Esmeraldas, viernes 22 de septiembre 2023

Page 1

Llegada de “El Niño”: 99% de probabilidad

El cambio de alerta amarilla a naranja por la llegada del Fenómeno de “El Niño” activó protocolos de prevención ante la inminente llegada, el sistema educativo, alcaldías y sectores de seguridad, se preparan para garantizar la estabilidad de Esmeraldas. página 2 y 3

Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora Esmeraldas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023

El sistema educativo se blinda ante “El Niño” y la inseguridad

Los esfuerzos para garantizar la seguridad en las instituciones educativas en las ciudades conflictivas como Esmeraldas, Guayaquil o Durán fueron presentados por el Ministerio de Educación en su denominado “Plan de Continuidad Educativa en Emergencia”.

El Ministerio de Educación de Ecuador ha desarrollado planes para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas y garantizar la continuidad educativa en situaciones de emergencia. Estas iniciativas refejan el compromiso del gobierno para garantizar un entorno de aprendizaje seguro y estable para todos los estudiantes.

Incremento de Seguridad en Instituciones Educativas

En un esfuerzo por mejorar la seguridad en las escuelas, el Ministerio de Educación ha decidido asignar fondos para contratar seguridad privada en áreas inseguras.

Aumento de la inversión en seguridad

El Ministerio de Educación destinará USD 14 millones para la contratación de seguridad privada que complementará el trabajo de la policía en las instituciones educativas que están en zonas de riesgo. Esta medida se toma con el objetivo de brindar seguridad adicional a las escuelas en áreas afectadas por la violencia criminal.

Priorización de instituciones vulnerables

Los recursos se han descentralizado a los distritos educativos para que estos puedan dar prioridad a las instituciones de mayor vulnerabilidad. Los procesos de contratación se llevarán a cabo a través del Portal de Compras Públicas.

Ampliación del Patrullaje Policial en Escuelas

En un esfuerzo adicional para mejorar la seguridad en las escuelas, el Ministerio de Educación ha solicitado al Ministerio del Interior que amplíe el patrullaje policial en las instituciones educativas.

Lista de instituciones educativas para el patrullaje ampliado

La ministra de Educación, María Brown, ha enviado una lista de 1.000 instituciones educativas al Ministerio del Interior para que se amplíe el patrullaje policial. Actualmente, el patrullaje policial se realiza en 220 escuelas.

Espera de respuesta de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior

El Ministerio de Educación está esperando la respuesta de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior para determinar las capacidades de estos or-

ganismos y establecer una nueva priorización de las instituciones educativas para el patrullaje policial.

Implementación del Plan de Continuidad Educativa en Emergencia

Además de las medidas de seguridad, el Ministerio de Educación ha presentado el Plan de Continuidad Educativa en Emergencia. Este plan tiene como objetivo garantizar la continuidad de la educación para

los estudiantes en caso de desastres naturales o fenómenos como el de El Niño.

Objetivos del Plan de Continuidad Educativa en Emergencia

El Plan de Continuidad Educativa en Emergencia tiene como objetivo atender a la población estudiantil que se ve vulnerable ante la presencia de fenómenos o desastres naturales. Para ello, se han desarrollado guías pedagógicas que ayudarán a la continuidad edu-

cativa y la prevención de la pérdida de aprendizajes en situaciones de emergencia.

Fases del Plan de Continuidad Educativa en Emergencia

El Plan de Continuidad Educativa en Emergencia se divide en tres fases: Diagnóstico y análisis del contexto territorial Educación en situación de emergencia

Retorno a la normalidad Rol del Plan de Continuidad Educativa en Emergencia en la Prevención del Fenómeno del Niño

El Plan de Continuidad Educativa en Emergencia jugará un papel crucial en la prevención de los efectos del fenómeno de El Niño. Con este plan, el Ministerio de Educación busca garantizar la continuidad de la educación de los estudiantes incluso en el caso de que las instituciones educativas de la Costa sean afectadas por este fenómeno.(JNG)

SALUD 02 I ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023

Preparación ante el Fenómeno de “El Niño”

Las autoridades locales solicitan mantenimiento vial, dragado de ríos, obras de contención y reubicación de viviendas como medidas principales para afrontar los posibles efectos del fenómeno de El Niño.

En junio pasado, los desbordamientos de seis ríos en Esmeraldas afectaron a más de 4.841 familias y dañaron más de 5.000 viviendas. Los sectores más afectados fueron las parroquias, barrios y ciudadelas del sur de la provincia.

Durante la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial de Esmeraldas, se presentaron varios proyectos de infraestructura para su ejecución con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y Petroecuador.

El gobierno está gestionando el dragado de los ríos Teaone y Esmeraldas para reducir el riesgo de inundaciones. Además, se ha priorizado un plan de acción con un presupuesto global de $ 266 millones.

Asistencia a las Familias Afectadas

Para ayudar a las familias damni cadas se espera

que se les otorguen créditos del Banco de Fomento para emprendimientos y otras necesidades. La Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGRE) recibió un aumento presupuestario de $ 5,2 millones para adquirir asistencia humanitaria y ayudar a las familias que no pueden ser atendidas por los municipios y organismos de socorro.

Futuras Obras Viales

El MTOP ha establecido futuros proyectos viales por un monto estimado de $40 millones. Además, se lanzará una licitación para la reconstrucción de la carretera E20 Esmeraldas-Quinindé. El Frente de Transporte y la Unión de Cooperativas de Transporte de Pasajeros han solicitado rapidez en los trabajos de mantenimiento y reconstrucción de los puntos críticos en la carretera E20 EsmeraldasQuinindé.

Se acordó que la Secretaría de Gestión de Riesgos realizará simulacros en los siete cantones de la provincia para preparar a la población ante posibles inundaciones y eventos por fenómenos naturales.

Asignación de Ambulancias

La Coordinación Zonal 1 de Salud dará seguimiento a la asignación de nuevas ambulancias para Esmeraldas,

las cuales llegarán en las próximas semanas al país.

Acciones del Banco de Desarrollo El Banco de Desarrollo agilizará la revisión de proyectos de los gobiernos seccionales relacionados con las obras de mitigación frente a la llegada del fenómeno de El Niño.

Dotación de Equipamiento

Se solicitará el apoyo de la mesa técnica 1 y la Gobernación para proporcionar siete hidrocleaners para la limpieza adecuada de alcantarillas y pozos sépticos. Además, se pidió la instalación de un puente metálico sobre el río Blanco para mejorar la comunicación entre Puerto Quito y La Independencia, en el noroccidente de Pichincha.

(JNG)

“El Niño”: patrimonio de Esmeraldas en peligro

Tras la inexorable llegada del fenómeno de “El Niño”, el Ministerio de Cultura ha identi cado en las provincias de Esmeraldas de Guayas y Manabí infraestructu-

ra con patrimonio cultural en riesgo, que requiere una urgente intervención para sobrellevar el evento climático. Según el Instituto ceanográ co de la rmada del Ecuador (Inocar), existe un 99% de posibilidad de que el Fenómeno de El Niño ocurra entre septiembre y diciembre de este año. E Dentro de los elementos que podrían verse afectados por estas condiciones climáticas adversas se encuentran los inmuebles y bienes patrimoniales del país, que son parte integral de la identidad y cultura de Ecuador.

Bienes patrimoniales en riesgo

El Ministerio de Cultura de Ecuador a identi cado en las provincias de Guayas, Manabí y Esmeraldas un total de edi cios 10 repositorios de memoria social y 1 museo bajo su responsabilidad que están en peligro debido a las condiciones climáticas adversas que se esperan con la llegada del Fenómeno de El Niño. Estos inmuebles y sitios patrimoniales son especialmente vulnerables debido a su antigüedad y a su construcción mixta, que pueden verse seriamente afectadas por las fuertes lluvias.Para prevenir posibles daños, el Ministerio

de Cultura ha solicitado un nanciamiento de dólares al Ministerio de Finanzas para llevar a cabo las adecuaciones necesarias en estos inmuebles y sitios patrimoniales. Sin embargo, todavía están a la espera de recibir estos fondos.

Responsabilidad d e los propietarios

A pesar de que los cabildos tienen a cargo la protección de estos bienes patrimoniales desde el año 2015, la responsabilidad del cuidado de estos inmuebles recae en los propietarios. En este sentido se a noticado a 38 propietarios para

que realicen los mantenimientos necesarios en los inmuebles descuidados, que presentan fachadas o tejados que podrían colapsar debido a las fuertes lluvias.

Futuro incierto

Los efectos del Fenómeno de El Niño representan un desafío importante para la protección de los inmuebles y bienes patrimoniales de Ecuador. Sin embargo, a pesar de las dicultades las autoridades y los propietarios de estos bienes están tomando medidas para minimizar los posibles daños.

(JNG)

SOCIEDAD 03 ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023 I

Un autodiagnóstico matutino puede darnos señales de alerta

El examen facial es un método auxiliar bastante simple para determinar una enfermedad o desequilibrio en un órgano en particular. Hay criterios de diagnóstico probados e indicativos, tanto en la medicina moderna como en las medicinas alternativas antiguas.

Un chequeo por la mañana Ojos (las escleras oculares). Lo blanco del ojo debe ser blanco, muy simple.

• Su amarilleo indica posibles problemas con el hígado o el sistema biliar.

• El color amarillo saturado se encuentra en la presencia de la hepatitis.

* Amarillo, de color raro, con inclusiones y venas vasculares es una señal de intoxicación del cuerpo por la razón cualquiera (enfermedad hepática o renal, enfermedad infecciosa, envenenamiento, etc.).

• El tono gris indica fatiga crónica y apatía.

* Azul - agotamiento de

las defensas del cuerpo y, posiblemente, presencia de anemia.

Cejas Las cejas gruesas y bien de nidas es una se al saludable. La pérdida y el fraccionamiento de las cejas desde el tercio exterior a menudo ocurre en deficiencia de yodo en el cuerpo (posible falla de la glándula tiroides).

