Esmeraldas, 27 abril 2023

Page 1

Los 5 golpes que ha recibido la oposición en el juicio político

Mireya Pazmiño vs el correísmo y Villavicencio.

Pedido de auditoría para Flopec.

PK vs las amenazas de Iza.

Ambiguo comunicado del correísmo.

Édgar Neira, el protector del Presidente.

La primera etapa del juicio político por presunto peculado en contra del presidente Guillermo Lasso finalizó. Pero la oposición recibió duros golpes. Hoy empieza la redacción del informe que pasará al Pleno de la Asamblea. 3

SEGURIDAD

Máxima Seguridad para los planteles educativos

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
Esmeraldas
obtuvieron 13 medallas 6
DEPORTES Esmeraldeños
5

MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau

Gangotena

El29 de mayo de 2007, perdí a mi hija mayor; seis meses después, partió mi papá. Fue como si la vida nos hubiera mutilado. Sé lo que se siente cuando se pierde un ser querido. Por eso es que me extraña la actitud de algunas personas frente a la muerte de Santiago Gangotena. ¿Por qué la gente esta vez se ha dado esas ‘libertades’? ¿Por qué parecería que la empatía no cabe aquí?

Algo estamos haciendo mal. Cuando los motines en las cárceles, hubo gente que expresó públicamente su alegría por la muerte de decenas (cientos) de reos. Incluso expresaban su deseos de que se siguieran matando. Aunque no pueda justificarlo, tal vez puedo entenderlo por todo el daño que ellos causaron. Quizá aquí es donde hay que hacer un ‘alto’ para comprender los comentarios insensibles o burlones por el fallecimiento de Gangotena. ¿Qué representa Santiago para que algunas personas puedan dejar de lado las formas y hasta hagan mofa de su deceso?

Las derechas, parafraseando a Íñigo Errejón, nos ponen una trampa. Si te quejas por la desigualdad y tienes recursos, eres un hipócrita; y si te quejas y te va mal eres un resentido. Por esa razón —para ellos— no caben las quejas. En una sociedad donde la mayoría somos pobres, hay que hacer ciertas observaciones para entender el odio que tienen los unos en contra de los otros. ¿Realmente nos comemos el cuento de la meritocracia? ¿Cuántos de los que nacen pobres en Ecuador se convierten en ricos?... ¿el 2%? ¿Cuántos? Entonces el ‘laifstail’ de los poderosos se está convirtiendo en el caldo de cultivo de la repulsión de los menos favorecidos. “¿Por qué me rompo el lomo trabajando y no alcanzo ni el 5% de una de aquellas fortunas?”, pensarán. A eso había que sumarle los polémicos comentarios de Gangotena y sus posiciones personales con respecto a esta gente. No puedo justificar el odio que las personas le tienen como representante de una clase privilegiada, pero puedo entenderlo. Paz en su tumba.

CÉSAR RICAURTE cesar@fundamedios.org

Violencia contra los periodistas

latinoamericanos

semana se conoció el segundo caso en pocos días de un periodista ecuatoriano que ha debido buscar refugio en otro país debido a las graves amenazas contra su integridad y vida que ha venido recibiendo durante meses. Así es esto: el periodista resiste y resiste a las

EDITORIAL

Ya poco importan los hechos

Terminó la etapa de presentación de pruebas del juicio político del presidente Guillermo Lasso; resulta difícil entender por qué el mandatario no se defendió con igual vehemencia antes, cuando su margen no lucía tan apretado.

Ya es evidente: el relato que dio inicio al juicio fue una suma de medias verdades, deducciones apresuradas y malentendidos. Sin embargo, en lugar de desactivarlo a tiempo —ante la opinión pública y los legisladores—, el régimen actuó displicentemente y permitió que la Corte Constitucional, con sus análisis de ‘redes de inferencias inductivas’, dejara todo en manos del Pleno de la Asamblea.

Mientras, el correísmo hizo un cálculo similar. Envanecido con las últimas elecciones y actuando como el ganador inminentes de cualquier

comicio futuro, sus cuadros dejaron de enfocar el juicio en el presidente Lasso y su gestión, y lo convirtieron en una elección entre correísmo y anticorreísmo. Enfrentados a ese dilema, muchos legisladores de oposición muestran que su aversión al exmandatario — producto de pasados agravios o de intereses irreconciliables— supera ampliamente la incompatibilidad que en teoría mantienen hacia el actual Presidente.

A estas alturas, poco importan los hechos, ni la posibilidad de que el informe que debía motivar el juicio sea tramposo, la coherencia ideológica o los verdaderos motivos de cada asambleísta que votará a favor o en contra de destituir al presidente Lasso en las próximas semanas. Si él lo pierde de vista, podrá tener la razón, pero igual perderá esta histórica oportunidad.

Permanencia de la virtualidad

Ahora,cuando estamos en el proceso de empezar el año lectivo en el régimen Costa, surgen inquietudes por el embate de la temporada invernal, lo que ha significado encontrar patios y escuelas inundados, caminos destrozados, escuelas en condiciones lamentables, lo que hace realmente imposible empezar las clases presenciales en muchos establecimientos educativos.

Varias autoridades del sector establecen que en esos centros educativos las clases serán virtuales. Si nos ponemos a reflexionar, antes de la pandemia esa solución no existía y ni tan siquiera se la mencionaba como una opción, por lo que simplemente las clases no se daban, con la consiguiente pérdida para los niños y los jóvenes.

Por ello decimos que existe una permanencia de la virtualidad, y no solamente cuando se producen problemas traídos por las situaciones de orden climático, sino en otras circunstancias, como los disturbios políticos a los que somos tan proclives en nuestro país y, por supuesto, cuando se presentan temas de salud pública.

Si bien las soluciones apuntan a la vía de la virtualidad, la otra pregunta que cabe hacerse es si las familias ecuatorianas, los docentes, las escuelas, han mejorado su infraestructura, que permita que se puedan hacer clases de esta manera, si se cuenta con la conectividad, si los maestros están preparados, si se tienen los elementos tecnológicos que garanticen una buena calidad de transmisión de conocimientos.

La respuesta será, obviamente, que no, al menos en la mayoría de los casos. Parecería que la dolorosa pandemia no nos enseñó nada, que no se enmendaron los graves problemas y los más perjudicados son los estudiantes de las clases menos favorecidas de la sociedad ecuatoriana.

Otra vez se generan las improvisaciones y los vacíos a pesar del tiempo transcurrido, con los consiguientes perjuicios a la calidad de la educación y a la calidad de vida de las personas.

presiones de los grupos delincuenciales, trata de seguir informando desde su trinchera, hasta que un día ya las cosas se tornan imposibles y hay que sacarlo urgente de la zona.

Así ha pasado en muchos otros lugares de la región, donde periodistas se han visto forzados a huir, buscar asilo y refugio en otros países ante la persecución implacable de las dictaduras que gobiernan esos países. Así es: Latinoamérica no es solo el continente donde grandes masas humanas caminan y caminan buscando su destino en la emigración. También, es la región donde periodistas están siendo expulsados de sus comunidades por la violencia criminal o por la violencia estatal. A veces, la una

abrazada de la otra. Solo en Nicaragua, desde 2018, más de 200 periodistas se han visto obligados a abandonar el país debido a la presión del régimen de Daniel Ortega. En El Salvador, la situación no es menos preocupante. El caso más emblemático son los directivos y periodistas del medio digital El Faro, quienes desde 2020 han debido abandonar el país. En México, desde 2000, han sido asesinados más de 140 periodistas. En Guatemala, según la SIP, en los últimos años se han registrado al menos seis casos de periodistas que han tenido que exiliarse Nadie habla de Haití, pero esta semana también se ha ase-

sinado a un segundo periodista: Ricot Jean, quien fue secuestrado y acribillado. Este hecho se suma al de Eduardo Mendizábal, en Guatemala; Dylan Lyons, en Estados Unidos; Abisaí Pérez, en México; y Álex Alvaréz, en Paraguay. Es decir, el periodista Ricot Jean es el sexto asesinado en la región solo en este año. El exilio y muerte de periodistas latinoamericanos es una realidad alarmante que afecta a muchos países de la región. Es importante que las autoridades de estos países tomen medidas para garantizar la seguridad de los periodistas y proteger la libertad de prensa, un pilar fundamental de cualquier sociedad.

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO @pabloescand

Aclaración

Este 26 de abril de 2023, en nuestra edición digital, se publicó la columna titulada ‘Como Gulliver’ bajo la firma de Daniel Márquez Soares. LA HORA aclara que el autor de dicho trabajo es el editorialista Pablo Escandón Montenegro. Por este error ofrecemos disculpas a nuestros lectores y colaboradores.

https://www.lahora.com.ec/editorial/columnistas-nacionales/comogulliver/

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos,
de Derecho
la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11761 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS JUEVES 27/ABRIL/2023
el Estado
y
Esta

La oposición en la Asamblea Nacional que impulsa el juicio político al presidente Guillermo Lasso, ha recibido al menos cinco golpes que llevan a que los argumentos de un presunto peculado, imputado al presidente de la República, Guillermo Lasso, empiece a debilitarse en el camino.

1Asambleístas de UNES pidieron públicamente, el 25 de abril de 2023, al Parlamento y a la Fiscalía General del Estado (FGE) que se investigue al equipo asesor de su aliada, la legisladora Mireya Pazmiño, presidenta de la Comisión de Régimen Económico y una de las cuatro proponentes del juicio en contra de Lasso El pedido responde a denuncias por haber dado paso a cabildeos de empresas petroleras en la elaboración del informe no vinculante sobre la Empresa Pública, Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec). 2

Viviana Veloz (UNES), otra de las acusadoras en el juicio político contra el Presidente planteó en la Comisión de Fiscalización que se debe contratar un perito para que determine, sobre la base de una auditoría, el monto del presunto desvío de fondos públicos de Flopec a favor de Lasso . No se conoce qué empresa realizaría la auditoría, los costos en los que se incurriría y el tiempo que tomaría hasta que se emita el informe final. 3

Reunir los 92 votos para una eventual censura y destitución del jefe de Estado se pone cuesta arriba. La Conaie presiona al bloque de Pachakutik para que den sus votos (23) para la destitución de Lasso. La decisión de esta bancada es no permitir que

La oposición ha recibido 5 golpes en juicio contra Lasso

Édgar Neira pidió a la Comisión de Fiscalización no recomendar el enjuiciamiento al Presidente porque no existen elementos que configuren peculado en contrato de Flopec con Amazonas Tanker.

EL DATO

Desde este 27 de abril corre un plazo de 10 días para que la presidenta encargada de la Comisión de Fiscalización, Ana Belén Cordero (CREO), redacte el informe que se pondrá a consideración de la mesa legislativa.

de UNES, a quienes incluso les sorprendió los argumentos de la revolución.

se pretenda “arrodillar a Pachakutik” hacia el correísmo. Mario Ruiz, jefe de bloque, y Guisella Molina pueden ser las piedras con

Contratos de transporte petrolero

° Édgar Neira, abogado del Presidente de la República, aseguró que los contratos de transporte petroleros nunca se celebraron bajo el Gobierno de Guillermo Lasso. Además, se refirió a que el “otorgamiento de amplias facultades es un sesgado elemento retórico (de la oposición) de absoluta irrealidad porque ignora que las atribuciones del presidente del directorio de EMCO, Hernán Luque, nacen de una de las leyes aprobada en el régimen de Rafael Correa”.

Entre su alegatos también hizo referencia a que el informe emitido por Luis Verdesoto, mientras

las que se tope la Conaie. 4

El 11 de abril, el movimie nto Revolución Ciudadana (RC) declaró, en un comunicado que la

se desempeñaba como secretario Anticorrupción se origina en la disposición dada por Guillermo Lasso, el 13 de enero de 2022, para que elabore un informe sobre las denuncias de medios de comunicación en torno a presuntas irregularidades en las empresas públicas, incluido Flopec.

El contenido del documento de Verdesoto no hace mención a los contratos suscritos por Flopec con Amazonas Tanker; materia de la infracción por peculado que se le imputa a Lasso.

“El informe ha sido colocado como un comodín dentro de la acusación porque allí se hace referencia a una eventual corrupción en las empresas públicas y en Flopec”, señaló el abogado.

muerte cruzada’ es la respuesta “ante la grave crisis política y conmoción interna que vive el país”. Este anunció movió el piso a los legisladores

Por el contrario, el informe sí plantea problemas estructurales que no han sido corregidos, sino profundizados en las administraciones de los presidentes Rafael Correa y Lenín Moreno, según Neira.

Adicionalmente, el informe de Verdesoto hace referencia al año 2009 en adelante y son hipótesis sobre distintos escenarios que estructuralmente propiciarían prácticas corrupción.

Más aún las fichas de prevención de corrupción que fueron entregadas al presidente Lasso y que habrían servido de base para el informe, en ninguno de sus análisis se hizo referencia al contrato celebrado entre Flopec y Amazonas Tanker.

El 22 de marzo de 2022, Lasso pidió a la Fiscal

5Édgar Neira, abogado del Presidente de la República, dijo este 26 de abril, en medio de sus alegatos finales de defensa, que no existe ninguna prueba que acredite que Lasso se involucró en las decisiones de Flopec, ni dio su consentimiento a ningún contrato que corresponda a la gestión de la compañía. Neira ha sorprendido en la Asamblea por la contundencia de sus argumentos. El sistema jurídico ecuatoriano fija las atribuciones del jefe de Estado, y ninguna de ellas comprende su involucramiento en la gestión de las empresas públicas, o decisión de firmar o no contratos. Neira pidió a la Comisión de Fiscalización aceptar los descargos de la defensa, declarar la inexistencia de hechos que configuren la infracción de peculado , y no recomendar el enjuiciamiento a Lasso porque no existen elementos que configuren peculado en el contrato de Flopec con Amazonas Tanker que, además, no fue suscrito en este Gobierno, y que rige por una cláusula de estabilidad negociada en marzo de 2020 con vigencia hasta 2022. (SC)

abrir una investigación sobre los procesos de contratación y transporte de petróleo.

En su intervención final, la defensa de Lasso aclaró que el proceso de enjuiciamiento político no autoriza infringir las garantías del debido proceso como lo establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Los argumentos de una interpelante En sus alegatos finales, la interpelante Viviana Veloz (UNES) insistió que Guillermo Lasso sí conocía del presunto perjuicio económico al Estado (por $6.1 millones) que habría ocasionado el contrato, e hizo un llamado a “hacer justicia política ante la indolencia del Presidente”.

POLÍTICA 03 ESMERALDAS JUEVES 27/ABRIL/2023 I
ACUSADORES. Los asambleístas de oposición presentaron los alegatos finales en contra del presidente Guillermo Lasso.

Obreros preparan movilización para el 1 de Mayo

Obreros conmemorarán el Día del Trabajador con una movilización en Esmeraldas, este año el llamado a congregarse es por las necesidades de empleo y seguridad para los esmeraldeños.

El Comité 1 de Mayo, de la Federación de Trabajadores de Esmeraldas, dio a cono-

cer a través de una rueda de prensa este martes 25 de abril, que en celebración del

día del trabajador marcharán por mejores oportunidades de empleo, salud, edu-

cación y seguridad para los esmeraldeños.

