Esmeraldas, 21 abril 2023

Page 1

El Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos pedirá la revocatoria de los asambleístas de Esmeraldas, debido a que no han cumplido con sus obligaciones parlamentarias. 3 SOCIEDAD Urgente llamado a la paz por el Obispo de Esmeraldas y la Universidad Católica 7 CIUDAD Se mueve la economía local a vísperas del inicio de clases 4
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 Esmeraldas Asambleístas esmeraldeños enfrentarán posible destitución

Un Gobierno de coalición

“A mí me dan ministerio completo o nada”, ha sido la frase que ha hecho noticia esta semana. Una frase que deja entrever las conversaciones que posiblemente se han dado —y se siguen dando— a la interna de los partidos políticos, especialmente frente a las potenciales negociaciones que rodean el juicio político contra el presidente Lasso.

¿Las negociaciones y acuerdos entre partidos políticos son malos? No por sí mismos. Son un buen pilar para una democracia inclusiva, y beneficiosos para la gobernabilidad. Incluso, en otros sistemas de gobierno llegan a ser muy comunes los gobiernos de coalición, los cuales a través de acuerdos permiten que dos o más partidos gobiernen en conjunto, compartiendo espacios de poder; lo que incluye carteras de Estado y ministerios. El problema es que en nuestro país las negociaciones entre partidos suelen ser desesperadas, canalizadas por contextos y coyunturas, de muy corto plazo, y con una alta probabilidad de que prevalezcan los intereses personales y que sean hechos por debajo de la mesa; lo que a su vez aumenta la probabilidad de corrupción y clientelismo político.

Y aunque acuerdos cercanos a la idea de un Gobierno de coalición vendrían muy bien para un país tan polarizado como el nuestro— cuyo Gobierno necesita el apoyo de todos los partidos—, los partidos políticos parecen no estar interesados en la construcción de una visión conjunta a largo plazo, en planes de gobierno en conjunto —lo que justificaría representantes de otros partidos en ministerios— ni en una verdadera incidencia política conjunta.

Los acuerdos entre partidos se dieron en torno a la conformación del CAL y de las bancadas de la Asamblea, seguramente se dan en torno a la aprobación de leyes, y hoy al parecer también se están dando en torno al juicio político. Pero hasta ahora ninguno comprende un proyecto en conjunto del cual Ecuador podría salir beneficiado.

Terrorismo

Laexistencia del Estado se ha justificado desde la filosofía y ciencia política por la necesidad que tiene la población, su componente más importante, de ser protegida frente a amenazas y riesgos reales y potenciales, de origen externo o interno,

EDITORIAL

Reconocer el acoso escolar

El suicidio de una estudiante de un tradicional colegio de la capital puso en vitrina un grave problema que empaña la educación del país y la calidad de vida de muchísimos jóvenes: el acoso escolar. En este caso, al igual que en varios otros acaecidos recientemente, quedó en evidencia un sistema displicente que ni siquiera alcanza a percibir la gravedad y la inminencia de las amenazas que se ciernen sobre los estudiantes.

Los cambios de comportamiento y las nuevas tecnologías hacen que la convivencia entre jóvenes transcurra bajo dinámicas irreconocibles para las generaciones pasadas. El hostigamiento y la agresividad se llevan a cabo en ámbitos diferentes —más difíciles de controlar—, y los jóvenes expresan tanto la hostilidad como el sufrimiento de otras maneras. Si las autoridades y los docentes no

conocen estas nuevas realidades ni son capaces de reconocer a tiempo los casos críticos, seguiremos lamentando tragedias, tanto las visibles —agresiones, suicidios o, quizás, tiroteos— como las invisibles —carreras truncadas, deserción, secuelas de por vida la para la salud mental—. Los educadores necesitan capacitación sobre las aristas psicológicas y legales de este problema.

Ecuador sufre todavía de una arraigada cultura de violencia en su educación, que confunde maltrato con enseñanza, sufrimiento con aprendizaje y crueldad con convivencia. Este mal se perpetúa cuando las autoridades de una generación, que se formaron bajo ese clima, lo toleran y lo normalizan entre los jóvenes de la siguiente. Para detener ese círculo vicioso es necesario dejar de romantizar el maltrato y, peor aún, de disfrazarlo de tradición.

El mejor campo petrolero que tiene actualmente Petroecuador en producción es Sacha. Pese a 40 años de explotación sigue siendo un yacimiento con mucha riqueza que ofrecer, siempre codiciado por ‘empresas’ internacionales que saben de su potencial. Hoy vemos nuevos intentos para apoderarse de este bien altamente rentable, que a pesar de todo lo que se diga ha sostenido la economía nacional.

Nuevamente van a la carga con el abogado lobista que funge de ministro de Energía. Preparan la forma de traspasarlo a una empresa privada, con el cuento de que se obtendrá más beneficios con la inversión que supuestamente harían, pero el costo beneficio para el país será negativo. Son conocidas las estrategias privatizadoras, ilusiones que nunca llegan a los ciudadanos pero rápidamente enriquecen a ciertas élites, como testifica la historia política ecuatoriana.

Un campo petrolero ciertamente no es un asunto fácil de trabajar. Requiere conocimiento, experiencia y trabajo coordinado de especialistas petroleros, químicos, eléctricos, geólogos, electrónicos, economistas, mecánicos, etc., conjunto humano que es administrado desde las gerencias. En nuestro caso, lamentablemente, somos testigos curados de numerosas acciones direccionadas a intereses particulares, que acechan todo el tiempo para tomar el botín con membrete de redentores de la economía y gracias al apoyo mediático interesado y políticos corruptos.

Una asociación transparente y bien lograda con empresas petroleras internacionales de experiencia, podría ser una oportunidad para lograr mayores réditos económicos, pero casi toda contratación de magnitud esta previamente viciada, por intereses de lobistas que venden imagen y ninguna garantía, peor todavía en un país abandonado a su suerte, donde el hastío hace que excelentes técnicos de la petrolera, agobiados, se vayan. Permanecen solo convencidos profesionales que intentan aportar al país, pero siempre engañados por la maniobra política.

que atenten contra su derecho a una vida de paz, bienestar y seguridad. El cuadro de la violencia era de fácil comprensión, cuando provenía de intereses de otros Estados, de grupos políticos internos confrontados, de la delincuencia común y de lacras sociales.

Pero, el contexto de la seguridad en el presente siglo se ha vuelto mucho más complicado. Se lo caracteriza como una situación volátil, incierta, compleja y ambigua, en la cual las amenazas se califican como

‘intermésticas’ (mezcla de internacionales y domésticas) y los enfoques ‘glocales’ (a la vez globales y locales) lo cual, consecuentemente, ha difuminado la frontera entre seguridad y defensa; entre asuntos policiales y militares.

La principal amenaza actual es el crimen organizado, con su eje primordial, el negocio de las drogas que ampara también: tráfico de personas, de órganos, de armas, minería ilegal, delitos ambientales y otras atrocidades. Y, lo insólito, las bandas criminales se han convertido en

principales actores geopolíticos y políticos. No combaten al Estado, sino que buscan cooptarlo, gobernar indirectamente a través de políticos, jueces, fiscales, policías, militares, activistas de oenegés, etc.; para lograrlo, emplean el arma del terror, para presionar a los gobiernos a no confrontarlos, lo que configura al Estado mafioso, o para crear un ambiente de violencia generalizada que ponga en duda la capacidad del Gobierno para proteger a la gente. En el segundo caso, pueden participar en el conflicto

político interno, en el bando que convenga a sus intereses. Nuevas realidades requieren nuevos enfoques y distintos paradigmas. El país no puede seguir enfrentado a esta amenaza que afecta sus valores fundamentales e intereses vitales, con políticas públicas probadamente ineficaces ni con un marco jurídico anacrónico. El cambio requiere de una valiente y patriótica actitud de todas las funciones del Estado y del apoyo de la ciudadanía organizada. El futuro de Ecuador depende de ello.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11753 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS VIERNES 21/ABRIL/2023
EDUARDO F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com
Sacha

Asambleístas esmeraldeños enfrentarán posible destitución

El Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos pedirá la revocatoria de los asambleístas de Esmeraldas, debido a que no han cumplido con sus obligaciones parlamentarias.

