OpiNióN A6 sábado 29 dE juNiO dE 2013 La Hora EsMErALdAs
o
Ni la utilidad del mentir es sólida, ni el mal de la verdad perjudica mucho tiempo”.
toda mentira de importancia necesita un detalle circunstancial para ser creída”.
juaN LuiS vivES HuMaNiSta Y fiLÓSOfO ESPañOL (1492-1540)
PrOSPEr MériMéE ESCritOr fraNCéS (1803-1870)
CartaS Normaliza agua potable
Espero no alegrarme demasiado rápido, porque ahora el servicio de agua potable está llegando de manera normal en el barrio ‘San José Obrero’, alto. Bueno, tampoco que el agua potable llega todos los días durante las 24 horas, sino que ahora ya está llegando los lunes y viernes, desde las 07:30 y la suprimen a las 17:00 ó 18:00, contribuyendo de esta forma a que nos abastezcamos para satisfacer nuestras principales necesidades. Por lo tanto, ya no tenemos que estar buscando a los familiares del centro de la Ciudad para ir a lavar la ropa o a proveernos de un pequeño tambucho de agua para cocinar nuestros alimentos, porque nos toca bañarnos en la casa del hermano, tío o padre que vive en el centro de la ciudad de Esmeraldas. Karen de Becerra Ama de casa.
Control a vagabundos
Las madrugadas son bien aprovechadas por los vagabundos de la ciudad de Esmeraldas, que en más de una ocasión aprovechan el manto de la noche para robarse materiales que contengan cobre o hierro. Entre las afectaciones están las tapas que cubren las luminarias del parque central ‘20 de Marzo’, además, de varias rejillas del sistema de alcantarillado de la Ciudad que en su momento también fueron retiradas por los hombres que deambulan en la madrugada. Por eso, se recomienda que, a través del sistema de vigilancia ECU-911, se logre registrar esos momentos y dar avisos a las patrullas de Policía cercanas y de esa manera evitar que se sigan afectando los bienes públicos. Otto Sánchez Fotógrafo profesional.
Dirija SuS CartaS a: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Un espejo para pensar
Para ciertos conocedores el periodismo bajo un régimen totalitario (el cubano en este caso) se caracteriza por “el secretismo, el triunfalismo, la superficialidad, el lenguaje ‘culto’ —o peor, poético— para no decir nada”. Se dice que esto configura un panorama del que “no quiere, no sabe, o no puede salir” luego de medio siglo de tutela de un solo partido y la regencia del Estado. A propósito de un congreso de los periodistas de ese país, muchos hablan de una situación sin salida que surge de “esa nefasta sensación inoculada a toda la sociedad de encontrarnos bajo perenne peligro, para ‘no dar armas al enemigo’, o el también socorrido pretexto de no ser el lugar y el momento, o no ser la forma adecuada”. Dicen que “los periodistas cubanos se acostumbraron a no rozar temas escabrosos, a no
EDuarDO CHiriBOGa aPONtE
Legalización de las drogas La legalización de la tenencia de droga para el consumo personal, aprobada por el Gobierno, va en la dirección correcta. La guerra contra las drogas, liderada principalmente por los USA y secundada por casi todos los países preocupados por el azote que éstas causan a la sociedad, ha fracasado. El consumo no deja de crecer en todas partes. Muchos gobiernos lucran de las ayudas financieras recibidas para reforzar su lucha por erradicarla, sin obtener resultados. Se calcula que apenas logran incautar un 10% de la droga que se trafica, por lo que esos esfuer-
realizar encuestas, críticas, a detenerse en seco ante el primer no”. Además, “se acostumbraron a realizar los reportajes y artículos que agradaran al jefe, o mejor, a realizar los reportajes que ‘orientara’ el jefe, una manera infalible de agradar al jefe del jefe”. Los críticos del periodismo de la Isla consideran que “de haber existido una prensa atenta, se hubiera podido hacer un diagnóstico temprano” de los problemas que aquejan a esa sociedad y “quizás, sólo quizás, encontrar soluciones”. Recuerdan que desde las aulas universitarias a los periodistas se les cercena “la creatividad, la curiosidad y el espíritu iconoclasta”. Concluyen que donde “cada órgano de prensa refleja los intereses de sus directivos existe más libertad que donde todos son el mismo y del mismo dueño”.
zos caen en saco roto. Y, mientras tanto, nuestros jóvenes, hoy más alejados que nunca de sus padres debido a las redes sociales, los juegos de videos y a la televisión satelital, caen muchas veces en las perversas garras de la drogadicción. Por lo que la legalización paulatina de los estupefacientes será un durísimo camino que nuestras sociedades tendrán que atravesar, hasta lograr su erradicación. De seguro, tendremos unos pocos años de confusión e inclusive de caos. Habrá inicialmente más accidentes de todo tipo, pero a medida que las personas vayan entendiendo el sentido de la norma, la transparencia en la comercialización de este dañino consumo, desplomará sus precios y se acabará la fiesta para muchos mafiosos. También se terminará el falso progreso de varios países, cuya aparente prosperidad está basada en el blanqueo de capi-
tales de cualquier procedencia. Vemos a ciudades de escasa productividad que derrochan opulencia y modernidad. Vemos un nivel de gastos familiares en el tercer mundo, que no guardan relación con sus ingresos. La viveza criolla, de a poco, irá perdiendo sus espacios, así como el dinero fácil de muchos inescrupulosos. Claro está, si el Gobierno adoptó esta Ley, debe reglamentarla adecuadamente. Pues, los tenedores del estupefaciente, “en algún lugar legal” habrán tenido que adquirirla… lo que abre el esquema de su comercialización planteado por el presidente Mujica, que fuera objeto de múltiples críticas en su momento y que regresa al análisis obligado. El Gobierno está en la obligación de reglamentar, a la brevedad posible, tan dura, pero necesaria medida. Demorar el asunto, solo acarreará confusión e inseguridad.
rOquE rivaS ZaMBraNO
La vendedora de pescados… Su apariencia fue siempre la misma: cabello tinturado de color rubio intenso, tez colorada, mandil, guantes y botas de caucho. Se paraba sobre una tarima y, rodeada de pescados, se dedicaba diariamente a su labor. Su carácter era fuerte, pero tenía empatía con sus clientes. Los días en los que había mucha demanda, no se hacía lío. Sus cuatro o cinco empleados corrían con sólo escuchar su voz. La jornada de trabajo era larga: se extendía de lunes a domingo. No importaban las inclemencias del clima: ella permanecía inalterable. Su temple la convertía en una trabajadora de la lucha. La conocí hace 18 años, cuando inició con su negocio de venta de pescado. El puesto fue creciendo a medida que pasaba el tiempo. Las veces que la vi, estaba acompañada por su esposo. Años después, me enteré de que lo habían asesinado. ¿Por qué? ¿Por quién? No lo sé. Recuerdo que un día me acerqué y le pedí tres libras de pescado. El valor a cancelar era de nueve dólares. Pagué con un billete de veinte. Sólo recibí un dólar de vuelta, pero no presté atención. En el camino, al hacer cuentas, reparé en que se había equivocado al darme el vuelto. Regresé y le reclamé. Ella se preocupó, pidió disculpas y me devolvió el dinero. La semana pasada me enteré que murió por una puñalada en el corazón. Uno de sus familiares descubrió su cuerpo ensangrentado en la litera que tenía en un cuarto, junto a su lugar de trabajo. Se dice que pudo ser venganza, pero la versión más acertada es que fue un robo premeditado ya que desaparecieron 12.000 dólares. Esta última conjetura me recuerda aquella frase del escritor estadounidense Francis Scott Fitzgerald que dice: “El dinero ha aniquilado más almas que el hierro cuerpos”. roque@lahora.com.ec
Diario liberal, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los derechos humanos. Presidente Nacional FRANCIsCo VIVANCo RIoFRío Directora adjunta JuANA López sARmIeNto Editor regional AdRIANo ALVARAdo VéLez Editorial Minotauro S.a. Dirección: Bolívar y Rocafuerte esquina (4to. piso) teléfonos: 272 86 00 272 86 02 Email: esmeraldas@lahora.com.ec ta: 49.500 año: XXi No. 7.609
www.lahora.com.ec esta sección representa la opinión de los editores. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.