Encuentran Semisumergible en Canchimalero



En 2023, el consumo de electricidad se ha incrementado en más del 10%, cuando el promedio histórico era de 4%. Las inversiones para aumentar la capacitad de generación se han estancado en los últimos 6 años.
Tenemos una ley eléctrica que traba la inversión privada y un Estado sin dinero suficiente.
El sector eléctrico ecuatoriano está pasando por una situación crítica. El pasado 3 de octubre de 2023, el ministerio de Energía anunció apagones de hora y media durante tres días, pero casi de inmediato negó ese primer anuncio y dijo que las cosas están bajo control. Por el momento, se ha logrado mantener el volumen de importación de electricidad desde Colombia y se hacen esfuerzo para reparar y ampliar la capacidad de las centrales termoeléctricas (con base en combustibles fósiles), pero el riesgo de apagones persiste con un estiaje (época seca en la cuenca del amazonas donde están casi todas las centrales hidroeléctricas) que podría durar al menos hasta marzo de 2024.
1.- Calor extremo y consumo al alza: Durante 2023, el consumo de electricidad en el Ecuador se ha incrementado, en promedio, entre 10% y 12%. Esto es mucho más que el promedio histórico del 4%. Gonzalo Uquillas, gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), durante una
entrevista con radio Centro de Guayaquil, aseguró que el incremento llegó a un pico del 17% en el pasado mes de junio.
«Esto se debe a un crecimiento generalizado de la temperatura. Los equipos de aire acondicionado trabajan a toda capacidad y durante todo el día», dijo. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), el pasado mes de septiembre fue uno de los cinco más calurosos desde los años 70 del siglo pasado. Esto tiene dos efectos importantes. Por un lado, aumenta el uso de aparatos con alto consumo de electricidad. Por el otro lado, ha reducido de manera drástica los caudales de las centrales hidroeléctricas, de las que depende casi el 90% de la generación eléctrica del país.
Uquillas puntualizó que los caudales de la central Paute han caído a sus niveles históricos más bajos en 40 años. Y, en el caso de otras centrales como Coca Codo Sinclar, se requiere 220 metro cúbicos por segundo para funcionar a toda capacidad,
pero lo que se tiene ahora es un máximo 127 metros cúbicos por segundo.
2.- Inversiones retazadas y ley obsoleta: Uquillas, durante la entrevista en Radio Centro, reconoció que en proyectos de inversión privada como Villionaco, El Aromo, entre otros (energías alternativas como eólica y solar), ha tomado casi dos años y medio firmar los contratos luego de la adjudicación. De acuerdo con el gerente de Celec, el actual marco legal no es amigable a la inversión privada y tiene múltiples candados. «Los inversionistas piden una sola cosa: garantía de pago. Para poder hacer eso, y debido a que tenemos tarifas subsidiadas, se necesita instrumentar figuras como fdeicomisos. Sin embargo en este país, y todos conocemos el estado de la justicia, se interponen acciones de protección de algún alcalde y eso bastante para echar abajo todo el proceso», aclaró.
En este contexto, Uquillas aseguró que una de las tareas del próximo presidente debería ser el impulso de nueva nueva ley eléctrica. Con un Estado sin dinero para inversiones, en los últimos seis años apenas si se ha aumentado la capacidad de generación de electricidad con dos proyectos pequeños. Sin embargo, Ecuador tiene potencial para generar hasta 32.000 megavatios adicionales, pero sin inversión privada no existe futuro para el sector eléctrico.
Uquillas ha dicho que Celec cuenta con un plan para afrontar el estiaje con una inversión total de $309 millones para reparación de centrales, compra de repuestos y equipos, y ampliación de capacidad instalada (sobre todo termoeléctrica)
Desde el Gobierno se asegura que se ha logrado ingresar 300 megavatios adicionales con acciones para repotenciar centrales termoeléctricas como Gonzalo Cevallos, Enrique
García, Quevedo y Termogas Machala.
3.- Sin capacidad para almacenar agua en épocas de abundancia: La fragilidad del sistema eléctrico ecuatoriano está dada en que, si bien se tiene suficiente capacidad instalada en centrales hidroeléctricas (casi 90% de la generación de electricidad en el país), lo que no tenemos es capacidad de almacenamiento de agua.
«Se da la paradoja que entre abril y septiembre no podemos almacenar toda el agua disponible. Nuestros reservorios son muy pequeños porque son aprovechamientos de ríos de montaña», explicó Uquillas.
Así, cuando tenemos caudales altos de los ríos, no se cuenta con infraestructura para acopiar o reservas agua para la época de sequía o escasez.
4.- Consumo irresponsable de la electricidad: En los últimos años, el consumo per cápita de electricidad se ha más que duplicado en el Ecuador. Esto ha puesto más presión a un
sector eléctrico que ya no tiene la billetera estatal (vía boom petrolero o créditos caros de China) para construir mega proyectos.
Por eso, el mismo Uquillas dijo que se debe impulsar un programa de consumo responsable de electricidad. Este tipo de programas han generado una reducción en la demanda de alrededor del 7% en países como Colombia.
Los últimos apagones no fueron en los 90, sino en 2009
En 2009, cuando Rafael Correa llevaba más de dos años como presidente de la República, Ecuador sufrió una crisis energética debido a la época seca o estiaje que afectó al país. Correa declaró una emergencia eléctrica a principios de noviembre de ese año. A pesar de que el presidente había dicho que la crisis estaría controlada en 10 días, la situación se prolongó durante más de un mes y medio.
Los cortes de energía eléctrica duraron hasta febrero de 2010. Los sectores empresariales anunciaron que las pérdidas para el país por los apagones llegaron a $1.000 millones.
Las autoridades ecuatorianas descubrieron recientemente un semisumergible abandonado en el sector de Canchimalero, cerca de la frontera con Colombia.
Descubrimiento de la embarcación
Las patrullas militares ecuatorianas encontraron el semisumergible abandonado durante operaciones de control y vigilancia en el sector de Canchimalero. La embarcación estaba vacía de drogas, pero contenía mil galones (3.785 litros) de combustible y dos motores fuera de borda, uno de 40 caballos de fuerza y otro de 75.
Características del semisumergible
El semisumergible descubierto es un casco cerrado por la cubierta sin prácticamente elementos sobresalientes. Este diseño permite a la embarcación navegar de manera sigilosa a ras del nivel del agua sin llamar casi la atención, lo que faci i a e r fco de drogas.
Narcotráfico en Ecuador Ecuador ha emergido en los últimos años como un punto neurálgico en e r fco m ndia de drogas, especialmente de cocaína. Su ubicación geogr fca an eada por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, hace que sea un lugar esra gico ara as mafas de narco r fco.
Recientes interceptaciones
En las últimas semanas, se han interceptado varias embarcaciones en aguas ecuatorianas que transportaban grandes cargamentos de cocaína hacia Centroamérica y Norteamérica. También se han desmantelado organizaciones
encargadas de llevar la droga hacia carteles mexicanos.
Este no es el primer caso de semisumergibles utilizados para el r fco de drogas en Ecuador. En el pasado, se han descubierto varias embarcaciones similares con toneladas de drogas a bordo. El descubrimiento de semisumergibles y el a men o de narco r fco plantean desafíos signifca i os ara Ecuador. Las autoridades están trabajando arduamente para combatir este problema y prevenir el uso de sus aguas y puertos para el r fco de drogas.
Medidas contra el narcotráfico
Ecuador ha implementado varias medidas para combatir el narco r fco inc endo
patrullas marítimas y terrestres, interceptación de embarcaciones sospechosas y desmantelamiento de redes de narco r fco. El hallazgo de un semisumergible en
Canchimalero pone de manifes o a gra edad de narco r fco en Ecuador.
Mientras las autoridades continúan luchando contra este problema,
este descubrimiento sirve como un recordatorio de as c icas sofs icadas utilizadas por las mafas de narco r fco y la importancia de permanecer vigilantes.
El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), a través de la Dirección Zonal 1 se encuentra coordinando acciones con los GADs Municipales, Prefectura y Tenientes Políticos de la provincia de Esmeraldas para brindar asesoría a los propietarios de tiendas sobre el proceso de inscripción y postulación en el proyecto “Mi tienda de Barrio”.
En esta primera fase del 2023, la meta a escala nacional es de 2.000 beneficiarios directos, los cuales recibirán $1.500 para capital de trabajo (fondos no reembolsables)
Christian Coral, director zonal 1 del IEPS, en diálogo con Diario La Hora, explicó que, a través de esta iniciativa, el Instituto busca elevar la productividad de las actividades económicas de propietarios de tiendas de barrio en zonas urbanas y rurales de Esmeraldas, mediante la entrega de capital de trabajo ($1500 NO REEMBOLSABLES), así como asistencia técnica especializada y capacitaciones en servicio al cliente.
Pre Postulación:
-Acreditación en el Registro Único de Economía Popular y Solidaria (RUEPS), en la página web www.economiasolidaria.gob.ec o acercándote a nuestras oficinas en el Centro de Atención Ciudadana Esmeraldas.
Postulación:
-Ingresar a la página www. economiasolidaria.gob.ec y clic en el botón Mi Tienda del Barrio
- Cédula de Identidad
- Certificado RUEPS (obtenido en la pre postulación)
- Permiso de funcionamiento de la tienda
- RUC/RIMPE, cuya
actividad económica sea: (G47110101) “Venta al por menor de gran variedad de productos en tiendas, entre los que predominan, los productos alimenticios, las bebidas o el tabaco, como productos de primera necesidad y varios otros tipos de productos
- Copia del título de propiedad o contrato de
arrendamiento del sitio donde funciona la tienda
- Certificado de mantenerse al día en las obligaciones ante el SRI Selección:
-La plataforma seleccionará a los postulantes que cumplan con todos los requisitos
- Se priorizará a mujeres (cabeza de hogar o fa-
miliares con discapacidad), personas adultas mayores con enfermedades catastróficas o pertenecientes a pueblos y nacionalidades
- Aprobar los procesos de capacitación y asistencia técnica
- Para acceder al cofinanciamiento, el postulante deberá de presentar un plan de negocios que será generado, de manera automática, por la plataforma.
Los recursos asignados (no reembolsables) serán destinados para la adquisición de productos/mercadería, siempre y cuando la propuesta se encuentre encaminada en la sostenibilidad de la tienda.
“Hacemos extensa la invitación a todos los propietarios de tiendas en la provincia de Esmeraldas, a que postulen en el proyecto “Mi Tienda de Barrio” y recuerden que todos nuestros trámites son gratuitos y nuestros técnicos estarán asistiendo en todo el proceso”, señaló Coral.
La Casa de la Cultura núcleo de Esmeraldas, a través de su presidente Faraón Minota, hace una cordial invitación a todos los esmeraldeños para que disfruten de las diferentes actividades que recorrerán los cantones de la Provinciaal celebrar el mes de octubre como el mes de la Afroecuatorianidad.
Han coordinado con los municipios de Esmeraldas, Quinindé, Atacames, Muisne, Rioverde, las agendas que abarcan la gastronomía, danza y baile ancestral, poesía, cine.
