Edición impresa Esmeraldas del 22 de agosto de 2012

Page 1

50c incl. IVA Esmeraldas

¡BUENOS DÍAS!

MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012

Elaboran plan estratégico Agrupaciones indígenas y campesinas recibieron capacitación en mecanismo de control social, asamblea local, rendición de cuenta, con la finalidad de elaborar su plan estratégico la FEI. El trabajo lo desarrollarán en las 14 provincias que están afiliadas a la FEI y los tutores son funcionarios de ‘Participación Ciudadana’.

Página A4

REPETITIVO. Al igual que hace varios años, las madres de familia y los niños deben esperar en unas sillas improvisadas en el patio del Área de Salud No. 2.

Citas para después de un mes De no llegar a tiempo a la cita se deberá esperar otros 30 días. Faltan personal y laboratorios. Un mes tuvo que esperar Libi Perea Simisterra, del sector de Santa Martha 2, para ir a tomarse una prueba en el laboratorio del Área de Salud No. 2, mas cuando llegó la fecha no fue atendida. Ella, al igual que todas las personas que recibieron una cita en julio, tenían que presentarse en agosto, debido a que el nuevo sistema de citas así lo determina; los que hasta el lunes solicitaban deberían regresar el 25 de septiembre. “Me atendí por el problema de

la gastritis, ahora ya debe estar avanzada y lo peor es que no puedo saber cómo estoy de salud”, gritaba la mujer, quien afirmó que llegó a las 08:00 al laboratorio pero no fue atendida y tampoco había quién le diera una solución. Falta personal “Venimos a este laboratorio (Área de Salud No. 2) porque somos de escasos recursos económicos y acá todo es gratis, pero por eso no nos deben tratar así”, dijo José Canchingre,

otro afectado, quien agregó que ese lugar sirve para los exámenes de cinco unidades operativas que regenta esta área. A diario se despachan 35 turnos y los pacientes deben estar a las 07:00 para hacerse la prueba, si llegan más tarde lamentablemente pierden la cita, aunque se sabe que la

toma de muestras es hasta las 08:30. Según comentó un funcionario de la institución que está impedido de dar declaraciones, el problema es la falta de personal y laboratorios, además de la infraestructura que no ha mejorado en función del aumento y demanda de pacientes.

Diagnósticos prioritarios las denuncias de los usuarios de laboratorio del Área de Salud No. 2, que °lasAnte citas para los exámenes de heces, orina y sangre se los da para un mes, uno

de los galenos afirmó que en el caso de presunción de dengue o paludismo se lo prioriza. “Cuando es diagnóstico se coloca urgente en la cita y de ser el caso se lo hace para el mismo día, pero si es de otro tipo se debe esperar hasta que estadística le otorgue una fecha”, dijo el especialista de una de las unidades de salud.

Faltan arreglos en la gabarra

Bebedores a juzgamiento Una multa de 132 dólares es la que debe pagar una persona que sea hallada culpable de haber estado ingiriendo o expendiendo bebidas alcohólicas durante el silencio electoral de la consulta popular de mayo de 2011. En Esmeraldas hay 30 casos de este tipo que se presentaron en ese

proceso electoral, los cuales están siendo juzgados desde ayer por jueces del Tribunal Contencioso Electoral a través de audiencias orales que se realizan desde 08:00 a 17:00 en la Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Página A3

La gabarra ‘Isla Puná’ fue remolcada en junio del año pasado desde Limones a la localidad de ‘Las Piedras’, parroquia Tachina, para el inicio de la restauración que duró once meses y desde el 10 de mayo de 2012 está fondeada en la dársena del Puerto Pesquero Artesanal de Esmeraldas.

La gigante embarcación se ha convertido en un sitio turístico y solo resta que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas autorice el traslado a Guayaquil, donde se terminará de rehabilitar. Para la restauración la gabarra se destinaron 551 mil dólares.

Página A11

Consecuencias económicas El Congreso de EE.UU. podría disminuir fácilmente las preferencias comerciales otorgadas a Ecuador como respuesta al otorgamiento de asilo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Así lo advierte el editorial publicado ayer por el diario estadounidense The Washington Post, por Assange “podría tener consecuencias económicas desastrosas” para Ecuador. “El Congreso podría decidir, fácilmente, una disminución de ese acceso comercial privilegiado a comienzos del año próximo”, añade el editorial del Post, y se pregunta “¿Vale Assange, realmente, la pena?”. “EE.UU., este país que Correa tanto desprecia, permite que Ecuador exporte muchos bienes libres de impuestos, sustenta aproximadamente 400.000 empleos en un país de 14 millones de habitantes, y adquiere un tercio de las ventas de Ecuador en el exterior”, continua la nota

Página B2

www.lahora.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.