Edición impresa Esmeraldas del 11 de julio de 2012

Page 1

50c incl. IVA Esmeraldas

¡BUENOS DÍAS!

Comunidad, coautora de ilegalidades Hasta 80 personas se han encontrado en gasolineras comprando combustible para mineros ilegales. Mediante el modus operandis de compra de combustible (diésel) con los grupos denominados ‘hormiga’, la minería ilegal sigue operando en la zona de norte de la provincia Esmeraldas. Las ‘hormigas’ son gente de la población que compra entre 5 y 10 galones y luego lo llevan a una casa común que sirve como centro de acopio, de ahí por tierra o agua son llevadas hasta los puntos de extracción del oro a gran escala. En esos lugares las retroexcavadoras que son utilizadas para este trabajo son abastecidas, pese a existir la prohibición de hacerlo. “En el último semestre hemos intervenido o clausurado a 60 maquinarias, de ellas cuatro fueron reincidentes por lo que tuvimos que inutilizarlas en su parte opera-

tiva”, informó el jefe del Comando de Operaciones Norte (Coopno) Mauricio Alvear. Sitios ilegales Detalló que cuando ven a los comuneros cargando envases de combustible de cinco galones al hombro no pueden retenerlos, por lo que ellos justifican que lo llevan para su maquinaria, aunque se presume que no es ese su destino. Alvear explicó que el control de las Fuerzas Armadas es de mayor alcance y que les es muy difícil hacer ese control de baja escala, porque ello ocasionaría enfrentamientos y que en muchos casos los comuneros creen que lo que están haciendo está bien, porque es una forma de conseguir dinero para sus familias.

Operativo binacionales °

Debido a que cierta parte de la población se ha convertido en un ‘aliado’ de la minería ilegal, porque le avisan a los mineros cuando ven la presencia militar y les proveen de combustible (diésel), ahora se está coordinando con Armada de Colombia. “En las reuniones binacionales se está coordinando para que se hagan operativos simultáneos y así evitar la fuga de los ilegales”, refirió el jefe del Comando de Operaciones Norte (Coopno) Mauricio Alvear.

En los patrullajes hechos tanto por tierra como por aire se ha detectado minería ilegal en Tulumbí, Durango, Bogotá, San Francisco, Cachaví, Wimbí, entre otros. Los puntos de abastecimiento de combustible, según el Coopno, son Rioverde, Rocafuerte y La Tola.

CIFRAS

1.010

galones de diésel se han incautados en el año.

30

mil galones gasolina artesanal han sido decomisados.

AFECTACIÓN. La semana anterior el río ‘Las Marías’ de la parroquia ‘San Agustín’ amaneció con vestigios de contaminación de mineras, la población utiliza el río para bañarse y lavar.

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2012

Reclamos emigraron Una delegación de clientes de las compraventas de oro de Esmeraldas fue recibida en la Fiscalía General del Estado ayer, tras un plantón en los exteriores de esa entidad, en Quito. Los protestantes pidieron al fiscal subrogante, Mauricio Alvear, que se reinicie la devolución de las prendas, cuyo proceso fue ordenado el 9 de mayo, pero sorpresivamente fue suspendido al otro día por falta del avalúo de las alhajas.

Página A3

ETAPA. Ayer, el juez tercero de Garantías Penales, Ramiro Mendoza Defaz, dispuso la culminación de la instrucción fiscal de este caso.

Toman prueba a docentes Hasta el viernes se espera haber evaluado en todos los planteles educativos de la provincia Esmeraldas para medir el nivel de conocimientos de los maestros. Los profesores deben demostrar el procedimiento pedagógico y psicopedagógico que utiliza en las clases, ante un delegado del Ministerio de Educación, di-

rectivo del centro educativo, un compañero de trabajo y ante los estudiantes.

Página A4

Evaluaciones para la recategorización Del 30 de julio al 18 de agosto deben asistir a la escuela de Aneta en Esmeraldas, todos los choferes de la cooperativa ‘La Unión’; del 27 de agosto al 18 de septiembre, es para los de la ‘Gilberto Zambrano’, y del 1 al 12 de octubre, los evaluados serán 30 conductores de la cooperativa ‘Monterrey’. Quienes no alcancen el pun-

taje en las pruebas para ser recategorizados deben someterse a la segunda prueba y en el mismo orden. Los choferes de la cooperativa ‘Quinindé’, lo harán del 19 al 26 de julio; ‘La Unión’, del 18 al 25 de agosto; ‘Gilberto Zambrano’, del 19 al 27 de septiembre y ‘Monterrey’, del 13 al 18 de octubre.

Página A11

Aborto y drogas temas de debate Ayer, el pleno de la Asamblea debatió nuevamente la legalización del aborto en casos de violación, las dosis de consumo de droga y la mala práctica médica, esto pese a que varios asambleístas criticaron que el proyecto de Código Penal Integral se ha centrado únicamente en pocos temas polémicos. Antes de iniciar la sesión, cientos de personas ingresaron a las gradas de la parte alta. Consignas de “a la vida sí, al aborto no” y “si permiten el aborto, legalizan el homicidio” gritaban mientras ocupaban los asientos

Mientras tanto, en el pleno, al menos siete personas expusieron sus críticas al artículo 142 sobre el aborto no punible.

Página B2

www.lahora.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.