El próximo 25 de abril el Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos (OCSP) presentará la solicitud para la derogatoria de los 4 asambleísta de la provincia de Esmeraldas de sus funciones legislativas. A efecto del incumplimiento de los planes de trabajo presentados al CNE.

Según el Observatorio, el trabajo de legislar y fiscalizar no se ha llevado a cabo desde la asignación de los cargos. Los asambleístas tendrán que acreditar con documen-

tos la ejecución de los planes de trabajos presentados durante las elecciones.

César Estrella, representante provincial, adjudica estos hechos a la constitución ecuatoriana ya que está establecido que cualquiera que tenga 18 años de edad puede ser asambleísta. “Mediante veedurías ciudadanas hemos deducido que los asambleístas son un gasto innecesario para Ecuador. Estos reciben más de 48 millones anuales sin retribuir nada al país”.

Es el caso de los partidos

como UNES, estos presentaron 12 planes de trabajo, pero no han cumplido ninguno. El partido Social Cristiano entregó un “copia y pega” de sus propuestas entre ellas: “Redactar un nuevo código de trabajo, una nueva ley de seguridad social, un código de transparencia…” Pero hasta ahora todo ha quedado en palabras, menciona. Dice que estos planes son promesas que se entregaron en tiempos de campañas como una invitación a cualquier baile. Lo que necesitan

Asambleísta de Esmeraldas

Javier Ortiz abandona bancada PSC

Javier Ortiz Jarrín, asambleísta por la provincia de Esmeraldas, se alejó del Partido Social Cristiano (PSC), según informó el PSC. Ortiz alega que dejó el partido debido a cambios en la bancada del PSC, y este anuncio lo hizo durante el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. En una carta dirigida al presidente del partido, Alfredo Serrano, el asambleísta reveló su renuncia tanto al PSC como a su curul en la Asamblea Nacional.

En una carta, afirma que

las decisiones que antes se tomaban mediante acuerdos se toman ahora mediante amenazas, lo que ha repercutido negativamente en el ambiente interno. Argumenta que esto ha dañado innecesaria e injustamente su reputación en relación con decisiones que deberían haberse tomado en la Asamblea. Sin embargo, la bancada del PSC afirma que la decisión fue tomada por el partido después de que Ortiz modificara su postura sobre la destitución del Presidente.

(JNG)

los ciudadanos esmeraldeños es que se pongan a trabajar y cumplan con el salario se les paga. “Con todo el dinero que recibe la asamblea, un total de 200 millones de dólares, durante los 4 años de legislación, el Ecuador podría hacer más hospitales”.

En la provincia de Esmeraldas la solicitud de revocatoria será presentada por los mismos ciudadanos, posteriormente la asamblea tendrá que emitir en un plazo de 30 días los formularios para

recoger el 10% de las firmas de las elecciones provinciales, correspondiente a un total de 39.000 firmas en un plazo de 60 días.

“Hasta ahora 14.000 personas se han sumado a esta propuesta y están listo para recolectar las firmas que se necesitan”. Esto se ha logrado porque es clamor de todos los esmeraldeños ya que vivimos en una ciudad donde no hay progreso, industria ni productiva. Y hasta los sueños también pretenden robarnos, indicó.

POLÍTICA 03 ESMERALDAS VIERNES 21/ABRIL/2023 I
LENIN LARA 1-5 UNIÓN POR LA ESPERANZA RINA CAMPAIN MOVIMIENTO CREO LISTA 21 PATRICIA MENDOZA 1-5 UNIÓN POR LA ESPERANZA ASAMBLEÍSTA. Javier Ortiz legislador por la provincia de Esmeraldas.

Se mueve la economía local a vísperas del inicio de clases

Negocios como librerías, lugares de venta de calzados y uniformes se los puede observar estos días con mucha afluencia de usuarios quienes están adquiriendo ya sea uniformes o útiles escolares para estar listos para el inicio de clases.

En las calles de Esmeraldas el comercio informal también se ve beneficiado de estas ventas, con artículos como lonas, medias, camisillas, chaquetillas, moños, entre otros artículos que los padres y madres de familias adquieren para sus hijos.

Es común ver en las calles esta temporada la reactivación económica en los comerciantes, quienes a quienes podemos observar ofertando lápices de colores esferos, libros cuadernos, tablas de multiplicar libros para colorear entro otros artículos que ofertan.

Venta de uniformes

En diferentes locales de la urbe esmeraldeña se puede observar la venta de uniformes de los diferentes establecimientos educativos donde los padres de familia, consultan los precios y si es algo asequible proceden con la adquisición del mismo.

Julia Ramírez es una madre de familia que en compañía de dos de sus 3 hijos salió a realizar las compras de artículos que hacen falta para completar los uniformes de sus hijos para este inicio de clases.

“Los precios están asequibles y si en un local no encuentra lo que estaba buscando de seguro en otro si lo encontrara, debemos aprovechar este tiempo para poder comprar porque a veces el tiempo no nos da y dejamos todo para lo último” señaló Ramírez.

Venta informal

Hernán Solís es un comerciante que se encontraba realizando la venta de lápices de colores en las principales calles del centro de la ciudad de Esmeraldas, quien nos comenta que esta época la aprovecha al máximo porque el resto del año las ventas son muy bajas.

“Con lo que vendo estos meses me sirve para seguir adquiriendo mercadería de acuerdo a la temporada y con ello ganarme unos cuantos dólares para la comida y estudio de mis hijos” comentó el comerciante

CIUDAD 04 I ESMERALDAS VIERNES 21/ABRIL/2023
A pocos días del inicio de clases los padres de familia continúan con adquisición de los uniformes y útiles escolares de sus representados
COMPRAS. En esta época las librerías son uno de los sitios más abarrotados COMERCIO. En el centro de la ciudad se puede observar la venta de uniformes y demás artículos para el inicio de clases.

AFECTACIÓN. El barrio Colinas del Sol se encuentra inundado por las lluvias que han caído en el sector las, mismas que han causado daño a varias viviendas.

PRECAUCIÓN. Desde la parroquia Súa nos llegó el reporte del crecimiento del caudal del río, el mismo que se habría desbordado y estaría ingresando hasta la parte poblada del sector.

Nueva víctima de las lluvias: Colinas del Sol en Tonchigüe

El sector conocido como las Colinas del Sol en la parroquia Tonchigüe, cantón Atacames estaría inundado producto de las lluvias.

Producto de la intensa lluvia que se ha registrado en el sector la noche y madrugada de este último miércoles 19 y en la mañana del jueves 20 de abril en la cabecera cantonal de Atacames parroquia Tonchigüe y que se mantiene y que continuarán.

El barrio Colinas del Sol de la parroquia Tonchigüe se encuentra totalmente inundado y algunas viviendas ya han sido anegadas en su totalidad causando daños en el interior de las mismas y pérdidas de arte-

factos y utensilios. Informando de la novedad

El presidente barrial Oswaldo Pinargote López, hizo pública la catástrofe por vía WhatsApp a través de un grupo donde se encuentran líderes y autoridades parroquiales y municipales donde se dio a conocer de la novedad del sector. El dirigente barrial compartió algunas imágenes en las que se observa la magnitud de la afectación, con el ingreso de agua a las casas, las calles totalmente inundadas y la cancha de fútbol de la pa-

rroquia convertida en una extensa piscina.

“Tenemos algunas casas con los pozos sépticos rebozados, necesitamos la ayuda urgente de las autoridades”, señaló Pinargote en un audio que acompaña las imágenes compartidas donde las autoridades y moradores de otros sectores se enteraron de lo acontecido.

Caja de revisión único ducto de evacuación

El presidente barrial agrega que la caja de revisión que se encuentra en el sector es el

único ducto de evacuación de agua con el que cuentan y este está obstruido y eso no permite la salida inmediata de la gran cantidad de aguas lluvias que ha cubierto el barrio de Tonchigüe.

