Cosepe declara al terrorismo como una amenaza a la nación
El Consejo de Seguridad Pública emitió una resolución en la que algunos grupos delictivos que actúan en el país serán calificados como terroristas. Esa instancia pidió que el Gobierno autorice el uso de armas letales para combatir esa amenaza.
9
POLICIAL
Fuerzas Armadas realiza importante decomiso en Altamar
12
CANTONES
¿Que se sabe sobre el caso del taxista desaparecido en Quinindé
4
VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 Esmeraldas
MILICA PANDZIC @MPandzic
Los migrantes venezolanos no son culpables de la delincuencia
Unanarrativa común y que sigue tomando fuerza -desafortunadamente reforzada por diversos medios de comunicación- es que “los migrantes venezolanos son los culpables de la ola de delincuencia e inseguridad que estamos viviendo en Ecuador”. Sin embargo, los datos nos muestran algo distinto. La migración venezolana no es un fenómeno nuevo ni reciente. Comenzó desde la llegada de Hugo Chávez al poder a inicios 2000, aumentando exponencialmente durante la crisis económica y política que se agravó con Nicolás Maduro en 2013. En nuestro país, sin embargo, entre los años 2013 y 2018, las muertes violentas disminuyeron y solo empezaron a crecer de forma exponencial desde el año 2021.
Por otro lado, Ecuador no es el país de la región que más venezolanos ha recibido, sino que se encuentra muy por detrás de nuestros vecinos: Colombia y Perú, cuya situación de seguridad está mejor que la nuestra. De hecho, estudios en estos países confirmaron que no existe ningún vínculo relevante entre la migración venezolana y la delincuencia. Lo que demuestra que factores locales tienen mayor relevancia en esta crisis.
Y los números lo confirman: Durante el año 2022, 93% de los detenidos por delitos fueron ecuatorianos y solo un 3% fueron venezolanos. Estos detenidos Los delincuentes que nos amenazan no son venezolanos, ni son la mayoría de ellos en el país. Por tanto, dicha narrativa, cargada de xenofobia, parte de la ignorancia y de la necesidad de buscar un chivo expiatorio y una respuesta simplista a la crisis que estamos viviendo. Nos aleja de entender nuestra problemática real y encontrar soluciones efectivas; además de lastimar y estigmatizar a un grupo de seres humanos que migró para encontrar mejores oportunidades –como también lo han hecho miles de ecuatorianos a lo largo de los años.
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
El privilegio
Cada semana, al sentarse frente al ordenador para escribir sobre asuntos importantes de la realidad local, nacional e internacional, el columnista asume un reto: Opinar, verbo que, según la Real Academia Española, tiene las siguientes acepciones: “Tener formada una idea u opinión; Manifestar una idea u opinión; Tener
EDITORIAL
Si se apela al ‘terrorismo’
En contra de lo que rezan las críticas, el Estado ecuatoriano sí cuenta con herramientas legales de inusual severidad contra el crimen. Una de ellas es la de reservar la categoría de ‘terrorismo’ para aquellos actos ilegales que las autoridades juzguen que “provocan o mantienen en estado de terror a la población” —una definición convenientemente subjetiva para aquellos funcionarios que deben decidir al respecto—.
La inclusión de la figura de ‘terrorismo’ obedece a contextos históricos específicos. Los códigos y reformas de la década de los setenta lo contemplaban obedeciendo a la lógica de la Guerra Fría y los de inicios de este siglo a la paranoia antiterrorista posterior al 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, la rigurosidad de dicha herramienta —que ahora puede conllevar de 5 a 7 años de prisión por mera participación en una organización
que se juzgue de ese tipo, y hasta 26 años, tras las últimas reformas, por actuar en casos en los que haya fallecidos— ha hecho que el Estado sea muy reservado en su empleo. Ni siquiera los miembros de las guerrillas de los ochenta fueron procesados bajo dicha figura, sino bajo la de delincuencia común, y el único Gobierno que lo usó contra selectos opositores fue, con especial saña, el de Rafael Correa. Si el Estado opta por dicho camino, podrá además apelar a unidades especiales de Fiscalía y a jueces especializados, y gestionar las medidas cautelares de mejor manera.
Ante semejante decisión, será necesario dejar bien sentado el actual estado de zozobra y el clamor ciudadano, para que el dolor que pueda sobrevenir de dicha medida no devenga más adelante en venganzas políticas o búsquedas de chivos expiatorios, como ya se vio en el pasado.
Tiempos de odio
Lasideas — y consecuentemente las teorías—, son constructos de pensamientos que genera el cerebro humano en función de las observaciones que hace de su entorno. Esto permite el avance del conocimiento abstracto, que permite generar hipótesis que buscan respuestas y soluciones al entorno físico y social. Así llegamos al concepto de democracia como escala de valores.
Toda teoría se va ajustando a lo que llamamos ‘realidad’; es perfectible en cuanto más información acumula. Si no funciona en la praxis se corrige o descarta; así, el modelo de ‘democracia’ parece fallar. Sus postulados no se cumplen casi en ninguna parte.
Los gobiernos no pueden solucionar problemas sociales en tanto hay polarización entre ‘buenos’ y ‘malos’ y nadie parece ceder. Hay un funcionalismo emocional con el que se maneja a electores y además dudas sobre los resultados, haciendo deleznable la autoridad.
Convertidos en caldera de odios, aversión al opuesto y acciones electrónicas perversas. No somos los únicos, ocurre en todas partes, incluso en el norte, evidenciando involución social. Quizá la explicación está en la incoherencia entre teoría y realidad social: grandes grupos sin trabajo, muchos en la miseria, en tanto una pequeñísima fracción goza todos los privilegios.