El pasado 4 de octubre los grupos de danza de los países de Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Ecuador arri-
baron con sus delegaciones a la ciudad, habiendo sido recibidos por las autoridades locales.
Los ilustres visitantes, permanecerán una semana en cada cantón dando a conocer su cultura y sus tradiciones.
En el cantón Esmeraldas, la presentación se dará el próximo 8 de octubre en el malecón de las palmas a partir de las 16h00.
DELEGACIONES de los diferentes países recibieron llaves de la ciudad por parte de la Vicealcaldesa Yoli
Márquez y el Director de la Casa de la Cultura Farahon Minota
“Cojan el Cangrejo de la mano grande, no cojan la mamá por que los hijos se mueren de hambre” esa fue parte de las letras de un arrullo interpretado por Luter Ferrin Márquez, el primer cultor que dio vida a la marimba en Limones.
Nacido en 1935 en Palma, recinto ubicado en el (Bajo Borbón) jurisdicción del cantón Eloy Alfaro, Luter inclinó su orientación a cultivar la cadencia folclórica ancestral propia del pueblo negro.
En el año de 1961 se radicó en Limones (barrio la Cueva) una población que en ese entonces gozaba del boom comercial, allí apoderaban las embarcaciones con gran variedad de frutas, mariscos, víveres y había el intercambio, Limones era el punto de comercio en la zona.
En el año de 1982 decide unirse a un grupo de amigos y compran un acetato con
repertorio de música ancestral, utilizando un tocadisco (Jara) empezaron a ensayar Marimba y justo en ese momento el Profesor Ider Rivadeneira Vicepresidente del concejo los ve y promete ayudarlos.
Junto al Profesor Edgar Panchano Orejuela (Presidente del concejo) compraron la marimba con todos los instrumentos necesarios incluido las telas para uniforme, con ello se conformó el grupo folclórico ESTRELLA DEL MAR. El nombre Estrella del mar fue en referencia a las famosas estrellitas de mar que cuando bajaba la marea se las is a i aba a f o de a a a en
Limones.
El bambuco, caderona, andarele, torbellino y agua juga, fueron interpretaciones que les permitieron como grupo recorrer diversos sectores del país, la única oportunidad de salir internacionalmente fue a Tumaco Colombia, pero muchos extranjeros los vieron tocar y bailar en Limones. Petita Palma fue una de sus grandes referentes, sobre Papá Roncón fue su gran amigo, pues cuando Luter organizaba las eventos artísticos en su juventud en Palma, era Roncón quien con su guitarra animaba las veladas. El maestro Luter Ferrin dejó
sembrada la semilla cultural en Limones, fue él quien con su perseverancia inculcó a varias generaciones a seguir con ese legado, toca a las instituciones educativas y seccional,
fortalecer las costumbres y tradiciones de una raza tan nuestra qué se niega a morir culturalmente. Redacción: Oscar Castillo Valencia Comunicador Social.
A transcurrir un año desde la partida de uno de los más grandes exponentes musicales del folclor esmeraldeño, familiares y amigos se dieron cita para la misa de “Cabo de año” en nombre de Guillermo Ayoví(Papá Rincón).
En Borbón y en casa del icónico Papá Roncón familiares y amigos se reunieron para la misa de un año de la partida de Guillermo, con el ritmo del guasá, el cununo y la marimba recordaron el legado del artista esmeraldeño.
La música no faltó en la ceremonia, varios artistas mostraron sus talentos en medio de la algarabía musical donde la danza, el canto y las buenas historias de Papá
Roncón dejó iluminaron la noche, mismo que dejó un legado artistico/cultura que inexorablemente se conservará en el tiempo.
A sus 92 años falleció Guillermo Ayovi, más conocido como Papá Roncón, gestor de la cultura esmeraldeña. Ayoví dedicó su vida a la música afroecuatoriana, era cantante y músico de marimba esmeraldeña. Nació en Borbón, Esmeraldas, Ecuador, el 10 de noviembre de 1930. Aprendió a tocar la marimba a una edad temprana con los Chachi.
Comenzó a darse a conocer en la década de 1970, primero en su pueblo, y luego a nivel nacional e internacional, con giras en los Estados Unidos, Venezuela, Colombia y Japón. En 2001 recibió el Premio Eugenio Espejo por su contribución a la cultura ecuatoriana a través de la práctica y la enseñanza de la marimba y bailes tradicionales. También ha dirigido varias películas, incluyendo documentales. Él fue fundador de la escuela de la cultura tradicional ‘La Catanga’, a través del cual él ha enseñado a decenas de niños y jóvenes para que toquen marimba y bailen en la provincia de Esmeraldas.(JNG)
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
“Recordemos que una buena cuentera puede vendernos hasta una catedral, pero no es a quien quisiéramos como presidente de nuestro país. Un debate presidencial no es un concurso escolar de oratoria, sino dejar a un lado la demagogia y demostrar pragmatismo y veracidad en lo que se dice”. Fue mi primera impresión sobre el debate. Veamos ejemplos de pragmatismo y retórica demagógica: Para Noboa tocar las
reservas internacionales estaría entre sus últimas opciones, para Gonzales es la primera opción, indicando que retirará $ 2500 millones de esa reserva, acto irresponsable que debilitará y podría acabar con la dolarización.
Cínicamente expresó que en el correato capturaron a los líderes criminales, cuando en realidad Correa les repartió las cárceles y fueron públicas sus sesiones de fotos con los cabecillas de esas bandas. Gonzales criticó a un Ministro, ex empleado de Empresas Noboa, pero olvidó el sinfín de ministros y funcionarios, envueltos en perjuicios al Estado durante el correato. Noboa usó fino sarcasmo al citar
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Josué Navarrete
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 11850
“la refinería invisible” de $ 1500 millones. Gonzalez olímpicamente evadió responder sobre la recompensa de USA sobre el magnicidio y salió por la tangente diciendo simplemente que combatirá el crimen, pero defendió la tabla de consumo, negándose a eliminaría, Noboa expresó tajantemente que eliminará esa tabla de drogas, acción que apoya el 85 % de ecuatorianos.
Cómo puede hablar Gonzales de fortalecer el IESS, si fueron precisamente ella y Correa, quienes más daño le hicieron. Por dos ocasiones afirmó que ella y no Correa, sería la presidente, algo que ni su madrecita podrá creerle. Finalmente el lenguaje conciliatorio
de Noboa, fue aprovechado por ella que de inmediato habló de “dejar el odio” y de unificación, ahora lo dicen, olvidan que sólo reciben un poco de lo que durante una década sembraron y hoy buscan perdón y olvido que no merecen ni tendrán. Gonzales puede decir misa, pero ¿quién medianamente inteligente podrá creerle? conociendo el peligroso GDO de su “principal asesor” y de quien será una simple marioneta. De qué nuevo país puede hablar la candidata correista si es parte de un oprobioso pasado, es mucho más creíble el nuevo y esperanzador Ecuador de Daniel Noboa, con empleo y seguridad en un clima de libertad.
besqueteapreciomuchoyqueademáste admiroportucalidad depersonayporserun excelenteprofesional.
Tambiénsé,queelsentimientoesmutuoyesomecomplacetod avíamásparapoders eguiravivandonuest ra amistad, ya de algunos años. Te escribo esta carta porque realmente yasiento fastidio de estar compartiendo entre nosotros; videos, fotos y frases depolíticos, a sabiendas que tú y yo somos antagonistas en este escabroso tema, apropósito del balotaje que se hará ahora en octubre. Ni
tú lograras convencermede modificar mi voto y mi visión de tendencia política y asimismo yo tampocolograré hacer que tú pienses y actúes distinto a tus posturas ideológicas. Pero tepregunto amigo mío. ¿Vale la pena enemistarse por políticos? Te voy a respondercon la experiencia compartida por el periodista y novelista peruano
Jaime Bayly yla ruptura de su relación de amistad fraterna con el novelista y premio Nobel deLiteratura, Mario Vargas Llosa, también peruano. Bayly confiesa que conoció aVarga Llosa siendo el primero muy joven. Como ambos compartían la pasión porlas letras escritas surgió una entrañable amistad
entre ambos. Vargas Llosa, hizoque Bayly pudiera publicar su primera novela literaria titulada “No se lo digas anadie”, allá por 1994. En su ponencia, Bayly reconoce y agradece este gran gestode Varga Llosa, a pesar del distanciamiento que sobrevino después. El quiebre derelaciones sedioen2001,cuando VargasLlosaapoyóirr estrictamenteaAlejandro Toledo y Bayly se declaró un opositor feroz a este último. El premioNobel de Literatura, acusó a Bayly de orquestar una campaña difamatoria encontra de Toledo, y como era de esperar Jaime le respondió. Imagínate Julio, dosgrandes amigos discutiendo sobre políticos, enemistándose
y distanciándose porgentes que no valen la pena. Te pregunto Julio; ¿cómo terminó Toledo? Y lacerecita del pastel fue cuando Vargas Llosa apoya a otro candidato a presidente,OllantaHum ala,mientrasqueBay lycuestionódurantetodalacampañaaHumala.Las llamas de esa hoguera volvieron a azuzar las rencillas que años antes habíantenido Jaime y Mario. Ya aquí no hubo vuelta atrás y las cenizas de lo que quedó,quealgunavez fueamistad,complet amentedesaparecier on.RespóndemeJulio; ¿cómoterminóHu mala?LeninMoreno, aquientúapoyaste,no yo,dijoalgunavez: “nosepeleanporlos políticos,novalenlap ena”.
Amables lectores, con unción cívica, alto grado de respeto, conocimiento cabal que como ciudadanos debemos tener, cumpliremos prontamente con el ejercicio de sufragio electoral para elegir la máxima autoridad del Estado cual es el Presidente Constitucional de la República y a más de él, el Vicepresidente de la República que lo subrogará en determinados menesteres. Hace décadas el sufragio fue una fiesta de profundo contenido cívico, de respeto y distinción a toda prueba. Luego del cese de la propaganda electoral lo más importante era la conformación de las mesas de sufragio representadas por personas doctas, preparadas, educadas, con alto sentido de responsabilidad en el cumplimiento del deber cívico patriótico, generalmente eran caballeros y damas distinguidas de sobria personalidad los que representaban la presidencia de la mesa electoral, los demás componentes que integraban la mesa de sufragio eran empleados públicos y ciertos ciudadanos de raigambre y renombre. Existió la particularidad de lucir a profesionales y empleados públicos de idoneidad absoluta como maestros, empleados bancarios, señores que se distinguían en el ámbito esmeraldeño y en épocas se seleccionaba además a estudiantes distinguidos – destacados en su andamiaje educativo y cultural para integrarse como responsables en verificación y conteo de votos. El secretario(a) era una persona de legible escritura manuscrita y números perfectos, los colegios por selección enviaban la nómina de alumnos distinguidos y responsables. El escogitamiento de las personas denotaba el alto grado de confiabilidad para ordenar, revisar, contar los votos, comprobar las firmas y certificar con certeza el número de votantes y votos sobrantes.
