Gobierno y FF.AA. van tras objetivos terroristas
El Consejo de Seguridad
Pública tiene definido calificar de terroristas a los líderes de bandas delincuenciales y narcotraficantes. Esto por la zozobra que han causado en el país. La declaración, que será en los próximos días, abre una nueva etapa en el control del narcotráfico y la intervención de militares.
EDUCACIÓN
Controles de precios para pensiones, uniformes y útiles escolares
EMPRENDIMIENTOS
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 Esmeraldas
3
4
En Esmeraldas Fortalecen emprendimientos Chachis 6-7
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau
¿Antes o después?
Estánde moda el escepticismo, el malestar, el fastidio, la incredulidad y la rabia en contra de una élite gubernamental que parecería que habita en otro país. A ellos no les preocupa la delincuencia, porque no son sus hijos los que matan, los que ‘vacunan’, los que secuestran ni los que violan. Son el quintil aventajado. Empresarios de mucha plata y bonitos apellidos que transitan por las calles con seguridad estatal. Dos patrullas, cuatro motos y dos 4x4 para que el funcionario vaya al nutricionista, al almuerzo y al gym… ¡qué ironías! ¿De qué inseguridad le hablas a un fulano así?
Que levante la mano el que piense que Ecuador tiene una salida, ¿alguien por ahí? Que se ponga de pie el que crea que hay un plan para sacarnos a todos del fango. ¿Cuánto ha pasado de las funestas entrevistas que el Señor Presidente concedió magnánimamente a Rafael Cuesta y después a Carlos Vera —esas en las que dijo que había un plan de seguridad en un documento clasificado, que se había convertido en doctrina de las FF.AA.—? ¿Fue antes o después de que se tuviera la intención de comprar los chalecos antibalas para la Policía (esos que todavía no llegan)? ¿Fue antes o después de que se pintaran las patrullas viejas para hacerlas pasar por nuevas? ¿Fue antes o después de las matanzas carcelarias? ¿Fue antes o después de que nos rindiéramos ante la delincuencia y planteáramos la posibilidad del uso de armas para la población civil, para que cada uno se salve como pueda? ¿Fue antes o después de que el Señor Presidente se gastara una cadena nacional para decirnos que estaban asesinando su reputación?
No me acuerdo, o tal vez estaba más atento a la crónica roja, esa que me contaba el asesinato de 17 ecuatorianos al día, que con el mayor de los respetos, considero más importante que la reputación del excelentísimo Señor Presidente .
Solo quiero tenerlo claro para no pasarme de pesimista: ¿fue antes o después?
CÉSAR RICAURTE cesar@fundamedios.org
EDITORIAL
Flopec y otros quebraderos de cabeza
El juicio político que enfrenta el presidente Guillermo Lasso está sirviendo para —independientemente de su desenlace— exponer el embrollo que constituye Flopec para el Estado ecuatoriano . Sobran los motivos que hacen de dicha empresa pública una permanente fuente de preocupación: finanzas poco transparentes que dificultan evaluaciones objetivas, leyes y reglamentos escabrosos que impiden una gestión eficiente, una serie de privilegios y un abundante flujo de capital que amplifican la tentación de la corrupción, y una complejidad —tanto de la empresa como del negocio en el que se desenvuelve— que rebasa largamente la capacidad de comprensión de la mayoría de los funcionarios públicos llamados a fiscalizarla.
Si de algo puede estar seguro el país es que, bajo las condiciones
vigentes, dicha empresa seguirá siendo fuente de escándalos y cuestionamientos para los gobiernos venideros —como lo ha sido desde su creación—. Los monopolios estatales y las empresas públicas del país son producto de los desafíos y aspiraciones del siglo pasado. En nombre de las prioridades de aquel entonces —la soberanía, la seguridad nacional, el fortalecimiento del Estado y un concepto de desarrollo que enfatizaba un anhelo industrial— se crearon estructuras e instituciones que ahora resultan problemáticas o incluso obsoletas. Hoy, cuando principios como el bienestar ciudadano, la transparencia y la gestión eficiente pesan más que las consideraciones militaristas de hace cincuenta años, resulta cada vez más difícil defender la existencia de dichas instituciones. Se requiere, urgentemente, una revisión, reestructuración o liquidación acorde a los tiempos.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Parque Aromático de Bellavista
Nosé ustedes, mis queridos lectores, pero la verdad es que estoy hastiada de todas las malas noticias. Por ello, el día de hoy, quiero llegar con un comentario sobre un tema que me ha emocionado y motivado profundamente. Se trata de un esfuerzo comunitario de las personas que viven en el tradicional barrio de Bellavista en la ciudad de Quito. Con el trabajo y la colaboración de muchos, se ha rescatado un espacio comunal para transformarlo en un lugar maravilloso, poblado de plantas, de hermosos montículos, de césped, en el que pueden compartir los adultos, los niños, los cachorros de las familias y encontrar ese solaz que es tan difícil de alcanzar en nuestros tiempos. Es un pequeño lugar del paraíso, en el que con mucho gusto se han conjugado los saberes de diversos moradores que tienen que ver con la selección y disposición de las plantas, los arbolitos que empiezan a insinuarse, los senderos cubiertos de material rojizo que contrastan con el verde del césped y de las plantas.
Se llama Parque Aromático y hace honor a su nombre, los diversos espacios o ‘islas’ están poblados de plantas de cedrón y de romero, de las largas hojas de las sábilas, de los higos, de las verbenas; todo ello dispuesto con gusto y esmero, lo que hace que sea un deleite el pasear por ese entorno tan especial que ha empezado a llamar la atención de las aves y los insectos que se benefician de este hábitat privilegiado en los tiempos actuales.
Este pasado domingo participamos de la ceremonia de inauguración del Parque Aromático Hubo de todo, desde demostraciones de adiestramiento de canes hasta melodías bellamente interpretadas por la Orquesta Joven del Ecuador.
Pero lo más destacable fue ver a los moradores disfrutando del espacio, estableciendo relaciones de buena vecindad, en muchos casos conociéndose por primera vez y encontrando en este jardín o parque peculiar una razón para socializar y para compartir.