La emergencia de una generación joven desconfiada, en la que cala la desinformación y manipulación mediática, creando mitologías que impulsan o paralizan acciones y fomentan odios lapidarios y venganzas, no es camino, sino desacierto. Los resultados lo muestran. Se requiere mucha ciencia social para lograr una ventana de popularidad que compita con la emoción populista. La pasión no permite el olvido y genera actitudes dogmáticas. Las imágenes no se diluyen y, en un escenario donde la justicia camina a su ritmo y la criminalidad toma el país, es mejor resolver los problemas y buscar una fórmula efectiva de democracia.
una opinión de alguien o de algo”. Esto implica que, sobre un mismo acontecimiento, persona, hecho o situación, pueden existir varias versiones , todas ellas válidas, porque cada una está fundamentada en valores, principios, ideologías y, porque no, intereses que pueden ser diversos.
En democracia, toda opinión es respetable si es fruto de una construcción razonada y nadie, mucho menos el poder público, puede calificarla y, peor todavía, sancionarla o per-
seguir al escritor por haberla expresado. Tratándose de un hecho comunicacional, el receptor sí puede calificarla y asumir una posición frente a ella y, de ser el caso, escribir al medio sobre su posición con respecto al tema abordado. Las personas inteligentes generalmente escuchan serenamente muchas opiniones antes de elaborar la suya propia.
El Derecho Internacional, tanto en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como en la Convención Americana
de Derechos Humanos, reconoce a todas las personas la potestad de recibir, investigar y difundir informaciones y opiniones sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión , lo cual se ha tornado posible gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación y la generalización del empleo de las redes.
Las corrientes neofascistas que, lamentablemente, han resurgido en muchos países, cobijadas precisamente por las libertades
democráticas, suelen intentar apoderarse de la verdad: el partido único o hegemónico, la ideología única e incontestable, la opinión infalible del caudillo al que no se puede criticar sin cometer delito, dan paso a la persecución y a la enajenación de derechos y libertades. Contra estas arbitrariedades y anacronismos el diario La Hora ha sido una noble e infranqueable trinchera para la defensa de la libertad de opinar e informar. Gracias por el privilegio de haber utilizado este noble espacio.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos,
de Derecho
Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11762 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS VIERNES 28/ABRIL/2023
el Estado
y la
EDUARDO F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com
CNE entregará credenciales este sábado
El próximo sábado 29 de abril del año en curso el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizará la entrega de credenciales a las autoridades electas en las elecciones del pasado 5 de febrero para el período 2023–2027.
Este sábado 29 de abril a partir de las 10:00am en las instalaciones del coliseo de la unidad educativa fiscomisional Sagrado Corazón se realizará la entrega de credenciales a las autoridades para el periodo 20232027.
De acuerdo una vez publicadas las resoluciones de los resultados oficiales, se procederá con la entrega de credenciales y documentos habilitantes para que ejerzan sus funciones,
el binomio de la prefectura, Alcaldes de los diferentes cantones de la provincia de Esmeraldas.
Se les entregará las respectivas credenciales a los Concejales urbanos y rurales y a los vocales de los GAD parroquiales. En la provincia de Esmeraldas fueron electas 337 autoridades principales y 328 con suplentes que juntos suman 665 autoridades electas.
Posesión oficial
El Código de la Democracia establece que cuando la resolución de adjudicación de puestos esté en firme, se emitirán las respectivas credenciales a los candidatos electos, con lo que estarán habilitados para posesionarse en sus funciones el próximo 14 de mayo, en cumplimiento del calendario electoral.
Autoridades del cantón Esmeraldas Entre las autoridades del
cantón Esmeraldas a recibir sus credenciales que les habilita para ocupar y ejercer el cargo para el cual fueron elegidos tenemos a: Roberta Zambrano, como Prefecta de la provincia de Esmeraldas, Vicko Villacis, como alcalde del cantón Esmeraldas.
Además de: Lilian Orejuela Quiñonez, Ramón Echeverría Centeno, Jorge Perea Vaca, José David Maffares Guagua, como Concejales urbanos cir -
cunscripción urbana 1 cantón Esmeraldas, provincia de Esmeraldas.
Mientras que: Laura Raquel Yagual Salazar, Jairo Olaya Ordoñez, Yoli Carmen Márquez Cetre, Galo Daniel Cabezas Cañola fueron designados como Concejales urbanos circunscripción urbana 2 cantón Esmeraldas, provincia de Esmeraldas, y Víctor Manuel Rodríguez Santos como concejal rural.
POLÍTICA 03
ELECCIONES. Este sábado 29 se realizará la entrega de las credenciales a las autoridades electas en Esmeraldas.
ESMERALDAS VIERNES 28/ABRIL/2023 I
ró un falsa alarma a través de redes sociales, donde se hacía conocer que Diego Alcívar Ordoñez, había aparecido, lo que minutos más tarde fue descartado por Nicol Vallejo Vera, esposa de Alcívar Ordoñez. “Te estamos esperando amor, no hay información sobre Diego, no desinformar” se reflejaba en una publicación del perfil de Facebook y en el estado de WhatsApp de la joven mujer.
Miércoles 26 de abril , familiares y compañeros taxistas de Diego Alcívar, llevan a cabo un plantón en los bajos de la Fiscalía, y se toman por unos minutos el ingreso a la ciudad, en la vía a Esmeraldas, exigiendo celeridad a las autoridades en este caso, pasado el mediodía, el Gobernador Frickson Erazo, arribó hasta Quinindé, para conocer avances en los trabajos de búsqueda del joven taxista, comprometiéndose además Erazo en no descansar hasta que Diego retorne a su hogar junto a su familia.
