CANTONES A14
MARTES 06 DE NOVIEMBRE DE 2012 La Hora ESMERALDAS
San Martín convoca a multitudes MULTITUD. San Martín de Porres convocó a miles de fieles católicos en la fiesta que en su homenaje se realiza cada 3 de noviembre en el recinto Canchimalero, Limones, cantó Eloy Alfaro.
Las cantoras entonan arrullos, alabaos y otros cánticos en homenaje al Santo Negro. SAN LORENZO-LA HORA. El
3 de noviembre de cada año, se recuerda, en el recinto Canchimalero, parroquia Valdez (Limones), al santo de la humildad y la sencillez, San Martín de Porres, acto que convoca a creyentes de todas las edades, clases sociales, regiones del País y también a turistas extranjeros. Alfredo Défaz y ciudadanos de las comunidades del cantón Eloy Alfaro, también participan varias comunidades de
San Lorenzo, mantienen esta costumbre religiosa que tiene trascendencia nacional e internacional y que se constituye en la principal manifestación de fe cristiana al norte de la provincia de Esmeraldas. Decenas de canoas adornadas con materiales y recursos de la rica fauna de la zona, cantoras que entonan arrullos, alabaos y otros cánticos en homenaje al Santo Negro, arriban a Limones, realizan la procesión en la
ciudad y luego en una caravana marítima cruzan la bahía hacia la isla de Canchimalero.
Multitudinario recibimiento
Los fieles cristianos esperaban ansiosos en la playa la llegada de la imagen de San Martín de Porres, es impresionante, hombres y mujeres quieren cargar, entonar cánticos, danzar y escuchar el mensaje espiritual del obispo de Esmeraldas, monseñor Eugenio Arellano Fernández. Con la alegría de los afrodescendientes, amenizado por el grupo afro que presidido por Rosa Klínger se entonó cánticos con ritmo afro que motivó
TRADICIÓN. Como parte de la tradición se realiza una procesión marítima hasta llegar a Canchi
y animó a los asistentes a una participación activa con palmas y danzas. En el sermón que monseñor Arellano Fernández entregó a los feligreses, se destacaron dos factores para luchar contra la violencia en las calles: eliminar la violencia en contra de la naturaleza, impedir el envenenamiento de los ríos por la minería, la desaparición de los bosques que son sustituidos por monocultivos y talados por empresas madereras. Protección a la familia
El segundo factor para combatir la violencia es la protección y defensa de la familia, enten-
dida como el núcleo social conformado por un hombre, una mujer y los hijos. “Si la naturaleza y la familia son violentados, será inútil luchar contra la violencia de las calles”, refirió el Jefe de la Iglesia Católica en este Provincia. La fiesta de San Martín de Porres se constituye en una tradición que sigue alentando la fe de los cristianos católicos y es motivo de reflexión espiritual y también momento para analizar y encontrar soluciones a la situación social y económica en la que viven los habitantes de este importante recinto del cantón Eloy Alfaro.
PRESENTE. El obispo de Esmeraldas, monseñor Eugenio Arellano Fernández, recibe un presente de manos de una pobladora de Canchimalero.