Eddy Salazar, del Sindicato de trabajadores, hizo un llamado a los obreros, amas de casas, comerciantes, estudiantes de la FEUE y a las diferentes organizaciones a darse cita en las calles en este día, que llamó histórico para los obreros, donde se unirán como señal de rechazo a este gobierno”. Indicó.

La marcha contará con la presencia de los extrabajadores que fueron afectados en sus utilidades por la Empresa de Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y otras organizaciones que se sumarán como signo de protesta a la crisis que vive el sector obrero.

La concentración se realizará en el “Parque Infantil”

Roberto Luis Cervantes en las calles Olmedo y Salinas, desde ahí se marchará por la Colón con dirección norte sur hasta la Clínica del IESS. Posteriormente volverán a la Olmedo hasta la Ricaurte. También recorrerán la calle Bolívar hasta Plaza Cívica y terminarán de regreso en el Parque Infantil.

Las organizaciones se ubicarán de acuerdo al orden de llegada. Los representantes de las organizaciones realizarán intervenciones en un tiempo máximo de 4 minutos.

Según sus realizadores, la sociedad civil y las organizaciones estarán convocadas, desde las 8 de la mañana de este lunes 1 de abril en el centro de la ciudad para una jornada de protesta y reivindicación (RS).

SOCIEDAD 04 I ESMERALDAS JUEVES 27/ABRIL/2023
MARCHA. Obreros de Esmeraldas preparan movilización por el 1 de Mayo.

Una vez que se realizó la inauguración del año lectivo estudiantil 2023-2024 varias unidades educativas estarían ya en clases mientras que otras lo harán a partir del 2 de mayo del año en curso

Por el nivel de inseguridad que se vive en la ciudad y provincia de Esmeraldas, padres de familia, maestros y autoridades mostraban su preocupación por los acontecimientos registrados en la localidad.

Pero de esta misma manera por parte de las entidades de control y seguridad se desarrolla el plan escuelas seguras que contempla el patrullaje y seguridad en las exteriores de los centros educativos que están en sitios vulnerables.

O en los cuales anteriormente han ocurrido hechos violentos de robos o se han registrado muertes violentas, y en los cuales se nota la presencia de jóvenes que no pertenecen a la institución en los exteriores de las mismas.

Seguridad en planteles educativos

Hemos realizado una reconfiguración de los horarios y formas de trabajo y modelo de trabajo el objetivo es dar la mayor cantidad de seguridad y presencia policial a partir de las 6:30 de la mañana que el personal de estudiantes y padres de familia van a regresar a sus labores normales y a los centros educativos.

El objetivo es que el personal motorizado y el personal vehicular estén circulando de manera continua para tener una respuesta inmediata ante algún caso que se pueda presentar en los alrededores de las escuelas y colegios.

Esto va a ocurrir tanto a partir desde las 06:30 de la mañana, al medio día y en el horario vespertino en la noche indicó el coronel Julio Vásquez de la sub zona Esmeraldas.

Seguridad a la entrada y salida de clases

La presencia policial en los horarios de entrada y salida de los estudiantes tanto en la jornada matutina, como en el horario de entrada y salida de la jornada vespertina, para garantizar la seguridad de los estu -

Máxima Seguridad para los planteles educativos

Con la implementación de escuela segura la Policía Nacional garantizará la seguridad de los estudiantes, maestros y padres de familia que acudan a estos centros educativos.

diantes, maestros y padres de familia.

Se está reforzando las escuelas y colegios que el Ministerio de Educación ha considerado que son más vulnerables y que cuentan con mayor cantidad de estudiantes y que tienen históricamente un registro de hechos violentos que han ocurrido en estos lugares o en sus alrededores, comunicó el coronel.

Establecimientos en puntos vulnerables

La autoridad indicó que a nivel provincial se tiene un registro de 145 establecimientos educativos en estado de vulnerabilidad, y en este caso en la ciudad de Esmeraldas mediante un pedido por parte del ministerio de educación se le ha pedido a la Policía Nacional que en la ciudad se considere a 38 centros educativos en los cuales la Policía ha reforzado la seguridad en estos lugares.

El objetivo de este despliegue es el de lograr y mantener las escuelas seguras, barrios seguros, un entorno pacífico y de convivencia mejorando los niveles de seguridad, disminuir los índices de violencia, pero esto llevará un tiempo y estamos trabajando para lograr aquello comentó el coronel Julio Vásquez de la sub zona Esmeraldas.

La Policía Nacional del Ecuador al inicio del año lectivo escolar en Esmeraldas y con la finalidad de garantizar la seguridad de estudiantes, padres de familia y docentes este lunes 24 de abril dio inicio al Plan Nacional Escuela Segura.

Escuela segura

Escuela Segura se ejecutará durante todo el año lectivo y está encaminado a la prevención de los jóvenes en el uso de drogas, accidentes de tránsito y eventos adversos que se presentan en el país, tiene como objetivo involucrar a los padres en el tema de prevención integral para crear una cultura de seguridad.

Adicional a esto la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) realizará capacitaciones junto al personal del Grupo Lúdico (Paquito Policía), en temas relacionados contra la violencia. (LVS)

SEGURIDAD 05 ESMERALDAS JUEVES 27/ABRIL/2023 I
SEGURIDAD. Mediante la implementación de personal policial en los exteriores de los centros educativos tanto en horas de entrada como en horarios de salida y patrullaje continuo se busca garantizar la seguridad de quienes llegan hasta estos lugares.

Esmeraldeños obtuvieron 13 medallas

Los atletas esmeraldeños obtuvieron 13 medallas en el campeonato Nacional Juvenil U20

Resultados de los medallistas esmeraldeños:

200 metros planos: Ian Andrey Pata Reasco, de Esmeraldas, medalla de Oro con un tiempo de 21.79

110 metros Vallas: Nicolás Alexander León Arana de Esmeraldas, medalla de Oro con un tiempo de 15.48 2

Lanzamiento de Bala: Cristhian Hernán Alegría Quiñónez de Esmeraldas, medalla de Bronce con una marca de 12.24 metros.

Salto Largo:

Melany Kasandra Yugcha Cuero de Esmeraldas, medalla de Oro con una marca de 5 metros 51 centímetros.

3.- Niurka Diyane Solís de Esmeraldas, medalla de bronce con una marca de 5 metros 16 centímetros.

Salto Triple:

Melany Kasandra Yugcha Cuero de Esmeraldas, medalla de Oro con una marca de 12 metros 06 centímetros. Emely Norely Sevillano de Esmeraldas, medalla de bronce con una marca de 11 metros 63 centímetros.

Salto Alto: Niurka Diyane Solís de Esmeraldas, medalla de plata con una marca de 1 metro 60 centímetro

400 metros planos: Ian Andrey Pata Reasco de Esmeraldas, medalla de plata con un tiempo de 48.71

400 metros Vallas: Ian Andrey Pata Reasco de Esmeraldas, con un tiempo de 54.06 medalla de Oro

Relevo 4x100 metros Varones: Esmeraldas, medalla de Oro con un tiempo de 43.00. Nicolás León, Eddy Bone, Jandry Charcopa y Ian Pata Reasco.

Relevo 4x400 metros:

Del 22 al 23 del mes de abril del presente año, se desarrolló en la Ciudad de Quito provincia de Pichincha, el campeonato nacional de atletismo categoría Juvenil U20.

Evento que se realizó en la pista de Atlética “Los Chasquis” ubicada en el parque la Vicentina”. Los atletas de Esmeraldas consiguieron 8

medallas de Oro, 2 de plata y 3 bronce, así lo informo el Profesor. Alejandro Copete Landázuri, entrenador de esta disciplina.

Los atletas que obtuvieron medallas de oro fueron: Ian Andrey Pata Reasco, Nicolás Alexander León Arana, Melany Kasandra Yugcha Cuero, Eddy Bone, Jandry Charcopa,

Jefferson Alexander Paredes Rosales.

Varios de los medallistas también obtuvieron medallas de plata y bronce en la participación en otras disciplinas, entre los deportiastas que obtuvieron medallas de plata estan: Niurka Diyane Solí, Ian Andrey Pata Reasco, y las medallas de bronce: Cristhian

Hernán Alegría Quiñónez, Niurka Diyane Solís, Emely Norely Sevillano.

Cabe indicar que esta disciplina se ubicó en el cuarto lugar general con 178 puntos, el primer lugar fue para Pichincha con 355 puntos, seguida de Guayas con 276 puntos y el tercer lugar fue para Azuay con 200 puntos.

Esmeraldas, medalla de Oro con un tiempo de 3.24.34 Nicolás León, Eddy Bone, Jandry Charcopa y Ian Pata Reasco.

Decatlón: Jefferson Alexander Paredes Rosales de Esmeraldas, medalla de oro con 5.072 puntos.

DEPORTES 06 I ESMERALDAS JUEVES 27/ABRIL/2023

Club Vargas Torres fue derrotado en casa

La presencia de la ciudadanía en el estadio al comienzo del encuentro era muy poca, pero a medida que fue pasando el tiempo fue llegando más personas a apoyar al equipo, en los exteriores se notaba las personas habiendo la fila para poder ingresar. El encuentro deportivo se realizó con total normalidad, tanto que al término

del primer tiempo el marcador estaba 0 para cada equipo, y el ‘vamos Vargas Torres’ era la consigna de los asistentes del estadio, quienes brindan el apoyo al equipo esmeraldeños quienes querían verlo triunfar en casa.

Encuentros anteriores Vargas Torres que ha juga-

do todos los encuentros fuera de Esmeraldas porque el estadio no estaba aprobado, ganó al Manta 1 a 0, en Quevedo; empató 1 a 1 con América, de nuevo en Quevedo; con Macará 0 a 0 y perdió 1 a 2 ante Independiente Ju nior Empató con Imbabura 0 a 0, y en este último encuentro ante chacharitas perdió 1 a 0 en su propia casa.

Seguridad de los asistentes al encuentro deportivo 15 miembros de las fuerzas Armadas recorrían el graderío de tribuna, y en los exteriores se encontraban otros uniformados resguardando los exteriores del estadio Folke Anderson.

Mientras que en el campo de fútbol el contingente de más de 20 uniformados de

la Policía Nacional, brinda seguridad en el interior de la cancha y en los graderíos de general.

También en el campo se podía observar al personal del cuerpo de bomberos de Esmeraldas listos para brindar los primeros auxilios en caso de requerirse en el campo algún jugador o algún hincha en las gradas.

DEPORTES 07 ESMERALDAS JUEVES 27/ABRIL/2023 I
El equipo esmeraldeño el perdió 1 a 0 ante el Club Chacarita encuentro que se llevó a cabo en el estadio Folke Anderson

Esmeraldas tiene los manglares más grandes del mundo

Esmeraldas cuenta con uno de los destinos turísticos más privilegiados de Ecuador, Majagual: enamora por su flora natural, su variedad exótica y una belleza que hechiza a los visitantes.

¿ En el cantón Eloy Alfaro, al norte de Esmeraldas, se encuentra un lugar poseedor de una de las riquezas ecológicas más importantes del país: La Reserva Ecológica CayapasMataje, perteneciente a la Parroquia La Tola, allí se encuentran los manglares más altos del mundo.

La reserva tiene 51.300 hectáreas de las cuales 32.000 son de manglar. Caracterizado por un extenso bosque dentro de un ecosistema húmedo. Según los estudios realizados por varios científicos de universidades de Japón (en 1995) la reserva tiene manglares de hasta 65,2 metros de altura.

Majagual está a 23 kilómetros desde la vía principal Esmeraldas-San Lorenzo, se ingresa por la “Y” con dirección hacia la playa las Peñas. Durante el tramo de viaje por la carretera se divisan árboles como, el algarrobo, peine de mono, roble; ganado pastando y garzas de un majestuoso plumaje.

El Recorrido

Al llegar a la Reserva, en el Centro de acogida los guías dan la bienvenida a los visitantes. A pocos pasos del lugar el río divide la cabaña del bosque de mangle, y se cruza en lanchas que tienen una capacidad de hasta 5 personas.

Al otro lado hay un sendero de 200 metros de extensión

edificado con tablas que lleva al interior del bosque, en el recorrido se puede apreciar la gran variedad de especies mientras un aire puro y fresco rodea todo el lugar.

El paisaje es increíble, con árboles de todos los tamaños y un clima cálido. Entre toda la espesura de mangles, cuelgan las flores de bromelias, orquídeas, musgos, helechos…Pero también es el hábitat de aves, mamíferos, insectos, peces, reptiles, crustáceos y moluscos que viven incrustado en el suelo fangoso. Algunas especies como el taquero (cangrejo pequeño rojo) corretean entre el entramado de árboles. Es en-

tonces donde los turistas aprovechan para sacar las mejores fotos.

Toma aproximadamente 3 días en recorrer toda la reserva. Existen distintos destinos para conocer como el Túnel Ecológico que tiene un kilómetro de extensión y es uno de los lugares más visitados por los turistas.

Manglares

Durante el recorrido se visitan cuatro variedades de mangle: rojo, negro, blanco y bocuncillo. El rojo alcanza la mayor altitud entre todos. Los enormes árboles hacen una maraña entretejida de ramas y hojas

que apenas dejan filtrar unos cuantos rayos de sol. Y desde abajo del agua nacen largas y pronunciadas raíces que hacen ostentación de su grandeza y poderío.

Rameo

Una de las actividades más deseadas es caminar entre raíces de hasta 20 metros de altura (se le conoce como rameo). Todo el recorrido toma menos de una hora (ida y vuelta).

Esta parte del bosque ostenta el título de Ramsar (área de importancia ecológica y biológica internacional). Más de 25 familias protegen y viven de la comercialización de este ecosistema de vida silvestre: cangrejos, almejas, conchas, jaiba, camarón, cangrejo azul, cangrejo guariche, tilapia, canchimala, róbalo, corvina de río, etc.

Cómo llegar

Hay vuelos de Quito a Esmeraldas. Del aeropuerto de Tachina son 50 minutos hasta Majagual. Vía Terrestres desde Quito puede viajar en la cooperativa Trans Esmeraldas hasta la “Y” de la playa las Peñas, y posteriormente alquilar un carro hasta la reserva.

Desde Esmeraldas, se toma el transporte la Costeñita en el Terminal Terrestre que sale directo a Majagual. El viaje tiene una duración de dos horas (RS).

CULTURA 08 I ESMERALDAS JUEVES 27/ABRIL/2023
MANGLAR. El pequeño cangrejo rojo es una especie exótica dentro del manglar.

Satisfactoria recuperación de María

La señora que antes pasaba recorriendo las calles, alcoholizada, sucia y a veces agresiva hoy es una nueva persona luego de su recuperación.

Quien en tiempos pasados andaba deambulando por las calles cargando fundas, sucias, y en estado etílico, hoy luce recuperada, luciendo una nueva personalidad y lista para reintegrarse a la sociedad.

Quienes pasaron alguna vez por las inmediaciones del sector conocido como la Barraca o por Ban Ecuador, pudieron ver la figura de María Q, de unos 52 años, quien la mayor parte de su tiempo la pasaba alcoholizada y sucia.

Quien hasta era objeto de violencia sexual por parte de los conocidos ¨borrachitos y enfermos mentales¨ que frecuentaban este sector donde se los puede observar en las esquinas ingiriendo alcohol o deambulando las calles.