¿Que se sabe sobre el caso del taxista desaparecido en Quinindé
La última vez que se supo de Diego Alcívar Ordoñez fue la noche del domingo 23 de abril cuando abasteció de combustible su taxi en una gasolinera de la vía Quinindé - Esmeraldas
Nadie conoce hasta ahora, donde se encuentra Diego Alcívar Ordoñez, un joven quinindeño de 28 años de edad, quien se dedica al taxismo, en la Cooperativa Los Jardines de la ciudad de Quinindé, pero ¿Qué se sabe de este caso? 20:06
del domingo 23 de abril, fue la última vez que se vio el taxi conducido por Diego Alcívar Ordoñez, saliendo de una estación de servicios en el Recinto Cupa de la vía a Esmeraldas, lunes 24 de abril , sus familiares acudieron
a la Fiscalía para presentar la denuncia, posteriormente se organizan grupos de búsqueda, una delegación llegó hasta la ciudad de Esmeraldas, sin obtener resultados, DINASED tom ó contacto con sus familiares para continuar
con la investiga ción, martes 25 de abril, habiéndose determinado que el vehículo no pasó Viche, miembros de la Policía Nacional y amigos de Diego, recorrieron varios sectores entre Quinindé y Viche, utilización drones y hasta un helicóptero, logrando ese día, localizar en el sector de Chura, parroquia rural del cantón Quinindé, el taxi de placas EAA-3007 marca Kia, que conducía el hoy desaparecido, el automotor se encontraba entre una plantación de palma africana, sin presentar en su interior rastros de violencia, lo que permitió determinar, que Diego, pese al no ser encontrado en el sitio, hizo presumir a las autoridades que estaba con vida, ese mismo día, pasada las 16:00 se gene -
Jueves 27 de abril, El caso contin ú a, a DINASED se sumó UNASE, pese a que hasta el momento no se ha confirmado si este caso se trata de un secuestro, ya que la familia de Diego Alcívar, no ha recibido llamadas telefónicas hasta la fecha, solicitándoles dinero, a cambio de su liberación.
La madrugada del lunes 24 de abril, un taxi de la Cooperativa Nuevo Quinindé, terminó calcinado, en la vía a San Ramón, zona rural de Quinindé, sector ubicado también en la carretera a Esmeraldas, su conductor, identificado como Gonzalo V. de igual manera que Diego Alcivar, había desaparecido, en el transcurso de ese mismo día, el taxista Gonzalo V. retornó a su hogar, sano y salvo, en este suceso, hasta el momento no se han dado a conocer de manera oficial detalles de lo ocurrido. (JGA)
CANTONES 04 I ESMERALDAS VIERNES 28/ABRIL/2023
Taekwondistas Esmeraldeños participarán en campeonato nacional
Cuatro son los luchadores de taekwondo que participará en campeonato nacional juvenil U22, que realiza Federación Ecuatoriana de Taekwondo
Desde este sábado 29 de abril, hasta el lunes 1 de mayo del presente año, se desarrollará en la Ciudad de Portoviejoprovincia de Manabí, el X Campeonato nacional de taekwondo juvenil U22, Invitación que realiza Federación Ecuatoriana de Taekwondo.
Con la finalidad de ir preparando a los deportistas para los juegos nacionales y mediante esta participación sumar puntos generales, y como deportistas mantenerse entre los primeros lugares a nivel nacional.
Delegación de deportistas
La delegación de Esmeraldas, está integrada por deportistas de diferentes escuelas, clubes y academias de la provincia y de esta forma consolidar una selección competitiva en la categoría juvenil. Entre ellas está la escuela
FEAR. Cabe indicar también que el pasado miércoles el Prof. Flavio Angulo hizo la entrega del dobok (indumentaria) a la deportista Fanny Briggitte Yánez Franco del Club FEAR.
Competidores
Entre los competidores están; Samir Abraham Klinger Vidal, Márquez Méndez Thais Girabel, Méndez Biojó Abigail y Fanny Briggitte Yánez Franco, los deportistas viajaron en compañía de los entrenadores Flavio Enrique Angulo Ruano y Joao Gutiérrez Rinconez
DEPORTES 05 ESMERALDAS VIERNES 28/ABRIL/2023 I
DEPORTISTAS. Samir Klinger , Thais Girabel Márquez, Abigail Méndez Biojó y Fanny Briggitte Yánez Franco, participarán en campeonato nacional juvenil U22
Judocas esmeraldeños participan en ranking nacional de menores
El evento se desarrolló en la ciudad de Guayaquil, donde se prepararon los atletas para los juegos nacionales.
Desde hoy viernes 28 al 30 abril del presente año, se desarrollará en la Ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, el ranking nacional judo categoría menores 2023,
Invitación que realiza Federación Ecuatoriana de Judo, con la finalidad de preparar a los atletas para los Campeonatos Nacionales y Juego Nacionales de Menores 2023.
El principal objetivo es analizar el desarrollo técnico de los deportistas, mejorar la participación de cada uno de los atletas, obtener los mejores puestos y obte-
ner experiencia en esta competencia y poder clasificar a los Juegos Panamericanos de Menores y Sub 15. Así lo manifestó la Lcda. Narcisa Castro Pluas, entrenadora de esta disciplina. La delegación de Esmeraldas salió este último jueves 27 de abril del presente año, en horas de la noche, con
nueve deportistas y una entrenadora.
Atletas a competir 9 son los judocas esmeraldeños que participarán en el ranking nacional judo categoría menores 2023 en la ciudad de Guayaquil, los deportistas van motivados y con ganas de dar lo mejor de sí y alcanzar los primeros puestos.
Los judocas que participarán en este evento son: Karelys Daniela Girón Maffare, Dajer Josué Mera Ávila, Rebeca Furlan Guerrero, Nino Jarick Quintero Bravo, Mateo Fabián Amaya Montesdeoca, Antonella Francheska Simisterra Ortiz, Ismael Quiñónez Colobon, Miguel Mathias Salazar Zamora y Keyla Zuleyka Simisterra Arias.
