5 minute read

Industria forestal brilla con exportaciones de calidad

En los últimos 10 años, las exportaciones, que van desde tableros a muebles, crecieron más de 122%. Las empresas del sector tienen el ADN exportador.

De 2012 a 2022, las exportaciones directas de la industria forestal ecuatoriana han crecido más de un 122%, pasando de $292,52 millones a $650,61 millones. La expectativa es cerrar 2023 con al menos $700 millones de ventas al exterior

Según Christian Riofrío, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera (AIMA), la clave del éxito, pasa porque las empresas del sector tienen incorporado el ADN exportador desde el inicio.

Siempre se está buscando la internacionalización, las certificaciones y además se hacen continuas inversiones para producir más y mejor.

Así, en el sector de los tableros, que es el primer producto de exportación del sector, todas las empresas son exportadoras. “Unas tienen un 80% de su producción para exportación, otras llegan al 50% y otras al 20%; pero todas son exportadoras”, puntualizó Riofrío.

En el sector de la balsa, el 100% de las empresas son exportadoras

Riofrío recalcó que incluso durante la pandemia, cuan- do las cuarentenas cerraron algunos de los mercados naturales de los productos ecuatorianos, la innovación, la calidad, las inversiones y la búsqueda de nuevos mercados permitieron que la industria forestal se mantenga.

Todo apunta a que cada vez la exportación tendrá un mayor porcentaje versus el mercado local. Esto se debe a que el mercado local ecuatoriano es muy inestable.

“En Ecuador somos demasiado dependientes e influenciados por los vaivenes de la política”, puntualizó Riofrío.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Administración 2023-2027 Alcaldía EXTRACTO DE PUBLICACIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA

ORDENANZA QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA

URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:

UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal

SUPERFICIE: 130,04 m2

DELIMITACIÓN: Norte: 14.39m, con Benjamin Cambizaca; Sur: 9.13-5.72m, con la via de acceso, Este: 8.40m, con Acceso al terreno del Sr. Benjamin Cambizaca, Oeste: 9.95m, con Ramiro Calle.

Particular que se comunica con la fnalidad de que quienes se sientan perjudicados. con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el articulo citado anteriormente.

Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.

Firma ilegible Ab Cecilia Crespo Hernández

SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Hay un sello

Además, en lo interno, la industria forestal está directamente ligada al sector inmobiliario, que luego del final del segundo boom petrolero, no ha recuperado los niveles que tenía en 2014.

Entonces, la única vía para poder tener certidumbre y planificar a futuro es la internacionalización.

El resultado, por ejemplo, ha permitido que las exportaciones de tableros (partículas, contrachapados, fibras) casi se tripliquen en los últimos 10 años, pasando de $112 millones en 2012 a $307 millones en 2022.

En medio de la pandemia se cerraron los mercados naturales de Colombia y Perú, pero las inversiones y certificaciones hechas años antes permitieron que se abriera el mercado de Estados Unidos para los tableros ecuatorianos.

Riofrío recalcó que la industria forestal es diversa, y cada producto es un mundo aparte, pero lo que une todo es la calidad para competir en todo el mundo.

Por eso, se han abierto mercados tanto en Medio Oriente, India, América Latina, Estados Unidos, China, entre otros.

Rompiendo récords

Las exportaciones de muebles rompieron récords en 2021, pasando de $8,77 millones a $13,73 millones. En 2022, se superaron los $16 millones; y hasta finales de 2023 se podría llegar a alrededor de $20 millones.

La calidad de los productos ecuatorianos ha logrado abrir el exigente mercado

“LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SALASAKA” FILIAL DE FEDECALIBAPA – PELILEO ENTIDAD JURIDICA: ACUERDO MINISTERIAL 0617 – 28 julio 2015 Salasaka, 28 de julio del 2023 CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO Con la finalidad de dar cumplimiento a lo que dispone el art. 151 de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia a lo establecido en el inciso segundo del art. 75 del Reglamento Sustitutivo (1117), al Reglamento General de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación CONVOCA

A todos los clubes jurídicos de la institución, que se encuentren debidamente acreditados mediante acuerdo ministerial y sus directivos vigentes, a la asamblea general ordinaria de elección del directorio, de la Liga Deportiva Parroquial Salasaka, la cual se llevará a cabo el día sábado12 de agosto del 2023 a las 12h00, en las oficinas de la Liga, ubicado en el Estadio Central, parroquia Salasaka, de la ciudad de Pelileo, provincia de Tungurahua, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Instalación de la asamblea

3. Moción de Candidaturas y Elección

4. Nombramiento y posesión del directorio electo

5. Clausura

El procedimiento se sujetará a lo establecido en la ley del Deporte, Educación Física y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117), al Reglamento General de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación y en lo que fuere pertinente al estatuto de la Liga Deportiva Parroquial Salasaka, en lo referente al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 del Reglamento Sustitutivo (1117), al Reglamento general de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Atentamente,

José Luis Pilla

Jorge Caiza PRESIDENTE SECRETARIO

de Medio Oriente (Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Arabia Saudita). En medio de la pandemia, las empresas ecuatorianas aprovecharon para posicionarse en mercados como el de Panamá, donde a pesar de costar más que productos chinos, se han ganado un nombre por su calidad.

Riofrío lamentó que en el mercado interno la calidad del producto ecuatoriano quede relegado por el precio.

“Lo que más se vende en el mercado ecuatoriano es el producto chino y brasileño de calidad muy baja. Eso evidentemente afecta a la industria formal porque incluso el pequeño artesano hace cosas con ciertos parámetros. En la producción nacional hay un ADN de calidad”, añadió Riofrío.

Toda la realidad interna refuerza nuevamente la necesidad de pensar en el exterior. Ecuador, además de ofrecer muebles de calidad mundial, tiene renombre como proveedor, por ejemplo, de palitos y cucharas para helado En el país se encuentra una de las tres fábricas de la región con la calidad suficiente para tener de compradores a grandes empresas.

La producción de balsa también tiene un gran potencial. En 2022, se registraron $187,88 millones en exportaciones, es decir, 147% más que en 2012.

Sin embargo, el sector balsero tuvo un año atípico en 2020, de la mano de un circunstancial crecimiento de la demanda china. Ese año, según Riofrío, fue el peor de la balsa, aunque se exportaron más de $500 millones. LA HORA tratará este tema en una próxima nota porque merece una explicación aparte. (JS)

Un sector pujante

° La industria forestal genera alrededor de 300.000 empleos, entre directos e indirectos.

° Los principales productos de exportación de la industria forestal son: tableros, balsa, teca, samán y otras maderas tropicales, muebles, palitos y cucharitas para helado

° La industria forestal formal tiene más controles que otros sectores económicos y cumple con 14 de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Petro rechaza suspensión de alcaldes en Colombia

BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió una carta a la Procuraduría General en la que muestra su disconformidad con que se inhabilite a cargos públicos elegidos por voto popular y asegura que no nombrará reemplazos para alcaldes suspendidos.

En la carta de 24 páginas dirigida a la procuradora general, Margarita Cabello, Petro apunta las razones por las que no e jecutará la orden de suspender por tres meses a José Ramiro Bermúdez , alcalde de Riohacha.

El presidente considera que la Procuraduría actúa sin acatar las decisiones de la CorteIDH, a quien mandará el concepto para que se actúe como en su caso “Petro vs Colombia”. EFE

This article is from: