
10 minute read
Operativos de Tránsito ilegales deben ser denunciados
La Jefatura de Tránsito de la Sub zona Esmeraldas da indicaciones para reconocer los operativos y evitar ser sancionado de forma ilegal.
El teniente Luis Salcedo jefe provincial del tránsito y seguridad vial de la provincia de Esmeraldas nos comenta que personal de tránsito ha sido removido casi en su totalidad, “Ahora está un nuevo personal que ha venido de todas las partes del país, a prestar servicios a Esmeraldas”.
“Como parte de los operativos realizados, a vehículos y motocicletas recuperadas y aprehensión de personas requeridas por la justicia”.
“Preocupados en la seguridad de la ciudadanía estamos enfocados en que se realicen los controles, y que la ciudadanía en general mantenga un nivel de educación vial con el fin de evitar accidentes o pérdida de vidas en las vías”.
Somos gente nueva que estamos trabajando, tenemos una nueva visión y continuaremos realizando un trabajo para salvar la vida y mantener la seguridad de las personas
Jurisdicción de operativos policiales en Esmeraldas
“Nuestra competencia como bien sabe la ciudadanía es a través de todas las avenidas estatales, eso incluye desde la jurisdicción de San Lorenzo que limita con la provincia de Imbabura, hasta el sector de Chamanga que limita con la provincia de Manabí”.
Además de ciertos cantones donde tenemos la jurisdicción total como en el cantón Quinindé, Atacames, Muisne. En Esmeraldas se encuentra Esvial que están encargados de lo que es la jefatura y control de tránsito, de la misma manera San Lorenzo tienen su jurisdicción en el ámbito rural, y la parte céntrica, al igual del cantón Eloy Alfaro.
Accidentes con víctimas fatales
Durante esta semana se registró un siniestro de tránsito en el que dos personas perdieron la vida. Por esta razón, la Jefatura de Tránsito continúa difundiendo la campaña “Yo vivo sin accidentes de tránsito, educamos para salvar vidas”, impartiendo medidas de seguridad para una conducción segura en las vías.
Campaña Yo vivo sin accidentes de tránsito “Educamos para salvar vidas”
Es una campaña de la Policía Nacional para evitar acciden- tes de tránsito y ser víctimas de robo o secuestro. “Preocupados por la seguridad de la ciudadanía, estamos enfocados en que se realice un control y que las personas mantengan un nivel de educación vial con el fin de evitar accidentes”. Indicó Luis Salcedo.
Recomendaciones
Revisa el correcto funcionamiento de los seguros de puertas y alarmas del vehículo.
Informa a familiares o amigos cercanos sobre el viaje que vas a realizar.
Alerta, No se deje sorprender por obstáculos en la vía.
Cuidado, no tome atajos o ingrese a caminos de segundo o tercer orden.
Evita subir o recoger a personas desconocidas en las vías.
Procura no viajar por las noches.
No te distraigas
Usar el teléfono celular mientras conduces está prohibido, esta es una contravención de sexta clase, la cual detalla “El conductor que utilice el teléfono celular mientras conduce y no haga el uso del dispositivo homologado o de manos libres será multado con $45 dólares (10% de salario básico unificado).
El uso del celular mientras conduce es causa de graves accidentes, en la estadística a nivel nacional del año 2022 según la Dirección Nacional de Tránsito, hubo 5.126 siniestros, 4.231 personas lesionadas y 873 fallecidos.
Saber identificar los operativos “Un operativo de tránsito por parte de la Policía Nacional se realiza o se fija mínimo de unas seis personas de tránsito, con los respectivos conos y distintivos en el brazo izquierdo que dice “Jefatura de tránsito”.
“Que utilizamos para distinguir a los compañeros de tránsito y siempre estamos amparados en una orden de servicio que es la que nos emite el departamento de operaciones que es la que nos sustenta la base legal para realizar estos operativos”. Así lo detalla el jefe provincial del tránsito de Esmeraldas.
