50c incl. IVA Esmeraldas
¡BUENOS DÍAS!
MIÉRCOLES 02 DE ENERO DE 2013
Perdón para todos El obispo de Esmeraldas, Eugenio Arellano Fernández, le deseó a los esmeraldeños que tengan un año de mucha felicidad y amor, asimismo, que el corazón tengan bondad y llegue el perdón. Para el Obispo mejor se debe pedir que Dios les bendiga y no permitir que en nuestro interior quede el polvo acumulado de la ofensa. “Mejor demos gracias por lo vivido, con esta carga y libertad que da el perdón y la misericordia se debe afrontar este año lleno de esperanza”.
Página A4
Decomisaron explosivos
TECNOLOGÍA. En la bajada y subida de Wínchele se han colocado modernos aparatos electrónicos que miden la velocidad con la que circulan los vehículos.
La velocidad desde el aire Es objetivo para hacer tomar conciencia a los choferes sobre el beneficio de condicr con responsabilidad. En la carretera Esmeraldas-San Mateo, en la bajada y subida de Wínchele, se han instalado aparatos que desde el aire miden la velocidad a la que circulan los ve-
hículos. Los equipos detectan a unos 100 metros la velocidad y le informan al conductor a qué velocidad va; esa es la advertencia para
reducirla y circular por el sitio de acuerdo con lo establecido en la Ley que es de 50 kilómetros por hora. Los modernos aparatos electrónicos están tanto en la bajada como en la subida; el objetivo, es que los choferes respeten los límites de velocidad para que no se produzcan accidentes de tránsito con saldos lamentables, pues, se
Página A5
busca reducir las muertes en las carreteras del País. Además de Esmeraldas, estos aparatos han sido ubicados en los cantones Quinindé y La Concordia. Se espera que sirvan para hacer tomar conciencia a los choferes sobre el peligro que representa viajar a exceso de velocidad por las diferentes carreteras del Ecuador.
Basura marítima
Kilómetro tortuoso
Un tiempo no menor a 15 minutos son los que tenía esperar un turista o un conductor particular que intentara llegar desde La Tolita 2, hasta la ‘Y’ de ‘El León’ que une a Esmeraldas con la carretera hacia Quinindé. Ese tiempo, gracias a la colaboración de la Policía Nacional que estaba ubicada en ese tramo y ayudaba la fluidez de la circulación, que en muchos casos por el afán de pasar invaden el único carril de sentido contrario. Pese a toda esta congestión,
El intendente de Policía, César Cortez Medranda, personal de la Policía y del Ejército participaron en el operativo antiexplosivos que se realizó la tarde del 31 de diciembre. El objetivo era evitar el expendio de estos productos que son utilizados en la quema de los monigotes y que podrían poner en riesgo la vida de las personas.
RETORNO. La gran cantidad de vehículos que ayer salía de la Ciudad evidenció que en este feriado Esmeraldas sí fue visitado por un gran número de personas.
ocasionada porque la vía desde la ‘Y’ de Vuelta Larga hasta ‘El León’ pasa de cuatro a dos carriles y se amplía otra vez en la salida a la
Ciudad, hasta el mediodía de ayer no se habían reportado roces ni choques en la vía.
Página A2
El problema de barcos hundidos en la dársena del Puerto Artesanal Pesquero de Esmeraldas (Papes) podría aumentar si los barcos de arrastre que desde el 15 de diciembre dejaron de operar y que no son ocupados en otra actividad.
Por el momento la rada luce llena de varios de estos barcos. A ellos se suman los que ya cumplieron su vida útil y ahora son parte de la basura marítima del lugar.
Página A3
www.lahora.com.ec