Lugar con mayor afectación

El barrio Colinas del Sol es una de los sectores que mayormente se afecta en temporadas invernales y, pese al pedido realizado a las autoridades de turno y a las promesas de estas, la solución con la construcción de un adecuado colector de aguas lluvias que permita la eva-

cuación de las mismas, no se ha dado.

Y mientras tanto las familias de ese lugar, cada año, sufren las consecuencias negativas de la inclemencia de las temporadas lluviosas, con las inundaciones y la proliferación de plagas, bacterias y reptiles, perjudiciales para la salud humana.

Reporte de desbordamientos

En horas de la tarde de este último jueves las familias que residen en la parte baja, cerca de la ribera del río Tonchigüe, empezaron a tomar precauciones, ya que el caudal empezó aumentar con junto con el mar y temían un posible desbordamiento del río.

Desde la parroquia Súa también se recibieron reportes del crecimiento del caudal del río, el mismo que se habría desbordado y estaría ingresando hasta la parte poblada del sector. (PAM/LV)

CANTONES 05 ESMERALDAS VIERNES 21/ABRIL/2023 I

Esmeraldas entre los seleccionados para Campeonato de Voleibol de Playa

El próximo 21 y 23 de abril seleccionadas esmeraldeñas participarán en el Campeonato Nacional de Voleibol de Playa que se desarrollará en Salinas provincia del Guayas.

La Federación Ecuatoriana de Voleibol (FEV) anunció que la dupla esmeraldeña conformada por: Eduarda Jiménez Simisterra y Valery Anai Miketta Macías,

representarán a Esmeraldas en la categoría femenina de los nacionales, este viernes 21 y 23 de abril.

Según la Federación buscarán durante el torneo

Fútbol amateur en La Dalia

Más allá de las bondadosas tierras fértiles que son características del recinto “La Dalia”, los amantes del fútbol se reúnen en sana diversión para disfrutar del fútbol amateur de jóvenes promesas esmeraldeñas. Si bien a lo largo y ancho de la provincia se organizan torneos tanto interbarriales, empresariales o simplemente amistosos en “La Dalia” se puede apreciar

un buen nivel de fútbol, el contraste entre una salvaje vegetación y equipos de fútbol bien organizados denota claramente cómo corre por las venas de Esmeraldas el deporte.

Esmeraldas es considerada nacionalmente como una fábrica de futbolistas de calidad, llegando a representar en un alto porcentaje la nómina de deportistas en la selección de

realizar una buena participación. El objetivo de estos primeros encuentros sería poder evaluar las condiciones físicas, técnicas, tácticas y psicológicas dentro

Ecuador, la maquinaria de entrenamiento y divulgación del deporte es impartida desde pequeños, está innegablemente arraigado a la cultura de Esmeraldas. La Dalia. Ubicada en la localidad de Camarones cuenta con 8 km de vía asfaltada, donde atractivos hay por doquier, para los amantes de la naturaleza y sano deporte, es sin duda un excelente destino para disfrutar los fines de semana. (JNG)

del campo de juego. Para luego corregir estas falencias con las jugadoras.

“Ha sido un año donde los deportistas han tenido que enfrentar muchos desafíos sociales por lo que vive la provincia, pero este nuevo reto que asumiremos les servirá para prepararse física y psicológicamente para futuros campeona -

tos”.

El pronóstico de los encuentros es quedar entre los primeros equipos del torneo. Siendo consciente que estarán presentes provincias muy fuertes en esta disciplina. La pareja de seleccionada viajó a Salinas en horas de la noche este jueves 20 de abril para su primer encuentro.

DEPORTES 06 I ESMERALDAS VIERNES 21/ABRIL/2023
VOLEIBOL. Dupla esmeraldeña buscará estar entre los primeros puestos del Campeonato de Voleibol de Playa.

ESMERALDAS VIERNES 21/ABRIL/2023 I

Urgente llamada a la paz por el Obispo de Esmeraldas y la Universidad Católica

Frente

La Universidad Católica sede Esmeraldas se ha pronunciado en redes sociales con una carta realizada por el rector de la institución. con el titular: “La PUCE Esmeraldas ante los hechos de violencia” bajo el lema ¡Sí a Esmeraldas, No a la Violencia!

El comunicado expresa la preocupación que siente la universidad y observa con dolor y angustia la situación violenta que se encuentra Esmeraldas, rechazando de manera categórica los actos de barbie, extorsión e injusticia que causa dolor y heridas

a los esmeraldeños. El emotivo comunicado concluye en un llamado al país y a la comunidad internacional a no ser indiferentes frente a la crisis humana que vive Esmeraldas, ¡Basta de violencia! Merecemos vivir en paz, concluye el comunicado firmado por el Pro-Rector Mgstr Diego A. Jimenez Bosques.

Monseñor Antonio Crameri propone una Propuesta de paz.

Bajo la carta titulada “Esmeraldas en emergencia” el

ELGOBIERNO AUTÓNOMO

Monseñor Antonio Crameri plantea una propuesta de camino hacia la paz . “Es verdad que la violencia, las mafias, la injusticia social, el abandono estatal y de nuestras autoridades, así como la violencia estructural tienen sometido a nuestra ciudad y provincia. Pero, aunque no es algo nuevo, hoy es una crisis sin precedentes y la comunidad esmeraldeña tiene miedo hasta de salir a las calles. Vivimos una descomposición que parece no tener fin”... Teniendo esto

como antecedentes afirmamos que estamos en lo que llamaremos “emergencia humanitaria”

Cinco puntos importantes

El o bispo de Esmeraldas plantea 5 puntos fundamentales para resolver la situación de Esmeraldas.

Evaluar Técnicamente la situación.

Establecer un marco legal sí esmeraldas entre en un estado de emergencia humanitaria.

Asignar recursos públicos y privados: El obispo propone incluir líderes y lideresas sociales y barriales haciéndolos protagonistas del pro-

DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

EXTRACTODEPUBLICACIÓN

blema.

Recuperación social. con un enfoque económico y social hacia los afectados. Comunicación y transparencia: destacando la importancia del diálogo entre la población afectada y la opinión pública.

La carta concluye con un recordatorio de la situación de las personas privadas de la libertad(PPL), en resumen la iniciativa de paz motiva a una declaración de emergencia humanitaria para Esmeraldas donde se brinde el libre acceso al diálogo entre los sectores afectados, una mediación con un tercero imparcial. (JNG)

De acuerdo a lo establecido en el numeral 5) del art. 12 de la ORDENANZA NORMATIVA SOBRE LA REGULARIZACION Y ADJUDICACIÓN DE TERRENOS MOSTRENCOS UBICADOS EN LAS ZONAS URBANAS DEL CANTÓN MUISNE

SecomunicaalaciudadaníaengeneralqueelGobiernoAutónomoDescentralizadoMunicipal del Cantón Muisne ha solicitado la regularización y adjudicación de los bienesmostrencos, ubicado en la Cabecera cantonal de Quingue, Cantón Muisne, Provincia deEsmeraldas,con las claves catastrales queacontinuación se detallan.

NOMBRE

NAVARRETE CEVALLOS GERMAN JOSE

CASTILLO MARQUEZ ELSA CARLOTA

GAON MARCILLO NANCY MARIA

SANCHEZ RODAN VICTOR VICENTE

MEDINA ARIAS ANA MARIA

MENARD DIDIER LOUIS JEAN MARIE

PUENTE ANDRADE JAIME PATRICIO

BONE VILELA SERGIO ROBERTO

MARQUEZ SOSA MATILDE EFREN

CONSTANTINO CASTILLO JESUS MATEO

VITE GRACIA GALUD MAGDALENA

GARCIA BAUTISTA BORIS ARCENIO

ROSERO ROSERO YONNI

CHASING CHILA ERACLITO RAIMUNDO

TREJO CASTILLO SANTA ISABEL

TAFUR ESTACIO HYPATIA JASMIN

MERA GRACIA KLEVER

CAMPO MORA JUANA Y

CHOEZ BRAVO PURO

GOMEZ MOREIRA DIOGO SOEL

GOMEZ VALDIVIEZO ELOY LEOPOLDO

CUSME BONE TOMASA

CEDEÑO CEDEÑO ESTEFANIA LORENA

MORENO LEON DANILO Y RODAS CASTILLO MAYRA

CLAVE CASTASTRAL 080350010600100800000000

NOMBRE CLAVE CASTASTRAL

OLARTE LARA JORGE LUIS ISAIAS

OLARTE TREJO ERIS PASCUAL

ESPINOZA ZAMBRANO ALEXANDRA PAMELA

SUTCH RANDALL KEVIN

LAIZA FILERMA BALDA CHARCOPA

BARRIO ARCE DINA LUCIA

CEDEÑO CEDEÑO ANGELA VERONICA

BENALCAZAR BENALCAZAR EDUARDO

PALMA CABEZA ARMINDA CELESTE

ALAVA VARGAS MARIA CANDELARIA

GONZALEZ GUAGUA EDIT VICTORIA

JIMENEZ GOMEZ IVAN OSWALDO

CHILA ARIAS ELISEO ARQUIMIDES

SUAREZ CHILA EDGAR IVAN

VICARIATO APOSTOLICO DE ESMERAL

VERA ZAMBRANO JOUVER LENIN

CHOEZ RODRIGUEZ DAVID Y

CHILA CHILA DAYANA

GONZALEZ TREJO BERCIS IXIDA

080350010405801600000000 080350010502100100000000 080350010503102800000000

080350010600800200000000

MONCAYO CUSME JUANA DE JESUS

GARCIA CHASING LUIS GERVACIO

OLARTE OBANDO ANTONIO JAVIER

MONCAYO BARRIOS ANYELA MARIANA

MERA CASTRO LUIS EDUARDO

A fin de que algún caso se consideraran afectados con la pretendida adjudicación, comparezcan en este trámite y presenten oposición y reclamo sobre la adjudicación de los bienes inmuebles vacantes o mostrencos.

Atentamente

Abg. Elia Petita Guadamud Cortez

PROCURADOR SÍNDICO DEL GADMCM

SOCIEDAD 07
080350010602301200000000 080350010600700800000000 080350010404601200000000 080356010101200800000000 080351020100402600000000 080351020101500900000000 080358010300400100000000 080356010100602000000000 080350010501900400000000 080355010301000100000000 080350010600700900000000 080350010505301700000000 080351010102500400000000 080350010600600200000000 080350010304204000000000 080350010502000100000000
080350010602501000000000 080356010301801000000000
080356010200501500000000 080356010200501700000000 080351010102501600000000 080351020100402700000000 080350010305100200000000 080350010600900100000000 080350010602300500000000 080351010101300500000000 080350010503102200000000 080350010600701000000000 080350010501000100000000 080350010600300600000000 080356010301501200000000 080356010200101700000000 080351020200103200000000 080350010601000800000000 080350010405801700000000 080350010501001100000000 080350010600900300000000 080350010303201900000000 080356010200501600000000 080350010600900200000000 080350010602802500000000
a la incesante cadena de hechos delictivos en Esmeraldas, los representantes de diferentes sectores se pronuncian y exigen medidas contundentes para garantizar la paz en la provincia.

Para evitar ser víctima de un secuestro, te recomendamos:

Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo, o la escuela, evita tener la misma rutina siempre.

No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.

Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno personal, familiar, etc.

Mantén comunicación permanente con tus familiares, de los lugares que vas a visitar y con quién.

Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.

Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor.

No publiques en tus redes sociales información personal, familiar ni económica .

Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (números de teléfonos, dirección del domicilio, entre otros.)

Protege tus dispositivos electrónicos, para evitar la proliferación de virus informáticos.

No concretes citas con personas desconocidas y en lugares apartados.

SEGURIDAD 08
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

Cómo evitar ser víctima de EXTORSIÓN?

Procura no entregar información personal, familiar y ni financiera.

No compartas, ni difundas información o fotografías de tu vida privada.

Si recibes una llamada extorsiva no brindes información, ni confirmes.

Si es posible, graba la conversación (existen aplicaciones móviles que permiten hacer esa función).

Intenta persuadir al presunto extorsionador (¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?,Etc.).

No te comprometas a entregar ningún pago, muéstrate dispuesto a negociar y no te confrontes con el presunto extorsionador.

Avisa inmediatamente a las autoridades, comunícate a la línea de emergencia 9-1-1.

SEGURIDAD 09

Capturados por asalto y robo con arma blanca

Dos ciudadanos fueron detenidos por el delito de asalto y roba a mano armada en un barrio al sur de la urbe esmeraldeña

Tras alerta ciudadana sobre un asalto y robo a la altura del ingreso a la ciudadela Judicial sector Sur de Esmeraldas, miembros policiales del eje preventivo acuden al sitio donde visualizaron a dos ciudadanos quienes venían empujando dos motocicletas.

Los mismos que al notar la presencia Policial salieron en precipitada carrera, por lo que se procedió a una persecución, logrando la captura de los dos ciudadanos a pocos metros del lugar.

Y luego de haberle realizado una revisión a los mismos, en el poder de uno de ellos se

encontró un arma blanca (cuchillo), con el que se presume se habría cometido el delito.

Motocicletas reportadas como robadas

Las motocicletas que tenían en su poder luego de realizar el registro en el sistema informático policial SIPPNE 3W,

Detenido por microtráfico

En el sector de san mateo un ciudadano fue aprehendido por parte de la policía nacional por el delito de microtráfico de sustancias sujetas a fiscalización

En San Mateo se realizó un operativo antidroga denominado “Acero” tras labores de investigación que se estaría realizando el traslado de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización a bordo de un bus de transporte.

Miembros de la Policía Nacional realizó un operativo y

revisión de equipaje, logrando detectar un cilindro de gas el cual habría sido manipulado y en cuyo interior estarían estaría camuflados 7 paquetes tipo ladrillo cubiertos con cinta de embalaje, por ello se procedió con las aprehensiones de un ciudadano de quien era esta carga.

Sustancia y detenido

Una vez que se realizó la apertura del cilindro de gas y verificando en su interior la sustancia, la misma que luego de

ser sometidos a la respectiva prueba preliminar de campo dio positivo para marihuana y cocaína respectivamente.

Bryan Joseph O. de 18 años de edad fue detenido al comprobarse que el seria el dueño de este equipaje el cual contenía un peso bruto de 900 gramos de cocaína, y 5400 gramos de Marihuana, Con esta nueva intervención policial se retira del mercado de consumo interno 19.800 dosis de droga que se pretendían comercializar.

dan alerta como motocicleta reportada como robada.

Capturados fueron reconocidos

En este caso la Policía Nacional logró la captura de Luis David R. de 23 años de edad y de Alesón José O. de 18 años de edad, los mismos que fue-

POLICIAL 10 I ESMERALDAS VIERNES 21/ABRIL/2023
DETENIDOS. Luis David R. de 23 años de edad y Alexón José O. de 18 años fueron detenidos por el delito de robo. EVIDENCIA. 2 motocicletas reportadas como robadas y un cuchillo se les encontró a los hoy detenidos. DETENIDO. Bryan Joseph O. de 18 años de edad fue detenido al encontrarse dentro de su equipaje varios paquetes de droga. ron reconocidos por las víctimas y en su poder se les encontró las pertenencias de los afectados.

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN

UNIDAD JUDICIAL  MULTICOMPETENTE DE ESMERALDAS, CON JURISDICCIÓN EN EL CANTÓN ELOY ALFARO, PARROQUIA BORBÓN.

JUICIO: ORDINARIO

N° 08257-2023-00053

ACTOR: Cortez Arroyo Eddy Aurelio.

DEMANDADO:

Herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó Segura

Mairongo Jaidy Julima

CUANTÍA:

Indeterminada.

JUEZ: DR. GANDHY

GASPAR GAMBOA

REQUENÉ.