Labios

Los labios secos y agrietados de forma frecuente o permanente (no tomamos el caso de intoxicación durante la enfermedad con hiper-

termia) muestran que haya presente la deshidratación del cuerpo, comer en exceso con carbohidratos simples /azúcares, golosinas o pan blanco de ciencia de grasa. Los labios reflejan la condición del estómago y el bazo, y a estos órganos les encantan los alimentos

calientes y aceitosos con especias.

Nariz efeja la condici n del intestino grueso. La rinitis crónica y la respiración incompleta a menudo se asocian con un intestino grueso lento y una función

de limpieza débil, con una tendencia al estreñimiento. Los pólipos en la nariz no son la causa principal de la rinitis, pero ya son una consecuencia de problemas crónicos no resueltos con el intestino grueso.

Dra. Tatyana Starchenko

falta de actividad física es el cuarto factor

La

de riesgo de muerte

La falta de movimiento físico es un factor de riesgo del envejecimiento, ya que la condición de nuestros músculos determina en gran medida nuestra edad biológica. Cuanto más baja sea tu resistencia - más viejo seas, sin exagerar.

Muchas personas subestiman la amenaza del décit de actividad física (AF). Muchos órganos y sistemas, incluido el metabolismo ce-

rebral, están directamente relacionados con la AF. Incluso existe un concepto del “cerebro sedentario”, cuando a causa de la baja energía, la motivaci n y la fe ibilidad mental se asocia con estar en una posición sentada durante más de 10 horas al día.

La sarcopenia es un reemplazo gradual del tejido muscular por grasa, que comienza a la edad de 30 años y cada año este proceso solo aumenta. Muchas personas subestiman la AF. No estoy hablando de deportes profesionales, pero todo el mundo, incluso la chica anémica más débil con hipotiroidismo, puede permitirse algo de AF diaria.

Cuando los músculos

están constantemente tonificados, son una poderosa protección del metabolismo: quemar mejor las grasas, secretan más factores de crecimiento, protegen contra la resistencia a la insulina y de las reacciones al estrés diario, y también hacen que te veas mas lindo.

Con cualquier actividad, el óxido nítrico se libera en la sangre, lo que ayuda a reducir la presión arterial, reduce el estrés oxidativo, ralentiza los procesos de envejecimiento y estimula la inmunidad.

Para los hombres, esta es generalmente la forma gratuita y más efectiva de superar las disfunciones eréctiles. La AF mejora el sistema cardiovascular, ayu-

da a mantener los niveles normales de testosterona, que siempre disminuye en el contexto del estrés.

Por otra parte, para los pacientes con baja ferritina e hipotiroidismo, observo: es necesario moverse, pero sin entrenamiento de alta intensidad. Cardio suave, los estiramientos son adecuados para ti.

El principal indicador que la AF ha pasado bien es el aumento de energía después. Si después del entrenamiento quieres colapsar en la cama, tal carga es perjudicial para ti y solo agravará los dé cits y la condici n de tu glándula tiroides.

SALUD 04 I ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023
P

UTLVTE inauguró dos importantes laboratorios de cómputo de última generación

fatizó, esta administración está empeñada en entregar una educación de calidad para nuestros estudiantes.

Como parte del proceso tribuyen a la innovación virtiendo los recursos de la

Esta inversión en tecnología y modernos recursos, refeja el compromiso de la UTLVTE de proporcionar una educación de alta calidad y un ambiente propicio para la investigación y la formación académica.

La Ing. Elizabeth Canchingre Bone, PH D, Vicerrectora Académica de la Universidad, señaló en sus declaraciones que en

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS

EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA, JUICIO:

ORDINARIO PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO No. 08331-2023-00298

ACTOR: LARA CAMACHO EVERGITA DEMANDADOS:

SANCHEZ MARGARITA JASMIN y PLAZA REALPE

LUIS ALBERTO JUEZ PONENTE: AB. ESQUIVEL

SEMANATE GERMANIA ELIZABETH OBJETO DE LA

DEMANDA: La demanda presentada por LARA CAMACHO EVERGITA en contra de SANCHEZ MARGARITA

JASMIN y PLAZA REALPE LUIS ALBERTO. Fundamenta su demanda amparada en los Arts. 603, 715, 734, 2392, 2405, 2410, 2411 del Código Civil y 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. UNIDAD

JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS.- Esmeraldas, 12 de julio del 2023 a las 12h25.-VISTOS: Ab. Germania

Elizabeth Esquivel Semanate. Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil del Cantón Esmeraldas, y en razón del sorteo de ley. Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en los autos de fechas 5 de mayo de 2023, las 13h00; y, 16 de junio de 2023, las 15h20. En lo principal, la demanda presentada por LARA CAMACHO EVERGITA, en contra de SANCHEZ MARGARITA JASMIN y PLAZA

REALPE LUIS ALBERTO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Por cuanto la actora de la presente causa, bajo juramento declara que le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o la residencia de los demandados señores SANCHEZ MARGARITA JASMIN y PLAZA

REALPE LUIS ALBERTO y que ha realizado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlos, como acudir a los registros de público acceso, conforme consta del acta de fs. 55. En virtud de ello se dispone CITARLOS por la prensa a los demandados señores SANCHEZ MARGARITA JASMIN y PLAZA REALPE LUIS ALBERTO, conforme lo prevé el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, provincia o nacional , que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y auto de califcación, a quienes se les previene de la obligación que tienen una vez transcurrido 20 días desde la última publicación de prensa

el futuro se planean abrir aún más laboratorios para satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria. Los laboratorios recién inaugurados están equipados con un total de 58 máquinas de última generación, en un espacio cómodo, y didáctico; y, estarán a disposición del estudiantado, personal docente y para los diferentes nes que el lma áter requiera.

Fuente:

Dirección de Comunicación e Imagen Institucional

comenzará el término de 30 días para contestar la demanda, acorde a lo previsto en el numeral 2 del inciso quinto del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos. Para el efecto por secretaría confera el respectivo extracto. En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad con lo ordenado en la Disposición Décima del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), cítese al Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Esmeraldas, en la dirección indicada por la actora en su libelo de demanda. Previo a citar a la parte demandada, inscríbase la demanda acorde lo dispone el artículo 146 inciso sexto del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto ofíciese al señor Registrador de la Propiedad del cantón Esmeraldas. En aplicación del principio dispositivo establecido en el artículo 19 del Código Órgano de la Función Judicial, que dispone que todo proceso judicial se promueve por iniciativa de parte legitimada (partes procesales), y en cumplimiento a los principios de simplifcación, uniformidad, efcacia, inmediación, celeridad y economía procesal establecidos en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los artículos 20 y 330 numeral 1 del Código Orgánico de la Función Judicial, se conmina a la parte actora para que dentro 207878052-DFE del término de tres días, presente mediante escrito las copias necesarias para que se cumpla con el acto procesal de citación al Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Esmeraldas. Hecho lo cual pasen las copias de ley a la ofcina de citaciones de esta Unidad para que se cumpla con la citación dispuesta acorde a los artículos 54, 55, 62 y 63 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Sígase contando con el casillero Judicial y correo electrónico señalado, así como con la Autorización conferida al Abogado Defensor. Actúe la Ab. Jenny Cristina Tello Mora, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.…Fdo.)

Ab. Esquivel Semanate Germania Elizabeth, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas.- Lo que se comunica, a los señores

SÁNCHEZ MARGARITA JASMIN y PLAZA REALPE LUIS

ALBERTO, para los fnes legales consiguientes.- Esmeraldas, 13 de julio del 2023 Ab. Esp. TELLO MORA JENNY CRISTINA

SECRETARIA

CIUDAD 05 ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023 I

Gasto:Prioridad y urgencia

Estosdeberían ser las premisas básicas y necesarias, para decidir la realización de una contratación pública, por esto llama la atención que en la actual administración del Patronato adscrito al GAD cantonal de Quinindé, se pretende invertir una cantidad que con el pago del IVA supera los $ 200 000,oo El citado proyecto tiene como denominación: “Contratación de un promotor de eventos para la ejecución del proyecto de promoción y rescate de las culturas y costumbres tradicionales y ancestrales de la localidad, con enfoque en los grupos de atención prioritaria, periodo 3923”, el proceso de contratación en el portal de compras públicas ya se inició y los eventos citados según lo que conocemos arrancan con la denominada “Cumbre de la juventud” donde destacan obviamente por sus costos, la intervención de un artista nacional, de la talla de Gerardo Morán, lo dice textualmente. Pero además se prevé la entrega de “400 kits cumbre juventudes” no tenemos idea de que incluirán, ni de su valor. Esto continúa con el Día de la familia, donde resalta el ítem: 10 mesas para área de comida, no se indica si esta comida será pagada o gratuita para los asistentes.

Con mucho atraso está citado el Día mundial de la Salud sexual, que se celebró el 4 de septiembre, se incluye brigadas urbanas para campaña de Papanicolaou y a esta altura recién aparece “el enfoque en grupos de atención prioritaria” pues el 02 de octubre Día de la No violencia, se cita como Día del adulto mayor, que se celebra el último domingo de agosto. Habrá un ciclo de conferencias barriales que inicia el 13 de octubre, Saltamos al 17 de noviembre con la campaña “Toma mi mano” que no señala de que trata ni sus objetivos; finaliza noviembre con cursos rurales y urbanos de adornos y bocaditos, concluyendo en diciembre con actos relativos a navidad y la entrega de 1600 kits, las conocidas “canastas” con un valor de $ 50.oo c/u.

Muy poco se ve el enfoque a segmentos prioritarios como se cita al inicio y menos aún, “el rescate de las culturas y costumbres ancestrales” lo programado es más bien de tipo general, teniendo un fuerte tufo a campaña electoral, con el obsequio de kits a jóvenes, familias masivamente invitadas, charlas en los barrios, todo con un gran despliegue de mantelería, banners, artistas, tecnología y audio. Sin embargo, se pasa por alto que las normas de Control Interno de la CGE 408-16 indica que: “Los servidores encargados de elaborar, revisar y aprobar los presupuestos referenciales, deben considerar los precios individuales adjudicados en procesos similares de cada ítem de los bienes o servicios a adquirir…” lo que evidentemente no se ha hecho. Volviendo al inicio, nos preguntamos: ¿Es prioritaria esta contratación? Obviamente que no, aun siendo importante no llega a ser prioritaria.

También nos preguntamos: ¿Es urgente?

Parece que la urgencia viene de otro lado, ¿Porque no se espera que pasen las elecciones para realizarla? Sobran razones, menos fricciones y más seguridad, optimizar el gasto, apegarse a lo inicialmente señalado y dinamizar fin de año y navidad. Esta administración tiene la palabra.

EL TRABAJO DIGNIFICA A

mables lectores, tenemos la satisfacción de vivir y expresar, me necesitas y yo te necesito, pues vivimos en comunión de almas para convertir el trabajo en una acción que va en beneficio de los demás y que produce una especial alegría, gozo y satisfacción del deber cumplido. Que el trabajo dignifica al hombre es la verdad cuando lo hace a conciencia y ejemplarizadoramente ante la sociedad, al jefe para quien trabaja, la institución a la que se debe, ser ejemplo para los conciudadanos y dejar impregnado el buen nombre de quien se es. La historia se encarga de aplaudir, reconocer y premiar al semejante por su excelente desempeño realizado con entrega desinteresada sin esperar nada a cambio convirtiéndose en ejemplo a copiar y tratar de incrementarlo o mejorarlo ante la vindicta pública. En nuestro tiempo pasado ante la impavidez e inoperancia de administraciones anteriores, llegó la luz que se esperaba, luz que ha permitido una administración eficiente, aplaudida y reconocida por la ciudadanía en general sin distingo político alguno porque quien trabajó fehacientemente lo hizo simple y llanamente con vocación de servicio y amor a su

Patria chica, Esmeraldas. Con justicia el Club Social Cultural “Esmeraldas” bajo un análisis profundo frente al desempeño tesonero en la administración que le cupo servir a la señora Lic. Teresa de Jesús Quiñónez Ortiz, una verdadera esmeraldeña que a base de autogestión logró anhelados objetivos, se hizo público reconocimiento en el salón de actos de la institución, con la entrega de la placa expresiva en honor a sus huellas de trabajo. En “las Bodas de Esmeraldas” del Club Social Cultural por sus 73 años de existencia, se plasmó con justicia el desenvolvimiento profesional, de responsabilidad, decoro entregado al Cementerio General de nuestra ciudad con orgullo y distinción, acompañada la distinguida dama con el grupo de “Hormiguitas” a quienes con cariño los reconoce por la ardua tarea realizada junto a ella, sus colaboradores dignos de ser aplaudidos por nuestra ciudad, plasmando en la placa expresiva en honor a la homenajeada, sus huellas de trabajo, encomiable ejemplo para las futuras generaciones que entreguen con buen servicio y amor a su patria chica Esmeraldas la noble gestión de hacer, hacer, no decir, y, ofrecer.

Responsables de nuestro presente

Todoslos días somos testigos de un estado fallido, superado por la ola de homicidios, secuestros, extorsiones y demás delitos de los cuales los ecuatorianos somos víctimas. Desde hace muchos años las cárceles en este país dejaron de ser “centros de rehabilitación social” para convertirse en escuelas de formación de antisociales, adoctrinados para servir a las mafias nacionales e internacionales. Este es el diagnóstico situacional que la élite intelectual, social, política y económica del país repite constantemente. Y, bien, conocemos donde nos encontramos, pero; ¿Cómo llegamos a estar así?, más allá de la explicación simplista que reduce la coyuntura actual en “es el resultado de un narcoestado de 10 años en el poder”, del cual coincido pero que no abarca la totalidad del origen de esta problemática, que es compleja. De la misma forma que históricamente el pueblo ha sido el protagonista de revoluciones para el bien común, también es el que puede conducir a la propia destrucción. Un ejemplo claro sucede en las elecciones, al dar el voto a políticos populistas, con agendas nefastas cuyo propósito es agrandar el estado para dominar todas las funciones públicas con el único interés personal de enriquecimiento, a lo que hacía alusión Thomas Sowell al decir “Si has votado por políticos que te han prometido darte cosas gratis a costa del dinero de otros, no tienes derecho a quejarte cuando te lo quiten a ti para dárselo a otras personas, incluyendo a ellos mismos.”. Cada uno de nosotros tenemos responsabilidad de lo que sucede en nuestro país, no podemos quedarnos con los brazos cruzados y sentarnos a quejarnos de lo mal que estamos detrás de un teléfono. Al país lo sacamos adelante todos, haciendo la diferencia desde nuestra realidad, tomando decisiones que no giren entorno a nuestro ego y a nuestro propio beneficio, sino para la colectividad. Empezar a mirar al de alado, al que sufre la pérdida de su negocio, de un familiar, de la tranquilidad y de su salud. Estamos atravesando una realidad dolorosa, y debe de ser el motivo para hacer una introspección de lo que estamos haciendo con nuestras vidas y la de nuestras familias, que es el eje de la sociedad.

“El fruto que recojo hoy no es de la semilla que sembré ayer, sino el resultado de años, regándole agua, cuidándola y manteniéndola para que creciera y se convirtiera en lo que estoy cosechando.”

Oportunidad y esperanza…

Eldomingo 15 de octubre, tendremos la oportunidad de votar por una de las dos opciones, por Luisa González o por Daniel Noboa, para la Presidencia de la República del

Ecuador; la una, representa el pasado de catorce años de gobierno, cuyos líderes se encuentran procesados penalmente, otros autoexiliados en Méjico, Bélgica.

Miami y Argentina, algunos cumpliendo sentencias condenatorias por delitos de cohecho, asociación ilícita para delinquir, por sobornos de 13.5 millones de dólares entregados por la empresa Odebrecht. La otra candidatura representa la juventud, con preparación académica en Finanzas, Gobernanza y

comunicación, Administración de Empresas, experiencia como legislador, y empresario privado en la línea industrial, que crea riqueza y empleo y sin antecedentes penales.

De una u otra manera la antigua partidocracia ha fracasado, están incluidos desde la recuperación de la democracia, todos incluido el belga ecuatoriano, que, gracias a la falta de acuerdos de los partidos y movimientos, le han permitido que gane alcal-

días, prefecturas y asambleístas con su nicho del 30% del electorado que tiene a su favor. Todos los del pasado, son responsables de la desgracia que est pasando el ecuador, no hay excusas, ya se sabe que las organizaciones y dirigencia de antaño han sido penetradas por las organizaciones de espanto, que nos tienen bajo amenaza permanente, y, pagando el impuesto de la guerra, cuyo costo ha obligado al cierre de miles de negocios y la búsqueda de refugio

en otros países.

Oportunidad y esperanza, con un nuevo rostro, que ofrece resolver dos temas de urgencia, control de la inseguridad, creación de empleo, alimentación y educación a niños y jóvenes; no queda alternativa, lo nuevo es lo nuevo, y los argumentos presentados con creíbles, esperemos que esta sea la oportunidad para salir del estado de guerra no declarada en que vivimos, para que vuelva la paz.

Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 06 O ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11840 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
DR. PRESLEY GRUEZO R.
EDITORIAL
JOFFRE DAZA QUIÑÓNEZ MARÍA LUISA GÓMEZ DE LA TORRE G. DE ESPAÑA

Escuela de fútbol, gratuita, para los niños y jóvenes en San Lorenzo

Con la responsabilidad social de apoyar a los niños y jóvenes de San Lorenzo, la autoridades de ese Cantón han tomado la iniciativa de crear una escuela de fútbol, para darles una alternativa de salud, deporte y una profesión a su población joven.

El Municipio de San Lorenzo, a través de su Jefatura de Deportes y por iniciativa de la alcaldesa Adis Solís Rodríguez, realiza la ejecución del proyecto Escuelita de Fútbol Municipal. Es así que funcionarios recorren los barrios de la ciudad para socializar el programa e inscribir a niños, niños y adolescentes de entre 6 a 16 años de edad.

Escuela de futbol completamente gratis Los recorridos para socializar el programa se hacen puerta a puerta y han iniciado en los barrios San José, Santa Rosa, Palestina y la Siate. La inscripción como la permanencia en esta escuela de fútbol

son totalmente gratis.

Inauguración el 30 de septiembre 2023

El programa pretende beneficiar inicialmente a unos 200 niños y niñas, a quienes la Alcaldía proveerá con uniformes, chalecos y otras herramientas para los encuentros de fútbol.

Está previsto que la escuelita de fútbol se inaugure el 30 de septiembre y que con ella se abra un nuevo espacio saludable y de recreación para la niñez y juventud sanlorenceña.

Es justicia, el aporte de los futbolistas de la zona norte de Esmeraldas, especialmente de San

Lorenzo es fundamental para el desarrollo de la historia del fútbol nacional sobre todo.

Los ojos de grandes clubes deportivos por décadas se han posado en el biotipo que tienen los deportistas en la provincia de Esmeraldas, sin embargo esta iniciativa puede constituirse en una ejemplo para las demás zonas donde también los jóvenes son dotados de grandes cualidades físicas y técnicas que les permitan triunfar en el rey de los deportes como lo es el fútbol; generando de esta manera que el sueño de todo niño o joven pueda convertirse en una realidad, ser profesionales del deporte que aman.

DEPORTE 07 ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023 I

SEGUNDILLO QUINTERO CUATRO DÉCADAS DE FOLKLORE ESMERALDEÑO

Segundo Quintero “Segundillo” nacido en el recinto, San Antonio Río Cayapas, Cantón Eloy Alfaro, el 19 de mayo de 1943. Hijo de Segundo Quintero y María Ortiz. Segundo, desde los 13 años comenzó el aprendizaje de la guitarra empíricamente en el almacén de guitarras que tenía su padre, dio y dio hasta convertirse en uno de los mejores músicos del país.

Estudió sus primeros años en el Recinto San Antonio de Cayapas, luego en el Cantón Eloy Alfaro termina la primaria en la Escuela Simón Bolívar. A los 15 años viaja a la Ciudad de Ibarra a estudiar en el colegio “La Salle» de Ibarra de los hermanos cristianos. Después al colegio Sánchez y Cifuentes de la misma ciudad. En esa misma edad ya era un músico.

En el internado, Segundillo muestra su talento, integrando el coro de la Iglesia y con varios compañeros de estudios

40 años de trayectoria musical de Segundo Quintero Ortiz, fundador y mentor de la orquesta “Los Chigualeros”.

forma un pequeño grupo llamado los “chiringos” con quienes tratan de fusionar el sanjuanito con la marimba (música de la sierra con folklore esmeraldeño) con la intención de hacer bailar juntos a negros e indígenas.

Luego de 3 años de estudios, retorna a su tierra natal; ha mediado de los años 70, los Quintero, emigran a la ciudad de Esmeraldas, barrio Puerto Limón, en esta ciudad los Quintero, recuerdan su promesa de ser músicos.

Orquestan su música Más tarde conforman el grupo Quindemar, que se fortalece con músicos de otras agrupaciones esmeraldeñas y se crean “LOS CHIGUALEROS” nombre que se deriva de la palabra CHIGUALO, ritual cargado de descargas de percusión (bombo, cununos

y guasá) acompañados de alabanzas y oraciones, para enterrar a los menores de edad; de acuerdo a la creencia afro, este ritual permite que el alma del menor sea recibida por Dios en el cielo. Han realizado giras internacionales a: Moscú, 1985, Colombia, Tumaco, 1990, Suecia, 1995, Noruega, 1995, Lima, Perú, 1995, Estados Unidos, 1996, Colombia, Cali, 1997 y 1998 y Estados Unidos, 2004.

Actuaciones destacadas Segundillo junto a Los Chigualeros, han logrado llegar a las salas de cine del mundo a través de su Documental “CHIGUALEROS” que ha ocupado los primeros lugares en los festivales de cine en Alemania, España, Italia, Francia y Suecia; a nivel de actuación, su clase

los ha llevado a los mejores escenarios, donde han alternado por reiteradas ocasiones con las mejores orquestas del mundo, Óscar D’ León, Gran Combo, Sonora Ponceña, Gilberto Santa Rosa y Con junto Clásico de Puerto Rico, Van Van y Sonara Matancera de Cuba, Grupo Niche, Guayacán, Grupo Gale, Los Niches, Joe Arroyo, Caneo, Son de Azúcar, Fruko, entre otras agrupaciones de Colombia; Willie Colón, Rubén Blades, Carlos Santana, Henry Fiol y otras tantas figuras de la música.

Reconocimiento a su trayectoria:

Los Chigualeros, interpretan salsa, son montuno, música ancestral, especialmente música Afro esmeraldeña. En la actualidad es la mejor

orquesta de Esmeraldas y una de las más exitosas agrupaciones musicales del país, LOS CHIGUALEROS, dirigida por “Segundillo” legendario expositor del arte y folklore de nuestra provincia. En noviembre 2005, el Ministerio de Trabajo y Empleo República del Ecuador, Confiere la Condecoración “Al Mérito Laboral” al compositor e intérprete de Música Popular Afro Ecuatoriana, Sr. Segundillo Quintero, como Homenaje a sus 40 años de Aporte a la Cultura. Reconocer públicamente la Trayectoria cumplida por el Artista, como Fundador del Grupo Folklórico Los Chigualeros de Esmeraldas, con quienes se ha Consagrado como Cultor del Cancionero Popular, Rescatando con sus interpretaciones el Sentimiento y Vivencias del Pueblo Afro Ecuatoriano.

CULTURA 08 I ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023
CONTINÚA EN LA PÁGINA 9

VIENE DE LA PÁGINA 8

El Repertorio

En su gran mayoría compone sus propias creaciones que han logrado grabarse en sus producciones musicales, temas inéditos como: Canto a Esmeraldas, Son a Quito, Pa` componer un son, Pensando en ti, Los Soneros del ayer, Hermandad, Tiburón, La vecina, Canto a la Paz, El Riviel, Rosa Amelia, Mala mujer, Trayectoria, Son bailadores, A un amigo, Ahora que estamos aquí, Bienvenidos a Ecuador, Los Genios, Facundo y el diablo, Añoranzas, A Cali, Chica Sexi, Amor de ocho años, A Gladys, entre otros.

Legado de arte y cultura

Segundillo va haciendo legado y con ese propósito están formando a las nuevas generaciones de esta agrupación, ha formado una escuela donde sus integrantes dedican su tiempo libre a enseñar su arte a niños de barrios periféricos y estudiantes de escuelas y colegios; varios de estos adolescentes, que por su calidad han ascendido a integrar la Orquesta, y otros están integrando otras Orquesta en otras provincias del Ecuador y otros a nivel Internacional.

En el 2007 dirigieron su enseñanza a escuelas y colegios en sitio marginales, especialmente en la ribera del Río Esmeraldas como: la Escuela “Alfredo Vera Arrata”, Escuela “República del Ecuador”, Colegio “Nelson Mina Achilie”,

Colegio “Remigio Romero y Cordero”, y el Colegio “José Basurto Mendoza”, de todos estos colegios forman grupos de música ancestral y contemporánea. En el 2009 el Gobierno Nacional ordeno cambiar las bandas de Guerra a bandas de Paz, y lograron formar la Banda de Paz más importante de la Provincia de Esmeraldas, fusionando los instrumentos ancestrales (marimba, bombo, cununo, guasa), con instrumentos tradicionales de Banda de guerra (redoblantes, liras, bombos, etc.).

La visión del Maestro Segundillo

Los Chigualeros hoy por hoy son reconocidos en Ecuador, en países de América y Europa y en la provincia de Esmeraldas. Su sólido trabajo cultural lo han llevado a la comunidad, especialmente en los lugares más marginales de la provincia, creando e incentivando a la niñez y juventud por la música ancestral y contemporánea para evitar que caigan en vicios como la drogadicción, el alcoholismo, las pandillas etc., y que esperen con ansias la hora de los ensayos y las presentaciones en un escenario. Los Chigualeros, son un gran referente icónico de la provincia de Esmeraldas y todos los lunes que ensayan no solo tocan los instrumentos, sino que tocan los sueños de estas vidas de niños y jóvenes para que sea el arte que les habrá otras oportunidades al desarrollar sus talentos. (MKVQ)

CULTURA 09 ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023 I

Puente para el barrio Bella Vista

La Alcaldesa Yuri Colorado M, cumpliendo con las promesas de campaña, ha iniciado obras que benefician a las diferentes zonas de Muisne, muy a pesar de la difícil situación que atraviesa el cabildo muisneño..

La Alcaldía de Muisne, , viene realizando importantes gestiones para las construcción de obras que cubran las necesidades de cada una de las comunidades y barrios

del cantón, es así que actualmente está en ejecución el proyecto: “Construcción de Puente en el barrio Bellavista”. Para su efecto se realiza el traslado del material con

maquinarias, a fin de conseguir los siguientes objetivos:

•Habilitar el cruce de acceso que permita la integración de la población de una

manera segura con el resto del cantón.

• Mejorar la calidad de vida de la población en aspectos de vialidad.

• Contar con una estructu-

Cancha

ra que brinde seguridad.

• Mantener y/o incrementar los ingresos económicos de la población con el cruce de fácil acceso para motos y carros.

deportiva en Chamanga será intervenida

ESPACIO destinado a una cancha de uso deportivo en CHamanga

Elección y proclamación de

Mañana sábado 23 de septiembre a las 20h00 en la cancha de usos múltiples se realizará la Elección y Coronación de la Reina de la parroquia Galera. Las candidatas que disputarán la corona son :

• Doménica Cevallos

• Melany Moreno

• Samanta Moreno

• Anita Lara

La programación arrancó el jueves 21 de septiembre, con el engalanamiento de la parroquia,

VIERNES 22 09h00 Inauguración de los juegos deportivos de parte de la junta Parroquial

SÁBADO 23 14h00 Cabalgata por las principales calles de la parroquia

20h00 Elección de la Reina de Galera

NO TE LO PUEDES PERDER VEN Y DISFRUTA CON TODA TU FAMILIA Y APOYA A TU CANDIDATA FAVORITA.

Preocupada por el deporte de nuestros niños y jóvenes, la alcaldesa @Yuri Colorado ha dispuesto a su equipo de trabajo intervenir en la cancha de la parroquia Chamanga, será un escenario deportivo digno para nuestros hermanos.

Foto 2 Espacio destinado a una cancha de uso deportivo en CHamanga

Reina Galera

CANTONES 10 I ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023
EJECUCIÓN de la construcción del puente en el barrio Bellavista

Secretaría de riesgos capacita al GAD Parroquial de Tonchigüe

Ante la llegada del fenómeno EL NIÑO, el Gobierno Parroquial de Tonchigüe se prepara con los profesionales de la Secretaría de Riesgos y así poder tener el conocimiento necesario para ayudar a la comunidad.

En horas de la mañana Técnicos de la Unidad de Preparación y Respuesta de la Secretaría de Gestión de Riesgos, presidentes de las Juntas Parroquiales de Ata-

Mujeres

cames y Angel Vilcacundo presidente del GADP de Tonchigüe mantuvieron una reunión para fortalecer las capacidades de la población y actores institucionales so-

Chachis y

Afrodescendientes de Eloy Alfaro en asamblea

La parroquia Telembí fue el lugar idóneo para el encuentro de mujeres de las comunidades, Chachi y Afro Descendientes

pertenecientes al cantón Eloy Alfaro, quienes simultáneamente a la dirección de Participación Ciudadana Municipal, llevaron

bre las amenazas del fenómeno de El Niño.

En los talleres, se exponen metodologías de conforma-

ción de comités de gestión de riesgos parroquiales y cantonales, estrategias para simulacros y simulaciones, ade-

más de las directrices para elaborar planes de contingencia. En otra intervención realizada por el presidente.

a cabo la asamblea general de pueblos y nacionalidades ancestrales que tuvo connotación favorable al fortalecimiento de

las cadenas productivas dando a la mujer en esta ocasión un rol protagónico activo con un enfoque que impulse la asociatividad

de la mujer emprendedora capaz de buscar una oportunidad e iniciar un proyecto y hacer que perdure en el tiempo.

Iluminación del Malecón de Borbón

La regeneración urbana en el cantón Eloy Alfaro se cumplió gracias a la decisión del alcalde Alí Corozo.

En este momento se han colocado luminarias, en las veredas del malecón de Borbón, logrando cambiar la imagen y el ornato de esta hermosa ciudad, considerada capital de los ríos Santiago, Cayapas y Onzoles.

CANTONES 11 ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023 I
HORAGRAMA 14 I ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023

¡ CUMPLEAÑEROS !!!

Agradecemos a todos los lectores que han enviado sus fotografías de los diferentes eventos, felicitamos a los cumpleañeros ( as), en esta sección de sociales de diario LA HORA

ENVÍANOS TUS IMÁGENES

A: esmeraldas@lahora.com.ec o al Whatsapp 0986585164

LLENA de mucha alegría Alexandra Ospina recibió su cumpleaños en una fiesta dorada.

JACQUELINE Valencia disfrutó de una cena especial en el día de su cumpleaños.

FO CUS

KAROLA Reina y Lenner Valencia celebraron su Onomástico

ENTREVISTA A EL SACERDOTE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS

HIARA Vásconez celebró su cumpleaños número 10 al estilo voleibolista.

SOCIALES 15 ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023 I
UN PODCAST DE LA HORA Con
Vivanco
Gabriela
MÍRALO POR YOUTUBE
JUNTO a sus amigos celebró su cumpleaños José Zambrano. KARINA Becerra, Cinthya Macías, Erika Mora y Guillermo Parrales. INÉS Intriago, Lorena Mora y Teresa Lara compartieron en una reunión social REUNIÓN de amigos Jacqueline Valencia, Marjorie Marcillo, Eduardo Sevilla, Ana Quintana y Nahomy Valencia.

Censo: cada vez hay más ecuatorianos que viven solos

El censo señala que las formas de vida de los ecuatorianos han cambiado. Hay menos matrimonios, menos hijos y aumentan quienes prefieren vivir solos.

te, el porcentaje alcanza el 16,7%.

Esto va de la mano con los cambios de infraestructura al momento de elegir dónde vivir. En 2010, el 72,3% de ecuatorianos vivían en casa y el 11,9% en departamento.

Para 2022 disminuyó el número de personas que vive en casa (64,1%), y aumentó el número de los que eligen un departamento (21,1%).

El censo también refeja que hay una mayor concentración de la población en las áreas urbanas, (63,1%).

Familias pequeñas

Los hogares también son más pequeños. En 2022, el promedio de personas por casa es de 3,2.

Mientras que en 2010 fue de 3,8. En 2001 era de 4,2; y en 1990 había, por hogar, un promedio de 4,2 personas. Para esto se censaron a 6,6 millones de hogares, y así determinaron que las familias se han reducido.

Hogares con mascotas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó los primeros resultados del censo que realizó en 2022. Es decir, que después de 12 años, Ecuador cuenta con nueva data sobre la población y condiciones de vida.

El primer resultado que llama la atención es que – a diferencia de lo que se creía–no somos 18 millones de ecuatorianos, sino 16,9 millones. Es decir que desde el último censo, en 2010, la población aumentó 2,46 millones. Esto –según Roberto Castillo, director del INEC–indica que hay un crecimiento poblacional lento.

Castillo señala que las formas de vida han cambiado en el país y esto se ve refejado también en la forma en la que se conforman los hogares y el tipo de vivienda.

Por ejemplo, el aumento

EN LA WEB

lahora.com.ec

ECONOMÍA FMI pide fortalecer supervisión financiera ecuatoriana

COMERCIO

Acuerdo entre Ecuador y Corea del Sur se firmará el 11 de octubre

GOBIERNO

No me arrepiento de la muerte cruzada:

Guillermo Lasso

de personas que viven solas es superior.

Solos y en departamentos

En 2010, 12,1% de la población vivía sola. Actualmen-

EL DATO

En la población extranjera de Ecuador predominan cuatro nacionalidades.

Los divorcios en Ecuador aumentaron 187%.

Guayas es la provincia con más habitantes (4,3 millones), seguida de Pichincha tiene 3 millones .

¿Por qué no 18 millones de habitantes?

° En 2010 se proyectó que debían nacer, en promedio, 330.000 niños por año. Pero la cifra ha bajado a 250.000.

° Los motivos tienen que ver con que las mujeres tienen hijos a mayor edad, más conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y más presencia en el campo laboral.

° Pero el lento crecimiento poblacional también responde a: motivos también se consideran los siguientes:

° El aumentó el número de fallecidos (sobre todo a raíz de la COVID-19 y la ola de inseguridad. Hay cerca de 90.000 muertes en exceso.

° Más migración

Por primera vez, el censo midió a otro integrante de las familias: las mascotas.

En total, hay 4,1 millones de hogares ecuatorianos que tiene, al menos, una mascota. Es decir que 4 de cada 10 hogares tienen perros o gatos.

Acceso a servicios básicos Según el censo, el 97,5% de la población tiene acceso a

electricidad y 84,2% de las casas tiene cobertura de agua por tubería , aunque no necesariamente es potable.

El 88,7% de la ciudadanía tiene servicio de recolección de basura , mientras que el 65,8 % de la ciudadanía tiene acceso a

alcantarillado. Durán – según Castillo–es el cantón al que se considera tiene un retroceso en la provisión de servicios para sus habitantes. (AVV)

SUCESOS Se alerta sobre falsas ofertas de venta de pasajes aéreos

SOCIEDAD Maritza Reyes es de las pocas mujeres que operan maquinaria minera pesada en Sudamérica

SOCIEDAD 16 I ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023

Si yo fuera Presidente: Trataría la salud como una Política de Estado

Las propuestas para solucionar los problemas en el sector sanitario deben estar dirigidas a lograr la equidad en el acceso, promoción, prevención de la salud y fortalecimiento de la red pública y privada de atención.

Crearía el programa de residencias y especialidades médicas ecuatorianas, vinculados a los hospitales públicos, para que con la docencia y formación de todos los médicos generales del país puedan acceder a su especialidad”

Ayudaría a la sociedad en general mediante el programa de prevención de salud”

Eliminaría las zonales para que cada provincia tenga su propia autonomía y poder así ejecutar proyectos con tecnología y abastecer las casas de salud”

La unión de la Academia junto al Ministerio de Salud, el IESS y toda la red Pública Integral de Salud. Enmarcar un sistema de investigación nacional en donde se pueda gestar desde los Hospitales la investigación con grandes datos. Unificar la Red Integral de salud”

tores

en los que el Presidente que resulte electo el 15 de octubre deberá avanzar para dar soluciones efectivas a las aspiraciones de la ciudadanía.

consultados por LA HORA en

esta

en 2025, ya encuentre parte del camino recorrido.

Ecuadorpadece una graves crisis en distintos sectores fundamentales del país, además de la inseguridad que sigue incrementándose, a pesar de las acciones tomadas por el Gobierno, la economía y

Los problemas del Sistema Nacional de Salud Pública se registran diariamente con denuncias ante la falta de medicinas, de equipos, problemas para solicitar citas médicas oportunas y la falta de equidad en cuanto al acceso a la salud.

la salud son sec-

El llamado de los expertos

nueva entrega de ‘Si yo fuera Presidente’, se dirige hacia el fortalecimiento de las políticas públicas de salud para transformarlas en una Política de Estado que mantenga su continuidad en el tiempo. Coincidieron al indicar que el año y medio de gestión no permitirá generar grandes cambios en el sector salud, pero con voluntad política se pueden sentar las bases para que el Gobierno que sea electo

Hicieron además un llamado a quien resulte electo presidente o presidenta, para trabajar en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud Pública, la equidad y la evaluación de la gestión en la atención de los pacientes, como pasos fundamentales para mejorar la salud pública en el país. (ILS)

Dotaría de medicinas a todos los hospitales. También contrataría a médicos especialistas para poder realizar las cirugías a todos los ecuatorianos”

PAÍS 17 ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023 I
PABLO RODRÍGUEZ ACTIVISTA SOCIAL VANESSA VEGA COORDINADORA DE ENFERMERÍA DE SOLCA LOJA CÓRDOVA EMPRENDEDOR DE SANTO DOMINGO
DIRIGENTE
LOS OBREROS 17 DE SEPTIEMBRE-
DE
BABAHOYO
PASA A LA PÁGINA 18
EVALUACIÓN. Advirtieron sobre la necesidad de realizar auditorías y revisiones periódicas para verificar los resultados y su avance. Foto API.

Fortalecer la prevención de enfermedades

El académico e investigador, Daniel Simancas, destacó la necesidad de generar políticas públicas basadas en información científica y en la evaluación de los servicios que se vienen prestando en el país a través de instituciones independientes.

“No evaluamos lo que hacemos, y no estamos tomando en cuenta lo que dicen y sienten nuestros pacientes”, sentenció.

