Esmeraldas: 23 de agosto, 2023

Page 1

RECOGIENDO LOS CAMBIOS EN EL PAÍS

Desde el nacimiento de este Diario, los líderes de la política, economía, de la empresa, educación, de la salud y otros aspectos que inciden en la vida de los ecuatorianos, pasan por nuestras páginas impresas y virtuales. A partir de hoy, en este aniversario, abrimos un espacio para mejorar la vida personal de nuestros lectores. Se trata de Focus, el podcast de LA HORA que estará dirigido por Gabriela Vivanco.

2 -3 - 4

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
Esmeraldas
Esmeraldas y su decisión política 5 8 CIUDAD PERFIL
Luis Murillo Cabrera y su legado en el periodismo

‘FOCUS’: NUESTRA APUESTA PARA VIVIR EN PAZ ¡Qué

momentos duros ha enfrentado nuestro país en los últimos 12 meses! Sin embargo, estamos rodeados todos los días de elementos, personas y sueños que también nos llenan de esperanza.

En este nuevo aniversario, LA HORA continúa trabajando para recabar, pro cesar y difundir la información que puede ayudarte a entender un poco más la comunidad y el entorno en el que vives.

Hace 41 años, empezamos con un diario de papel en Quito, crecimos hasta tener 12 diarios regionales y poco a poco nos fuimos transformando, con el tiempo, la tecnología y contigo. Al igual que el país y que miles de empresas, tuvimos años de vacas flacas y otros de saludable crecimiento. Hoy, desde nuestras múltiples plataformas, redes sociales, formatos en papel y digitales, inauguramos un podcast que busca entender lo que nos da fuerza, nos inspira o nos obliga -dependiendo el día- a salir de casa y construir, paso a paso, nuestra vida y nuestra comunidad.

Vivir, emprender y prosperar en este país es una tarea de valientes. Si bien hay días más difíciles que otros, hay muchos en los que la incertidumbre, la falta de seguridad y en ocasiones el miedo, nos paralizan. Es ahí donde exploramos el primer episodio de Focus, el nuevo ‘cast’ de LA HORA, que te invitamos a escuchar aquí.

Hay antídotos contra la dificultad y los grandes y pequeños problemas; la información es uno y la comunidad, otro. Es en esos espacios donde LA HORA busca acompañarte, con información útil y práctica para tomar decisiones informadas, grandes y pequeñas.

Ecuador se encuentra en medio de un proceso electoral atípico pero muy ilustrativo. Tras el espeluznante asesinato de un periodista y candidato a la presidencia, en pleno centro financiero de la Capital, casi a diario escuchamos o leemos sobre sicariatos, atentados, secuestros y otros actos de violencia. Entramos a la elección del 20 de agosto pensando que el imaginario colectivo solo buscaba una “mano dura” para detener el crimen. Pero los resultados mostraron que una gran porción de la población también quiere esperanza, quiere ideas frescas y quiere vivir en paz.

Hace 12 meses, en este mismo espacio, nos planteábamos qué se necesita en Ecuador para lograr el país que queremos, pero hoy queda claro que el primer acuerdo que debemos alcanzar es sobre la vida que buscamos, y esa es una de paz.

Esa es nuestra apuesta para los siguientes 12 meses: tender puentes entre quienes no dialogan, entre quienes ven al ‘otro’ como un oponente y no como un potencial aliado, quizá si solo para alcanzar mínimos y básicos consensos que nos permitan vivir en paz.

Gracias, siempre, por permitirnos caminar contigo.

DIRECTORA
CARTA DE
DIRECIÓN 02 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023
Foto: Cortesía de REVISTA CLAVE Jorge Luis Narváez
LA

Ejes en salud para el próximo

Gobierno

Desdeun punto de vista neutral e imparcial seguiremos analizando las principales debilidades y prioridades en nuestro sistema de salud, con la finalidad de que el próximo Gobierno las destaque. Son cinco los ejes indispensables que mencionaremos a continuación:

41 años

1.

Priorizar los indicadores de subdesarrollo en desnutrición infantil y en embarazo en niñas y adolescentes.Disminuir estos indicadores es prioritario para quien consiga la Presidencia. Además, las campañas de promoción y prevención deben estar focalizadas en disminuir las brechas de pobreza y en garantizar el acceso a la salud.

2. G

arantizar el acceso de la población a una atención digna y de calidad, para ello, las principales acciones a seguir son: la dotación de medicinas e insumos para las unidades de salud, actualizar las herramientas tecnológicas y digitalizar la historia clínica como documento estadístico y de identifcación, que nos permitirá realizar las compras de medicamentos e insumos acorde a las realidades epidemiológicas de cada rincón del país.

3. Formación de especialistas y evitar la fuga de cerebros a otros países, las brechas de médicos generales cada vez disminuyen más, lo planteados por la OMS es de (23 médicos por cada 10 mil habitantes) que es lo que hay en nuestro país, mientras que las necesidades de especialistas se hace cada vez más notoria.

4. Priorizar los niveles de atención también es un eje principal para una atención de calidad, trabajar en el primer nivel que empieza desde una adecuada identificación de las enfermedades, seguimientos y evitar las complicaciones.

La Hora surgió en un momento oscuro del Ecuador. El fallecimiento del presidente Jaime Roldós, el primero de nuestra actual democracia, había sembrado una sensación de temprana derrota y decepción en el corazón de muchos ecuatorianos. La economía atravesaba un momento tremendo, producto de una situación mundial que conspiraba contra las jóvenes democracias latinoamericanas y de un escenario no aclarado que había dejado una dictadura. El malestar se había apoderado demasiado rápido, injustamente rápido, de la población. Al mismo tiempo que intentábamos mantener la demencia homicida de la Guerra Fría lejos de este país, el conficto con el Perú y el deseo de revancha hacían que ingentes recursos económicos, pero sobre todo la atención de la población y el talento de sus mejores ciudadanos

estuviesen enfocados en el nocivo ofcio de la guerra contra un pueblo hermano.

El mundo de hoy es diferente, pero no tanto. El cruel magnicidio de Fernando Villavicencio ha hecho tambalear la fe en nuestra democracia. La abrupta transformación del mundo nos ha dejado atrás, al menos por ahora. El miedo y la violencia retumban sobre el país, mientras coqueteamos con el error de creer que se puede exorcizar con más sangre.

Al igual que hace 41 años, La Hora permanece inamovible en su convicción, junto a sus lectores y audiencias, de que aún en las horas más oscuras el futuro será mejor y su historia será digna de ser narrada. Hoy como entonces, aguardamos los nuevos liderazgos, a la altura del mundo y de los retos que imponen las circunstancias.

Asífue lo que dijeron muchos opinadores en medios tradicionales y digitales; que el formato fue un despropósito, que todo fue manipulado por el CNE, que hicieron que se lucieran ciertos candidatos en detrimento de otros…

En una cuenta digital de Cuenca se vio a un ex viceministro de Alarcón y de Moreno, que desinformó desde su desconocimiento sobre quiénes hicieron las preguntas del debate: acusó a quienes hicieron el banco de preguntas en el debate Lasso-Arauz, de ser los conspiradores de la prensa comercial. El hombre se quedó en el año 2021.

Los grandes opinadores de la prensa nacional querían que las preguntas fueran periodísticas, mordaces, reveladoras, precisamente lo que ellos o ellas no hacen en sus entrevistas;

querían un espacio más parecido al que conduce la doctora Polo que una franja de información electoral desde los primeros actores de la contienda.

Si bien un debate electoral no es en sí un espacio en donde se decide el voto del indeciso, allí está el inicio de la conversación que girará en torno a los candidatos y su desempeño:

así fue lo que pasó con Armijos, con Yaku, con Topic, con Luisa y con el propio Noboa.

En esta primera vuelta se logró generar expectativa al electorado para mirar el desempeño de los candidatos. Ahora viene el verdadero debate, pues en una segunda vuelta, es necesario que los finalistas presenten dos formas diferentes de pensar y administrar lo público.

Es indispensable que exista especialización en la producción de los debates políticos, que se trabaje con investigación de opinión pública y conocer las verdaderas necesidades de los electores y no partir desde el criterio de los periodistas o de los opinadores diarios, que no necesariamente conocen sobre lo cotidiano del votante.

5. L

a salud mental, en un país donde la desigualdad, la pobreza, la falta de oportunidades, el desempleo y la inseguridad son desencadenantes de problemas como intentos autolíticos, alcoholismo, violencia, delincuencia, pero esto es cíclico y tiene como orden principal resolver los detonantes como un problema de salud pública para poder solucionar lo otro.

La tierra, no la fibra óptica

Consumadas las nuevas iniciativas con respecto a las islas Galápagos y al Yasuní, el Ecuador enfrenta una nueva configuración. Probablemente, en sus clásicos arrebatos de no

querer aceptar los reveses, el expresidente Rafael Correa se sentirá en la obligación ‘patriótica’ de restarle legitimidad a dichos acuerdos. El motivo fundamental para ello será el evitar el paulatino debilitamiento de la República de Montecristi y su particular diseño.

Si se desata toda esa incertidumbre alrededor de acuerdos tan importantes e intrincados, lo más probable es que se agudice todavía más el descenso

de calidad de vida, la violencia y la estampida de gente que huye del país, más aún de lo que ya implica el descenso energético y de ingresos per se. Todo ello terminará suscitando un lamentable reacomodo alrededor del más importante bien que tiene un país: la tierra.

Cuando la tierra no es de nadie, sino que le pertenece al Estado bajo conceptos etéreos como “pluralismo”, “multiculturalidad”, “espíritu de la

selva”, etc., los verdaderos propietarios terminan siendo los organismos dueños de esa narrativa. ¿Quiénes son?

Sin embargo, en última instancia, quien garantiza y garantizará esa distribución de la tierra, en última instancia, no es un supuesto consenso, sino el equilibrio fundante de fuerzas sobre el cual se sostiene ese consenso. En el caso de la Sierra, como suele suceder con los pueblos de montaña, ese acuerdo no se sostiene en

Y sí, el debate no sirvió para esos líderes de opinión predigitales que ahora no saben explicar ni explicarse cómo se les pasó ese candidato, de dónde salió, cómo lo hizo, pues el debate no sirvió para lo que ellos y ellas querían que sucediera.

Ahora, como en otras ediciones, esos opinadores no dicen nada de las encuestas, que sí se acercaron a los datos finales y no saben si el debate sirvió o no.

instituciones como Asambleas Constituyentes ni en talleres de capacitación, sino en entendimientos muchas veces más viejos que la República misma y casi siempre bañados en sangre en su origen. A veces, quien juega mucho PlayStation y pasa demasiado tiempo en el celular no entiende que esos arreglos son muchísimo más sólidos y perennes que cualquier cosa sostenida apenas en fibra óptica o exabruptos de YouTube.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
defensor de
Derechos Humanos,
la Democracia.
y
los
el Estado de Derecho y
Los escritos de los colaboradores
comprometen a sus autores
en su Editorial.
03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023 I
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 11818
solo
y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa
OPINIÓN
EDITORIAL El debate no sirvió PABLO
MIGUEL CRESPO @Miguicho_Crespo
DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec

LA HORA cumple 41 años y estrena su podcast Focus

Entre tantas malas noticias, siempre hay una luz de esperanza y eso te traeremos con Focus, un regalo para ti en estos 41 años de LA HORA. Este espacio estará dirigido por Gabriela Vivanco.

Cuando hay un problema, ella tiene las soluciones, sí, en plural. Es una mujer que siempre intenta buscar el arcoíris en medio de la tormenta y contagia con su forma de ser. No se conforma con lo básico, siempre quiere más y su liderazgo ha permitido que Focus salga a la luz.

Hoy, 23 de agosto de 2023,

LA HORA cumple 41 años de vida. Y para celebrar su aniversario, el equipo encabezado por Gabriela Vivanco, directora, estrena el podcast Focus, que brindará una chispa de esperanza a la audiencia.

Pero, antes de relatar sobre el programa hay que partir de la raíz para entender su creación.

Mujer luchadora

Gabriela tenía apenas dos años cuando su padre, Francisco Vivanco, tomó el timón del barco de LA HORA. Creció rodeada de las letras y con el olor del papel que apenas salía impreso de la rotativa. Por eso, estudió periodismo.

Por cuestiones políticas tuvo que dejar Ecuador por 11 años, pero no hubo distancia que le aparte de LA

HORA . En 2020, cuando las aguas mostraban cierta calma, decidió retornar junto a sus hijas, quienes también llevan en su ADN el amor por esta casa editorial.

Así como el resto del mundo, Gabriela tampoco estuvo preparada para la pandemia y lo que esta traería a su vida. En medio del caos y la incertidumbre, ella pasó a tomar el timón que su padre había llevado por años. Es decir, además de ser madre (ayudar con sus clases virtuales, cocinar, limpiar la casa…), ser persona (intentar entender lo que pasaba en el mundo), tuvo que ser una gran

líder para sostener al equipo.

Así, en un abrir y cerrar de ojos han pasado tres años y Gabriela ha consolidado un equipo fuerte, como ella.

Salto cuántico

TRAYECTORIA. Gabriela Vivanco, directora de La Hora y presidenta del Comité Ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Es decir, tuvo que ser estratégica para mantener a su audiencia y atraer a una nueva, la que no se llena con lo tradicional. Y ese reto, ella lo asumió con gusto y lo encaró con energía.

Le gusta innovar y la creatividad es su esencia. En medio de tantas noticias malas que no solo atraviesa Ecuador, sino también el mundo, Gabriela siempre ha querido crear un espacio en el que se pueda destacar lo bueno de las personas y brindar esa chispa de esperanza. Es ahí donde nace Focus.

¿Por qué Focus, qué significa?

En un ejercicio democrático, el equipo hizo una lluvia de ideas de posibles nombres, hasta en el que Chat GPT participó, pero ninguno convencía.

Hasta que Gabriela mencionó Focus: una palabra simple y fuerte, que viene del latín y que signifca: “hogar, fuego del hogar, metafóricamente casa como lugar de reunión”. Y es ahí donde está enfocado el podcast, en ser un lugar seguro para la audiencia de LA HORA . El espacio es dirigido por Gabriela.

¿Quiénes estarán en Focus?

Los invitados serán personas que sumen, que desde su profesión o logros motiven a quienes están del otro lado. La primera persona en pisar el set de Focus es

Claudia González , psicóloga, quien enseña cómo se puede tener una vida equilibrada cuando en el exterior todo parece ser un caos.

El podcast será transmitido en

transformación digital se aceleró 27 veces con la pandemia y una analogía que hace Gabriela calza perfecto: “la transición entre las carretas jaladas por caballos y la llegada de los automóviles”.

La

Con Gabriela Vivanco

Spotify y también estará el video en YouTube. Queremos que te sumes a nuestra comunidad y que nos digas qué temas o qué invitado quisieras que tengamos en el programa.

Este espacio está creado para las audiencias de LA HORA. Gracias por su fdelidad.

PODCAST DE
FOCUS 04 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023
LA HORA

Esmeraldas y su decisión política

Habiéndose escrutado el 99,46% de actas al corte de fecha 22 de agosto del 2023, 19:50:02 se muestran los resultados que obtuvo cada candidato en las diferentes dignidades.

En Esmeraldas una vez procesadas el 99,58% de las actas, teniendo solo 6 actas con novedades (0,42%). Con un total de electores según la página de resultados del CNE, para la designación de presidente del Ecuador sufragaron 340.115 electores y se tuvo un ausentismo de 87.250 personas.

Obteniendo como resultados el 86,21% de votos válidos, el 4,12% de votos en blanco y votos nulos el 9,67%, se marcó la diferencia entre los candidatos y la decisión de los electores en la provincia de Esmeraldas.

Votos presidenciales en Esmeraldas

El candidato Yaku Perez, del movimiento “Claro que se Puede” obtuvo un total de 9.109 votos correspondiente al 3.11%.

El candidato más joven de la paleta, Daniel Novoa Azin del movimiento político “Acción Democrática Nacional, ADN”, en Esmeraldas obtuvo 32.804 votos correspondiente al 11.19% de los votantes.

La candidata por el movimiento político “Revolución Ciudadana” Luisa Gonzá -

lez, en esta provincia obtuvo 134.342 votos correspondiente al 45,82%.

El candidato Jan Topic por la “Alianza por un País sin Miedo” en Esmeraldas obtuvo 52.826 votos correspondiente al 18,02%.

El ex vicepresidente del Ecuador Otto Sonnenholzner, quien participó como candidato a ocupar la presidencia del Ecuador, por el partido político “Actuemos” en Esmeraldas obtuvo 17.810 votos con un porcentaje de 6,07%.

El candidato de Esmeraldas, Bolívar Armijos, del “ Movimiento Amigo, Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades” en los votos de los habitantes de la Provincia de Esmeraldas obtuvo 2.301 votos correspondiente al 0,78%.

El extinto candidato Fernando Villavicencio, del “Movimiento Construye”, en la Provincia Verde obtuvo 42.775 votos correspondiente al 14,59%.

Y el candidato por el mo-

vimiento Renovación TotalRETO”, Xavier Hervas obtuvo 1.213 votos correspondiente al 0,41%.

Resultados finales Habiéndose escrutado el 99,03% de actas de la designación presidencial, con fecha de corte 22 de agosto de 2023, 16:30:03 según los datos oficiales que arroja la página de resultados del CNE se tuvo 10´803.019 sufragantes y un ausentismo de 2´569.576 electores, donde se dieron los si-

guientes resultados:

El candidato Yaku Pérez obtuvo 388.043 votos (3,94%).

El candidato Daniel Novoa Azin obtuvo 2´309.166 votos (23,43%).

La candidata Luisa González obtuvo 3´313.301 votos (33,62%).

El candidato Jan Topic obtuvo 1´445.396 votos (14,66%)

El candidato y ex vicepresidente Otto Sonnenholzner, obtuvo 696.031 votos (7,06%).

El candidato de Esmeraldas, Bolívar Armijos, obtuvo 35.555 votos (0,36%).

El candidato Fernando Villavicencio (+), obtuvo 1´620.334 votos (16,44%).

El candidato Xavier Hervas obtuvo 48.304 votos (0,49%).

Con estos resultados se dará una segunda vuelta electoral entre los candidatos, Daniel Novoa Azin, del movimiento político “Acción Democrática Nacional, ADN”, y la candidata por el movimiento político “Revolución Ciudadana” Luisa González, la cual se realizará el domingo 15 de octubre donde se conocerá quién será el nuevo presidente o presidenta del Ecuador.

CIUDAD 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023 I
ELECCIONES. El domingo 15 de octubre se realizará las elecciones de la segunda vuelta electoral donde se conocerá quien será el nuevo presidente o presidenta del Ecuador.

PLAYA LAS PEÑAS Lienzo de las infinitas albas y ocasos

Las Peñas, un encantador pueblo de pescadores ubicado en el cantón Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas, es un verdadero tesoro en la costa norte de Ecuador. Con sus 24 kilómetros de playas vírgenes, es el destino ideal para aquellos que buscan practicar deportes acuáticos, descansar bajo el sol y disfrutar de la brisa marina. En este artículo, te llevaremos a un recorrido por este hermoso lugar, brindándote toda la información necesaria para que tu visita sea inolvidable.

¿Qué debes saber sobre Las Peñas?

Las Peñas está situada en el extremo norte de Ecuador, específicamente en la parroquia de La Tola, perteneciente al cantón Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas. Esta encantadora playa, considerada la primera del norte del perfil costero ecuatoriano, se encuentra cerca de la Reserva Ecológica Manglares Cayapas, específicamente en uno de los brazos de mar de la hermosa playa de Canchimalero.

El pueblo de Las Peñas recibe un gran número de turistas cada año, provenientes del sur de Colombia, así como de ciudades ecuatorianas como Latacunga, Quito, Tulcán, Ambato y Riobamba. Además, es conocido como la “playa de los ibarreños”, ya que está a solo cuatro horas de viaje desde Ibarra, la Ciudad Blanca.

Con una capacidad de alojamiento para 1.500 personas, Las Peñas ofrece una experiencia completa para los visitantes. Se encuentra ubicado a 220 km al noroeste de Ibarra ya 90 km al norte de Esmeraldas, lo que lo convierte en un destino accesible para aquellos que desean disfrutar de este paraíso costero.

Las Peñas Playa: Un Lugar de Belleza Natural

Las Peñas Ecuador, con su extensa playa de 2 kilóme-

tros de longitud, es un lugar perfecto para descansar y disfrutar del sol y la brisa del mar. Su belleza natural se realiza con las cuevas que se encuentran en el lado sur de la playa, las cuales se llenan de agua durante la marea alta, creando un paisaje único.

Este balneario limita en su parte sur con la población de Olmedo, donde se encuentra la Reserva Ecológica de Majagual, hogar de los manglares más altos del mundo. La pesca artesanal es una parte importante de la economía de Las Peñas, lo que le da un encanto especial a este lugar.

Además de ser conocido por sus aguas cálidas y tranquilas, Las Peñas es un destino perfecto para la práctica de deportes acuáticos como el esquí acuático, el surf, las motos acuáticas y el remo. También es un lugar tranquilo para pasear en familia y disfrutar de los magníficos paisajes naturales que

lo rodean. Durante tu visita, tendrás la oportunidad de hospedarte en hoteles de Las Peñas y disfrutar de la excelente gastronomía local en sus restaurantes.

Turismo en Las Peñas: Lugares de Interés

Las Peñas ofrece una amplia variedad de atracciones turísticas que harán que tu visita sea aún más especial. Aquí te presentamos algunos de los lugares de interés que no puedes dejar de visitar durante tu estadía:

1. Isla del Pelícano

La Isla del Pelícano, ubicada al norte de la playa de Las Peñas, es un atractivo turístico muy popular. Puedes llegar a ella en tan solo 5 minutos en moto o, si prefieres una aventura más tranquila, en aproximadamente 20 minutos a pie. En esta pequeña isla, podrá observar de cerca a los pelícanos pardos y tomar fotografías únicas de es-

tas majestuosas aves.

2. Cuevas del Amor

Las Cuevas del Amor, situadas en el lado sur de la playa de Las Peñas, son un lugar romántico y pintoresco. Estas cuevas, esculpidas por el mar a lo largo de miles de años, ofrecen un escenario perfecto para tomar fotos inolvidables. Sin duda, es un lugar que no puedes dejar de visitar durante tu estancia en Las Peñas.

3. La Tolita Pampa de Oro

La Tolita Pampa de Oro es uno de los lugares más visitados en Las Peñas. Está ubicado a solo 20 minutos del pueblo y otros 10 minutos en lancha. En este sitio arqueológico, podrá explorar las cerámicas precolombinas que datan de los años 400 aC a 600 dC Te recomendamos contratar guías nativos de la zona para obtener una experiencia más enriquecedora y aprender sobre la cultura ecuatoriana. Además, encontrarás dos museos donde podrás apreciar máscaras, ralladores, muñecos, vasijas, joyas de oro y muchos otros objetos históricos.

4. Túneles de Santa Rosa

A tan solo 15 minutos de Las Peñas, se encuentran los Túneles de Santa Rosa, un hermoso atractivo turístico. Si te gusta estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de actividades al aire libre, este lugar te encantará. Para disfrutar plenamente de los Túneles de Santa Rosa, deberás contratar una lancha con guías nativos que te guiarán paso a paso por este fascinante lugar.

5. Gastronomía de Las Peñas

La gastronomía de Las Peñas es una delicia para los amantes del marisco y los auténticos sabores. Podrás disfrutar de platos como pescado fresco, encocao de pescado, conchas asadas y diversos platos marineros. Te recomendamos probar

estos deliciosos manjares preparados por los habitantes de Las Peñas, quienes son conocidos por su habilidad culinaria.

¿Cómo llegar?

Llegar a Las Peñas es muy sencillo:

Llegar a Las Peñas en tu propio vehículo, existen dos rutas principales:

Ruta desde Ibarra: Sigue la Panamericana Norte hasta el desvío a Salinas de Ibarra. Continúa por esta ruta durante aproximadamente 2 horas hasta llegar a la Y de Calderón de San Lorenzo. Toma la dirección sur hacia Esmeraldas sin ingresar a San Lorenzo. Después de recorrer unos 65 km, llegará a la Y de Las Peñas, donde deberá girar a la derecha.

