60c
Esmeraldas
miércoles 15 De ABRIL De 2015
el dengue amenaza
Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.200
las personas y las autoridades están enfrascadas más en la ya famosa chikungunya. Moradores de los distintos sectores de la ciudad de Esmeraldas, deben organizar mingas y micro mingas para evitar que el dengue siga aumentando. Esa es la recomendación que hace el jefe del Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM) Julio Valencia. Explicó que las personas y hasta las propias autoridades están enfrascadas en el tema de la chikungunya y no les preocupa mucho el dengue que va en aumento. “La verdad es que el dengue es una enfermedad que de ser hemorrágico puede causar la
incl. IVA
ciudad
Presuntos ‘piratas’ llamados a juicio Página A3
ciudad
cAsos. “El control del dengue debe ser prioridad”, según Julio Valencia, jefe provincial del SNEM en Esmeraldas.
muerte de la persona, por eso hay tomar en cuenta las recomendaciones para evitarlo eliminando los criaderos”, exhortó
Valencia. Aseguró que no se pueden cuantificar por el momento los casos de chikungunya y de den-
condecoran en Perú a poeta esmeraldeño el poeta y escritor esmeraldeño Julio micolta, recibirá la ‘condecoración a la excelencia literaria’, con motivo de la celebración del Día del Poeta peruano, este miércoles 15 de abril de 2015, en horas de la noche en la casa de la literatura, en lima, Perú. Página A5
gue, porque mucha gente se hace atender en consultorios particulares y hasta se automedica.
Página A2
Devuelven identidad Página A4
iNcremeNTo. Desde abril lo usuarios que viajan a diferentes provincias del país han visto aumento los pasajes.
Malestar por aumento de pasajes Algunas operadoras de transporte interprovincial, desde este mes han aumentado ciertos pasajes en algunas provincias, según se ha podido constatar. Ayer, por ejemplo, se confirmó que en el terminal terrestre de Quitumbe, en Quito, los usuarios reclamaron airadamente por el alza en el costo de viajar hacia Lasso y Latacunga. En el primer caso, el precio del pasaje pasó de 1,25 a 1,60 dólares y en el segundo de 1,50 a 2,35 dólares. Ante los reclamos de los viajeros, la responsable de la ventanilla de una de las compañías
respondió que la decisión se debe a que “dejaron de recibir el subsidio” que el Gobierno entregaba para mantener los precios anteriores.
Página B1
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK