60c
Esmeraldas
SÁBADO 03 DE MAYO DE 2014
incl. IVA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 40.050
Libertad de expresión Como el Día Mundial de la Libertad de Expresión, es como se celebra este 3 de mayo, fecha en la que periodistas y ciudadanía de Esmeraldas se resalta que es a través de los medios de comunicación donde se puede difundir las realidades de la gente con responsabilidad. Unos consideran que sí se ejerce este derecho, porque lo que se informa es lo que dice la comunidad y otros afirman que existen ciertas restricciones para dar opiniones, lo que impide difundir una u otra información.
Página A5
LUGAR. Los vehículos de transporte público y privado deben sufrir mucho cuando pasan por algunas calles de la 15 de Marzo.
Mentiras cansan en la 15 de Marzo Hay mucha indignación entre los moradores que no tienen aún la obra. Piden que no se les engañe más. La obra de asfaltado de calles que se empezó hace dos años el barrio 15 de Marzo, al sur de la ciudad de Esmeraldas se encuentra sin terminar, debido a
que el contrato fue terminado unilateralmente y que por esa razón un buen sector se quedó sin ese beneficio. Moradores como Francisco
González, que vive desde hace 20 años en esa localidad, dijo que ya no quieren creer en nadie porque siempre los engañan. “Nos dijeron que máximo en marzo iban a reanudar los trabajos, ya estamos mayo y no hay esperanzas, ya no creemos en nada ni en nadie”, manifestó Francisco González. En cambio que Eugenio Segu-
ra fue más allá y expresó que ese sector es tierra de nadie, porque le han dejado sin una obra importante como es el asfaltado de las calles. Los moradores esperan que en este verano que viene los trabajos se hagan de una vez por todas en lo que falta y que, según ellos, lo que falta es un 30%.
Página A2
Estrategias de apoyo a la inclusión educativa La Unidad de Apoyo a la Inclusión Educativa (UDAI) ubicada en la calle Pedro Vicente Maldonado y Pichincha, brinda atención a los niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. Esta labor se realiza desde las 08:00 hasta las 17:00 y existen dos equipos que atienden de manera integral a los alumnos durante la mañana. Mientras que en hora de la tarde se desarrolla el informe para ser entregado al representante legal que podrá ser presentado en los planteles educativos, debido a que según el diagnóstico tendrá que ser educado el alumno.
Página A4
Amnistía para presos por droga La Defensoría Pública Nacional, el Ministerio de Justicia y el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) están tramitando un texto que permita dar indulto a las Personas Privadas de Libertad por droga. Este beneficio, que todavía debe ser aprobado por la Asamblea Nacional, sería aplicable para quienes están con sentencia ejecutoriada o que no hayan sido sentenciados por temas de droga.
En el Ecuador se estima que hay entre 4.500 y 5.000 internos con ese requisito. “Se va a tener algunas consideraciones, los parámetros todavía no han sido tratados, pero no creo que a una persona que haya sido capturada con una gran cantidad de droga se le otorgue la libertad”, manifestó el delegado provincial de la Defensoría Pública en Esmeraldas, Álex Estupiñán Gómez.
Página A3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
DEGRADANTES. Según el delegado provincial de la Defensoría Pública en Esmeraldas, Álex Estupiñán Gómez, las requisas que se les hace a las mujeres son denigrantes.