“También contamos con el servicio de lo que es policía preventiva, que son operativos anti delincuenciales, que es un sistema para verificar personas requeridas por la justicia, vehículos reportados.
Operativos de mínimos 6 uniformados “La disposición de los operativos es mínima de seis personas, por cada operativo. Si se ven operativos de dos personas yo sí les pediría que realice la denuncia a través del 911, donde indique que se está realizando un operativo en ese sector, y los jefes encargados procederemos a verificar si efectivamente se trata de un operativo direccionado, por las unidades o las jefaturas.
“Como jefe de tránsito de la provincia Esmeralda si ustedes se sienten vulnerados o ve que existe alguna anomalía en los operativos realizados, por favor acérquese a denunciar, y de esa manera tomar los correctivos necesarios para no dar una mala imagen a la jefatura de tránsito.
Denuncie los operativos ilegales por parte de los agentes civiles
Con el encabezado “Para su conocimiento”. En la página de Esvial EP se encuentra una imagen donde se detalla cuando un operativo es legal y como debe estar conformado y cuando es un operativo ilegal el cual deberá denunciar al ecu 911.
Operativo ilegal de Es -
vial: Un operativo es ilegal cuando el operativo está conformado de dos a cuatro agentes, no tienen patrulleros, ni motos y a su vez no tienen orden de servicios, en estos casos las personas deberán denunciar este operativo llamando al ECU 911. Donde además esta información detalla “NO ENTREGUES DINERO A MALOS ELEMENTOS”.
Operativo legal de Esvial: Un operativo es legal cuando en el operativo está confor - mado de 7 a 10 agentes, tienen un patrullero o motos, tienen conos sobre la vía, y cuentan con orden de servicio.

Recomendaciones
“Desde la Jefatura de tránsito de la Sub zona Esmeraldas se recomienda a la ciudadanía tener su documentación en regla, tanto del vehículo como del chofer del mismo, utilizar el cinturón de seguridad, cumplir con las normas de tránsito con el fin de evitar sanciones”.
“Estamos enfocados en disminuir los accidentes de tránsito en las vías, la mayoría de estos accidentes se han dado por llantas en mal estado, o por el utilizar el teléfono celular mientras se conduce”
También se recomienda a la comunidad y a los conductores evitar la ingesta de alcohol si van a conducir su vehículo, respetar los límites de velocidad.
Operatividad
Del 19 al 26 de julio del 2023 en la provincia, Como resultado de las intervenciones policiales en controles al transporte público de carga y de servicio particular en varios lugares de la provincia, se realizaron 68 operativos “Milla Segura”.
Durante estos operativos, se detuvo a 3 personas por diversas causas, se procedió a la retención de 2 motocicletas y 1 vehículo, además se realizó el registro de 1.207 personas en el Sistema Informático de la Policía Nacional.
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
La presidencia: ¿un premio a la lealtad?
En la década de los 70, predijo por primera vez los agujeros negros Stephen Hawking, demostrando varios teoremas importantes sobre la geometría de los agujeros negros. Previamente en el año 63, Roy Kerr había demostrado que en un espacio tiempo de cuatro dimensiones, todos los agujeros negros debían de tener una geometría cuasi esférica, determinada por tres parámetros: su masa M, su carga eléctrica total E, y su momento angular L. Se conjetura que en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas la Vía Láctea, hay agujeros negros supermasivos. La formación de los agujeros negros comienza después de la muerte de una gigantesca estrella roja de 10 o 25 veces la masa del sol. Entendiéndose por muerte, la extinción total de su energía, tras varios miles de millones de años de vida, la fuerza gravitatoria de dicha estrella comienza a ejercer fuerza sobre sí misma, originando una masa concentrada en un pequeño volumen, convirtiéndose en una enana blanca.