Ruta Quinindé-Esmeraldas: Desde San Mateo, toma la dirección hacia el aeropuerto, que se encuentra a aproximadamente 85 km de Las Peñas. Luego, gira a la izquierda en la Y de Las Peñas.

Con una distancia de 286 km desde Quito, el viaje a Las Peñas desde la capital ecuatoriana toma aproximadamente 6 horas.

Sus paisajes tocan las fibra de artistas…

“Cuando era niña jugaba a que el mar era mi novio. Eso inmenso y profundo era mi novio. Él hacía aparecer animales transparentes y escurridizos de gelatina para asustar al resto de niños, pero a mí me cuidaba. Y no sólo me cuidaba, sino que me llamaba. Yo iba hondo, hasta que dejaba de tocar el fondo bajo mis pies. Miraba la casa materna con sus palmeras a lo lejos, y sin tristeza, nadaba para no volver. Me salía entre los dedos una extraña piel, piel de un plateado tornasol. Tomaba mi verdadera forma y ondeando mi cola me sumergía hacia lo inmenso a amar el mar, a amar a Dios.”

TURISMO 06 P ESMERALDAS MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023
TEXTO y foto cortesía de Ghia Rodas de su próxima publicación «Querida Yo del Futuro» (2023)

Exigencias de transportistas salorenseños

Los transportistas del cantón San Lorenzo exigen que el Cantón se desvincule de MOVIDELNOR (Empresa Pública de Movilidad del Norte)

El Concejo Cantonal de San Lorenzo aprobó por unanimidad una resolución a través de la cual se establece la creación de una Asamblea Ciudadana para analizar la permanencia en la Empresa Pública de Movilidad del Norte, MOVIDELNOR, que regula a los agentes de tránsito y la viabilidad en el Cantón.

La moción, en la que coincidieron los cinco concejales, se dio luego de escuchar a una comisión de representantes de varias empresas de transporte local, los mismos que expusieron que la ausencia de buenas medidas viales por parte de MOVIDELNOR está afectando al desarrollo y crecimiento de la actividad

comercial que ellos realizan, por los conflictos en las vías.

Alcaldesa se manifiesta Por su parte la alcaldesa, Adis Solís Rodríguez, manifestó su total respaldo a los empresarios y transportistas sanlorenceños, a la vez que expuso la falta de cumplimiento de la mancomunidad del norte con San Lorenzo.

“Defenderé los recursos y los intereses de San Lorenzo. No es posible que nuestros recursos sirvan para mejorar la vialidad de otra provincia mientras en nuestra ciudad carecemos de señalética, semáforos y más servicios que nos corresponden por derecho”, manifestó la burgomaestre.

Mantuvieron una reunión Hace aproximadamente un mes, la alcaldesa mantuvo una reunión con el gerente subrogante de la Empresa Pública de Movilidad del Norte, Michael Jiménez Bor-

ja, quien le manifestó que la institución está atravesando serios inconvenientes financieros, por lo que la atención para San Lorenzo tardaría aproximadamente dos años.

La fecha de la asamblea

quedó a establecerse en una segunda reunión, y serán los resultados de esa asamblea ciudadana los que definan cuál será el destino de la permanencia en la mancomunidad.

CANTONES 07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023 I
EXIGENCIA. Los transportistas del cantón San Lorenzo exigen que el Cantón se desvincule de MOVIDELNOR (Empresa Pública de Movilidad del Norte)

LUIS MURILLO CABRERA

y su legado en el periodismo

sado 17 de agosto, un comunicador social que se desempeñó en varios ámbitos periodísticos.

Luis Adalberto Murillo Cabrera, comunicador social que desempeñó varios ámbitos a nivel de su profesión destacándose siempre por su imparcialidad y congruencia a la hora de realizar su trabajo periodístico.

Prestó sus servicios como periodista, radiodifusor y se encargó de estar al frente de Las Relaciones Institucionales del Municipio de Atacames durante muchos años.

Radiodifusor y comentarista deportivo

Su slogan de ‘La Estación de la alegría’ en la radio Bolívar, una emisora AM, es recordada por los oyentes de ese entonces, su compañero de locución fue Francisco Báez

quien hacia de voz oficial para realizar los anuncios diarios de la cartelera cinematográfica del día en el desaparecido

Cine Bolívar.

Murillo también se desempeñó como cronista deportivo en varias estaciones de radios de la provincia de Esmeraldas al igual que su hermano

Ronald Murillo un legado de la familia Murillo.

Sus amigos lo recuerdan como un todólogo que siempre tenía palabras de positivismo, bromista y un excelente profesional y mencionaron así la importancia de conservar el legado profesional con un perfil intachable.

Un infarto terminó con su vida

El jueves 17 de agosto se co-

municó del fallecimiento prematuro que tomó por sorpresa al comunicador social, Licenciado Luis Murillo, quien sufrió un infarto fulminante que terminó con su vida de manera instantánea pese a que fue trasladado hasta una casa de salud, los galenos solo confirmaron su deceso.

Su residencia en Tonsupa fue el lugar donde sus restos fueron velados y despedido por quienes le conocieron en el ámbito profesional y personal, dejando recuerdos de trabajo y amor por una profesión que la adquirió en las aulas de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres.

PERFIL

Inteligencia Artificial llega a la industria musical

YouTube ha anunciado recientemente un emocionante proyecto llamado Music AI Incubator, que tiene como objetivo establecer una nueva forma de colaboración con sellos discográficos y artistas en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático. Esta iniciativa tiene como objetivo compensar a los titulares de derechos por el uso de su música en el entrenamiento de sistemas de IA.

En asociación con Universal Music Group (UMG), YouTube ha reunido a destacadas personalidades de la industria musical para formar parte de este proyecto innovador. Entre los participantes se encuentran la cantante brasileña Anitta, los herederos de Frank Sinatra, Ryan Tedder de OneRepublic y el compositor Max Richter, entre otros.

El objetivo de Music AI Incubator es crear un ecosistema musical y de video seguro, responsable y rentable en el que los artistas y compositores puedan preservar su integridad creativa y recibir una compensación justa por su trabajo. Esta colaboración entre YouTube y UMG demuestra el compromiso de

ambas compañías con la protección de los derechos de autor y el fomento de la innovación en la industria musical.

Según Lucian Grainge, CEO de UMG:

“Nos proponemos crear un ecosistema de música y video seguro, responsable y rentable en el que los artistas y compositores puedan preservar su integridad creativa y recibir una compensación justa”.

Inversiones en Content ID y herramientas de IA

Además del lanzamiento de Music AI Incubator, YouTube también ha anunciado planes de inversión continua en su sistema de gestión de contenido Content ID y en herramientas de IA en general. La plataforma planea

implementar próximamente herramientas de IA para detectar videos que violen las normas de la plataforma, lo que contribuirá a mejorar la protección de los derechos de autor y combatir la desinformación.

Neil Mohan, CEO de YouTube, comentó:

“Si bien las redes neuronales pueden agravar problemas actuales, como las infracciones de derechos de autor y la desinformación, también pueden ser utilizadas para identificar este tipo de contenido. Seguiremos invirtiendo en tecnología basada en IA que nos ayude a proteger a los espectadores, creadores de contenido, artistas y compositores”.

Equilibrio entre la protec-

ción de derechos de autor y la innovación Si bien YouTube no ha revelado detalles específicos sobre el alcance y la magnitud de las inversiones planificadas, la compañía se compromete a encontrar un equilibrio entre la protección de derechos de autor y la implementación de innovaciones. Esto incluye explorar formas de monetizar el contenido generado por IA, lo que podría representar nuevas oportunidades para los artistas y compositores.

El proyecto Music AI Incubator de YouTube representa un paso importante en la colaboración entre la

plataforma de video y la industria musical. A través de la implementación de IA y el aprendizaje automático, se espera que se alcancen avances significativos en la identificación y protección de derechos de autor, al tiempo que se fomenta la creatividad y la innovación en el ámbito musical.

Con la participación de reconocidos artistas y sellos discográficos, este proyecto promete impulsar el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que beneficien a toda la industria de la música. (JNG)

TECNOLOGÍA 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023 I

La Guacharaca fue intervenida por la Fuerza de Tarea Conjunta

La Fuerza de Tarea Conjunta realizó una intervención en la parte alta de la Guacharaca donde se construyó una infraestructura propiedad de una organización delictiva.

La parte más alta del sector denominado La Guacharaca, uno de los más conflictivos de la ciudad de Esmeraldas fue intervenido por el personal especializado de Las Fuerzas Armadas, dichos predios según versiones de los Militares eran ocupados por los miembros de la banda delictiva denominada ‘Los Tiguerones” El predio está ubicado en una zona privilegiada desde donde se puede observar la ciudad y desde donde se hacían las vigilancias a los posibles operativos delincuenciales y de esta manera estar prevenidos ante cualquier eventualidad.

Las instalaciones conta-

ban con una casa, piscina, cancha deportiva y el acceso habría sido adecuado mediante una escalera en concreto, la que facilitaba su acceso, así como el control de quien subía hasta dicho lugar que era considerado el santuario de la banda Los Tiguerones.

Fuerza Tarea Conjunta en control.

El lugar se encuentra bajo el control de las Fuerzas Armadas y del Grupo Especial de Comandos, y han mencionado que se va a continuar con las incursiones para dar la seguridad y con ello los cambios para que sector sea desalojado los integrantes de

estas bandas delictivas que atemorizan a los moradores.

Cabe indicar que en estos predios a la altura de la cancha hace unos días un miembro de la Policía Nacional fue secuestrado y en el cuello atada una granada, el mismo fue liberado en condiciones estables.

Las paredes del lugar estaban pintadas con murales y mensajes de la organización delictiva fueron borrados por los miembros de Las Fuerzas Armadas y según los uniformados este sería el hogar de los cabecillas de la banda, donde se encontró muebles y artículos de cocina y demás enseres correspondientes a una vivienda. DLH

SEGURIDAD 10 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023

Jaqueo informático ensombrece el resultado electoral del 20A

La Dirección Nacional de Seguridad Informática CNE y del Voto en el Exterior, investigan la vulneración del sistema informático para el voto en el exterior.

EL DATO

El 20 de Agosto de 2023 se votó por un binomio presidencial, 137 asambleístas y una Consulta Popular sobre la explotación petrolera en el bloque Yasuní, así como la minería en el Chocó Andino (solo en Quito).

nos en el exterior representa alrededor del 3% del total del padrón compuesto por 13’450.047 de electores.

En medio del desarrollo de las elecciones, Diana Atamaint, presidenta del CNE señaló que, de acuerdo con los

informes preliminares, las “

dificultades” registradas en el sistema de voto telemático , habilitado para los electores que viven en el extranjero, ocurrieron por “ataques cibernéticos”.

La denuncia de Atamaint también prendió las alertas entre los observadores internacionales quienes

aguardan el informe que deberá entregar el Consejo Electoral.

María Luisa Storani, jefa de la misión de observadores del Parlamento Mercosur anunció que una vez que reciban el documento, plantearán al C NE “algunas inquietudes y sugerencias” para que sean tomad a

s en cuenta en futuros procesos electorales , particularmente durante el balotaje previst o

para el 15 de octubre

Casi 72 horas después de fnalizadas las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas del domingo 20 de agosto de 2023, en el Consejo Nacional Electoral (CNE) todavía se trabaja en identifcar las causas que ocasionó que el sistema informático para el voto en el exterior fuera vulnerado.

La D irección N acional de Seguridad Informática CNE y del Voto en el Exterior, trabajan a contrarreloj y cruzan información con una empresa que fue contratada por el Consejo para ofrecer el

servicio.

“Se están revisando los registros de auditoría de los equipos de seguridad y el soft-

ware donde se almacena la información para saber de dónde y a qué hora vinieron esos ataques”, explicaron fuen

Piden nuevas elecciones

° Luisa González, la presidenciable del movimiento correísta Revolución Ciudadana que llegó a la segunda vuelta electoral con el empresario Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional) pidió al CNE que se repitan las elecciones en el exterior por los distintos fallos y ciberataques en el sistema de voto electrónico. Sobre esta solicitud, el CNE aún no se pronuncia.

