OPINIÓN 4
Nunca aprenCuando la demos más verdad se ve sobre nosoreemplazada tros mismos que por el silencio, el cuando escuchasilencio se torna mos a una persona una mentira.” hablar mal de otra.” YEVGUENI YEVTUSHENKO (1932-2017),
tiempo lectura 15 min.
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021 La Hora ECUADOR
O
VALERIA LUISELLI (1983), ESCRITORA MEXICANA
POETA RUSO
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ
Mochila del chantajista Las relaciones del gobierno del presidente Guillermo Lasso con los movimientos indígenas corren el riesgo de comportarse como en el pasado reciente. Me refiero a cuando la Conaie y Pachakutik, por sólo citar un ejemplo, consideraron a los regímenes de entonces débiles y acudieron al chantaje, la presión o la amenaza de movilizaciones, paros y cierre de carreteras para sacar algún provecho de ellos. Un chantaje es una extorsión para forzar a alguien a actuar de una cierta manera. Se dice que el chantajeado, para evitar que el daño que insinúa el chantajista se concrete, termina aceptando lo que éste pide. Eso tuvo que hacer el presidente Moreno en el octubre violento y depredador de triste recordación. Con Rafael Correa fue diferente. Además de cárcel, apaleamientos, insultos, descalificaciones y manifestaciones en extremo racistas, no vaciló en ordenar que se les reprimiera con dureza, sin importar heridos y hasta algún muerto que ya nadie recuerda. Desde luego, los chantajistas de turno emplean, como sus predecesores, una serie de tácticas con el propósito de manipular al resto de la sociedad. La victimización y distorsión de la realidad son sus habituales estrategias de manipulación, algo ajeno a una confrontación ideológica o partidista dentro de los marcos constitucionales y democráticos. Se dice que los chantajistas en general son auténticos monstruos insaciables, expertos en controlar todo lo que sucede a su alrededor, sabios en alimentar lentamente la culpa entre los demás. La amenaza de un nuevo chantaje es inminente y afecta los ciudadanos que pagamos impuestos y no podemos dejar de trabajar y educar a nuestros hijos. La situación parece irreversible. A ciertos profesionales del chantaje les importan pocos temas como el empobrecimiento que sigue a la pérdida de empleo, el retraimiento de la inversión, el frenazo de la producción o las fugas empresariales. Pero, ¿a quién le importa? aquereje@gmail.com
EE.UU. y la hora de la verdad
Los gobiernos y embajadores norteamericanos han insistido siempre en su compromiso de contribuir con el país no solo en el combate contra aquellos delitos de su interés, sino también en la lucha contra la corrupción. Con otras naciones, EE.UU. se ha mostrado pródigo en pedir y conceder rápidas extradiciones o deportaciones -según el caso- empleando una vía como las infracciones migratorias, que depende exclusivamente del poder ejecutivo y evita engorrosos procesos judiciales. Resulta inexplicable que el gobierno ecuatoriano con su ágil e influyente embajadora no se haya pronunciado aún para que un delincuente sentenciado a 13 años de prisión sea inmediatamente deportado. Esta tardanza le regala tiempo al prófugo y le permite echar mano de costosos abogados, pagados con el dinero del pueblo. JOFFRE DAZA QUIÑÓNEZ
Intereses… La banca en una sociedad, juega un papel importante, por cuanto capta dinero de los ahorristas, para con ello prestar a la cadena productiva, esto es industriales, comerciantes, constructores, agricultores, etc, etc. En los países desarrollados, el interés bancario no pasa de un dígito, lamentablemente en los países pobres, contradictoriamente estos intereses son de dos dígitos, esto es 18 y hasta 20 por ciento; este es un interés de usura, no hay empresa alguna legítima, que pueda servir a esta deuda, por esa razón los países subdesarrollados, están
Pedro Delgado debe responder por los delitos ya sentenciados y por todos los abusos que cometió en el primer quinquenio de la dictadura de su primo, Rafael Correa. Hasta la fecha no asoma un solo valiente que fiscalice el mal llamado Fideicomiso de la Impunidad, manejado junto a sucios abogados que subastaron su patrimonio, la CFN con la que ejecutó sus vivezas y donde aún siguen enquistados cómplices, y las investigaciones tapiñadas que dejó a medias el continuismo morenista en el Banco Central y Finanzas. Se requiere un baño de verdad. Es el momento: Guillermo Lasso, su gobierno y la Justicia -también callada- nos deben demostrar su determinación para poner fin al impune saqueo del Estado; el norteamericano, que sus declaraciones a favor de la democracia trascienden el mero discurso.