Pero la situación de María cambió desde hace 15 días cuando la gestión del secretario Ejecutivo del CCPD-E, encabezada por el sociólogo Nelson Valencia Olmedo em-

pezó a dar sus frutos.

Mesa técnica

La Mesa Técnica de Salud Mental se activó y mediante una búsqueda María fue encontrada e internada en el Hospital Delfina Torres de Concha, para su recuperación con el seguimiento y cuidado respectivo, previo al chequeo en el Centro de Salud # 2.

El pasado viernes 21 de abril del año en curso, la paciente fue llevada desde el Hospital por el propio Secretario Ejecutivo Nelson Valencia, además de la técnica de Discapacidad Diana Coral y la pasante de la Universidad Luis Vargas Torres, Ariana Valencia hasta el Centro Shekina en San Lorenzo donde fue acogida.

Satisfacción por el trabajo realizado

“Me llena de emoción y satisfacción poder hacer algo

por esta señora, ahora tiene otra imagen, algunas veces fuimos en su búsqueda hasta que por fin se pudo realizar” expresó Nelson Valencia Olmedo, Secretario Ejecutivo de la CCPD-E.

María ahora luce con un nuevo semblante personal y está lista para salir a la sociedad dejando olvidado su pasado y la persona que antes era, esta es una acción que los esmeraldeños ven con buenos ojos, porque

estas personas eran maltratadas y ahora son tratadas con dignidad y recuperadas indica, Julio Olmedo, transeúnte del centro de la ciudad de Esmeraldas.

Con el mismo criterio coincide Jhon Arroyo, quien indica que así como recuperaron a Margarita, a Carlos Marines “conocido como chillao” ahora la señora María, entro otros que ha sido parte de este programa y ayuda social, esta

acción debe continuar con las personas que deambulan por las calles, indica el ciudadano.

Y de esta manera ayudarles a esas personas, que tal vez los familiares no tienen los recursos necesarios para hacerlo, y que lo que reciben en su diario vivir es maltrato, palabras ofensivas y demás, por las personas que los ven como una molestia y algo malo en nuestra sociedad.

CIUDAD 09 ESMERALDAS JUEVES 27/ABRIL/2023 I
RECUPERACIÓN. María Q, de unos 52 años quien anterior mente pasaba por las calles o la barraca alcoholizada sucia y demás, hoy luce recuperada y con un nuevo semblante personal.

Mantenga la calma.

Escuche atentamente las indicaciones así como la información que manifiesta tener el extorsionador y no le corrija o alimente con información adicional.

Valore la certeza de la información para que pueda identificar la modalidad a la que está expuesto.

Trate de grabar las comunicaciones extorsivas.

No confronte al extorsionador, ni cierre la llamada inmediatamente.

No ofrezca cantidades de dinero o pacte un pago.

Aparente pánico, sumisión y solicite tiempo para conseguir el dinero o parte de éste.

Haga insistencia continúa de no poseer dinero suficiente pero deje en claro al extorsionador su intención de colaborarle.

Si eres víctima de extorsión, llama al 1800delito y manifieste haber sido víctima de extorsión para canalizar el asesoramiento adecuado e inmediato.

SEGURIDAD 10 I ESMERALDAS JUEVES 27/ABRIL/2023
¿Qué hacer ante un contacto extorsivo?
"Que el miedo no robe tu tranquilidad"
06
09 08 07 05 04 03 02 01

CITACIÓN-EXTRACTO

CAUSA: 08332-202300193

JUICIO: PARTICIPACIÓN DE BIENES SUCESORIOS CON OPOSICIÒN

ACTOR: RAMÍREZ

FALCONES JESÚS

SALVADOR

DEMANDADA:

MARÍA ISABEL

RAMÍREZ FALCONES Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE DANIEL SALVADOR

RAMÍREZ GARCIA Y LUIS ANTONIO RAMÍREZ RINCONES

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZ DE LA CAUSA:

DRA. AMPARO DEL

PILAR TAPIA REINOSO

OBJETO DE LA DE -

MANDA: Quinindé, 25 de Abril del 2023, las 11h19. VISTOS: “…La demanda presentada por JESÚS SALVADOR RAMIREZ FALCONES es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se ordena la citación de los demandados MERCEDES

GUILLERMINA RAMÍREZ

FALCONES, ROSA MARÍA RAMÍREZ RINCONES,

EMPLEOS

JUDICIALES

CARMEN ANGÉLICA

RAMÍREZ RINCONES, JOSÉ DAVID RAMÍREZ RINCONES, en las direcciones que se indica en el libelo de la demanda, conforme a lo que prescribe el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos a través del departamento de Citaciones de esta Unidad Judicial.  MARÍA ISABEL RAMÍREZ FALCONES y  a los herederos presuntos y desconocidos de DANIEL SALVADOR RAMÍREZ GARCÍA y  LUIS ANTONIO RAMÍREZ RINCONES,  acorde a lo previsto en el Art. 56 numeral 1 y Art. 58  de la antes mencionada norma legal,

anúnciate al:

0994 070 418

0993 737 898

se los citará por la prensa en un periódico de mayor circulación del cantón Esmeraldas, para los fines de ley, por secretaría confiérase el extracto correspondiente,  en la dirección  señalada, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. La parte actora en el término de tres días  entregue al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, según lo dispuesto en el Art. 4 numeral 4.1 del Reglamento de Citaciones generado mediante Resolución No. 061-2020 emitido por el

Consejo de la Judicatura. De conformidad con el Art. 336 del COGEP las personas a quienes se dispuso citar o cualquier otra que acredite interés jurídico en el asunto, podrá oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia correspondiente. Actúe como secretario el señor Abogado Alex Bravo Zambrano…”. FDO. POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA.- LO CERTIFICO.-Quinindé, 26 de Abril del 2013. Ab. Alex José Bravo Zambrano SECRETARIO DE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ.

BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA
oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
JUDICIALES 11 ESMERALDAS JUEVES 27/ABRIL/2023 P

Taxista secuestrado en Quinindé

Diego Alcivar taxista que presumiblemente fue secuestrado en Quinindé, fue reportado como desaparecido el pasado domingo 23 de abril.

El representante del Ejecutivo, Gobernador Frickson Erazo se trasladó la tarde del pasado miércoles 26 de abril al cantón, donde dispuso el fortalecimiento de la búsqueda del taxista hoy desaparecido.

Son 4 días desde la desaparición del taxista de 30 años, el vehículo donde la-

boraba Alcivar fue hallado el pasado martes 25 de abril cerca de una plantación de palma africana en la parroquia Chura de Quinindé.

Grupos especializados de la Policía Nacional están tras el paradero del jóven taxista, con un enfoque en las zonas rurales de Quinindé, Viche y Chura son las áreas

prioritarias según la policía.

¿Qué pasó con las ayudas económicas a familiares de las víctimas del puerto pesquero de Esmeraldas?

Tras la masacre que dejó como víctima a 9 pescadores fallecidos el pasado martes 11 de abril, el gobierno central del Ecuador se acercó a los familiares ofreciendo

una ayuda económica como respuesta a tal atroz hecho delictivo que traspasó las barreras nacionales, llegando a portales internacionales y conmocionando naturalmente al país.

En rueda de prensa días posteriores el presidente de la República hizo mención al acercamiento y resolucio-

nes para ayudar a las familias damnificadas, los pagos exequiales fueron cubiertos a totalidad así lo mencionó el Gobernador de Esmeraldas en una reciente entrevista en el canal digital La Calle Habla transmitida el lunes 24 de abril, Frickson Erazo hizo mención que la parte burocrática ha sido cumplica y que las familias damnificadas pueden acercarse a retirar sus fondos, una importante aclaración sobre los dos tipo de bonos que son aplicables para estas familias serían: el bono de desarrollo humano y el bono por contingencia por muerte violenta por un valor de un salario básico ya estaría disponibles para las familias, sin embargo el bono de desarrollo humano se coordina con el MIES para la evaluación de cada caso.