El domingo durante la jornada electoral ecuatorianos empadronados en países europeos como España, Italia, Alemania, Noruega y Reino Unido denunciaron problemas en el voto telemático, una de las novedades de estos comicios.

tes del organismo electoral.

En el transcurso de este miércoles, 23 de agosto, se prevé que la dirección de Seguridad Informática podría entregar un informe al Pleno del CNE “para tomar decisiones” en torno a una eventual repetición del proceso electoral en el exterior, añadió la fuente consultada, que precisó que en el mecanismo de difusión de resultados hubo una “arremetida cibernética” que consistió en una ralentización del proceso de votación.

El voto de los ecuatoria-

La jefa de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador, la panameña Isabel de Saint Malo, dijo que se encuentran “satisfechos” con los reportes de normalidad que tienen de los observadores del organismo internacional que fueron desplegados en 20 provincias del país, pero

exhortó a que se realice una “reflexión seria y profunda” para solucionar de manera expedita los problemas suscitados con el voto telemático .

El día de las elecciones, Atamaint

dijo que estos ataques provinieron de India, Bangladesh, Pakistán, Rusia, Ucrania, Indonesia y China” (SC)

POLÍTICA 11 ESMERALDAS MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023 I
-
PROCESO. La jornada electoral del 20 de agosto en el Ecuador transcurrió con normalidad.

La gobernabilidad se pondrá a prueba en la nueva Asamblea

Ecuador llegó a estas elecciones anticipadas como consecuencia de la falta de acuerdos y los impedimentos que generaron la ingobernabilidad nacional.

El conflicto permanente entre los poderes Legislativo y Ejecutivo derivó en innumerables interpelaciones a ministros del presidente de la República , Guillermo Lasso, y finalizó con la firma del decreto de muerte cruzada del 17 de mayo, un día después de presentarse a declarar en el juicio político que se promovía en su contra.

En la extinta Asamblea Nacional, Lasso estuvo en minoría desde el primer momento. Con los 12 asambleístas de CREO apenas logró conformar la llamada Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), que sumó 25 aliados.

Mientras se enfrentaba a

U NES (hoy Revolución Ciudadana) con 48 parlamentarios, Pachakutik con 25, Izquierda Democrática 16 y el PSC 14 .

Agendas por definir

cio Carrillo, destacó que oponerse por oponerse no tiene sentido . “N osotros creemos en la democracia y sabemos que la forma de resolver las diferencias civilizadamente es a través del diálogo , siempre estaremos abiertos al diálogo”.

Carrillo precisó que en el periodo de crisis que está viviendo el país es necesario trabajar en la estabilidad, aunque advirtió que

“nosotros no vamos a provocar esa agenda de impunidad que es a lo único que se enfoca una bancada política , que tiene un plan y que ese plan es maniatar a la Asamblea”.

El parlamentario señaló que

“no vamos a permitir que esa manipulación exista en la Asamblea Nacional y buscaremos que la Asamblea sea resignificada , eso es fundamental para la democracia”.

° Una de las diferencias que pueden romper las posturas de las bancadas más importantes son los objetivos que se plantean, pues parten de visiones muy distintas del país. Mientras unos esperan retomar los postulados que ya se venían trabajando, otros sostienen la necesidad de apresurar el paso en materia de seguridad y generación de empleo.

Revolución Ciudadana

La

nuevamente será la minoría más importante con cerca de 50 asambleístas, a la espera de

la finalización del conteo de los votos que definirá la composición exacta del Legislativo.

La elección anticipada permitió la irrupción de dos nuevas fuerzas, Construye de Fernando Villavicencio (+) con cerca de 30 asambleístas y Acción Democrática Nacional (ADN) del candidato a la segunda vuelta, Daniel Noboa , con 13 o 14 parlamentarios. L

e siguen el PSC con 11, Actuemos, de Otto Sonnenholzner, con 7, y otros grupos más pequeños.

avance de los proyectos legislativos, pero sobre todo la gobernabilidad de quien asuma la Presidencia.

Todos hablan de acuerdos

ciedad ecuatoriana son disímiles y los separan.

Pierina Correa, quien encabezó la lista de la RC, indicó que aunque los resultados están por debajo de lo esperado, les permitirá ser una fuerza determinante.

Todavía estamos viendo como quedan conformados los bloques, las bancadas y los grupos de asambleístas y todavía podría n

cambiar algunas cosas

La asambleísta Pierina Correa destacó que la agenda parlamentaria ya fue aprobada por la directiva del Consejo de Administración Legislativa (CAL). “Asumo que se hará lo propio, para atender y ahora que tenemos menos tiempo, habría que hacer una agenda mucho más aterrizada”, detalló. Mientras que el Movimiento Construye presentó su propuesta de agenda parlamentaria, Carrillo destacó que “nosotros no vamos a dejar en la impunidad el asesinato de nuestro candidato y líder Fernando Villavicencio”. Por lo que propondrán una comisión “multipartidista” para el seguimiento de las investigaciones y el esclarecimiento de los asesinatos políticos en el país y no queden en la impunidad.

La

composición polarizada y fragmentada de la nueva Asamblea Nacional la podría convertir en una nueva c aja de Pandora , s i no logran concretarse acuerdos que permitan el

Ante la realidad de l Parlamento, LA HORA conversó con los asambleístas electos como primeros de la s l istas nacionales, Pierina Correa de la Revolución Ciudadana (RC), Patricio Carrillo de Construye y Valentina Centeno de ADN, quienes manifestaron que estarán dispuestos a avanzar en un diálogo con todas las fuerzas que tengan como objetivo el bienestar de los ecuatorianos.

Aunque manifestaron su disposición al diálogo, los objetivos y formas de abordar los problemas fundamentales de la so -

Cambio generacional La asambleísta por Acción Democrática Nacional (ADN), Valentina Centeno, quien llega por primera vez al Parlamento , destacó que están conscientes de que se convierten en un factor fundamental para solucionar la crisis del país Destacó que al igual que su líder, Daniel Noboa, llegan al Parlamento para refrescar la política ecuatoriana

. “Representamos el cambio generacional en la política y estamos muy contentos por la fuerza que estamos ganando a nivel nacional”, sentenció.

. E

stamos viendo quienes están llegando para ver con quienes se puede hablar” , dijo al señalar que tienen “

la apertura para trabajar con todo aquel que quiera trabajar”.

Impedir la ‘impunidad’ El asambleísta de Construye que apoy

Añadió que es importante ratificar los compromisos y las alianzas son con el pueblo ecuatoriano. “Este es un proyecto y programa que tienen como objetivo un mejor futuro para el Ecuador.

Asimismo, promoverán las leyes que conforman la agenda de Seguridad, destacando la ley de Extinción de Dominio y la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia. Por su parte, Valentina Centeno manifestó que impulsarán las leyes que apoyen el plan de gobierno de Daniel Noboa, que “están centradas en la generación de empleo, con seguridad, con educación y, en ese sentido, todos nuestros proyectos estarán dirigidos a la generación de trabajo”.

ó

) Patri -

a Villavicencio, el general ( sp

Recalcó que conversarán con todos los movimientos políticos y “todos los que se acerquen a esa visión de país que tenemos como ADN ”.

(ILS)

Sobre el tema de la impunidad, Centeno dejó claro que como bancada están de acuerdo “en que ningún crimen en este país puede quedar en la impunidad, esa va a ser la bandera que vamos a llevar en la Asamblea”.

POLÍTICA 12 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023
CAMBIO. Gobernabilidad y consensos aspiran los nuevos asambleístas.
La irrupción de dos nuevas fuerzas políticas servirá para medir la capacidad de diálogo y acuerdo para avanzar en la solución de los problemas del país.

ElGobierno nuevo empezará funciones en diciembre, el peor mes del año en términos presupuestarios, pues se deben pagar casi $500 millones más en sueldos que en otros meses y además se acumulan otras presiones de gasto.

Pero, sobre todo, según el exministro de Economía, Fausto Ortiz, el próximo presidente tendrá que asumir una abultada cuenta de atrasos.

“A julio de 2023 había atrasos por $1.780 millones y hasta diciembre con seguridad superará los $2.500 millones”, dijo

Esos atrasos significan una deuda adicional que se debe conseguir y que probablemente pasarán a 2024 como pendientes.

Ortiz considera que no se podrá cubrir en el primer mes en funciones; pero el nuevo Ejecutivo deberá explicar claramente que son atrasos que le está dejando el Gobierno saliente.

En el mejor de los casos, el próximo presidente deberá cerrar el presupuesto 2023 con un défcit de no menos de $4.000 millones y de hasta $5.000 millones.

A la caída en los ingresos petroleros que será de alrededor de $1.500 millones con respecto a lo inicialmente presupuestado; se suma que se tendrán entre $300 y $500 millones menos de ingresos tributarios hasta fnales de 2023.

El presupuesto contemplaba una recaudación de $16.000 millones; pero probablemente se cerrará en $15.500 millones o $15.700 millones.

Eso signifca más deudas que se arrastrarán para el año siguiente y múltiples necesidades y gastos que deberá buscar cómo fnanciar en un año, antes de que en 2025 vuelva el periodo electoral.

LA HORA consultó al Ministerio de Economía si ya se está preparando la transición con el próximo Gobierno y cómo se dejarán las cuentas públicas. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Minera canadiense Dundee Precious Metals invertirá $ 419 millones en Azuay

La empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM) proyecta la inversión de $419 millones a través de la concesión denominada Cristal, que forma parte del proyecto Loma Larga, en la provincia del Azuay, en el sur de Ecuador. Stephen Potter, embajador de Canadá en Ecuador, resaltó el compromiso de la empresa norteame-

ricana y destacó el mensaje que esta operación dará a los demás inversionistas de su país. “Es una importante inversión que le va a dar una señal también al mercado de los inversionistas en Toronto, de Toronto Stock Exchange, que Ecuador es un país en que sí se puede invertir”, sostuvo el diplomático. (JS)

Atrasos y menos ingresos tributarios esperan al nuevo presidente

Pasadas las promesas de campaña, el mandatario que asuma desde diciembre de 2023 se verá en la necesidad de aterrizar y buscar cómo financiar el gasto público.

urgencias. Hay que ser cauto en evaluar qué cosas se pueden cumplir y que cosas no”, dijo Ortiz.

El nuevo mandatario tendrá que emprender una tarea urgente para levantar fnanciamiento en el exterior. El défcit fscal (más gastos que ingresos) previsto hasta fnales de 2023 se repetirá o incluso podría aumentar en 2024.

El riesgo país bajó de 1.814 puntos en el 18 de agosto a 1.750 puntos en el 21 de agosto, un día después de la primera vuelta electoral.

Los mercados e inversionistas internacionales tienen un cauto optimismo porque el correísmo no ganó la Presidencia en primera vuelta y puede perder defnitivamente en la segunda vuelta.

Sin embargo, Ecuador sigue siendo uno de los países más riesgosos de América Latina y el próximo presidente tendrá muy complicado encontrar quién quiera prestarle dinero.

“Noboa tal vez lo tendría un poco más fácil, pero igual el país tendrá que mostrar compromisos firmes para aumentar ingresos o reducir gastos a cambio de más préstamos”, aseveró Carlos Rivera, economista.

‘Un año de terror’

“En enero de 2024, cualquiera que llegue a la Presidencia, arrancará con menos $1.210 millones en la caja fscal por reducciones tributarias. A esto suman pérdidas por ITT, fenómeno de El Niño y défcit fscal, y verán que se viene un año de terror”, puntualizó Napoleón Santamaría, abogado tributario.

Según cálculos de la Corporación Fiscal Ecuatoriana (Cotfe), el paso de una tarifa del 3,5% al 2% en el Impuesto a la Salida de Divisas (en cumplimiento a un dictamen de la Corte Constitucional) representará $638,59 millones menos en la caja pública.

A eso se deberá incluir $376,32 millones menos porque ya no se tendrá la recaudación patrimonial a las

empresas; y $195 millones menos por los efectos de la Ley de Fortalecimiento de la Economía Familiar, que Lasso impulsó mediante decreto ley y fue aprobada por la Corte Constitucional.

Como el presupuesto de 2023 se prorrogará al 2024, según Santamaría, el nuevo presidente no tendrá tiempo para evitar una caída en

EL DATO

A las presiones tradicionales por más gasto, el nuevo presidente tendrá que añadir los $500 millones necesarios para desmontar el bloque petrolero ITT.

la recaudación fiscal que será de aproximadamente del 8%.

“¿Qué queda por hacer?

Una nueva reforma tributaria. El tema central entonces será: ¿qué debe contener la reforma tributaria de 2024?”, apuntó Santamaría.

Aterrizar en la realidad

Los gastos no dan tregua. Los intereses de la deuda seguirán subiendo; al igual que el gasto en nómina, entre otros.

En este escenario, quien sea elegido como presidente tendrá un aterrizaje forzoso en la realidad.

“Lo que ofrezcan en campaña es un tema electoral solamente. Otra cosa es cuando estás en el poder y dices mira yo había ofrecido invertir tanto, pero tengo otras

En una nota de LA HORA, dentro del especial ‘Si yo fuera presidente’, el economista de la Universidad San Francisco, Pedro Romero, recalcó que el próximo presidente deberá sentarse a buscar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pero tanto Noboa como González no contemplan esa posibilidad en sus declaraciones públicas y sus planes de Gobierno.

Las dos opciones presidenciales que pasaron a segunda vuelta buscan auditar la deuda pública contratada por otros gobiernos e incluso castigar penalmente a los responsables si se encuentran supuestas irregularidades.

“Esto no generaría confanza en los posibles prestamistas, e incluso podría cerrar puertas de fnanciamiento”, acotó Rivera. (JS)

ECONOMÍA 13 ESMERALDAS MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023 I
FINANZAS. El próximo inquilino de Carondelet tendrá un complejo panorama económico.

Producir medicinas y teleconsultas, las propuestas de González y Noboa

Además de la seguridad, ejes como la salud y educación son fundamentales. Conozca lo que ofrecen los candidatos Luisa González y Daniel Noboa.

SALUD. El acceso a medicinas y la atención en centros de salud y hospitales es un tema que preocupa a los ciudadanos.

· Fortalecer el bachillerato técnico y los institutos técnicos y tecnológicos.

· Fortalecer el modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.

·Reivindicar la carrera docente (remuneraciones, estabilidad, promoción, movilidad, profesionalización, actualización).

Daniel Noboa: ‘Más centros de investigación’ Para la educación, Noboa señala que va a incentivar a las universidades para la creación de centros de investigación y desarrollo. También propone:

· Fortalecer la formación continua.

· Crear programas centrados en la resolución pacífca de confictos, respeto a los derechos humanos, seguridad digital y ciberseguridad.

· Priorizar los métodos innovadores de formación e instrucción, la educación técnica y vocacional.

Si bien la principal preocupación de los ecuatorianos es la seguridad, según una encuesta realizada – a fnales de 2022– por Cedatos y Perfles de Opinión, existen problemáticas como la salud y la educación que también son demandadas por los ciudadanos.

Por ejemplo, según el ‘Proyecto X’, que presentó la farmacéutica Roche a mediados de 2023, las mujeres ecuatorianas no confían en el sistema de salud. Además, apenas el 34% considera que recibe una atención de calidad y el 72% ha tenido, al menos una vez, difcultades para acceder a una cita médica.

mentos y servicios.

Detalla la idea de incluir a las unidades de salud privadas como prestadoras de servicios médicos a través del Estado y bajo un sistema único. Esta propuesta es similar a la que ya se aplica en el país, ya que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) puede derivar a unidades privadas, bajo convenio, a sus pacientes. Esto ha generado una millonaria deuda del IESS con los prestadores de servicios externos.

y mejorar los programas de formación e impulsar programas de especialización y subespecialización, así como becas para estudios en el exterior.

Señala que modernizará las clínicas y centros de salud y que implementará y ampliará los servicios de salud móviles.

Menciona la necesidad de invertir en tecnología, así como la telemedicina e información en salud

adaptar el sistema a las realidades territoriales.

· Mejorar la infraestructura educativa y recuperar los infocentros.

· Erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital.

· Incluir programas de emprendimiento, sostenibilidad e innovación, así como de competitividad y desarrollo económico.

· Incentivar a las universidades para la creación de centros de investigación y desarrollo. (AVV)

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INMOBILIARIA SANTA BEATRIZ S.A INSABESA

Una

vez definida la segunda vuelta es importante releer los planes de trabajo de

Luisa González (Revolución ciudadana) y

Daniel Noboa (Alianza ADN), para identificar sus propuestas sociales.

Luisa González: ‘Producir medicinas genéricas’

La candidata del correísmo señala que ampliará el presupuesto, aunque no detalla los rubros.

Una de las propuestas más llamativas del plan de trabajo es el de impulsar la producción de medicamentos genéricos en industrias nacionales. Este apartado no detalla una cifra, pero según la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador (ALFE). Hasta 2019, alrededor del 85% de medicamentos del país eran importados.

Daniel Noboa: ‘Impulsar la especialización de médicos’

El candidato de la alianza

En su eje de trabajo de salud, lo primero que se menciona es el trabajo para erradicar de desnutrición crónica infantil, que también se enfoca en las mujeres embarazadas, con la creación de un programa de atención nutricional prenatal integral, acceso equitativo a servicios de salud, programas de apoyo y asistencia emocional y psicológico, y programas de seguimiento postnatal.

Se convoca de manera presencial a los accionistas de la compañía INMOBILIARIA SANTA BEATRIZ S.A INSABESA, a la Junta General Ordinaria que se celebrará en la siguiente dirección: en la provincia de Pichincha, en el cantón Quito, Distrito Metropolitano (domicilio principal de la compañía), en la dirección: Av. Amazonas 3123 y Azuay, Edif. Copladi piso 6, ofcina 6B, el día martes 05 de septiembre del 2023 a las 10:30 horas para tratar los asuntos contenidos en el siguiente Orden del Día:

1. Conocer y resolver sobre la necesidad de designación del Gerente General y Presidente de la compañía.

Correo electrónico para asuntos vinculados a la Junta de Accionistas: El representante legal de la compañía recibirá en el correo insabesa@ gmail.com, los instrumentos de representación respectivos en caso de que un accionista compareciere a través de terceros.

Se informa a los señores accionistas que, conforme lo dispone el artículo 4 del Reglamento de Juntas Generales, la información relacionada con los asuntos del orden del día, estarán a disposición de los accionistas para su conocimiento y estudio en las ofcinas de la compañía ubicadas en Quito, Av. Amazonas 3123 y Azuay, Edif. Copladi piso 6, ofcina 6B

También propone “reincorporar al personal de salud despedido ilegalmente” y fortalecer la infraestructura sanitaria,

acceso a medica-

ADN, Daniel Noboa , señala la necesidad de contratar más personal de salud para “las áreas rurales y desatendidas”. También indica que trabajará en programas de salud preventiva.

Noboa propone ampliar

Luisa González: ‘Más escuelas del milenio’ Para la educación, Luisa González señala la necesidad de recuperar las universidades públicas y el programa de becas en el exterior y cumplir con la preasignación presupuestaria.

A esto se suma otra propuestas como:

· Fortalecer las unidades educativas del milenio y

De acuerdo con las disposiciones del artículo 15 de la Ley de Compañías se les recuerda a los señores accionistas que tienen el deber jurídico de guardar la debida confdencialidad respecto de la información que puedan llegar a revisar, que no haya sido divulgada y que esté a su disposición previo a la junta aquí convocada.

En el D.M., Quito, a 22 de agosto del 2023

INSABESA 001-003-3523
SOCIEDAD 14 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023

Juicio No. 17230-2021-05946

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA

IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 4 de julio del 2023, a las 15h03.

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP (TRAMITE ORAL)

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE

CAUSA NO. 17230-2021-05946

ACTOR: CORPORACIÓN DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA

TRAMITE: EJECUCIÓN

CUANTIA: 53.244.16

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 21 de abril del 2021, a las 12h19. VISTOS: En mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, avoco conocimiento de la presente causa. Por lo que se dispone: 1) La solicitud de ejecución de Acta Transaccional formulada por CORPORACION DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA, por intermedio de Gerente General y por ende Representante Legal señor Juan Camilo Ortega Mesa, es clara y contiene los requisitos previstos por el Art. 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos; por haberse fundamentado en el Acta Transaccional, que constituye título de ejecución al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 7 del COGEP, se admite la demanda a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN previsto en el Libro V, Título I del Código Orgánico General de Procesos. 2) Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, conforme lo determina el artículo 371 del COGEP, en el término de cinco días el accionante presente todos los documentos que respalden los gastos realizados en relación a lo acordado en el título de ejecución aparejado a la demanda. 3) Téngase en cuenta la cuantía fjada, el casillero judicial y el casillero electrónico señalados por el actor para posteriores notifcaciones y la autorización que confere a su defensor técnico. Actúe en calidad de secretario encargado de este despacho el Ab. Santiago Chango. NOTIFIQUESE y CUMPLASE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 3 de julio del 2023, a las 16h32. Agréguese al proceso el escrito y anexo que antecede. En atención al escrito presentado por la parte actora, una vez que adjunta la procuración judicial a favor de Gabriel López Córdova, se dispone, en atención al juramento realizado el día 10 de mayo de 2023 y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la parte demandada, CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por medio de Secretaría, entréguese el correspondiente extracto de la demanda, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras. NOTIFÍQUESE f) MARTINEZ SALAZAR KARINA

ALEJANDRA, JUEZA.

Lo que se C I T A para los fnes de ley, previendo a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.

Lula quiere impulsar la ‘desdolarización’ del comercio

La propuesta del mandatario brasileño apunta a cambiar la forma de hacer negocios con China, Rusia, India y Sudáfrica.

BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este 22 de agosto de 2023 que impulsará la “desdolarización” del comercio con los otros países que integran el foro de los BRICS (Rusia, India, China y Sudáfrica), que se reúne en Johannesburgo.

No queremos peleas con nadie; queremos una integración intercontinental para que todos los países sean tratados en igualdad de condiciones”

que apostar por las monedas locales “no es el negar el dólar” y rechazó la visión de los BRICS como un bloque de “rivalidad” frente a Occidente.

“Vamos a

intercambiar en nuestras monedas y que los Bancos Centrales se arreglen a final de cada mes. Brasil con China, con la India... Necesitamos discutir eso”, apostó el mandatario progresista en su transmisión semanal a través de las redes sociales.

Se espera que los líderes de los BRICS continúen durante la cumbre el debate sobre la “desdolarización” de sus economías, que consiste en

fomentar el uso de sus monedas locales para los intercambios comerciales en detrimento del dólar, algo que China promueve desde hace años a nivel bilateral.

“Defendemos una moneda de referencia de negocio para no necesitar la moneda de otro país. ¿Por qué hago negocios con China y necesito el dólar? Brasil y China tienen el tamaño suficiente para hacer negocios con sus monedas o en otra unidad de referencia”, indicó.

En este sentido, dijo que las economías emergentes “no pueden estar dependiendo de un único país que tiene dólares” y “estar obligados a vivir las fluctuaciones” de esa divisa.

Renovación del bloque No obstante, Lula recalcó

“Lo que queremos es crear un organismo renovado , fuerte, con mucha gente, con muchos recursos, para intentar mejorar la relación del mundo, por eso el Sur Global es tan importante”, subrayó.

En este contexto, Lula cree que van a salir “grandes y buenas decisiones” de la c umbre de los BRICS, que a su juicio “tiene mucha importancia para el mundo” y no busca “ser un contrapunto al G7”.

“Queremos organizarnos.

Siempre fuimos tratados como la parte pobre del planeta , como si no existiéramos, como de segunda categoría”, y ahora “están percibiendo que podemos transformarnos en países importantes”, manifestó.

GLOBAL 15 ESMERALDAS
MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023 I
001-004-3439
EFE LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA PRESIDENTE DE BRASIL MANDATARIO. El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva (2-i) y la ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación sudafricana Naledi Pandor (d), a su llegada a la XV cumbre de los países BRICS. EFE

Latinoamérica se inclina cada vez más la izquierda

Los resultados de las elecciones de Guatemala y Ecuador generan expectativa en una región con una mayoría de gobiernos progresistas.

El triunfo de Bernardo Arévalo en la segunda vuelta electoral en Guatemala y el paso a segunda vuelta en Ecuador de Luisa González (Revolución Ciudadana) por delante de Daniel Noboa (Alianza ADN) van confirmando el viraje de los países latinoamericanos hacia el espectro política de la Izquierda.

En el caso de Guatemala, la llegada del candidato progresista Bernardo Arévalo De León a la Presidencia, con un mensaje de lucha anticorrupción, llena de esperanza un país, pero el camino para recuperar la deteriorada democracia está lleno de obstáculos.

Arévalo de León y su partido, el Movimiento Semilla, derrotaron a la exprimera dama Sandra Torres Casanova, reflejo de la política tradicional, con una diferencia de más de 900.000 votos en el balotaje, abriendo paso al primer Gobierno progresista en 70 años.

“El triunfo de Arévalo de León es lo mejor que le podía pasar a Guatemala”, dijo el politólogo argentino Daniel Zovatto, director regional del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral.

En Ecuador, en cambio, todavía hay que esperar el balotaje del 15 de octubre de 2023 en el que se elegirá al mandatario para un periodo de transición que podría abrir un espacio inicial para las definiciones ideológicas de cara a los procesos de integración regional, como los que promueve el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, o su colega colombiano Gustavo Petro.

También desde la órbita del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con quien se abre la posibilidad de un bloque progresista más latinoamericano. EFE

AI pide aclarar crímenes de dictadura de Pinochet

SANTIAGO DE CHILE. La oenegé

Amnistía Internacional pidió este 22 de agosto de 2023 al presidente chileno, Gabriel Boric, “instar” a las Fuerzas Armadas a “colaborar” con el esclarecimiento de “los crímenes de derecho internacional y las violaciones a los derechos humanos ” perpetrados durante la dictadura cívico-militar que lideró el general Augusto Pinochet (1973-1990), y a acabar con los llamados “pactos de silencio”.

23,43%

A través de una carta pública, la organización solicitó que, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda impulsado por el Gobierno, desde el Ministerio de Defensa “se instruya” a los Comandantes en Jefe de las diversas ramas de las Fuerzas Armadas y al General Director de Carabineros a terminar con los pactos de silencio, hacer pública la información sobre la destrucción de archivos y a colaborar “activamente y de buena fe” con las investigaciones judiciales respecto a implicados o testigos de violaciones de derechos humanos, entre otros puntos. “Es imperioso por parte de las autoridades hacer todos los esfuerzos para que se alcancen los objetivos de este Plan, siempre con el diálogo y la participación estrecha de las agrupaciones de familiares y sobrevivientes y de las demás organizaciones de derechos humanos. Por ello, las Fuerzas Armadas no pueden en ningún caso estar ajenas a este proceso”, señala la organización en la misiva.

Para Amnistía Internacional, el Plan Nacional de Búsqueda debe tratarse de “una

iniciativa permanente del Estado en su conjunto y no de un Gobierno de turno ”, debe contar con todos los recursos necesarios y con las organizaciones de familiares y víctimas del régimen pinochetista. (EFE)

GLOBAL 16 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023
33,61% CONTEO 99,56%

Un japonés logró su sueño de ‘convertirse’ en perro

Un hombre japonés conocido como Toco ha gastado miles de dólares para lograr su sueño de convertirse en un collie con un traje canino hiperrealista con el que pasea por Tokio (Japón), ante la mirada atónita de peatones y otros perros. Tiene miles de seguidores y millones de visualizaciones en YouTube y TikTok. EFE

Da clic para estar siempre informado

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2023 Esmeraldas

ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

AUTOR: MGS. MARLON A. RON ZAMBRANO.

El Estado ecuatoriano se encuentra conformado por la Función Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral, y, Participación Ciudadana y Control Social. Esta distribución tuvo como finalidad satisfacer los derechos fundamentales de los/as ciudadanos/ as y hacer respetar los fines del Estado. Fue realizada a partir del 20 de octubre de 2008, fecha de promulgación de la Constitución de la República del Ecuador. Si bien es cierto que cada función guarda independencia, incluso diferentes objetivos, puesto que, el Consejo Nacional Electoral –Función Electoral– busca fortalecer la democracia del país, por otro lado, el Consejo de la Judicatura –Función Judicial– busca fortalecer la justicia; empero, tienen algo en común entre ellas, entre otras cosas, generan actividad administrativa.1 Es preciso señalar que, las funciones del Estado ecuatoriano derivan del consentimiento de sus ciudadanos, debiéndose buscar un equilibro entre las atribuciones otorgadas y los derechos de las personas. Así pues, ministros, directores, ejecutivos, legisladores, alcaldes, ejecutivos, jueces y demás servidores que gocen de un cargo público les corresponden rendir cuenta permanentemente de su ejercicio, el mismo que deberá englobarse en el mayor deber del Estado, garantizar sin discriminación el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, artículo 3.1. del cuerpo legal mencionado.

La Administración a través de tareas de orden fáctico dan cumplimiento a sus competencias previstas en la Norma Suprema y a sus atribuciones legales de asuntos que inciden directamente con las necesidades de la sociedad. De tal forma, la actividad administrativa se realiza diaria-

C1

CONSULTA CIVIL

mente, de forma permanente y se plasma de manera variada; sin embargo, la Administración también actúa en el derecho privado, como los actos jurídicos de derecho público que deben acoplarse con los actos jurídicos de derecho privado de la Administración, así lo prevé el inciso final del artículo 89 del Código Orgánico Administrativo, esto no obsta la separación entre una actividad administrativa y las demás dentro del Estado, como la legislativa o política. Por ello, las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal deberán actuar bajo un criterio finalista, esto es, buscar un objetivo práctico, canalizado en su actividad. Estas actuaciones se manifiestan dentro del marco jurídico entre la Administración y el administrado, pero, solo puede actuar en el marco sus respectivas competencias legales, para entender aquello basta leer el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador que contiene el princi-

pio de la legalidad administrativa o de la vinculación positiva de la Administración. Debe tenerse en cuenta que la Administración no solo necesita una norma para actuar, sino que, debe ser previa, clara y pública, acorde a los ítems dados por el artículo 82 del cuerpo legal ibídem (principio de seguridad jurídica).

Entonces la Administración está condicionada por el principio de ‘‘habilitación legal previa’’ y únicamente realizará actividad administrativa cuando se cumpla los presupuestos de hecho que la norma prevé, pero, esto no significa que la Administración se encuentre estrictamente sujeta a la ley, como un imperativo categórico, ya que, debemos tomar en cuenta que no precisamente el Derecho Administrativo y la Administración han venido juntos, incluso, podemos precisar que la Administración se enfrenta a problemas y necesidades sociales que el Derecho Administrativo y el ordenamiento jurídico no han plasmado o han previsto de diferente manera. Sin menoscabo de lo mencionado, la Administra-

ción tiene el objetivo de precautelar el interés general, por ello, hoy por hoy, se le ha otorgado al principio de legalidad un mayor alcance, incluso, la Corte Constitucional del Ecuador2 indicó que este principio contiene un alcance ampliado y que lo podemos definir como el principio de estricta legalidad o juridicidad, el mismo que se configura en el artículo 14 del Código antes descrito, que en su último inciso define que la Administración goza de la discrecionalidad en su actividad administrativa.

Como se aprecia, el legislador definió que la actividad administrativa fuera de las atribuciones de la institución emisora vulneraría el núcleo esencial del principio de legalidad y la facultad de competencia (acto ilegítimo), mientras que, cualquier acción contra legem o prater legem (contra ley o fuera de ley) no se ajustaría al principio de juridicidad (acto arbitrario), consonante al artículo 18 del Código Orgánico Administrativo. Dicho de forma anexa, cada actuación administrativa se configura estrictamen-

RESPUESTA

La norma tiene un fin constitucional válido para promover el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes y la maternidad y paternidad responsables, por lo que el pago de las pensiones adicionales por el mismo monto de la pensión fijada por el juez, es una medida necesaria a favor del desarrollo integral de ese grupo de atención prioritaria. Por lo tanto, el pago de las pensiones adicionales, décimo tercera y décimo cuarta, debe ser en aplicación de lo que establece la norma del Art. 16.2 del Código de la Niñez y Adolescencia, por un valor igual a la pensión alimenticia fijada judicialmente; y cualquier cambio en el sentido de que tenga como límite el valor de la remuneración básica unificada para el trabajador en general y que además pueda dividirse entre todos los alimentarios, requiere de una reforma legal.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

te en la órbita de las funciones legales otorgadas y en apego al ordenamiento jurídico vigente. Líneas ratificadas por el jurista Juan Colombo Campbell, en su obra “Funciones del derecho procesal constitucional”, en

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
REVISTA JUDICIAL
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES, 23 DE AGOSTO DE 2023
¿Cuál es el trámite para el pago del décimo cuarto en pensiones alimenticias?

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 2002, Montevideo: Fundación Konrad Adenauer, 2002, p. 137. No cabe duda, en el marco del buen funcionamiento de la Administración, la actividad administrativa sirve al interés general y deberá emitirse con el pleno sometimiento al ordenamiento jurídico aplicable, en cuanto este está orientado a la promoción de la dignidad humana.

Como puede observarse, la actividad administrativa se encuentra regulado bajo principios, además de los ya mencionados, podemos manifestar que la Administración deberá actuar acorde a los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia, evaluación, confianza legítima, responsabilidad y proporcionalidad, artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador y artículo 2 y ss. del Código Orgánico Administrativo. Entre tanto, la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos también prevé, en su artículo 3, ciertos principios que la Administración debe acatar, como: celeridad; consolidación; control posterior; pro administrado, gratuidad, simplicidad, veracidad, no duplicidad, mejora continua y tecnología de la información. En estas mismas líneas, la Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en Relación con la Administración Pública declara que la Administración deberá actuar conforme a los principios de eficacia, seguridad jurídica, buena fe, racionalidad, igualdad de trato y economía.

Aunado a lo anterior, podemos estatuir que la Administración para cumplir con sus objetivos realiza actividad administrativa -al amparo del cumplimiento de ley y del interés general- la misma que, el legislador, mediante el artículo 98 del Código ut supra, la dividió en cinco actuaciones: 1) Acto administrativo; 2) Acto de simple administración; 3) Contrato administrativo; 4) Hecho administrativo; y, 5) Acto normativo de carácter administrativo.

