Esmeraldas 01 de agosto 2024

Page 1


JUEVES 01 DE AGOSTO DE 2024

Pregón 5 agostino lleno de colorido

La comunidad esmeraldeña disfrutó del tradicional pregón de las fiestas cincoagostinas. Las calles llenas de ciudadanos que se convocaron para disfrutar de la alegría que enmarca la celebración de los 204 años de Independencia Política de la hermosa provincia de Esmeraldas.. 3

Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

SOFÍA CORDERO PONCE @sofirula

No estamos listos para la libertad

Enel planeta Algorion, los seres humanos delegaron el gobierno a Aegis, una inteligencia artificial diseñada para ser justa y eficiente. Las decisiones se toman en base a datos y lógica pura, eliminando los conflictos y las injusticias que habían plagado a la humanidad durante milenios. En Algorion todos tienen lo suficiente para vivir y hay tanto tiempo libre que las personas pueden hacer deporte, leer, conversar sin límites. El crimen no existe, pues Aegis puede predecirlo y evitar que ocurra.

Pero Aegis no lo comprende todo, no está programada para la libertad . Las decisiones, aunque justas, son impuestas por ella, y la creatividad humana se somete a los cálculos fríos de la inteligencia artificial. Han pasado muchos años y entre los algorianos crece una inquietud silenciosa. Delia , una niña soñadora que pasa horas leyendo los libros de historia de su abuelo Octavion, decidió preguntarle cómo era la vida cuando los humanos se gobernaban a sí mismos. “Te voy a contar la historia de Veneuton, el último planeta que jugó con la libertad” le dijo. “Era un territorio lleno de mares y de oro negro, donde las guacamayas de colores volaban entre la gente y el ruido de la selva verde acompañaba a los niños mientras jugaban. Pero un día los gobernantes se convirtieron en asesinos, enloquecieron de maldad. La mayoría de los ciudadanos huyeron, caminaron durante meses hasta nuevos planetas, mientras otros se quedaron peleando”. Delia se fue pensativa. Días después, ella y sus amigos decidieron infiltrarse en el corazón de Aegis, y desconectaron sus sistemas principales. Octavion, que lo miró todo desde su teléfono inteligente, identificó rostros que le recordaron a los gobernantes asesinos de Veneuton, y se preocupó. Delia volvió después de cien días. “Aegis regresó, no estamos listos para ser libres” le dijo. Octavion la miró con alivio, preparó un café y pasaron la tarde en su jardín, junto a las palomas y los mirlos.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La incapacidad de ser responsables

Muchas personas tienen una extraordinaria capacidad de trabajo, están en sintonía con la sociedad y la naturaleza, se encuentran organizadas emocional y psicológicamente, no guardan rencores ni resentimientos, no poseen

EDITORIAL

El malestar que dejan las sentencias de Metástasis

El entusiasmo que despertó en un inicio el caso Metástasis, con los primeros allanamientos y detenciones, causa ahora profunda inconformidad. Debido a los beneficios que implica el procedimiento abreviado , los sentenciados están recibiendo penas llamativamente reducidas. Los irrisorios montos de las multas de reparación contrastan con los abultados valores de los sobornos y tarifas que se mencionan en el caso, y que engordaron los bolsillos de funcionarios.

Los condenados deberán ahora “devolver” el dinero que confesaron haber recibido ilegalmente, pero queda la lógica duda sobre si los montos se ajustan a lo recibido. Tanta condescendencia genera una válida sensación de impunidad e injusticia, especialmente si se tiene en cuenta el inconmensurable daño que los sentenciados le hicieron a la institucionalidad del país y a la confianza ciudadana, y

el carácter vil e inescrupuloso que tantos de ellos —algunos incluso reincidentes y prófugos extraditados— exhibieron mientras cometían los delitos.

Llama la atención la gran cantidad de acusados —dieciséis— que optaron por esta figura. ¿En realidad esto ayudó a esclarecer la verdad?

Aunque amarga, una figura como la cooperación eficaz es a veces necesaria. En diversos países, la justicia ha debido mostrarse indulgente con acusados, a cambio de información que permitió esclarecer casos que luego se tornarían emblemáticos. Sin embargo, ahora le corresponde a la Justicia ecuatoriana comunicar y demostrar que, en este caso, el uso del procedimiento abreviado ha sido igualmente fructífero. Si, al contrario, solo ha servido para ahorrar tiempo y recursos de la administración, estará contribuyendo aún más al descrédito de la Justicia

conflictos internos ni obsesiones que puedan influir en su personalidad. Ni la edad ni las circunstancias han podido privarlos de una sana energía y vitalidad para llevar una vida ordenada

Los hábitos turbulentos provocan efectos negativos y desastrosos en quienes viven apresurados provocando una falta de armonía en sus sentidos y en su vida personal, por lo que solo les interesa la vida fácil. Les da lo mismo que existan o no problemas sociales, y si de eso pueden sacar provecho buscan un movi-

miento político, social o religioso que les permita disfrutar con facilidad y sin preocupaciones económicas y sociales de ninguna naturaleza. Hay personas que se desgastan muy fácilmente por cosas intrascendentes, pero son capaces de hacer daño a los demás, buscan problemas donde no existen, tratando de justificar juicios y censuras, haciendo convenios con otras organizaciones que no saben cómo ni para qué llegar a ostentar el poder que ahora tienen; sus actuaciones las justifi-

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

¡Santa indignación!

Loocurrido con el proceso electoral en Venezuela y la evidente manipulación del Consejo Electoral de ese país, provocan indignación no solamente en el pueblo venezolano, sino también en la mayor parte de los gobiernos democráticos del mundo, empezando por los latinoamericanos.

La burda manipulación de las juntas electorales, impedir que los observadores internacionales puedan participar, el ocultamiento de actas y la falta de coherencia en las declaraciones oficiales, todo ello tiene como trasfondo la aparente decisión del actual Gobierno de Venezuela de ocultar el enorme triunfo de la oposición liderada por Edmundo González y María Corina Machado

El panorama se presenta muy complejo debido a la tozudez de un régimen que no quiere aceptar la derrota y un pueblo cansado de aguantar la opresión, las mentiras y las carencias; un pueblo que continúa al interior del país y otro, el de los migrantes, extendidos como una inmensa diáspora en múltiples países.

La comunidad internacional protesta a través de diversos voceros, pero esto no es suficiente, se requiere más proactividad, así como también una decisión sostenida de los diversos sectores de la sociedad venezolana, en la que confluyan todos los actores para obtener la ansiada libertad de un pueblo que ha sufrido hasta casi la extenuación.

Este no debería ser un episodio más de la lucha de los venezolanos por restaurar la democracia en su país. Aspiramos a que sea el capítulo final para iniciar la recuperación de este país, desde la economía, el tejido social y las relaciones internacionales, entre otros importantes temas.

Desde esta columna hacemos votos por la Venezuela libre y soberana, que tome las riendas de un destino mejor y más esperanzador, que vuelva a brillar en el concierto de países con ese nivel de liderazgo al que nos ha tenido acostumbrados durante la mayor parte de su historia.

can de mil maneras poniendo en duda su salud mental o haciendo que su mente y su personalidad se vuelvan insípidas y sin sentido.

Pretender justificar sus actuaciones con una capacidad mental limitada y una serie de artimañas que buscan imponer entre la gente y sus partidarios, hacen creer a la justicia y la comunidad que las prebendas de las que gozan están permitidas. Son una desvergüenza. La división y la falta de armonía en el país han quedado demostradas con los

últimos acontecimientos públicos, en los que la desorganización y el insulto demuestra la falta de coherencia en sus actos. Para vivir en armonía hay que corregir las faltas emocionales y tener control sobre ellas, tarea muy difícil para mucha gente que han dejado al descubierto la parcialidad de su pensamiento, falta de cultura e ineficiencia como seres humanos. Actitudes que obligan pensar seriamente que, para ocupar un cargo en el servicio público deberían hacerse evaluaciones psicológicas.

Esmeraldas Inicia fiestas por los 204 años de independencia

A pesar que el inicio del pregón tuvo un retraso de 3 horas, la población esperó con paciencia ver el arranque de las festividades cincoagostinas.