Simancas explicó que en este momento la ciudadanía

prefiere asistir a la atención privada debido a las deficiencias en la atención pública y remarcó la necesidad de un cambio en la concepción de cómo está dirigida la salud pública.

“Debemos trabajar más en la prevención, porque la enfermedad ya es la consecuencia de la falta de atención”, puntualizó.

El académico e investigador señaló que una política nacional debe permitir el

fortalecimiento de la atención médica primaria. “Necesitamos más personas para la atención comunitaria, para que salgan a buscar a los pacientes antes de que tengan que llegar a un hospital”, precisó.

Advirtió que el Estado debería trabajar más en la

prevención de las enfermedades crónicas para que los pacientes no deban acudir a los centros hospitalarios cuando la dolencia ya se ha desarrollado.

Destacó también la importancia de prevenir la

desnutrición crónica infantil a través de una atención temprana a la madre. “Es un abordaje de todo el escenario, del ambiente que tienen nuestros niños. No podemos perder un minuto más, estamos jugando con el futuro del país”. Finalizó señalando que debe existir una política de Estado para la

formación del personal médico.

Hay que retomar el plan decenal de salud

Desde la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales, Ana Delgado, destacó la importancia de mantener la continuidad en los planes que se vienen implementando para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud Pública, tanto en la red pública como en la privada.

Delgado indicó que a lo largo de los últimos dos años, se ha venido desarrollando “un plan de salud, se elaboró el plan decenal en salud para el período 2022-2031, lo importante es que este plan sea considerado como una

política de Estado y no una política de Gobierno”.

A su juicio es fundamental la continuidad de este tipo de herramientas que ha permitido fjar acciones, metas y los indicadores que deben revisarse para medir los avances del plan.

Hizo un llamado a los candidatos a la Presidencia “o el que llegue a ganar en las próximas elecciones, debería retomar ese plan decenal, lógicamente, que cada gobierno tiene sus ideas, pero ese plan puede ser ajustado”, advirtió.

La dirigente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador señaló que desde su punto de vista los candidatos deberían trabajar en dos puntos estratégicos del plan, en primer lugar, “

reforzar el nivel de atención primario que permite resolver el 80% de la demanda en salud”.

Indicó que este cambio de modelo al dar prioridad a la atención primaria, “lograría que el segundo nivel de atención y el tercer nivel ya no estén llenos de pacientes”.

El segundo punto que debe ser tomado como una prioridad es “lo que tiene que ver con la atención del grupo prioritario niñomadre”, como una fórmula para evitar y prevenir la desnutrición crónica infantil.

con eficiencia

El doctor Carlos Durán, exviceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, precisó que ante la realidad de una gestión de apenas un año, lo más importante que debe realizar el nuevo Gobierno en un lapso tan corto de tiempo es la “ejecución del presupuesto”.

Durán explicó que lo primero que debe asegurar el nuevo Gobierno será “ejecutar presupuesto, le ha quedado complicadísimo a este Gobierno”.

Acotó que es necesario

fortalecer el personal de toda la red de salud pública, desde las funciones administrativas, a los médicos y especialistas necesarios para la atención.

El exviceministro pidió a los candidatos dejar las visiones reduccionistas de la administración pública, que “entiendan que no se puede ejecutar presupuestos sin gente. Entonces, se tiene que recuperar cierta parte de la burocracia para que los presupuestos puedan ejecutarse de la manera más rápida”.

Durán destacó que existe además la necesidad de reactivar y trabajar en la vinculación de toda la Red Integral de Salud Pública y señaló que para esto se necesita el compromiso político que permita recuperar la interrelación entre las instituciones.

Sobre las propuestas que existen de un cambio de paradigma en la medicina de Ecuador, Durán manifestó que “en un año y medio es imposible cualquier cambio de paradigma tan radical, uno tiene que ser pragmático en el ejercicio de la política pública”.

Remarcó que “no comparto, el famoso discurso de la prevención versus la curación, tenemos que ser buenos en la prevención y en la curación, no se contraponen”.

PAÍS 18 I ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023
Ejecutar el presupuesto
gado Asociación Nacional
Carlos
Exviceministro de Salud Pública
Daniel Siman-
cas
Director de Investigación en Universidad UTE Ana Del-
de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (ACHPE)
Durán
VIENE DE PÁGINA 17

Alembert Vera y un nuevo capítulo en la crisis del Cpccs

En menos de tres años, el Cpccs tuvo cuatro presidentes: Carlos Tuárez, Christian Cruz, Sofia Almeida y Hernán Ulloa; todos fueron destituidos.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) está sumido en una crisis que empezó en 2019 y de la que no logra salir a fote. Un nuevo capítulo de inestabilidad en esta institución podría ocurrir en los próximos días cuando los jueces de la Corte Constitucional (CC) eventualmente, resuelvan destituir del cargo a

Alembert Vera, quien asumió la presidencia del Cpccs el 15 de mayo de 2023, por intentar conformar una veeduría para evaluar la gestión de los magistrados.

El caso de Alembert Vera, exabogado del expresidente Rafael Correa, no es el único. Detrás de él hay antecedentes que confirman el desequilibrio institucional que ha impedido que un presidente del Cpccs logre mantenerse en el cargo por más de dos años. El periodo para el que son electos dura cuatro años.

Paso efímero

Después de triunfar en las elecciones de 2019, cuando se eligieron vocales del Cpccs, el cura Carlos Tuárez, con su voto, y el de sus coidearios cercanos al correísmo (Walter Gómez, Victoria Desin-

ñeros consejeros.

El 9 de febrero de 2022, los vocales María Fernanda Rivadeneira, Hernán Ulloa, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo, la desconocieron acusándola de, presuntamente, haber suspendido sesiones por 26 ocasiones y dilatar el concurso para la elección de autoridades como el Contralor General.

Dos censuras Con la designación del cuarto presidente de Cpccs, en menos de tres años, parecía que la estabilidad había llegado al organismo.

Hernán Ulloa, un abogado especialista en ciencias penales y criminológicas, asumió la presidencia el 9 de febrero de 2022 en medio de una pugna con su predecesora Sofa Almeida.

tonio, Rosa Chalá) llegó a la Presidencia del Cpccs el 13 de junio de 2019.

Solo dos meses después, el 14 de agosto de ese mismo año, la Asamblea Nacional los destituyó junto a los consejeros que le habían respaldado para llegar a la Presidencia. El Parlamento consideró que se arrogaron funciones y por intentar desconocer un fallo de la Corte Constitucional (CC).

Carné de discapacidad

Presidencia el 20 de agosto de 2019 luego de una moción planteada por Sofa Almeida (sobrina del asambleísta por el Partido Social Cristiano, Luis Almeida) que minutos más tarde acaparó a Vicepresidencia del Consejo Ciudadano.

titución de Cruz, (el 14 de octubre de 2020) Almeida ocupó, sin dilaciones, esa Presidencia.

Ella fue la que más tiempo estuvo en el cargo. No fue destituida por la Asamblea, sino por sus propios compa-

Ulloa estuvo en el cargo durante once meses tras ser censurado, primero por la Asamblea junto a sus colegas consejeros por presunto incumplimiento de funciones, y luego destituido por la Corte Constitucional por “incumplimiento deliberado y

sistemático” de la sentencia de septiembre de 2022 que dispuso el nombramiento del Presidente (titular) del Consejo de la Judicatura. (SC)

Christian Cruz

, quien formó parte del mismo Cpccs que inicialmente fue dirigido por Tuárez, se hizo de la

Juego de fuerzas políticas

° Las fuerzas políticas se podrían reacomodar en el Cpccs y la búsqueda de una nueva mayoría sería el primer desafío que tendría que afrontar la nueva institucionalidad del organismo en caso de que Alembert Vera, los afines al correísmo; Augusto Verduga y Yadira Saltos, y los otros cuatro consejeros sean eventualmente, destituidos por la Corte Constitucional. La Constitución dispone que los vocales suplentes deben reemplazar a las autoridades principales ante su ausencia temporal o definitiva.

El suplente de Alembert Vera es Eduardo Franco Loor (exabogado de Jorge Glas); de Yadira Saltos, es Vielka Párraga (afín al correísmo)

A Augusto Verduga (cercano al correísmo) le sustituiría Juan Esteban Guarderas, quien denunció a Alembert Vera en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por presunta infracción electoral.

A Nicole Bonifaz le reemplazaría Jazmín Enríquez; Ángel Chela es suplemente de Jhoana Verdezoto

Los suplentes de Mishel Calvache y Andrés Fantoni (de línea socialcristiana), serían Piedad Cuarán y Gonzalo Albán, respectivamente.

Ellos llegaron con el apoyo de los vocales David Rosero, Francisco Bravo, María Fernanda Rivadeneira e Ibeth Estupiñán. La abstención en ambos casos fue de Juan Javier Dávalos, cercano al correísmo.

El paso de Cruz por la presidencia del Cpccs no se diferenció mucho de su antecesor; su gestión duró un poco menos de 14 meses.

El 13 de octubre de 2020, fue censurado y destituido por el Pleno de la Asamblea, acusado por el exasambleísta Herny Kronfe (PSC) de presunta falta de probidad y arrogación de funciones.

Fue cuestionado por la obtención y el uso del carné que lo califcaba con el 81% de discapacidad visual y auditiva, y la obtención de su licencia tipo E que le permitía conducir vehículos pesados.

Línea de sucesión

Tras la caída de Christian Cruz, la Presidencia del Cpccs fue asumida por

Sofa Almeida, por línea de sucesión.

Un día después de la des-

PAÍS 19 ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023 I
AUTORIDADES. Carlos Tuárez, Christian Cruz, Sofia Almeida y Hernán Ulloa han presidido el Consejo de Participación.

Mercado de carbono generaría ingresos de hasta 15% del PIB

La lucha contra el cambio climático y los esfuerzos por reducir la huella de carbono son una oportunidad ambiental y económica para Ecuador.

“Si se analiza el potencial de Ecuador se puede llegar a generar, vía mercado de carbono, el equivalente entre el 10% y 15% del PIB en ingresos adicionales Pero para eso se necesita un trabajo a mediano y largo plazos”.

Así, Jackson Torres, socio cofundador de Soft Landing Agency y organizador del Primer ‘Ecuador Carbon Forum’, delineó el potencial que tiene el país para aprovechar los mecanismos de compra y venta de certificados de emisiones de carbono en el mercado internacional.

En concreto, por el lado privado, por ejemplo, si una empresa produce 100 toneladas de anhídrido carbónico, pero el siguiente año baja un 10% esa producción, puede monetizar ese carbono que ha logrado reducir para que lo compren países u otras empresas en cualquier parte del mundo que no pueden bajar sus emisiones.

Por el lado de la naturaleza, Ecuador tiene el potencial de generar muchos certificados de carbono porque existen bosque y páramos, es decir, toda una diversidad natural que absorbe carbono y que también se puede monetizar

“Es un mercado prácticamente como el de la Bolsa de Valores , donde se juntan quiénes tienen certificados de carbono y quiénes los necesitan. Ecuador actualmente no puede aprovechar estas oportunidades porque requiere generar un ecosistema de carbono y establecer los procedimientos claros que permitan que entremos en el juego”, puntualizó Torres.

Ecuador es importante para la transición energética

En este sentido, el Primer ‘Ecuador Carbon Forum’, desarrollado entre el 21 y 22 de septiembre de 2023 en Quito, es el primer paso en una carrera de fondo para desatar todo el potencial del país.

Transición y alternativas Durante la discusión previa a la consulta popular sobre dejar de explotar el bloque petrolero ITT, los grupos ambientalistas aseguraron que en el mercado de carbono se podría compensar los $1.200 millones de ingresos que se dejarán de obtener de ese bloque con el triunfo del sí.

Torres consideró que el tema del ITT fue muy acelerado . “La transición debería ser mucho más lenta para ir viendo las alternativas. Los extremos como decir que se cierra porque se cierra son totalmente errados . Para aprovechar el mercado de carbono y certificar el Yasuní se debe trabajar mucho”, aseveró.

Inés Manzano, abogada especializada en derecho ambiental e innovación, consideró que la Corte Constitucional debería hacerse cargo de sus propias acciones y, por su propia iniciativa,

ampliar el plazo de un año que puso para desmontar todo el ITT.

Además, para poder aprovechar el mercado de carbono y compensar al menos en parte los ingresos que se perderán, la misma Corte debe hacer una interpretación del artículo 74 de la Constitución

“Tenemos un artículo 74, en su segundo inciso, que prohíbe la apropiación de los servicios ambientales; y un ejemplo de servicio ambiental es el carbono. Si

Tranquilamente el mercado de carbono podría generar un boom como el producido por el camarón o la flores, pero se debe trabajar con mucha prudencia y pasos firmes”.

no se hace una acción de interpretación de ese artículo, y de otros que frenan temas como el bicomercio, lo que estamos haciendo es mirarnos al ombligo las riquezas que tenemos sin poder aprovecharlas ”, afirmó Manzano.

La realidad es que buena parte de la normativa vigente, incluida la Constitución, es un freno para el desarrollo económico y de inversiones. Existen cortapisas de todo tipo como, por ejemplo, la prohibición de

hacer contratos para acceso de recursos genéticos de los bosques.

Torres concordó con que se deben hacer cambios legales para aprovechar los mercados de carbono desde el sector público en temas de grandes inversiones o proyectos relacionados a patrimonios nacionales como el Yasuní, pero matizó que a menor escala, en el sector privado, si hay un mayor campo de acción.

Para aprovechar el Yasuní, en términos del mercado de carbono, la elaboración de un solo proyecto podría demorar al menos 1 año. A eso se suma la verificación.

“El mercado internacional de carbono exige que el país sea medible, creíble, verifcable e integro. El mercado de carbono no puede suplir los $1.200 millones inmediatamente, pero podría ser a largo plazo”, concluyó Manzano.

(JS)

°Eduardo Piquero, director general del México CO2, explicó que Ecuador tiene un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. Esto, por los siguientes motivos:

1Su importancia como proveedor de materias primas necesarias para la transición hacia una economía más baja en carbono.

2Su rol como país megadiverso en la absorción de carbono.

3Su potencial como generador de energías renovables.

4su riqueza cultural y potencial de centro de reunión de iniciativas ecológicas. Aunque al país le falta mucho trabajo por delante, en temas de huella de carbono y reducción de emisiones ha dado pasos importantes. Así, por ejemplo, se ha implementado el Programa Ecuador Carbono Cero; donde más de 350 empresas han empezado a cuantificar sus emisiones para luego reducirlas y obtener compensación por ello.

El país ya tiene 16 empresas con certificación por reducción de su huella de carbono.

El ministro de Ambiente, José Antonio Dávalos, explicó que ya se ha expedido la norma técnica de compensación por reducción de emisiones de carbono, que se convierte en un marco regulatorio y una guía. Piquero consideró que esa norma permitirá la generación de proyectos en el sector privado sobre carbono relacionado con naturaleza y la eventual compensación en territorio nacional y la expectativa de llegar a nivel internacional.

Uno de los retos del país es la creación de capacidades y conocimientos legales, comerciales y técnicos sobre el mercado de carbono y los sistemas de compensación.

“Necesitamos muchas manos, que estén muy informadas, para diseñar y ejecutar proyectos. Durante 2024 se organizará en Ecuador el primer diplomado sobre mercados de carbono”, acotó Piquero.

ECONOMÍA 20 I ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023
JACKSON TORRES SOCIO COFUNDADOR DE SOFT LANDING AGENCY

4 países incumplen obligaciones con migrantes venezolanos UE y 67 países firman el Tratado de Alta Mar

Un informe de Amnistía Internacional asegura que Colombia, Ecuador, Perú y Chile ponen limitaciones al acceso a servicios básicos y a la regularización.

SANTIAGO DE CHILE . Colombia, Ecuador, Perú y Chile “incumplen sus obligaciones internacionales ” para

proteger a las personas que huyen de Venezuela , denunció este 21 de septiembre de 2023 Amnistía Internacional (AI) en su informe ‘Regularizar y Proteger’.

Según detalla el documento, estos cuatro países albergan a casi el 70% de los 7,3 millones de ciudadanos venezolanos que han huido “debido a la emergencia humanitaria compleja y las violaciones masivas de derechos humanos que se cometen en el país”.

Se trata de un éxodo de magnitud comparable a los registrados en la huida de la guerra de Siria o la migración en el Mediterráneo occidental , afectando a todos los países de la región latinoamericana y caribeña.

Adeline Neau, investigadora para las Américas de AI, dijo que estos países presentan “varios

problemas comunes ”, como

limitaciones al acceso a servicios básicos y lentitud en la regularización de su situación migratoria, además de la

falta de protección a quienes entran en la definición de refugia-

Cooperación internacional

°Amnistía Internacional hizo un llamado a la región para “redoblar esfuerzos” en brindar respuestas “adecuadas” ante la magnitud de la crisis, “cumpliendo con los más altos estándares del derecho internacional de los derechos humanos y de refugiados”.

En particular, la organización recomienda a todos los Estados que reciben personas venezolanas, y especialmente a los cuatro analizados en el presente informe, “que garanticen el derecho de solicitar el reconocimiento de la condición de persona refugiada”.

dos según la Declaración de Cartagena de 1981. “Es decir que los cuatro Estados que incorporan esta definición (refugiado sin reservas) deberían poder proteger a estas personas, y rara vez lo hacen. Las

cifras de personas reconocidas como refugiadas son muy bajas ”, subrayó Neau.

Sistemas debilitados El informe de AI enfatiza que los países estudiados “

no priorizan el uso de la figura del asilo ”, dejando de lado la definición ampliada de la Declaración de Cartagena contenida en las legislaciones nacionales para dar protección a esta población, víctima de desplazamiento forzado.

Muchos de los programas de protección temporal destinados a inmigrantes venezolanos son poco accesibles , acusa el organismo, con “ criterios imposibles de cumpli r”, restricciones al estudio o al trabajo, a los sistemas sanitarios y con ausencia de un enfoque de género.

“Los Estados deben garantizar el derecho de solicitar asilo, reconociendo que las personas venezolanas pueden ser refugiadas. Eso requiere reforzar sus sistemas de asilo. Cualquier programa de protección temporal o medida de regularización debe cumplir un mínimo de garantías y garantizar el principio de no devolución ”, afirmó Neau. EFE

NUEVA YORK/MADRID.

La Unión Europea y 67 países han firmado el Tratado de Alta Mar acordado en marzo por la ONU, que persigue

proteger las aguas marinas que no están bajo la jurisdicción de ningún país y que representan dos tercios de los océanos y el mayor hábitat del planeta.

El acuerdo de marzo llegó tras años de negociaciones y su ratificación abre el camino a cumplir con el objetivo de proteger, al menos, el 30% de los océanos, amenazados por la contaminación, el cambio climático y su posible explotación minera.

Pese a su enorme importancia para el planeta, estas

aguas, situadas a más 200 millas marinas de la costa y compartidas por todos los países, han estado gestionadas bajo una serie de acuerdos y organismos internacionales sin una jurisdicción clara y con unas normas inadecuadas para su protección.

La adhesión al tratado, que fue adoptado formalmente el

19 de junio y formará parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, se ha abierto en el marco de la cumbre de la ONU que se celebra en Nueva York. EFE

GLOBAL 21 ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023 I
ÉXODO. Miles de venezolanos siguen huyendo de su país debido a las violaciones de derechos humanos.
Con
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA
Gabriela Vivanco
MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
ENTREVISTA A EL SACERDOTE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS

Colombia y EE.UU. hablan sobre la crisis migratoria en el Darién

En el encuentro se habló de la necesidad de tomar medidas para gestionar la creciente problemática humanitaria que afecta al continente.

NUEVA YORK. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, abordó con altos funcionarios del Gobierno de EE.UU., la necesidad de tomar medidas ante la crisis migratoria en el Darién, durante una reunión que mantuvieron en Nueva York con ocasión de su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas, informó este jueves la Casa Blanca. Petro y su canciller, Álvaro Leyva, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 con el “número dos” del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jon Finer; con la asesora de Seguridad Nacional, Liz SherwoodRandall, y con el subsecretario de Estado de Gestión y Recursos, Richard Verma.

lombia y Panamá”.

Más de 370.000 personas, especialmente venezolanos, han cruzado este año la selva del Darién, una cifra sin precedentes, de acuerdo con las estadísticas de Panamá, el único país del continente que ofrece a los migrantes en tránsito asistencia sanitaria y de alimentación, además de tomar sus datos biométricos.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE  PICHINCHA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO.

JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POSMORTEM

CUANTIA:   INDETERMINADA

TRAMITE:   DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POSMORTEM

PETICIONARIO: ADRIANA CECILIA RON ANDRADE

DEMANDADO:  HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HIJOS/YO HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO JOSE ROSENDO VALLEJO GUERRERO.

CAUSA NO.- 17204-2023-03068

NOTIFICACIÓN AL PÚBLICO:

“Discutieron

temas de importancia crítica para Estados Unidos y Colombia, incluida nuestra vital cooperación antidrogas, los desafíos que presenta la migración masiva desde Venezuela y la urgente necesidad de tomar medidas para gestionar la creciente crisis humanitaria, de salud pú -

blica y ambiental en la región del Darién”, señaló la Casa Blanca en un comunicado.

Sin precedentes

Según la información, dicha crisis “es provocada por un tránsito migratorio sin precedentes por el peligroso terreno selvático entre Co -

Durante su estancia en Nueva York, donde el martes pronunció su discurso ante la ONU, Petro se refrió a la crisis migratoria a nivel mundial al señalar que “ se ha iniciado desde lejos (...) una marcha silenciosa de gentes, una multitud de todos los colores que avanza por trochas, por mares, por selvas”, un fenómeno que se convirtió en “el éxodo de la humanidad”.

El presidente colombiano también sostuvo un e ncuentro protocolario con su homólogo estadounidense, Joe Biden , durante la cena que se ofrece a los mandatarios que asisten a la Asamblea General de la ONU. EFE

Dina Boluarte defiendeuna

Alianza del Pacífico ampliada

NUEVA YORK. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, dijo que la

Alianza del Pacífico “tiene que seguir creciendo” y

defendió la inclusión de Ecuador y Costa Rica, al tiempo que restó importancia a las diferencias con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Boluarte explicó que aprovechó su presencia en la 78 Asamblea General de Naciones Unidas para hablar el martes con el presidente de Ecuador,

Guillermo Lasso, sobre la incorporación del país andino a la Alianza, que componen México, Colombia, Perú y Chile.

Ecuador y Costa Rica son los dos países que están preparándose para integrarse en esta Alianza, recordó la mandataria.

Según Boluarte, Lasso, en presencia de la canciller mexicana, Alicia Bárcenas, explicó que apenas tienen que resolver “dos puntos” para esa ampliación.

De acuerdo con la mandataria, Bárcenas “hablará con el presidente López (Obrador) para facilitar el ingreso de Ecuador”.

Boluarte restó importancia a sus diferencias con el presidente mexicano, que la rechazó como relevo en la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, tras la salida de su antecesor en la Presidencia peruana, Pedro Castillo, quien cumple prisión preventiva por su fallido golpe de Estado. EFE

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: Dado el estado de la causa y toda vez que la  accionante señora: ADRIANA CECILIA RON ANDRADE, ha dado cumplimiento a lo solicitado por esta Unidad Judicial, se procede a la califcación de la demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POSMORTEM, bajo los siguientes términos: PRIMERA.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.- La demanda de  declaratoria de Unión de Hecho Posmortem presentada por la señora: ADRIANA CECILIA RON ANDRADE,  es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO, determinado en el Art. 289 ibídem:   SEGUNDA.- CITACIÓN:_ Bajo la declaratoria de la actora realizada bajo juramento dentro de la causa, se dispone Citación a los herederos presuntos y desconocidos hijosy/o herederos de quien en vida se llamó: JOSE ROSENDO VALLEJO GUERRERO, fallecido conforme lo indica la accionante en su demanda el día 10 de enero del 2023 en esta ciudad de Quito, con el contenido de la demanda  y  con este auto de califcación, de conformidad con lo previsto en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones  que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación nacional conforme lo previsto en el Art.  56.1 del COGEP; bajo el extracto que se emitirá para el efecto por parte de secretaria de esta Unidad Judicial, la accionante facilitará las copias necesarias para proceder con lo dispuesto. De igual forma cítese a las herederos conocidos: JOSE OSWALDO VALLEJO PEREZ, ALICIA ALEXANDRA VALLEJO ARMAS Y RITA CECILIA VALLEJO RON, se les citará  en las direcciones que ha proporcionado la accionante en su demanda y su  citación se realizará a través de la Ofcina de Citaciones de la Función Judicial. TERCERO.-  CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.- Conforme lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos. Citada la parte demandada, tienen el TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en los Arts. 151 y 152 y bajo prevenciones del Art. 156 del mismo cuerpo legal, TÉRMINO que se contará desde que se practique la última citación. Deberán además designar defensa técnica y domicilio legal para recibir notifcaciones.  CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBAS DE LA ACTORA. Téngase en cuenta el anuncio probatorio del accionante. Agréguese a los autos los documentos adjuntados por el accionante a la demanda, mismos que en caso de ser considerados pertinentes, útiles y conducentes, podrían ser tomados en cuenta en la audiencia de juicio. QUINTO.- LA AUDIENCIA PRELIMINAR. Será señalada una vez que obre en autos las actas de citación a los demandados, y haya precluído el término legal para que contesten la demanda; Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalado por el accionante para sus notifcaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica.  Agréguese la documentación adjunta. Actúe la Abogada Anita Llumiquinga en calidad de Secretaria de este despacho, bajo la respectiva acción de personal.- CÍTESE, NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.  FDO) DRA. LOURDES AMPARITO DIAZ SANCHEZ.-

Lo que comunico a usted para los fnes de ley.

GLOBAL 22 I ESMERALDAS VIERNES 22/SEPTIEMBRE/2023
EXTRACTO POR LA PRENSA
001-004-3545
DISCURSO. El presidente de Colombia habló sobre el éxodo de la humanidad ante la ONU.

HASTA SIEMPRE DON “OH MAR” EL ENSUMACAO SERÁ ETERNO GRACIAS A TI

Despedimos a Omar Muñoz

Montaño el amigo, el hincha, el esposo el padre inigualable figura representativa de la Gastronomía de la Provincia de Esmeraldas.

Omar Muñoz fue el creador del famoso plato “El Enzumaca’o de Oh Mar”, un manjar que por años deleitó a locales y turistas en su restaurante “Oh Mar”, ubicado en el renovado Malecón de las Palmas.

Su restaurante se convirtió en un punto de referencia en Esmeraldas, gracias a la innovadora presentación de los mariscos, servidos en platos rebosantes de sabor e ingredientes. El ambiente del restaurante, y en particular la alegría y hospitalidad con la que Omar y su personal atendían a los comensales, hicieron que su local fuera un verdadero jolgorio.

Un Espíritu Emelecista

Además de su pasión por la gastronomía, Omar era conocido por ser un ferviente seguidor del Emelec. Con ese espíritu deportivo, atendía a la hinchada que acudía a su restaurante con el apetito abierto, listos para deleitarse con los sabores de la tierra verde.

Un Embajador de la Gastronomía de Esmeraldas

Cuando se habla de la gastronomía de Esmeraldas, es inevitable relacionarla con Omar Muñoz y su restaurante en el Malecón de Las Palmas. Gracias a su amor por lo que hacía, Omar sacó a relucir el sabor de Esmeraldas, con sus pro-

ductos característicos como el coco, el verde, la chillangua y los mariscos. “Gracias Omar Muñoz por el amor puesto en lo que hacías y sacar el sabor de Esmeraldas” - Comunidad de Esmeraldas

La Trágica Pérdida de Omar Muñoz

El miércoles 20 de septiembre, la ciudad de Esmeraldas se vistió de luto por la trágica pérdida de Omar Muñoz. La noticia de su fallecimiento conmocionó a la comunidad local cuando se informó que sufrió una caída en el baño de su hogar durante la mañana.

Un Vacío en la Gastronomía Local

La partida de Omar Muñoz deja un vacío en la gastronomía local y en el corazón de quienes lo conocieron. Su legado perdurará a través de su amado restaurante, recordando su pasión por la cocina y su contribución a la cultura culinaria de Esmeraldas. “La partida de Omar Muñoz deja un vacío en la gastronomía local y en el corazón de quienes lo conocieron” - Comunidad de Esmeraldas

Agradecimiento a Omar Muñoz

La comunidad de Esmeraldas despidió a Omar Muñoz con gratitud por todo el amor que mostró a su ciudad y su gastronomía.

Cocina: Omar Muñoz re-

volucionó la cocina de Esmeraldas con su restaurante “Oh Mar”.

Innovación: Con su innovadora presentación de los mariscos, Omar puso a Esmeraldas en el mapa gastro-

nómico.

Pasión: Omar demostró una pasión inigualable por la gastronomía y por su ciudad.

La pérdida de Omar Muñoz es un duro golpe para

la gastronomía de Esmeraldas. Sin embargo, su legado perdurará en la memoria de quienes tuvieron la suerte de conocerlo y en los platos que preparó con tanto amor y dedicación.

(DLH)

VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Esmeraldas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.