Acto administrativo

Aproximadamente en 1795 cuando se aplicó la separación de los Poderes/Funciones del Estado, se estableció que toda actividad administrativa deberá sujetarse a lo prescrito en el ordenamiento jurídico, así pues, se dejó atrás que no para todo trámite administrativo y procedi-

miento administrativo resultará en una mera actividad técnica, sino, existirán casos que deberán emitirse una declaración formal de la voluntad.3

El artículo 98 del Código Orgánico Administrativo estatuye: ‘‘Acto administrativo es la declaración unilateral de voluntad, efectuada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales o generales, siempre que se agote con su cumplimiento y de forma directa. Se expedirá por cualquier medio documental, físico o digital y quedará constancia en el expediente administrativo’’. La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia, en Resolución Nro. 0504-2014, emitida en el Juicio Nro. 0122-2011, postuló: ‘‘El acto administrativo es una declaración. Se trata de una declaración intelectual y, en consecuencia, un acto jurídico que excluye los actos de pura ejecución o actos materiales que puede realizar la Administración Pública”; el jurista Mario Santofino Gamboa, en su obra ‘‘Tratado de Derecho Administrativo’’, el acto administrativo es: ‘‘(…) toda manifestación unilateral, por regla general de voluntad, de quienes ejercen funciones administrativas, tendientes a la producción de efectos jurídicos’’ (2003, p. 131); y, por otro lado, el tratadista ecuatoriano Marco Morales Tobar, en su libro ‘‘El Acto Administrativo. En: Derecho Constitucional para fortalecer la democracia’’, definió al acto administrativo como una declaración de voluntad de autoridad competente, que versa sobre asuntos de la administración pública y que tienes efectos jurídicos de orden particular o general, ambas concepciones se encuentran en apego a lo avizorado en el artículo 98 del Código Orgánico Administrativo que señala: ‘‘es la declaración unilateral de voluntad, efectuada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales o generales, siempre que se agote con su cumplimiento y de forma directa. Se expedirá por cualquier medio documental, físico o digital y quedará constancia en el expediente administrativo’’, para Jorge Moreno Yanes, en su artículo ‘‘Breves reflexiones sobre el Código Orgánico Administrativo’’4 asevera que la definición dada por el Código en mención es la adecuada y la correcta, puesto que, el Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva ‘‘ERJAFE’’ y el Código Orgánico de Organización Territorial

‘‘COOTAD’’ en donde se establecía que el acto administrativo es: ‘‘toda declaración’’, lo cual traía consigo una gran confusión que incluía no solo al acto administrativo en razón a la actividad administrativa, sino también al referente a la actividad legisladora o política. Mientras que, para otros autores como Agustín Gordillo, en su obra ‘‘Tratado del Derecho Administrativo’’, Tomo III, p. 193, sostiene que la noción de “acto administrativo” cumple una función metodológica y sistematizadora dentro del Derecho Administrativo, figura jurídica que está desprovista de caracteres dogmáticos que exijan arribar a una definición determinada como única válida y verdadera. Sin duda alguna, el concepto dado por varios tratadistas y por la norma para establecer el alcance de ‘‘acto administrativo’’, en algún momento será ambiguo o no responderá a la praxis, un claro ejemplo de ello es la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación ‘‘TIC’s’’ y de la Inteligencia Artificial ‘‘IA’’ en la administración pública, que para ciertos trámites administrativos la Administración emitirá un acto administrativo que no englobe –en su totalidad– la definición actual. Más allá de esto, sin duda, el acto administrativo deberá cumplir con ciertas características básicas determinadas en el artículo 99 del Código Orgánico Administrativo, tales como: 1) Competencia; 2) Objeto; 3) Voluntad; 4) Procedimiento; y, 5) Motivación; en tal virtud, si el acto administrativo no cumple con los parámetros antes descritos el acto administrativo no tendrá validez, por ende, no producirá efectos jurídicos.

Acto de simple administración

El artículo 120 del Código Orgánico Administrativo prevé que este tipo de acto cumple con ciertos requisitos que cumple el acto administrativo, como: la voluntad, unilateralidad y efectos jurídicos individuales. No obstante, el acto de simple administración también debe cumplir con el parámetro de la motivación, conforme a lo determinado por la Corte Constitucional del Ecuador en la Sentencia 1158-17EP/21 de 20 de octubre de 2021, emitida en el caso 1158-17-EP, que mencionó: ‘‘(…) todo acto del poder público debe contar con una motivación correcta’’ (párr. 22). Por otra parte, también guarda consigo características propias como: la declaración unilateral

puede ser interna o entre órganos de la administración y también puede producir efectos jurídicos de forma indirecta. Jorge Moreno Yanes, en su artículo citado en el párrafo anterior, menciona que el acto de simple administración ‘‘ayuda con el criterio técnico, económico, o jurídico a la autoridad que debe emanar el acto principal’.’5

En doctrina, varios autores como Hugo Caldera Delgado, divide este tipo de actos en: actos complejos y actos simples. Los primeros son elaborados por dos o más órganos de la Admi-

A N U L A C I O N

POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES No. 1011, 10285, 11800, 13379, 1354, 1474, 15112, 19, 20, 2643, 297, 3954, 5294, 597, 7411, 75 Y 8786 DEL CONJUNTO CLINICO NACIONAL CONCLINA C. A., DE PROPIEDAD DE: APOLO TINOCO VICENTE JOSE.

Quito, 18 de agosto de 2023

nistración, entre los cuales no existe una relación de jerarquía. Mientras que, los segundos son emanados por una sola entidad, o entre dos o más pero donde si existe una vinculación jerárquica. Esta división se debe a la doctrina italiana, pero, actualmente, solo presenta un mero interés histórico, los mismos que ahora se conocen como actos de simple administración. Sin perjuicio de la tesis antes descrita, los actos de simple administración pueden llegar hacer instrucción, orden de servicio, sumilla, actos de opinión, actos de dictamen y demás actos que materializan

Por haberse extraviado el título número 469 emitido por la empresa

AUTOMOTORES

ANDINA S.A. se procede a anular el mismo.

DRA. GLENDA ZAPATA SILVA NOTARIA DÉCIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO EXTRACTO

NOTARIA DÉCIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO.- Cúmpleme de poner en conocimiento que mediante escritura pública Número 20231701018P02555, celebrada el 17 de Agosto de dos mil veintitrés, ante la suscrita Notaria Doctora Glenda Zapata Silva, se constituyó la Sociedad Civil Mercantil denominada PRESENTEMENTE SCM.

A fn de proceder a su aprobación, de conformidad con la ley pongo en conocimiento del público el extracto de la referida compañía cuyas características son las siguientes:

1o IDENTIDAD DE LOS SOCIOS QUE LA CONFORMAN: Los socios que la conforman son:

PAOLA VERONICA HIDALGO COELHO DE SOUZA, divorciada y WABISABI HOLDING CIA LTDA

2o RAZÓN SOCIAL: La razón social de la Sociedad Civil y Mercantil es: PRESENTEMENTE SCM.

3o OBJETO: La sociedad tendrá por objeto social:

La Sociedad Civil y Mercantil tendrá por objeto dedicarse a la actividad de prestación de asesoramiento y ayuda a las empresas y las administraciones públicas en materia de planifcación, organización, efciencia y control, información administrativa, y en general brindar todo tipo de asesoría a personas jurídicas y naturales, entre otros.

4° CAPITAL SUSCRITO: Es la cantidad de US 400,00

■ 5o CAPITAL PAGADO: La cantidad de US 400,00

■ 6o PLAZO: 100 años

Particular que pongo en conocimiento del público para Ios efectos legales pertinentes.

Fecha y frma del notario.

Quito, 17 de Agosto de 2023

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-3499
001-004-3440
001-003-3509

el acto administrativo. La Sala Especializada de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia, en el Juicio nro. 2003-20746, manifestó: “Los actos de simple administración por su naturaleza consultiva y preparatoria a la manifestación de la voluntad administrativa no son propiamente impugnables. Ello sin perjuicio del derecho a impugnar el acto administrativo que omitió un dictamen o informe cuando ellos eran necesarios o cuando se sustentó en un informe o dictamen erróneo” (p. 5603).

Hecho administrativo

Existen actos registrales, certificatorios, operativos o terminales que se engloban dentro de la actividad administrativa de la Administración como un hecho administrativo. Este tipo de actuación son meramente técnicos y producen efectos jurídicos directos o indirectos, además, no tiene la necesidad que exista o no un acto administrativo previo. Pueden ser realizados operaciones técnicas o actuaciones físicas.

Las decisiones de la Administración no se agotan únicamente con la emisión del acto administrativo, sino que existe una operación material de carácter administrativo para la ejecución voluntaria o forzosa del mismo, por ejemplo: La Agencia Metropolitana de Control (AMC), institución adscrita al Gobierno Autónomo Descentralizado de Quito, tiene la competencia de ejecutar los actos administrativos emitidos en los procedimientos administrativos sancionadores –esta ejecución puede cumplirse de forma voluntaria por la persona interesada o de manera forzosa por la Administración–.

En su calidad de ente de control, la AMC emite actos con diferentes obligaciones (pecuniaria y de hacer), entre las cuales, podemos considerar la orden de derrocar lo ilegalmente construido, cuando el obligado no ha cumplido con el derrocamiento la Agencia procede con la ejecución sustitutoria como medio de ejecución forzosa como lo prevé el artículo 239 del Código Orgánico Administrativo. De tal forma, para derrocar la Administración necesita la participación de sus funcionarios y de maquinaria idónea para dicha actuación material, que al final dicho derrocamiento como un hecho administrativo. Es preciso indicar que, la etapa de ejecución de un administrativo es más

complejo de lo descrito en líneas anteriores, puesto que, para esclarecer y entender de mejor manera se procedió a ejemplificar de forma sencilla y breve. Algo similar sucedió en el Juicio nro. 183-2008, sustanciado por la Sala de lo Civil y Mercantil, en el cual se impugnó el hecho administrativo realizado por el Alcalde del Municipio de Puerto

Quito.

Para finalizar, debemos indicar que las personas afectadas por hechos administrativos pueden impugnar las actuaciones de las administraciones públicas mediante reclamación o requerir las reparaciones a las que tengan derecho.

QUEDAN ANULADOS POR PERDIDA LOS TITULOS VALORES (ACCIONES) DE INDUSTRIAS

ALES SA. No. 11239, 10354, 8686, 7880 PERTENECIENTES

Fundación Dolores Sopeña RUC: 1790176304001

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL-COGEP CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO -IÑAQUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL

JUEZA PONENTE: DRA. ANA KARINA TORRES RECALDE.-

CITACION JUDICIAL A: COMPAÑÍA PROCITEL S.A. LEGALMENTE REPRESENTADA POR EL SEÑOR JORGE IVAN GUERRA ROMAN.DEMANDADO: COMPAÑÍA PROCITEL S.A. LEGALMENTE REPRESENTADA POR EL SEÑOR JORGE IVAN GUERRA ROMAN.JUICIO No. 17230-2020-10432.

TRAMITE: SUMARIO – COBRO DE FACTURAS.

CUANTÍA: SESENTA Y CINCO MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON 00/100.

AB. DEFENSOR: DR. SANTIAGO BAUTISTA DEFENSOR TECNICO DE OSCAR MAURICIO MEJIA RODRIGUEZ EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA SOLUCIONES SEGURIDAD INTEGRAL PROMSECURITY CIA. LTDA.

OBJETO: QUE EN SENTENCIA SE SIRVA DISPONER EL PAGO DE TODOS LOS VALORES ADEUDADOS A LA FECHA DE PRESENTACION DE LA DEMANDA, PAGO DE COSTAS PROCESALES Y PAGO DE HONORARIOS DE LA DEFENSA.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TRANSPORTE PESADO DEL ECUADOR MARISCAL SUCRE TRANSNAESUCRE S.A.

En cumplimiento a lo establecido en los artículos pertinentes a la ley de Compañías y los estatutos de la Compañía TRANSNAESUCRE S.A., se convoca a los señores (as) accionistas de la Compañía Nacional de Transporte Pesado del Ecuador Mariscal Sucre S.A. TRANSNAESUCRE a la junta ordinaria de accionistas, que se llevará a cabo el día viernes 01 de septiembre del 2023 a las 17:00 p.m. en AV. Mariscal Sucre S46-315 y entrada al camal metropolitano (RECEPCIONES MARISCAL), de la ciudad de Quito. Punto único a tratar en la orden del día.

1.- Elecciones de los nuevos administradores de la compañía. Gerente General, presidente y comisario.

DM, Quito 22 de agosto del 2023 Atentamente.