Con un colorido pregón nocturno, Esmeraldas dio inicio oficial a las celebraciones por los 204 años de independencia política, conmemorando el histórico hecho del 5 de agosto de 1820. A pesar de que el evento estaba programado para las 15:00, el pregón comenzó tres horas más tarde. Sin embargo, la espera no

desanimó a los numerosos asistentes que se congregaron en las calles céntricas de la ciudad para disfrutar de las comparsas y las danzas tradicionales. La opinión de los ciudadanos estuvo dividida. Mientras que algunos criticaron la falta de organización y consideraron un irrespeto la demora, otros valoraron

positivamente el evento, destacando la belleza y el entusiasmo que caracterizaron la apertura de las festividades. Las celebraciones continuarán a lo largo de la semana con una serie de actividades culturales, deportivas y recreativas, rindiendo homenaje a la rica historia y tradiciones de Esmeraldas. MB

Hoy cierre de vía Quinindé Esmeraldas

El ministerio de Obras Públicas y Transporte, dio a conocer a través de un comunicado el cierre de esta importante vía. Se encienden las alertas de la comunidad que tiene afincada las esperanzas en el turismo, ya que este tipo de cierres no permite una reactivación económica que viene exigiendo el sector turístico de la provincia. Es preciso

que las autoridades respeten los horarios y difundan que si se puede llegar a Esmeraldas por las otras rutas existentes como es la Quito- Ibarra-Esmeraldas o la ruta del spondylus, que comprende el sur de Esmeraldas ingresando por el hermano cantón de Pedernales. DLH foto Comunicado del Ministerio de Transporte

Una Tradición Arraigada

Desde el año 2017, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Muisne aprobó una ordenanza que dio vida a la celebración denominada “Agosto, Mes de la Cultura y el Turismo”. Esta iniciativa tiene como objetivo resaltar la diversidad gastronómica y cultural que caracteriza a este encantador rincón del Ecuador.

Apertura con Broche de Oro

El 1 de agosto marcará el lanzamiento oficial de esta celebración, dando inicio a un mes repleto de actividades cautivadoras. La noche del 2 de agosto promete ser una experiencia inolvidable, con presentaciones culturales, artísticas y teatrales que capturarán la esencia de la costa ecuatoriana y su riqueza cultural.

Deliciosos Festivales Gastronómicos

Uno de los aspectos más destacados de esta celebración son los festivales gastronómicos que se llevarán a cabo en diferentes parroquias del cantón. Cada uno de estos eventos ofrecerá la oportunidad de degustar exquisitos platillos típicos y sumergirse en la diversidad culinaria de la región.

El Guariche Toma el Escenario

El 3 de agosto, la parroquia

Bolívar será el anfitrión del Primer Festival Gastronómico del Guariche, un delicioso pez que forma parte de la tradición culinaria local.

El Pargo, Protagonista

Indiscutible

Un día después, el 4 de agosto, la parroquia Salima se convertirá en el escenario del Tercer Festival Gastronómico del Pargo, donde los amantes de los sabores marinos podrán disfrutar de este exquisito pescado.

Encocao, una Delicia Costera

El 10 de agosto, la playa de Muisne acogerá el Cuarto Festival del Encocao, un platillo típico que combina el sabor del coco con la frescura del pescado.

Descubriendo los Tesoros Gastronómicos y Culturales de Muisne

Muisne, un pintoresco cantón ubicado en la costa ecuatoriana, se prepara para celebrar su riqueza culinaria y artística con un mes repleto de festivales y eventos cautivadores.

A partir de agosto de 2024, esta localidad costera se convertirá en el escenario perfecto para sumergirse en la auténtica esencia de la cultura local.

La Langosta y el Langostino, Reyes del Mar

El 11 de agosto, la parroquia Galera será el escenario del Tercer Festival de la Langosta y el Langostino, donde los amantes de los mariscos podrán deleitarse con estos exquisitos manjares del océano.

Mar y Tierra, una Fusión Irresistible

El 17 de agosto, la parroquia de San Francisco del Cabo celebrará el Tercer Festival Gastronómico en Mar y Tierra, un evento que promete combinar lo mejor de los productos marinos y terrestres en una experiencia culinaria única.

El Camotillo, un Tesoro Escondido

El 18 de agosto, la Playita de Bunche será el escenario del Cuarto Festival del Camotillo, un tubérculo autóctono que se ha convertido en un ingrediente estrella de la gastronomía local.

Más allá de la Gastronomía

Estos festivales no se limitan únicamente a la degustación de platillos típicos, sino que también ofrecen presentaciones artísticas y culturales que enriquecerán la experiencia de los asistentes.

Explorando Nuevos Horizontes

La celebración se extiende más allá de las parroquias costeras, llevando la riqueza cultural y gastronómica a otros rincones del cantón.

El 29 de agosto, las instituciones educativas del cantón se unirán en un emocionante Concurso de Oratoria, fomentando el talento y la expresión verbal de los jóvenes estudiantes.

El Pulpo, Protagonista Final

Finalmente, el 31 de agosto, la comunidad Estero de Plátano, perteneciente a la parroquia Galera, cerrará esta celebración con el Cuarto Festival del Pulpo, donde los asistentes podrán disfrutar de este delicioso manjar marino preparado de diversas formas.

Una

Experiencia Gratuita y Accesible

Todos estos eventos serán completamente gratuitos y abiertos al público, brindando a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la cultura y la gastronomía de Muisne sin barreras económicas.

Seguridad y Colaboración

Para garantizar el éxito de esta celebración, el GAD Municipal de Muisne ha coordinado esfuerzos con diversas entidades, como la policía, para brindar seguridad en las carreteras y en los accesos a las comunidades. Además, se ha contado con la participación de la prefectura, los GAD parroquiales y algunas ONG, quienes han sumado sus esfuerzos para hacer de esta celebración un evento memorable.

El Cacao y la Comida Criolla

El 23 de agosto, el sector de 3 Días, en la parroquia San Gregorio, será el anfitrión del Primer Festival del Cacao y la Comida Criolla, un evento que promete sumergir a los asistentes en los sabores más auténticos de la cocina tradicional ecuatoriana.

La Jaiba y el Ayangue, Protagonistas Marinos

Un día después, el 24 de agosto, la parroquia de San José de Chamanga será el escenario del Cuarto Festival de la Jaiba y el Ayangue, donde los amantes de los mariscos podrán disfrutar de estos exquisitos productos del mar.

Celebrando la Oratoria

Elección de Reinas

En cada uno de los festivales, se elegirá a una reina que representará la esencia del evento respectivo, convirtiéndose en un símbolo de la riqueza cultural y gastronómica de Muisne.

Una Invitación a Explorar y Disfrutar

La Alcaldesa de Muisne, extiende una cálida invitación a todos los amantes de la cultura y la gastronomía para que se unan a esta celebración sin igual. Desde el 1 hasta el 31 de agosto de 2024, este cantón se convertirá en un destino imperdible, donde los visitantes podrán sumergirse en la riqueza culinaria, artística y cultural que lo caracteriza

CYAN

Unidad de la izquierda ecuatoriana ‘nace muerta’

La convención de movimientos sociales y organizaciones políticas de la izquierda instaló dos mesas de trabajo para desarrollar un programa de gobierno conjunto y líneas para la unidad electoral, aunque las diferencias entre las organizaciones hacen cuesta arriba alcanzar el objetivo.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana, en el centro norte de Quito, fue el escenario para un encuentro de movimientos indígenas, ecologistas, sindicales y partidos políticos, para discutir una fórmula que haga sostenible un proceso de alianza “amplia” en la izquierda.

Durante el encuentro se anunció la instalación de dos mesas de trabajo, una para discutir un programa de gobierno y otra para negociar una fórmula que permita una candidatura unitaria, tanto en el binomio presidencial, como para la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino.

Al grito de “unidad”, los asistentes le exigían a los representantes de los partidos políticos deponer los intereses personales para alcanzar un consenso y plantear una candidatura que represente la posibilidad de tomar la Presidencia.