OBJETO DE LA DE -

MANDA.- El Sr. Cortez Arroyo Eddy Aurelio, comparece a esta Unidad Judicial y presente

demanda Ordinaria, en contra de: Herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó Segura Mairongo Jaidy Julima. Avoco conocimiento de la demanda de DECLARACIÓN DE LA EXISTENCIA DE LA UNIÓN DE HECHO POST MORTEM, presentada por el señor Cortez Arroyo Eddy Aurelio, en contra de los herederos presuntos y desconocidos del señor quien en vida se llamó Segura Mairongo Jaidy Yulima, es clara, precisa y reúne los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), consecuentemente se la acepta al trámite ordinario: 1.Agréguese al proceso la documentación que se acompaña a la demanda

y téngase en cuenta la cuantía señalada. 2.- En base a lo solicitado en el libelo de la demanda, se ordena la comparecencia de la actora, a fin de que declare bajo juramento desconocer el paradero o domicilio de los herederos presuntos y desconocidos del señor quien en vida se llamó Segura Mairongo Jaidy Yulima, diligencia que deberá cumplir en día y hora hábil posterior a esta notificación, para su posterior citación por la prensa, mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación regional que se editan en la provincia de Esmeraldas, de lo cual el secretario dejará constancia en el sistema, previniéndole a los demandados, de la obligación que tienen

de señalar domicilio judicial en esta ciudad de Borbón, cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas, para sus notificaciones, (art. 58 del COIP).  Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados, 3.- Como prueba testimonial a favor de la actora se ordena que para el día de la audiencia preliminar se recepten los testimonios de Segunda Beatriz Cortez

Arroyo, Prado Cortez Frickson Jacinto, Silder Rodríguez Godoy, y la declaración de parte de la actora, (art.187 del COIP). 4.-Tómese en cuenta el correo electrónico señalado y la autorización conferida a su abogado defensor Oscar Vera Vera, para que suscriba los escritos necesarios en su defensa dentro de la presente causa.- Actúe la Ab. Vanessa Sugey Martinez Vega, secretaria encargada de esta Unidad Judicial.-CUMPLASE –NOTIFIQUESE.- Particular que pongo en conocimiento del accionado y de los que se crean con derechos, para que se sirva comparecer a juicio, dentro de los treinta días posteriores  a esta publicación.Borbón, 17 de abril de 2023.

JUDICIALES 11 ESMERALDAS VIERNES 21/ABRIL/2023 I JUDICIALES 0994 070 418 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898

FF.AA. esperan reclasificación de grupos delictivos a terroristas

Las provincias que se encuentran bajo estado de excepción (Esmeraldas, Guayas y Los Ríos) serán la prioridad en el combate de la delincuencia.

Visión contra el terrorismo

° En América Latina, particularmente en Ecuador, no es la primera vez que hay la necesidad de entablar una lucha férrea contra el terrorismo. En la década de 1980, por ejemplo, el Gobierno de León Febres Cordero, las FF.AA. tuvieron que enfrentarse con dureza al surgimiento del grupo Alfaro Vive Carajo (AVC).

La decisión anunciada por el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, de declarar como “grupos terroristas” a las bandas de delincuencia organizada ha generado múltiples reacciones. Pero en las Fuerzas Armadas solo esperan el “aporte político” del Gobierno para actuar.

Este reclasificación de las organizaciones criminales implica una serie de transformaciones, no solo en el tipo de jurisdicción que se encargaría de juzgar las personas vinculadas a estos grupos, sino también en el castigo e incluso en el accionar de los cuerpos de

seguridad.

Para el exministro del Interior, Patricio Carrillo, la decisión del Gobierno debió ser meditada “por mucho tiempo y con mucha conciencia”

Para Carrillo es un paso que permitirá a los cuerpos de seguridad del Estado, “hacer uso de toda la fuerza”, para controlar el “accionar irracional” de los grupos delictivos.

Zona de acción

Fuentes ligadas a las FF.AA. informaron a LA HORA que las acciones que hoy se llevan adelante forman parte de las

Importante Industria Láctea busca distribuidor para zona rentable en la ciudad de Ibarra, requisitos:

-Tener mínimo dos vehículos con furgón.

- Capital de trabajo (3000 dólares)

- Experiencia de 1 año en ventas de producto de consumo masivo.

La empresa ofrece cartera de clientes y rutas exclusivas para el distribuidor.

Los interesados adjuntar los requisitos al correo distribucionibarra84@gmail.com

acciones “cotidianas y recurrentes” de la institución, pero que al momento de firmarse la reclasificación de los grupos se “recrudecerá”. “Cuando tengamos la orden, entraremos en otra etapa, donde vamos a recrudecer el combate de estos grupos y no vamos a parar”, puntualizaron las fuentes.

Precisaron que las acciones serán más contundentes en las provincias y regiones en las que rige el estado de excepción (Esmeraldas, Guayas y Los Ríos). Pero especialmente en Esmeraldas Además, los cuerpos de seguridad tomarán como principales objetivos las organizaciones delictivas que han generado “terror” en las últimas semanas. Antes de celebrarse la consulta, Inteligencia de la Policía había identificado a 25 organizaciones criminales en el territorio nacional.

Tratamiento legal La abogada penalista Mariana Yépez, explicó a LA HORA que las acciones de las bandas de delincuencia organizada se habían transformado.

Cuando se comparan los tipos de delitos y las penas con-

templados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la reclasificación de los grupos implica un importante cambio.

Mientras que una persona acusada de un delito relacionado a la delincuencia organizada, previsto en el artículo 369 del COIP, se enfrenta a penas de 5 a 7 años . Un acusado de terrorismo puede recibir de 10 a 15 años de prisión , según el artículo 366. Esto en caso de no haberse registrado la muerte de una o más personas inocentes. Si ese es el caso, el castigo podría ubicarse entre 22 y 26 años.

Los ataques ocurridos en noviembre de 2022, en el que se registraron 12 detonaciones de bombas en Guayaquil y Esmeraldas; la matanza de los nueve pescadores en Esmeraldas; las alarmas por artefactos explosivos en Quito, así como los USBbomba enviados a medios y periodistas, marcaron un cambio en la forma de operar de los grupos delincuenciales.

Esto, precisamente, ha llevado a que sean catalogados como “grupos terroristas”, pues atacan a la población inocente en el afán de generar terror. (ILS)

La participación de las Fuerzas Armadas en este tipo de escenarios también se ha registrado en países como México, en el que los carteles de la droga han degenerado en una situación de extrema violencia y en el que la disputa por el territorio fronterizo ha obligado al Gobierno a actuar con contundencia. Aunque la guerra no ha sido ganada. En Brasil, asimismo, la lucha contra las bandas criminales que se habían apoderado de las favelas, sobre todo en Río de Janeiro, obligó a una actuación de las fuerzas militares en el combate de la delincuencia.

Otra referencia para los militares es la concepción del terrorismo luego de los hechos del 11 de septiembre de 2001, cuando fueron asesinadas 2.996 personas inocentes, con el único objetivo de generar terror en la población.

Unidades especiales

° Para este fin de semana, las FF.AA. prevén actuar en todo el territorio, enmarcadas en el estado de excepción vigente, principalmente en Esmeraldas, Guayas y Los Ríos.

Por el momento se llevan acciones conjuntas entre las FF.AA. y la Policía Nacional, pero todavía no han actuado efectivos de los cuerpos especializados en el combate al terrorismo.

En el país existe personal “especializado, calificado y entrenado para llevar adelante con éxito estas operaciones”, aseguraron fuentes militares.

SEGURIDAD 12 I ESMERALDAS VIERNES 21/ABRIL/2023
DEFENSA. Equipos de Acciones Especiales se preparan para entrar en acción. Foto: FF.AA.
001-004-2972

Pachakutik y su dilema por el juicio polìtico

En Pachakutik hay “mucha preocupación” sobre qué va a pasar después de una eventual salida del presidente Guillermo Lasso

El bloque del movimiento Pachakutik en la Asamblea Nacional ratificó que la decisión es dar sus votos (23) para una eventual destitución del presidente Guillermo Lasso. Sin embargo, se dice que hay “mucha preocupación” sobre qué pasará después de una eventual salida del mandatario del poder.

Salvador Quishpe (Pachakutik), señala que los correístas se están “frotando las manos, tratando de pescar a río revuelto” para retomar el poder.

Por ello, afirmó que es necesario avanzar para darle al Ecuador un nuevo momento político, que garantice políticas públicas en bien de los ecuatorianos. “Pero esto no se va a resolver salvando a Lasso, ni tampoco tumbando a Lasso”.

Adelantó que el movimiento ha iniciado conversaciones con sectores sociales, políticos, universidades, entre otros, para armar una plataforma amplia de acuerdo nacional que permita llegar a consensos mínimos.

EL DATO

En junio de 2022, Gissella Molina (Pachakutik) denunció haber sido objeto de amedrentamientos para obligarle a votar a favor de la destitución.

Una de las intenciones sería lograr buenos resultados en las elecciones de 2025.

“No estaremos de acuerdo en que nuestros votos sirvan para tumbar a Lasso, y que después vuelva el correísmo a burlarse nuevamente de los derechos de los pueblos indígenas y de todos los ecuatorianos”, agregó Quishpe.

Acuerdo con la ID

A menos de un mes del cambio de autoridades en la Asamblea, el legislador desestimó una versión de Virgilio Saquicela, actual presidente del Parlamento, de que tendría el apoyo de varios sectores políticos, incluido Pachakutik para lanzar su candidatura a la Presidencia.

“Esto lo puede decir, respetamos las ideas y los anhelos, pero nosotros no estamos conformes con una dirección de la Asamblea que solo trata de dar respuesta a un sector político; es un Presidente que está medio secuestrado por el grupo de UNES”, afirmó.

Quishpe espera que en este proceso (de cambio de autoridades) se mantenga un acuerdo que está vigente con la Izquierda Democrática, pero no descartó mantener conversaciones con otros sectores. “Ya veremos quiénes más se suman”, señaló.

Cambios en la coordinación

En medio de los cambios que se avecinan en la coordinación de Pachakutik (previs-

to para el 29 de abril), una facción del movimiento ha resuelto apoyar a Cecilia Velasque (actual subcoordinadora), a Jorge Herrera (expresidente de la Conaie), y a Guilermo Churuchumbi (excandidato a Prefecto).

La línea del bloque en la Asamblea es que se investiguen los audios filtrados en redes sociales en los que se le imputan a Velasque un supuesto pedido de cargos al Gobierno.

“Según lo que le hemos escuchado a Cecilia Velasque, ha sido inculcar que se hagan las cosas bien, y con el Gobierno nada, yo no creo que haya cambiado de posición política en estos días”, afirmó Quishpe. Consideró que sus declaraciones (de aspirar a un Ministerio) se produjeron en un contexto de “ironía”.

Quishpe dijo que la decisión de las bases de su provincia (Zamora Chinchipe) es apoyar la candidatura de Jorge Herrera.

¿Regresa la violencia al Parlamento?

Mientras tanto, en los pasillos de la Asamblea empieza a tomar fuerza el rumor de que se volverán a repetir las mismas condiciones de junio de 2022, cuando algunos legisladores denunciaron, incluyendo legisladores de Pachakutik, que recibían amenazas en sus domicilios exigiéndoles que apoyen con sus votos la destitución de Lasso.

“Se escucha entre pasillos todo lo que se va a venir”, se-

ñalaron legisladores que prefirieron la reserva.

El 28 de junio de 2022, Gissella Molina (Pachakutik), quien entonces no respaldó con su voto la moción para destituir a Guillermo Lasso,

denunció en el Pleno de la Asamblea haber sido objeto de amenazas y amedrentamientos en los exteriores de su domicilio para obligarle a votar a favor de la destitución. (SC)

CONVOCATORIA PARA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN DE LOS DELEGADOS DE LAS �ILIALES AL DIRECTORIO DE CONCEN TRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA PARA EL PERIODO 2023 2027

Quito, 21 de abril del 2023. Se convoca A LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS PROVINCIALES POR DEPORTE Y LIGAS DEPORTIVAS CANTONALES FILIALES DE CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA, a la Asamblea General de Elección de los delegados al Directorio de Concentración Deportiva de Pichincha para el periodo 2023-2027, que se llevará a efecto el día lunes 8 de mayo del 2023 a las 18:00 horas en el Auditorio Luis Arias Guerra ubicado en el Palacio de los Deportes, Avenida Ladrón de Guevara s/n y Avenida Queseras del Medio, en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación de Quórum;

2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones;

3. Elección de dos delegados de las filiales al �irectorio de �on- ón �oncentración Deportiva de Pichincha para el periodo 2023-2027; y,

4. Clausura de la Asamblea General de Elecciones.

Se pone en conocimiento de todas las filiales que en caso de no existir quorum en el día y hora señalados, se procederá conforme lo establecido en el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, que dispone: “Del quórum: En general, el quórum de instalación de las Asambleas Generales o Congresos se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En caso de no haber quórum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quórum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes. (…)”

A fin de dar cumplimiento a los artículos 18 y 25 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y 6 del Estatuto de �oncentración �eportiva de Pichincha, podrán participar con voz y voto únicamente las filiales que cuenten con Acuerdo Ministerial o Resolución; y, Registro de Directorio vigente.

Atentamente,

POLÍTICA 13 ESMERALDAS VIERNES 21/ABRIL/2023 I
ACUERDOS. Pachakutik y la Izquierda Democrática tienen un acuerdo que todavía está vigente. La alianza se acordó en abril de 2021 (foto archivo)
001-003-3081

El Niño dará más problemas en junio

El Gobierno ha solicitado mantener activos los Comités de Operaciones de Emergencia, como medida de prevención ante potenciales daños causados por uno de los más potentes fenómenos meteorológicos.

El Niño es el nombre del fenómeno climático que se produce por la fluctuación de las temperaturas del océano, especialmente, en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial.

Ecuador conoce sobre este fenómeno, pues sus efectos fueron devastadores en 1982 y 1997. En Guayaquil – en la década de 1980–las lluvias alcanzaron los 4.000 milímetros cúbicos de agua.

En esa temporada, El Niño ocasionó daños por $650 millones para el sector productivo. Solo en Guayaquil, el Inamhi estimó que la precipitaciones acumuladas excedieron los 4.000 milímetros cúbicos de agua.

En la década de 1990, la provincia más afectada fue El Oro, ahí el río del cantón Santa Rosa se desbordó y dejó muertos, heridos y grandes daños materiales.

Preparación en Ecuador

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) dispuso a los gobernadores mantener activos los Comités de Emergencia provinciales y solicitar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) la actualización y el fortalecimiento de los planes de respuesta territoriales.

“La Secretaría de Gestión de Riesgos, a través de sus coordinaciones zonales, brindará los insumos

CLIMA. El Niño es uno de los fenómenos naturales más potentes a escala mundial. Foto: EFE

técnicos necesarios para el desarrollo de las acciones de prevención en las provincias consideradas vulnerables (ver recuadro) a los efectos negativos de las lluvias ”, indicó dicha cartera de Estado. También se determinó que la Subsecretaría de Gobernabilidad de Pichincha, para que se hagan tareas de prevención en los territorios expuestos a amenazas por inundación y movimientos en masa. El COE también dispuso emprender campañas comunicacionales para mantener informada a la ciudadanía de la situación meteorológica y advertir de posibles eventos que puedan presentarse en sus localidades y presentar proyectos para planes de

respuesta territoriales . Las medidas – detallaron– se toman bajo los pronósticos del Instituto de Meteorología

Provincias más vulnerables

° Azuay

° Bolívar

° Cañar

° Carchi

° Chimborazo

° Cotopaxi

° El Oro

° Esmeraldas

° Guayas

° Imbabura

° Loja

° Los Ríos

° Manabí

° Santa Elena

° Santo Domingo de los Tsáchilas

° Galápagos

e Hidrología (Inamhi).

Junio un mes complejo Según la Comisión Multisectorial ENFEN, se espera que en junio, en la mayoría de Sudamérica, la intensidad del fenómeno de El Niño suba de una intensidad leve a moderada.

Al momento, en Sudamérica hay “alerta de El Niño costero”, ya que se espera que las condiciones de este fenómeno “continúen desarrollándose, por lo menos hasta julio del presente año y con una mayor probabilidad de magnitud débil”.