LIGA DEPORTIVA BARRIAL “COPA VISTA HERMOSA”

Quito, 21 de agosto de 2023 CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

De conformidad con las disposiciones estatutarias, se convoca a los clubes jurídicos fliales de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL COPA VISTA HERMOSA, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará el día 06 de septiembre de 2023, a partir de las 19:30:00 en la dirección: OE12D N83-104 N83B / SEDE SOCIAL PB, perteneciente a la parroquia EL CONDADO, CANTON QUITO, PROVINCIA PICHINCHA, para tratar el siguiente Orden del día:

1. Constatación de Quórum

2. Elección del directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL COPA VISTA HERMOSA”, para el período de CUATRO AÑOS ( 2023 -2027)

3. Elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.-Quito, viernes 16 de octubre del 2020, a las 16h42.- VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha.- En lo principal PRIMERO.- CALIFICACIÓN.- La demanda presentada cumple con los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se la califica y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO SEGUNDO.- CITACIÓN.- Se ordena la citación en el lugar señalado al demandado Compañía PROCITEL S.A. representada por su Gerente General señor JORGE IVAN GUERRA ROMAN, a quien se citará con una copia de la demanda, y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que practique la citación.- Cúmplase con la publicación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial, conforme lo dispuesto en el inciso final del Art. 53 del COGEP.- La parte actora proporcione las copias para efectuar las boletas de citación.- TERCERA.- CONTESTACIÓN.- Se concede a la parte demandada el término de QUINCE DÍAS a partir de la citación PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA Y ANUNCIE SUS PRUEBAS, en concordancia con el artículo 333 numeral 3 del COGEP; contestación que deberá reunir los requisitos de los Arts. 142, 143, 151, 152, 153 y demás pertinentes ibídem.- CUARTO.PRUEBA DE LA PARTE ACTORA.- Conforme dispone el inciso final del Art. 159 y Art. 160 del COGEP, en audiencia única, de ser procedente, previo ejercicio de admisibilidad, se dispondrá la producción de los medios probatorios anunciados en la demanda.- Incorpórense al proceso la documentación aparejada a la demanda.- A la parte accionada se le hace conocer que el proceso se encuentra a su disposición en esta Unidad Judicial para su revisión.- QUINTO.- Regístrese el casillero judicial y correos electrónicos señalados para recibir notificaciones y téngase en cuenta la calidad en que comparece la parte actora.- NOTIFÍQUESE..-F). DRA ANA KARINA TORRES RECALDE.- JUEZA

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA Quito, martes 27 de junio del 2023, a las 14h58.- Agréguese al proceso el escrito y anexos presentados. En lo principal y atenta al juramento rendido por la parte actora y de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar a la COMPAÑÍA PROCITEL S.A. LEGALMENTE REPRESENTADA POR EL SEÑOR JORGE IVAN GUERRA ROMAN. por la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad de Quito, la parte deberá adjuntar en el término de quince días las publicaciones, debidamente recortadas y adjuntas en una hoja formato A4. Cúmplase y notifíquese.-F). DRA ANA KARINA TORRES RECALDE.- JUEZA

Lo que le comunico a usted y le cito para los fines de ley pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene en señalar casillero judicial para sus futuras notificaciones.- Certifico.-

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3508
001-003-3519
001-003-3522
001-003-3525

Además del cambio de paradigma de las funciones del Estado que trajo la Constitución de la República del Ecuador, a partir del 2008, existió un cambio radical debido a la introducción de un sistema nacional para las contrataciones que necesiten las instituciones gubernamentales. El Sistema de Contratación Pública fue creado para articular y armonizar todas las instancias para la planificación, control, administración, presupuesto de las adquisiciones de bienes y servicios que realicen las instituciones estatales.

Este cambio se otorga con la finalidad que la Administración pueda cumplir con sus objetivos, ya que, en muchos casos necesitan de la colaboración y participación de los/as ciudadanos/ as, esto puede darse por falta de estructura, material, personal o económico: en consecuencia, el contrato administrativo se configura como uno de los mecanismos que tiene la Administración para cumplir con sus competencias.

En palabras del gran tratadista Roberto Dromi, en su libro ‘‘Derecho Administrativo’’, el contrato administrativo es: “declaración bilateral o de voluntad común, productora de efectos jurídicos entre dos personas de las cuales una está en ejercicio de la función administrativa’’ (1997, p. 326). De manera similar, para el Jurista Juan Carlos Cassagne, en su obra ‘‘El Contrato Administrativo’’, señaló: ‘‘“todo acuerdo de voluntades generadoras de obligaciones, celebradas por un órgano estatal en ejercicio de la función administrativa, caracterizado por un régimen exorbitante del Derecho Privado, susceptible de producir efectos, con relación a terceros” (p. 66).

Para varios tratadistas como aquellos de la corriente anglosajona huyen de la existencia del contrato administrativo, puesto que, niegan la separación del contrato común y el contrato administrativo, sostienen que la única diferencia existente son simples modalidades o matices previstos de forma cualitativa de los intereses comprometidos. En esta misma línea, la falta de existencia de los contratos resulta por la falta de vínculos contractuales, la actividad administrativa de la Administración que se expresa de modo unilateral. Fuera de cualquier debate, en nuestra legislación se prevé la existencia

del contrato administrativo que acorde al artículo 125 del Código Orgánico Administrativo es el acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos de derecho, de los cuales uno de ellos debe ejercer una función administrativa. Los contratos administrativos producen efectos jurídicos y se rigen por un ordenamiento jurídico específico. Esta definición va de la mano con lo estatuido en el cuerpo legal mencionado. Juan Carlos Cassagne en su obra ‘‘El contrato administrativo’’, definió: ‘‘(…) responde a la idea de que los particulares colaboren con la misión que persigue la administración mediante la institución contractual que, correlativamente, le garantiza al contratista privado la intangibilidad de sus derechos económicos’’ (2005, p. 191).

Acto normativo de carácter administrativo

La Administración, a través de las máximas autoridades administrativas de la correspondiente entidad pública ejerce la competencia normativa de carácter administrativo para regular sus asuntos internos. Es necesario indicar que, esta autoridad no requiere delegación o autorización alguna o autorización alguna de un órgano o entidad superior, salvo en los casos expresamente previstos en la ley; sin embargo, en muchos casos la ley prevé dicha competencia a la máxima autoridad legislativa de una administración pública, acorde a lo estatuido en el artículo 130 del Código Orgánico Administrativo.

Si bien es cierto que, este tipo de acto es para regulación interna, también puede emitirse para regular las actuaciones de las personas, pero, dicha atribución debe estar expresamente prevista en el ordenamiento jurídico, no obstante, este tipo de actos que regulen o establezca requisitos para las administrados, entrará en vigor a partir de su publicación en el Registro Oficial, conforme lo determina el artículo 16 de la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos. Aunque, esta potestad legislativa otorgada a las administraciones cuenta con sus propios límites/ prohibiciones, las mismas que se encuentra previstas en el artículo 131 del Código ibídem, por ejemplo, no podrá a través de un acto normativo de carácter administrativo: restringir los derechos y garantías constitucionales; regular materias reservadas a la ley; solicitar requisitos adicionales para el ejercicio de derechos y garantías distintos a los previstos en la ley; regular materias asignadas a la

competencia de otras Administraciones; delegar la competencia normativa de carácter administrativo; y, emitir actos normativos de carácter administrativo sin competencia legal o constitucional.

Por otro lado, en razón a este tipo de actividad, el Presidente de la República goza de una potestad reglamentaria en relación a las leyes formales, es decir, podrá expedir los reglamentos necesarios para la aplicación de las leyes, sin contravenirlas ni alterarlas, potestad que se ampara a lo consagrado en el artículo 147.13 de la Constitución de la República. Empero, el ejercicio de esta potestad es diferente a la competencia normativa de carácter administrativo, puesto que, la última se ejerce en relación con el conjunto de la administración pública central, así como los que convengan a la buena marcha de la administración.

Bibliografía

Aguilar Juan Pablo & Chiriboga Verónica, Estudios sobre el Código Orgánico Administrativo, Ecuador: Cevallos, 2019.

Arce Joaquín y Flórez-Valdés, Los principios generales del derecho y su formulación constitucional, España: Civitas, 1990.

Caldera Delgado Huo, Manual de Derecho Administrativo, Chile: Editorial Jurídica de Chile, 1979.

Cassagne Juan Carlos, El Contrato Administrativo, Tomo I editorial Abeledo Perrot, 1999 – 2002

Dromi Roberto, Derecho administrativo, Argentina 1997, s.e. Ecuador, Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.

Ecuador, Código Orgánico Administrativo, Registro Oficial Suplemento 31, 07 de julio de 2017.

García de Enterría Eduardo, Curso de Derecho Administrativo, Tomo II, Editorial Civitas: España, 2004.

Garrido Falla Fernando, Tratado de derecho administrativo, Madrid, 1980, s.e.

Gastón Jeze y García Oviedo Carlos, Los Principios Generales del Derecho Administrativo, España: Editorial Reus, 1928.

Granja Galindo Nicolás, Fundamentos de Derecho Administrativo, Ecuador: Universidad Técnica Particular de Loja, 2005.

Moreta Andrés, Procedimiento Administrativo y Sancionador, Ecuador: Tendencia legal, 2019.

Santofimio Gamboa Jaime Orlando, Tratado de Derecho Administrativo: Introducción a los conceptos de administración pública y el derecho administrativo: Colombia.

1.Es menester indicar que, cuando hablamos en el presente estudio sobre actividad administrativa, nos estamos refiriendo a cualquier tarea que la Administración realiza para cumplir sus objetivos, llámense estos actuaciones administrativas o actividades de la administración pública. Sin embargo, debemos exceptuar los trámites administrativos para referirnos a la actividad administrativa, puesto que, estos es el conjunto de requisitos, actividades, diligencias, actuaciones y procedimientos que realizan las personas ante la Administración Pública o ésta de oficio, con el fin de cumplir una obligación.

POR PERDIDA SE ANULA LA FACTURA No. 19205 DE JARDINES

2.Sentencia nro. 37-19-IN/21 de 21 de diciembre de 2021, emitida en el Caso nro. 37-19-IN

3.Véase a Nicolás Granja Galindo, en su obra ‘‘Fundamentos del Derecho Administrativo’’, Ed. Universidad Particular de Loja, 2005, p. 296.

4.Publicado por Juan Pablo Aguilar y Verónica Chiriboga en su obra ‘‘Estudios sobre el Código Orgánico Administrativo’’, Ed. Cevallos: 2019, p. 91-113.

5.Óp. Cit.

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000080003158005

Cliente DE LA VEGA DE LA VEGA GLORIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1702855402 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

CONVOCATORIA

ACTA DE JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA URBANALTO C.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social, se convoca a los Accionistas de la compañía URBANALTO C.A., en adelante la “Compañía” a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día, viernes 01 de septiembre de 2023 a las 10:00 en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la Avenida Galo Plaza Lasso N5857 y Fray Leonardo Murialdo PB. Los accionistas que asistan a la Junta por medios telemáticos podrán conectarse a través de la plataforma Zoom a la cual podrán acceder mediante el siguiente link Join Zoom Meeting https://dentons.zoom.us/j/94469337787?pwd=SjJNRjBTeVBLNkt2dTRsZW91OHFT Zz09

Meeting ID: 944 6933 7787

Passcode: 679223

Para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre los inconvenientes causados en el traspaso de dominio de los bienes inmuebles de la compañía ALTOS DEL PARQUE ALPARQUE S.A. a la compañía URBANALTO C.A. y resolución sobre el destino de dichos inmuebles.

2. Conocer y resolver sobre el aumento de capital y la consecuente reforma del estatuto social de la Compañía.

3. Conocer y resolver sobre el nombramiento de Gerente y Presidente de la Compañía.

4. Conocer y resolver sobre la disolución voluntaria, liquidación y cancelación de la Compañía.

Se comunica además que los documentos que van a ser conocidos por la Junta General serán enviados con quince días de anticipación conforme a la ley de Compañías, a los accionistas por medio de correo electrónico y se hallarán a disposición de los accionistas en las oficinas ubicadas la calle Avenida Galo Plaza Lasso N5857 y Fray Leonardo Murialdo PB.

Para la celebración de la presente Junta, los accionistas quedan facultados a:

1. Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.

2. Solicitar la inclusión de puntos en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual tendrán tres días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo mcardenas@grupoaries.com.ec., con copia certificada del documento que acredite la capacidad legal del socio requirente.

3. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico: mcardenas@grupoaries.com.ec juntamente con la copia certificada del documento que acredite la capacidad legal del socio otorgante de tal carta poder.

4. Las votaciones se tomarán en orden alfabético dentro de la Junta y se registrará el resultado de las mismas. Al finalizar la Junta, los accionistas que concurran por medios telemáticos deberán enviar un correo electrónico a mcardenas@grupoaries.com.ec, los documentos que acrediten la capacidad legal del compareciente y al finalizar la Junta deberán enviar copia certificada y si fuera del exterior debidamente apostillada del documento que acredite la capacidad legal para comparecer y un correo electrónico ratificando la votación que se dio en la Junta. En el correo no se puede cambiar el sentido de la votación expresada en la Junta General.

Quito, 23 de agosto de 2023

Atentamente,

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4 Contrato
administrativo
C.A. 001-003-3520 Convocatoria RIESLING (002)
URBANALTO
001-003-3521
DEL VALLE 001-004-3438

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas: 23 de agosto, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu