50c incl. IVA esmeraldas
¡buenos días!
miércoles 19 de septIembre de 2012
Basura a la calle
Vasos, botellas, fundas entre otros desperdicios, terminan en los sumideros de la Ciudad.
Las avenidas ‘Eloy Alfaro’ y ‘Cristóbal Colón’; las calles ‘6 de Diciembre’ y ‘Pedro Vicente Maldonado’ o Malecón, no cuentan con tachos o papeleras para quienes por ahí circulan y que tengan la necesidad de despojarse de esa basura menuda. En lo que corresponde a las calles ‘Antonio José de Sucre’ y ‘Simón Bolívar’ se evidencian pocos tachos que fueron colocados en 2007 por el proyecto Salud y Medioambiente de Esmeraldas (Symae) pero muchos de ellos ya han cumplido su vida útil. De haber un cambio integral de esos recolectores en la Ciudad, desde la calle ‘Batallón Montúfar’ hasta la ‘Eugenio Espejo’, se necesitarían unos 384 recolectores para cumplir con la demanda y así evitar que los desechos terminen en los sumideros. Como parte de un proyecto de ayuda, en 2008, el Symae contrató lo servicios de la Fundación de Progreso Social ‘Manos Unidas’, para que elabore 40 tachos para la ribera del Esmeraldas, con lo que se contribuyó a dar trabajo a más de una veintena de personas.
Página A5
Mujeres en el arte La exposición ‘Desde la Mirada’ que se realiza esta semana en la Casa de la Cultura de Esmeraldas y que culminará el 21 de septiembre, es una muestra del trabajo del colectivo femenino que nació en agosto de 2011. La mentalizadora es la escritora manabita Ghislaine Izaguirre y ha tenido la respuesta en artistas plásticas de Ecuador y de instituciones de Cultura de la provincia Holguín, de Cuba.
Página A11
Aumentan secuestros y extorsiones
FIN. Varios de los tachos recolectores de basura menuda que están en la Ciudad, han cumplido su vida útil, por lo que hay la necesidad de un urgente cambio.
Se desataron a seguir robando La piratería, al parecer, esperó a que las empresas de seguro pesquero se hostigaran para incrementar su acción delictiva contra los pescadores de Esmeraldas. Es así que en agosto, cuando
las aseguradoras decidieron retirarse por el alto índice de robos en el mar, fue cuando la delincuencia robó más. La Armada del Ecuador les ha declarado una ‘guerra’ abierta.
Página A3
En un 12% en comparación a 2008, cuando solo se registraron 26 secuestros, es el aumento de esto delitos, según reporta la Policía Nacional, en lo que va del año 20 han sido secuestrados, es decir 2,5 personas al mes. Uno de los casos más recientes es el de Orlando Sigifredo Ibarra Sarmiento, quien estuvo secuestrado durante más de dos años por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Colombia. El incremento de este tipo de delitos en los últimos cinco años es debatido por la Policía Judicial (PJ), entidad que asegura que si se realiza una comparación a largo plazo, el número de secuestros disminuye. Esto se debe a que en 2006 y 2007 se registraron dos picos, de 47 y 36 plagios respectivamente.
Página B2
Cierre de UPC causa malestar Un grupo de moradores de algunos barrios de la ribera, liderado por sus representantes, llegaron hasta la Gobernación y protestaron por el cierre de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Santa Martha 1.
Silvio Burbano, coordinador de esos sectores, dijo que los policías han pasado a la UPC de La Costeñita, con lo que ellos han quedado desprotegidos y a merced de la delincuencia.
Página A2
www.lahora.com.ec