Moradores exigen la reparación de la vía Quinindé - Esmeraldas
La comunidad, los transportistas y los usuarios de la vía Quinindé Esmeraldas, cerraron hoy la vía Quinindé Esmeraldas, debido a la falta de la reparación de la misma. La exigencia es justa y permitirá que Esmeraldas pueda empezar a reactivarse económicamente. 2
VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
Esmeraldas
Transportistas cierran la Vía E-20 en Chaflú
Varios transportistas de la vía estatal E-20 cerraron esta importante vía pidiendo la intervención inmediata.
Varios moradores de la vía estatal E20, junto a diferentes transportistas de la Provincia de Esmeraldas, tomaron la decisión de cerrar esta importante vía, precisamente en el sector de Chafu (Parroquia Chinca) según los dirigentes informaron a los medios de comunicación, esta movilización sería por la falta de intervención en vialidad. La inseguridad, el deterioro de las unidades y los costos económicos que esto representa, serían los factores que han hecho tomar esta decisión para ser escuchados por las autoridades competentes. Se había realizado el compromiso de que los trabajos empezarían de manera urgente, pero es algo que hasta ahora no se evidencia, no ven acciones concretas que puedan dar tranquilidad a los transportistas que día a día circulan por esta deteriorada vía, el daño de los vehículos, es notorio y sumado a eso la inseguri-
dad que representa pasar por estos espacios a una baja velocidad que les hace presa fácil de asaltos en la carretera, al ser un blanco fácil para delincuentes.
Exigen rehabilitación de vía Indicaron que seguirán luchando para que por lo menos se rehabilite la vía Quinindé - Esmeraldas, los ciudadanos no sigan pasando más difcultades. Entre las exigencias de los moradores y transportistas estaba el hablar con las autoridades de la Gobernación de Esmeraldas y autoridades de Petroecuador.
Con este cierre se busca que las necesidades así como el problema que representa las condiciones en que se encuentra esta vía sea solucionado por las autoridades, o bien que se adquiera el compromiso real para iniciar los trabajos que necesita esta vía, donde no solamente circula transportistas de buses, esta vía uno de los accesos más fre-
cuentados para ingresar a la provincia, por lo que es necesario que se tenga en cuenta la importancia de intervenir este sector de manera inmediata.
Golpe al sector turístico Es importante recordar que Esmeraldas ha tenido un índice decreciente en cuanto al turismo debido a alto nivel de inseguridad, por lo que se debería tratar de atraer al turista, y esta vía es el camino hacia la provincia,
es imprescindible dar las garantías para circular de tal manera que la carretera esté en óptimo estado. Existen tramos, que llevan sin ser atendidos, como por ejemplo en el poblado de Chigue la vía se encuentra a un solo carril, desde hace años. En fechas pasadas vimos con esperanza la noticia que daba la gobernación de Esmeraldas donde daban cuenta de que los trabajos ya habían sido contratados con el Cuerpo de Ingenieros
del Ejército Ecuatoriano, es fácil constatar que los trabajos que están en ejecución no son estructurales ya que los cortes en las vías son cada vez más recurrentes y siguen iguales, en todo caso cada vez peor. Llama la atención que para llegar o salir de Esmeraldas, tenemos más de 10 cortes de la capa asfáltica donde están personas ganándose el diario rellenando los espacios sin asfalto con tierra.
Vía habilitada
Después de 4 horas del cierre de la vía E20 en el sector de Chafú, por parte de los habitantes del territorio y las comunidades cercanas debido al mal estado de la carretera y otras peticiones, se llevó a cabo una reunión con la presencia del gobernador de la provincia de Esmeraldas, Frickson Erazo, para dialogar con ellos y habilitar posteriormente esta importante arteria vial.(EA)
CANTONES 02 I ESMERALDAS VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023
CIERRE. El gremio de Transportistas inhabilitaron la Vía E20 Esmeraldas - Quinindé en el sector Chaflú
4 Asociaciones se hacen cargo del ecosistema manglar de Esmeraldas
En el norte de Esmeraldas, cuatro asociaciones han asumido la custodia del ecosistema manglar, mediante acuerdos para su uso sostenible y la prohibición de la tala.
Estas asociaciones están conformadas por pescadores y recolectores de conchas, quienes se encargarán de proteger y preservar este importante ecosistema costero. La entrega de los acuerdos fue realizada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y representa un avance significativo en la conservación y producción sostenible de los manglares.
El deterioro del manglar y los desafíos a enfrentar
El bosque de manglares en la provincia de Esmeraldas ha experimentado un deterioro significativo en los últimos años debido a diversos factores.
La tala para obtener madera, la construcción de camaroneras, viviendas y el desarrollo urbanístico han contribuido a la disminución de este ecosistema. Además, la sobreexplotación de los recursos con la pesca indiscriminada, la contaminación por aguas residuales, desechos sólidos, agroindustriales, metales pesados y los derrames de hidrocarburos también han impactado negativamente en su salud.
La importancia de los manglares
Los manglares desempeñan un papel crucial en la mitigación del cambio climático. Son uno de los ecosistemas más importantes para la captura y almacenamiento de carbono, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a frenar el calentamiento global. Además, actúan como barreras naturales contra las tormentas y las inundaciones, protegiendo las zonas costeras de posibles desastres naturales.
Las asociaciones que asumen la custodia del manglar
Un total de cuatro asociaciones han logrado acuerdos para asumir la custodia del ecosistema manglar en Esmeraldas. Estas asociaciones son:
1) Asociación de producción pesquera artesanal afroecuatoriana de bioacuáticos del manglar Canchimalero.
2) Asociación de jóvenes afroecuatorianos de Recursos Marino Costero.
3) Asociación de productos bioacuáticos 11 de Octubre.
4) Asociación de producción pesquera y recolectora La Barca.
Estas organizaciones se dedican a la pesca artesanal y la recolección de conchas y cangrejos en los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo. Ahora, asumirán la responsabilidad de proteger y conservar el manglar en sus territorios, gracias a los acuerdos de uso sostenible y custodia del ecosistema.
Apoyo a las asociaciones para la conservación del manglar La asociación Redaumslea, que agrupa a estas cuatro asociaciones, recibe apoyo técnico y fnanciero de la fundación Heifer Ecuador a través del proyecto de Desarrollo Rural Sostenible y Conservación de los Recursos Naturales en la región del Pacífico de Ecuador y Colombia. Este apoyo incluye el fortalecimiento de capacidades técnicas, implementación de planes de manejo y el cumplimiento de la normativa ambiental.
La administración y protección de los manglares Con la entrega de los acuerdos de uso sostenible
y custodia del ecosistema manglar (Auscem) por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, estas asociaciones tienen la autoridad legal para administrar y proteger los manglares ubicados en sus territorios. Este paso representa un avance significativo en la conservación y producción sostenible de los manglares, ya que brinda a las asociaciones la capacidad de tomar decisiones y aplicar medidas para su preservación.
La importancia económica de los manglares para las comunidades locales
La custodia y protección de los manglares no solo tiene benefcios ambientales, sino también económicos para las comunidades locales. Los manglares son fuente de sustento para los pescadores y recolectores de conchas, quienes dependen de estos recursos para su subsistencia. Además, la conservación de los manglares promueve el turismo sostenible, generando oportunidades de empleo e ingresos adicionales para las comunidades costeras.
Futuros proyectos y desafíos Una de las próximas acciones a realizar por parte de la fundación Heifer Ecuador y la asociación Redaumslea es la puesta en marcha de un centro de acopio.
Este centro permitirá la recolección de conchas de manera organizada, con el objetivo de recolectar 40,000 conchas cada tres días, lo que representa un importante impulso económico para las comunidades. Sin embargo, aún existen desafíos a enfrentar en la protección y conservación de los manglares.
Es necesario realizar controles y regulaciones estrictas en las actividades acuícolas para garantizar el cumplimiento de las normas ambientales y evitar daños al entorno natural. Además, es fundamental generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de cuidar y preservar los ecosistemas, así como promover prácticas sostenibles para asegurar la supervivencia de los manglares y sus benefcios para las presentes y futuras generaciones.
(JNG)
P
CANTONES 03 ESMERALDAS VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
MANGLARES. Reserva ecológica Cayapas - Mataje
Caos en zonas céntricas: los semáforos no funcionan
de tener un accidente.
Con preocupación y como ciudadanos vemos que poco o nada le interesa a la empresa responsable de la vialidad en el cantón la reparación o cambio de semáforos en la ciudad.
Cuando viajamos hacia el sur vemos a la altura del campo santo un circuito de semáforos nuevos apagados y nos preguntamos entonces
¿por qué han sido instalados? si no van a prestar ningún benefcio a la colectividad. Es oportuno y urgente la reparación o cambio de los semáforos de la urbe esmeraldeña.
En el caso que tengamos que seguir sin los semáfo-
ros, deben asignar a los Agentes de Esvial a realizar las labores de control de tráfco en las horas picos de las avenidas más congestionadas, donde existen centros educativos o donde las vías se prestan para que se den accidentes de tránsito.
Acciones peligrosas En la intersección de la calle Manabí y Sucre cada mañana, al medio día y en la tarde a las entradas y salidas de los centros educativos que existen en la zona se forma una gran acumulación de vehículos los cuales quieren pasar todos al mis-
mo tiempo. Lo que impide el libre tránsito vehicular y el paso peatonal, ya que los peatones deben poner en riesgo su vida al tratar de cruzar estas calles porque no existe algo que le indique que pueden pasar con seguridad ya que en este sitio los semáforos están inactivos y no existe algún personal de
tránsito.
Lo mismo ocurre en el semáforo que se encuentra en la calle Sucre y Muriel, donde los estudiantes de la unidad educativa Eloy Alfaro cada día deben esquivar los vehículos que pasan a altas velocidades para poder llegar hasta su establecimiento educativo.
Al igual que en otros
puntos de la ciudad donde los semáforos se encuentran apagados y no existe personal dirigiendo el tránsito lo que impide que los peatones puedan cruzar de manera segura la calle sin que sean víctimas de un accidente por parte de los vehículos que transitan por estos lugares a precipitada carrera.
(LVS)
Congreso Internacional de Ciencias Administrativas y Económicas en la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres”
IV
Celebración del Quincuagésimo Segundo Aniversario de Creación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres”. Promesa de cinco días de discusiones y aprendizajes bajo siete ejes temáticos en el contexto de desarrollo económico social e innovación empresarial.
La Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas (FACAE), de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas (UTLVTE) inauguró con éxito el IV Congreso Internacional de Ciencias Administrativas y Eco -
nómicas, un evento académico que se llevó a cabo durante la semana del 4 al 8 de septiembre del presente año, a las 09:30 en el Salón Azul de la Universidad.
Las Ponencias con siete ejes temáticos fundamentales
Calidad de la Gestión Innovadora y Disruptiva de los Negocios: Abordando nuevas formas de administración empresarial en un mundo en constante cambio.
tuales de la empresa pública y privada.
Coordinador: Patricio Arce Minda, Mgs Movilidad y Seguridad Humana en el Desarrollo
Elizabeth Canchingre, el Vicerrector de Investigación, Posgrado y Vinculación, Manuel Quiñónez, Decana, Ing. Mariuxi Guijarro C, MGS.
Este congreso
cumplió con las expectativas de ser un espacio enriquecedor para la discusión y el aprendizaje:
Coordinadora: Dra. Marisol Álava Cedeño, Mgs. Responsabilidad Social y Empresarial: Explorando el compromiso de las empresas con el bienestar social y ambiental.
Coordinadora: Dra. Olga Quiñónez Guagua, PhD
Coordinador: Lcdo. Carlos Holguin Cedeño, Mgs Tecnología y su Relación en el Crecimiento y Desarrollo Económico: Analizando el papel de la tecnología en la economía moderna.
Coordinador: Ing. Jorgeli Ayovi Caicedo, Mgs Economía del Siglo XXI economía circular y en colores.
Coordinador: Dr. Luis Canchingre Bone, Mgs Rol de los escenarios ac-
Económico: Analizando los aspectos relacionados con la movilidad y la seguridad en la economía global.
Coordinadora: Ing. Romina Oyarvide Ibarra, Mgs. Liderazgo, comunicación interna y Cultura Organizacional.
Protocolo
En el acto inaugural del congreso participó en la intervención inaugural el Rector, DR.C. Girard Vernaza A, PHD, la Vicerrectora Académica, Ing.
Espacio enriquecedor
El IV Congreso Internacional de Ciencias Administrativas y Económicas promete s
er un espacio enriquecedor para el intercambio de ideas y el desarrollo de soluciones innovadoras en el campo de la administración y la economía, reafrmando el compromiso de la UTLVTE con la excelencia académica y la contribución al desarrollo. sustentable de la región. (MKVQ)
CIUDAD 04 I ESMERALDAS VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023
P
El caos y la absoluta frialdad con la que las autoridades de Esvial, manejan la vialidad en la ciudad son indignantes. Son los estudiantes y padres de familias, los transeúntes y los propios transportistas los que cada día tienen que cruzar las calles con el alto riesgo
100 DÍAS DE GRANDES CAMBIOS PARA QUININDÉ
Quinindé, En un arranque inusual para una nueva administración municipal, los primeros 100 días de gestión en Quinindé se han convertido en un desafío épico, marcado por la lucha incansable por la transparencia y el compromiso con la comunidad. Desde el primer día, la visión de la Alcaldía Ciudadana de Quinindé representada por el Alcalde Ronal Moreno, ha sido incansable en su esfuerzo por reestructurar la institución municipal. Creen firmemente que el municipio debe ser la columna vertebral que impulse y organice el desarrollo sostenible de todo el cantón. Han concentrado toda su energía en darle un norte claro a esta entidad.
Desde el 15 de mayo, han buscado ser transparentes con la comunidad, presentando la realidad que encontraron en la institución. “Hemos despejado las dudas y revelado la verdad detrás de la cortina de humo que envolvió a Quinindé durante cuatro años” – afirmó Ronal Moreno. Tras 100 días de trabajo arduo, los procesos se han optimizado, las contrataciones y los pagos a proveedores se han regularizado, y las inspecciones de obras se realizan de manera más rigurosa.
Este compromiso por alcanzar la salud financiera del municipio les permitirá arrancar con la fuerza que Quinindé merece. Las nuevas autoridades están en pleno proceso de transformación y mejora continua para brindar un futuro más brillante a los quinindeños.
“Planta de Tratamiento de Agua y Proyectos de Agua Potable en Crisis” Estos son unos de los hallazgos más inquietantes, se reveló que la planta de tratamiento de agua potable había estado enviando agua sin tratamiento ni cloración durante más de tres meses a los hogares de Quinindé. Ante esta urgencia, se tomaron medidas inmediatas y en menos de cinco días, los quinindeños recuperaron el acceso a agua segura. Además, se han identificado 17 proyectos de agua potable, que están lejos de ser culminados y entregados a las comunidades, se han estancado. Sin embargo han sido pagados en un 90%, con los
fondos no reembolsable proporcionados por el BDE para dotar de agua potable a las zonas rurales, estos proyectos están plagados de anomalías y con fallas técnicas. Se están tomando medidas para corregir estas deficiencias y asegurar que se cumplan los estándares necesarios, para asegurar que las comunidades rurales cuenten con agua segura. También se están corrigiendo los proyectos de agua potable para la Y de la Laguna en Rosa Zárate y Arenales en la parroquia Malimpia, Se está trabajando en varias áreas con el único objetivo de cumplir con Quinindé Desde la Dirección de Planificación, se están construyendo proyectos que realmente beneficien a Quinindé. Se han comprometido a llevar a cabo auténticas sesiones de socialización, donde la comunidad tiene voz y voto en la elección de las obras prioritarias para ellos. En ningún momento se tomaron decisiones de forma unilateral, siempre se involucró a la ciudadanía en este proceso.
En estos primeros 100 días, han dado vida a varios proyectos que ya han sido presentados ante diversas instancias para asegurar los recursos necesarios tanto nacionales como internacionales. Además, cuentan con numerosos proyectos que serán financiados con fondos municipales. Por primera vez, se está creando un portafolio de proyectos que les permitirá iniciar de manera organizada y eficiente la realización de cada sueño plasmado en papel. ¡El futuro de Quinindé se está construyendo con participación activa y una visión clara de progreso!”
Desde el primer día, la administración ha enfrentado desafíos cruciales. En abril, antes de que se posesione el Ing Ronal Moreno, Quinindé sufrió inundaciones catastróficas. Como Alcalde Electo, se dirigió a las áreas afectadas, sólo para descubrir que el valiente Cuerpo de Bomberos carecía de las herramientas necesarias para ayudar a las personas atrapadas en la crecida de los ríos. Un Cuerpo de Bomberos sin botes en un cantón atravesado por ríos. Para cubrir la emergencia, el actual alcalde de Quinindé alquiló botes que permitieron rescatar a familias enteras en
zonas de riesgo, se entregaron más de 2000 ayudas humanitarias. Por esta razón, han trabajado incansablemente junto a los bomberos, adquiriendo 4 nuevos botes y mejorando uno existente, sumando un total de 5 botes que se distribuirán en parroquias clave: Viche, Malimpia, La Unión y Rosa Zárate. Además, desde el Departamento de Gestión de Riesgos, han elaborado un plan de contingencia para todo el cantón, preparándose para mitigar los estragos del fenómeno de El Niño anunciado desde mediados de año. Se han identificado refugios, se están adquiriendo ayudas técnicas, ayudas humanitarias, colchones, bases de cama, ropa, agua y todos los suministros necesarios para afrontar esta emergencia. Como autoridades esperan que el impacto en el cantón no sea severo, pero se están preparando para los escenarios más duros
Tal como lo prometieron, están ampliando la red vial del cantón, tanto en la zona urbana como rural. Desde la jefatura del equipo caminero, se han enfocado en poner en funcionamiento la maquinaria que había sido abandonada en los patios municipales. Además, se encuentran en las etapas finales de la adquisición de nueva maquinaria que resolverá las necesidades de movilidad en las comunidades, especialmente ante las fuertes lluvias que provocan derrumbes y deslizamientos de tierra, bloqueando el acceso a miles de familias. En 100 días se ha logrado rehabilitar el acceso a 120 comunidades, beneficiando a más de mil familias La Alcaldía trabaja incansablemente para el bienestar de todos los quinindeños.
“En solo 100 días, hemos enfrentado y resuelto los desafíos más apremiantes que aquejan a Quinindé. Pero no nos hemos detenido ahí, hemos impulsado una serie de proyectos innovadores que están cambiando la vida de nuestra comunidad para mejor. Desde la mejora en servicios básicos hasta el fortalecimiento de la gestión municipal, estos 100 días han sido de acción incesante, un compromiso firme con el futuro de Quinindé que no ha conocido el descanso. ¡Y seguimos avanzando!”
PUBLICIDAD 05 ESMERALDAS VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
JOFFRE DAZA QUIÑONEZ
Acuerdo nacional…
Es urgente y necesario llegar a un acuerdo nacional por parte de todas las agrupaciones políticas del Ecuador; necesitamos una Asamblea de consensos, que pronto se creen leyes para el control de la inseguridad, descorreizar la Judicatura, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Es decir, despojarse de los intereses partidistas, o personalistas, y permitir el funcionamiento institucional del estado. Hoy más que nunca, permitir
dr.luiscoello@hotmail.com
Caverna del Colorado, cascada El Colorado y lo más emblemático, la Laguna de Cube, son sin lugar a dudas sitios de excelsa belleza, por lo hermoso de su naturaleza. Todos estos sitios corresponden a la Reserva Ecológica “Mache – Chindul”. Tuve la oportunidad de visitar estos sitios en un mismo día y realmente conocerlos ha sido algo sin lugar a dudas, extraordinario. Sumergirse un poco en las entrañas del suelo, ensuciándose un poco con lodo, fango para estar dentro de las oscuras
la independencia de los poderes, legislativa, ejecutiva y judicial, desterrar la corrupción de todas las instituciones. El mensaje que deja la renuncia del señor Lasso, es una lección para todos, su incapacidad, su falta de ejecutorias, falta de atención a las necesidades imperiosas de seguridad y desarrollo, debe servir de orientación a todos, para cambiar la forma de ejercer los poderes del estado, a los actores políticos.
El ciudadano común quiere con urgencia resolver la inseguridad, luego de recuperar la paz y seguridad en cada ciudad del país, tengamos espacio para
paredes de la caverna es alucinante y a la vez se siente resquemor; pero contemplar ese sitio da alivio luego de salir y volver a ver la luz. Formaciones rocosas, estalactitas, filtración de agua, murciélagos todo eso es posible observar. Caminar sobre la ruta hacia la cascada, uno se ve rodeado de naturaleza plena, con un bello verdor que da a este mundo oxígeno que hace que la vida sea posible. La cascada es amplia con aproximadamente tres metros de caída, que con el paso del tiempo ha formado una especie de poza que hace las veces de una piscina natural. Sobre la Laguna de Cube, la verdad no existen palabras capaces de definir este lugar, yo
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Josué Navarrete
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 11830
el trabajo sea dependiente o independiente, inversión pública o privada, espacio para la recreación juvenil y adulta, convivencia escolar y universitaria, en fin, volver a la vida cotidiana que teníamos antes del dos mil veinte. Ya, ha pasado lo peor, desde gobiernos malos, hasta llegar a los peores como el que se va; entonces ahora debe llegar ahora un buen gobierno, no podemos darnos el lujo de seguir en esta situación tan grave, que no permite la convivencia normal de un país, empeñémonos en ayudar cada uno de nosotros desde cualquier sitio en que nos encontremos a resol-
ver los graves problemas del país; desde nuestro barrio, desde nuestra esquin a, actuando como buenos ciudadanos, así, podremos exigir a los asambleístas, jueces, fiscales y presidente, que actúen con buena fe, con eficiencia, talento y sobre todo honradez. Aspiramos que esta nueva oportunidad democrática, sea la que nos saque del lugar equivocado en el que se encuentra el Ecuador de paz que siempre ha sido, recordar aquellos buenos tiempos donde actuábamos como hermanos, y buenos vecinos. Si se puede, ya otros países han salido de situaciones tan difíciles como la actual.
solo atino a decir que es, para mí, lo más hermoso de naturaleza que hay en la provincia de Esmeraldas, y se encuentra en territorio del cantón Quinindé. Estos lugares deberían ser más publicitados para que más personas, que gustan del turismo y dentro de este el de aventura, los visiten, teniendo siempre como objetivos; la estabilidad natural del lugar y el aumento de la actividad económica productiva de los lugareños. La provincia de Esmeraldas posee lugares hermosos, no solo playas, hay sitios como estos, que aquellos que hemos tenido la suerte de conocerlos, quedamos absortos de la gran belleza que poseen. Además, el
acceso a estos lugares debe ser mejorado, las carreteras son de tierra y en épocas de lluvia, la viabilidad se torna muy dificultosa. Mejorando estas vías con asfalto, se estaría dando un adicional importantísimo para que turistas nacionales y extranjeros vayan a conocer las bellezas naturales de Quinindé. Para finalizar quiero indicar que es una pena que otro recurso turístico como la barcaza que navegaba sobre el río Blanco, haya desaparecido. Tuve la oportunidad de visitarlo en dos ocasiones y siempre quedé sorprendido por lo que se veía. El turismo es un derecho, y el acceso a él debe estar garantizado para todos los ciudadanos.
país se perfila a ser lo que fue, majestuoso por la bondad divina, direccionado por hombres notables , que proclaman hidalguía, valentía, personalidad, madurez cognitiva y amor a su terruño.
Nuestro
Tiempos maravillosos y bautizados con la libertad de ser y hacer, regidos por prominentes hijos de la Patria, que valoraron el terruño equinoccial, con ímpetu de amor respeto y libertad. Brillaron junto a damas honestas y pulcras, que reflejaron su finura, porte de distinción y calidad humana en el terruño que flamea los tres colores respectivos de lo que ellos ostentan.
Es que cualquier persona no podía representar a nuestro suelo patrio, a las dignidades provistas de idoneidad, se nace para ser el buen ciudadano(a) el prohombre del suelo ecuatoriano y la verdadera matrona del arte la cultura y el saber brillando por su idoneidad a toda prueba.
Lastimosamente el tiempo cambia pero no para bien, y aparece el odio, la venganza, la envidia, el crimen, el ultraje, la morbosidad, irrespeto total, ostentar lo que no es y lo mal adquirido.
Pero, siempre se encuentra la piedra en el zapato y la luz que alumbra el porvenir que tanto ambicionamos por días de distinción y respeto, por ciudadanos transparentes y con sensatez absoluta por el dominio de sí mismos en pro del bien y bienestar En general.
Surge entonces el perfilamiento, de un ecuatoriano sencillo, seguro estudioso, con nivel cultural bien adquirido para demostrar su saber, intelectualidad, querer ser y hacer por los demás sin ostentaciones ni derroche de falsedades y mentiras.
Lo mal adquirido trae cansancio y repudio de parte del pueblo sufrido, humillado y engañado, malhadado, cercenado y aguantador.
Nacemos con libertades; individual, de educación y cultura, dominio y propiedad movilización, transporte cumpliendo con las reglas de sana y alta moral, quedamos personas de impecable honorabilidad, calidad humana y sabio discernimiento que luchamos por el Ecuador que respetamos y queremos. Bienvenido sea el viento de buena mar, desarrollo y distinción a toda prueba.
MARÍA LUIS GÓMEZ DE LA TORRE
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Los escritos de
colaboradores solo comprometen a
no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 06
ESMERALDAS
los
sus autores y
O
VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023
Nuevos vientos se perfilan
¡Qué bello es Quinindé!
LUIS COELLO KUON YENG
Orlando Tenorio Cuero Hice de mi vida un libro de historias
Orlando Tenorio Cuero arriba a los 78 años con una trayectoria intelectual destacada y honesta. Profesor, escritor, poeta y desde hace casi una década, siervo de Dios. Nació en Rosa Zárate, cantón Quinindé, el 22 de mayo de 1945. Su madre, Doña Céfora Cuero Bermúdez ejercía el cargo de secretaria en la Tenencia Política, su padre don Etiel Tenorio murió cuando Orlando aún era muy pequeño.
Es el penúltimo de sus hermanos. A los 6 años de edad su madre lo llevó a la ciudad de Esmeraldas donde su abuela, Juana Bermúdez Rodríguez, costurera en el hospital de Lea y su tía Susana Molinari, costurera en el Hospital Delfina Torres de Concha, ellas cuidaron de él porque su madre pasó a desempeñarse como profesora rural. En esa época los profesores tenían que vivir en las comunidades donde trabajaban. Salían a la ciudad a cobrar a la pagaduría, el exiguo salario, cada dos meses.
Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Fiscal Eloy Alfaro de Esmeraldas. Desde niño trabajó para ayudar en el hogar. Cómo vivía cerca del mar, muy de mañana esperaba a los pescadores que le confinaban del producto que vendía en las calles y los días sábados limpiaba zapatos en casas y calles de la urbe.
Al terminar la instrucción primaria, motivado por sus compañeros de promoción, pues todos querían que continuara con sus estudios, lo hizo en el Colegio Nacional 5 de Agosto. En este establecimiento una docente que sufría de complejo racial, estuvo a punto de frustrar su propósito, el de ser un profesional.
La antes mencionada maestra, todos los días tomaba lista a un supuesto estudiante Tenorio, pero con otro nombre, que nunca concurrió a clases pero al finalizar el año, la maestra le dio la noticia a la inspectora general que Tenorio no podía rendir exámenes porque estaba reprobado por inasistencia a clases en la materia de Castellano.
La profesora era esposa del rector del colegio. Indignados por esta injusticia, el resto de los maestros lograron que el Consejo Directivo deje insuficiente esa resolución de la maestra y gracias a Dios, así ocurrió. El profesor Héctor Casierra, quien conocía de lo vengativa que era su colega, aconsejó a Orlando que prosiga sus estudios en otro colegio, al Normal Luis Vargas Torres, donde ingresó al segundo curso.
Allí comenzó su liderazgo como buen estudiante, pues siempre fue presidente de curso, luego presidente de la asociación estudiantil del colegio y del círculo literario, que organizó los primeros juegos literarios que con el asesoramiento del rector de este colegio, don Tomas Rueda Chaux, los profesores Carlos Ojeda San Martín,
Antonio Guerrero, Ana María Quiñónez de Díaz, posibilitó para Esmeraldas a destacados poetas como José Sosa Castillo, Lady Ballesteros Cortés, Fanny Merchán Angulo, Omar Osorio, entre otros que hoy son cifras importantes en la literatura nacional.
Culminó sus estudios en la Universidad Luis Vargas Torres y se recibió como Licenciado en Ciencias de la Educación, especialidad Política y Economía.
El 31 de mayo de 1970 se casó con la educadora Fanny Merchán Angulo, con quien procreó cuatro hijos: Narda, César, Carla y Matilde Tenorio Merchán. Además es padre de su primogénita, Katty Tenorio Caicedo e Indira Tenorio Díaz. Autor
Sus obras Su sabiduría
Es partidario de que el niño de ayer y de hoy tiene que conocer los esfuerzos que hacen los padres, aprender en quehaceres simples dentro de casa como fuera de ella, a vivir en la piel conozca los valores no pensados como una idea, y que en la relación con el otro se involucre en el respeto, la puntualidad, el compromiso, el valor de la palabra, la motivación a querer ser mejor, la empatía, se plantee la vida y esté convencido de ser un buen ciudadano. Nos deja para nuestra reflexión un pasaje bíblico: Enseña al niño el camino en que debe andar, y aun cuando sea viejo no se apartará de él.
Proverbio 22:6
° Desde atrás de la vida, poesía 1971.
° El Alfabeto de las golondrinas, poesía 1974.
° Epístolas para el hombre y el mar, Poesía 1982.
° Testimonio vida y obra de Don Tácito Ortiz Urriola, ensayo 1985.
° Bishara un encuentro con las voces corales y el humanismo, ensayo 2010.
° La alegría en casa del pobre dura poco, cuento 1984. (Premio Nacional)
° Autor de un disco de larga duración titulado abrazo en negro del caracol y el cununo, poesía en 1972.
° Otra vez ella, el mar y los recuerdos, poesía 2003.
Cargos de reconocimiento
° Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo Esmeraldas periodo 1978 –1979.
° Vocal principal en el Consejo Ejecutivo Nacional de cultura, periodo 1978 - 1979 .
° Gerente del Círculo de lectores de Esmeraldas 1978 – 1980.
° Presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) Esmeraldas 1974 –1975.
° Director Provincial de Educación de Esmeraldas 1988-1991.
° Corresponsal Internacional de la Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias.
° Presidente de la Casa del Poeta Peruano capítulo Esmeraldas.
° Miembro fundador de los grupos culturales “Rumbo al Pueblo” “Tremedal” y grupo cultural Adalberto Ortiz Quiñónez.
° Coordinador de la selección literaria del Diario El guardián.
° Director de la sección literaria “Literatura y Algo más, Diario La Verdad”
° Director de los programas culturales “Senderos” transmitido por radio Unión y “Latidos Culturales” televisado por Canal 6 de Esmeraldas.
CULTURA 07 ESMERALDAS VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
Cuando de pequeño ví a mis hermanos negros esmeraldeños explotados y cogiendo sol, me dije tengo que formarme.
MKVQ
Chontaduro: un estimulante de la pasión
Sus propiedades nutritivas le adjudican al chontaduro propiedades como estimulador sexual, afirmando que su consumo incrementa el deseo.
El chontaduro es un fruto de la palmera amazónica, siendo un alimento versátil y nutritivo al que se le asignan propiedades afrodisíacas.
Este fruto tiene un hueso en el centro y su aspecto es parecido a un corazón. Su diversidad en colores va desde la gama de amarillo, naranja, rojo y verde, así también varía su tamaño dependiendo de la variedad y lugar.
Procedencia
Las palmeras que producen el chontaduro crecen mayormente en Centroamérica y Amazonas, tardan alrededor de cinco años en dar sus frutos que crecen en grandes racimos, esto si crecen de manera natural, el tiempo de producción puede reducirse a dos años al ser cultivadas.
Una de las características de esta palmera, a la que se le da el nombre de chonta, es que su vida hábil es larga, existen datos de plantaciones de dos décadas sin ser renovadas, así mismo los expertos aseguran que su vida productiva puede llegar hasta los setenta años.
Consumo
Esta fruta se puede consumir hervido y aderezada con sal o miel, también se le puede agregar leche condensada o zumo de limón.
Con el chontaduro también se pueden elaborar helados, jugos e industrial-
mente el fruto es envasado en conserva con almíbar.
Existen también otras elaboraciones preparadas con chontaduro como vinos, licores, cervezas, mermeladas, jaleas o incluso harinas, con las que junto a otros productos se hace el pan de chontaduro.
Esta palmera productora de este fruto también proporciona otros alimentos como los palmitos y un aceite de palma que se extrae de las semillas.
Los residuos de procesar los chontaduros se pueden utilizar para alimento animal y abonos fertilizantes.
Valor nutricional
El chontaduro contiene ocho de los 20 aminoácidos esenciales conocidos y las sustancias proteicas que se generan, por esta razón contribuyen a la buena salud muscular y vigoriza uñas y cabello.
Su contenido en carotenos es mayor que el de la zanahoria.
Los niveles de vitamina A son muy altos. Su bajo índice glucémico lo convierte en un alimento apto para diabéticos.
Por su alto contenido en carbohidratos y aminoácidos es una fuente de energía natural, de ahorro de
proteínas que regula el metabolismo de las grasas.
El chontaduro, provee ácidos grasos esenciales polinsaturados omega 3 y 6 (linoleico y linolénico), que protegen al corazón de enfermedades cardiovasculares y nivelan el porcentaje de grasas en el cuerpo como el colesterol y los triglicéridos.
Su aporte de proteína por otro lado, ayuda a mantener y reparar el músculo, regular funciones endocrinas y sistémicas y reforzar el sistema inmunológico.
Otro componente de alto nivel es la fibra, esto ayuda a aumentar las veces que se va al baño favoreciendo la des-
intoxicación del organismo y la fácil expulsión de heces.
Además, activa la flora bacteriana y da la sensación de saciedad, disminuyendo las ganas de comer constantemente, especialmente útil para las personas que quieran bajar de peso.
Afrodisiaco de la cultura popular. Las presuntas propiedades sexuales del chontaduro están documentadas desde la época prehispánica y en las crónicas del Descubrimiento se narra que el fruto fue ofrecido por los indígenas a Cristóbal Colón, describiéndose en los anales de época la ´Danza del Chontaduro`, una suerte de baile colectivo de marcado sentido erótico que los nativos celebraban como ritual.
Aunque
Propiedades
°Mejora el sistema inmune
°Mejora la función sexual aumentando el flujo sanguíneo
°Puede aumentar la cantidad de esperma, útil en el tratamiento de infertilidad masculina.
°Estimula la producción de la hormona de crecimiento.
°Quema las grasas y ayuda a la construcción muscular.
°Favorece la cicatrización de las heridas.