Los asistentes también exigieron un programa de gobierno a 20 o 50 años, con el objetivo de transformar al Ecuador y brindar bienestar a los ciudadanos.

PROGRAMA Pacto de no agresión y un programa de gobierno fueron parte de las conclusiones de la jornada. Foto: DLH

Olvidar el pasado

La presidenta de la Revolución Ciudadana, Luisa González, indicó que este espacio abrió un primer paso para lograr la reconciliación dentro de la izquierda “El odio, la polarización y el ahondar en lo que hiciste, solamente refleja orgullo y vanidad”.

Para González estas actitudes “dinamitan el diálogo” e indicó que espera que en esta ocasión los movimientos y partidos políticos puedan deponer sus intereses para poner por delante el interés de los ciudadanos.

Con el correísmo ‘ni a la esquina’, dice dirigente de

Unidad Popular

° La líder histórica de Unidad Popular, Mery Zambrano, conversó con LA HORA sobre la posibilidad de un proceso de alianza entre los movimientos de la izquierda en el país, indicando que este proceso no puede borrar lo actuado por quienes ya fueron Gobierno y llevaron al país a la crisis.

Destacó que Unidad Popular y su precandidato a la Presidencia, Jorge Escala, han sido “los abanderados del llamado a los movimientos, partidos de izquierda, al movimiento social, popular e indígena para construir una alternativa para el 2025”. Acotó que, ante la invitación del movimiento indígena, por respeto y coherencia asistieron a la cita, con el objetivo de dejar claro al país que “la unidad es con los de abajo, con la verdadera izquierda, con

Criticó a quienes en el foro señalaron la necesidad de “refundar a la nación”, señalando que, “no sé puede refundar al Ecuador cada cuatro años” y recalcó que el país requiere “acuerdos mínimos que nos lleven a un futuro digno y de esperanza”.

Anunció que el representante de la RC para las mesas de trabajo sería el excandidato presidencial, Andrés Arauz

El presidente de la Conaie y precandidato presidencial del Movimiento Pachakutik, Leonidas Iza, celebró el encuentro e indicó que quienes deben estar

el movimiento social y el movimiento indígena”. Ante la presencia de la Revolución Ciudadana en la convención, señaló “con ellos ni a la esquina” Dejó claro que “no podemos unirnos a quienes durante diez años que fueron Gobierno, persiguieron al movimiento social, al movimiento indígena, judicializaron y criminalizaron la lucha y la protesta social, con quienes fueron capaces de impulsar la minería a gran escala”.

Dentro de los ausentes en el evento destacó la Izquierda Democrática, el precandidato de la organización, Carlos Rabascall durante una entrevista a La Defensa, calificó el evento como un “show montado”.

“En la vida hay que leer entre líneas, cuando los shows son montados, invitaciones para cuando ya está coordinado todo, con mensajes establecidos Nosotros cuando hacemos acuerdos, son acuerdos serios y muy responsables, si es momento de acuerdo pero más allá de las organizaciones políticas”, sentenció

de listas unitarias, son el principal escollo señalado por los propios representantes de los partidos, quienes apuntaron que el camino de la unidad más factible era a través del “programa de gobierno”.

El representante de Centro Democrático, Jimmy Jairala, destacó que esa organización está dispuesta a trabajar en el desarrollo de una metodología para revisar los temas electorales y el programa de gobierno.

“En el Centro Democrático estamos en la línea de sumarnos a la unidad, para construir el Ecuador que queremos”, puntualizó al indicar que la tendencia debe mirar los puntos que permiten acercarse y no los aspectos que los dividen.

Para Jairala, Ecuador se encuentra en el momento del “renunciamiento, de la unidad y la unión, sino va a suceder lo que ha venido pasando en los últimos años, va a ganar la derecha”, alertó.

preocupados por el encuentro son los dirigentes de la derecha. “Les debe dar urticaria vernos unidos”, dijo. El dirigente indígena dejó claro que el país no puede olvidarse del pasado y adelantó que en el caso de no alcanzar un consenso para las candidaturas, los movimientos de la izquierda deben establecer un “pacto de no agresión” para las elecciones presidenciales”.

“Sin agredirnos, si no nos ponemos de acuerdo, respetar los planteamientos y en la segunda vuelta alinearnos en un proyecto de país”, apuntó.

Camino difícil

La unidad no parece un camino fácil para la izquierda, deponer los intereses y la construcción

El Partido Socialista Ecuatoriano, representado por Gustavo Vallejo, retomó la posición de Luisa González indicando que, para avanzar en la unidad, “el pasado tiene que ser enterrado”. En este sentido, exigió voluntad política para avanzar en un programa y plan de gobierno que, en caso de no alcanzar el consenso para las candidaturas, sea respetado por el movimiento que llegue a la Presidencia.

Para Vallejo este programa debe tener como puntos fundamentales, la lucha frontal contra la corrupción, políticas transversales para superar la crisis económica y políticas de inversión social en educación, salud y atención. “Si logramos esto habrá unidad”, dijo. (ILS)

LUISA González, de la Revolución Ciudadana, pidió dejar el pasado atrás, porque “dinamita la unidad”. EFE

Designación del director de la UAFE enfrenta a Ejecutivo y Legislativo

Los jueces de la Corte Constitucional podrían ser árbitros en la pugna que mantienen el Gobierno y la Asamblea Nacional por la designación del director de la UAFE. La bancada de Gobierno sostiene que es una atribución del Presidente de la República.

Los jueces de la Corte Constitucional (CC) podrían convertirse en árbitros en la pugna que hay entre el Gobierno y la Asamblea Nacional y que subió de tono esta semana, para saber a quién le compete designar al director de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).

La bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) anunció la decisión del Gobierno de demandar la inconstitucionalidad de un artículo de la Ley de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos y de la Financiación de otros Delitos, que el Parlamento envió al Registro Oficial para su publicación.

El impasse se dio porque, según la Asamblea, el presidente de la República, Daniel Noboa, habría remitido fuera de los plazos su objeción parcial al texto de la ley, que fue aprobada el 20 de junio de 2024 y enviada el 24 de julio al Ejecutivo para su objeción o sanción.

La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) señala que, una vez que una norma es aprobada en la Asamblea, el Ejecutivo tiene

30 días para pronunciarse con sus observaciones.

Según un comunicado del Legislativo, la Presidencia objetó parcialmente la ley el 25 de julio. Siendo la fecha límite  el 24 de julio.Por eso la Asamblea calificó el veto parcial como una respuesta extemporánea

En el texto enviado al Registro Oficial, se dejó de lado el veto presidencial al artículo 20 de la Ley, que dispone que el director de la UAFE será elegido por la Asamblea de una terna enviada por el Ejecutivo.

“La postura es clara, ha sido demandada la inconstitucionalidad; existe inconformidad con un artículo de

Ley de Lavado de Activos

° El tratamiento de la Ley de Lavado de Activos le correspondió a la Comisión de Régimen Económico, controlada por ADN. La norma se aprobó el 20 de junio de 2024 con 121 votos. Incluye la conformación del Consejo Nacional de Coordinación contra el Lavado de Activos y sus Delitos Precedentes, que deberá estar presidido por la cabeza de la UAFE.

El perfil para el cargo será el de una persona con título de cuarto nivel y con al menos cuatro años de experiencia en casos de lavado de activos. La persona se elegirá de una terna enviada por el Ejecutivo. La ley, a su vez, acogió las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Estas se refieren a un esquema de medidas completo y consistente que los países deben implementar para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

EN LA WEB

POLÍTICA

Movimientos de la izquierda instalan dos mesas para alcanzar la unidad para las presidenciales

PAÍS

la ley de lavado de activos sobre la designación del director de la UAFE, porque se intenta y se pretende que se elija a través de una terna de la Asamblea, a pesar (de que esta designación) forma parte del Ejecutivo”, dijo Valentina Centeno, coordinadora del bloque de ADN.

Afirmó que lo que corresponde, de acuerdo con la Constitución, es que sea el Presidente de la República quien designe al director de la UAFE, para que pueda realizar las investigaciones de lavado de activos en el país y como parte de la lucha contra la corrupción e impunidad.