Desde la invención de la computadora en la década de 1940, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. La inteligencia artificial (IA) ha sido una de
las innovaciones más impactantes y su uso ha crecido exponencialmente en los últimos años. La IA está cada vez más presente en la sociedad, la cultura, el trabajo y la política.
Sin embargo, ¿estamos preparados para las consecuencias de su uso? A medida que aumenta la dependencia de la IA en nuestro mundo, también aumenta la necesidad de que los ciudadanos y los estados estén capacitados para comprender y manejar las complejidades de esta tecnología. La alfabetización digital se ha convertido en una necesidad urgen-
te en la era de la IA.
En la política, la IA puede ser utilizada para manipular la opinión pública, creando una amenaza para la democracia. Su capacidad de procesar grandes cantidades de información y encontrar patrones puede tener un impacto negativo en la sociedad, especialmente si se utiliza para la manipulación y la desinformación.
Las redes sociales y los motores de búsqueda ya utilizan la IA para personalizar el contenido que vemos y las noticias que recibimos, lo que a su vez nos lleva a un mayor
fragmentación y polarización. La desinformación y las noticias falsas se propagan más rápidamente que nunca gracias a la IA, lo que puede tener consecuencias graves en la política, la cultura y la sociedad. Además, puede exacerbar la brecha entre los ricos y los pobres, y aumentar la desigualdad en todo el mundo. La falta de alfabetización digital solo intensificará estos problemas.
Todo esto puede tener graves consecuencias para la democracia, ya que la opinión pública es esencial para la toma de decisiones políticas. La proliferación de la des-
información generada por la IA puede socavar la confianza en las instituciones democráticas. Por lo tanto, es imperativo que los estados y los ciudadanos adopten estrategias de alfabetización digital de manera urgente. La educación debe centrarse en la comprensión de la tecnología y sus implicaciones, no solo en cómo usarla.
Los estados tienen la responsabilidad de garantizar que los ciudadanos estén preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la IA.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11756 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS JUEVES 20/ABRIL/2023
El futuro depende de la alfabetización digital
Las FF.AA. van a enfrentar a
‘terroristas’
Entre el 14 y el 16 de abril de 2023, los cuerpos de seguridad del Estado realizaron 1.709 operaciones para el combate de las organizaciones criminales
Estas serían apenas un abreboca para el accionar de las Fuerzas Armadas
el Gobierno del presidente Guillermo Lasso estudia la posibilidad de recalificar a las bandas delincuenciales y definirlas como “grupos terroristas”, medida que se llevaría a efecto en los próximos días cuando se desarrolle el Consejo de Seguridad Ciudadana.
al recalificar a las organizaciones criminales como “grupos terroristas”, tal como lo anunció el Ministro de Gobierno, Henry Cucalón.
Durante una entrevista en el canal Ecuavisa, el funcionario anunció que
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SUPERDEPORTE S.A.
Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de Compañías y conforme lo dispuesto en la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 emitida por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, publicada en el Registro Oficial Suplemento 99 de 06-jul.-2022, se convoca a los señores accionistas de la Compañía SUPERDEPORTE S.A. a la sesión de Junta General Ordinaria de accionistas que tendrá lugar el día viernes 12 de mayo de 2023, a las 16h00, en las instalaciones del Hotel Swissôtel, ubicado en la Avenida 12 De Octubre 1820, Salon Neuchatel 1, de esta ciudad de Quito, Provincia de Pichincha a fin de conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:
1. Conocimiento del informe del Comisario, en relación con los negocios y contabilidad de la compañía en el año 2022.
2. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros entre los que se encuentran el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondientes al ejercicio económico 2022.
3. Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente General y Presidente del Directorio, en relación con los negocios de la compañía en el año 2022.
4. Conocimiento del informe de Auditoría Externa, sobre el ejercicio económico 2022 y Designación del Auditor Externo para el ejercicio 2023.
5. Conocimiento y aprobación del destino de utilidades generadas en el año 2022.
6. Designación de Comisario principal y suplente para el ejercicio económico 2023.
7. Designación de miembros del Directorio.
8. Fijar la retribución, honorarios, y/o viáticos del Presidente de la Compañía, así como de los miembros del Directorio y Comisarios.
9. Elección de la Comisión de Designaciones.
10. Conocer y resolver sobre la reforma parcial a los estatutos de la Compañía y su Codificación.
11. Conocimiento y aprobación sobre el avalúo de propiedades de inversión con base en el avalúo de realización.
12. Conocimiento y aprobación respecto de la autorización de venta de propiedades de inversión para aprovechar las ventajas tributarias vigentes.
13. Conocimiento y ratificación respecto de la absorción de pérdidas acumuladas de años anteriores con la reserva legal.
14. Conocer y resolver sobre la emisión de obligaciones a corto y largo plazo a cargo de la Compañía, el destino de los recursos a ser captados como parte del proceso de dichas emisiones, el establecimiento de resguardos y compromisos adicionales, y la fijación de demás características del proceso de emisión.
Se convoca en forma especial, individual y expresa al señor Comisario de la Compañía señor Augusto Borja Urbano, domiciliado en la Av. Amazonas N20-45 y Jorge Washington, Edificio Álvarez Burbano, PB.
Los Estados Financieros con sus anexos, el Informe de Gerente General y del Presidente del Directorio, el Informe del Comisario así como el Informe de Auditoría Externa se encuentran con quince días de anticipación a la celebración de la Junta, a disposición de los accionistas, en las oficinas ubicadas en la Av. Galo Plaza Lasso No. 13205 y de los Cerezos, de esta ciudad y Cantón Quito, para su conocimiento y estudio; sin perjuicio de lo cual y en atención a normativa vigente, se adjuntan a la presente convocatoria.
Se informa a los señores accionistas que para efectos de solicitar información o incluir puntos en el orden del día, se estará al plazo dispuesto en la Ley de Compañías.
Finamente, en caso de que algún accionista comparezca representado, solicitamos enviar los respectivos instrumentos de representación a la siguiente dirección de correo electrónico: accionista@ec.marathon-sports.com.
Quito, a 20 de abril de 2023.
PRESIDENTE
Para el exdirector de Inteligencia y experto en temas de Seguridad, Mario Pazmiño, al usar artefactos explosivos, armas de tipo militar y al atacar a pescadores inocentes , los grupos delincuenciales “cruzaron una frontera” que los transformó de “delincuencia común a terrorismo urbano”.