°Puede impedir el crecimiento de distintos tipos de tumores cancerosos.
°Favorece la producción de células T, permitiendo al cuerpo protegerse mejor.
°Ayuda al crecimiento del cabello y uñas.
no hay estudios sólidos que avalen la teoría excitante, lo cier to es que está demostrado que los altos niveles en aminoácidos hacen dispararse a las hormonas y aceleran la circulación de la sangre.
De lo que no hay duda es que el chontaduro es un ali mento sano, energizante y completo que puede influir a potenciar el desgaste físico.
La sabiduría popular sue le estar basada en la expe riencia empírica, por lo que la hipótesis no es desechable y bien podría ser que entre las propiedades del chonta duro figure la capacidad de estimular la libido o de actuar sobre el siste ma cardiovascular, con obvias consecuencias.
Mientras se buscan evidencias médicas, el consumo de chontadu ro está recomendado por sus excelentes propiedades nutritivas, y para quienes busquen un estimulante na tural, probar es fácil.
NUTRICIÓN 08 I ESMERALDAS VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023
¿Qué es la aspirina y quién la necesita?
La aspirina, también conocida como ácido acetilsalicílico, es un medicamento analgésico que ha sido utilizado durante muchos años. Es considerada como la droga más importante según la Organización de la Salud Internacional (OSI).
¿Cómo funciona la aspirina?
La aspirina tiene propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias. Su efectividad depende de la dosis utilizada. A dosis de hasta 325 mg por día, la aspirina actúa como un anticoagulante, ayudando a prevenir problemas relacionados con la coagulación de la sangre. En dosis moderadas, de hasta 2 gramos, tiene efectos analgésicos y antipiréticos. Por otro lado, dosis de 4 gramos o más tienen un efecto antiinflamatorio y estimulan la excreción de ácido úrico. Es importante tener en cuenta que la aspirina no es una solución para todas las enfermedades. Según un estudio a gran escala llamado Aspree, realizado en 19,000 personas de diferentes razas en América del Norte y Australia, se demostró que la aspirina no fue más efectiva que el placebo en la prevención de enfermedades
como la demencia, ataques cardíacos y derrames cerebrales. Además, algunas personas pueden desarrollar resistencia o insensibilidad a la aspirina.
¿Quién necesita tomar aspirina?
La aspirina puede ser recetada en diversos casos. Se utiliza como tratamiento para la artritis reumatoide, aunque su uso está limitado debido a las altas dosis requeridas. También se utiliza para prevenir eventos cardiovasculares como derrames cerebrales, angina de pecho y ataques cardíacos, gracias a su capacidad para reducir la agregación plaquetaria y mantener la fluidez de la sangre.
Adicionalmente, se ha demostrado que el uso a largo plazo de dosis bajas de aspirina puede prevenir el cáncer colorrectal en personas con alto riesgo. Se recomienda su uso preventivo en personas
un cardiólogo, el uso prolongado de aspirina no está claramente indicado.
Es importante tener precaución al utilizar aspirina, ya que al igual que cualquier medicamento, puede tener contraindicaciones graves. Puede causar sangrado gastrointestinal y el síndrome de Ray, entre otros efectos
Señor (a)
adversos. Por lo tanto, no se debe auto recetar la aspirina como medida preventiva y es necesario consultar a un especialista para determinar su uso a largo plazo.
En conclusión, la aspirina es un medicamento analgésico que tiene propiedades antipiréticas y antiinflamatorias. Su uso está indicado en
PRESIDENTE DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO
Presente-
De mi consideración:
casos de artritis reumatoide y como medida preventiva de eventos cardiovasculares y cáncer colorrectal en personas con alto riesgo. Sin embargo, su uso debe ser supervisado por un médico debido a sus posibles efectos adversos y contraindicaciones.
Dra. Tatyana Starchenko
Atacames, 1 de Septiembre del 2023
Reciba un cordial y atento saludo de quienes conformamos La Liga Deportiva Cantonal de Atacames a la vez le deseamos éxitos en sus funciones. Por medio de la presente me dirijo a usted para ponerle en su conocimiento la siguiente: CONVOCATORIA
Por disposición del Sr. Lcdo. José Rodrigo Robles Párraga, Presidente de la Liga Cantonal de Atacames de conformidad con lo dispuesto en el Art. 18, 22 y 151,153 de la Ley de Deporte Educación Fisca y Recreación, y Disposición Generales Décima tercera de la Ley, y del Art, 14(2)y(3), 15, 16.17 18.19del Reglamento Sustitutivo General de la Ley mencionada en concordancia con los Artículos 26, 27 28,29,31,32,33,34,35,36,37 literal (a), Art. 38, 57, 58 del estatuto vigente de la Liga Deportiva Cantonal de Atacames, se CONVOCA a la Asamblea General Extraordinaria de elección, a los Clubes Afliados para el día Sábado 16 de Septiembre 2023, a las 09:h00, am, en el local Complejo Militar, ubicado en el barrio Torino, diagonal al subcentro de Salud de San Carlos, de la parroquia de Tonsupa, Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, para lo cual deberán acreditar un delegado principal por el presidente y secretario(a) del club, para tratar el siguiente orden del día:
Constatación del Quorum
Subrogación del Directorio Electo del 29 de Julio del 2023, del estatuto LDCA.
3.- Elección del Tercer Vocal Suplente al Directorio LDCA. Para este efecto se aplicará lo dispuesto en el artículo 17 DEL REGLAMENTO SUSTITUTIVO, DE LA LEY DEL DEPORTE Del quorum: En general, el quorum de instalación de la Asambleas Generales o congresos se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros fliales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quorum, se espera una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes.
Registro de sus fliales en la Liga Club Deportivo Especializado Formativo Alcatraz fútbol club alcatrazfitbolclub@gmail.com, Atacames dep.atacamesl997@gmail.com , Brasil fútbol clubhdistonandres@yahoo.com, Cosmo fútbol Club cosmosfitbolclub@outlook. com, Juventud Progresista roblesrodrigo38@yahoo.esc. El Márquez fútbol club ricardoolarte2009@hotmail.com, Maradona fútbol club ricardoolarte2009@hotmail.com, San José Obrero cleverinp@hotmail.com , Sparce angelital0071969@gmail.com, Turístico Atacames, 18 de Septiembrehdistonandres@yahoo.com , Gedeones napoleón. bustosma@gmail.com, Olas del norte Atacames olasdelnorteatacamesclub@gmail.com, Porto Fútbol Club portofutbolclub@outlook.com .
SALUD 09 ESMERALDAS VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
001-003-479
Calamares: UN FRUTO DEL MAR DE VERSATILIDAD Y SABOR
El calamar es un molusco cefalópodo apreciado gastronómicamente debido a su versatilidad, es un alimento de gran valor nutricional.
El calamar es un cefalópodo marino similar al pulpo. Como todos los otros cefalópodos, los calamares tienen una cabeza distinta, simetría bilateral, un manto, y los tentáculos.
Hay alrededor de 300 especies que viven en los océanos de todo el mundo, puede habitar en aguas heladas de la Antártida.
La mayoría de los calamares miden un promedio de 20 cm de longitud al estar completamente desarrollados, así también existen especies que crecen hasta 60 cm de largo.
El calamar gigante vive en las aguas profundas del Océano Pacífico y este puede llegar a
penderá de la especie a que pertenezca.
Se cree que el calamar es uno de los invertebrados con mayor nivel de inteligencia, se adaptan de manera rápida a los cambios de entorno y son muy agiles.
La tinta usada como mecanismo de defensa
Los calamares distraen a los depredadores expulsando una cantidad de tinta, creando así la oportunidad de escapar. La glándula de tinta en su saco se vacía en el recto lo que permite que el calamar descargue de forma rápida la tinta en el agua circundante. La tinta es una suspensión de partículas de melanina y se dispersa
nivel de proteínas, minerales (cinc, hierro, calcio, sodio, potasio) y vitaminas de los grupos A, B3, B9, B12 y E. La única contraindicación que tiene es que, si tienes el colesterol alto, el consumo debería ser ocasional. De cualquier manera, este alimento es completo y su consumo es saludable para la mayoría de las personas. Algunas de las ventajas de consumir calamares son que contribuyen a regular la tiroides y fortalecen los dientes, uñas y pelo. Aporta la proporción necesaria de proteína animal.
tibles en su mayor parte. Puedes comer las patas y el cuerpo externo. Las partes que no son comestibles son el cuerpo interno, denominado gladius o pluma, y la boca-pico. En el primer caso, porque es una parte dura y, en el segundo, porque no es posible digerirla.
Una gastronomía versátil Los calamares poseen un sabor inigualable sus preparaciones pueden ser variadas de forma sencilla o un poco más compleja, este molusco se adapta a cualquier receta. A la plancha, fritos, ceviche, arroz, cazuela, cocidos, son unas de las pocas recetas básicas que se pueden enumerar sin embargo este molusco es
Preparación
Cocinar los calamares en agua hirviendo Retíralos del agua y se le exprimen los limones Condimenta con sal, pimienta y la mostaza Incorporar el resto de ingredientes. Adicionar un poco del agua en el que se cocinaron los clamares Servir acompañado de patacones.
hierbas y vino blanco, calamares a la malagueña, por nombrar unas cuantas. Lo cierto es que preparado de cualquier manera es una excelente alternativa a la hora de disfrutar las delicias del mar.
Alcaldesa antregó ayuda a damnificados por aguaje
En esta ocasión la ayuda llegó a familias asentadas en la Isla de Muisne
La alcaldesa Yuri Colorado recorrió las zonas más afectadas y dispuso la ayuda inmediata a través del Departamento de Riesgos, Desarrollo Social y Productivo de la Municipalidad.
Acciones inmediatas realizadas por el Municipio
1.- Inspecciones y levantamiento de información de las familias afectadas.
2 Traslado de los enseres de cada una de las familias, con apoyo del personal municipal
3. Entrega de ayudas humanitarias que consiste en Kits de alimentos y aseos, colchones, entre otros enseres. ALCALDESA
Coordinan acciones para reforzar la seguridad en Muisne
MESA de trabajo por la seguridad de Quinindé
Con la presencia del vicealcalde Alex Gaibor, en representación de la alcaldesa Yuri Colorado, se estableció una mesa de trabajo en la Alcaldía de Muisne; de la reunión participaron: el jefe político Dany Obando y el Coronel Juan Carlos Avilés. Se analizaron temas relacionados a la seguridad, para establecer acciones que garanticen una convivencia pacífica y segura en el cantón.
Durante la reunión el Crnl. Juan Carlos Avilés, habló sobre la labor que efectúan los uniformados en territorio para erradicar el robo a personas, locales comerciales, entre otros delitos. Agregó que el trabajo articulado permitirá obtener resultados más contundentes.
Entre los acuerdos se estableció:
Reforzar el contingente de uniformados Incrementar los controles y patrullajes Aumentar el número de policías en bicicleta Dotar a la Policía Nacional acantonada en Muisne de un vehículo para el control en sectores estratégicos
Fuente: Dpto de comunicación GADM MUISNE
Alcalde de Quinindé, constata trabajos en botadero municipal de basura
El alcalde Ronal Moreno junto al concejal David Guanuche y el equipo de Gestión Ambiental hicieron un recorrido por el área de disposición final de la basura para verificar cómo va el plan de intervención, debido a que es una necesidad que este sitio preste las condiciones debidas para su funcionamiento
y que no afecte al medio ambiente.
En la visita, el primer personero municipal dio algunas disposiciones las mismas que implica más orden, un mejor manejo de los residuos sólidos y condiciones óptimas para los recicladores, como un compromiso de responsabilidad con los quinindeños.
CANTONES 13 ESMERALDAS VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
hace entrega de menaje a damnificados
VIVERES y material de aseo para los damnificados
ALCALDE Ronal Moreno en recorrido por el BAsurero Municipal
HORAGRAMA 14 I ESMERALDAS VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023
El lente de diario LA HORA, captó a diferentes lectores informándose con la edición impresa que circula todos los viernes de este matutino , Agradecemos su preferencia. y no olvides de enviarnos tus gráficas, completamente gratis las publicaremos en este espacio. al WhatsApp 0986585164 o al email: fesmeradas@lahora.com.ec
SOCIALES 15
ESMERALDAS VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
POSARON para el lente de diario LA HORA, el personal del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos Yecenia Solís,Margarita Tenorio,Nelly Cotera.
ALEJANDRA Vivas
HERNANDO Camacho
CRISTHIE Valencia
Causas con sentido exigen los jóvenes a la política ecuatoriana
Amanda Hidalgo del PSC y Jahiren Noriega de la RC conversaron con LA HORA sobre los retos de las organizaciones políticas para abrir espacios de participación.
Los resultados de las elecciones anticipadas para la Asamblea Nacional dejaron varios mensajes que la sociedad y la dirigencia política
deben leer con prudencia. La victoria de dos dirigentes con poco kilometraje en la carrera política, debe llamar la atención sobre el pedido de los ecuatorianos a nuevas figuras. La juventud, que es uno de los sectores de mayor peso electoral, también expresó un mensaje contundente, a contravía de lo que muchos
analistas señalan al advertir su falta de interés en la campaña electoral .
Incluso el último estudio de Comunicaliza indica que la campaña tiene el interés
49 años con un 32%.
La pregunta o la cuestión es ¿
de los jóvenes de menos de 20 años en un 45%, entre los de 21 a 35 años un 39% muestra su interés , mientras que la población más alejada de la campaña
Jahiren Noriega Donoso, asambleísta electa por la provincia de Pichincha, comentó que su interés en la política comenzó muy temprano en la dirigencia estudiantil del colegio Sebastián Benalcázar y luego en la Universidad Central del Ecuador, donde formó parte de los jóvenes que se opusieron a la reducción del presupuesto a las universidades que adelantó el Gobierno de Lenín Moreno en 2018.
qué está atrayendo el interés de los jóvenes para su participación en los escenarios políticos , la ideología o las causas sociales?
se ubica entre 36 y
En LA HORA consultamos a dos jóvenes que participaron en el proceso de elecciones anticipadas, Jahiren Noriega de la Revolución Ciudada-
na (RC) y Amanda Hidalgo del Partido Social Cristiano (PSC).
A pesar de las distancias ideológicas y las posturas que defenden, existen algunas coincidencias entre las que destacan la necesidad encontrar y promover causas con objetivos sociales que activen la acción de los jóvenes. (ILS)
Amanda Hidalgo es una economista de 30 años, participó como candidata a la Asamblea Nacional pero no fue electa.
Para Noriega la política ecuatoriana tiene una visión “adultocéntrica”. Desde su punto de vista la dirigencia política “piensa que este es un espacio que tiene que estar reservado para las personas, voy a poner entre comillas, con experiencia”.
Destacó que la dirigencia política trata de solucionar los problemas de la juventud “sin tener una conexión con los jóvenes, piensan políticas y leyes para nosotros, sin nosotros y eso no es así”.
Remarcó la necesidad de desarrollar mensajes que lleguen a la juventud a través de las redes sociales. “Son una herramienta sumamente potente, para comunicar las propuestas, las ideas, los planes de gobierno y que los jóvenes podamos tomar decisiones”.
Jahiren Noriega fue tajante al manifestar que “la política ha dejado de hablar a los jóvenes y eso hace que la juventud no encuentre un espacio para organizarse dentro de los partidos políticos”.
Destacó que dentro de los movimientos feministas, en defensa del medioambiente y en otras cosas sociales, son los jóvenes quienes están al frente de esas luchas. “Son temas que a los jóvenes nos interesan y mucho. Entonces, estoy de acuerdo que sí hay ciertas causas que a nosotros nos resultan, nos interpelan, nos tocan la puerta y es donde salimos a organizarnos”, precisó.
Sobre la desconexión de los jóvenes con las organizaciones políticas, la asambleísta electa por la Revolución Ciudadana, indicó que “los partidos son los espacios a través de los cuales se deberían canalizar las demandas ciudadanas”.
Dijo que las organizaciones políticas “tienen que preguntarse a sí mismas qué están haciendo mal, qué están haciendo para que los jóvenes podamos interesarnos más en participar, se nos tiene que escuchar, eso es fundamental”.
Desde su perspectiva, las organizaciones políticas deben transformarse, dejar la verticalidad y pasar a una estructura más horizontal, como se comparte en las redes sociales.
A pesar de no tener una familia ligada a la política, desde muy temprano se unió a los movimientos estudiantiles y universitarios. Aunque en sus inicios militó con CREO, pronto sintió una mayor cercanía al pensamiento ideológico del PSC, trabajando para ellos en el Parlamento, desde asistente hasta la posición de Asesora de Bancada que volverá a asumir en la próxima legislación.
Hidalgo hace un llamado de atención ante la realidad mostrada por los estudios de Latinobarómetro, donde se advierte que más de la mitad de los ecuatorianos apoyaría un gobierno militar, advierte que “la democracia está debilitada, la gente, no solo los jóvenes, sino la sociedad en general está decepcionada del sistema democrático”.
Desde su punto de vista este es un tema que requiere la atención, tanto de las organizaciones políticas como de la sociedad en general para salir adelante. “Este es un tema de doble vía, no solo una responsabilidad de los partidos, sino de la sociedad civil”.
Indicó que es necesario fortalecer y hacer cumplir las disposiciones del Código de la Democracia para que los partidos cumplan con la formación de la militancia.
“Las leyes que tenemos deben aplicarse no solo en el corto plazo, sino de manera ejecutiva”, destacó al señalar que es importante ver la responsabilidad de la ciudadanía. “Me pregunto si la ciudadanía en algún momento se detiene a leer las hojas de vida de los candidatos, si votan por un partido o por la marca”, cuestionó.
Para Amanda Hidalgo una oportunidad para cambiar la realidad es generar los “mecanismos para que una vez electo un candidato, tenga o no formación, cumpla un proceso obligatorio de formación mínima para ejercer en un cargo público, no solo para asambleístas, sino también los concejales, los alcaldes.
Lamentó que en la actualidad la política “sea sinónimo de corrupción, de antivalores, de elementos que te pueden desprestigiar. Entonces, tenemos cada vez más incentivos para no participar en la política y debería ser lo contrario”.
La excandidata a la Asamblea indicó que “el llamado que se le puede hacer a los jóvenes es tener conciencia sobre la responsabilidad que implica elegir un liderazgo, para crear cambios positivos”.
POLÍTICA 16 I ESMERALDAS VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023
‘La política ecuatoriana ha dejado de hablar de los jóvenes ’
Jahiren Noriega
Revolución Ciudadana. 25 años. Socióloga UCE.
‘Los jóvenes deben tener conciencia al elegir un liderazgo’
Amanda Hidalgo
Partido Social Cristiano (PSC). 30 años. Economista.
Fiscalía indaga denuncias sobre elecciones de los últimos años
Una nueva denuncia por los problemas en el proceso electoral del 20 de agosto de 2023 llegará a la Fiscalía el martes 12 de septiembre.
el objetivo de preservar la institución del voto y como una forma de respeto al sistema democrático”, declaró Peñaherrera.
En todo caso espera que la Fiscalía, dentro de su investigación, determine el presunto delito, y eventualmente a los autores y cómplices.
Tras sus denuncias, Peñaherrera cuenta que ha recibido, a través de su correo electrónico, varios impulsos fiscales donde le informan sobre las diferentes diligencias realizadas.
El caso sigue en indagación previa y se mantiene en reserva, pero Peñaherrera considera que el CNE todavía “está a tiempo” de solicitar que se avance en la investigación, y si la Fiscalía no hallara ningún indicio de responsabilidad se tendría que archivar. “Eso es así”, dijo Peñaherrera.
Demanda penal
La más reciente denuncia que reposa en la Fiscalía es la que el 1 de septiembre de 2023 planteó Lucio Gutiérrez, expresidente de la República y actual candidato a asambleísta nacional por el Partido Sociedad Patriótica (PSP).
El aspirante a una curul en el Parlamento interpuso
Desde denuncias de supuestas irregularidades que se habrían cometido en la primera vuelta electoral en la elección presidencial de 2021
, pasando por presunciones de anomalías en los comicios
seccionales del 5 de febrero de 2023, hasta demandas penales por aparentes fallas en el voto telemático
en las elecciones del 20 de agosto, son sustanciadas en la Fiscalía General del Estado (FGE).
‘Defiende Tu Voto’
Desde febrero de 2021, en la Fiscalía está abierta una indagación previa por una denuncia de presuntas anomalías en el almacenamiento de la información digitalizada de las actas de escrutinio que interpuso Yaku Pérez, entonces
candidato a la Presidencia de la República por el movimiento Pachakutik.
En esos comicios, según los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pérez quedó en ter-
° Una nueva denuncia por presuntas irregularidades en el proceso electoral del 20 de agosto de 2023 llegará a la Fiscalía el 12 de septiembre de 2023.
El colectivo ciudadano ‘Defiende Tu Voto’ anticipó que encontró evidencias en las actas de escrutinio de 3.083 Juntas Receptoras del Voto (JRV) que habrían sido singularizadas con diferencias numéricas, lo que haría presumir el cometimiento del presunto delito de falsificación y uso de documento falso.
cer lugar. Para el avance de la indagación en este caso, la Fiscalía incluso solicitó la intervención de la Corte Nacional de Justicia para que autorice el registro y la retención de información, pero no la incautación de la base de datos, se aclaró.
En conteo de votos
Las elecciones del 5 de febrero de 2023 no estuvieron exentas de solicitudes de investigación; 22 días después de esos comicios, Blasco Peñaherrera, director de la empresa encuestadora Market , denunció presuntas anomalías en el conteo de votos. Su empresa estuvo encargada de la encuesta a boca de urna (exit poll). Peñaherrera e xplicó que con su equipo revisaron cientos de actas de escruti-
nio correspondientes a autoridades seccionales de Guayas, Los Ríos, Pichincha, Santo Domingo y Cotopaxi en las que se habrían encontraron 730 actas con inconsistencias numéricas y sin frma de los responsables de las juntas receptoras del voto. De los 221 cantones, se habrían detectado presuntas irregularidades en 14.
Siete meses después de la denuncia que presentó en diferentes fscalías provinciales, el director de Market dice que “lamentablemente perdió las esperanzas porque todo se diluye”.
El caso está en las fscalías que tienen hasta dos años para realizar investigaciones.
“Ya hemos aportado con pruebas para que se investigue; consideramos que es nuestra responsabilidad con
una demanda penal en contra de los consejeros del CNE acusándolos del presunto delito de prevaricato. “Como jueces electorales no pueden violar fagrantemente la ley e intentar manipular los resultados electorales repitiendo una elección para perjudicar a unos y favorecer a otros”, expresó el exjefe de Estado.
Se solicitó a la Fiscalía datos
sobre el estado de estas denuncias, y se indicó que se recopila
la información.
Esta semana se gestionó una entrevista con Diana Atamaint, presidenta del CNE. En el organismo se señaló que, por motivos de agenda, podría ser en los próximos días. (SC)
Blasco Peñaherrera, director de Market, ha recibido impulsos fiscales donde le informan sobre las diferentes diligencias realizadas.
POLÍTICA 17 ESMERALDAS VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
ENTIDAD. Fiscalía General del Estado
EL DATO
Prefectura de Pichincha apoya interrupción legal del embarazo
Al buscar métodos anticonceptivos, la brecha entre mujeres y hombres es inmensa. Solo 10% de varones busca cuidarse en una relación sexual. Conozca dónde encontrar estos servicios gratuitos.
EN LA WEB
lahora.com.ec
SALUD. El 60% de usuarios de Pichincha Humana son mujeres.
Según cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP), solo un 10,38% de hombres acude a una atención por primera consulta preventiva en planificaci ó
n familiar, que incluye anticonceptivos temporales y definitivos. Esto frente a un 90% de mujeres que son quienes buscan métodos para la prevención de un embarazo y enfermedades de transmisión sexual.
Kenia Maigua, presidenta en Pichincha Humana, señala que aún hay roles asignados donde socialmente se cree que son las mujeres quienes deben hacer la planificación familiar, cuando es un tema de pareja.
Acceso gratuito
Desde 2014, rige en Ecuador el ‘Reglamento para regular el acceso a m
Tipos de anticonceptivos
° Implantes.
° Inyectables.
° Pastillas anticonceptivas.
° Condones (masculinos y femeninos).
° T de cobre.
° Métodos definitivos (ligadura y vasectomía).
° * Anticoncepción Oral de Emergencia: pastilla del día después.
EL DATO
Pichincha encabeza la lista de provincias donde hay más solicitudes de métodos anticonceptivos.
CIFRAS
a un método anticonceptivo”.
Es así que el Ministerio de Salud entrega de manera gratuita anticonceptivos a escala nacional. Sin embargo, en Pichincha hay otra opción, que es por medio de los centros de salud de la Prefectura.
Maigua señala que hay 11 centros del programa
Pichincha Humana , donde hay atención médica general y especializada por
costos que van desde los $5 hasta los $8,50. Entre estos se destacan los dos centros bicentenarios, ubicados en Solanda, en el sur de Quito, y Calderón, en el norte, se presta servicios para
salud sexual y reproductiva que es gratuita para adolescentes ; quienes pueden
acceder a métodos anticonceptivos sin costo; así como atención en psicología, ginecología, urología y endocrinología.
Interrupción del embarazo
Desde 2021, el aborto por violación es legal en Ecuador y hasta mediados de este 2023, solo se realizaba a través del Ministerio de Salud Pública.
Sin embargo, dentro del programa de salud sexual y reproductiva de Pichincha Humana –menciona Maigua–se trabaja en prevención del embarazo y también se realiza la interrupción legal (hasta las 12 semanas de gestación) , tal como ofreció la prefecta, Paola Pabón, en su posesión tras ser reelecta, el 14 de mayo de 2023. (AVV)
QUITO Éxito en lucha contra el incendio forestal en Puembo –Tababela QUITO Municipio desembolsó más de $7 millones sin respaldo contractual, para la revisión técnica vehicular PAÍS
Exigirán a Lasso cumplir con mecanismo de protección a periodistas
ELECCIONES
CNE espera explicación de AntroProyectos por anomalías en sufragio telemático
todos anticonceptivos’ en el que se destaca que “la edad, la etnia, el sexo, la identidad sexogenérica, la condición migratoria, el nivel de instrucción no son, en ningún caso, condicionamientos para brindar información y acceder
é
$6,5 millones es el presupuesto asignado por la Prefectura a Pichincha Humana.
Servicio de salud para amas de casa
° Otro servicio que se implementó es el seguro de salud para amas de casa, que no tengan ningún seguro médico o afiliación al IESS. Maigua resalta que por $5 anuales, estas mujeres pueden acceder a medicina general, mamografías, ginecología, exámenes de laboratorio y papanicolaou. Actualmente, hay 3.051 beneficiarias. Quienes deseen acceder a este servicio deben
TRADICIONES ¿Por qué y qué día se regalan flores amarillas en septiembre?
SOCIEDAD 18 I ESMERALDAS VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023
llenar el formulario de la página de la Prefectura.
Conozca los 11 centros de salud de Pichincha Humana
TOME NOTA
BUENOS AIRES. Un estreno con triunfo en las eliminatorias para el Mundial 2026 tuvo Argentina al derrotar por 1-0 a Ecuador con un gol de tiro libre de Lionel Messi. Esta victoria, que llega 263 días después de aquel 18 de diciembre de 2022, que supuso la tercera estrella para la selección argentina, también llegó cargada con un nuevo récord para el capitán de la Albiceleste.
Ante los más de 85 mil personas que
llenaron las gradas del Estadio ‘Monumental’ de Buenos Aires, la selección argentina encontró en un tiro libre mágico de su capitán Lionel Messi la posibilidad de un triunfo como local en el inicio del camino hacia el próximo Mundial, donde defenderá el título obtenido en Qatar 2022.
En el cumpleaños número cinco del ciclo Scaloni desde aquel estreno el 7 de septiembre de 2018 ante Guatemala en Los Ángeles, la ‘Scaloneta’ tuvo una actuación poco convincente ante un público eufórico pero festejó al fnal en el estreno ofcial de la tercera estrella en el escudo.
Este tanto le permitió a Messi alcanzar al uruguayo Luis Suárez como máximo goleador histórico de las eliminatorias con 29 tantos cada uno.
Técnico debutante
Por el lado de Ecuador, este resultado con derrota supuso el
debut oficial del técnico español Félix Sánchez
Bas , quien tomó a La Tri luego del exitoso ciclo conducido por el argentino Gustavo Alfaro que consiguió una histórica clasifcación al Mundial de Qatar.
En los primeros minutos fue de intensidad para Ecuador que buscó sorprender a una selección local que buscó jugar alrededor de Messi con Lautaro Martínez como referencia de área pero al que le costaba conectarse para tener situaciones de riesgo.
Lo mejor
En los primeros 20 minutos se vio lo mejor de Messi, capitán y astro del Inter Miami, con un centro frontal primero que no llegó a conectar Lautaro Martínez y luego un remate de izquierda ante un pase de Alexis Mac Allister que se fue apenas desviado.
Al minuto 25 llegó la úni-
Messi deslumbró a La Tri con un golazo
El capitán de Argentina marcó el gol de tiro libre, impuso un récord en eliminatorias y triunfó en el debut ante Ecuador.
etapa fue con la misma sintonía del primer tiempo y Argentina en el minuto 49 llegó por primera vez con un remate de Enzo Fernández que se fue desviado por encima del travesaño.
Y en el minuto 54 llegó otra acción de peligro para Argentina con
un tiro libre perfecto de Messi para el golpe de cabeza de Alexis Mac Allister que exigió una reacción espectacular de Hernán Galíndez para salvar la caída de su valla.
Tres minutos después una llegada de Nicolás Tagliafco a la corrida derivó en un remate del lateral izquierdo que se fue apenas desviado por encima del travesaño.
Sobre el minuto 66 llegó una opción de Ecuador con una jugada de izquierda a derecha para el remate débil de Enner Valencia que controló sin problemas ‘Dibu’ Martínez.
Y un ausente Messi dijo presente en el minuto 68 con una conexión rápida con De Paul que dejó al capitán argentino con un
remate franco que exigió a Galíndez para detener la pelota estirando su mano derecha.
FINAL DEL PARTIDO 1
- 0
Gol: 1-0, m.76: Lionel Messi. Árbitro: El colombiano Wilmar Roldán amonestó a Leandro Paredes y José Cifuentes.
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina Lucero, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister (m.76, Leandro Paredes), Nicolás González (m.61, Ángel Di María); Lionel Messi (m.88, Exequiel Palacios) y Lautaro Martínez (m.76, Julián Álvarez). Entrenador: Lionel Scaloni.
Ecuador: Hernán Galíndez; José Andrés Hurtado (m.80, Angelo Preciado), Roberth Arboleda, Félix Torres (m.80, Ángel Mena), William Pacho, Pervis Estupiñán; José Cifuentes (m.67, Julio Ortíz), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo; Gonzalo Plata (m.67, Kevin Rodríguez) y Enner Valencia. Entrenador: Félix Sánchez Bas.
Apenas dos minutos después le ganaron la espalda a Nahuel Molina con un centro atrás de Valencia que no pudo conectar con precisión el ingresado Kevin Rodríguez y terminó diluyéndose una situación clara para la visita.
En el minuto 76 un tiro libre en el borde del área generó la expectativa del público argentino en el borde del área que le permitió a Lionel Messi con un remate perfecto dejar parado al portero Galíndez y permitir que Argentina tome ventaja en el tanteador.
Y en el minuto 84, el local pudo
sellar el triunfo con una gran jugada de Rodrigo De Paul que le cedió una asistencia a Ángel Di María para una defnición cruzada que se fue apenas desviado.
ca de Ecuador en esta primera etapa con un
débil remate de Enner Valencia que contuvo sin problemas Emiliano ‘Dibu’ Martínez.
Tres minutos después una conexión argentina terminó con un centro de Ta-
gliafco que terminó con un remate desviado de Lautaro Martínez. Sobre el fnal de esta primera etapa llegaron dos acciones con sendos centros de Rodrigo De Paul, el primero salvado por Félix Torres y el segundo
con un remate imperfecto de Lautaro Martínez que terminó en el poste derecho de Hernán Galíndez en la más clara de esta primera etapa.
Momento clave
El comienzo de la segunda
Sobre el tiempo de descuento una jugada de derecha a izquierda terminó con un remate de Rodrigo De Paul que logró despejar Galíndez, en un resultado que terminó sellado con un esforzado triunfo del campeón del mundo ante su público con un gol de su capitán, que se retiró reemplazado para recibir una nueva ovación y un mimo al alma.
CRONOS 19
ESMERALDAS VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
FIGURA. Lionel Messi fue el jugador que marcó el único tanto y el más destacado en la cancha.
FMI y el BM se comprometen a colaborar en crisis climática
Las entidades internacionales reconocen que hay un desafío económico mundial. También revisarán temas relacionados con deudas y transición digital.
WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) emitieron este 7 de septiembre de 2023 un comunicado conjunto en el que se comprometen a aumentar su colaboración en
tres áreas claves: la crisis climática, la deuda y la transición digital.
“El mundo enfrenta importantes
desafíos económicos, la amenaza existencial de la crisis climática, así como una transición digital” en un contexto con “
shocks más frecuentes, altos niveles de deuda” y “crecientes tensiones geopolíticas”, afrmaron en el comunicado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del BM, Ajay Banga.
En este contexto, es “fundamental” contar con “políticas bien diseñadas” y “en la secuencia adecuada” para ayudar a acelerar el crecimiento, aliviar los conflictos políticos y apoyar las transiciones verde y digital.
“Las instituciones de Bretton Woods tienen un papel fundamental que desempeñar para
ayudar a los países miembros a abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades, trabajando en estrecha colaboración”, afrmaron.
Desaceleración económica Como han señalado ambas
AMLO celebró triunfo de Claudia Sheinbaum
MADRID. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), celebró el triunfo de la exalcaldesa de la capital, Claudia Sheinbaum, en las primarias internas del partido gobernante, Morena, y ha defendido la transparencia de todo el proceso frente a las críticas del otro aspirante, el exministro de Exteriores Marcelo Ebrard.
López Obrador ha dicho que “fue un ejemplo de ejercicio democrático ”, “algo inédito” en un país que, según ha dicho, durante décadas vivió acostumbrado al “dedazo”, a la designación arbitraria de candidatos. “Yo apoyo a Claudia Sheinbaum”, subrayó en su rueda de prensa diaria.
instituciones en sus previsiones macroeconómicas, el crecimiento de la economía mundial se ha desacelerado y las perspectivas a medio plazo se encuentran en su punto más débil en más de tres décadas.
julio, en el que se alerta de riesgos globales que podrían bajar la cifra , como la persistente infación, futuras vulnerabilidades en el sistema fnanciero o que China crezca menos de lo esperado.
cinco años, el pronóstico de crecimiento a mediano plazo más bajo desde 1990, y muy por debajo del promedio del 3,8% de las últimas dos décadas.