El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), dijo que el Gobierno está en su derecho de acudir a la Corte Constitucional. (SC)

Anulación

Por haberse extraviado quedan anulado los títulos acciones números 409, 1693 ,4302 ,5651 6743, 7770, 9164 ,13797 ,12207 , 10676 del Conjunto Clínico Nacional Conclina C.A de propiedad de Gladys María Fiallos Andrade.

ECONOMÍA

2,28 millones de empleos en Ecuador están expuestos a ser automatizados por la Inteligencia Artificial Generati

TRÁMITES

¿Cómo realizar declaraciones eficientes de impuestos si tiene un negocio? lahora.com.ec

Gobierno crea sindicato de trabajadores de la Presidencia de la República

Juicio N.- 15951-2005-0532

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA, Tena, martes 25 de junio del 2024, a las 12h14 R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR:  FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO

DEMANDADA: JENIFER FERNANDA CEDEÑO ALVARADO

JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR

SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO JUICIO: 15951-2005-0532

NORMA. La Ley de Lavado de Activos se aprobó el 20 de junio.

¿Son las penas reducidas un mensaje de impunidad?

10 de los 52 procesados por el caso Metástasis obtuvieron reducciones de penas de hasta el 70%. Mayra Salazar, por ejemplo, saldrá en libertad ocho meses.

Las otras personas que se acogieron a procedimientos abreviados, entre ellos policías y jueces que trabajaban para Norero recibieron 40 meses de prisión.

Si bien la cooperación eficaz y los procedimiento abreviados son mecanismos legales, “la Fiscalía no puede mostrarse en exceso benevolente”, detalla Morales. Pero recuerda que los jueces también cumplen un rol en aceptar o no el reducir una condena.

Olmedo indica que aunque la Fiscalía obtiene beneficios como información para nuevos casos como ocurrió con el caso Purga– que se derivó de la colaboración de Salazar– las negociaciones con una reducción de más del 70% de las sentencias “son un mensaje de impunidad”.

En Ecuador, una persona puede conseguir jueces que beneficien a un narcotraficante, ser parte de una estructura de delincuencia organizada (delito con una pena de hasta 10 años), pero

REDUCCIÓN. Por el Caso Metástasis hay quienes pagarán solo el 25% de la condena. Es decir, que de 10 años de cárcel solo cumplirán un año y tres meses. obtener una senetencia de apenas 15 meses. Ese es el caso de Mayra Salazar quien aceptó haber sido operadora de Leandro Norero, cuya estructura narcodelincuencial ha aporta-

CONVOCATORIA

LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA TAMPLAYFUR TANQUEROS PLATAFORMAS Y FURGONES S.A.

CONVOCA A SUS SOCIOS Y ACCIONISTAS A LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE MANERA PRESCENCIAL QUE SE REALIZARÁ EL SABADO 03 DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO A LAS 10 DE LA MAÑANA EN LA OFICINA DE LA COMPAÑÍA UBICADA EN LA CIUDADELA EJERCITO ETAPA 2 AL SUR DE QUITO.

CON EL UNICO ORDEN A TRATAR LA ELECCIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA 2024-2026.

ATTE: LA GERENCIA

do a los hechos de violencia que vive el país. La comunicadora de 35 años saldrá en libertad dentro de ocho meses, tras aceptar que recibía dinero a cambio de favores al narco.

La misma sentencia recibió Hélive Angulo, hombre de confianza de Norero, cuya red delincuencial financiaba a los grupos de delincuencia organizada como los Lobos o los Tiguerones. Angulo, alias ‘Estimado’, era administrador de los bienes del narcotraficante.

En ambos casos hubo dos beneficios judiciales: por procedimiento abreviado y colaboración eficaz.

El jurista Andrés Olmedo dice que esto envía un riesgoso mensaje de impunidad, ya que “la Fiscalía podía dar la reducción de 40 meses ya sea solo por colaboración eficaz o procedimiento abreviado”.

Óscar Morales, sociólogo,

indica que Salazar, Angulo, los otros procesados y todos quienes trabajan para el narcotráfico, son responsables de lo que vive Ecuador. “En 2023 fuimos uno de los países más violentos del mundo, con un récord de muertes violentas. Y la gente que recibió dinero manchado con sangre, entre comillas, del narcotráfico no pasa ni dos años en la cárcel”.

Para ambos, las penas tan bajas desvirtúan lo que el caso Metástasis significa para el país. “Un joven que delinque no encontrará en este caso un ejemplo de lo que no se debe hacer”.

Morales recuerda incluso que en un chat, Norero y Hélive Angulo, mencionan sus intenciones, primero de “asustar” y luego de asesinar a la fiscal Lidia Sarabia, quien tomó el caso por lavado de activos de Norero y quien descubrió que él había fingido su muerte.

Sanciones económicas bajas Olmedo también considera que la reparación integral es baja. En el caso de Salazar, por ejemplo, se determinó un pago de $11.040 como reparación integral por el perjuicio al Estado, más $6.300 que Salazar habría recibido por trabajar para Norero; y una multa de $5520 impuesta por la Procuraduría. El dinero debe ser depositado en una cuenta del Banco Central del Ecuador. Salazar también debe pedir disculpas públicas. Similar es el caso de Álex Palacios, sentenciado a 15 meses de cárcel, pues como asesor del también procesado Wilman Terán, ejercía influencias en juzgados y asesoraba legalmente a alias Estimado.

Palacios también deberá pagar 12 salarios básicos unificados ($5.520), más $11.040 como reparación al Estado. La misma multa se dio para el juez Emerson Curipallo, esto pese a que la Fiscalía comprobó que recibió $200.000 en efectivo, a cambio de dar la libertad a dos peligrosos sicarios que trabajaban para Norero.

En el caso Metástasis, de los 52 procesados, tres quedaron sobreseídos. Quienes no se acojan al procedimiento abreviado, esperan por la audiencia preparatoria de juicio. (AVV)

Claves para identificar un vehículo híbrido que realmente cuide el ambiente

Desde sectores como la Camara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae) se ha pedido que los llamados híbridos suaves o microhíbridos se reclasifiquen y dejen de recibir beneficios tributarios y arancelarios. Entérese por qué. En la normativa ecuatoriana, se considera que un vehículo híbrido es aquel que tiene un motor eléctrico y otro a combustión. Sin embargo, en el caso de los llamados microhíbridos, el motor eléctrico no tiene una capacidad real de mover, propulsar o traccionar el vehículo.

“Siempre el motor a combustión es el que empuja el vehículo, el que le da tracción y movilidad. La batería que alimenta el motor eléctrico de los microhíbridos solamente sirve de apoyo para la propulsión del motor a combustión”, explicó David Molina, director ejecutivo de la Camara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

Por eso, a criterio de la industria automotriz nacional, los microhíbridos no generan ahorro de combustible ni de emisiones de CO2.

Esto llevó al Cinae a enviar una carta al Ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo; y a la ministra de Producción, Sonsoles García, con fecha 17 de julio de 2024, para que desde el Gobierno se revean los incentivos tributarios y arancelarios que reciben los microhíbridos, pero sin ser realmente vehículos híbridos.

En la carta, se establece que el 80% de los híbridos que se comercializan en el país son realmente microhíbridos.

Tienen una “tecnología básica y barata”, no aportan con ahorro de combustible ni de emisiones; pero reciben incentivos “muy grandes y fuertes”, que incluso son mayores que los que reciben los vehículos ensamblados.

Molina recalcó que los vehículos ensamblados, por ejemplo, deben cumplir con un contenido local mínimo (19%), lo que significa hacer industria en el país. Además, deben pagar el Impuesto a los Consumo especiales (ICE), mientras, los microhíbridos no pagan ni aranceles ni el ICE

“Los micro híbridos no le devuelven a la sociedad la con-

HECHO. Durante el primer semestre de 2024, la venta vehículos híbridos aumentó 34%; mientras el mercado automotriz en conjunto cayó 19% en Ecuador.

traparte por recibir beneficios tributarios y arancelarios. Un vehículo a combustión puede tener mayores niveles de eficiencia y de ahorro de combustible que un microhíbrido”, acotó el presidente ejecutivo de la Cinae.

Microhíbridos y distorsiones

La propuesta es que los microhíbridos sean reclasificados en la categoría que les corresponde y paguen los mismos aranceles e impuestos que vehículos con las mismas características. Los otros tres tipos de vehículos híbridos (full, enchufable y rango extendido) deben mantener los incentivos tributarios. Molina recalcó que hacer un vehículo realmente híbrido es caro.

“El vehículo híbrido tiene una tecnología tan cara que, si tú no lo incentivas, nadie te va a comprar. Pasa lo mismo con los vehículos eléctricos. Si a ese tipo de vehículos les impusieras todos los tributos que pagan los de combustión en Ecuador, el precio al consumidor pasaría de $30.000 a $60.000”, puntualizó. Como la tecnología es cara,

se establecen incentivos para que sea más accesible para el consumidor.

Por ejemplo, implementar una tecnología mayor, con una batería más grande, cuesta entre $8.000 y $10.000 adicionales en un full híbrido; pero en un microhíbrido, con una batería mínima, el costo adicional no supera los $1.500.

En un vehículo microhíbrido de gama baja se reciben incentivos tributarios (impuestos y aranceles que no se pagan) por entre $3.000 y $5.000; mientras en uno de gama alta, a través de los incentivos, se ahorran entre $15.000 y $17.000.

“Estas distorsiones son las que hay que corregir para que el mercado se equilibre y se pueda competir en igualdad de condiciones”, apuntó Molina.

El Gobierno de Daniel Noboa analiza cobrar aranceles e impuestos a los microhíbridos.

Aunque todavía no existe una decisión en firme, el ministro Vega Malo reconoció que están estudiando una nueva definición de autos híbridos para el cobro de impuestos y aranceles.

De acuerdo con Vega Malo, la política pública debe enfo-

Según Cinae, los beneficios tributarios y arancelarios para los microhíbridos representan $120 millones anuales.

“un vehículo híbrido en cualquier configuración o tipo es lo mejor para el Ecuador de hoy, pues genera ahorro de hasta 40% de consumo de combustible comparado con los de combustión”.

Además, la Aeade recalca que al haberse tomado la decisión de eliminar los subsidios a los combustibles (decisión que respaldan), “la mejor compensación que se puede dar a los ecuatorianos (por fuera de los gremios de transporte) es el libre acceso a vehículos con estas tecnologías de ahorro”

De aplicarse la reclasificación y el cobro de impuestos, se “colocaría en una seria desventaja a socios estratégicos que aún no han negociado acuerdos comerciales con el Ecuador”.

carse en la electrificación de la movilidad. “Los vehículos que realmente tengan impulsión eléctrica y reduzcan el consumo de combustibles por temas ambientales”, dijo Molina aclaró que no han exigido que se pongan más impuestos a los microhíbridos, sino que le han hecho notar al Gobierno que es inaceptable que ese tipo de vehículos tengan más incentivos que los ensamblados localmente.

“Lo que pedimos inicialmente era que nos bajen el ICE para poder competir en igualdad de condiciones, pero el Gobierno nos dijo que no hay recursos para bajar más impuestos”, contó el directivo de la Cinae.

Molina añadió que en Colombia, por ejemplo, se conoce que se están siguiendo juicios aduaneros por la mala clasificación de los llamados microhíbridos.

Ante el análisis del Gobierno y los pedidos de la industria automotriz nacional, la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) envió una carta al presidente Daniel Noboa.

En esa misiva se asegura que

Asimismo, Aeade le dijo a Noboa que intentar poner notas técnicas al arancel en estos momentos, sin el uso de criterios alineados con sistemas armonizados globales y con las mismas regulaciones que el país al momento tiene como es la INEN RTE 2656 de clasificación vehicular “es poner obstáculos técnicos al comercio con las graves consecuencias que esto ocasionaría una vez más a la seguridad jurídica del país”.

Para Molina, es esperable que los comercializadores estén en contra porque están directamente beneficiados por los incentivos; pero este es un tema de política pública y de igualar la cancha para todos.

El ministro Vega Malo ha recalcado que “hay muchísimas distorsiones en temas tributarios en el país”. Esas distorsiones, incluyendo el tema de los microhíbridos, entraría en una nueva reforma tributaria que en un inicio estaba prevista para noviembre de 2024; pero que quedará para 2025 dentro del acuerdo con el FMI. (JS)

Jon Rahm, el atleta mejor pagado de los Juegos Olímpicos

Los deportistas olímpicos mejor pagados

Jon Rahm, el atleta mejor pagado de los Juegos Olímpicos

¿Quiénes son los deportistas de mayores ingresos?

El golfista español Jon Rahm es el atleta mejor pagado de los Juegos Olímpicos de París 2024, con unos ingresos de 210 millones de dólares que le permiten superar a la estrella del baloncesto LeBron James, quien se ubica segundo con 127,7 millones, por delante de su colega Stephen Curry, según el cálculo del portal especializado Sportico.

¿Quiénes son los deportistas de mayores ingresos?

En 2016, el golf se reincorporó a los Juegos Olímpicos tras una pausa de 112 años

10 Devin Booker $ 48,1 M $ 36,1 M $ 12 M

Nikola Jokic

$ 54,7 M

M

$ 47,7 M $ 7 M

90,4 % de los ingresos de

vienen de premios y salarios, lo que lo hace el atleta menos dependiente de los patrocinios

Joel Embiid

$ 57,7 M

$ 47,7 M $ 10 M

M

$ 931, 1 M

totalizan los ingresos de los diez deportistas mejor pagados

90,4 % de los ingresos de Rahm vienen de premios y salarios, lo que lo hace el atleta menos dependiente de los patrocinios dentro del top 10 $ 931, 1 M totalizan los ingresos de los diez deportistas mejor

90,4 % de los ingresos de Rahm vienen de premios y salarios, lo que lo hace el atleta menos dependiente de los patrocinios dentro del top 10

M

42 M # 8

M

M

Harris logró despertar a los demócratas

La entrada de Kamala Harris en la carrera electoral de Estados Unidos disparó las ganas de votar de los demócratas, según una encuesta.

WASHINGTON. La entrada de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en la carrera electoral después de que el presidente, Joe Biden, renunciara a presentarse a la reelección ha disparado las ganas de votar de los demócratas en noviembre de 2024.

Según una encuesta del centro NORC de la Universidad de Chicago publicada este 31 de julio de 2024, el 79% de los votantes registrados como demócratas están satisfechos con la posibilidad de que Harris sea nominada en los próximos días como candidata presidencial del partido.

La vicepresidenta mejora considerablemente los datos de Biden, puesto que solo el 37% de los demócratas veía satisfactoriamente su candidatura, de acuerdo a un sondeo del mismo centro publicado antes de que el mandatario renunciara el 21 de julio a buscar la reelección.

Los datos de Harris también son mejores entre los votantes independientes: el 35% es favorable a su candidatura, mientras que solo el 14% lo era con Biden.

Falta el paso definitivo

El Partido Demócrata tiene que formalizar la nominación presidencial de Kamala Harris, quien no cuenta con ningún rival interno, en una reunión virtual de delegados antes de la convención nacional del partido de mediados de agosto.

A pesar de que la Vicepresidenta había arrastra-

do bajos índices de popularidad durante su mandato, el relevo en la candidatura demócrata ha despertado el entusiasmo de parte del electorado, que veía con malos ojos que se repitiera la contienda de 2020 entre Biden, de 81 años , y el republicano Donald Trump, de 78 años Los demócratas confían en que Harris, de 59 años y primera mujer negra en la Vicepresidencia de Estados Unidos, impulse la movilización de los votantes afroamericanos y de los jóvenes que estaban desencantados con la figura de Biden.

Una reciente encuesta del diario The New York Times y el Siena College estima que la participación electoral del próximo 5 de noviembre será del 62% , un dato que ha mejorado tras el paso al frente de Harris.