El sufragio empezaba puntual con el rigor cívico y la culminación del proceso terminaba en ciertas mesas en avanzadas horas de la noche o inicio de la madrugada. No hubo paquetazos, compra de conciencia, las personas que obtenían el buen resultado eran las mejores, verdaderos caballeros y damas de raigambre y renombre revestidos de deberes y responsabilidades.
Llamaba la atención observar a los ciudadanos(as) lucir distinguidamente para salir de casa y acudir al recinto electoral elegantemente vestidos, con trajes sobrios, los mayores con sombrero, corbata y las damas con sobriedad y distinción, saludando a todos con decoro, respeto y excelentes modales, los vendedores no asomaban al paso, fue una época de distinción a toda prueba hoy en día es una feria de pueblo, con gritos, corre y corre, susto, atropello y lenguaje desfigurado a veces.
Se perdieron los buenos tiempos y decayó el civismo en el sufragio electoral, ¿quién podrá componer la distinción y belleza del tiempo pasado? Debemos evolucionar para ser óptimos y mejores con elegancia, educación y distinción.
Directora Nacional Gabriela Vivanco SalvadorSe acerca el momento Retórica demagógica vs. Serenidad
Como persona razonable, tal vez, empezaste con una visita a un nutricionista y te aseguraste de que no tuvieras problemas hormonales ni enfermedades graves, que te impiden comenzar el proceso de pérdida de peso. Ahora solo falta hacerlo.
Cómo perder peso: “¿Dieta o deporte?”
Elegimos una dieta que no se esfuerce y una actividad física que traiga placer. Para aquellos, que tienen miedo de la palabra “deporte”: no te preocupes, nadie va a convertirte en un atleta mientras estás en ayuno de pan y agua, no hay torturas por acá.
Caminar en vez del entrenamiento intenso La actividad física consiste en planchar, ir a la oficina a pie en lugar de incomodarse en un bus lleno, hacer yoga y baile, los ‘paseitos’ en bici a un ritmo relajado. Encuentra una lista de actividades físicas que te gusten, y elimina a la vez las que te dan miedo. Del resto, elige lo que más te guste y haz una lista corta.
La actividad física diaria mínima debe durar al menos 20-30 minutos por día mientras estás empezando a perder peso. De esta forma es probable que te gustará y podrás asignarle una hora sin esfuerzo. Haz sólo lo que da placer, o una vez dio placer, o, si te descuidaste completamente ya, por lo menos lo que causaría el menor disgusto. En los centros de fitness, elija programas grupales para personas con un nivel básico/principiante de entrenamiento: incluso si antes eras deportista, ahora el cuerpo se está reconstruyendo y le agradecerá si no le estreses sin preparación previa. Nuestro objetivo es acostumbrar al cuerpo a un nuevo modo de consumo de energía. Así que muévete todos los días, la excepción es un resfriado con fiebre.
Compra perfume en vez de la golosina Sé más fino/fina, permite placeres así. Empiece de reemplazar poco a poco los placeres obvios, que muchas veces son ganas de comprar una u otra porquería para
comerla ya, y que no te va a traer nada bueno, por los más finos. Aprende a engañarte a ti mismo, recibiendo lo de la falta sensorial de otra forma, que no sea comida. Esto también se llama amarse.
Nota bene: en el supermercado o mercado no te enfoques en escoger algo exactamente “dietético”, quiérete más y compra productos normales, menos procesados y de mejor calidad, no de dejes llevar por las etiquetas, que prometen mucho, come normal, escoge lo que te gusta, ya que tu vida no es “una dieta” sino una vida que puedes y debes disfrutar.
Ir poco a poco, aprendiendo a escuchar las señales del cuerpo Para aquellos que tienen acidez estomacal normal o baja, es bueno agregar jugo de limón al agua /medio limón por cada dos litros de agua, o a tu gusto/. Los propietarios de una mayor acidez pueden reducir la concentración. El ácido ayudará al estómago a descomponer las grasas, y la vitamina C apoyará el sistema inmunológico.
No hay dietas de uso universal, que den buenos resultados en ausencia del esfuerzo y cierta incomodidad /temporal/. Más precisamente, para cada uno esta dieta será diferente e individual, y es mejor pasar
aceptables solo en un caso: si comiste demasiado mal en el banquete. Entonces puedes pasar tomando yogur durante uno o dos días. De lo contrario, una dieta desequilibrada activa los mecanismos de deposición de grasa en la reserva, por eso no buscamos una “dieta de emergencia”, sino una dieta saludable con alimentos saludables.
No necesitas fuerza de voluntad para perder peso. Solo será útil en la etapa inicial: formar hábitos, que te permitan perder peso sin ningún solo esfuerzo. Comienza con una lista ya hecha: cuando te involucres, ajústela a ti mismo:
en su forma original, pero en los pasteles de queso (cocinados sin mantequilla, con un sustituto del azúcar) es casi como uno de verdad. Si no te gusta la idea de engañarte así, intenta disminuir la cantidad de las grasas que usas, escoja la calidad y no cantidad. En otras palabras: si te gusta comer mucho, reduce las grasas, consume más verduras, más líquidos, que dan volumen, llénate con lo liviano, y si un pedacito pequeño de algo bien delicioso de verdad es suficiente para ti sigue así.
unas semanas escuchando al cuerpo y determinando su reacción a diferentes tipos de alimentación, que seguir alguna dieta equivocada y, como resultado, destruir todo el gran plan de cambiar talla de ropa para la menor.
Hay dos tipos de hábitos alimenticios, a 1 de los cuales Usted pertenece.
El “tipo masculino” es sensible al hambre, su estado de ánimo disminuye bruscamente con la caída de niveles de azúcar en sangre (ante almuerzo o por la mañana, cuando no hay tiempo para desayunar); para limitarse en la comida es una tortura para él, le encanta la carne y preferirá un buen bistec a un pastel.
El “tipo femenino” es más resistente a tolerar límites de comida, sin problemas come ensaladas cinco veces por día, pero no puede pasar por donde venden los chocolates y dulces sin lágrimas.
En primer caso son ideales las dietas de proteínas y verduras, donde puedes no limitarte en el tamaño de la porción (ya que igual no vas a poder comer demasiado pollo hervido sin condimentos, así como verduras). Para los que perteneces al 2do tipo es más recomendable mover los carbohidratos por las mañanas desayuno, empezar a usar endulzantes en vez de azúcar, y cada día usar un nuevo perfume (la seductora delicia de la comida radica en su aroma, por lo que el cuerpo y alma gourmet pueden ser engañados). Los dos tipos no deben cambiar radicalmente de hoy a mañana sus hábitos alimenticios de “todo permitido” a una dieta estricta reducida en todo. La receta para el éxito a largo plazo no es la guerra relámpago, sino una educación gradual a otra persona mejor, a la que le gustan los productos útiles, para quien la actividad física no es un estrés, sino una expresión natural de la alegría de ser.
Las monodietas son
* Por la mañana, toma una botella llena de dos litros (aproximadamente) de agua purificada y vacíala durante el día. En una o dos semanas, puedes cambiar a dos litros y medio, si hace falta /a veces no necesitas tanta agua es individual, la clave es hidratarse bien en esta etapa y consumir más agua pura en vez de lo que sea/. La botella ayuda a controlar con más claridad la cantidad de líquido consumido, con los vasos este enfoque no pasa, y el agua es un componente obligatorio del proceso de pérdida de peso. (Recuerda, que en la etapa inicial estas siguiendo las normas “normales” del consumo de esto o aquello, porque aun no sabes sentir cuanto es que de verdad necesitas de acuerdo con tu destino a perder kilos)
* Deje los refrescos y colas, causan una sensación de hinchazón, similar a lo que ocurre cuando se come en exceso. Necesitamos acostumbrarnos a la sensación de ligereza, que solía ser descifrada por el cerebro como hambre ligera
* Con salsa de tomate y mayonesa se puede comer hasta una hamburguesa hecha de cartón, por eso para el inicio solo guarda la pimienta y hierbas como aderezos, y cuando pierdas los primeros kilos, prueba recetas de salsas caseras. Los alimentos baratos de las tiendas con sus grasas de baja calidad, almidón y exceso de azúcar son responsables de las figuras de la gente pobre de todos los países del mundo. Las celebridades y famosos no comen eso, y nosotros no vamos a comer.
Tómese un fin de semana para explorar la gama de productos en las tiendas de su área. En la etapa de cambiar los hábitos sin sentir hambre intenta cambiar los productos muy grasosos por menos grasosos, que pueden ser menos sabrosos por sí mismos, pero en las recetas servirán bien y te traerán las proteínas. El requesón bajo en grasa es absolutamente imposible de comer
Aprende a desayunar / algo/. Los perezosos y los que despiertan tarde tienen problemas con esto. Puedes estar seguro de que tu cuerpo está tan educado, que no acepta nada hasta mediodía y punto. Entonces intenta de comer menos anoche, y tarde o luego te despertarás con el hambre y ganas de picar algo, después el cuerpo se acostumbrará, todo es cuestión de hábito. Un momento de alegría: los carbohidratos son permitidos y necesarios a consumir en desayuno, es decir, todo lo dulce y sabroso comelo, pero por la mañana. Si el cuerpo no quiere despertarse para comer avena, ofrécele una tostada con mermelada o lo que te guste. Una persona promedio va a convertir todo lo consumido en energía durante el día al menos un poco activo, a partir de esto aumenta su satisfacción interior, y por la noche no aparecerán tantas ganas de atacar la nevera con un propósito inconsciente de compensar los problemas y solo por que se quiere. Nota bene: si en tu protocolo diario hecho por vida no hay lugar para el desayuno y nunca había sido, no hay que romper todo por las normas, pero sí, es bastante recomendable tomar al menos el desayuno líquido, ya que ayuda a tu sistema gástrico a prepararse para el día de función. Y evalúa bien si estas rutinas no te llevan a este punto de sobrepeso. Sé sincero contigo mismo, no podemos alcanzar lo nuevo, repitiendo lo mismo sin cambios, a veces es suficiente solo corregir un poco y pulir tus hábitos.
* Y recuerda: cualquier comida puede ser deliciosa, la comida “dietética” no es una excepción. Pero hasta que aprendas a cocinarla bien rico, lee, experimenta y visita restaurantes de comida saludable o gourmet, o la que te gusta, puede ser étnica, por ejemplo. Sí, por el precio de un almuerzo de algún lugar de élites, podrías comer pan con papas fritas y helado durante un par de días. Pero, además de la experiencia deliciosa y saludable, se aumenta tu estatus para ti y para los ojos de los demás, si te importa, y la autoestima sube, con el sentido de confianza en ti mismo, tan necesario para realizar cualquier cambio que haces y que requiere esfuerzo.
Es importante que nuestras decisiones sean un factor clave para tomar el control de nuestra vida y entorno, mismas que las tomamos a cada día y a cada instante, a continuación vamos a aprender cómo despertar y desarrollar la conciencia en el área de selección de las comidas que consumimos.
Consejos para comprar y consumir conscientemente:
1. Conoce a tus proveedores Es importante conocer a la gente que nos provee de alimentos, ya que la alimentación sea buena o mala es base de nuestra salud. Así que la siguiente vez, yendo por las compras, escucha esas historias que hay detrás de los alimentos que venden de los vendedores, de cómo consiguieron sus productos y que opinan de ellos. Será esencial para conocer mejor a nuestros alimentos y mejorar la relación con ellos, apreciarlos y estar seguros de donde de verdad vienen y que son.
2. Come más vegetales Hay una enorme diversidad de plantas comestibles, que sean hierbas, verduras, frutas. Deberían formar la base de su dieta, ya que son esenciales para la salud por traer los e emen os b sicos fbra ara la inmunidad intestinal, vitaminas y minerales. Comiendo cada día las verduras vas a ayudar muchísimo a tu sistema inmune, además, llenar tu menú de las plantas es simplemente divertido, y también ayuda a reducir el consumo excesivo de carne o/y grasas y procesar mejor los últimos.
3. Comidas locales y de temporada
En nuestra época de monopolización y consumo el acceso a lo local se vuelve un poco complicado a veces, más si vives en una ciudad grande y haces compras en redes grandes. Complicado,
pero no imposible. Así que busca los productos de la zona, va a los mercados, sigue punto 1, aprovecha de lo que crece en tu tierra y es de la temporada. La naturaleza es muy sabia y siempre nos da todo lo que necesitamos, ya que las plantas al igual que los animales o humanos se adaptan al entorno donde crecen así como a la época del año. Por ejemplo, tomamos la sandía, casi toda hecha de agua y azúcar /coco, pepino/, que está perfecta justo en verano en clima caluroso para quitar hambre y sed a la vez y prevenir deshidratación. La planta misma crece en calor y guarda y se acumula toda el agua en su pulpa para sobrevivir, y nosotros solo podemos aprovechar la comida perfecta, hecha por naturaleza, no hay cosa más sencilla. También consumiendo productos locales vas a ayudar mucho al planeta.
4. Evita el exceso de plásticos y reduce los desechos.
Enfócate en comprar más de alimentos naturales así como son y menos empaquetados y procesados, así ganas doble - mejoras la salud, reduciendo lo químico y recibiendo las vitaminas frescas en su estado natural y reduces el daño hecho ya a nuestro medio ambiente, votando menos paquetes plásticos, que solo sirven una vez para vender y transportar.
5. Calidad primero Hay un dicho: “lo barato sale doble”, que es verdad, ya que te puede costar la salud,
dice nada sobre el verdadero estado de hambre /la famosa escala de 1 a 10/.
2. Escuchar a tu cuerpo. No miente nunca y sabe exactamente lo que necesitamos, y sí, hay que aprender a interpretar correctamente sus señales, la naturaleza es muy sabia. Los bebés y los niños siempre escuchan a sus cuerpos. Exigen comida cuando tienen hambre y se detienen cuando tienen el estómago lleno. Los adultos pueden comer un pastel solo porque se quiere un pastel, solo porque un colega lo puso en la cocina, por el hambre emocional, o pueden no hacerlo, por su decisión. Es importante tener conciencia aquí y preguntarse a sí mismo qué quiere usted y que de verdad necesita, esto viene con práctica - entender, lo que su cuerpo necesita. Y si no parece ser hambre, no comas nada. Sencillo, ¿no?
ayuda solo al inicio, pero luego la condición de una persona se deteriora aún más. Impulsa tus emociones, vivirlas. No hay que comer aquí, endulzando lo amargo emocional, ni siquiera si te parece que esto tranquiliza. La comida consumida en tal estado más probable será mal procesada y teóricamente puede hacerte daño, así que es mejor en malos momentos distraerse, por ejemplo, dar un paseo, hacer las tareas domésticas o cualquier otra actividad, que no sea comida.
o simplemente lo barato sabe mal, y te quedarás decepcio nado. Así que no te acostumbres a sabores químicos, escoja las comidas de verdad. Además, invertir en productos, proyectos e ingredientes sanos y justos, es también invertir en personas y familias, que están tras esto, luchando día a día por alimentarnos y proveer los productos de calidad, que sanan nuestro cuerpo y alma. Permítete pagar un poco más cuando sea posible, aunque ahorres, te va a salir más barato a largo plazo.
Aprendemos a comer, usando la conciencia:
1. Come solo cuando estás hambriento. Hay que aprender a diferenciar el hambre y el apetito /o simple gana de dar placer al paladar/. El hambre es una condición fisiológica, que surge cuando tu cuerpo te dice que es hora de comer. Este proceso está bajo el control de tu cerebro (hipótalo). El hambre se manifes a en cada ersona de diferentes maneras: algunos se vuelven sombríos e irritables, casi todos admiten que les arde en el es mago signifca e es tiempo de comer algo. Y se debe entender, que el apetito es solo 1 manifestación del deseo de comer, lo que no
3. Las comidas “buenas” y “malas”. No debe existir esta separación en tu mente, es suficiente tener en cuenta, que todo es bueno en moderación, y que la comida debe ser algo saludable. Si, existen los productos «saludables» y «no tan saludables». Por ejemplo, los alimentos saludables tipo el famoso brócoli, proporcionan al cuerpo nutrientes importantes, mientras que el chocolate o los dulces son bastante contraproducentes para la salud. Aunque tal vez c oco a e es b eno. fna todo es muy relativo. Sin embargo, no sería racional excluir completamente los productos «malos» de la dieta. Después de todo, vivimos una vez, y, por lo tanto, a veces, permítete disfrutar del sabor de la vida al máximo.
4. La variedad. Al comer una dieta variada, una persona se asegura de que el cuerpo reciba adecuadamente todos los nutrientes necesarios.
5. Mucha fruta y mucha verdura por favor (punto 2 parte 1)
6. Aprender a controlar los sentimientos. Muchas personas sufren de frustración, tristeza o miedo. Y la comida deliciosa se convierte en una especie de salvación, una salida para ellos. Sin embargo, tal «alimento para el alma»
7. No te prohibas nada. A primera vista, suena paradójico, sin embargo, cuanto más prohíba ciertos productos añadiendo a la lista de «sanciones», más los querrá. Por ejemplo, una prohibición completa (a menos que, por supuesto, esté dictada por razones médicas) de productos como dulces o diferentes tipos de carbohidratos en forma de pasteles favoritos, mayor será el deseo de comprarlos y comerlos YA. Así que date un cierto grado de libertad, déjate comer un pedacito de pastel deseado o tu helado favorito, que sea grande y la porción completa, o lo que te guste y cuando quieras. No dejes que la comida te controle.
8. No tomes una dieta saludable demasiado en serio. Ni siquiera es una dieta. Sí, pensar en hacer cosas con conciencia siempre es bueno, pero no te tomes la vida demasiado en serio, ni la comida como parte esencial y básica de ella. Si pensar demasiado va a doler la cabeza, así que les invito a ser más simples, es solo comida.
Por lo tanto, alimentarse conscientemente es entender qué y por qué estás comiendo o consumiendo en un momento presente, plenamente consciente de las consecuencias de tal comportamiento. Esto no es una prohibición o rechazo total de ciertos productos, son simples y razonables recomendaciones de como hacer tu vida y medio ambiente un poco más saludables y más sanos.
Y acuérdate, que los verdaderos cambios siempre están basados en nuestras decisiones y nuestra conciencia. Intenta hacer tu decisión un poco más consciente otra vez.
Dra Tatyana Starchenko tanya@internetespoder.ecEl pasado viernes 29 de septiembre de 2023, a las 13:00, culminaron las competencias de la disciplina de Ajedrez en el marco de los XV Juegos Nacionales de Menores Guayas 2023. El mismo se desarrolló en el Polideportivo Huancavilca de la ciudad de Guayaquil.
MEDALLISTAS
En esta disciplina participaron 23 provincias del país, la delegación de la provincia blanco y verde se ubicó en el puesto 9 con 166 puntos con un porcentaje de 4.705%. con dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce.
Resultados:
García de la Rosa Daniel Vladimir, Tablero 1ero en la modalidad Blitz, 3er lugar (Medalla de Bronce) 17 puntos.
Montaño Velasco Matías Khaleb, Tablero 2do en la modalidad Blitz, 1er lugar (Medalla de Oro) con 25 puntos
Vera Cedeño Paul Andrés, 4to Tablero modalidad Blitz, 8vo lugar con 1 punto.
Montaño Velasco Matías Khaleb, 1er Tablero en la modalidad Stándar, 5to lugar con 11 puntos.
García de la Rosa Daniel Vladimir, 2do Tablero en la modalidad Stándar, 2do lu-
gar (medalla de Plata) con 20 puntos.
Vera Cedeño Paul Andrés, 5to Tablero en la modalidad Stándar, 3er lugar (Medalla de Bronce) con 17 puntos García de la Rosa Daniel Vladimir, en el Tablero 1ero Absoluto modalidad Rápida, se ubicó en el 5to lugar con 11 puntos.
Montaño Velasco Matías Khaleb, 2do Tablero Absoluto Rápido, 1er lugar (Medalla de
La alcaldía de Eloy Alfaro ha dado su respaldo haciendo las dotaciones de los uniformes a todos los equipos participantes, es por esta razón que la Liga Cantonal solicita que los proyectos deportivos cuenten con el apoyo directo de la alcaldía de Eloy Alfaro. Los jóvenes deportistas
desde temprana edad, desarrollan destrezas y estado físico, que necesitan ser reforzados por escuelas y profesionales capacitados. La incursión no solo es en la disciplina de fútbol, ya que el básquet es de mucho agrado entre los jóvenes y se lo practica en menor escala.
Son proyectos y actividades que directamente repercuten en la vida diaria de los pequeños y adolescentes las mismas que les permite también mirar una nueva forma de vida y crean grandes expectativas; alejándose del consumo de sustancias no autorizadas. EGC
Oro) con 25 puntos.
Giler Moncayo Guillermo Isaac, 3er Tablero modalidad Absoluta Rápida, 4to lugar con 14 puntos.
Por Equipo Modalidad Blitz absoluta, 6to lugar con 7 puntos
Por Equipo Modalidad Estándar Absoluta, 5to lugar con 11 puntos
Por Equipo Modalidad Absoluta Rápida, 6to lugar con 7 punto
La reinaguracion de la cancha sintética es muy significativo el acontecimiento y fue posible gracias al compromiso de las autoridades del Gobierno Parroquial de Tonchigüe, quienes trabajaron incansablemente para mejorar las instalaciones deportivas en beneficio de la comunidad.
La ceremonia de inauguración fue un verdadero éxito, con una destacada asistencia de moradores de la parroquia, niños, estudiantes de la escuela deportiva del GADP (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial), la tenienta política de Tonchigüe y miembros del GADP encabezado por su presidente #AngelVilcacundo, la vocal Letty Quintero encargada de la
comisión de cultura y deporte y el vocal Darío Vera siendo este último la persona encargada de presentar el proyecto « Mantenimiento y reparación de la cancha sintética», dicha propuesta fue autorizada y aprobada por su presidente y el resto de vocales.
