Edicion impresa Esmeraldas del 16 de septiembre de 2012

Page 1

60c incl. IVA Esmeraldas

¡BUENOS DÍAS! CIUDAD

CIUDAD

DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2012 CIUDAD

Bustos de la Ciudad A11

Presentar Proyectos A4

Quejas contra CNEL A5

Controles a los centros infantiles

EMPRENDEDORES. Con la mente puesta en el triunfo emprendieron el viaje los concursantes.

Regata recordó el pasado

Los balseros alegraron el ambiente de San Mateo, la Propicia y el Puerto Pesquero. Cuando las fuerzas se unen y se trabaja en equipo, la empresa tiene éxito, fue eso lo que ocurrió con la ‘VII Regata Fluvial por la conservación del Estuario del Río Esmeraldas’, que se cumplió ayer, organizada por diario La Hora, Cámara de Pesquería, Corporación para el Desarrollo Social de Esmeraldas’, (Cordeso) y Buena Agua.

Mientras unos amarraban los pedazos de balsa a los barrotes, otros se encargaban de engalanar las ‘embarcaciones’; el anunciador no se cansaba de dar detalles acerca de la travesía, “comunicamos a los participantes que dentro de 10 minutos, daremos la señal de partida, por favor revisen todo lo que van a llevar para que nada les haga fal-

ta”, dijo Nelson Correa. Baile tradicional Los balseros salieron desde el lugar donde se construyeron las balsas con destino a San Mateo, allí cada uno de los grupos deleitó a los asistentes con el baile tradicional esmeraldeño. El público disfrutó del espectáculo y fue generoso en aplausos para los bailarines, al igual que para las candidatas de cada uno de los equipos, entre las que salió ganadora como ‘Señorita Regata’, Deisy Angulo Ayoví.

Concluido el baile salieron con dirección a La Propicia, donde el Jurado Calificador determinó que el mejor plato típico fue el de ‘Los Renegados’. De este lugar los viajeros se dirigieron al lugar de destino que era el Puerto Pesquero y Artesanal de Esmeraldas, sitio al cual arribó en primer lugar la balsa de los ‘Azulitos’. Posterior a la entrega de los mensajes ecológicos, se hizo la premiación, el ganador general de la Regata fue la representación de ‘Los Renegados’, cuyos miembros celebraron ruidosamente la victoria obtenida.

Falta de espacio, alimentación inadecuada, insuficientes baños, cerramientos peligrosos son algunos de los problemas que aquejan a los centros infantiles y guarderías; para verificar que cumplan todos los requisitos que permitan albergar a los niños, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Instituto de la Niñez y la Familia (INFA) aprobaron una resolución administrativa que definió que las guarderías que no reciben aporte estatal pasen por inspecciones antes de obtener una acreditación. Según los parámetros establecidos, en cada local debe haber dos metros cuadrados de espacio por cada niño, pero hay lugares en que 40 menores ocupan un sitio de 50. Además, lo ideal es que exista al menos una batería sanitaria por cada 10 infantes. Sin embargo hay casos donde existe un baño para 30 niños, o baterías sanitarias sin separaciones, por lo que quedan al descubierto. Página B2-B3

www.lahora.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.