El exsecretario de Seguridad Ciudadana, Diego Ordóñez, conversó con LA HORA e indicó que la medida estaba en estudio. “Desde noviembre, lo que sucedió en 2022 son hechos que claramente están orientados a generar terror en la población”, puntualizó.
‘Respuesta contundente’ Fuentes militares explicaron que los uniformados están obligados a defender la integridad territorial si estos grupos buscan apropiarse de zonas del país . Para eso tienen la facultad de usar el armamento disponible.
En esa línea, Pazmiño
explicó que la calificación como grupos terroristas implica dos cambios importantes. “Desde el punto de vista del castigo, los responsables de estos hechos se enfrentarán a 10 o 15 años de prisión, pero la declaratoria del Gobierno permitirá el accionar inmediato de los grupos de inteligencia y combate del terrorismo por parte de las Fuerzas Armadas”, explicó.
Pazmiño precisó que estos grupos especializados tendrán la posibilidad de “hacer uso de todo el armamento sofisticado”.
Una medida legal
La penalista Mariana Yépez dijo que la recalificación que adelanta el Gobierno se encuentra dentro de los causales del Código Orgánico Integral Penal (COIP), señalando que las últimas acciones de estos grupos criminales han generado terror dentro de la población.
Yépez asegura que la legislación indica que son actos terroristas cuando está en peligro la vida, la integridad f í sica o la libertad de las personas o pongan en peligro las edificaciones, medios de comunicación, transporte y más.
La penalista considera que la dirección que toma
el Gobierno va por el camino correcto , pues jurídicamente la calificación de estos grupos como “terroristas” permitirá que sean juzgados por otras instancias jurídicas.
“No podrán ser juzgados por los jueces de los lugares donde han cometido los delitos, sino que serán juzgados por una unidad especial de Quito”, puntualizó. Desde su punto de vista, la medida evitará que jueces locales otorguen la libertad a los pre Las acciones del Gobierno estarán enmarcadas en el artículo 158 de la Constitución, que ordena a las FF.AA. a proteger la integridad territorial del Estado.
EL DATO
CIFRAS
7.261 efectivos participaron diariamente en las acciones realizadas del 14 al 16 de abril.
SEGURIDAD 03 ESMERALDAS JUEVES 20/ABRIL/2023 I
Expertos en temas de seguridad señalan que la decisión de calificar a las bandas delictivas como grupos terroristas va en la dirección correcta para salvaguardar la seguridad.
SEGURIDAD. Los grupos delincuenciales cruzaron una frontera que los llevó al terrorismo urbano.
001-004-3025
NELSON IVÁN AYALA REYES
CONTROL. Previo al regreso a clases en los establecimientos educativos se realizan controles de cumplimiento de normativas.
Intensifican controles de precios en uniformes y útiles escolares
Con el fin de proteger los derechos de los estudiantes, en las instituciones educativas de Esmeraldas se realizan controles para verificar que no haya especulaciones en la venta de textos, uniformes y pago de pensiones.
A pocos días del inicio de clases en Esmeraldas y, con el fin de que se cumplan las ordenanzas de educación, el Consejo de Protección de Derechos realiza monitoreos en las instituciones educativas fiscales y fiscomisionales, para evitar que terceros busquen aprovecharse durante el regreso a clases.
Esta sería la segunda vez que el Consejo de Protección
realiza el monitoreo dentro de los planteles educativos, en busca de dar cumplimiento a la ordenanza que rige el artículo 198 del COOTAD.
En el 2022 se realizaron las primeras intervenciones a cuatro instituciones educativas: María Auxiliadora, Sagrado Corazón, Inmaculada y San Daniel Comboni, quienes presentaba varias irregularidades en la venta
materiales escolares y pagos de pensiones. La alerta se dio a través de denuncias que fueron constatadas, comprobando así que se violaba los derechos de los estudiantes.
Las intervenciones a los planteles se realizan a través de un exhorto, documento que se emite al Distrito de Educación y la Gobernación de Esmeraldas, para que formulen las respectivas
sanciones o amonestaciones a las instituciones responsables.
Nelson Valencia, Secretario CCPDE, dijo durante una entrevista que, está terminantemente prohibido conforme a la ley, vender uniformes, libros o lucrarse a través de plataformas virtuales. “Los planteles no pueden convertirse en juez y parte, enseñar y vender libros al mismo tiempo”. Existen planteles educativos que exigen a los padres adquirir
ciertos útiles o uniformes para poder matricular a sus hijos, esto no es legal, indica. Hizo un llamado a los padres de familia a denunciar estas anomalías educativas, ya que solo así se logrará avanzar hacia una mejor educación para Esmeraldas. También, dijo que las personas pueden acercarse y realizar sus denuncias en el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, ubicado en las calles Rocafuerte, entre Bolívar y Sucre.(RS)
EDUCACIÓN 04 I ESMERALDAS JUEVES 20/ABRIL/2023
ÚTILES. se intensifican controles de precios en Esmeraldas
Balacera en los exteriores de la Universidad Vargas Torres
Luego de haberse perpetrado un robo en las inmediaciones de la universidad Luis Vargas Torres, estudiantes corrieron hacia el interior de la institución lo que ocasionó que muchos más estudiantes empezaran a correr a ponerse a buen recaudo.
Los estudiantes de la Universidad Luis Vargas Torres este último miércoles vivieron momentos de angustia, luego de que antisociales hubieran cometido un asalto en los exteriores de la universidad, realizaron detonaciones con arma de fuego lo que ocasionó que los estudiantes empezarán a correr dentro de esta institución.
Estudiantes universitarios piden resguardo policial, ya que han existido recurrentes robos a estudiantes y resulta sorprendente la agresividad desproporcionada en el cual los antisociales asaltan que naturalmente hacen que los estudiantes teman por sus vidas.
La presencia policial es un requerimiento constante tanto de los estudiantes como maestros, “Tenemos clases de 7 de la mañana a 6 de la tarde y no se ve la presencia policial en esta locación, pero no es justo que hoy solo por-
ALARMA. La comunidad universitaria ayer vivió momentos de angustia luego de que se perpetraron un robo en los exteriores de la universidad y se escucharon detonaciones lo que ocasionó la estampida de estudiantes.
que hubo un robo vengan a resguardar y dar seguridad, estas acciones se deberían tomar todos los días”, comentó una estudiante de la universidad.
Estudiantes plantean que
lo que resta del ciclo se les pueda dar las clases virtuales, hasta que la inseguridad calme un poco “Algunos somos madres y padres de familia” y no podemos venir a arriesgar nuestras vidas.
Requisas en el interior de la universidad
Personal de las Fuerzas Armadas una vez que llegaron al interior de la universidad empezaron a realizar requisas a los estudiantes, lo que no fue muy bien visto, pero era parte del protocolo que debían seguir miembros de la policía y fuerzas armadas. La requisa se le realizaba a varios de los vehículos que estaban estacionados en el parqueadero del complejo universitario, y los estudiantes que vendrían saliendo de las instalaciones de la universidad.
La autoridad se manifestó “No pidan al rector que se haga policía del exterior de la universidad” esa no
es la función del rector indicó la autoridad, reiterando que el suceso se habría llevado al exterior de la universidad.
Existe un plan de seguridad, donde no se puede dar más detalle al público ya que ese plan es confidencial y reservado. Por este motivo no podemos dar a conocer más detalles.,
Puntualizó: “Debemos ser responsables con la palabra como ciudadanos, como periodista, debemos ayudar a pacificar a tranquilizar a no angustiar a los y las ciudadanas, vivamos de más problemas reales y menos imaginarios”. Dijo la autoridad.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA “DIFAXA CIA. LTDA.”
Se convoca a los socios de la compañía Difaxa Cia. Ltda., a la Junta General Ordinariade Socios que se llevará a cabo el martes 26 de abril del 2023, en las instalaciones de la compañía ubicada en la Calle Augusto Polanco N° 13 y Carlos Concha, de esta ciudad de Esmeraldas, a las 09h30 am
ORDEN DEL DIA
1. Constatación del Quorum e Instalación de la Junta General.
2. Nombramiento del Comisario.
3. Lectura y aprobación del informe de la Gerencia General, respecto a la Gestióndel periodo enero-diciembre 2022.
4. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros del Ejercicio Económicoaño 2022.
5. Decisión sobre el destino de las utilidades del ejercicio económico año 2022.
La documentación correspondiente para tratamiento de los puntos del orden del día se encuentra a disposición de los socios en las instalaciones de la compañía, cuya dirección se consigna previamente.
Esmeraldas, 19 de abril del 2023
Ing. Diana Valencia Olivo GERENTE GENERAL
De igual manera conforme a las nuevas disposiciones de la Superintendencia de Compañías, se les enviará está convocatoria por correo electrónico.
EDUCACIÓN 05 ESMERALDAS JUEVES 20/ABRIL/2023 I
SEGURIDAD. Hasta las instalaciones llegaron miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional a realizar requisas y obtener datos de lo ocurrido.
Fortalecen emprendimientos Chachis
Desde la federación de centros chachi de Esmeraldas (Fecche), se gestionan proyectos para fortalecer iniciativas de emprendimientos.
El presidente de la federación de centros chachi Esmeraldas (Fecche), Santiago De La Cruz Añapa, mantuvo una importante reunión de trabajo con el coordinador zonal de la secretaría de gestión y desarrollo de pueblos y nacionalidades en la ciudad Esmeraldas, Ulises Maldonado.
Uno de los puntos que abordaron durante el encuentro, fue la gestión de proyectos para fortalecer las iniciativas de emprendimientos en las comunidades chachi de la localidad.
Visita a comunidades
La finalidad es mejorar a futuro la calidad de vida de
las familias Chachi. Para ese propósito, desde esta semana, una comitiva de la federación de centros chachi Esmeraldas, se movilizará a las comunidades de las parroquias San José del Cayapas y Atahualpa del cantón Eloy Alfaro.
Para organizar la gestión de los proyectos relacionados a dar valor agregado a la producción de cacao. La Secretaría realiza las intervenciones, en las parroquias priorizadas de acuerdo al nivel de pobreza.
Mientras que, en los sectores donde habitan chachi
que no fueron seleccionados, la federación de centros chachi Esmeraldas, solicitará a la Secretaría Técnica Ecuador, Crece Sin Desnutrición Infantil para que haga un estudio de la población vulnerable, tanto, de madres gestantes y lactantes.
Emisión de informe de las visitas Una vez que esa Cartera de Estado, emita el informe del nivel de pobreza de esas comunidades a la FECCHE; esta, gestionará ante la Secretaría de gestión y desarrollo de pueblos y nacionalida-
des en la ciudad Esmeraldas, se incorpore a todas las comunidades chachi de todas las parroquias.
Vale recalcar, que la secretaría de gestión y desarrollo de pueblos y nacionalidades, con sede en Esmeraldas, cuenta con los recursos para apoyar con el financiamiento de los proyectos para emprendimientos.
La organización que aglutina a 52 comunidades y 28 centros organizados jurídicamente, continúa permanentemente con la gestión de apoyos a favor de la nacionalidad Chachi.
EMPRENDIMIENTOS 06 I ESMERALDAS JUEVES 20/ABRIL/2023
REUNIÓN. El presidente de la federación de centros chachi Esmeraldas Santiago De La Cruz Añapa, se reunió con el coordinador zonal de la secretaría de gestión y desarrollo de pueblos y nacionalidades Ulises Maldonado.
Artesanías Chachis:
Un arte milenario
La cultura chachi en Esmeraldas ofrece una amplia gama de arte de envidiable calidad, ya sean estas cestas de bejuco, hamacas e incluso canoas de caoba.
El pueblo Chachi que reside en Santo Domingo de los Tsáchilas se dedica principalmente a la agricultura, pero también se dedica a la artesanía que es parte esencial de sus actividades productivas. Las mujeres de la comunidad elaboran cestas de bejuco, hamacas de chambira y abanicos de plumas de ave. Además, los habitantes de la provincia de Esmeraldas trabajan la madera y fabrican canoas de caoba que pueden medir hasta diez metros de largo y uno de ancho. Estas canoas van acompañadas de remos también hechos a mano.
