La Hora Esmeraldas 30 octubre 2013

Page 2

CiudAd A2 tiempo lectura 10 min.

miércoles 30 dE OCTuBrE dE 2013 la Hora EsMErALdAs

I

“Aunque se cuente con todos los equipos, el fuego siempre causará daños, lo mejor es la prevención”. JoSé VIVERo BoLAñoS,

¿Por qué llegó tarde el Cuerpo de Bomberos? jefe del Cuerpo de BomBeros de esmeraldas.

Como resultado, se quemaron ocho casas. Donde se originó el incendio no hubo hidrante.

Un incendio forestal presentado en el barrio ‘El Regocijo’ y la notificación del nuevo siniestro 30 minutos después de iniciado, incidió en la catástrofe que destruyó ocho casas, en el centro de Esmeraldas. El incendio, que empezó a las 13:20 en la parte posterior de uno de los locales comerciales ubicado sobre la calle José Mejía, ocurrido el lunes 21 de octubre en la calle Simón Bolívar, entre José Mejía y Manuela Cañizares, además de las destrucciones, desnudó las limitaciones ante ese tipo de eventualidades, lo que es aceptado por el comandante del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas, José Vivero Bolaños.

INFoRME. el Cuerpo de Bomberos emitió su informe sobre el incendio del lunes 21 de octubre en el que justifica su retraso, causas, consecuencias y participantes.

¿Por qué los bomberos llegaron tarde?

En realidad llegamos 15 minutos después de haber sido notificados. El incendio empezó a las 13:20, nos llamaron a las 13:50 y llegamos a las 14:05, porque la única autobomba del centro de la ciudad estaba en otro incendio y enviamos la de la compañía sur, 15 de Marzo. ¿Por qué se fueron antes de los 10 minutos?

La carga de agua que tiene una autobomba con alta presión permite el ataque al fuego por cinco minutos, por lo que tuvimos que ir a la base central a reabastecernos de agua. ¿Y los hidrantes?

La norma internacional contra incendio determina que cada 100 metro se debe tener un hidrante en zonas urbanas y 40 en zona industrial, mas, en el sitio la presión en la red abastecedora de hidrantes no era suficiente, por lo que se tuvo que abastecer con bombas de abastecimiento. ¿Qué pasará si hay un incendio

dentro de la Refinería?

Primero espero que eso nunca suceda, pero si por ejemplo una de las esferas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) explota, todo lo que está a 300 metros a la redonda se destruiría, por lo que, incluso, sus hidrantes internos y sus equipos de emergencia quedarían inutilizable. ¿Entonces qué esperar?

En ese caso se activa el plan ‘B’ que consiste en el apoyo del Cuerpo de Bombero central, por eso la importancia de estar bien equipados para las emergencias. ¿Lo están?

hubo pérdida de vidas.

¿Esa temperatura de qué manera dificulta el trabajo?

En mucho, debido a que a 850 grados centígrados el agua con baja presión al tener contacto con el fuego se evapora, por eso la importancia de una buena presión de agua desde los hidrantes para que rompa el fuego y además de pueden tener varias líneas de ataPara saber que.

Nueve bomberos que eran parte de la planta central, ahora pasaron a trabajar como despachadores en el ECU-911.

No. Pero pese a ello el recurso humano está listo, lo demostramos en el último incendio donde en dos horas, con 62 bomberos, dos autobombas, un autotanque, dos autobombas de Petroecuador, 200 miembros de la Fuerzas Armada, 100 policías, se controló el fuego que superó los 850 grados centígrados pese a todas las limitaciones logísticas y lo mejor fue que no

¿Se cuenta con la presión e hidrantes suficientes?

Basados en la norma se requiere cerca de 500 hidrantes, no sé cuántos hay en la ciudad de Esmeraldas porque aún no me entregan oficialmente los nuevos que fueron instalados con el cambio de redes y la presión el día del incendio fue baja. Ante tantas necesidades ¿es urgente una declaratoria de emergencia?

Eso lo dispone el Presidente de la República, pero hasta que ello se dé les informo que por auto-

ende ésta tampoco ha entregado el mapa al Cuerpo de Bomberos sobre dónde están ubicados los hidrantes. “El manejo de los hidrantes es exclusivo de los bomberos y no de la EAPA-San Mateo, por lo que haremos la entrega formal, además, de boletines diarios para informar qué hidrante cuenta con agua en caso de necesitarse reabastecimiento”, dijo el coordinador de presidencia de la EAPA-San Mateo, Miguel Ortega Santana. Con ello, se empezará la reu-

¿Con ello ya se está listo para combatir incendios?

Aclaro, lo más importante es la prevención, debido a que lo mejor es no tener incendios, porque pese a tener todas las autobombas y equipos el incendio el fuego siempre causará daños. ¿Se tiene el personal suficiente?

La norma contra incendio determina que por cada mil habitantes se debe contar con un bombero, somos más de 200 mil habitantes y sólo somos más de 60, lo ideal serían 200. ¿Por qué no los tienen?

Ahora ya no se puede tener voluntarios, todos deben recibir un pago debido a que ellos no tienen autonomía económica y el Cuerpo de Bomberos no tiene el dinero para su pago. (MGQ)

OCP inaugura escuela

‘Reubicaremos los hidrantes’ En las seis calles principales de la ciudad de Esmeraldas no se cumple lo que dice la norma internacional contraincendios, que determina que cada 100 metros se debe contar con un hidrante. Dentro del cambio integral de redes y tuberías del sistema de agua potable, en la ciudad de Esmeraldas se instalarían 62 hidrantes, mas, hasta la fecha el Cuerpo Ingenieros del Ejército no entrega la obra a la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado (EAPA) San Mateo y por

gestión ante EP-Petroecuador se logró conseguir 248 mil dólares en equipamiento por ahora se ha entregado: 15 pistones de alta presión y precisión, 38 tramos de manguera de 1.5 pulgadas de 15 metros de largo cada una y en 15 días se hará la entrega de 35 trajes contra incendios, pero explico que no es resultado del reciente incendio de la Bolívar, sino un convenio firmado el 5 de agosto entre el Cuerpo de Bomberos y EP-Petroecuador.

EXCLUSIVo. en la calle simón Bolívar sólo en los bajos de municipio y diagonal de la Gobernación hay hidrantes.

bicación de los viejos hidrantes en lugares estratégicos en coor-

dinación con el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas. (MGQ)

Con la presencia de autoridades nacionales de la Empresa de Oleoductos de Crudo Pesado (OCP) y seccionales del cantón Quinindé, hoy miércoles 30 de octubre se inaugurará la escuela Juan Carlos Matheus, de la parroquia Viche. El centro educativo, que cuenta modernas instalaciones, tiene la capacidad de albergar a 470 alumnos. Esta obra se da debido a que está dentro de los 485 kilómetros del recorrido del oleoducto, por lo que una de las políticas de la empresa es impulsar proyectos, incluido el educativo. (MGQ)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.