La participación esperada era solo del 55% después del debate presidencial del 27 de junio entre Trump y Biden, cuya desastrosa participación derivó en su renuncia tres semanas después. EFE

CONVOCA AL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLIVAR

1. Fecha de inicio del concurso: 01 de agosto de 2024

2. Bases del concurso:

• Denominación del puesto: Registrador/a de Propiedad de Cantón San Miguel de Bolívar

• RMU: USD. 2114,70

• Lugar de trabajo: San Miguel de Bolívar ubicado en el barrio centenario av. General José Gallardo Roman y teniente Manuel Alban; en el centro integral de servicios “El Angel”

3. Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos para la postulación establecidos en la Resolución 004-NG-DINARP-2022:

• Ser de nacionalidad ecuatoriana;

• Tener título de tercer nivel en Derecho; legalmente reconocido en el país, que acredite al aspirante la profesión de abogado/a;

• Acreditar el ejercicio de la profesión de abogado/a por un período mínimo de tres años; y,

• Demás requisitos mínimos para la postulación.

4. Todos los participantes deberán postularse únicamente a través de la Plataforma Tecnológica de Concursos, en el siguiente enlace: https://concursos.registrospublicos.gob.ec/inicio.jsf

5. En ningún caso se aceptará o receptará postulaciones por otro medio.

6. Cronograma del concurso de méritos y oposición Registrador Propiedad del Cantón San Miguel:

Convocatoria/Postulación (Art.21)

Verificación y Validación de los requisitos y documentación de postulación (Art. 26) Informe de Verificación y Validación de requisitos y documentación de Postulación (Art. 26)

Reconsideración (Art. 27 Consultas y Evaluación de Reconsideraciones (Art. 28)

Informe o Acta de Reconsideración (Art.28)

Informe Final de cumplimiento de requisitos mínimos

Impugnación Ciudadana (Art. 30)

Calificación de la Impugnación (Art. 35)

Derecho a la Defensa (Art. 35)

Comisión de Impugnación ciudadana Audiencia Pública (Art. 36)

Audiencia Pública y Acta Sustanciación y el Informe a la impugnación ciudadana (Art.37)

Resolución de Impugnación ciudadana (Art. 38)

Verificación al Méritos (Art. 41)

Resultado y Acta de Valoración de Méritos

Aplicación de las pruebas de conocimientos técnicos y pruebas psicométricas (Art. 55)

Resultados y Acta a las pruebas de conocimientos técnicos y psicométricas (Art. 56)

Calificación de acciones afirmativas (Art.57) Informe Final de Méritos, pruebas de conocimientos técnicos y psicométricas (Art. 59)

Apelación a los resultados de la etapa de Méritos pruebas de conocimientos técnicos (Art. 60)

Acta de Resolución de Apelaciones e Informe Final de Resultados (Art. 61) Entrevista (Art. 62)

Acta de Resultados de la Entrevista (Art 65) Apelación a los resultados de la Entrevista (Art. 66)

Notificación al Tribunal de Apelaciones (Art. 67)

Acta de Resolución de Apelaciones de la Entrevista (Art. 67)

Informe final a la etapa de entrevista (Art.68)

Puntaje Tentativo Final (Art. 69)

Puntaje Final (Art. 73)

Presentación de Documentación y Validación (Art. 74)

Emisión del Acta Final de declaratoria del/a ganador/a del concurso y banco de elegibles (Art. 75)

7. Los postulantes son los/as únicos/as responsables por cualquier falsedad o inexactitud del contenido de la información y de la utilización efectiva de la Plataforma Tecnológica de Concursos, implementada por la Dirección Nacional de Registros Públicos.

8. El proceso de concurso de méritos y oposición será gratuito en todas sus fases y etapas.

9. Link de acceso a toda la información relativa al concurso: https://www.registrospublicos.gob.ec/c

MAGISTER JENNY MARILÚ AGUIAR UCHUBANDA JEFA DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE TALENTO HUMANO DEL GADMSMB CC: 0201964111

Correo electrónico: jennyaguiar80@yahoo.es

Teléfono: 0980338203

POLÍTICA. Kamala Harris, virtual candidata por el Partido Demócrata a la Presidencia de EE.UU.

Maduro enfrenta protestas por fraude y una inédita crisis diplomática

La falta de transparencia de las elecciones presidenciales en Venezuela ha desencadenado una crisis diplomática con siete países latinoamericanos.

REDACCIÓN AMÉRICA . El régimen de Nicolás Maduro, que inicia un nuevo mandato, según ratificó el Consejo Nacional Electoral (CNE) chavista, ha desencadenado protestas internas que han dejado más de mil detenidos y una inédita crisis diplomática simultánea con siete países de América Latina.

Sobre las protestas, el fiscal general, Tarek William Saab, informó que un total de 1.062 personas han sido detenidas esta semana por salir a las calles a rechazar el resultado electoral del 28 de julio. Maduro, por su parte, ha llegado a vincular a Héctor Guerrero

Flores -alias ‘Niño Guerrero’-, líder de la banda criminal transnacional ‘Tren de Aragua’, por la crisis que se vive en las calles desde que se ratificó su reelección.

En el campo internacional, la grieta entre Venezuela y otros países de la región se dio a raíz del cuestionamiento de estos acerca de la transparencia y limpieza de las elecciones del 28 de julio en las que, según el CNE, Maduro fue reelegido para un tercer mandato con un 51,2% de los votos, un resultado que la oposición considera “fraudulento”.

Los países afectados son Argentina, Costa Rica, Chi-

EE.UU. advierte que se agota su “paciencia”

° Estados Unidos advirtió de que se le está “agotando la paciencia” de esperar a que las autoridades de Venezuela publiquen las actas de votación que respaldarían la victoria del presidente, Nicolás Maduro, proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país.

“Nuestra paciencia y la de la comunidad internacional se está agotando, se está agotando la espera de que las autoridades electorales venezolanas sean sinceras y publiquen los datos completos y detallados de esta elección para que todos puedan ver los resultados”, expresó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en una rueda de prensa. Kirby afirmó que el Gobierno de Joe Biden “comparte” las conclusiones publicadas por el Centro Carter, organización estadounidense invitada por Venezuela como observadora, que consideró que los comicios del domingo no fueron democráticos. Asimismo, el portavoz aseguró que las protestas registradas estos días en Venezuela se deben a que “el pueblo venezolano está saliendo a las calles para exigir que se cuenten sus votos” y afirmó que “no se les puede culpar por eso”. EFE

FO CUS

le, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. Algunos de ellos han retirado a sus representantes diplomáticos tras denunciar irregularidades en los comicios que dieron la victoria a Maduro y otros han sido obligados por Caracas a cerrar sus embajadas en el país caribeño y retirar su personal.

Todos ellos, excepto Chile, emitieron el 29 de julio de 2024 una declaración conjunta en la que exigían la revisión completa de los resultados electorales y pedían una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que finalmente tuvo lugar este 31 de julio. La solicitud estuvo respaldada por Ecuador, Guatemala y Paraguay.

Del mismo modo, los presi-

dentes de Colombia, Gustavo Petro, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, han expresado su preocupación y críticas sobre los comicios.

Embajada asediada

La posición más complicada es la de la Embajada de Argentina en Caracas, donde seis asilados venezolanos que meses atrás buscaron refugio se encuentran en una situación precaria, lo que les hace temer por su seguridad y la de sus familias.

Los entretelones de la crisis diplomática

° Chile ha anunciado que el embajador venezolano abandonará el país en las próximas horas.

° Panamá ha puesto en suspenso sus relaciones diplomáticas con Venezuela y ha retirado a su cuerpo diplomático.

° Perú llamó a consultas a su embajador en Caracas y expulsó a diplomáticos venezolanos en Lima

° República Dominicana cerró su Embajada y su Consulado en Caracas.

° Uruguay rechazó la expulsión de su personal diplomático por parte de Venezuela.

° Costa Rica, que no cuenta con embajada ni personal diplomático en Venezuela desde 2020, ha reafirmado su posición tras la expulsión de diplomáticos de otros países ordenada por Maduro.

La Embajada, según denunciaron las autoridades argentinas, ha sido objeto de asedio por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas, que han rodeado el edificio y restringido el acceso a suministros básicos y apoyo externo.

Esta presión ha aumentado debido a la insistencia del régimen de Maduro en que la Embajada debe cerrar sus puertas y entregar a los asilados. EFE

MALESTAR. Miles de personas en Venezuela siguen saliendo a las calles para exigir que se transparenten los resultados de las elecciones.

Con Gabriela Vivanco

Da clic para estar siempre informado

Un columpio a 120 metros de altura en Berlín

Decenas de personas disfrutan de un columpio a 120 metros de altura sobre la Alexanderplatz, en Berlín, durante el verano. Los visitantes se atan a un arnés de seguridad y se lanzan al vacío por encima de Alexanderplatz, en la azotea de un hotel del centro de la ciudad. EFE

JUEVES 01 DE AGOSTO DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

REVISTA JUDICIAL

TRABAJO INFANTIL Y EXPLOTACIÓN

Un niño que trabaja, pierde más de lo que gana.

Antecedentes

A través de la historia, el Trabajo Infantil se ha vislumbrado con antecedentes fuertes en el mundo y en nuestro país. Ya en el siglo XVI se integraba a los niños en las faenas mineras, ya que por su porte podían acceder a lugares difíciles para el cuerpo de un adulto; también se establecía, que las niñas eran las que debían hacer las tareas del hogar, que si bien nunca fue ni ha sido remunerado, también se considera como trabajo. Las labores domésticas requieren de tiempo y esfuerzo por lo tanto se enmarca dentro del concepto de trabajo.

Durante el transcurso del siglo XX, se fue tomando mayor conciencia de la vulnerabilidad de las niñas y niños. En 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba el texto de la Convención sobre los Derechos de las Niñas y Niños, constituyendo un hito fundamental en la defensa de los derechos de los niños y niñas, tomándose a partir de este momento, conciencia de que el trabajo infantil rompe con el concepto de la infancia, como el período que permite un desarrollo personal, una formación educativa y una integración positiva a la sociedad.

Fundamento jurídico Constitución de la República del Ecuador

Art. 44.- El Estado, la socie -

dad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas. Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.

Art.46.- Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. Se prohíbe el trabajo de menores de quince años, y se implementarán políticas de erradicación progresiva del trabajo infantil. El trabajo de las adolescentes y los adolescentes será excepcional, y no podrá conculcar su derecho a la educación ni realizarse en situaciones nocivas o peligrosas para su salud o su desarrollo personal. Se respetará, reconocerá y respaldará su trabajo y las demás actividades siempre que no atenten a su formación y a su desarrollo integral.

Código de la Niñez y Adolescencia

CONSULTA CIVIL

¿Cuál es el trámite para solicitar las medidas de protección a favor de las niñas, niños y adolescentes?

RESPUESTA

En tal virtud, es importante señalar que las medidas de protección pueden ser administrativas y judiciales. Las medidas de protección administrativas son aquellas que se encuentran enumeradas en el Art. 217 del Código de la Niñez y Adolescencia (CONA), en tanto que las medidas de protección judiciales corresponden a: acogimiento familiar, acogimiento institucional y la adopción. Las medidas judiciales de protección sólo pueden ser ordenadas por los jueces de la niñez y adolescencia; las medidas administrativas pueden ser dispuestas indistintamente por los jueces y las juntas cantonales de protección; mientras que las entidades de atención sólo pueden ordenar medidas administrativas en los casos expresamente previstos en el CONA. El trámite para las medidas de protección administrativas está establecido en el Art. 237 del CONA. Para las medidas que las conoce un juez o jueza, y al tratarse de medidas judiciales de protección para las cuales solo tienen competencia los jueces de la Niñez y Adolescencia, el trámite es sumario, puesto que mediante la Reformatoria Cuarta del COGEP se ha sustituido el Art. 267 del CONA, que se refería al procedimiento de las acciones judiciales de protección, que reemplaza la palabra “sumarísimo” por “sumario”.

Las medidas de protección imponen al Estado, sus funcionarios y empleados o cualquier particular, incluido los progenitores, parientes, personas responsables de su cuidado, maestros, educadores y el propio niño, niña o adolescente, determinadas acciones con el objeto de hacer cesar el acto de amenaza, restituir el derecho que ha sido vulnerado y asegurar el respeto permanente de sus derechos.

Por lo que, la remisión que hagan de las Juntas Cantonales de Derechos, por custodia emergente seguirá el trámite del procedimiento sumario. Las medidas de protección pueden ser sustituidas, modificadas o revocadas por la autoridad judicial que las impuso; siendo su responsabilidad, hacer el seguimiento, revisión, evaluación y de ser necesario su revocatoria (Art. 219 CONA)”. En cuanto a la segunda parte de la consulta, se informa que este tema va a ser analizado y resuelto en su oportunidad por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia a fin de esclarecer varias consultas planteadas en este mismo sentido.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
Autor: Romario Calderón Gáleas
La Hora QUITO, ECUADOR

Art. 81.- Establece el derecho a la protección contra la explotación laboral. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que el Estado, la sociedad y la familia les protejan contra la explotación laboral y económica y cualquier forma de esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso o nocivo para su salud, su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social, o que pueda entorpecer el ejercicio de su derecho a la educación.

Doctrina

Según el tratadista Begoña Leyra en su obra “Trabajo infantil femenino: niñas trabajadoras en ciudad de México” (2009), dice, “Analizar la situación y las circunstancias que rodean la realidad de los niños, niñas y adolescentes trabajadores y determina qué a través de la actividad laboral los niños, niñas y adolescentes no tienen un desarrollo adecuado de su identidad, personalidad, y valores que no le permiten el desarrollo en sus capacidades y potencialidades”.

Derecho comparado En la Constitución mexicana son las fracciones II, III y XI del art 123 las que establecen los derechos más básicos para este grupo de la población. Asimismo la ley federal del trabajo, en su art 22, 23, 173 a 180, 362, 372,995 detalla los derechos de niños, niñas y adolescentes respecto al empleo. La ley establece la prohibición de la contratación de los niños y niñas menores de 14 años, aunque contempla la posibilidad de que los padres otorguen un permiso para trabajar a las niñas y niños entre los 14 y los 16 años. En todo caso se deben respetar el derecho a una jornada máxima de seis horas, con un receso de cuando menos una hora.

Análisis

Hay que sensibilizar a la sociedad sobre los riegos que corren los menores que empiezan a trabajar a temprana edad. De igual manera encontramos a otros sectores poblacionales de menores que tienen como actividad el comercio los cuales venden en la calle y otros espacios públicos, este sector debería ser impulsado con acciones que fortalezcan los lazos con la familia y su permanencia en la escuela, instrumentando programas a su favor, tales como

salud, educación formal y no formal, combate a la pobreza, prevención de adicciones y otros riesgos sociales. Procurando siempre la integración familiar, defensa de sus derechos y procuración de justicia.

Conclusión

1. El trabajo infantil puede ocasionar daños físicos, psicológicos e intelectuales porque se encuentran relacionados en un mundo de adultos cuyas responsabilidades resultan ser demasiado para su edad, a su vez son incompatibles con la educación y la formación profesional

puesto que la jornada laboral es extensa y dificulta que los niños asistan a clases de forma regular y que tenga un futuro que les permita competir en el mercado laboral.

2. La existencia misma del trabajo infantil provoca la violación real de derechos de los niños y adolescentes, como el derecho a la salud, ambiente sano educación, recreación, que están contemplados en el artículo 45 inciso segundo de la Constitución de la República del Ecuador.

TUTOR: Dr. Juan Carlos Nevárez

R del E

NOTIFICACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTE DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS PROVENIENTES DEL POZO PROFUNDO DENOMINADO MALCHINGUÍ 5, PERFORADO EN EL LOTE NO 2 DEL PREDIO SAN ISIDRO, DE PROPIEDAD DE LA COMPAÑÍA PETICIONARIA, PARA DESTINARLAS A RIEGO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA AGROINDUSTRIA DE EXPORTACIÓN, UBICADA EN LA PARROQUIA MALCHINGUÍ, CANTÓN PEDRO MONCAYO, PROVINCIA DE PICIIINCIIA.