El mandatario recordó que la propia Sheinbaum apeló a la “unidad” y dejó las puertas “abiertas” a todos , mientras que de Ebrard destacó que es un amigo y un buen servidor público. Confía en que pueda seguir apoyando la “transformación” mexicana , aunque todo está abierto por ahora.
CARACAS. La empresaria María Carolina Uzcátegui, exvicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) de Venezuela, denunció este 7 de septiembre de 2023 que la ubicación de los centros de votación dispuestos para las elecciones opositoras “pone en peligro” la celebración los comicios del 22 de octubre en los que se elegirá al candidato que
La
economía mundial crecerá un 3% este año, según el último informe de perspectivas económicas publicado por el FMI en
El FMI estima además que
vendrán años complicados para la economía global, que crecerá en torno al 3% durante los próximos
Denuncian que primarias antichavistas están ‘en peligro’
enfrente al chavismo en las presidenciales de 2024.
Uzcátegui, quien renunció a finales de julio a su cargo dentro de la comisión que organiza las primarias, aseguró en una conferencia de prensa que la selección de casas, locales comerciales y espacios abiertos como sitios para votar “pone en peligro y hace que las primarias sufran un riesgo enor -
Por su parte, en el último informe de perspectivas globales publicado en junio, el Banco Mundial situó en el 2,1% su estimación de crecimiento global para este 2023.
EFE
me de no tener centros de votación”.
“Los centros de votación designados no representan lo que el país necesita. 38% de estos centros de votación se encuentran en casas de familia, locales comerciales, donde esos
dueños (...) están siendo sometidos al escarnio público , porque al decir que allí se va a realizar la primaria ponemos en riesgo la integridad, no solamente de las personas, sino también de sus hogares”, aseveró.
Agregó que el 48% de los lugares elegidos son “cen-
En este sentido, recordó que todos los participantes respaldaron las reglas fjadas en su día por el propio partido y apuntó que Ebrard ahora “es libre de tomar la decisión que le parezca más conveniente”, según informó el diario ‘El Universal’. EUROPA PRESS
tros de votación a cielo abierto ”, lo que “implica que van a estar ubicados en plazas, parques, calles, veredas, en lugares donde no van poder contar ni con la protección deseada, ni con las condiciones”.
Además, cuestionó la capacidad de la CNP de garantizar que las 20’338.166 personas habilitadas puedan participar en el proceso, en el que se contará con 5.133 mesas de votación dispuestas en 3.008 centros habilitados , según el último reporte de la comisión. EFE
GLOBAL 20 I ESMERALDAS VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023
AUTORIDAD. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Cristalina Georgieva.
ALERTA. La empresaria María Carolina Uzcátegui, denunció los riesgos en los lugares de votación.
VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2023
María Katherine Palma GruezoBuscaba encajar
Empecé jugando con ser cantante, la mesa del comedor era mi escenario, el desodorante de mi madre era mi micrófono y la enagua de mi abuela mi cabello.
se muda a España y desde allá la apoya para que estudie la carrera de Turismo en la Universidad, este fue un punto de inflexión para ella y decide retirarse para tomar el llamado de su alma, de los recuerdos que tenía de esa infancia en la que su abuela materna le decía a su madre: “tienes una hija artista”. Amoroso comienzo
Se graduó de Lic. En Artes Escénicas en la UCE en la Facultad de Artes de la Escuela de Teatro, conjuntamente realizó sus estudios de bailes de salón en la Escuela Metropolitana de danza y ha cursado por varias academias de ritmos tropicales como: Dancing Mood y Tropical Dance especializándose en Salsa Caleña.
Su infancia
Salir de San Lorenzo del Pailón a los cinco años y dejar la finca, la abuela, el rio, las amiguitas del barrio, los juegos de programas de televisión de artistas famosas que bailaban y cantaban, fue un proceso largo de adaptación en Quito (capital del Ecuador), donde sus padres decidieron establecerse y hacer familia.
Es en la escuela y el colegio que se da cuenta que es negra, que tiene otro color de piel y otra forma su cabello,
durante todo este tiempo su madre la animaba a ir cada día a prepararse con el dolor que le causó la barrera que ponian sus compañeros y que luego fue una muralla de miedos e inseguridades en ella misma.
De la duda a la certeza Les compró la idea que era negra y que era de ese color su vida, no se creía merecedora de ninguna historia que veía que los demás vivían.
Y sí, sus padres no tenían una buena relación, su papá
En el ámbito actoral, fue protagonista del largometraje “Con alas pa volar” (Producción nacional) luego tuvo un papel importante en la película “Horas exhaustas” (producción nacional). Ha participado en varias series de televisión, programas de entreteniendo y comerciales de tv tales como: “A que le tienes miedo” “Street Please” “La virgencita Ecuador” “Sharon” , “Educa tv” y “El show de show match”
Su pasión por el canto la llevó a concursar en un reality de talentos llamado “TUMBAO” llegando a ser finalista en la competencia y meses más tarde ser in-
tegrante de la agrupación “XOTIK” (género pop), con las participantes del mismo concurso. Fue vocalista de la agrupación femenina “La boheme” (género tropi pop) y actualmente sus proyectos musicales están basados en el canto dentro del género pop urbano ,llegando a lanzar dos temas inéditos cómo “Apaga las luces “ y “Día y noche “ encontrados en algunas plataformas musicales como Spotify, YouTube, Apple music, Deezer,etc. Conjuntamente ha hecho colaboraciones con colegas nacionales de amplia trayectoria musical como : Dennys the Black y Bebo yau.
En la actualidad forma parte de “ Orquesta cristales “ una empresa fundada hace doce años y enfocada en brindar un performance de alto nivel llevado a distintos tipos de públicos , ya sea corporativo, hotelero y privado.
Vivir del arte
Ve que sus otros compañeros
de estudios se retiran y pasan a desenvolverse en otras actividades porque se requiere de mucha seguridad personal, resistencia y compromiso con el llamado del alma.
De la misma manera que en su momento dudo de ella por lo que las personas le decían ahora los aplausos y la admiración del público le hacen sanar, amar y aceptarse.
Reconoce que en el hoy por hoy papeles protagónicos dentro de la industria del cine, el teatro, la publicidad, que gracias al consumismo es necesario incluir todas las razas y visibilizar la belleza de cada etnia.
Su recorrido para aceptar sus raíces afro lo vé en su cabello y todos los cambios que ha hecho, desde alisarlo, ponerse extensiones de cabello natural, empoderarse con las trenzas y ahora luce su afro dorado.
Autor: MKVQ
Esmeraldas
¿CUÁNDO PROCEDE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN ENTRE PARTICULARES?
CONSULTA PENAL
AUTOR: JUAN PABLO
MARIÑO TAPIA.
Daño Grave
Este trabajo se centra en la acción de protección cuando proviene de particulares, entonces en primer momento corresponde analizar el daño grave como elemento previsto en el art.88 de la Constitución de la República del Ecuador, se ha establecido que la acción de protección tiene por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos de los ciudadanos, dicho de otra manera busca prevenir, restituir o reparar la vulneración de derechos, las acciones de protección entre particulares no son tan abundantes como las acciones contrala administración pública de ahí que hay
escasa jurisprudencia al respecto, más el daño grave debe ser abordado desde las consecuencias que puede provocar, es decir provocar una vulneración grave, significa que la afectación tendrá efectos permanentes o cuantiosos, lo que eleva el riesgo de las consecuencias de la vulneración irrogada, en este contexto queda al análisis y la subjetividad del juzgador para determinar que la vulneración alegada cuando se trata de relaciones jurídicas entre particulares debe generar gravedad independientemente si se trata de daños materiales o inmateriales, el enfoque del juzgador en una acción de protección entre particulares en primer momento debe centrarse en la consecuencia de la vulneración alegada, a fin de establecer
la gravedad enla consecuencia y determinar la necesidad de reparación del daño.
No se puede dejar de lado la eficacia requerida en una acción de protección, más cuando se alegue una vulneración grave a derechos constitucionales, sin dejar de lado la premisade que la acción proviene de aspectos de índole privado, en donde per se las personas están regidas por la autonomía de su voluntad, más la gravedad de la vulneración es la primera puerta que permite a la administración de justicia constitucional acceder al análisis de circunstancias de derechos que provienen de actos privados, se puede decir que la gravedad del daño permitirá la constitucionalización del derecho pri-
vado y por ende dejan al juez constitucional en la posibilidad de proteger, restituir y/o reparar los derechos vulnerados, inclusive dejando sin efectos jurídicos al acto del cual proviene el daño grave.
Servicios públicos impropios: Delegación y Concesión
Ahora, el segundo elemento que permite una acción de protección entre particulares está en dirección a los servicios que puede prestar un particular, es decir cuando una persona –particular- presta servicios públicos impropios se abre la posibilidad de una acción de protección en caso de vulneraciones o riesgos a derechos constitucionales, ya que este tipo de servicios siguen
¿Cómo opera el procedimiento abreviado en casos de reincidencia?
RESPUESTA
En el procedimiento abreviado, la reincidencia no debe ser considerada por parte del fiscal para el cálculo de la pena sugerida, fundamentalmente en coherencia con el principio de inocencia que le asiste al o los justiciables, puesto que aquella debe ser introducida, debidamente justificada y contradecida en el juicio oral, ya sea en el procedimiento ordinario o en el directo.
La norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimiento especial nos dice que debemos tener en cuenta la aplicación de atenuantes, no nos habla de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquella, atentaría contra la propia naturaleza del procedimiento abreviado, por ende tampoco puede ser aplicada por parte del juez al momento de imponer la pena; no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos legales para la aplicación de una sanción.
Debemos hacer hincapié que para la negociación, la existencia de la reincidencia podría ser útil para procurar un acuerdo satisfactorio, ya que el tener conocimiento de la posibilidad de la imposición de una pena agravada en un proceso ordinario o directo sería fundamental para:
a) Una oportuna aceptación de los hechos por parte del procesado cuya responsabilidad está más allá de toda duda, y que a todas luces le beneficiaría una pena reducida negociada pero proporcional, que cumpla con los fines de prevención, rehabilitación y reinserción, en desmedro de la posibilidad de una agravada en un procedimiento ordinario o directo; b) una oportuna y satisfactoria reparación integral a la víctima; y, c) una respuesta ágil y aceptable por parte de la Administración de Justicia a los intervinientes y a la sociedad en su conjunto.
No cabe la aplicación del régimen de reincidencia para el cálculo de la pena en el proceso abreviado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
C1
La
Hora
QUITO,
ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
siendo públicos, por supuesto son prestados por un tercero que está regulado por la administración pública, a lo cual no hace falta mayor análisis, más bien se podría afirmar que en este caso la acción de protección si bien es entre particulares, uno de ellos está prestando un servicio público y de cierta manera actúa revestido de una u otra manera de una potestad desde luego regulada por la propia administración pública, y por ende la relación por antonomasia se torna vertical.
Lo mismo sucede cuando uno de los particulares actúa con delegación o concesión, el Estado y sus instituciones pueden tener delegados para ciertas intervenciones o concesionar, es decir permitir que particulares brinden servicios públicos, más como se dijo anteriormente al final del día es el mismo Estado que actúa representado, o mejor dicho el particular actúa representando o facultado por la propia administración pública para hacerlo, lo que permite concluir que en este caso concreto existe cierta verticalidad en esta relación particular.
Subordinación, indefensión y discriminación
Finalmente, la norma establece como elemento de la
acción de protección entre particulares la subordinación, indefensión o discriminación; para analizar estos elementos se partirá por decir que la acción de protección también está diseñada para equilibrar cualquier tipo de relaciones jurídicas de verticalidad, que desemboquen en la vulneración o afectación a algún derecho de los ciudadanos, sin importar que las decisiones puedan emanar de entes públicos o de personas de derecho privado.