Tras la inauguración oficial, se llevaron a cabo emocionantes encuentros
deportivos que involucraron a personas de todas las edades, desde niños entusiastas hasta jóvenes y adultos comprometidos con el deporte. Estos encuentros promovieron la actividad física, el espíritu deportivo y la unión entre los habitantes de Tonchigüe, fortaleciendo así el tejido social de la parroquia.
Sin duda, la reinauguración
de la cancha sintética marca un hito en el desarrollo deportivo y comunitario de Tonchigüe, y demuestra el
poder de la colaboración entre las autoridades locales y la comunidad para lograr mejoras significativas en el entorno.
Todos los detalles están listos para lo que será la elección de la señorita Valdez, Limones parroquia donde se asienta la cabecera cantonal de Eloy Alfaro.
La ceremonia de inauguración fue un verdadero éxito, con una destacada asistencia de moradores de la parroquia, niños, estudiantes de la escuela deportiva del GADP (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial), la tenienta política de Tonchigüe y miembros del GADP encabezado por su presidente #AngelVilcacundo, la vocal Letty Quintero encargada de la
comisión de cultura y deporte y el vocal Darío Vera siendo este último la persona encargada de presentar el proyecto « Mantenimiento y reparación de la cancha sintética», dicha propuesta fue autorizada y aprobada por su presidente y el resto de vocales.
Tras la inauguración oficial, se llevaron a cabo emocionantes encuentros
deportivos que involucraron a personas de todas las edades, desde niños entusiastas hasta jóvenes y adultos comprometidos con el deporte. Estos encuentros promovieron la actividad física, el espíritu deportivo y la unión entre los habitantes de Tonchigüe, fortaleciendo así el tejido social de la parroquia.
Sin duda, la reinauguración
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas (PUCESE) ha dado un gran paso adelante en su contribución a la educación superior con la introducción de una nueva carrera en medicina. Este desarrollo representa un hito significativo en la vida académica de la comunidad esmeraldeña.
El anuncio fue hecho por el Mgtr. Diego Jiménez Bósquez, pro rector de la PUCE-Esmeraldas, quien comunicó la noticia a través de varios canales de medios. Aseguró que la universidad está en condiciones de implementar esta carrera tan esperada en la provincia.
«Tenemos las condiciones para implementar esta carrera esperada en la provincia»
- Mgtr. Diego Jiménez
Bósquez
Beneficios financieros
En una estrategia para
alentar a los estudiantes a inscribirse, la universidad está ofreciendo una beca del 20% para aquellos que se matriculen en esta etapa inicial. Esto reduce el costo inicial de la carrera de 6.200 a 5.000 dólares, y estos recursos se utilizarán para cubrir gastos operativos y de laboratorio.
El Dr. Daniel Toro Reina, coordinador de medicina, explicó que la carrera se dividirá en seis ciclos, es decir, doce semestres. Inicialmente, los estudiantes se especializarán en
medicina general, aunque se prevé la creación de otras especialidades en el futuro. Las clases comenzarán en Santa Cruz.
Inscripciones abiertas La Mgtr. Antonieta Guerrero Véliz, directora de estudiantes, anunció que el proceso de inscripción ya está abierto en la página web de la PUCESE. El curso de admisión comenzará el 15 de enero y cualquier estudiante de bachillerato con las competencias básicas puede inscribirse. «El proceso de inscripción ya está
abierto en la página web de la PUCESE» - Mgtr. Antonieta Guerrero Véliz
Calidad de la enseñanza
La facultad de medicina de la PUCESE ha demostrado tener el más alto nivel de desempeño en el examen de habilitación profesional. Los estudiantes de Esmeraldas se beneficiarán del mismo estándar de calidad que los de Quito u otra sede. Los catedráticos serán seleccionados entre los mejores de Esmeraldas y del país.
La apertura de la facultad de medicina en la
PUCESE marca un avance significativo para la educación en Esmeraldas. Con una oferta académica competitiva y accesible, la universidad está preparada para formar a la próxima generación de profesionales de la medicina en la provincia.
«Los estudiantes de Esmeraldas se beneficiarán del mismo estándar de calidad que los de Quito u otra sede»
- Mgtr. Diego Jiménez BósquezESMERALDAS VIERNES 06/OCTUBRE/2023 P
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
EMPLEOS
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
JUDICIALES
anúnciate al:
0994 070 418
0993 737 898
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS
EXTRACTO DE CITACION POR LA PRENSA
JUICIO: ORDINARIO PRESCRIPCION
EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
No. 08331-2023-00298
ACTOR: LARA CAMACHO EVERGITA
DEMANDADOS: SANCHEZ MARGARITA
JASMIN y PLAZA REALPE LUIS ALBERTO
JUEZ PONENTE: AB. ESQUIVEL
SEMANATE GERMANIA ELIZABETH
OBJETO DE LA DEMANDA: La demanda presentada por LARA CAMACHO EVERGITA en contra de SANCHEZ MARGARITA JASMIN y PLAZA REALPE LUIS ALBERTO. Fundamenta su demanda amparada en los Arts. 603, 715, 734, 2392, 2405, 2410, 2411 del Código Civil y 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE
ESMERALDAS.- Esmeraldas, 12 de julio del 2023 a las 12h25.-VISTOS: Ab. Germania Elizabeth Esquivel Semanate. Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil del Cantón Esmeraldas, y en razón del sorteo de ley. Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en los autos de fechas 5 de mayo de 2023, las 13h00; y, 16 de junio de 2023, las 15h20. En lo principal, la demanda presentada por LARA CAMACHO EVERGITA, en contra de SANCHEZ MARGARITA JASMIN y PLAZA
REALPE LUIS ALBERTO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Por cuanto la actora de la presente causa, bajo juramento declara que le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o la residencia de los demandados señores
SANCHEZ MARGARITA JASMIN y PLAZA
REALPE LUIS ALBERTO y que ha realizado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlos, como acudir a los registros de público acceso, conforme consta del acta de fs. 55. En virtud de ello se dispone CITARLOS por la prensa a los demandados señores SANCHEZ MARGARITA JASMIN y PLAZA REALPE LUIS ALBERTO, conforme lo prevé el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, provincia o nacional , que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y auto de califcación, a quienes se les previene de la obligación que tienen una vez trascurrido 20 días desde la última publicación de prensa comenzara el termino de 30 días para contestar la demanda, acorde a lo previsto en el numeral 2 del inciso quinto del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos. Para el efecto por secretaria conférase el respectivo extracto. En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad con lo ordenado en la Disposición Decima del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), cítese al Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Esmeraldas, en la dirección indicada por la actora en su libelo de demanda. Previo a citar a la parte demandada, inscríbase la demanda acorde lo dispone el artículo 146 inciso sexto del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto ofíciese al señor Registrador de la Propiedad del cantón Esmeraldas. En aplicación del principio dispositivo establecido en el artículo 19 del Código Órgano de la Función Judicial, que dispone que todo proceso judicial se promueve por iniciativa
de parte legitimada (partes procesales), y en cumplimiento a los principios de simplifcación, uniformidad, efcacia, inmediación, celeridad y economía procesal establecidos en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los artículos 20 y 330 numeral 1 del Código Orgánico de la Función Judicial, se conmina a la parte actora para que dentro 207878052-DFE del término de tres días, presente mediante escrito las copias necesarias para que se cumpla con el acto procesal de citación al Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Esmeraldas. Hecho lo cual pasen las copias de ley a la ofcina de citaciones de esta Unidad para que se cumpla con la citación dispuesta acorde a los artículos 54, 55, 62 y 63 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Sígase contando con el casillero Judicial y correo electrónico señalado, así como con la Autorización conferida al Abogado Defensor. Actué la Ab. Jenny Cristina Tello Mora, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.…Fdo.) Ab. Esquivel Semanate Germania Elizabeth, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas.-
Lo que se comunica, a los señores SANCHEZ MARGARITA JASMIN y PLAZA REALPE LUIS ALBERTO, para los fnes legales consiguientes.- Esmeraldas, 13 de julio del 2023 Ab. Esp. TELLO MORA JENNY CRISTINA SECRETARIA
a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial NORTE de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Quito, conforme el croquis que adjunta, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certifcada de los documentos adjuntos y este auto inicial; 1.2.- Se ordena la citación de la demandada ANNIE GABRIELA SALTOS SILVA en el domicilio calles Huancavilca Nro. 400 y Chimborazo esquina, conforme indica en la demanda mediante DEPRECATORIO VIRTUAL dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de VALDIVIA de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil, conforme el croquis que adjunta, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certifcada de los documentos adjuntos y este auto inicial.- SEGUNDO: Se ordena la citación a los presuntos herederos conocidos y desconocidos de quien en vida fue NELSON ARTURO SALTOS SANCHEZ, de conformidad a los Arts. 56.1 y 58 del reformado Código Orgánico General de Procesos (COGEP), cítese por la prensa a los herederos conocidos y desconocidos de quien en vida fue Nelson Arturo Saltos Sanchez, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de esta provincia, que contendrá un extracto de la demanda y auto recaído. TERCERO: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-
Ab. Nestor Leonardo Rodríguez Tarira SECRETARIO
los Arts. 151 y 152 ibídem. Téngase en cuenta la cuantía de la acción. Citado que sean las partes se realizará el informe pericial pertinente. TERCERO. - Conforme al Art. 146, primer inciso, se dispone la práctica de las diligencias solicitadas: a) Téngase por anunciado la prueba documental, testimonial y pericial. CUARTO. Téngase en cuenta la cuantía. Agréguese a los autos los anexos que se acompaña a la demanda. - Sígase notifcando en los casilleros señalados. Actué LORENA MORENO, en su calidad de secretaria del despacho. PUBLIQUESE. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. -
Esmeraldas 14 de julio del 2023
AB. ELSA LORENA MORENO AVEIGA
SECRETARIA
Juicio No. 08332-2023-00863
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÈ.
Quinindè, miércoles 27 de septiembre del 2023, a las 16h03
CITACIÓN - EXTRACTO
JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HE CHO.
ACTOR: SANTANDER SALDARRIAGA
ROSA HAYDEE.
señor EDGAR UGALDO MONTALVAN LUCAS, se ordena la citación por intermedio de uno de los periódicos de mayor circulación de esta provincia de Esmeraldas; de conformidad con lo que señala el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos.; (...). Por haber comparecido la demandante a dar cumplimiento con lo ordenado, esto es, declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, conférase el respectivo extracto para citación por la prensa. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía.
COROZO DIAZ TATIANA ANDREA
SECRETARIO
Juicio Nº 08201-2023-01062
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA EN FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION
CAUSA: N°08201-2023-01062 – ORDI-
NARIO / DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO
ACTOR: RUTH PRISCILA ANDRADE
TOBAR
DEMANDADO: Herederos conocidos
DANIEL FERNANDO SALTOS ANDRADE y ANNIE GABRIELA SALTOS SILVA y herederos desconocidos de quien en vida fue Nelson Arturo Saltos Sánchez
JUEZ: DR. MANUEL RAUL CELI SOTO
SECRETARIO: AB. NESTOR LEONARDO RORIGUEZ TARIRA
CUANTIA: INDETERMINADA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS DE ESMERALDAS. Esmeraldas, martes 12 de septiembre del 2023, a las 09h57.