Actor: Ing. Gonzalo Víctor García Freire, en calidad de gerente general de la compañía Florícola San Isidro Labrador FLORSANI S.A.S. Objeto de la solicitud: Riego. EXTRACTO

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICION ECOLOGICA, DIRECCION ZONAL 2 ESMERALDAS, OFICINA TECNICA DE QUITO. - Proceso Administrativo No. 45-2023 Aut (SB). - Quito, 14 de junio de 2024. A las 11h30.-VlSTOS: Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Director Zonal de Esmeraldas del Ministerio del Ambiente y Agua, en virtud de la Acción Personal Nio. 365-2023-DZ2-MAATE de fecha 27 de diciembre de 2023. Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1007 de 04 de marzo de 2020, el Presidente Constitucional de la República decreta la fusión del Ministerio del Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (Senagua) en una sola institución denominada Ministerio de Ambiente y Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2023.080, de 20 de agosto de 2023, se aprueba el Estatuto Orgánico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica MAATE. En lo principal: Comparece a la Dirección Zonal 2 Esmeraldas, el Ing. Gonzalo Víctor García Freire, en calidad de gerente general de la compañía Florícola San Isidro Labrador FLORSANI S.A.S., de fecha 10 de enero de 2023, solicitando la debida AUTORIZACION para el uso y aprovechamiento, en el caudal de 17,00 1/s. de las aguas subterráneas provenientes del pozo profundo denominado Malchinguí 5, perforado en el lote NO 2 del predio San Isidro, indicado en los antecedentes, de propiedad de la compañía peticionaria, situado en la Parroquia Malchinguí, Cantón Pedro Moncayo, Provincia de Pichincha, para destinarlas a riego de las actividades productivas de la agroindustria de exportación. Autoriza al Dr. Guillermo Narváez suscriba los escritos necesarios en la presente causa. Señala los correos electrónicos: dpazmay@florsani.com, tramitessenagua@yahoo.com, para sus notificaciones. Con estos antecedentes esta Autoridad Administrativa Dispone 1.- Se acepta la solicitud y en apego a lo dispuesto en los Arts. 57, 58,71, 86, 90, 94, 95, 123 y 126 de la Ley Orgánica de los Recursos Hídricos Usos y Aprovechamientos del Agua, en concordancia con lo prescrito en el Art. 107 del Reglamento, se la califica a trámite, por el procedimiento General. 2.- Por lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recurso Hídricos. Notifíquese con la solicitud y la presente providencia a los usuarios conocidos y desconocidos mediante publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, publicaciones que se lo deberá realizar en un periódico de circulación de la localidad, de no existir se lo realizará en un periódico de circulación nacional, por tres veces consecutivas; y, fíjese carteles durante diez días consecutivos en tres lugares más concurridos de la parroquia Malchingui, cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha. 3.Téngase en cuenta los correos electrónicos dpazmay@florsani.com, tramitessenagua@ yahoo.com, de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 2 y 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, en concordancia con el Art. 165 del Código Orgánico Administrativo COA. 4. Previniéndole que en caso de no realizarse la misma, por cuestiones imputables al administrado, y transcurrido el plazo de dos meses se declara el abandono y posterior archivo de conformidad al Art. 212 del Código Orgánico Administrativo. Actúe como Secretaria Ad-Hoc, en el presente trámite Ab. Sandra Barreno Samaniego Msc.

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en los Estatutos Sociales de Transportes Reino de Quito S.A., se convoca a los señores accionistas a la Junta General extraordinaria a realizarse en forma presencial, en la oficina de la compañía ubicada en la Av. Juan Molineros E10 – 102 y Eloy Alfaro, legalmente convocada y publicada, la cual se llevará a cabo el día miércoles 14 de agosto del 2024 a las 10H00 pm, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum.

1. Análisis y modificaciones a la reforma de los Estatutos de la Cía. Reino de Quito.

2. Análisis y modificaciones al Reglamento Interno de la Cía. Reino de Quito.

3. Lectura y aprobación del acta.

Se convoca de manera especial y particular al Señor Eduardo Tufiño Comisario Principal de la Compañía.

Nota: Se solicita puntual asistencia, la inasistencia y retrasos serán sancionados.

Quito DM, 31 de julio del 2024

COMPAÑÍA DE TAXIS “TRANSTERMINAL “S.A RUC 1791311310001 N° 196

N° 196

COMPAÑÍA DE TAXIS “TRANSTERMINAL “S A RUC 1791311310001

COMPAÑÍA DE TAXIS “TRANSTERMINAL “S.A RUC 1791311310001

N° 196 Quito 28 de julio 2024

Quito 28 de julio 2024

COMPAÑÍA DE TAXIS “TRANSTERMINAL “S A RUC 1791311310001 N° 196

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

Quito 28 de julio 2024

Quito 28 de julio 2024

Dando cumplimiento a los estatutos y ley de compañías se convoca con carácter obligatorio a todos los accionistas de la Cía. de TAXIS TRANSTERMINAL S.A a la Junta General Ordinaria el día miércoles 07 de agosto del 2024 las 9:00am en la oficina de la compañía Av. Simón Bolívar calle Guasuntos #178.

Dando cumplimiento a los estatutos y ley de compañías se convoca con carácter obligatorio a todos los accionistas de la Cía. de TAXIS TRANSTERMINAL S.A a la Junta General Ordinaria el día miércoles 07 de agosto del 2024 las 9:00am en la oficina de la compañía Av. Simón Bolívar calle Guasuntos #178.

Dando cumplimiento a los estatutos y ley de compañías se convoca con carácter obligatorio a todos los accionistas de la Cía. de TAXIS TRANSTERMINAL S.A a la Junta General Ordinaria el día miércoles 07 de agosto del 2024 las 9:00am en la oficina de la compañía Av. Simón Bolívar calle Guasuntos #178.

El orden del día es el siguiente:

El orden del día es el siguiente:

El orden del día es el siguiente:

Dando cumplimiento a los estatutos y ley de compañías se convoca con carácter obligatorio a todos los accionistas de la Cía. de TAXIS TRANSTERMINAL S.A a la Junta General Ordinaria el día miércoles 07 de agosto del 2024 las 9:00am en la oficina de la compañía Av. Simón Bolívar calle Guasuntos #178.

1. Constatación del Cuórum

1. Constatación del Cuórum

1. Constatación del Cuórum

El orden del día es el siguiente:

2. Informe del Presidente

2. Informe del Presidente

2. Informe del Presidente

3. Informe de Gerente y/ o contador

3. Informe de Gerente y/ o contador

3. Informe de Gerente y/ o contador

1. Constatación del Cuórum

4. Informe del Comisario

4. Informe del Comisario

2. Informe del Presidente

4. Informe del Comisario

5. Asuntos varios

5. Asuntos varios

3. Informe de Gerente y/ o contador

5. Asuntos varios

6. Lectura y aprobación del Acta

4. Informe del Comisario

6. Lectura y aprobación del Acta

6. Lectura y aprobación del Acta

5. Asuntos varios

6. Lectura y aprobación del Acta

NOTIFIQUESE Y CUMPLASE...f). Ing. Luis Antonio Calle Aguirre Director Zonal 2 Esmeraldas, Del Ministerio del Ambiente Y Transición Ecológica.

De manera especial se solicita la presencia del Sr. Comisario y se indica que para la asistencia todos los accionistas deberán estar al día en sus obligaciones económicas.

Atentamente

De manera especial se solicita la presencia del Sr. Comisario y se indica que para la asistencia todos los accionistas deberán estar al día en sus obligaciones económicas.

De manera especial se solicita la presencia del Sr. Comisario y se indica que para la asistencia todos los accionistas deberán estar al día en sus obligaciones económicas.

Atentamente

Atentamente

De manera especial se solicita la presencia del Sr. Comisario y se indica que para la asistencia todos los accionistas deberán estar al día en sus obligaciones económicas.

Sr. Milton Almeida

Sr. Milton Almeida PRESIDENTE Firmado

PRESIDENTE

Atentamente

Sr. Milton Almeida PRESIDENTE

Sr. Milton Almeida PRESIDENTE

Firmado electrónicamente por:

Dirección: Av. Simón Bolívar calle guasuntos 178

Dirección: Av. Simón Bolívar calle guasuntos 178

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.