POLICIAL 12 I ESMERALDAS JUEVES 27/ABRIL/2023

Generales Moncayo y Bravo buscan unificar estrategia contra el crimen

Expertos en Seguridad advierten sobre la complejidad en la lucha contra el crimen organizado y la necesidad de mejorar la capacidad de operación de la Fuerza Pública.

Los generales en servicio pasivo Paco Moncayo y Wagner Bravo tomaron posesión de sus cargos en el gabinete del presidente Guillermo Lasso, con el objetivo de fortalecer las políticas en materia de seguridad y combate de la delincuencia

Moncayo, quien asume como Consejero de Seguridad Nacional, destacó que la actual situación de la inseguridad requiere “una respuesta contundente que debe surgir desde el conjunto de la sociedad y desde todas las instancias de la política”.

Adelantó que “ es indispensable una estrategia unificada en contra del crimen organizado internacional”, que debe permitir la coordinación con todas las funciones del Estado para dar respuesta al pueblo ecuatoriano.

Por su parte, el nuevo secretario de Seguridad Pública, el general (sp) Wagner Bravo, destacó la importancia de avanzar en el trabajo conjunto de los cuerpos de seguridad e hizo suyas las palabras del Presidente: “Usted ha dicho mano dura, porque el 99,9% de los ecuatorianos desean una cultura de paz y un territorio en democracia”. Bravo indicó que trabajarán en el control de la inseguridad en el corto plazo, pero al mismo tiempo avanzarán en una visión “para un Estado permanente de paz”.

Contra el terrorismo

El abogado y especialista en

temas militares, Rafael Oyarte, se mostró satisfecho con el nombramiento de ambos oficiales tomando en cuenta la nueva dirección del Gobierno de clasificar a las bandas delictivas como “grupos terroristas”.

“Se requiere un Secretario de Seguridad Pública y un Consejero de Seguridad que tengan la experiencia y la experticia suficiente , en razón de su carrera militar y de sus éxitos en esas áreas. Esto nos congratula”, apuntó.

Oyarte reconoció que el Gobierno “se hace ver con malos nombramientos y este, afortunadamente, es una de esas pocas excepciones . Esperemos que sea ya para rectificar”.

Indicó que ambos oficiales tienen un amplio conocimiento en el manejo de estrategia e Inteligencia.

A juicio de Oyarte, la incorporación de Moncayo y Bravo, rompe la soledad en la que se encontraba el general Luis Lara Jaramillo para avanzar en la defensa de la nación. Considera que dentro de las primeras acciones que deberán tomarse por parte de los funcionarios será recuperar la Inteligencia militar y el trabajo en lo judicial, para poner fin a las “estructuras corruptas” . “Así como recuperar la capacidad de los cuerpos de seguridad para que puedan enfrentar con éxito a los grupos delincuenciales”, dijo.

‘Equipo inteligente’

Por su parte, el mayor (sp) Fidel Araujo consideró que el Presidente, en este momento, está conformando un equipo de trabajo “inteligente”. “Esto cambia el

La crisis supera a los nombres

° El abogado y analista Óscar Terán destacó que, aunque hace votos para el éxito del Consejero de Seguridad Nacional y del Secretario de Seguridad Pública, tiene dudas sobre esa posibilidad.

“El éxito de ellos sería el éxito del Ecuador, pero me temo que no alcancen porque la situación es tan grave que ya no es cuestión de personas. El daño va mucho más allá”, apuntó.

Terán considera que la decisión tomada por el Presidente estaría ligada a su necesidad de superar el juicio político, buscando que la Izquierda Democrática “completa o parcialmente vote en contra”.

A su criterio es necesario un cambio que vaya encaminado a transformar el país a través de un Frente de Salvación Nacional, donde no haya distinción de ideologías, y que solo estén identificados con subsistencia del Ecuador.

lectivo”, puntualizó.

Les recordó a las autoridades que participarán en el Cosepe que el pueblo ecuatoriano “clama por decisiones firmes”.

‘Medida exagerada’

El experto en temas de Seguridad de la Flacso, Freddy Rivera, por su parte consideró que los nuevos nombramientos son parte de la “desesperación política” del Gobierno e indicó que la reclasificación de las bandas del crimen organizado como “grupos terroristas” es una medida “exagerada, amplificada, demagógica y fuera de contexto”

Rivera reconoce que los grupos de delincuencia organizada han generado acciones terroristas, pero sostiene que la situación es mucho más compleja y requiere acciones y estrategias fuera del área de experticia de Moncayo y Bravo

escenario del país para enfrentar, no a una amenaza, a la realidad de la violencia y la delincuencia que afecta a los ecuatorianos”, apuntó.

El experto en operaciones militares considera que el nombramiento de los Héroes del Cenepa, “es una decisión acertada”, pues le brindará al Gobierno conocimiento y estrategia, capacidades que ya han sido demostradas en la defensa del territorio.

Al recordar que este 27 de abril se desarrollará el Consejo de Seguridad Pública y de Estado (Cosepe), Araujo exhortó a las autoridades que participarán en la instancia a que dejen de lado las diferencias políticas

“Esta no es una situación política, estamos ante la supervivencia del país…. Hay que neutralizar a estos grupos que utilizan las armas para crear pánico co-

Para Rivera “ninguno de los dos tiene experiencia en el combate del crimen organizado trasnacional, no es un defecto. Pero el escenario al que se enfrentan tiene condiciones bien difíciles”.

Advirtió que las condiciones a las que se enfrentarán los generales en servicio pasivo no son las que ellos suponen , pues en la academia militar no existe doctrina, ni cátedra que los prepare para la lucha contra el crimen organizado trasnacional, lo que se convierte en una “limitación y un reto”

Puntualizó que uno de los desafíos que tendrá el Secretario de Seguridad Ciudadana será determinar cuál es el canal técnico y operativo con el que cuenta su despacho. Puntualizó que la presencia del director del Centro de Inteligencia Estratégica, Fausto Cobo, podría acercar posiciones. (ILS)

PAÍS 13 ESMERALDAS JUEVES 27/ABRIL/2023 I
EQUIPO. Estrategia y conocimientos aportarán los Héroes del Cenepa en la lucha contra los grupos terroristas. Foto: Presidencia

Reformas al COIP endurecen penas por terrorismo y extorsión

En la reforma se aumenta la sanción por el delito de extorsión, se incorporó la figura del reclutamiento de niños, y especifica varios casos por el delito de terrorismo.

Entrarán en vigencia el 29 de abril de 2023

La situación de inseguridad que atraviesa Ecuador llevó a la Asamblea Nacional a realizar reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). Varias modificaciones se publicaron en el Registro Oficial 279 del 29 de marzo de 2023, y entrarán en vigencia este 29 de abril.

Entre ellas consta el endurecimiento de penas en delitos que hoy causan alarma en el país. Las denominadas ‘vacunas’ o el delito de extorsión es una infracción que pasa a recibir una sanción de 7 a 10 años.

En la normativa también se incorporó la figura del reclutamiento de menores con fines delictivos, sancionado de 10 a 13 años de prisión.

Pero la sanción aumentará a 16 años si el reclutamiento tiene relación con el cometimiento de delitos de tráfico de drogas, delitos contra la propiedad, contra la vida, integridad sexual y reproductiva, delincuencia organizada, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, sicariato, extorsión, robo o terrorismo.