Artesanías como esteras y cestas. Estos productos se venden en las regiones cercanas, y las mujeres viajan por toda la provincia para comercializarlos. Sin em -
bargo, las ventas no son muy significativas. La comunidad ha pasado de la agricultura al comercio. Cultivan algodón marrón en sus pequeños campos y lo intercambian con otras comunidades para producir hilos para sus ropas y artículos artesanales como bolsos y fajas.
El mercado se ha convertido hoy en el factor dominante. Según la web oficial del Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos de Ecuador (Codenpe), la comunidad se ha convertido ahora en explotadora directa de los recursos forestales. Permiten la explotación de la madera por empresas madereras mediante concesiones y ventas de zonas forestales.
Los chachis, una comunidad indígena que se encuentra en tres zonas diferentes
de Esmeraldas, son conocidos por producir y utilizar madera, productos agrícolas y artesanía en su sociedad. Tanto los hombres como las mu jeres utilizan sus habili dades artísticas para crear sus prendas de vestir, siendo las mujeres las que tejen la tela y los hombres los que construyen las prendas. La ropa se confecciona con tejidos que ellos mismos producen, empezando por hilar el algodón y terminando por tejer el producto final. En 1978, los chachis se reconocieron oficialmente como tales, rechazando el nombre de “cayapas” que les dieron los españoles y que conlleva connotaciones negativas. (DLH)
CULTURA 07 ESMERALDAS JUEVES 20/ABRIL/2023 I
ARTE. Elaboración de canoas de caoba
CHACHI. La cosecha de los tallos la hacen las tejedoras, quienes acuden a los bosques a buscar las plantas.
Cómo evitar ser víctima de EXTORSIÓN?
Procura no entregar información personal, familiar y ni financiera.
No compartas, ni difundas información o fotografías de tu vida privada.
Si recibes una llamada extorsiva no brindes información, ni confirmes.
Si es posible, graba la conversación (existen aplicaciones móviles que permiten hacer esa función).
Intenta persuadir al presunto extorsionador (¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?,Etc.).
No te comprometas a entregar ningún pago, muéstrate dispuesto a negociar y no te confrontes con el presunto extorsionador.
Avisa inmediatamente a las autoridades, comunícate a la línea de emergencia 9-1-1.
SEGURIDAD 08
Para evitar ser víctima de un secuestro, te recomendamos:
Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo, o la escuela, evita tener la misma rutina siempre.
No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.
Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno personal, familiar, etc.
Mantén comunicación permanente con tus familiares, de los lugares que vas a visitar y con quién.
Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.
Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor.
No publiques en tus redes sociales información personal, familiar ni económica .
Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (números de teléfonos, dirección del domicilio, entre otros.)
Protege tus dispositivos electrónicos, para evitar la proliferación de virus informáticos.
No concretes citas con personas desconocidas y en lugares apartados.
SEGURIDAD 09
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
Janner Quintero: el Santa Claus de San Lorenzo
La historia de Janner Quintero, un joven de San Lorenzo, ha despertado gran fascinación entre los esmeraldeños. Cuando inició el proyecto “JQ sin olvidar tus raíces” a las personas les costaba creer que no pertenecía a un partido político o a una organización de beneficencia, y que su único fin era ayudar.
Quintero, actualmente vive y estudia la universidad en Quito. Pero cada vez que regresa a su natal San Lorenzo, trae consigo todo lo que logra recaudar para regalar a las personas más vulnerables.
La iniciativa comenzó en la pandemia cuando tuvo que regresar a casa, entonces conoció más de cerca las condiciones de vida de su pueblo. Motivado por su gran deseo de ayudar a otros, reunió a 16 amigos con quienes ha llegado a varias comunidades con regalos y esperanzas.
Janner considera que lo hacen en “JQ”, no lo replican las autoridades porque los planes tienen que estar apegados a la realidad social, territorial y económica que vive la provincia. Ya que es
la única manera de acortar camino y lograr grandes cosas, dijo.
Recordó en una entrevista, como en una ocasión que entregaban útiles escolares a los niños del recinto de San Antonio, a 5 minutos de San Lorenzo. En ese lugar también obsequiaron más 30 botas a los concheros. Cuando de pronto un niño lloró al ver su nuevo calzado. Dice que lo más gratificante de todo es recibir las bendiciones de las personas, que confíen en el trabajo que hacen, y recibir esa palmadita de que están haciendo bien las cosas.
“Lo que más se nos ha complicado hasta en el momento es cuando nos toca hacer varias actividades que demandan de grandes gastos económicos. Para ello nos ha tocado hacer rifas de camisetas deportivas”.
También, dijo que no buscan dinero, pero si en casa las personas tienen útiles, ropa en buen estado, zapatos, computadoras, y todo lo que tenga que ver con ayuda social es bienvenido. Lo importante es poder colaborar con aquellos que menos tienen, aunque sea con un granito de arena.
CANTONES 10 I ESMERALDAS JUEVES 20/ABRIL/2023
Un joven esmeraldeño causa admiración en cada pueblo que llega con ropa, Kits escolares y zapatos para niños de escasos recursos de las comunidades rurales.
JANNER QUINTERO entregando kits escolares a los niños en las comunidades rurales.
EL PROYECTO “JQ sin olvidar tus raíces” está conformado Janner Quintero y 16 jóvenes de San Lorenzo.
Presidente de la Judicatura plantea llevar su reclamo a la CIDH
El 3 de abril de 2023, el presidente de la Judicatura interpuso una acción de protección en contra del jefe de Estado, el ministro de Finanzas y la Procuraduría General del Estado.
El presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, quien interpuso una acción de protección en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, para exigirle la entrega de más de $265’650.998 para solventar las necesidades del sector jurisdiccional, plantea llevar su reclamo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Poco después de que el titular de la Judicatura asistió a la reinstalación de audiencia constitucional pública donde Cecilia Pareja, jueza de la Unidad de la Familia de Pichincha volvió a escuchar los alegatos de las partes, Terán anunció que envió un pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para ser recibido.
“Por el grave problema que atraviesa la Función Judicial, el mal uso de las
EL DATO
Con los recursos que pide la Judicatura al Gobierno se busca pagar más de $30 millones de jubilación patronal, $13,2 millones por reintegros y reparaciones, y $16 millones para mantenimiento, repotenciación de estructura física, entre otros.
redes sociales y la continua campaña de la Función Ejecutiva para desacreditar a la Función Judicial, he pedido ser recibido por la CIDH”, anunció.
De la misma forma, solicitó que una delegación de ese organismo venga a constatar esta problemática ecuatoriana. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades del Gobierno aún no se pronunciaban al respecto.
Evacuación de las pruebas
En la evacuación de la prueba, desarrollada este 19 de abril de 2023 en el Complejo Judicial Norte de Quito, Verónica Jaramillo, directora nacional financiera del Ministerio de Economía, detalló las asignaciones presupuestarias realizadas de 2013 a 2023. En 2013 se asignaron $76 millones a la Judicatura, y entre 2020 y 2023, la Judicatura solicitó 424 millones y
Oficio No 0034-PRE-LDCP-2023 Pujilí, 19 de abril de 2023
SEÑORES:
- “GUANTES DE ORO PUJILÍ”
- “NEW GENERATION”
- “FORMANDO CAMPEONES”
- “NUEVA GENERACION JOFE”
se le asignaron alrededor de $348 millones.
En su derecho a la réplica, Terán, cuestionó a Jaramillo sobre los montos asignados, pero las respuestas de la funcionaria fueron negativas.
Según las respuestas que daba Jaramillo a Terán, de los $76 millones, no se incluyeron los $13 millones que debe pagar el CJ por sentencias, tampoco consta una monto de $4 millones para
el pago de jubilados, ni $20 millones para cancelar a jubilados no prioritarios, ni $21 millones que adeuda el CJ para llenar vacantes.
En esos $76 millones tampoco se consideraron $600 millones para el concurso de conjueces, ni $61 millones para juzgados vacantes, ni una partida de 4 millones que se adeuda al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Tampoco es-
Los pedidos de los jubilados
° Los representantes de los jubilados también cuestionaron la falta de atención por recursos a los pedidos para financiar un proyecto de jubilación en 2020 y 2022, que formaban parte de dos planes de desarrollo y desvinculación “¿Por qué no aprobaron los pedidos y se esperaban dictámenes del Ministerio de Finanzas, sabiendo que entre los jubilados había un grupo de 93 catastróficos y discapacitados?”, cuestionaron. Por concepto de jubilados se requiere un pago de 5 millones, aunque este es un rubro que se incrementa cada año. Sobre este requerimiento, la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades) presentó un proyecto para desvinculación de jubilados con un monto aproximado de $9 millones.
Liga Deportiva Cantonal de Pujilí
PRESIDENTE DE LOS CLUBES DEPORTIVOS ESPECIALIZADOS FORMATIVOS FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PUJILÍ
Presente.-
De mi consideración:
El Lic. Víctor Hugo Heredia Amores, presidente de Liga Deportiva Cantonal de Pujilí, aprobado mediante Registro de Directorio mediante Oficio Nro.
SD-CZ3-2021-0274, con fecha 16 de abril de 2021, de conformidad con lo que dispone el Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pujilí, aprobado por el Ministerio de Deporte a través Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0087. CONVOCO
Asamblea General Extraordinaria de Liga Deportiva Cantonal de Pujilí, para el día miércoles 03 de mayo de 2023. A las 19h00, en las instalaciones de Liga Deportiva Cantonal de Pujilí, ubicada en el barrio Tres de Mayo; para conocer y tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quórum
2.- Instalación de la sesión
3.- Elección definitiva de la dignidad de Tesorero/a del Directorio de L. D. C. P.
4.- Clausura de la sesión.
La asamblea se realiza conforme lo determina el artículo 16, 17 y 18 del Decreto Ejecutivo 1117, es decir mediante lo establecido en el Reglamento
Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte Educación Física.
Artículo 17. Del quórum: En general, el quórum de instalación de las Asambleas Generales o Congresos se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En caso de no haber quórum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quórum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes.
Artículo 18. De los representantes ante la Asamblea: El representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad es su presidente o quien lo subrogue estatutariamente, el que, en su calidad de mandatario, no requerirá de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista.
La subrogación se acreditará ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quién estatutariamente le corresponda. El presidente no necesita acreditación.
tán contemplados los rubros de homologación que adeuda el CJ.
Olga Nuñez, subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Finanzas, no desconoció los pedidos de la Judicatura, pero habló de la capacidad del Estado para mantener la sostenibilidad fiscal. “Esto me impide, en muchos de los casos, atender con la celeridad que las instituciones quisieran”, señaló.
Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, volvió a señalar que la falta de recursos ha llevado a que 19.000 juicios no puedan avanzar por falta de citaciones, y reclamó que llama la atención que en varias unidades judiciales provinciales los jueces se vean obligados a solicitar a las partes procesales hojas para imprimir las providencias. (SC)
AVISO
SE COMUNICA A LOS SOCIOS DE LA COMPAÑIA DEPORCENTRO S.A., QUE DE CONFORMIDAD CON LA RESOLUCIÓN DE JUNTA GENERAL DE FECHA 13 DE ABRIL DEL 2023 Y EN OBSERVANCIA A LO DISPUESTO EN EL ART 181 DE LA LEY DE COMPAÑÍAS LOS SEÑORES SOCIOS TIENEN DERECHO PREFERENTE EN PROPORCIÓN A SUS PARTICIPACIONES PARA SUSCRIBIR NUEVAS EN EL AUMENTO DE CAPITAL SUSCRITO QUE LLEVARA EFECTO LA COMPAÑÍA. ESTE DERECHO SE EJERCITARA DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS SIGUIENTES A ESTA PUBLICACIÓN.
GIOVANNY ALONSO CARTAGENA BUSTOS GERENTE GENERAL
JUSTICIA 11 ESMERALDAS JUEVES 20/ABRIL/2023 I
Lic. Víctor Hugo Heredia Amores Ing. José Luis Tigse Yupangui PRESIDENTE DE L.D.C. P UJILÍ SECRETARIO DE L.D.C. PUJILÍ 001-003-3060
Atentamente,
AUTORIDAD. Wilman Terán (tercero de derecha a izquierda)asistió al Complejo Judicial Norte de Quito
Bajas tasas de interés abren la puerta a una casa propia
Actualmente, se pueden encontrar opciones por debajo del 5% y a 25 años plazos. Eso hace que las cuotas sean equiparables al monto de un arriendo.
