50c incl. IVA Esmeraldas
¡BUENOS DÍAS!
LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012 CIUDAD
CIUDAD
Atropellado por un policía Página A11
Demanda ante la ONU A5
Brigadistas con Implementos A4
Alerta por consumo de alcaloide en colegiales La UNE de Esmeraldas analizó el tema de drogadicción y está de acuerdo en aplicarlo.
Algunas autoridades de los colegios hasta el último viernes, trabajaban contra reloj en la elaboración del plan de contingencia que dispuso el Ministerio de Educación para solucionar conflictos al interior de los centros educativos por consumo y expendio de drogas. En el colegio ‘Luis Tello’ se ofrecían a los estudiantes y padres de familias charlas sobre drogadicción, violencia estudiantil, sexualidad, bullying, pandillas juveniles, valores etc. De acuerdo con el rector de la institución Lincoln Cabezas, el plan estratégico involucra a padres de familia, estudiantes, docentes, autoridades educativas, Dinapen, DOBE, Ministerio de Salud y Consejo cantonal de la niñez y adolescencia. Mientras elaboran el plan de contingencia antidroga, personal
COORDINACIÓN. El Ministerio del Interior dispuso que personal de la Policía haga requisa en los centros educativos y a los alumnos.
de la Policía Antinarcótico visita los colegios para coordinar con los rectores los mecanismos para la revisión con canes a las mochilas, al interior de los planteles y a posibles vendedores de alcaloide.
Sobre el tema, el presidente de la Unión Nacional de Educadores, Paulino Quiñónez Tufiño, dijo que han analizado los planes de contingencia antidrogas que deben aplicar para evitar la venta y
consumo de sustancias psicotrópicas en los establecimientos educativos y consideran que esa es labor del Gobierno Central. “Este plan debe hacerlo el Gobierno a través del Ministerio de
Educación y por ende la Directora Distrital en coordinación con otras entidades y no los maestros que son los menos indicados” dijo el dirigente.
Página A2-A3
Reinician pago de deudas Hoy se da paso al pago a los acreedores de la banca cerrada que aún no lo han podido hacer. Se trata del remanente de acreedores de Filanbanco, Banco del Progreso, Banco de Crédito, Banco Mercantil, Unido, Intermil, Unifan, Valorfinsa, Finiber y la Cooperativa 8 de Septiembre. En este proceso, de acuerdo
con información divulgada por el BCE, se pagará un total de 82 mil 815 acreencias, equivalentes a 12 millones 883 mil 511 dólares, las mismas que serán efectivizadas a través del Banco del Pacífico y del propio banco Central. Para el efecto, se ha implementado un cronograma de pagos. Página B1
www.lahora.com.ec