Casos de terrorismo

Con la reforma, el delito de terrorismo tiene una pena privativa de 13 a 16 años en varios casos: cuando la persona se apodere de un transporte terrestre, una nave o aeronave, plataformas fijas marinas o ejerce control sobre ésta por medios tecnológicos, violentos, amenaza o intimidación. Además, cuando la persona que destruya por cual-

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

Ecuador busca recomprar parte de su deuda externa en bonos a través del Credit Suisse

PRODUCCIÓN

Ecuador obtuvo $1.563 millones en exportaciones petroleras hasta marzo de 2023

TRÁMITES

quier medio, edificación pública o privada, plataforma fija marina, instalaciones de áreas estratégicas, servicios básicos esenciales, así como de las instalaciones o servicios de transportación terrestre, navegación aérea o marítima.

La persona que entregue, coloque, arroje o detone un artefacto o sustancia explosiva u otro artefacto mortífero en o contra un lugar de uso público o privado, una instalación pública o privada, una red de transporte público o una instalación de infraestructura, con el propósito de causar la muerte o graves lesiones corporales a las personas o con el fin de causar una destrucción material significativa.

Cuando por el cometimiento de la infracción se produzca la muerte de una o más personas,

Uso legítimo de la fuerza

° Ramiro Narváez, presidente de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad de la Asamblea, afirmó que las FF.AA. no necesitan de una reforma a la Constitución para poder actuar. “La Comisión Seguridad ya les otorgó el uso legítimo de la fuerza, permitió que las Fuerzas Armadas entren a las cárceles para realizar requisa de armas, municiones y explosivos”. Además, reguló la coordinación que deben tener con la Policía para llevar adelante actividades conjuntas, y señaló que sin que se decrete el estado de excepción pueden estar los 365 días del año en el territorio, custodiando las fronteras, el mar y el espacio aéreo.

la pena privativa de libertad de será de 22 a 26 años.

Apoyo militar

En la ejecución de tareas para prevenir o combatir al crimen organizado, así como para defender a los habitantes, la Policía como ente ejecutor podrá contar con el apoyo complementario, extraordinario, regulado y fiscalizado de las FF.AA. en el marco de sus atribuciones y misión constitucional.

Esto se realizará previa justificación basada en parámetros técnicos que visibilicen que las capacidades de la Policía Nacional han sido empleadas y la amenaza no ha sido controlada, y una vez declarado el estado de excepción. Esta colaboración será siempre en operaciones específicas y subordinadas al Presidente de la República, sin perjuicio del ejercicio de las competencias ordinarias de las Fuerzas Armadas

En este ámbito también intervendrá el Ministerio de Relaciones Exteriores, previo acuerdo con la Policía coordinará la cooperación, intercambio de información y operaciones policiales acordadas con

DATO

La Comisión de Soberanía trabaja en un proyecto de ley de Seguridad Privada para fortalecer a empresas y guardias de seguridad privada, para prevenir el delito.

otros países, conforme a los instrumentos internacionales en el marco del respeto a la soberanía nacional.

Detención en flagrancia

La Ley también amplía el plazo de la detención en flagrancia de 24 a 48 horas y busca que la Policía y la Fiscalía tengan más tiempo para desarrollar acusaciones, evitar impunidad y que los delincuentes salgan libres por alguna decisión (judicial).

“Las 48 horas permitirá realizar una persecución ininterrumpida, o dentro de este plazo de cometido el ilícito se podría detener al infractor”, destacó Fausto Olivo, Inspector General de la Policía. (SC)

¿Cómo hacer una escritura pública y emitir una hipoteca en línea?

SOCIEDAD

¡La Llorería existe! Así se ve el lugar donde la gente paga por un espacio donde llorar

SUCESOS

Luisa

Espinoza, la influencer investigada por pornografía infantil, saldrá en libertad

SEGURIDAD 14 I ESMERALDAS JUEVES 27/ABRIL/2023
OPERATIVOS. Fuerzas Armadas y Policía en operativos conjuntos en Esmeraldas.

27 exportadoras acuícolas ecuatorianas participan en la Seafood Expo Global

Con la participación de 2.078 empresas expositoras de 87 países, entre ellos Ecuador, arrancó la 29ª edición de Seafood Expo Global, en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, España. La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), informó que 27 empresas ecuatorianas están presentes bajo el distintivo ‘Frist Class Shrimp’, que

cuenta con un área de 498 metros cuadrados de exposición, el área más grande registrada hasta la actualidad. Este evento es una oportunidad para impulsar más al sector camaronero, que es el que más divisas aporta al país luego del petróleo. Además, se pueden hacer acercamientos para acceder a innovación y tecnología. (JS)

La dolarización necesita cambios para generar empleo

Ni siquiera en la época de más alto crecimiento (2004 a 2014) se logró generar suficiente empleo de calidad. Se necesitan cambios en cómo gastamos e invertimos los recursos.

Desde 2004 a 2014, la economía ecuatoriana vivió una de sus épocas con más crecimiento económico de su historia reciente.

Sin embargo, en el pico de ese crecimiento, el empleo adecuado (con al menos el salario básico y 8 horas de jornada) apenas llegó al 49%. Al año siguiente (2015), ese empleo se comenzó a desplomar cuando se desinflaron los precios del petróleo.

Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de las Américas (UDLA), ha dicho en múltiples ocasiones que ese resultado es malo y apunta a que la economía ecuatoriana tiene problemas estructurales.

El país ni siquiera pudo llegar al 50% de empleo adecuado después de que el régimen de Correa más que duplicó, hasta el 44% del Producto Interno Bruto (PIB), el gasto público y el Estado.

De acuerdo con Saúl Robalino, economista y consultor en temas de desarrollo productivo, la economía dolarizada de Ecuador necesita urgentemente reformas de largo plazo para ser más competitiva y generar empleo.

“La dolarización es un sistema rígido, que le quita el poder de imprimir dinero a los políticos; pero necesita flexibilidad y apertura. Ecuador hizo algunas reformas a inicios de los 2000; pero luego ahí quedó”, puntualizó.

Ahorro e inversión

En primer lugar, se necesita impulsar el ahorro y la inversión en el país. Para eso, una de las reformas ineludibles está relacionada con el fondo

de pensiones El sistema actual de reparto significa gastar todo ahora y esperar que haya suficientes trabajadores activos en el futuro.

Este modelo deja en las cuentas del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) un valor correspondiente a menos del 30% del PIB para invertir.

Ecuador necesita, según Robalino, un sistema por lo menos mixto con cuentas individuales y afiliación más simple y flexible.

“En países como Chile, el dinero de las pensiones ha sido una de las principales fuentes de inversión para la creación de empresas, construcción de proyectos de infraestructura, ampliación de los créditos de vivienda y reducción de las tasas de interés”, puntualizó.

A la par de los cambios en pensiones, se debe eliminar el sistema político de tasas

máximas de interés; y flexibilizar las leyes para que, como ha explicado Carlos Cobo, director ejecutivo del Instituto de Economía Política, la competencia de la banca extranjera inyecte capital e innovación en el país.

Uno de los más importantes economistas liberales en España, Juan Ramón Rallo, ha explicado que las economías que mejor calidad de vida y desarrollo generan no son las que viven al día (gastándose todo); sino las que más ahorran e invierten.

Menos burocracia Como LA HORA analizó en una nota sobre el costo de la vida en Ecuador, una de las principales trabas al desarrollo es un estado ineficiente que gasta mucho, pero mal.

Entre 2004 y 2022, el gasto público en salud y educación pasó de $1.368,9 millones a $7.270,3 millones anuales. Es

Dinamarca.

“Si existe más sector privado y menos burocracia ineficiente, se pueden destinar más esfuerzos a lo importante. (El presidente Guillermo) Lasso ha hecho cambios valiosos como la eliminación paulatina del Impuesto a la Salida de Divisas y la ley de transformación digital ; y la apertura comercial, pero se ha quedado corto”, añadió Robalino.

decir, más que se quintuplicó; pero la salud y la educación en el país tienen enormes falencias.

Esto quiere decir, como ha repetido Mauricio Pozo, exministro de Economía, que la solución a los problemas del país no pasa por más gasto; sino mejor gasto.

Para que eso sea posible se debe reducir los trámites públicos, por lo menos a la mitad; reestructurar las instituciones y la burocracia; además de simplificar el sistema de contratación pública.

A la par, para que el sector privado se convierta realmente en el motor de la economía, se debe impulsar un paquete de al menos tres reformas: Ley de inversiones, que incluya una simplifi cación de todo el sistema de impuestos. Desde el lado más liberal, el economista Pablo Lucio Paredes, junto al Foro Libertad y Prosperidad, se ha propuesto un sistema tributario “sensato” que se base en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y un Impuesto a la Renta sencillo y lógico. Los demás tributos deberían ser eliminados.

Otra reforma importante tiene que ver con las zonas francas, la reducción de aranceles y costos de producción.

La tercera arista está relacionada con cambios en la normativa de contratación laboral, en la que se establezcan el marco general, de manera clara y concisa; pero se deje suficiente libertad para que entre empleador y empleado se puedan acordar los términos de la relación laboral. En este sentido, uno de los modelos a tomar en cuenta es el de

Reglas claras y estables El no tener reglas claras y estables es una de las principales trabas para el desarrollo del Ecuador.

En su libro titulado ‘Cuentos Chinos’, el periodista Andrés Oppenheimer explicó que países como Ecuador no prosperan ni se desarrollan porque las leyes y los compromisos se cumplen o no dependiendo del político de turno.

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha reconocido que tenemos el lastre de ser de los que más han dejado de pagar deudas (caer en default) en los últimos 80 años.

En el índice de Libertad Económica, Ecuador tiene el puesto 119 a escala mundial y el 24 en América Latina. La mejor calificación la sacamos en el sistema monetario (dolarización); pero reprobamos en el estado de derecho, la eficacia regulatoria y el tamaño del Gobierno.

Según Andrés Carrera, ingeniero petrolero, las reglas claras comienzan con despolitizar los sectores estratégicos: convertir en una empresa por acciones a Petroecuador y blindar de los políticos a los con tratos petroleros y mineros.

“En Colombia y Chile, los inversores privados están buscando la vía de salida. Ecuador podría aprovechar ese escenario; pero el enemigo interno dentro de la burocracia y los intereses de años frenan las reformas que estaban en el decreto 95 firmado por Lasso en julio de 2021”, recalcó. (JS)

ECONOMÍA 15 ESMERALDAS
27/ABRIL/2023 I
JUEVES
OCUPACIÓN. Ecuador produce por debajo de su potencial y genera poco empleo.

Unos 200 alcaldes se reúnen en la primera Cumbre de Ciudades de América

WASHINGTON. Más de 200 alcaldes del continente americano se darán cita este 27 y 28 de abril de 2023 en Denver (Colorado, EE.UU.) para la primera Cumbre de Ciudades de las Américas, en la que participarán representantes de Ciudad de México, Bogotá, Miami, Río

El muro entre EE.UU. y México vuelve a escena

Un proyecto de ley busca reanudar la construcción de la polémica obra iniciada en la administración de Donald Trump

de Janeiro y Santo Domingo, entre otros. El nuevo foro regional lanzado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la última Cumbre de las Américas, servirá para implementar acuerdos como el que busca frenar la migración irregular. EFE

Bolsonaro niega responsabilidad en golpe

WASHINGTON. Legisladores de la Cámara de Representantes de EE.UU., bajo control republicano, debatieron este 26 de abril de 2023 un proyecto de ley que busca reanudar la construcción del muro con México y restringir la ayuda gubernamental a organizaciones que ayuden a migrantes.

La “ley para el fortalecimiento de la frontera”, presentada por un grupo de 17 congresistas republicanos, ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) reanudar la construcción de un muro fronterizo con México, suspendida parcialmente por el Gobierno de Joe Biden.

Al llegar a la Presidencia en 2021, Biden emitió una orden ejecutiva para acabar con la declaración de emergencia de su predecesor en el cargo, el republicano Donald Trump, para construir la barrera, pero a los pocos meses aclaró que cerraría algunas brechas existentes en el muro.

La iniciativa legislativa también prohíbe que

se entreguen fondos del Gobierno a organizaciones que ayudan a migrantes en la frontera, suspende el uso de la aplicación móvil CBP ONE para solicitar asilo en los puertos de entrada a EE.UU. y pide contratar a más agentes de la Patrulla Fronteriza.

A su vez, ordena al DHS y al Departamento de Estado preparar un informe que estudie si algunos carteles mexicanos pueden ser incluidos en la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos.

Las posturas

“Esta propuesta ley obligará a la Administración (de Biden) a hacer cumplir la ley y reducir la migración ”, dijo el congresista Mark Green, quien presentó el proyecto y lidera el comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja.

El republicano acusó al Gobierno de haber convertido la frontera en un “lugar caótico, controlado por los carteles ” de la droga durante una

EL DATO

Los republicanos controlan la mayoría de la Cámara Baja, mientras que el Senado sigue en manos de los demócratas.

audiencia del comité para estudiar el proyecto de ley.

El congresista conservador Tony Gonzales, quien representa al estado de Texas y dio su apoyo al proyecto, celebró que la propuesta incluya pasos para señalar a los carteles mexicanos como “terroristas”.

Por su parte, el congresista demócrata Bennie Thomson, vicepresidente del comité, criticó el proyecto señalando que “busca crear el caos en la frontera al esencialmente prohibir que se solicite asilo y evitando que las organizaciones sin ánimo de lucro den sus servicios de apoyo a los extranjeros”, indicó. EFE

BRASILIA. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro declaró este 26 de abril de 2023 durante unas dos horas ante la Policía y negó cualquier responsabilidad en la asonada del pasado 8 de enero, que intentó derrocar al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro, que gobernó entre 2019 y 2022, evitó todo contacto con los periodistas, pero sus representantes legales dijeron que “explicó” la situación y negó haber alentado el golpe.

Fabio Wajngarten, exministro de Información y actual asesor de Bolsonaro, aseguró que el expresidente, quien el día de la asonada estaba en Estados Unidos, “repudió” ese mismo 8 de enero la invasión de una horda de bolsonaristas a las sedes de los tres poderes de la Nación

También rechazó que Bolsonaro haya alentado el golpe con su negativa a reconocer públicamente el triunfo de Lula en los comicios de octubre de 2022. EFE

STAR CLUB RIOBAMBA

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDIANRIA

Riobamba, 26 de abril del año 2023

Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo STAR CLUB RIOBAMBA, a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día 14 de mayo del 2023, a las 17h30, en el Colegio Salesiano (Av. Gonzalo Dávalos y Los Nogales), para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Discusión y aprobación de la reforma total de estatutos del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “STAR CLUB RIOBAMBA” a CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “STAR CLUB RIOBAMBA”

3. Clausura

Se ruega puntual asistencia.

Atentamente,

GLOBAL 16 I ESMERALDAS JUEVES 27/ABRIL/2023
BARRERA. Vista de archivo del muro fronterizo estadounidense en la ciudad de Tijuana, Baja California (México). JUSTICIA. El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro sale de la sede de la Policía Federal.

Esmeraldas

Da clic para estar siempre informado

Ciudad alemana recupera mural sobre la unidad de la clase obrera

La ciudad alemana de Halle (Saale), en el estado federado de Sajonia-Anhalt (este), celebró con un acto popular la recuperación del mural ‘Unidad de la clase obrera y fundación de la RDA’ (1974), del artista español Josep Renau (1907-1982). EFE

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.