condenados a vivir en la pobreza, sin posibilidad de que sus ciudadanos se puedan desarrollar, y sus emprendimientos fracasan en menos de cinco años de existencia. Todos los países desarrollados han aplicado el contrato social, aquel que planteaba el filósofo Rousseau, mediante el cual, los sectores sociales, comprometían a cumplir con determinados roles; ejemplo los trabajadores, en su actividad de laboral, y obtener derechos, como sueldo, educación, salud, y bienestar; así los empresarios, a cumplir su rol de generadores de empleos, con con el compromiso de pagar buenos sueldos e impuestos, y, el estado, cumple el rol de gobernar, creando leyes justas, y adecuar normas para el reparto equitativo de la economía, controlando, los excesos que puedan cometer los empre-
sarios o trabajadores. Actualmente tenemos, que muchos países, han logrado un equilibrio social, como Noruega, Dinamarca, Finlandia, Canadá, Estados Unidos, estos países, tienen los más altos índices de educación, salud, atención al niño desde la niñez hasta la universidad, de tal suerte que no se preocupan de tener mayores ahorros, en virtud de que las etapas biológicas están atendidas. Claro está, que pagan impuestos que a veces superan el cincuenta por ciento de su sueldo, pero, la calidad de vida, es tal, que especialmente los países nórdicos, tienen sus cárceles vacías, por haber erradicado la delincuencia, la media per cápita es de tres idiomas, con sueldos que superan los cinco mil dólares, podremos llegar a alcanzar estos niveles!. jdazaq@yahoo.com
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO
Talibanes Los talibanes se fortalecen en Afganistán. El mundo se estremece ante las perspectivas de un gobierno religioso extremista en la aplicación de la sharia o ley islámica que, en el pasado reciente, demostró ser un pertinaz violador de los derechos humanos, en especial de las mujeres, a las que condenó a ser esclavas sexuales, paridoras de hijos, sin derechos a la educación o al trabajo y, ni siquiera, a salir a la calle, si no era acompañada de un varón. Además, deben usar burka para que vayan cubiertas desde la cabeza hasta los pies. Pero los talibanes que están en el poder han dicho que serán moderados porque, inclusive, ahora se llama Emirato Islámico de Afganistán. Sin embargo, el pasado jueves ocasionaron actos terroristas cerca del aeropuerto de Kabul que se les atribuye al ISIS-K. Lo ocurrido en Afganistán demuestra que Estados Unidos, con su enorme poder económico y bélico, pierde todas las guerras que las inicia con feroces ataques que hieren y matan a inocentes víctimas de los pueblos agredidos. Huyó de Vietnam, de Irak, del norte de África, y en estos días de Afganistán, país que invadió el 7 de octubre de 2001, para “aniquilar a los terroristas que volaron las Torres Gemelas”. La orden provino del presidente George W. Bush. Sin duda se trata de una retirada humillante de diplomáticos, tropas norteamericanas y miles de colaboracionistas afganos. Los talibanes, en apenas diez días, llegaron a Kabul luego de derrotar a 300 mil hombres entrenados y armados por Estados Unidos. Hoy los talibanes son más fuertes porque ocuparon armas y municiones de todo tipo que dejaron en su huida, las tropas estadounidenses y de la OTAN. En el mundo hay desconfianza en el gobierno talibán. Los derechos humanos deben ser respetados y más los de las mujeres. rodsantillanp@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional GABRIELA VIVANCO SALVADOR Editora Regional MAGDALENA BENALCÁZAR Dirección: Bolívar y Rocafuerte esquina (4to. piso) Teléfono: 0988437831 Email: esmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11372
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.