50c incl. IVA esmeraldas
¡buenos días!
Luz verde para malecón En los próximos días se retomarían las demoliciones de las edificaciones en Las Palmas. Los accionantes y dueños de locales comerciales del malecón de Las Palmas, sufrieron un primer revés, luego de que la Unidad Judicial de la Familia, Niñez y Adolescencia negó la acción de medidas cautelares contra la Municipali-
dad de Esmeraldas. La acción fue presentada por un grupo de moradores que aduce que el proyecto de regeneración del malecón de Las Palmas es anti técnico e ilegal, en definitiva, quieren seguir trabajando en el sitio.
jueves 9 de mAyo de 2013
La resolución fue dada el 7 de mayo de 2013 y notificada a las partes para que se tomen las medidas legales pertinentes, incluso, fue enviada a la Corte Constitucional para su conocimiento. Otro grupo de dueños de bares y discotecas hace varios meses recibió los valores por concepto de indemnización por parte de la Municipalidad de Esmeraldas.
Página A2
Casi termina regeneración
Como se cortaron 70 árboles de los parterres de la avenida ‘eloy Alfaro’, por la regeneración, provocando que esta vía no se vea tan vistosa, la empresa ‘Belpat S.A.’ decidió colocarle adoquines, eso sí respetando las plantas que todavía son útiles.
Página A4
ACCION. El malecón del balneario de Las Palmas luce solitario, en los próximos días serían demolidas todas las edificaciones.
Desacuerdo por cambio de escuela El anuncio de trasladar a los alumnos de la escuela ‘Miriam Heras Cevallos’ a la Unidad del Milenio ‘Jorge Chiriboga Guerrero’, de La Concordia, incomodó a los padres de familia quienes se oponen a que sus hijos sean reubicados en el nuevo plantel educativo. El cambio obedece a un infor-
GuIA
me de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNR) que declaró a la escuela ‘Miriam Heras Cevallos’ como zona de riesgo; por en medio de ese establecimiento educativo pasa un estero.
Página A11
Cobros excesivos en planillas de luz Tanto en la Defensoría del Pueblo como en las ventanillas de reclamos de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) en Esmeraldas, las quejas por el cobro de planillas elevadas se presentan a diario. En muchos de los casos los reclamos son por la mala lectura de los nuevos medidores, equipos que, además, están en proceso de revisión. Por el momento ese tipo de quejas han disminuido en la Defensoría del Pueblo, debido a que
ahora primero hay que denunciar por escrito ante la CNEL y de no haber repuesta ahí sí acudir a la Defensoría.
Página A3
www.lahora.com.ec