DEPORTES 06 I ESMERALDAS VIERNES 28/ABRIL/2023
PREPARACIÓN. Los judocas esmeraldeños se prepararon para poder dar su mejor participación en el ranking nacional judo categoría menores 2023, en la ciudad de Guayaquil.
Cómo evitar ser víctima de EXTORSIÓN?
Procura no entregar información personal, familiar y ni financiera.
No compartas, ni difundas información o fotografías de tu vida privada.
Si recibes una llamada extorsiva no brindes información, ni confirmes.
Si es posible, graba la conversación (existen aplicaciones móviles que permiten hacer esa función).
Intenta persuadir al presunto extorsionador (¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?,Etc.).
No te comprometas a entregar ningún pago, muéstrate dispuesto a negociar y no te confrontes con el presunto extorsionador.
Avisa inmediatamente a las autoridades, comunícate a la línea de emergencia 9-1-1.
SEGURIDAD 08
Cosepe recomienda armas letales contra terrorismo
Todas las instituciones del Estado se comprometieron a colaborar en la lucha contra la delincuencia y por la protección del pueblo ecuatoriano.
Tras cuatro horas de trabajo y deliberaciones, el Consejo de Seguridad Pública y del Estado decidió por unanimidad calificar al “terrorismo” como una “amenaza grave” para la seguridad integral de la nación.
Fuentes gubernamentales manifestaron a LA HORA que está declaración es el resultado del estudio de las acciones que los grupos delincuenciales vienen desarrollando en el territorio nacional y que tendrían como objetivo generar “miedo y pánico” en la población.
Pacificar al país
Con esta determinación del Cosepe se abre la puerta para que los grupos antiterroristas de las Fuerzas Armadas puedan adelantar acciones de detección, contención y “neutralización” de organizaciones delincuenciales que siembran terror en la población.
En la reunión participaron el presidente de la República, Guillermo Lasso; el vicepresidente, Alfredo Borrero , los ministros de Estado vinculados a la seguridad y las máximas autoridades de la Asamblea
° En horas de la mañana, el secretario de Seguridad Ciudadana, Wagner Bravo, manifestó que su despacho tiene la responsabilidad de crear las políticas para el combate de la delincuencia y serán los cuerpos de seguridad del Estado quienes las pongan en acción
Recordó que la jurisprudencia mundial sobre el “terrorismo” ahora va más allá de los ataques a blancos políticos.
Bravo explicó que los grupos delincuenciales “están aplicando técnicas que se les considera de terrorismo”, precisó que las acciones de colocar bombas en estaciones policiales, artefactos explosivos e incluso las amenazas en redes sociales “eso crea terror y preocupación”
Puntualizó que existen grupos criminales que quieren imponer su ley en Ecuador, “que son una amenaza”, porque tendrían el poder para tratar de enfrentar al Estado y a las leyes.
Advirtió que parte de las acciones será detectar cuales son las células “narcoterroristas” para neutralizarlas a través de operaciones militares
EL DATO
Este 28 de abril de 2023, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informará sobre las acciones que emprenderán contra el terrorismo.
contra el terrorismo.
Precisó que la amenaza será enfrentada de forma “firme” y contará con el apoyo y respaldo de todas las instituciones del Estado , las cuales se comprometieron a trabajar de forma conjunta en el combate contra el terrorismo. El artículo 226 de la Constitución establece el deber de todas las instituciones del Estado de coordinar acciones “para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución”.
Nacional, Virgilio Saquicela; de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela; de la Función de Transparencia y Control Social, así como el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Comandante General de la Policía.
Decisión Unánime
El secretario de Seguridad Ciudadana, Wagner
Bravo , aplaudió que la decisión se tomó con el apoyo de todos los miembros del Cosepe. “De forma unánime todos sus miembros declaran al terrorismo como una amenaza contra los elementos estructurales del Estado ”, informó. El Secretario remarcó que la resolución está enmarcada en la normativa nacional e internacional
El Cosepe exhortó al Presidente de la República a emitir un Decreto Ejecutivo en el que se establezcan las “medidas coercitivas, urgentes y eficaces para el combate del terrorismo.
Recomendaron, además, el uso de armamento letal para proteger la seguridad del pueblo ecuatoriano
Definición
de terrismo
Las fuentes gubernamentales aclararon a LA HORA que no solo serán responsables de las acciones terroristas quienes generen acciones de “terror”, pues tal como se establece en los nuevos escenarios también serían identificados los cómplices, voceros o quien les ayude Advierten además que deben desarrollarse responsabilidades para aquellos que permiten la liberación o protección política de quienes son señalados por el delito de terrorismo
Se conoció además que las FF.AA. reforzarán sus operaciones militares para el combate de la delincuencia con el objetivo de proteger a los ecuatorianos , la democracia y la libertad. (ILS)
SEGURIDAD 09 ESMERALDAS VIERNES 28/ABRIL/2023 I
SEGURIDAD. Las instituciones del Estado enfrentarán unidas la amenaza contra el pueblo ecuatoriano Foto: Presidencia
4.115 estudiantes fueron víctimas de violencia sexual en 2022
intervención.
- Desde el DECE se debe elaborar un informe sobre lo ocurrido con la información, sin juicios de valor
Derivación
- La autoridad institucional será la responsable de acudir a la Fiscalía para colocar la denuncia Deberá presentarla en menos de 24 horas y adjuntar el informe realizado por el DECE.
- El denunciante debe solicitar medidas de protección inmediatas y la recepción del testimonio anticipado.
- En caso de que el agresor sea miembro de la institución educativa (directivos, administrativos, docentes o estudiantes) se conformará una Junta Distrital de Resolución de Conflictos.
- Si se trata de una violación o de un abuso sexual, el DECE tiene la posibilidad de referir a la víctima a un espacio externo para recibir apoyo emocional y tratamiento psicológico
Seguimiento
- La autoridad educativa y el DECE deberán garantizar que el estudiante siga en el sistema educativo.
Casos de abuso sexual Sistema escolar de 2014 a 2020
· Se han registrado 10.676 casos de abusos sexuales en el sistema educativo.
· 593 fueron cometidos en espacios educativos. Los demás también fueron contra estudiantes, pero fuera de escuelas y colegios.
· 92 corresponden a denuncias en las que el agresor es un docente o autoridad escolar.
· 165 son denuncias contra personal administrativo o de limpieza.
· Entre el 10 de agosto de 2014 y el 28 de febrero de 2022 hay 715 sentencias condenatorias en casos de violación a menores.
Fuente:
Ministerio de Educación
o adolescente. Este procedimiento se hará con la solicitud del representante legal.
- La colaboración en la investigación es básica en estos casos.
VIOLENCIA. El 90% de víctimas de agresiones sexuales en el sistema educativo son mujeres.
Aunque las escuelas deberían ser espacios seguros para los niños, niñas y adolescentes, la realidad se ha tornado distinta y cada vez se vuelven más públicas situaciones como el acoso, el suicidio y la violencia sexual en las aulas.
Según el Ministerio de Educación, en 2022 se registraron 4.115 víctimas de violencia sexual. Las agresiones que se consideran violencia sexual – explicó la ministra de Educación, María Brown, van desde agresiones verbales hasta violaciones
De las víctimas, la mayoría tiene entre 8 y 14 años. Un 90% de las agresiones son contra mujeres.
Además, en 2022, 424 estudiantes fueron agredidos por sus pares. Si bien Brown señaló que un 83% ha recibido acompañamiento psicológico y que el 17% restante “renunció a recibir esta ayuda”, para Sofía Narváez, psicóloga educativa, el sistema no puede ser reactivo, sino prevenir la violencia de todo tipo, así como evitar casos de suicidio: en 2022, 57 estudiantes que se quitaron la vida. Narváez señala que “más
de una vez el Ministerio de Educación ha reconocido que las autoridades no actuaron de forma correcta ante una alerta o denuncias de violencia sexual”. Un ejemplo es el caso de la estudiantes del colegio Dillon, cuya rectora fue retirada del cargo.
Lo mismo pasó con la muerte de la estudiante del colegio Mejía, donde se reconoció que no se actuó de forma correcta, ni se presentó una denuncia.
Protocolos se incumplen En el país existen protocolos que se deben seguir en caso de violencia sexual, pero muchos se apagan en las mismas aulas.
Es ahí donde se origina el problema, señala Marlon Ordóñez, docente especializado en pedagogía.
“Tal como se tiene memorizado cómo actuar en medio de un sismo por ejemplo, así de claro, y con más razón, se debe tener el protocolo de acción ante la violencia en colegios”, señala Ordóñez.
¿Cuál es el protocolo?
Detección, intervención, derivación y seguimiento son las palabras que marcan la hoja de ruta ante situaciones de
violencias cometidas en el sistema educativo.
Detección Si algún miembro de la comunidad educativa (autoridad, docente, padres o madres de familia, administrativos) conoce de un caso de violencia sexual dentro o fuera del establecimiento debe denunciarlo.
La hoja de ruta marca que primero se deben informar al Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) o al rector del plantel. Si un docente o directivo está implicado en el hecho, la coordinación del DECE, en conjunto con la Dirección Distrital de Educación debe realizar el procedimiento.
Intervención
- El personal del DECE tiene que comunicar inmediatamente lo sucedido a la familia del estudiante. Así como informar sobre las medidas que se tomarán desde el sistema educativo e iniciar el proceso de acompañamiento psicológico.
- Si el agresor es parte del grupo de estudiantes se debe informar a su familia sobre el hecho, e iniciar una
- La Dirección Distrital podrá ejecutar los procesos de reubicación del niño, niña
- El DECE debe dar seguimiento a la parte académica, física, emocional y social del estudiante. (AVV)
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN CAFETALERA ALMA LOJANA “EN LIQUIDACIÓN”
Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios calificados de la COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN CAFETALERA ALMA LOJANA “EN LIQUIDACIÓN”, a la Asamblea General Extraordinaria, de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9, y el Art. 64 del reglamento de la LOEPS misma, que se llevará a cabo el día viernes 5 de mayo 2023 a las 09h30 am, en la ciudad de Quito, en las oficinas de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, ubicada en la Av. Amazonas N32-71 y La Granja, planta baja, con el fin de tratar el siguiente del orden del día:
1.- Constatación del Quórum e instalación de la sesión;
2.- Informe final de liquidación
3.- Estados Financieros
Atentamente,
Ing. Verónica Duque Chávez
LIQUIDADORA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN CAFETALERA ALMA LOJANA “EN LIQUIDACIÓN”
Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 1 de la Resolución MCDS-EPS-010-2015. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.
“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la asociación…”
Aunque el país cuenta con hojas de ruta y protocolos ante la violencia sexual, los casos avanzan y cada vez más personas denuncian la ineficacia de las autoridades.
001-004-3080
SOCIEDAD 10 I ESMERALDAS VIERNES 28/ABRIL/2023
CITACIÓN-EXTRACTO
CAUSA: 08332-202300193
JUICIO: PARTICIPACIÓN DE BIENES SUCESORIOS CON OPOSICIÒN
ACTOR: RAMÍREZ
FALCONES JESÚS
SALVADOR
DEMANDADA:
MARÍA ISABEL
RAMÍREZ FALCONES Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE DANIEL SALVADOR
RAMÍREZ GARCIA Y LUIS ANTONIO RAMÍREZ RINCONES
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZ DE LA CAUSA:
DRA. AMPARO DEL
PILAR TAPIA REINOSO
OBJETO DE LA DE -
MANDA: Quinindé, 25 de Abril del 2023, las 11h19. VISTOS: “…La demanda presentada por JESÚS SALVADOR RAMIREZ FALCONES es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se ordena la citación de los demandados MERCEDES
GUILLERMINA RAMÍREZ
FALCONES, ROSA MARÍA RAMÍREZ RINCONES,
EMPLEOS
JUDICIALES
CARMEN ANGÉLICA
RAMÍREZ RINCONES, JOSÉ DAVID RAMÍREZ RINCONES, en las direcciones que se indica en el libelo de la demanda, conforme a lo que prescribe el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos a través del departamento de Citaciones de esta Unidad Judicial. MARÍA ISABEL RAMÍREZ FALCONES y a los herederos presuntos y desconocidos de DANIEL SALVADOR RAMÍREZ GARCÍA y LUIS ANTONIO RAMÍREZ RINCONES, acorde a lo previsto en el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 de la antes mencionada norma legal,
anúnciate al:
0994 070 418
0993 737 898
se los citará por la prensa en un periódico de mayor circulación del cantón Esmeraldas, para los fines de ley, por secretaría confiérase el extracto correspondiente, en la dirección señalada, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. La parte actora en el término de tres días entregue al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, según lo dispuesto en el Art. 4 numeral 4.1 del Reglamento de Citaciones generado mediante Resolución No. 061-2020 emitido por el
Consejo de la Judicatura. De conformidad con el Art. 336 del COGEP las personas a quienes se dispuso citar o cualquier otra que acredite interés jurídico en el asunto, podrá oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia correspondiente. Actúe como secretario el señor Abogado Alex Bravo Zambrano…”. FDO. POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA.- LO CERTIFICO.-Quinindé, 26 de Abril del 2013. Ab. Alex José Bravo Zambrano SECRETARIO DE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ.
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
NEGOCIOS VARIOS
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
JUDICIALES 11 ESMERALDAS VIERNES 28/ABRIL/2023 P
La interdicción a dos embarcaciones, motores fuera de borda, bidones de combustible y paquetes de sustancias sujetas a fiscalización, tuvo como resultado los patrullajes marítimos de rutina realizados la noche del 26 de abril y madrugada de este jueves 27 de abril por personal de la Armada del Ecuador en la provincia de Esmeraldas.
Desde las 22:30 del 26 de abril hasta aproximadamente las 10:30 del 27, durante patrullajes marítimos planificados para el control de los espacios acuáticos en la zona norte del país, el Comando de Operaciones Norte en coordinación con los repartos subordinados de la plaza de Esmeraldas realizó la aprehensión de dos embarcaciones, cinco motores fuera de borda de 75HP, ocho personas sospechosas (03 colombianos y 05 ecuatorianos), aproximadamente 844 paquetes de sustancias sujetas a fiscalización, 762 galones de combustible, un GPS, una sonoboya y tres terminales móviles.
La operación que inició en horas de la noche del 26 de abril gracias a información de inteligencia militar permitió el despliegue de medios terrestres, navales y aéreos. En trabajo coordinado entre las lanchas guardacostas Isla Marchena, Río Blanco y un helicóptero de la Fuerza Aérea lograron detectar una embarcación con tres motores fuera de borda; quienes se encontraban a bordo, al divisar al personal militar aumentan la velocidad y tratan de evadir a la autoridad marítima. Por lo cual, inicialmente el personal militar realiza llamadas por altavoces para intentar detener a la embarcación sospechosa sin resultado positivo.
La fibra hace caso omiso y los presuntos delincuentes realizan disparos de armas de fuego hacia las lanchas
Fuerzas Armadas realiza importante decomiso en Altamar
5 personas ecuatorianas y 3 de nacionalidad colombiana fueron detenidos con 844 paquetes de drogas,
guardacostas, el personal naval haciendo uso legítimo y progresivo de la fuerza realiza disparos de advertencia hacia el mar tratando que paren su marcha y logra su objetivo, pero, observa que empiezan arrojar al mar el armamento y varios bultos, los cuales presumiblemente eran sustancias ilícitas. El material retenido producto de esta operación es llevado al Subcomando de Guardacostas Norte para ser puesto a órdenes de las autoridades competentes.
Así mismo, durante la mañana de este 27 del abril, al poseer información que las sustancias ilícitas arrojadas al mar durante el operativo de la noche anterior serían presumiblemente recogidas, el Comando de Operaciones Norte dispone al Batallón de Infantería de Marina “Esmeraldas” el zarpe inmediato de una lancha con personal militar con el objetivo de recuperar este material, logrando identificar una embarcación sospechosa con dos motores fuera de borda aproximadamente a 20 millas náuticas de la costa y cuyos tripulantes al visualizar al personal militar, aumentan su velocidad sin lograr evadir a la lancha interceptora, de esta forma, logra retener 17 bultos con aproximadamente 844 bloques de SSF, una sonoboya, un GPS y tres terminales móviles, los cuales fueron también llevados al Subcomando de Guardacostas Norte para ser puestos a órdenes de las autoridades pertinentes.Con estas acciones y resultados, las Fuerzas Armadas a través de la Armada del Ecuador reafirman su compromiso de contribuir con la seguridad ciudadana en el sector norte del país, manteniendo desplegadas sus unidades de superficie, aeronavales , así como sus medios terrestres.
FUENTE. Comando de Operaciones Navales
Entrega del proyecto de Agua
Potable para el recinto “La Quinta
El alcalde Carlos Barcia Molina, junto a los concejales Rodrigo Monar Leonel Quiñónez, hicieron la entrega oficial del proyecto de Agua
Potable para el recinto “La Quinta”, esta obra de infraestructura básica beneficia a 1500 personas de este importante sector.
Lo prometimos y lo cumplimos, seguimos llevando bienestar a todos los rincones de Quinindé, las obras no se detienen.
POLICIAL 12 I ESMERALDAS VIERNES 28/ABRIL/2023
Startup ecuatoriana obtiene financiamiento de Google
Kriptos, una startup ecuatoriana, fue seleccionada para recibir financiamiento por parte del programa Google For Startups Latino Founders Fund.
El negocio recibirá $150.000, pero también accederá a tutorías prácticas de personas de Google, capacitaciones en ventas y pre-
paración para inversores.
Kriptos fue creada en 2018, por Christian Torres y Alfonso Villalba, para brindar soluciones de negocios a organizaciones que quieren clasificar información confidencial. Para ejecutar ese trabajo, la startup ecuatiriana usa Inteligencia Artificial. (JS)
Conozca cómo aplicar a un acuerdo especial por deudas
Las múltiples crisis económicas en Ecuador han generado que muchas personas quieran; pero no puedan pagar sus deudas. La mediación busca destrabar el problema.
Si ha intentado en reiteradas ocasiones un acuerdo con sus acreedores y lamentablemente no lo ha logrado. Si tiene intenciones de cubrir sus deudas; pero con un plan de pagos que realmente se ajuste a su real capacidad y nivel ingresos, los acuerdos especiales por deudas son una opción que ha pasado desapercibida en la legislación vigente.
Dentro de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario , y bajo la figura legal de los llamados acuerdos preconcursales , se abre la puerta para arreglar los problemas de sobreendeudamiento
El Abogado César Coronel, gerente general del estudio jurídico defensadeudores.ec, explicó que, en esencia, ese tipo de acuerdos consisten en sentar en una misma mesa a todos los acreedores, sin tener que negociar con cada uno.
Mientras se desarrolla el proceso de negociación,
La persona deudora, por un estigma social, siente vergüenza de estar sobre endeudada, pero lo importante es reconocer que tiene un problema financiero. Toda deuda tiene una alternativa de solución”
CÉSAR CORONEL ABOGADO.
el deudor no puede ser demandado; y si ya existe una demanda en curso, esta se suspende hasta que se llegue a un acuerdo.
El problema de este mecanismo, que ha estado vigente desde junio de 2020, es que fue concebido como algo excepcional para ayudar a la ciudadanía a sobrellevar la crisis económica desatada por la COVID-19.
Solo hasta el 26 de junio de 2023 se podrá apli-
Planificar es fundamental
° Antes de solicitar un acuerdo de pago, un paso indispensable es la planificación, es decir, pasar en limpio su presupuesto y, a partir de eso, hacer una proyección.
En otras palabras, en blanco y negro, cuáles son sus ingresos reales; cuáles son sus gastos permanentes como agua, luz, teléfono, internet, arriendo, comida (lo que no pude dejar de pagar en su día a día).
La diferencia entre sus ingresos y los gastos permanentes debe ser el monto que puede destinar para pagar sus deudas. Si el monto no es muy alto, se debe analizar en qué gastos se puede economizar porque para que un acuerdo con acreedores sea exitoso se tiene que ofrecer el valor más alto posible de pago.
car a los acuerdos preconcursales.
Desapercibido, pero importante
Coronel puntualizó que los acuerdos especiales por deudas han pasado desapercibidos; pero en los últimos tiempos se han disparado las solicitudes.
“Entre lunes y martes de esta semana hemos tenido 4 solicitudes en nuestro estudio jurídico, cuando antes no pasábamos de 1 o dos solicitudes en toda una semana. La demanda está en aumento porque existe mucha gente con problemas de pago”, dijo.
En los últimos tres años, Ecuador ha pasado por tres episodios traumáticos con un legado de pérdidas millonarias.
La pandemia por COVID 19, según cifras del Banco Central, le costó a Ecuador más de 16.000 millones en pérdidas. El paro de octubre de 2019 generó pérdidas por $850 millones ; mientras que el paro de junio de 2022, a su vez, dejó pérdidas por $1.150 millones y más de 37.000 personas desempleadas.
Muchas personas han perdido su fuente de trabajo o han visto reducido sus ingresos. Así, no es que no quieran pagar, sino que se ven imposibilitados de pagar porque su capacidad económica se vio evidentemente mermada.
buscarlos uno por uno.
2En una primera etapa, no implica la participación de un juez, sino que se hace ante cualquiera de los centros de mediación autorizados por el Consejo de la Judicatura.
3Se inicia con una declaración juramentada por parte de la persona deudora. En esta declaración se debe detallar quiénes son sus acreedores; cuáles son sus acreencias (montos adeudados); cuál es la proyección de ingresos que va a tener y, en base a eso, se propone un plan de pagos.
4Un acuerdo será válido si cuenta con el voto favorable de más del 50% de las acreencias. Acreedores y acreencias son conceptos distintos. Una persona puede tener 10 acreedores, pero uno de sus acreedores puede tener a su favor un valor que represente más del 50% de toda la deuda.
5Se puede incluir todo tipo de deudas (con personas y empresas). Desde las
del Estado como la CFN, banco del Pacífico, Agencia Metropolitana de Tránsito (ATM). Lo único que está excluido son las deudas tributarias con el SRI.
6Dentro de la propuesta de pagos, se puede apelar a la reducción del monto total de la deuda; así como de los intereses y otras cargas. “De la experiencia, hemos visto que muchos acreedores aceptan cobrar menos; pero al menos recuperar algo de la deuda”, puntualizó Coronel.
7Mientras dura la negociación, el deudor no puede ser demandado, y en caso de que ya exista una demanda, tanto en el ámbito judicial como en el de las coactivas, todo se suspende.
8Si es que no se llegará un acuerdo, el proceso tiene una instancia extraordinaria judicial en la que un juez, con el mismo sustento documental que entregó el deudor, revisa el caso y establece por orden judicial un plan de pagos. (JS)
ECONOMÍA 13 ESMERALDAS VIERNES 28/ABRIL/2023 I
Las claves
Guaidó busca “protección” para venezolanos que resisten “dictadura”
MIAMI. El opositor venezolano Juan Guaidó, expresidente de la Asamblea Nacional y de 2019 a 2022 reconocido como presidente interino de su país por más de 50 Gobiernos, dijo este 27 de abril de 2023 en Miami que busca la ayuda de EE.UU. para proteger a los venezolanos que resisten la “dictadura” de Nicolás
España, Canadá y EE.UU. hacen alianza por la migración legal
Los tres países aceptarán a migrantes desde centros en Latinoamérica. El objetivo es reducir la migración ilegal.
WASHINGTON. España, Canadá y EE.UU. aceptarán a migrantes cuyos casos serán gestionados por la vía legal a través de centros de tramitación en países de Latinoamérica , como Colombia y Guatemala, anunció este 27 de abril de 2023 el Gobierno estadounidense.
El anuncio se enmarca en una batería de medidas de EE.UU. para intentar reducir el flujo migratorio hacia su frontera con México a partir del 11 de mayo, cuando se suspende el Título 42, una norma migratoria que permite las expulsiones en caliente.
En un comunicado, el Departamento de Estado y de Seguridad Nacional subrayaron que esas medidas serán aplicadas “en coordinación de cerca con socios regionales, incluidos los Gobiernos de México, Canadá, España, Colombia y Guatemala”.
Gestión de solicitudes
En concreto, EE.UU., España y Canadá recibirán a migrantes que serán enviados desde centros de tramitación que EE.UU. creará en países en la región como Colombia y Guatemala para gestionar las solicitudes de las per-
EL DATO
El Título 42 ha permitido más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor en 2020.
sonas que deseen migrar.
En esos centros, las personas podrán acceder a algunas vías legales de migración como obtener el estatus de refugiado, programas para reunificación familiar y permisos laborales en EE.UU.
Esas instalaciones serán administradas junto con “organizaciones internacionales” y allí los migrantes evaluados podrán acogerse a programas de refugiados y a permisos humanitarios para familias o
laborales en Estados Unidos, informaron funcionarios del Gobierno estadounidense.
En paralelo, Canadá y España aceptaron recibir a migrantes que sean referidos desde esos centros.
Con esta nueva medida, aseguró una funcionaria de alto rango, EE.UU. busca ayudar a que los migrantes puedan acceder a las vías regulares de migración en su territorio y en otros países de manera “segura, ordenada y humana” . EFE
Maduro. El opositor urgió mecanismos como las sanciones para poder presionar a Maduro y lamentó que la Carta Interamericana de Derechos Humanos es pura “poesía”. Guaidó llegó a Miami después de haber sido “obligado” por el Gobierno de Colombia a dejar ese país. EFE
Unesco prepara una guía para regular plataformas digitales
MIAMI. La Unesco trabaja en una guía para la regulación de plataformas digitales que contempla la salvaguarda de las libertades de prensa y de expresión, según señalaron este 27 de abril de 2023 responsables de ese organismo en la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Como señaló Ana Cristina Ruelas, experta de la Unesco, la guía que prepara esta agencia de las Naciones Unidas para regular las plataformas digitales, para la que en 2022 inició consultas con 280 actores de 130 países, tiene como eje la protección de esas libertades, un aspecto que ha quedado definido tras un congreso sobre el tema celebrado en febrero en París.
“La regulación no es necesariamente una ley, gran parte de los momentos de la regulación tienen que ver con qué forma va a tener esa regulación. Debemos regular, pero de manera innovadora”, señaló a su turno la consultora Natalia Zuazo, quien hizo eco de la idea de que las plataformas sin moderación no son plataformas.
La Unesco dará a conocer el tercer borrador de esta guía el próximo 3 de mayo en Nueva York, en el marco del Día de la Libertad de Expresión que conmemora desde hace 30 años, como se dio a conocer hoy durante el panel dedicado a esta iniciativa y con el que la SIP abrió la tercera y última jornada de su reunión de medio año. EFE
El CLUB DEPORTIVO ATLÉTICO KIN, convoca a sus socios a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, a realizarse el 15 de mayo de 2023 a las 17H00, en la sede del club ubicada en la ciudad de Latacunga, en la calle Belisario Quevedo N5-62 y Padre Salcedo, provincia de Cotopaxi. Dando cumplimiento con lo que establecen los artículos 20, 21, 22, 23 y 24 del Estatuto vigente del Club; con el orden del día a tratar:
- Elección de la Directiva para el periodo 2023-2027
- Posesión de la Directiva para el periodo 2023-2027
Latacunga, 27 de abril de 2023
Andrés Pérez Romo Leroux PRESIDENTE
Ramiro Alexander Molina Ávila SECRETARIO
GLOBAL 14 I ESMERALDAS VIERNES 28/ABRIL/2023
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CLUB DEPORTIVO ATLÉTICO KIN
-
001-004-3071
CRISIS. Se espera que el número de cruces irregulares en la frontera aumente a 10.000 al día una vez se suspenda el Título 42.
Esmeraldas
Muestra de grabados que conversan con la literatura ecuatoriana
La exposición artística “Brujerías y Cien años de soledad” se inauguró este 27 de abril de 2023 en el Museo de América de Madrid para unir la disciplina artística del grabado de 22 artistas ecuatorianos, españoles y colombianos con la obra literaria del escritor ecuatoriano Pablo Palacio, perteneciente a la escuela del realismo mágico latinoamericano. EFE
Da clic para estar siempre informado
VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023