VISTOS: Dr. Raúl Celi Soto, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada en Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Esmeraldas, legalmente posesionado el 11 de abril del año 2012, Avoco conocimiento y competencia en legal y debida forma de la presente causa N°: 08201--2023---01062, presentada por RUTH
PRISCILA ANDRADE TOBAR en contra de herederos conocidos DANIEL FERNANDO
SALTOS ANDRADE y ANNIE GABRIELA
SALTOS SILVA y herederos desconocidos de quien en vida fue Nelson Arturo Saltos Sánchez.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento ordinario.Se dispone las siguientes diligencias: PRIMERO: CITACIÓN.- 1.1.- Se ordena la citación del demandado DANIEL FERNANDO
SALTOS ANDRADE en el domicilio Av. de la República y Bourgeois Nro. 35-11 a 4TO piso, conforme indica en la demanda mediante DEPRECATORIO VIRTUAL dirigido
Juicio Nº 08201-2023-00872
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. Esmeraldas, viernes 14 de julio del 2023, a las 15h13
2023-00872
EXTRACTO – CITACION A LA DEMANDADA, SEÑORA CABEZAS SALMO YADIRA
VANESA
JUICIO DE: PRIVACION DE PATRIA POTESTAD
ACTOR: VALENCIA VALLEJO SILVIO ERNESTO
CAUSA: No. 08201-2023-00872
CUANTIA: INDETERMINADA
JUEZ: AB. JORGE GUILLERMO LEMOS
FIGUEROA
SECRETARIA: AB. ELSA LORENA MORENO AVEIGA
VISTOS: AB. JORGE GUILLERMO LEMOS FIGUEROA, en mi calidad de JUEZ DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON ESMERALDAS, Avoco conocimiento de la presenta causa, en virtud del sorteo legal correspondiente, que radica la competencia, determinada con el N° 08201-2023-00872, incoada por VALENCIA VALLEJO SILVIO ERNESTO en contra de CABEZAS SALMO YADIRA VANESA, y se ordena: PRIMERO: CALIFICASE la demanda como clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y se la admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. SEGUNDO.CITESE A CABEZAS SALMO YADIRA VANESA conforme al Art. 56 del COGEP, por ende, LIBRESE por secretaria el EXTRACTO CORRESPONDIENTE. Se concede a la demandada el término de QUINCE días, para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del COGEP, cumpliendo con lo que prescriben
DEMANDADOS: MONTALVAN SANTANDER MARIA ANGELICA, MONTALVAN SANTANDER DIANA CAROLINA, MONTALVAN SANTANDER CARLOS UGALDO, MONTALVAN SANTANDER KARINA DEL ROCIO y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE EDGAR MONTALVAN LUCAS.
JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.
OBJETO DE LA DEMANDA. - La demanda que antecede presentada por Santander Saldarriaga Rosa Haydee, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de Declaratoria de Unión de Hecho a los demandados: Montalvan Santander Maria Angelica, Montalvan Santander Diana Carolina, Montalvan Santander Carlos Ugaldo, Montalvan Santander Karina Del Rocio y herederos presuntos y desconocidos de Edgar Montalvan Lucas.Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 138 - 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Cumplido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se dispone así mismo la citación en uno de los periódicos de amplia circulación en esta provincia de Esmeraldas a los presuntos herederos, herederos desconocidos, interesados y todas aquellas personas que tuvieren derecho o creyeren tener sobre los bienes de quien en vida se llamó EDGAR UGALDO MONTALVAN LUCAS, conforme lo determinan los Arts. 56 y 58 del Cogep. Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 ibídem, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el Art. 151 eíusdem. Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto de fecha 25 de septiembre del 2023, esto es, ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos, herederos desconocidos, interesados y demás personas que creyeren, o creyeron tener derecho sobre los bienes del demandado
Juicio Nº 08201-20233-00276
EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL RADIODIFUSORA DE LA LOCALIDAD
Con el Contenido de la Demanda y auto de califcación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio Ordinario, acción IMPUGNACION DEL RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO DE HIJO O HIJA N° 08201-2023-00276, cuyo extracto es el siguiente:
ACTORA: VELASCO ANGULO LESETTE MARIELA.
DEMANDADO: EDISON FABRICIO VALVERDE TORRES
FECHA DE INICIACIÓN DEL JUICIO: 28/02/2023.
TRAMITA: AB. DELIS CARMEN CAMPO VALENCIA, Juez de la Unidad Especializada de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón de Esmeraldas
VISTOS: DELIS CARMEN CAMPO VALENCIA, jueza de primer nivel, legalmente posesionada mediante acción de personal N° 8256-DNP de fecha 07/junio/2013; proveyendo consta lo siguiente. UNO. - Por el sorteo de ley y, una vez que el escrito que completa la demanda se me pone a la vista el día 15 de agosto del 2023, avoco conocimiento del proceso Signado con número 08201-2023- 00276 IMPUGNACIÓN DEL RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO DE HIJO O HIJA presentado por la ciudadana LISETTE MARIELA VELASCO ANGULO, por los derechos que representa de la hija menor de edad ANGELES PAULETTE VALVERDE VELASCO. DOS. - Siendo así, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. De conformidad al art. 56 del Código Orgánico General de Posesos, se ordena la citación a través de uno de los medios de comunicación al demandado señor EDISON FABRICIO VALVERDE TORRES. TRES. - Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. CUATRO. -Agréguese la documentación aparejada a la demanda y, el escrito que completa la petición. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados; actúe el señor secretario judicial del despacho. NONOTIFÍQUESE. - Esmeraldas, 06 de septiembre del 2023.
Ab. Freddy Prias Ramos. SECRETARIO ENCARGADO
En la lucha contra el narcotráfico, las autoridades del Gobierno han anunciado un programa de recompensa contra narcotraficantes – similar al de Estados Unidos– y un observatorio nacional de drogas.
El Gobierno ha propuesto nuevas estrategias para combatir el crimen organizado, cuya principal actividad es el narcotráfico Juan Zapata, ministro del
interior, y Fausto Salinas, comandante general de la Policía Nacional, detallaron que se lanzará un plan de recompensas para quienes brinden información de los delin-
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN MEJÍA
2023-17-03-002- 000390
Factura No. 002-002-000057071
Doctor Rolando Isaac Zurita Espinoza, Notario Segundo del cantón Mejía, amparado en lo que dispone el Artículo 18 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 el 28 de Noviembre del 2.006, dispongo que, por una sola vez, se publique en uno de los periódicos de circulación Nacional, la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES EDWIN
IVÁN CHICAIZA YASACA Y LILIANA GUADALUPE MORENO CORTES, quienes libre y voluntariamente han convenido liquidar la extinta sociedad conyugal que formaron entre sí, en la forma que se detalla a continuación: El señor EDWIN IVÁN CHICAIZA YASACA, libre y voluntariamente, renuncia a sus gananciales, que le corresponden sobre el lote descrito en la cláusula segunda, en favor de la señora Liliana Guadalupe Moreno Cortes. La señora Liliana Guadalupe Moreno Cortes, toma para sí, y el otro copropietario, le asigna de forma definitiva y a perpetuidad el lote de terreno asignado con el número QUINCE “15”, ubicado en la zona rural de la parroquia de Aloasí, cantón Mejía, provincia de Pichincha; con todos sus linderos, dimensiones y demás características. La presente adjudicación se la realiza como cuerpo cierto y determinado con la real cabida superficie que tenga el bien inmueble.
cuentes que ordenan ejecutar crímenes y delitos en el país. También se busca crear un observatorio de drogas.
Alianza con EE.UU. El canciller de Ecuador, Gustavo Manrique, señaló que el plan de recompensas se realizará con el Gobierno de Estados Unidos, al que califcó como uno de los países más interesados en combatir al crimen organizado transnacional. De hecho, el 28 de septiembre de 2023, el Gobierno estaudounidense anunció una recompensa para quienes
Lo que viene más adelante es que cualquier delincuente, sobre todo en el ámbito de terrorismo, narcotráfico o cualquier delito transnacional que afecte a los países de la región pueda ser incluido en este programa (recompensa)”
den información del asesinato del candidato presidencial y periodista, Fernando Villaviencio.
En Estados Unidos, el Programa de Recompensas contra los Narcóticos (Narcotics Rewards Program,
NRP), se creó en 1986
y – según el Departamento de Estado– ha ayudado a llevar a más de 75 delincuentes transnacionales y grandes narcotraficantes ante la Justicia.
El Departamento de Estado ha pagado más de $135 millones en recompensas por información que posibilitó aprehensiones y condenas.
El lanzamiento ofcial de este programa lo hará el presidente Guillermo Lasso en las próximas semanas, dijo Salinas.
Observatorio
La
Policía Nacional, el Ministerio de Salud y la academia serán parte del Observatorio Nacional de Drogas. Zapata señaló que ha solicitado a Naciones Unidas crear este organismo para que se encargue de analizar las edades de consumo, las zonas más vulnerables y qué organizaciones están a cargo de la distribución de la droga.
“De acuerdo con los últimos informes, Ecuador es el tercer país en el mundo en mayor incautación de drogas”, mencionó Zapata
, quien agregó que conocen que aseguró que el mercado de droga que sale del Ecuador ha cambiado, pues antes la mayor parte de droga tenía como destino Estados Unidos, pero que actualmente el 80% tiene como destino países europeos.
Salinas agregó que las alianzas también buscan combatir prácticas como el tráfico de armas y nuevas monedas para sostener las fnanzas ilegales: oro o criptomonedas.
Manrique explicó que Ecuador y EE.UU. están atravesando su mejor momento de relaciones en diferentes materias, especialmente en seguridad. (AVV)
Más de $135 millones en recompensas ha invertido Estados Unidos.
FAUSTO SALINAS COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍAILUSTRACIÓN. Imagen referencial de recompensas ofrecidas en Estados Unidos. Dr. Rolando Isaac Zurita Espinoza
ESMERALDAS VIERNES 06/OCTUBRE/2023 I
-
Priorización de
métodos innovadores de formación, a
través del uso de tecnologías educativas y de investigación.
- Educación técnica para incrementar la inclusión directa de los jóvenes en el mercado laboral.
- Programa de Desarrollo
Socioeconómico Inclusivo y Alfabetización Digital.
Académicos y especialistas en temas educativos califican ambas propuestas presidenciales como “generales” y aseguran que la prioridad debe ser la inversión en infraestructura, formación y capacitación del personal de cara al reto que representan las nuevas tecnologías
Losplanes sociales y la educación formaron parte del tercer eje temático del debate presidencial que enfrentó el 1 de octubre de 2023 a los candidatos Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional (ADN) y Luisa González de la Revolución Ciudadana (RC).
El esquema cerrado y poco dinámico impidió que los aspirantes a la Presidencia
expusieran propuestas concretas y determinantes para desarrollar a la educación y quedaron en una simple exposición de sus planes y visiones generales.
En esta entrega de Si yo fuera Presidente, LA HORA, consultó a expertos y conocedores de la educación para hacer un balance sobre los planes que cada candidato ha desarrollado para supe-
rar la grave crisis educativa que vive Ecuador.
S
obre este tema se han concentrado la mayor cantidad de críticas. Los estrategas y voceros del correísmo han acusado a Noboa de preparar una “privatización” del sector, tomando como base declaraciones emitidas por la candidata a la Vicepresidencia, Verónica Abad, hace muchos años.
Ambos candidatos coincidieron durante el debate en dos puntos claves para la educación: la gratuidad del sector para dar acceso y oportunidades a toda la población y la necesidad de mejorar la calidad de la misma como un elemento central para que el país pueda convertirse en un mercado atractivo y competitivo a nivel mundial.
Para los expertos, María Sol
Villagómez, Patricio Haro, Verónica Jiménez y Rómulo López,
los planes presentados hasta ahora son generales y el país requiere con urgencia una mayor inversión en el sector, no solo en infraestructura, sino en la formación y la cantidad de docentes para avanzar en una educación de calidad y con valores. (ILS)
- Garantizar universalidad y gratuidad del sistema de educación público.
- Implementar los programas de educación decolonial para incluir progresivamente los currículos ancestrales.
- Fortalecer el sistema de educación bilingüe respetando las diversidades epistémicas.
La académica y experta en temas de educación, María Sol Villagómez, destacó que ambos planes de gobierno son generales en el tema educativo “
Son propuestas demasiado generales, muy amplias sobre las cuales se tiene que intervenir”, apuntó al señalar la necesidad de tomar como mayor interés la inversión educativa, tanto básica, media y universitaria. “Hay que ampliar la oferta pública en todos los niveles”.
Precisó además que ambos candidatos también deben tomar en cuenta que seguimos en un proceso postpandemia en el que se registra una brecha educativa importante. “Los chicos y las chicas no se han nivelado en el aprendizaje y no todos han regresado al sistema educativo”.
Destacó que en ninguno de los dos planes está presente la educación en valores. “Es un tema súper importante y no está presente, porque atendemos una crisis grave que se desencadena en un tema de inseguridad”.
Villagómez recalcó que en la medida que los jóvenes no pueden asistir y formar parte del sistema educativo son más susceptibles de caer en las redes de la delincuencia organizada.
La especialista hizo un llamado a la inversión de recursos en educación, no solo en tecnología, sino en
capacitación al personal, así como en la generación de una educación técnica “más programática”.
Dejó claro que las líneas de acción deben concentrarse en: ampliación de la cobertura, inversión en el sistema educativo; formación y capacitación de cuerpo docente;
formación y capacitación para los padres, además de incluir la educación técnica, la inclusión educativa; la educación de los pueblos y nacionalidades indígenas y las diversidades.
Presidente de Confederación Ecuatoriana de Establecimientos de Educación Católica (Confedec)
El presidente de la Confederación Ecuatoriana de Establecimientos de Educación Católica (Confedec), Rómulo López Seminario,
destacó que los planes presentados por los candidatos son bastantes generales en contraposición con la “compleja” realidad del sector en el país.
Al hacer un balance de la realidad, López Seminario llamó la atención ante las
deficiencias en la infraestructura educativa del sector público y los problemas de conectividad , hechos que dificultan el avance de los estudiantes.
Destacó que es importante tener presente la necesidad de “ capacitar a los docentes para poder ofrecer alternativas y mejorar la calidad de la educación conforme a las realidades diversas que se encuentran en el país”.
Recordó que la Educación Católica se ha convertido en un servicio que brinda la Iglesia Católica a la comunidad y que en este momento
alcanza al 20% de la oferta educativa, lo que le permite al Gobierno Central disminuir parte de sus costos.
López precisó que en los últimos años, la inversión del Estado en la educación católica ha disminuido producto de las jubilaciones del personal que no han podido ser recuperados.
“
Es importante que en el plan de Gobierno se haga una priorización del gasto , no solo para subir cantidad, sino para ver la calidad de la inversión. Nosotros estamos demostrando que es posible devolver calidad con pocos recursos ”, puntualizó.
Destacó que es importante fortalecer y recuperar la
formación de los docentes con vocación y pasión, sobre todo en el sector rural del país, así como la vinculación de las escuelas con las comunidades.
Para Verónica Jiménez, ambas propuestas presidenciales tienen la orientación de rescatar a la educación, pero se quedan en ideas generales. “
Ninguno de los dos está pensando en esta construcción epistemológica de la seguridad , que es uno de los factores más importantes en este momento”, apuntó.
Además, alertó que si bien es cierto que los métodos innovadores, la tecnología y la investigación son líneas necesarias
para salir adelante, es fundamental brindar seguridad tanto a los maestros, docentes, profesores y a estudiantes, “que además puedan ir bien alimentados a su instituto. Son cosas muy importantes de las cuales se están olvidando los candidatos”.
Remarcó que “la educación debe construirse de una manera técnica, tecnológica, que permita además que los lugares más alejados puedan tener acceso educativo
mediante redes y conexión. Creo que los dos candidatos están presentando una propuesta un tanto retenida y deberíamos priorizar los conocimientos tecnológicos ”.
Jiménez reiteró que en la actualidad es importante que quien llegue al Palacio de Carondelet debe tener presente “ un proyecto de seguridad integral para instituciones educativas, esa debe ser primera línea de trabajo”.
Otra línea de acción debe estar ligada a la salud mental de los docentes y de los estudiantes, “aumentando las plazas de trabajo de los psicólogos”.
Jiménez finalizó indicando que “la tercera línea, parte del reconocimiento de que existen escasos docentes y que se debe fomentar la inclusión de mayor cantidad de docentes dentro del área educativa”.
Patricio Haro, rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), destacó que la Educación es un tema prioritario para el país e
indicó que para ambas campañas presidenciales ha sido un tema “esencial ” en el gasto social que proponen los candidatos.
A su juicio “la educación es fundamental y debe llevar la más alta parte del presupuesto”.
Al hacer un balance de las propuestas de ambos candidatos, el académico detalló que en el caso de Daniel Noboa su propuesta busca dar, desde la educación básica, un impulso a la comprensión tecnológica.
Precisó que en todos los niveles de la educación “debe estar integrada la inteligencia artificial, el uso de la big data y de las herramientas tecnológicas, para entrar a las nuevas tecnologías educativas y de investigación, para permitir el desarrollo permanente de los jóvenes”.
Sobre la propuesta de Luisa González, destacó que si bien es importante el
fortalecimiento de la educación bilingüe y la inclusión de los saberes ancestrales en la educación, estos no deben ser limitados.
Desde su percepción, la educación bilingüe no solo debe extenderse a las lenguas de las nacionalidades indígenas presentes en el país. “
Debe comprender el estudio de un idioma extranjero que le permita a nuestros jóvenes puedan interactuar con sus pares en todo el mundo”.
Agregó que la Educación, sobre todo la universitaria, debe hacer una revisión para que sus currículum respondan a las verdaderas necesidades de cada región.
La realidad económica es crítica. Se necesitará un primer mandatario que le cuente la verdad al país y no le tenga miedo a hacer reformas que probablemente no le beneficiarán a corto plazo.
°Ser político es una de las actividades más desprestigiadas en Ecuador, incluso los asesores de campaña les aconsejan no parecerlo, porque de lo contrario pierden votos. Paradójicamente, si Ecuador quiere crecer y desarrollarse, necesita de un sistema fuerte de partidos; además de políticos profesionales y de carrera.
En el último estudio publicado por el Banco Central del Ecuador (BCE) se proyecta que, sin
cambios estructurales (reformas legales, consensos y fomento de la inversión), la economía ecuatoriana crecerá 1,7% del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2024 y 2027.
El peor año será 2024 con un
crecimiento de 0,8%. Lo que pone en serios problemas al presidente que resulte electo en la segunda vuelta de este 15 de octubre de 2023.
El nuevo mandatario partirá con un margen mínimo para
generar empleo e impulsar las inversiones, a pesar de las promesas de campaña.
Alberto Castro, economista y exconsultor de organismos internacionales, explicó que el próximo presidente, en el mejor de los casos, podrá impulsar cambios, vía consulta popular o leyes en la Asamblea, para que los resultados se vean en un mejor desempeño durante el siguiente Gobierno a partir de 2025.
“No se pueden hacer milagros. Lo responsable sería tener una hoja de ruta clara y sacar adelante una tres o cuatro reformas puntuales, tratar de concretar los procesos de inversión que deja-
rá en marcha Lasso, no aumentar irresponsablemente el gasto público, y priorizar los recursos en la lucha contra la delincuencia y la obra pública de más impacto”, puntualizó.
Castro recalcó que crecer, en promedio, a menos del 2% en los próximos cuatro años representa que los ecuatorianos tendrán menos ingresos reales y más posibilidades de caer en la informalidad y el desempleo.
Para realmente tener posibilidades de desarrollo y reducción de la pobreza, Ecuador debería crecer a un promedio anual mayor al 4% durante un largo tiempo.
Por ejemplo, de acuerdo con un análisis del economista liberal español, Juan Ramón Rallo, se necesitarían al menos 15 años, con políticas serias y constantes , para que un país como Ecuador llegue a tener un ingreso por habitante igual al de economías como las de Francia e Italia.
Por eso, el próximo mandatario debería, desde el primer día en Carondelet, contar la realidad a los ciudadanos y hacer un llamado para que no se bloqueen más los cambios que necesita el país y que se
dejaron de lado por el éxito rápido de la dola-
rización durante sus primeros años de implementación.
Bajar el riesgo país Si se pregunta por qué Ecuador no ha logrado atraer más de $800 millones anuales de Inversión
Extranjera, la respuesta está en los altos niveles de riesgo país.
LA HORA ya publicó que ese índice no solo es un “tecnicismo” que importa a los bancos internacionales, sino que tiene un impacto directo en la vida diaria de las personas.
Cuando un país tiene antecedentes de incumplido en el pago de sus deudas, tiene una clase política poco profesional y una función pública llena de discrecionalidad y corrupción, nadie le presta o invierte un centavo sin un fuerte recargo.
Así, actualmente, si Ecuador quisiera fnanciarse mediante la emisión de bonos de deuda, se tendría que pagar un retorno de entre 19,8% y 26,82%.
Esto a su vez hace que, cualquier empresa seria necesite una rentabilidad de alrededor del 30% en cualquier
proyecto de inversión grande que se quiera hacer en el país.
En esas condiciones se vuelve cuesta arriba atraer
capitales y tomará mucho tiempo estructurar proyectos que den garantías mínimas para que valga la pena el riesgo, según explicó Castro.
“Ecuador necesita urgentemente comenzar a labrarse una fama de país serio y con instituciones que funcionan, independientemente de quién sea presidente. Eso solo se logrará sí de una vez por todas se establecen unos mínimos respetados por todos para el desarrollo”, aseveró.
Sin un cambio de timón, por ejemplo, cómo el país podrá atraer los $12.000 millones que se necesitan para potenciar el sector eléctrico y
evitar el constante riesgo de apagones ; o cómo se atraerán los $14.000 millones para evitar que la producción petrolera caiga de 173,5 millones de barriles anuales a 169,8 millones de barriles entre 2023 y 2027.
Solo tomando como ejemplo esos dos sectores, se puede ver claramente que, si no nos volvemos un destino fable para los inversionistas, se disparará la cascada de efectos adversos en toda la economía de la mano de mayores costos de producción y operación, menos ingresos para las empresas y menos empleo para los ciudadanos. (JS)
El último estudio del Banco Mundial sobre por qué fallan las políticas públicas para generar empleo y bienestar en los ciudadanos, apunta a que el problema central son los sistemas disfuncionales de partidos, que impactan negativamente en las políticas públicas y las capacidades de la Asamblea, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y burocracia en general.
“Hay una correlación fuerte entre sistemas de partidos estables y programáticos y políticas públicas de alta calidad. Esto ocurre a través de dos canales: la calidad de los políticos que llegan al poder y su comportamiento en el poder”, aseguró uno de los autores del estudio y especialista en economía del desarrollo, Carlos Ganoza Durant.
Para 2023, el crecimiento del Ecuador será, en el mejor de los casos, del 1,5%, según el Banco Central, pero organismos como el Banco Mundial apuntan a 1,3%.
Para 2024, la proyección del 0,8% de crecimiento de la economía ecuatoriana se queda lejos del 2,2% esperado como promedio para América Latina.
Sin partidos fuertes y políticos profesionales, no hay paraíso
El concurso arrancó en agosto de 2021. Quien resulte designado reemplazará a Carlos Riofrío, quien permanece como contralor subrogante desde junio de 2021.
Los 48 exámenes rendidos por los aspirantes a Contralor el 30 de septiembre están bajo custodia en una caja fuerte en el Cpccs. Cada postulante tiene una copia.
tuvo un puntaje de 34/50, una de las notas más bajas.
Así, el concurso se suspendió en su última etapa, después de que los aspirantes rindieron el examen escrito.
Fase de recalificación
La Comisión de Selección abrió el 4 de octubre la etapa de recalifcación, en la que los aspirantes pueden solicitar la revisión de sus notas de méritos (publicación de libros, conferencias, etc.) y oposición (prueba escrita) y después remitir el listado definitivo al Pleno del Cpccs para que designe al nuevo Contralor.
El juez Edwin Tierra convocó para el 20 de octubre a la audiencia en la que se resolverá el futuro del concurso y determinar si se vulneraron o no derechos constitucionales.
Discrepancias internas
Las discrepancias internas en la Comisión de Selección también han desatado velos de inconformidad que opacan el proceso.
El concurso para designar al titular de la Contraloría General del Estado (CGE) sufre tropiezos en el ámbito judicial y en la Comisión de Selección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), que está a cargo del proceso.
En menos de 20 días, dos acciones de protección se interpusieron en dos unidades judiciales del país para detener el concurso.
El 14 de septiembre de 2023, Jorge Medina , juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Bucay (Guayas) concedió a la abogada Jenniffer Díaz Ortiz una acción de protección con medidas cautelares y ordenó al Cpccs suspender el concur-
so de “forma inmediata”. Eso cambió el 25 de septiembre, cuando el mismo magistrado se echó para atrás y archivó la causa.
En una providencia de 15
páginas, Jorge Medina consideró que se cumplieron varios requisitos, entre ellos que la persona desistió de la acción legal, o que no compareció a la audiencia sin
°El 2 de octubre de 2023, Francisco Toral instó a la Comisión de Selección a anular la resolución y lo actuado en la Sesión 014 del 1 de octubre por haberse registrado supuestos errores en las calificaciones y problemas en el fluido eléctrico en medio de la prueba escrita que rindieron los aspirantes.
En su solicitud a las autoridades del Cpccs, Toral expresó su preocupación por el hecho de que a la prueba escrita se presentaron 48 postulantes a rendir el examen, pero en el reporte generado por el sistema informático constan solo 42 postulantes. “Es decir hubo una mutilación inexplicable e injustificada que perjudica directamente el derecho legítimo de seis ciudadanos”. Antes de ser cesado en funciones, Toral ratificó que se debería conocer el destino de los expedientes de los seis exámenes que faltaron en la prueba escrita del 30 de septiembre, y cuyas notas no constan en el acta de calificaciones.
justifcación. Sin embargo, a pesar de la decisión de Medina, el concurso sigue en el atolladero.
Edwin Tierra , juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Samborondón (Guayas) aceptó, este 5 de octubre de 2023, una acción de protección en contra del concurso y dispuso su suspensión temporal hasta que se resuelva un reclamo presentado por la abogada Elizabeth Palma Farfán.
En el escrito presentado ante el juez, Palma Farfán asegura que su carpeta no fue correctamente valorada por
la Comisión de Selección.
En la prueba escrita que el 30 de septiembre rindieron 48 aspirantes, ella ob-
El 3 de octubre, en un sesión convocada por Marco Chalco, presidente de la Comisión, y que se llevó a cabo en medio de mutuas acusaciones, se
destituyó a Francisco Toral Zevallos , quien se desempeñaba como secretario de la Comisión, por presuntamente entorpecer la continuidad del proceso de designación del Contralor
Después de retirarle la confianza, se designó a la comisionada Carmen Atupaña, como secretaria ad hoc, hasta que el Cpccs remita una terna para designar al secretario titular. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, el pleno del Consejo Ciudadano no tomaba ninguna decisión al respecto.
(SC)
Las 784.000 personas que han cruzado desde 2021 han dejado un fuerte impacto en este patrimonio natural de 579.000 hectáreas.
EL DATO
Hasta finales de agosto de 2023 se acumularon unas 9.000 toneladas de basura en la frontera de Panamá con Colombia
millón de dólares se necesitarán solo para una primera etapa de labores para recoger y sacar la basura del Darién.
CIUDAD DE PANAMÁ. Toneladas de desechos sólidos, erosión, impacto en fuentes hídricas, deforestación , son las “cicatrices” que está dejando el paso masivo de migrantes por la jungla del Darién, en Panamá. Para sanarlas, se requieren planes de restauración millonarios y muchos años, alertaron las autoridades.
El Tapón del Darién es el pulmón natural que enlaza Centroamérica con el sur del continente. Es un parque nacional panameño de 579.000 hectáreas que está inscrito desde 1981 como un sitio Patrimonio de la Humanidad por la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Pero este
paraje inhóspito, poseedor de “una excepcional variedad de hábitats” que incluyen playas de arena, litorales rocosos, manglares, marismas y bosques tropicales de tierras altas y bajas, como lo describe la Unesco, está sufriendo el impacto del drama de la migración irregular que sacude al continente americano.
Tránsito y contaminación
Aunque la migración masiva es un
fenómeno que se hizo visible en esta peligrosa
jungla en 2015-2016 con una oleada de cubanos viajando hacia Estados Unidos, la actual e inédita crisis estalló en 2021.
Entre enero de 2021 e inicios de este mes de octubre han cruzado la selva más de 784.000 personas , según datos del Gobierno de Panamá, el único país del continente que colecta la información biométrica de los viajeros y les ofrece salud y alimentación.
El Ministerio de Ambiente de Panamá calcula que cada migrante deja en el Darién unas 20 libras (9 kilos) de desechos durante su travesía por la jungla,
que dura una media estimada de 5 días y se hace a través de cuatro rutas.
El director nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, José Félix Victoria, añadió que el tránsito de migrantes por esas áreas también ha afectado 37 quebradas y 20 ríos.
Las autoridades ambientales calculan que en la jungla “podría haber un remanente del 60% de los residuos sólidos que no se han biodegradado y que no han sido removidos por estas fuentes hídricas”, dijo Victoria, sin aportar más cifras. EFE
° Se requieren más de $11,9 millones para restaurar los daños ambientales por el paso de migrantes por el parque natural, incluida la recuperación de la flora y del suelo, y el inicio de estudios para conocer el impacto en las fuentes hídricas y en la biodiversidad, según las estimaciones del Ministerio de Ambiente de Panamá realizada con proyecciones al cierre de 2023.
Lo más difícil y que llevará más tiempo es el combate a la erosión, que afecta a 391.803,78 metros cúbicos de suelo en las cuatro rutas identificadas. EFE
Las Fuerzas Armadas de Ecuador han realizado un hallazgo significativo en la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado. En una operación reciente, localizaron más de 500 explosivos en la región de Mataje, al norte de Esmeraldas.
Contexto
Esmeraldas es una provincia costera en el noroeste de Ecuador. Mataje, una parroquia de la provincia, ha sido un punto de enfoque para las Fuerzas Armadas debido a su proximidad a la frontera con Colombia y su asociación con el tráfico de drogas.
Operativo
En un operativo que involucró tanto inteligencia en el terreno como la movilización de tropas en helicóptero, las Fuerzas Armadas lograron localizar y neutralizar una serie de laboratorios clandestinos utilizados para el procesamiento de cocaína. La inteligencia militar fue crucial para el éxito de la operación, proporcionando información precisa que permitió a las fuerzas especiales actuar de manera eficiente y efectiva.
Hallazgo
Las Fuerzas Armadas localizaron un total de dos laboratorios en la zona, ambos dedicados a la producción de clorhidrato de cocaína. Según estimaciones, uno de los laboratorios tenía la capacidad de producir entre tres y cuatro toneladas de cocaína al mes.
Evidencia
Entre las evidencias encontradas en los laboratorios se
incluyen varios utensilios y herramientas u tilizados en la producción de drogas, así como una serie de precursores químicos. Entre estos se encontraban galones de acetato, calderas, un microondas de
gran capacidad, un generador eléctrico y diversos recipientes y tuberías.
Responsabilidad de las Fuerzas Armadas Las Fuerzas Armadas tienen la
responsabilidad de custodiar los laboratorios descubiertos hasta que se pueda coordinar con la Fiscalía para la destrucción de las infraestructuras. Dado el acceso limitado al lugar, que solo puede realizarse en helicóptero, se espera que las autoridades lleguen al sitio en los próximos días.
Resultado
Este hallazgo es un golpe significativo contra las organizaciones criminales que operan en la región. No solo se ha logrado desmantelar dos laboratorios de producción de drogas, sino que también se ha enviado un mensaje claro a los criminales de que las Fuerzas Armadas están vigilantes y dispuestas a actuar para proteger la seguridad del país.
Implicaciones
La lucha contra el tráfico de drogas es una tarea cons-
tante para las autoridades ecuatorianas. A pesar de los desafíos, este último descubrimiento demuestra que están haciendo progresos significativos. Sin embargo, también subraya la necesidad de continuar aplicando presión y utilizando todos los recursos disponibles para erradicar esta amenaza.
Conclusión
El hallazgo en Mataje es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de las Fuerzas Armadas de Ecuador en su lucha contra el crimen organizado. Aunque la batalla está lejos de terminar, este éxito demuestra que están en el camino correcto y que su compromiso con la seguridad del país es inquebrantable .(DLH)
VIERNES 06 DE OCTUBRE DE 2023 Esmeraldas