50c incl. IVA Esmeraldas
¡BUENOS DÍAS!
MARTES 04 DE DICIEMBRE DE 2012
Los alcaldes ilegitiman remociones Las remociones a los alcaldes de Eloy Alfaro y Muisne mantienen preocupados a los burgomaestre agrupados en la AME Esmeraldas. Ayer, en rueda de prensa dijeron que esas acciones son ilegítimas e inconstitucionales y que las autoridades deben pararlas.
Página A3
Donan equipos médicos
Plan Ecuador y el Ministerio de Salud entregaron a las áreas de Salud 3, 6, 7 y 8 de la zona norte, equipamientos médicos y de laboratorio; además, realizó el anuncio de la construcción de subcentros. La inversión en el área de la salud por parte de Plan Ecuador en la provincia de Esmeraldas es de cinco millones de dólares.
Página A4
PUGNA. Ante la falta de planes habitaciones que cubran las necesidades de la gente pobre, los enfrentamientos entre ellos se evidencian.
La razón frente a necesidades Debido a que no se vendieron muchas casas y estaban deshabitadas, los necesitados tomaron posesión. El Miduvi le donó una casa a Carmen Gallón Segura, que tiene ocho hijos, mientras que la misma vivienda ahora es ocupada por Alfredo Gaspar Cusme, que sufre de diabetes emocional. Ambos demandan el derecho de habitarla, ella la recibió porque su hija de 3 años murió por problemas hepáticos y cardiovasculares que le hizo crecer el estomago hasta 80 centímetros de diámetro; él porque afirma no tiene donde ir a vivir con su familia. “No vinimos antes a ocupar la casa porque estábamos con el tema de nuestra hija, ahora que lo
hacemos nos encontramos con la novedad que está ocupada”, aclaró Keiner Reinaldo Bravo, esposo Gallón Segura. ‘Casa son del pueblo’ Por su parte, Gaspar Cusme, con voz entrecortada y lágrimas reconoce que es invasor y que la casa le puede pertenecer a los demandantes, “pero como estaba completamente abandonada y necesitaba una casa me vine a vivir en ella”, dijo el hombre que insiste en que lo hace por su inmensa necesidad habitacional. Así como él, 19 familias más hicieron lo mismo en el lugar,
por lo que ayer se pensó en desalojarles, pero como no había una orden no se lo hizo; el jefe del operativo recomendó sacar el documento para proceder. Eso fue acatado por el representante de la Directora del Miduvi, quien detalló que de las 284 casas del lugar, entre 16 y 20 están invadidas, al tiempo que comentó que esas casas les pertenecen al Estado. Oposición Ello ocasionó la reacción de Mabel Orobio Copete, quien se opuso a que saquen a su vecino “ya que hoy lo sacan a él y mañana al resto”, comentó la mujer. Además, aclaró que las casas son del pueblo y no del Miduvi, por lo que ante el temor de perder su hogar su voz se elevó y no pudo contener las lágrimas.
El fuego les dejó sin nada
a consecuencia de haber dejado una vela encendida que contaminó el toldo, la familia Valencia perdió su casa de dos plantas de construcción mixta ubicada en el barrio San Pablo, sector ‘el Dubai’ de La Concordia. Página B1
Presumen debilidad en seguridad jurídica Javier Buendía, observador de la Red Latinoamericana del Caribe para la Democracia (Redlad) y presidente del Centro de Observación Ciudadana (COC) al criticar la probidad de la autoridad electoral, estableció “alarmas” y serias presunciones de vulnerabilidad al principio de seguridad jurídica. Página B2
www.lahora.com.ec