Ahora bien, en principio las relaciones jurídicas que se dan entre particulares, son entendidas como relaciones de horizontalidad, porque se presume una igualdad; ya que, aparentemente ninguno tiene un poder de imperio sobre el otro; más bien como ya se dijo, este tipo de relaciones jurídicas vienen dadas en virtud del principio de la autonomía de la voluntad privada y la libertad de contratación, es decir los sujetos intervinientes en la relación jurídica son quienes establecen sus propias normas y reglas a las que deberán someterse, a lo que se conoce como el principio pacta sunt servanda , (el contrato es ley para las partes); más en ciertas circunstancias, previstas en la ley se torna necesaria la “constitucionalización” del derecho
privado; y, surge la posibilidad o garantía de la acción de protección contra particulares, que es parte del deber de protección debido a los derechos constitucionales, esta garantía permite al juzgador equilibrar las relaciones de los particulares cuando por alguna circunstancia dejen de ser horizontales y se vuelvan verticales.
Si bien pueden aparecer en la constitución del acto jurídico como horizontales o igualitarias, en la producción de efectos o la ejecución del acto, las condiciones pueden cambiar y tornarse verticales, constituyéndose así la acción de protección en un límite, no solo al poder público sino también al poder privado, partiendo de la misma conformación del Estado ecuatoriano, como un estado constitucional de derechos y justicia social, lo que obliga a que toda regulación deba estar acorde a las disposiciones de la Constitución de la República.
La subordinación, indefensión o discriminación, son elementos que precisamente rompen totalmente el esquema horizontal en el que se desarrollan por defecto las relaciones privadas –entre particulares-. Se dice que una persona se encuentra en estado de subordinación, cuando está depen-
diendo de otra persona que es quien “impone” las reglas de la relación, lo que evidentemente aumenta potencialmente el riesgo de que el subordinado pueda verse afectado en sus derechos constitucionales y por consecuencia la misma posición que ocupa en la relación jurídica –por debajo- lo somete a las decisiones del otro, por más que este último obre en virtud de su propia voluntad, es decir sin investidura potestativa alguna.
La Corte Constitucional en Sentencia 282-13-JP/19, hace mención que una parte de la subordinación es la existencia de una situación de desequilibrio respecto del particular, así considera, entre otras cosas, que el accionado debe encontrarse en una posición de poder frente al accionante y que ésta sea capaz de lesionar sus derechos.
Una de las garantías básicas del debido proceso es el derecho a la defensa, desarrollado a partir del número 7 de Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, el cual incluye varias garantías para que se cumpla con el referido
QUEDA ANULADA
Por haberse extraviado los títulos No. 000116, 000415, 000569, 000694 emitidos por la empresa Automotores Andina S.A., perteneciente a Juan Jose Ribadeneira
Teran se procede anular los mismos.
derecho a la defensa. En principio la defensa establecida como derecho de las personas, tiene un contexto más bien en lo relativo a lo procesal, más en el caso de la acción de protección entre particulares, el concepto de indefensión viene dado a partir de la propia situación jurídica de subordinación, es decir, es esa relación de poder vertical que impide a la persona en principio ejercitar su voluntad propia y luego por sí misma ser capaz de defender sus derechos y evitar vulneraciones, dicho de otro modo es la parte más débil de la relación jurídica, lo que puede desembocar en abusos de quien está en una posición de poder, se diría entonces que está indefenso frente a los posibles abusos y vulneraciones de sus derechos constitucionales, lo que abre el camino para que la administración de justicia defienda los derechos del indefenso.
“POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 16701DPV000559-1 A FAVOR DE PUEBLA ALVAREZ LIZBETH ALEXANDRA DE $ 1,008.67 DE BANCO BOLIVARIANO”.
QUEDA ANULADA
Por haberse extraviado los títulos No. 000117, 000292, 000416, 000570, 000695, emitidos por la empresa Automotores Andina S.A., perteneciente a Maria Gabriela Ribadeneira Teran se procede anular los mismos.
CLUB DEPORTIVO BASICO PARROQUIAL“INTER 1”
Resolución Administrativa MD-CZ2-2018-00154 de 07 de agosto de 2018
Malchinguí- Pedro Moncayo -Pichincha
Malchinguí, 08 de septiembre de 2023
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Parroquial “Inter 1” , a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 24 de septiembre de 2023 a las 17h00; y, a la asamblea de elecciones (periodo CUATRO AÑOS) que se realizará el día 10 de octubre de 2023 a las 17h00.
Lugar: Malchinguí, Calle Quito y Pasaje Pullas
VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
lahora.com.ec - derechoecuador.com
001-003-3569
001-003-3568
001-003-3568
001-005-1600
Es menester acotar que se hace referencia a los derechos de índole constitucional, ya que en muchas situaciones de subordinación existen vías ordinarias para garantizar los derechos de las personas, más se debe entender en el contexto constitucional que brinda la acción de protección, bien sea porque no existe otro mecanismo idóneo establecido o bien el mecanismo existente se torne insuficiente, entonces cuando se trate de derechos constitucionales cabe esta posibilidad de protección.
En tanto a la discriminación como elemento de la acción de protección entre particulares, simplemente hace falta decir que ninguna persona por derecho puede ser tratada de forma diferente por cuestiones de etnia, religión, cultura, etc., pues todas las personas merecemos un trato digno y equitativo, en caso de que en cualquier tipo de relación jurídica sea entre administración pública y particulares o entre particulares, la vulneración de los derechos constitucionales provenga de un trato discriminatorio, es evidente que la administración de justicia constitucional debe evitar, restituir y/o reparar los derechos de quien recibió un trato discriminatorio en menoscabo de sus derechos.
Conclusiones
El trabajo realizado permite concluir que en el Ecuador se permite la acción de protección, con el objeto de garantizar de manera eficaz los derechos constitucionales de las personas, ante posibles vulneraciones, ya sea que dichas vulneraciones provengan de acciones u omisiones de autoridades públicas en ejercicio de sus funciones –administración pública- ya sea provengan de acciones u omisiones entre particulares.
La acción de protección entre particulares tiene sus propios elementos de procedencia establecidos por el art. 88 de la Constitución de la República del Ecuador, los cuales deben ser analizados por el juez constitucional competente en el desarrollo mismo del proceso constitucional, es decir no se puede determinar in límine la improcedencia de la acción de protección entre particulares, sino es un asunto de fondo que el juez constitucional debe analizar junto con los elementos generales de procedencia
de la acción de protección.
Podemos afirmar que la constitucionalización del derecho pri vado, en los casos de vulneración de derechos constitucionales que no hayan podido ser evitados ni protegidos por el propio ciudadano, sin importar la forma de la relación jurídica en sí, sino los elementos que ella puede presentar, que a la postre determinarán la necesidad de protección por parte del Estado.
Finalmente podemos concluir, que un estado de justicia impera cuando los ciudadanos pueden aplicar de manera eficaz y oportuna las garantías en procura de la protección de sus derechos, como en el contexto pudiendo llegar a impedir la producción de efectos
jurídicos provenientes de actos entre particulares, es decir relaciones eminentemente privadas, sin embargo, la esfera constitucional en su espectro garantista limita – en ciertas ocasiones- la voluntad privada.
Bibliografía.
BADENI, Gregorio: Instituciones de Derecho Constitucional, Ad-hoc, Buenos Aires, 1997.
ÁVILA, Ramiro: Los Derechos y sus Garantías Ensayos Críticos, Quito, 2012.
SACOTO, Sonia; Sujetos de la Relación Jurídica, Loja, 2012.
TAMAYO, Javier: De la Responsabilidad Civil , Bogotá, 2020.
QUINTANA, Ismael: La Acción de Protección, Quito,
PRIMERA CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA DE TRANSPORTE DE TURISMO ARROWGREEN S.A.
Se convoca a los señores accionistas de LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE TURISMO ARROWGREEN S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el día jueves 21 de septiembre de 2023 a partir de las 10h00, en el domicilio de la compañía ubicado en la ciudadela Atahualpa, calle Inti número OE2-644 y Quevedo, de la ciudad de Quito. provincia de Pichincha, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1.. Nombrar el cargo de Presidente de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE TURISMO ARROWGREEN S.A., por el lapso de tiempo conforme consta en los estatutos de la compañía.
2.- Nombrar el cargo de Gerente General de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE TURISMO ARROWGREEN S.A., por el lapso de tiempo conforme consta en los estatutos de la compañía.
3.- Y asuntos varios.
Quito, 7 de septiembre de 2023
MIGUEL ALEJANDRINO NUNEZ AROSTEGUI
GERENTE GENERAL COMPANÍA DE TRANSPORTE DE TURISMO ARROWGREEN S.A.
LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS “LOS CHILLOS”
Requiere contratar los servicios de Auditor (a) Externo, calificado por la Superintendencia de Económica Popular y Solidaria, que conozca del sector del transporte, para auditar el periodo 2023.
Enviar sus propuestas al correo: coop.loschillos@gmail.com
2020. Compendio de Anexos Derechos y Garantías Constitucionales, Compilados Dr. Jhon Espinosa Villacrés.
Sentencias:
Sentencia No. 284-15-SEPCC
Sentencia No. 151-15-EP/21
Sentencia No. 051-15-SEPCC
Sentencia No. 088-13-SEPCC.
Sentencia 102-13-SEP-CC.
Sentencia No. 282-13-JP/19
Normativa: Constitución de la República del Ecuador.
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
Código Civil
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TAXI EJECUTIVO ELVECI S.A.
De conformidad con el art. 236 de Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los Señores Accionistas, a La Junta General Extraordinaria, a realizar, el día lunes 18 de septiembre de 2023 a partir de las 17:00 HORAS, en la Sede de la LIGA BARRIAL
6 DE JULIO, ubicada en calle José Bustos y pasaje E15-F esquina
Del distrito Metropolitano de Quito. Con el siguiente orden del día:
1.- Constatación del Quórum
2.- Estatus económico del año 2022 e informe económico primer semestre 2023
3.- Conocimientos y resolución de renuncias de los señores comisarios y supervisores.
4.- Elección de nuevas dignidades.
5.- Asuntos Varios.
6.- Elaboración y aprobación del Acta de la Junta General Extraordinaria realizada. Distrito Metropolitano de Quito 08 de septiembre de 2023
RUBEN PATRICIO BECERRA O. GERENTE GENERAL COMPAÑÍA DE TAXI EJECUTIVO ELVECI S.A.
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DENTONS PAZ HOROWITZ S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los Accionistas de la compañía DENTONS PAZ HOROWITZ S.A., a la Junta General de Accionistas que se llevará a cabo el día veintinueve (29) de septiembre de 2023 a las 10:00 en las oficinas de la compañía ubicadas en la calle Del Establo s/n y Calle E, Edificio Site Center Torre 1, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, para tratar el siguiente orden del día:
1. Conocimiento y resolución sobre el vencimiento del nombramiento del actual Gerente General de la compañía y la designación de un nuevo representante para el cargo.
2. Conocimiento y resolución sobre el vencimiento del nombramiento del actual Presidente de la compañía y la designación de un nuevo representante para el cargo.
Recordamos a los Socios de la Compañía que los derechos y deberes que poseen para la comparecencia a la Junta que por este medio se convoca:
a) El derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, que deberá ser ejercido de conformidad con el artículo 13 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías.
b) El derecho a emitir su voto sobre el punto que será discutido en la Junta, el mismo que, de conformidad con la Ley vigente, será tomado de manera oral durante la Junta. Los Socios que asistan a la Junta de manera telemática tienen la obligación de remitir su voto por cada moción mediante correo electrónico, al correo angelina.galletti@dentons.com
c) La obligación de remitir al correo electrónico angelina.galletti@dentons. com los instrumentos de representación de aquellos socios que comparecieren a través de apoderado.
Quito, 08 de septiembre de 2023
VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3567
001-003-3571
001-003-3565
001-003-3572