Este fenómeno de la naturaleza, aparentemente se refleja en nuestra clase política, con la diferencia que estos, su ciclo de vida útil es muy corto, ejemplo tenemos, a Bucaram, Lucio, Palacios, y el más reciente el señor Lasso, que por su incapacidad política, y exageradas ambiciones, tuvo que renunciar antes de terminar su periodo de 4 años. Este prefirió pagar la deuda externa, y no invertir en obras sociales que necesita la población, como son, hospitales, escuelas, parques, carreteras, especialmente atención a las necesidades de la Policía Nacional y el Ejercito, lo cual ha permitido que se propague la delincuencia, dilatada en forma horizontal y vertical, en cantidades jamás antes vista. Aprovechemos estas elecciones de Presidente y Asambleístas, para desterrar aquelloscandidatosdelospartidos tradicionales, que han saqueado al país, mediante actos de corrupción por más de 20 años. Nunca más el Correísmo, el Morenísimo y Socialcristianismo. Escojamos a uno de los candidatos, que ha tenido la valentía de investigar y denunciar los atracos del gobierno de Rafael Correa y Lenin Moreno, joven político que no tiene afiliación ni compromiso con partido alguno. EL
PENSADOR SENECA DIJO:”
NUNCA CONSEGUIREMOS
CAMBIOS TRASCENDENTES SI MIRAMOS LOS PROBLEMAS DIFICILES, sino NOS ATREVEMOS ENFRENTARLOS”.
Un premio a la lealtad. En eso se habría convertido la Presidencia de la República del Ecuador si Luisa González, candidata del correísmo, llega a ganar las elecciones. Es indiscutible que después de la mala experiencia que sufrió el prófugo en las elecciones de 2017, para las actuales elecciones estudió muy bien a sus prospectos y se decidió a dedo por la más leal de sus seguidoras, Luisa González. Hoy, tenemos de candidata a la clásica e intrascendente ‘pipona’ que únicamente se ha servido de la función pública, porque sobre dr.luiscoello@hotmail.com
Topic hizo humo su candidatura
No nos hagamos los mojigatos o los curuchupas, no, de eso no se trata; se trata acerca de el por qué Jan Topic fumó marihuana dentro de una espacio de entrevista sobre sus proyectos para captar el voto ciudadano. Bueno, realmente las encuestas colocan a Topic en el penúltimo o antepenúltimo lugar de preferencias del electorado.
El uso de marihuana u otras drogas es un problema que nos coerciona como sociedad.
Vivimos un momento álgido, en donde el narcotráfico ha sumido a los Estados a sus pies y los ciudadanos sufrimos la embestida cruel y sanguinaria de las mafias narcodelictivas. Más jóvenes de los resultados de su trabajo, no hay evidencia. ¿Cuál es su mérito? Simplemente ser leal y estar en el lugar correcto. Fue legisladora del recientemente disuelto parlamento. Según datos del Observatorio Legislativo, hasta mayo de 2023 no había presentado un solo proyecto de ley.
En calidad de secretaria de la Presidencia de la República durante una parte del periodo correísta encontramos que tiene una glosa por $ 880.472,47 por vuelos injustificados en los aviones presidenciales, cuyos destinos, a los ojos del SRI, son denominados ‘paraísos fiscales’. En los diferentes cargos públicos que ha ocupado no se registran acciones contundentes con resultados reales que correspondan a su gestión.
Está claro que no está entre 12 a 13 años de edad, empiezan con el consumo de sustancias adictivas (cocaína, marihuana, crac, la H, heroína. Etc), y son víctimas de estos al punto de ocasionarles su muerte y los desgarradores sufrimientos de sus familiares; en particular sus padres. Pero así como creemos que utilizar estas drogas resu lta ser nocivo, tampoco vale denostar, criticar o menospreciar a quienes las usan, ya sea por adicción o como recreación.
Si vamos a ponernos quisquillosos, entonces también critiquemos el uso ya normalizado del alcohol y el tabaco. ¿Cuántas muertes de peatones o ciclistas hemos sido testigos, ocasionados por gente borracha al frente de un automóvil? ¿Cuántas personas con problemas pulmonares asistimos los médicos por haber consumido cigarrillo durante años? La única forma de combatir este mal, es demostrando a la sociedad, en la capacidad para manejar este país. No está preparada y el prófugo le candidatiza para tener un títere que cumpla todas sus locuras. La elección para el cargo de presidente del Ecuador nos llama con urgencia a votar por quien realmente tenga lo que se necesita para sacar al Ecuador hacia la prosperidad, generando empleo de la mano de la empresa privada, respetando la vida, mitigando la inseguridad y tend iendo puentes en esta enorme grieta que crearon los socialistas con su resentimiento basado en complejos. Un nuevo mandatario debe respetar de forma no negociable la democracia, la libertad y las discrepancias No podemos caer en la trampa de los que quieren volver a destruir al Ecuador.
Los Agujeros Negros y los políticos… Lasso mentiroso…
sobre todo a los más susceptibles, como los jóvenes, que usar drogas; alcohol o cigarrillo, es tremendamente perjudicial. Uruguay, Canadá ya han aprobado el uso del cannabis, para consumo o para uso medicinal. Ecuador lo hizo con el solo propósito para tratar ciertas afectaciones médicas: dolor por cáncer, epilepsias. Consumir drogas es malo, eso no se cambiará nunca. Como escribía antes, lo mejor es la prevención, demostrando que utilizar estas drogas es muy perjudicial, pero lo hecho por Topic fue contraproducente y maquiavélico. Él está dando una imagen y una señal distorsionada o lo que debe ser un candidato a presidente de una nación. No creo que entre sus planes de gobierno esté fomentar el uso “recreacional” de la marihuana, sería un despropósito o ¡plop!, así como Condorito. Mi humilde opinión es que Topic hizo humo su candidatura.
Estamos viviendo un desastre; falta de todo como nunca ha ocurrido; con un gobierno dedicado a guardar la plata en la reserva monetaria internacional, para que los banqueros y tenedores de bonos ecuatorianos, puedan cobrar, el momento que lo deseen. Con toda razón, en medio de este azote, los únicos que ganan dinero son los banqueros. La historia ha ubicado al señor Lasso en el lugar que le corresponde, el sitio de la vergüenza de haber terminado expulsado de la presidencia, como se lo merecen aquellos despreciables, y traidores, que se les entrega la confianza para el manejo del gobierno, haciendo todo lo contrario para lo que fue electo, nunca cumplió con el servicio para el desarrollo, actuó con el interés propio, de los infames; que la ambición por el dinero los convierte en contumaces mentirosos, a tal punto que no se dan cuenta que han roto el saco de tanto robar. Lo que es peor, descuido la seguridad de los ciudadanos, a tal punto de llegar a ser uno de los países más peligrosos del mundo, el hambre, la miseria, falta de empleo, no hay obras de ningún tipo ; y por último la naturaleza nos castiga con fuertes aguaceros, que dañan la poca infraestructura de carreteras, y caminos vecinales, dejando a las familias que viven en las riberas de los ríos Teaone y Esmeraldas, virtualmente en la calle, con agua y lodo hasta el cuello. No existe un plan de contingencia, apenas les hacen llegar dos libras de arroz y azúcar, para que calmen el hambre dos días, no tienen colchones, en fin, es terrible lo que está pasando en Esmeraldas, con autoridades que se declaran impotentes de resolver los problemas consecuencia de las crisis de falta de seguridad y el embate de la naturaleza. Que se vaya lo mas pronto posible el mentiroso bancario, que, de la oportunidad a un nuevo ciudadano, de aquellos candidatos jóvenes, que son de sectores populares e indígenas, para ver si estos pueden actuar como estadistas; libres de la influencia e interés de banqueros y oligarquía; que renueven todas las instituciones del estado con caras nuevas, impolutos y capaces; que revolucionen el estado, cambiando a todas las funciones, Judicial, Contralor. Fiscales, eliminación del C.P.C., todos libres de compromisos políticos.
PARTICIPACIONES.