Pentagrama Nacional festeja Día del Pasillo El pasillo pasó de la aguja del tocadiscos al láser del disco compacto, sin perder su encanto. El pasillo ecuatoriano celebra hoy su Día Nacional en recordación del natalicio de Julio Jaramillo. El género ha sido enriquecido por decenas de compositores e intérpretes en diferentes épocas y hoy se revitaliza con el aporte de jóvenes valores empeñados en que su música continúe viva. “Tú eres mi amor, mi dicha y mi tesoro, mi solo encanto y mi ilusión…” es la letra del famoso tema ‘El aguacate’, muy conocido por los jóvenes del país y que no se debe a una moda ‘vintage’ o retro que está en auge, porque el pasillo en el Ecuador no es un sobreviviente, al contrario cada día se suman más artistas que lo desempolvan y lo sienten al interpretarlo. “Y es que un pasillo se canta con el alma y el corazón”, según afirma Consuelo Vargas, cantante argentina pero ecuatoriana de corazón, con más de 40 años cantando pasillos. Y esa pasión la ratifican artistas como Juan Fernando Velasco, quien grabó un álbum completo de este ritmo para una nueva generación denominado ‘Con todo el alma’, disco que le valió una nominación al Grammy Latino 2010. “El pasillo, me atrevo a decir, a título personal, es el ritmo ecuatoriano más representativo”, así lo afirmó el intérprete en una entrevista a este medio de comunicación. Velasco se propuso hacer este trabajo con la intención de acercar los pasillos sobre todo a las nuevas generaciones. “Y no es que hacemos pasillo fusión o algo parecido, lo que hacemos es recuperar el pasillo tal vez con conceptos de producción más modernos pero manteniendo la esencia del mismo”. un toque roquero
Y si alguien pensó que al pasillo no se puede mezclar con nada, La Toquilla rompió ese esque-
ma al darle un sublime toque rockero, electrónico. “Nosotros hacemos un homenaje general a nuestra música nacional y lo que intentamos es darle un tinte de modernidad con la guitarra eléctrica, par de loops electrónicos pero con el mismo sentir popular en el requinto y en mi voz para que guarde los mismos elementos tradicionales”. Además, la artista manabita afirmó que en la actualidad se ha dado un vuelco en cuanto a la música nacional porque han salido muchos exponentes. “Si bien es cierto que la música nacional ha estado todo el tiempo ahí, creo que hubo un momento en que la gente más joven se desganchó por varias razones (…) pero ahora estamos reconociendo que esa herencia musical es un lujo, es maravillosa y por eso creo que mucha gente joven se atreve a hacer música nacional sin que sea ‘cholo’ o que se vea mal, porque eso es lo que muchas veces te dicen”, asegura. Es así como el pasillo pasó de la aguja del tocadiscos al láser del disco compacto, sin perder su encanto. Y del mismo modo espera que las nuevas generaciones de compositores escriban nuevos temas con “tinta sangre del corazón”.
“Año a año vengo convocando a artistas nacionales para que se sumen a este festival e incluso he invitado a jóvenes que tienen otro estilo para que formen parte de estos eventos y en un futuro sean ellos los que tomen la batuta y no dejen morir el género. Siempre he dicho que mientras yo viva, viva Fresia Saavedra y productores que conocen el valor del pasillo, este no morirá nunca”, señaló la cantante. El tono melancólico característico del pasillo que parece interpretar un temperamento siempre añorante, sentimental y tierno, eso es lo que destaca la cantante quien hizo referencia a los músicos que en la actualidad rinden homenaje a Julio Jaramillo con sonidos modernos. “Es normal que todo evolucione, que los tiempos cambien y cambien todo, pero lo importante es tener en claro de dónde vienen su letra y música. Considero que hay buenos y grandes artistas que se han propuesto dar una renovación a los temas de Julio Jaramillo y eso es reconfortante”, sostuvo. Nuestra bandera
Adolfo Olivares, quien se ha caracterizado por tener un estilo tropical, se muestra feliz en ser parte de este homenaje. El músico, que posee un estilo dis-
INNOVACIÓN. La toquilla dio al pasillo un sublime toque rockero electrónico.
tinto, ofrecerá un repertorio de canciones que incluirán pasillos populares. “Ser parte de este festival me emociona porque de una u otra manera soy parte de este rescate a nuestro género. El pasillo es nuestra bandera, es el sentimiento más profundo, cuando tú cantas un pasillo describes los sentimientos más profundos de
P1111
EfEMéridEs I
miércoles 01 dE OCTuBrE dE 2014 la Hora EsMErALdAs
A11
PASIÓN. intérpretes de dos generaciones, como consuelo Vargas y Juan Fernando Velasco, se unen para mantener vivo el pasillo.
un artista”, agregó. Para los músicos será inevitable traer a la memoria canciones entre las que se encuentran ‘Como si fuera un niño’, ‘El alma en los labios’, ‘Invernal’, ‘Tú y yo’, ‘Sombras’, ‘El aguacate’, ‘La oración del olvido’, ‘Romance de mi destino’, ‘Sendas distintas’, ‘De hinojos’ y ‘Alma lojana’. (mJc y JcL) P
Festival en Guayaquil
Una variedad de intérpretes nacionales unen sus voces para festejar el Día Nacional del Pasillo y revivir los poemas hechos canciones que inmortalizó Julio Jaramillo Laurido, el Ruiseñor de América. Hilda Murillo, conocida como La Triunfadora de América, es quien desde hace 19 años viene trabajando en el fomento del pasillo nacional a través de estos festivales. Ella señala que este día se congratula al celebrar un género autóctono y de gran significado internacional.
SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR DIRECCION DISTRITAL DE ESMERALDAS Notificación por prensa A: los señores importadores y agentes de aduana. SE LES HACE SABER que mediante Providencia Nro. SENAEDDE-2014-0287-PV, 16 de julio de 2014, suscrita por el Ing. Nelson Eduardo Yépez Franco Director Distrital de Esmeraldas, Del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, ha dispuesto lo siguiente; Que se cite a los contribuyentes por la prensa por cuanto su residencia o domicilio ha sido imposible determinar. A continuación se detalla el listado de los contribuyentes con él respectivo número de Procedimiento Sancionatorio.
Viejos y nuevos artistas ° Fresia saavedra, conocida como ‘La señora del pasillo’, Ximena ibarra, Lilian suárez, Hilda murillo, el dúo Los ramarys, Juan José Jaramillo, adolfo olivares,
Fernando Vargas, Geovanna Jara, Geovanny acosta y sus músicos forman parte de la lista de cantantes que actuarán en el concierto. La cita en Guayaquil también reunirá a la banda quiteña 24 de mayo, que es una de las agrupaciones más conocidas en el país y que se caracteriza por interpretar temas nacionales. el evento de este año será diferente por la presencia de nuevos artistas y por el marcado entusiasmo de los seguidores de Julio Jaramillo. Hoy en día entre los fans no solo se encuentran aquellos que conocieron y asistieron a las honras fúnebres del cantante en 1978, sino también una gran de cantidad de jóvenes que se inclinan por éxitos inmortalizados que se escuchan en más de una estación radial.
En la orden impuesta por la autoridad aduanera consta la siguiente: 1) Que se publiquen por la prensa los siguientes PROCEDIMIENTOS SANCIONATORIOS; No. 044-2014, No. 059-2014, No. 060-2014, 064-2014. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 111 del Código Tributario y Art. 82 del Código de Procedimiento Civil. Srta. Carla Reyna Pazmiño SECRETARIA AD-HOC DIRECCION DISTRITAL DE ESMERALDAS SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR