60c incl. IVA ¡BUENOS DÍAS!
Esmeraldas
SÁBADO 01 DE DICIEMBRE DE 2012
Siete meses sin cobrar La situación de los trabajadores del Municipio de Muisne es agobiante, son siete meses que se les adeuda y no ven solución a sus problemas. Esta temática fue analizada por los dirigentes municipales de Santa Ana, El Empalme, Atacames, Esmeraldas, Quinindé, Eloy Alfaro y San Lorenzo, en la cuarta reunión nacional de los trabajadores municipales del Ecuador.
Página A3
Tres días sin agua
Atacames, Rioverde y Esmeradas, son los cantones que desde el último jueves no cuentan con el servicio de agua potable, como consecuencia de la ruptura de dos líneas principales de conducción del líquido vital: de 500 y de 600 milímetros de diámetros.
Ediles cesan del cargo a Alcalde Cinco de los siete concejales del cantón Eloy Alfaro, de la provincia de Esmeraldas, la mañana de ayer removieron del cargo al alcalde, Ríchard Mina Vernaza. Supuestas no aportaciones al IESS de los trabajadores, nepotismo, contratos vinculados, falsedad ideológica, serían las razones para sacarlo del cargo, esto liderado por el vicealcalde, Francisco Castro Ayoví, quien convocó a sus compañeros y se proclamó como burgomaestre. Por su parte, Mina Vernaza, luego de calificar la decisión como un atentado a la democracia y llamarles irresponsables, aseguró que seguirá despachando desde la parroquia Borbón, porque en Limones no hay las garantías necesarias.
Página A2
Conmemoran día de la prevención del VIH Ayer, las diferentes instituciones se unieron para ser parte de una marcha y una feria informativa sobre las formas de prevención del VIH y cómo evitar llegar al sida. También se dio a conocer que
las estadísticas nacionales revelan que en Esmeraldas existe un repunte de la enfermedad y se concentra en esta ocasión en la población de 20 a 35 años.
Página A4
Descubren supuesta red de corrupción Hay 14 personas detenidas por realizar trámites fraudulentos de préstamos, se estima que las estafas lleguen al millón de dólares, acto realizado por cinco funcionarios del Biess y nueve del Seguro social. El beneficio era una gestión fraudulenta de créditos quirografarios y fondos de reserva., la investigación empezó tras una denuncia realizada en marzo de este año. Según la información oficial, en el caso del Biess se gestionaron 40 créditos los a través del mal uso de claves, por un monto aproximado de 430 mil dólares, mientras que 80 transacciones ilegales corresponden a fondos de reserva, por cerca 600 mil dólares.
Página B1
www.lahora.com.ec