50c incl. IVA Esmeraldas
¡BUENOS DÍAS!
LUNES 30 DE JULIO DE 2012
Frustran sus estudios
ACCIÓN. El trabajo de la Policía en su lucha contra el crimen organizado debe ser apoyado por la comunidad y los administradores de justicia.
Policía arrincona al crimen organizado
En Esmeraldas y La Concordia se han desarticulado bandas delictivas que creaban zozobra en la comunidad. En abril de este año, en la ciudad Esmeraldas, la Policía capturó a 14 presuntos miembros de una organización criminal denominada ‘Los Templados’, que, según las investigaciones, venía cometiendo múltiples delitos por los cuales están siendo procesados para establecer responsabilidades.
La madrugada del miércoles último en el cantón La Concordia, en similares condiciones, se apresó a cinco supuestos integrantes de una banda delictiva llamada ‘Los Álava’, que operaba en ese lugar y mantenía en sobresalto a la población. Estas dos buenas redadas contra el crimen organizado han
sido coordinadas desde Quito, supuestamente para evitar la fuga de información, pues, en la organización que operaba en La Concordia uno de sus integrantes que fue apresado, es policía activo. Para el profesional del Derecho, Fausto Martin Corozo, el trabajo de la Policía es digno de
Reina invita a disfrutar de fiesta
Se reunieron más de 300 afros El sábado, en el Centro de Formación Juvenil ‘San Juan Diego’ de la ciudadela ‘La Nueva Concordia de Esmeraldas’, al sur de la Ciudad, se reunieron más de 325 afroecuatorianos, con la finalidad de estructurar mesas de trabajo que fortalezcan su trabajo organizacional. Muisne, Atacames, San Lorenzo, La Concordia participaron en el ‘Congreso Provincial de Pueblo Afroecuatoriano’, quienes en los próximos días se aprestan a reunirse en Guaya-
resaltar, pues, Esmeraldas por ser una provincia fronteriza está expuesta a que operen grupos delincuenciales. “El trabajo de la Policía debe fortalecerse con el apoyo de la comunidad que debe perder el miedo y denunciar a los infractores; además, los administradores de justicia tienen que actuar apegados a Derecho para sancionar a los procesados”, comentó Martin Corozo. Página A2 - A3
quil, pero esta vez en un ‘Congreso Nacional’, con la presencia
del Presidente de la República. Página 11
La Reina de Esmeraldas, Karla Medina Bautista, espera unirse con las autoridades de Esmeraldas para poder ayudar a los niños, jóvenes con capacidades diferentes y a los adultos mayores. Además, pidió a sus hermanos esmeraldeños que disfruten mucho de las fiesta cincoagostinas, pero con moderación, para que no suceda ningún hecho lamentable. Página A4
La homologación de créditos de sus carreras y no poder obtener los récords académicos sob uno de los obstáculos que han tenido los universitarios de las 14 instituciones que se cerraron para ser intervenidas. Pero además sus planes de estudio no constan todavía en el Consejo de Educación Superior (CES) y por la mala administración anterior, existen vacíos legales por lo que constan en niveles inferiores frente a los que en realidad tenían aprobados. Aunque según la información que maneja el CES, las universidades habrían generado el 78% de todos los récords académicos, además que siete de las 14 tendrían una tasa de entrega de los documentos superior al 90%. Sin embargo, Germán Rojas, presidente del Plan de Contingencia, admitió que han existido demoras, siendo la Universidad Cristiana Latinoamericana (UCL) la que más retrasos ha presentado, por lo que su administrador fue reemplazado. Además, que se ha publicado el 56% de los planes de estudios, lo que impide que estudiantes se matriculen en otras carreras y ciertas universidades ya están cerrando las inscripciones. Página B3
Rechazan acusación
La familia Prado Estupiñán continúa en la lucha para desvirtuar la acusación que la justicia le imputa al esmeraldeño Javier Prado Estupiñán, de supuestamente atentar a la seguridad interna del Estado. Él, que se encuentra recluido en un centro carcelario de Quito, el último miércoles fue llamado a juicio junto a otros nueve jóvenes en medio de la desesperación de sus parientes que hacen esfuerzos por descartar que ellos supuestamente planeaban actos de desestabilización contra el Régimen para el 8 de marzo. Página A5
www.lahora.com.ec