Esto significa que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, continuará por encima de lo normal. (AVV)

SOCIEDAD 14 I ESMERALDAS VIERNES 21/ABRIL/2023

Sector minero creció 50% entre enero y febrero de 2023

La minería crece en el Ecuador. Según un reporte de la Cámara de Comercio de Guayaquil, las minas y canteras fueron las actividades que más crecimiento en ventas presentaron en febrero con el 50% más que en febrero de 2022 ($753 millones), al generar $1.131 millones. Este incremento ocurre a pesar de que el sector

Cinco de cada diez familias quiteñas bajaron su consumo por la delincuencia

La inseguridad tiene un efecto directo en la economía y el consumo de los capitalinos. Sectores como el de los restaurantes registran menos ventas.

La economía de los hogares quiteños se ve cada vez más afectada por la creciente inseguridad y delincuencia. Esto se indica en un reciente estudio de la consultora Oikonomics en el que se advierte que el 53� de las familias encuestadas indicó que su consumo y sus hábitos de compras se han visto disminuidos como consecuencia de la situación actual de inseguridad.

Yolanda Bedón, comerciante y madre de familia, explicó que en su familia han restringido al mínimo las salidas a comer o por diversión. Además, las menores ventas de su pequeña tienda de barrio han bajado el ingreso disponible al mes.

“ La situación es compleja porque hay miedo La delincuencia sí ha aumentado. Se compra y vende menos. Todos están restringiendo sus gastos porque no se sabe lo que va a pasar”, dijo.

Según los encuestados, los más afectados por la caída del consumo son los quiteños de 65 años o más, debido a que el 67� aseguró que ha limitado sus actividades habituales.

Los menos afectados son los menores de 25 años porque, en más de la mitad de los casos, buscan formas

para seguir saliendo.

Menos ventas a corto plazo

Aunque el pago de impuestos como el IVA, que es el pulso de la actividad económica de una ciudad, todavía no se han visto reducidos en Quito. Su crecimiento sí se ha desacelerado.

Según cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI), la recaudación de IVA creció casi 31� si se compara el primer trimestre de 2021 con el de 2022. Pero, si se compara el primer trimestre de 2022 con el de 2023, el aumento fue menor al 4�.

El 75% de los encuestados por Oikonomics cree que las ventas de las empresas disminuirán en los próximos tres meses como consecuencia de la situación actual de inseguridad.

Específicamente, los encuestados dieron a conocer cinco actividades que están dejando de realizar y que concentran el 64% de sus respuestas: salir a centros de diversión (16�), ir a comer en restaurantes (14�), ir a parques (13�), viajar dentro del país (12%) y visitar lugares turísticos (9%).

Como se puede evidenciar, la mayoría de estas actividades están relacionadas al sector turístico y de entrete-

minero tiene proyectos estancados, y solo dos minas realizan una explotación a gran escala. La minería ilegal, las acciones judiciales, el narcotráfico y la oposición social complican el escenario de una actividad que podría suplir con creces los ingresos perdidos por la declinante producción de petróleo. (JS)

(45�), ha tenido que buscar alternativas.

Las principales opciones de movilización que han encontrado los ciudadanos son: ir en auto propio (35%), usar el servicio brindado por plataformas (18%), ir en taxi (14%) o pedir a un familiar o amigo que pase por él/ella (13%). Por otro lado, la caída en las salidas a comer, según Oikonomics, ya ha representado una pérdida en ventas de al menos $15 millones en los restaurantes.

Diego Vivero, vocero de la Agremiación de Restaurantes de Pichincha, ha reconocido que el sector, que ha hecho esfuerzos por recuperarse de la pandemia y las paralizaciones, está muy preocupado por el permanente miedo que tiene la gente a salir.

nimiento, por lo que este podría ser uno de los sectores más afectados en los próximos meses.

Menos salidas

Las personas perciben que el transporte público es uno de los lugares en los que existe mayor probabilidad de ser

víctima de la delincuencia.

Del total de encuestados, el 40� menciona que sí ha cambiado su modo de movilización por seguridad.

Si se compara esta respuesta por sexo, se observa que una mayor proporción de mujeres (55�), en relación con hombres

Los quiteños consideran que sus barrios son menos seguros

° El 88% de los encuestados percibe que Quito no es una ciudad segura. Específicamente, el 58% de las personas considera que la capital del Ecuador es “Nada segura” y el 30% piensa que es “poco segura”.

Asimismo, la percepción de seguridad en esta ciudad ha empeorado respecto al año anterior, dado que el 86% de los encuestados cree que su sector o barrio es “menos seguro”, comparado con 2022.

Este sentir se mantiene en todos los sectores de Quito, sin embargo, existe una peor percepción de seguridad en los barrios ubicados en el Norte (Calderón, Carapungo, Ponceano, Pomasqui y Carcelén), ya que el 94% de las personas encuestadas en este sector considera que su barrio es “menos seguro”.

El 91% de las personas encuestadas considera que entre los aspectos que afectan su percepción de seguridad están la ausencia de presencia policial en el sector (21%), presencia de grupos delincuenciales en el país (20%), el ser víctima de la delincuencia o conocer a alguien que ha pasado por esta situación (19%), el leer noticias diarias relacionadas a inseguridad (17%), y escuchar comentarios de la gente sobre la ocurrencia de delincuencia (14%).

“Desde mediados del año pasado ya veíamos que esto se iba a dar como consecuencia de la post pandemia y la falta de resultados en la generación de empleo. Hemos venido trabajando en articulación con la Policía Nacional”, dijo. Esto incluye capacitaciones a los colaboradores de los restaurantes y, según la agremiación, sí se han obtenido resultados.

Se han llevado a cabo reuniones con el ministerio de Turismo, con el alcalde electo Pabel Muñoz. “Hemos conversado con mucha seriedad, pero es un proceso que tomará tiempo. La población ha tomado esto con seriedad y se está reuniendo en vecindarios. Nosotros mismos, con restaurantes que son de vecindario, hemos puesto la mesa para hablar de chat, alarmas comunitarias”, aseveró.

Incluso, los restauranteros se han sentado con los dueños de las plataformas de delivery para reforzar los protocolos de seguridad que ya se tienen.

Según Vivero, es contraproducente que la ciudadanía vacíe las calles y no quiera salir por miedo a la delincuencia, porque eso favorece precisamente a los delincuentes y genera más crisis económica y social. (JS)

ECONOMÍA 15 ESMERALDAS VIERNES 21/ABRIL/2023 I
INSEGURIDAD. Los quiteños están preocupados por la delincuencia.

‘Coyoteros enredan a migrantes por TikTok

En el año fiscal 2022 fueron detenidos 2,76 millones de indocumentados en la frontera de EE.UU. con México.

TIJUANA (MÉXICO). Los llamado s ‘polleros’ o traficantes de personas recurren ahora a TikTok en la frontera norte de México para ofrecer sus servicios de cruce hacia Estados Unidos y reclutar migrantes que, ante la incertidumbre y restricciones migratorias, acceden a pagarles.

Activistas y autoridades de México y Estados Unidos han alertado sobre el modus operandi en esta red social,

Rebrotes de enfermedades acechan a América

WASHINGTON. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que el continente americano enfrenta una “crisis inminente” de rebrotes de enfermedades que se daban por superadas por el rezago en la vacunación.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, afirmó que la pandemia de COVID-19 ha agravado el rezago en las inmunizaciones de enfermedades como la poliomielitis o el sarampión, que podrían rebrotar en la región.

“A medida que salimos de los efectos devastadores de la pandemia de COVID-19, el riesgo de brotes nuevos y emergentes en la región está en el nivel más alto de los últimos 30 años ”, declaró el director de la OPS.

Barbosa explicó que América había sido históricamente “líder mundial” en el control de enfermedades”, como la poliomielitis, el sarampión y el tétanos.

Pero en la última década se han registrado “ graves retrocesos”, como una caída drástica en las tasas de vacunación EFE

lo que, a su parecer, habla de cómo esto s ‘coyotes’ emplean las nuevas tecnologías para aprovecharse de la vulnerabilidad de migrantes.

Desde Tijuana, en la frontera de México con California, se pudo confirmar diversas cuentas con videos que muestran el muro fronterizo, donde se ve cómo en segundos los ‘polleros’ colocan una escalera y cruzan a migrantes e,

incluso, las personas llevan vestimenta militar para camuflarse.

Estas publicaciones tienen leyendas como “ Cruces para Estados Unidos para estas fechas, a la orden, interesados mándenme mensaje” o “Salidas para Estados Unidos en estos días, cruces 100% seguros y baratos”, acompañados algunos de números telefónicos.

Las cuentas suelen ser públicas, algunas con nom-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE SO CIEDAD DE PALMICULTORES DE LA INDEPENDENCIA SOPALIN S.A

�e conformidad al Estatuto Social y las normas vigentes, por decisión del �irectorio de la Compañía, convocase a los accionistas de SOCIEDAD DE PALMICULTORES DE LA INDEPENDENCIA SOPALIN S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo en forma telemática mediante la plataforma zoom, el día 02 de mayo de 2023, a las 15h00 desde las instalaciones de la compañía ubicadas en el cantón Quinindé, Km. 4, Vía Puerto Quito-Los Bancos, para lo cual, los accionistas podrán conectarse al siguiente link: https://ales.zoom.us/j/88161137390?pwd=QTgz WHZuQmJVdytmTCt5VmNYMTBZUT09, a efectos de conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:

1. �onocer el Informe del �omisario del ejercicio económico 2022.

2. Conocer y aprobar los Estados Financieros entre los que se incluyen el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondiente al ejercicio económico 2022.

3. �onocer y aprobar el Informe de la Administración correspondiente al ejercicio económico 2022.

4. �onocer el Informe de Auditoría Externa correspondiente al ejercicio económico 2022.

5. Resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico 2022.

6. Nombrar Comisario Principal y Suplente de la compañía por el período estatutario de un año.

7. Resolver sobre la contratación de la firma Auditoría Externa para el ejercicio económico 2023.

Se convoca especial e individualmente al Comisario de la empresa, Econ. Gustavo Ricardo Montenegro Zaldumbide a quién se le notificará en la siguiente dirección Av. Del Maestro OE2-71 y Picapar de la ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha. �onforme a lo previsto en la normativa vigente, la información que debe conocer la Junta General de Accionistas se encuentra a disposición de los accionistas con la debida antelación, en las oficinas de Sociedad �e Palmicultores de la Independencia Sopalin S.A., ubicadas en el cantón Quinindé, Km. 4, Vía Puerto Quito-Los Bancos sin perjuicio que la misma será remitida en forma electrónica a los accionistas que consignaron sus correos electrónicos en la empresa. Los accionistas podrán conectarse personalmente o por medio del representante legal o apoderado, que deberá contar con el documento correspondiente. Para su participación vía telemática, el accionista dejará constancia de su registro mediante el envío de un correo dirigido a fpalma@hpalmaca.com.ec hasta el 01 de mayo de 2023 a las 17h00 pm, a efectos de proporcionar las claves de acceso a la reunión, al cual se adjuntará su documento de identidad, y actualizará sus datos de contacto. En caso de delegación, deberá adjuntar la carta poder, el documento de identificación del accionista, el documento de identificación de la persona que lo representa, y para el caso de compañías, además adjuntará el nombramiento del representante legal. Adicional, el accionista deberá dejar constancia de su comparecencia y participación por medios telemáticos y su votación por cada moción al correo electrónico antes indicado.

Se informa a los señores accionistas que para efectos de solicitar información o incluir puntos en el orden del día, se estará al plazo y forma dispuesto en la Ley de Compañías.

Valeria Flores Escobar Presidente

bres de usuarios indescifrables y otras son cuentas individuales de personas que comparten también su día a día, aunque la mayoría de las ana lizadas solo cuentan con una o dos publicaciones ofreciendo estos servicios. Un nuevo riesgo Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante de Tijuana, dijo que esto refleja cómo los traficantes de personas buscan la manera de reclutar a los migrantes a toda costa.

El funcionario advirtió que esto coloca a los migrantes en una posición “totalmente de riesgo” al no saber de dónde provienen

estas cuentas o quiénes están detrás de ellas.

Argumentó que los riesgos para los migrantes han crecido desde que Estados Unidos anunció en enero pasado restricciones migratorias, como la ampliación del Título 42 para la expulsión inmediata de quienes lleguen por tierra, en particular de venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses.

El funcionario refirió que ante la vulnerabilidad y la incertidumbre en la que se encuentran los migrantes sucede que “muchas veces les creen más a estas personas (los traficantes) que a las autoridades”. EFE

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE OLEAGINOSAS DEL CASTILLO OLEOCASTILLO S.A.

�e conformidad al Estatuto Social y las normas vigentes, convocase a los accionistas de OLEAGINOSAS DEL CASTILLO OLEOCASTILLO S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo en forma telemática mediante la plataforma zoom, el día 02 de mayo de 2023, a las 10h30 desde las instalaciones de la compañía ubicadas en el Recinto Las Golondrinas, Sector Fruta de Pan del cantón Quinindé, para lo cual, los accionistas podrán conectarse al siguiente link: https://ales.zoom. us/j/86391042984?pwd=NHV0bE5YS�cwOXRvV1FHZGxtSlFqUT09, a efectos de conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:

1. �onocer el Informe del �omisario del ejercicio económico 2022.

2. Conocer y aprobar los Estados Financieros entre los que se incluyen el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondiente al ejercicio económico 2022.

3. �onocer y aprobar el Informe de la Administración correspondiente al ejercicio económico 2022.

4. �onocer el Informe de Auditoría Externa correspondiente al ejercicio económico 2022.

5. Resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico 2022.

6. Nombrar Comisario Principal y Suplente de la compañía por el período estatutario de un año.

7. Resolver sobre la contratación de la firma Auditoría Externa para el ejercicio económico 2023.

Quinindé, 21 de abril de 2023

Se convoca especial e individualmente al Comisario de la empresa, Econ. Gustavo Ricardo Montenegro Zaldumbide a quién se le notificará en la siguiente dirección Av. Del Maestro OE2-71 y Picapar de la ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha. �onforme a lo previsto en la normativa vigente, la información que debe conocer la Junta General de Accionistas se encuentra a disposición de los accionistas con la debida antelación, en las oficinas de Oleaginosas del �astillo Oleocastillo S.A., ubicadas en el Recinto Las Golondrinas, Sector Fruta de Pan del cantón Quinindé, sin perjuicio que la misma será remitida en forma electrónica a los accionistas que consignaron sus correos electrónicos en la empresa. Los accionistas podrán conectarse personalmente o por medio del representante legal o apoderado, que deberá contar con el documento correspondiente. Para su participación vía telemática, el accionista dejará constancia de su registro mediante el envío de un correo dirigido a fpalma@hpalmaca.com.ec hasta el 01 de mayo de 2023 a las 17h00 pm, a efectos de proporcionar las claves de acceso a la reunión, al cual se adjuntará su documento de identidad, y actualizará sus datos de contacto. En caso de delegación, deberá adjuntar la carta poder, el documento de identificación del accionista, el documento de identificación de la persona que lo representa, y para el caso de compañías, además adjuntará el nombramiento del representante legal. Adicional, el accionista deberá dejar constancia de su comparecencia y participación por medios telemáticos y su votación por cada moción al correo electrónico antes indicado. Se informa a los señores accionistas que para efectos de solicitar información o incluir puntos en el orden del día, se estará al plazo y forma dispuesto en la Ley de Compañías.

Valeria Flores Escobar Presidente

Quinindé, 21 de abril de 2023

GLOBAL 16 I ESMERALDAS VIERNES 21/ABRIL/2023
001-003-3070
001-004-3028

Esmeraldas

Descubren secretos de ataúdes de animales momificados

Un estudio que publica Scientific Reports y firma el Museo Británico analizó el contenido seis ataúdes de animales momificados, hechos de una aleación de cobre y sellados, para lo que se aplicó la tomografía de neutrones. Se cree que algunos animales momificados eran encarnaciones físicas de deidades, mientras que otros podían representar ofrendas a dioses o haber sido utilizados en representaciones rituales. EFE

Da clic para estar siempre informado

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.