El mercado de crédito en Ecuador actualmente tiene dos extremos. Por un lado, el crédito empresarial y corporativo está restringido, pero, por el otro lado, se abren oportunidades para acceder a financiamiento barato para comprar una casa o departamento.
Actualmente, los bancos privados están en competencia para ofrecer el menor costo posible para que familias, con menos de $2.200 de ingreso mensual, puedan acceder a una vivienda de entre $71.000 y $91.000.
Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), las tasas para las viviendas de interés público e interés social están en alrededor del 4.98%; e incluso algunas instituciones financieras ofrecen entre 4,85% y 4,87%. A ese bajo costo se suma un plazo de hasta 25 años para pagar
Estas condiciones son incluso mejores que las del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), el cual ofrece casas de hasta $90.000 con una tasa del 5,99%.
Andrés Verdesoto, constructor, explicó que este es el momento para pensar en endeudarse en una vivienda, porque el menor costo financiero hace que las cuotas mensuales a pagar sean equivalentes a un arriendo de nivel medio, es decir, entre $200 y $300 mensuales.
“En condiciones normales, con tasas de más del 9%, la cuota mensual
podría superar los $600 y solo estar al alcance con un nivel más alto de ingresos. Para dar un crédito, las instituciones financieras valoran que la cuota no represente más del 40% del ingreso familiar”, puntualizó.
Esfuerzo público y privado Según la Asociación de
Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive), las tasas de interés más bajas son posibles, en el caso de las viviendas hasta $97.000, debido al fideicomiso creado por el Gobierno con el aval del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
° Si no tiene apuro en recibir su casa, los esquemas de compra planificada son una opción. En este tipo de esquema se paga el valor de la entrada de la vivienda en cuotas. Dependiendo del presupuesto de cada persona o familia, el pago de la entrada puede demorar hasta tres años. La ventaja es que la tasa de interés está en alrededor del 3%.
EL DATO
Los créditos baratos de vivienda establecen el pago de hasta el 5% del valor de la vivienda como entrada.
El sector inmobiliario representa el 30% de toda la actividad de la construcción en el país.
Esto genera recursos para financiar un acceso más barato e incluso ofrecer subsidios dependiendo de la situación económica de la familia.
LA HORA ya ha explicado cómo se puede aplicar a este tipo de subsidios si está buscando casa propia.
Sin embargo, las mejores condiciones no durarán indefinidamente. Antonio Rivas, economista y empresario en el sector de la construcción, puntualizó que el mercado cambiará en dos o máximo tres años; por lo que la decisión de comprar vivienda está en su mejor momento.
Durante este abril de 2023, que fue denominado el mes de la vivienda, existen múltiples eventos, ofertas y promociones que pueden ser aprovechados por las familias ecuatorianas.
En Quito, por ejemplo, desde el pasado 19 de abril hasta el 23 de abril, se desarrollará la Feria de Vivienda ‘Clave 2023’, en el Centro de Exposiciones Quito. (JS)
Cinco preguntas que debe hacerse antes de comprar casa propia
1
¿Cuál es mi presupuesto total? Aunque suena como un paso bastante intuitivo, es muy común que las personas empiecen a buscar casa sin saber cuál es el presupuesto que tienen realmente disponible para la compra. Durante el proceso de adquisición de una casa o departamento existen diversos gastos además del precio de venta que deben considerarse: impuestos. el proceso de escrituración, mantenimiento continuo.
2¿Cuánto tiempo lleva la casa en el mercado? Si su deseo es comprar vivienda usada, pregunte cuánto tiempo ha estado a la venta la casa. Si ha estado en el mercado por mucho tiempo, eso a menudo indica que hay problemas con la propiedad. Como regla general, no es aconsejable hacer una oferta baja si la casa ha estado en el mercado durante 21 días o menos. Sin embargo, después de 90 días, puede ser más seguro hacer una oferta por menor precio.
3¿Por cuánto se han vendido las casas en el mismo sector? Es de mucha ayuda conocer el mercado actual, especialmente de la ciudad y barrio en el que se encuentra la propiedad. Así, identificará si el precio que pide el vendedor es adecuado o demasiado alto. Por lo general, el agente inmobiliario es el que se encarga de
hacer las comparaciones con viviendas similares que se encuentren actualmente en el mercado, pero es aconsejable que siempre haga un estudio de mercado. Por ejemplo, si la casa que busca está cercana de la línea del Metro en Quito, sería útil comparar cómo varían los costos entre el sur y el norte.
4¿Cómo es el sector? Una búsqueda en línea puede brindarle datos sobre la seguridad del sector en unos cuantos minutos. Este punto es clave, pues le ayudará a tener una idea más clara sobre el vecindario y asegurarse de que efectivamente esté alineado con sus expectativas. En caso de que quiera saber más al respecto, puede incluso preguntarle a alguien que haya vivido allí o a los vecinos. También será importante evaluar temas de transporte, educación, entretenimiento y demás aspectos que puedan valorizar la vivienda.
5¿Se puede alquilar la casa a corto o largo plazo? Si compra en una propiedad horizontal o vecindario cerrado, verifique si existen restricciones para alquilar su casa por períodos cortos o con un contrato de arrendamiento anual. Algunos edificios limitan el porcentaje de unidades que se pueden alquilar en cualquier momento o hay algunas restricciones al ofrecer una casa en aplicaciones.
Los esquemas de compra planificada son una opción
ECONOMÍA 12 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023
HECHO. Una casa propia es un anhelo de muchas familias en el país.
Gripe aviar deja estampa de muerte en Sudamérica
El actual brote amenaza con provocar un desastre ambiental en especies marinas autóctonas de la región.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN TENA, PROVINCIAL DE NAPO
Tena, 01 de agosto del 2022
EXTRACTO JUDICIAL
PUBICACIÓN DEL EXTRACTO DEL AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA EN EL DIARIO “LA HORA”, DE AMPLIA CIRCULACIÓN EN ESTA CIUDAD DE TENA:
A: QUIENES INTERESE, SE LES HACE SABER LO SIGUIENTE:
JUEZ ENCARGADO: DR. GERMAN RCARDO CASANOVA BORJA
ACTOR: GUADALUPE VALLEJO ANGELICA MARASKA
DEMANDADO: ING. FERNANDO ALVEAR CALDERON, EN SU CALIDAD DE DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACION Y CEDULACION
TRÁMITE: ORDINARIO
ACCION/DELITO: NULIDAD O REFORMA DE PARTIDA O INSCRIPCIÓN
CAUSA N°: 15951-2022-00545
REDACCIÓN INTERNACIO -
NAL. La costa suramericana del Pacífico ha devenido en las últimas semanas en un triste y peligroso camposanto animal plagado de miles de cadáveres de lobos marinos, pingüinos y otras aves víctimas de un agudo brote de gripe aviar que amenaza con provocar un desastre ambiental en especies marinas autóctonas de la región.
En Chile, donde la primera ave silvestre infectada se detectó en diciembre, se contabilizaron a finales de marzo 1.535 lobos marinos y 730 pingüinos de Humboldt fallecidos a causa del virus.
En Perú, las autoridades estiman que al menos 5.000 lobos de mar han muerto infectados, lo que representa un 5� de la especie particular de lobos chuscos (Otaria flavescens), mientras que en Ecuador algunos de animales de esta especie han aparecido varados en playas de las provincias de Santa Elena y El Oro.
Especies afectadas
En la ciudad de Valdivia, en el sur de Chile, más de 250 cisnes de cuello negro murieron por el virus, una mortandad que podría afectar hasta el 15% de la pobla-
ción de esta especie, según los expertos de la zona. La epidemia ya ha llegado hasta el extremo austral del país, en la región de Magallanes, donde se registró el contagio de una gallina.
Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) peruano, desde que empezó el primer brote, han muerto cerca del 40� de pelícanos que habitaban las costas del país andino. Por su parte, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) estima que han fallecido del 15% al 20% de los que poblaban estas zonas, por lo que piden que se recategorice la especie en “peligro crítico”.
“Durante los últimos meses, en la epidemia registrada tanto en Centro como Sudamérica, quizás la especie más afectada, en cuanto
a niveles de mortalidad es el pelícano y las gaviotas”, apuntó el especialista en Epidemiología Veterinaria de la Universidad de Chile Christopher Hamilton-West.
En Ecuador, si bien se han reportado más de 1,2 millones de aves muertas o sacrificadas en granjas industriales, según señaló el Ministerio de Ambiente, “no se ha registrado mortalidad masiva ni lobos con sintomatología sugerente a influenza aviar y no se han diagnosticado casos positivos”.
Para el especialista en Epidemiología Veterinaria de la Universidad de Chile Christopher Hamilton-West, es una situación “inédita” ya que por primera vez se produce el ingreso a Sudamérica de un virus influenza aviar “de alta patogenicidad” y de origen Euroasiático. EFE
Preocupación latente
° La mayor preocupación es que el virus salte a los seres humanos. Al respecto, La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó de un aumento de focos del virus en aves de diez países de Latinoamérica y dos meses después, en marzo, se informó del primer caso de esta enfermedad en un humano, que se transmitió a una niña de 9 años de una aldea de Ecuador. En el continente se detectó el virus por primera vez en diciembre de 2014. La gripe aviar lleva más de dos décadas en circulación y, aunque nunca ha llegado a transmitirse eficazmente entre personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2003 ha saltado casi 900 veces a los humanos.
Pongo en conocimiento del público en general, que señor Juez Encargado de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena, Dr. GERMAN RCARDO CASANOVA BORJA, ha dictado lo siguiente: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA DE NAPO. Tena, viernes 29 de julio del 2022, las 15h50, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en virtud de la razón sentada por parte de la señora Secretaria de esta Unidad y por el sorteo de ley. En lo principal se procede a calificar la demanda presentada por la señorita GUADALUPE VALLEJO ANGELICA MARASKA, la misma que se la califica de clara, completa y de reunir los requisitos de Ley, por lo que se la acepta al trámite legal correspondiente de conformidad a lo establecido en los Arts. 76, 79 y 82 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, en concordancia con el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia con el numeral 28 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador. Téngase en cuenta la Cuantía como Indeterminada. Cuéntese en este juicio con el señor Ing. Fernando Alvear Calderón en su calidad de Director del Registro Civil, Identificación y Cedulación de Napo, para que opine sobre lo que solicita la actora en el libelo de demanda, a quien se le notificará en las Oficinas de Registro Civil, Identificación y Cedulación del Napo ubicada en la Avenida Gabriel espinosa y calle Chontayaku. Publíquese por una sola vez el extracto del auto de calificación de la demanda en el Diario “La Hora”, de amplia circulación en esta ciudad de Tena, para vcuyo efecto se elaborara por secretaría el correspondiente extracto. Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. La prueba anunciada y la Declaración de testigos se evacuarán el momento de la diligencia de Audi- encia Única. Oficiese como solicita la peticionaria. Una vez que se encuewntre citado el demado de ser procedente se atenderá la prueba pericial. Tómese en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado para las notificaciones en este juicio y la autorización conferida al señor Abg. Felix Malla Patiño, para que presente los escritos necesarios en su defensa. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. F) GERMAN RCARDO CASANOVA BORJA, JUEZ ENCARGADO DE LA UNIDAD DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. DE NAPO. - Lo Certifico. –
Ab. Gloria Banegas Monroy
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA, PROVINCIA NAPO. Hay Firma y sello.
GLOBAL 13 ESMERALDAS JUEVES 20/ABRIL/2023 I
TRAGEDIA. Lobos marinos muertos en la playa La Liserilla, en Chile
P-245178-MIG 001-003-3059
Esmeraldas
Ratones ‘astronautas’ que vivieron en la Estación Espacial Internacional han servido para establecer que los cambios en la microbiota intestinal de los viajeros espaciales podrían estar relacionados con la pérdida de masa ósea que sufren allí tanto humanos como animales. Los roedores, que pasaron un mes o más en el laboratorio espacial, tenían una microbiota alterada y más diversa, según publica Cell Reports. EFE
Da clic para estar siempre informado
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
Ratones ‘astronautas’ para estudiar la microgravedad