“EL NIÑO”: PATRIMONIO DE ESMERALDAS EN PELIGRO
Tras la inexorable llegada del fenómeno de “El Niño”, el Ministerio de Cultura ha identificado en las provincias de Esmeraldas de Guayas y Manabí infraestructura con patrimonio cultural en riesgo, que requiere una urgente intervención para sobrellevar el evento climático.
MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
–
Turbante hasta llegar a la Corona 8
de comprensión lectora 5
Esmeraldas Paola Godoy
Transición del Trapo, al
CULTURA EDUCACIÓN Estudiantes tienen problemas
3
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
Canciones delirantes
Unestado de alteración mental. Desorden de las ideas. Alucinaciones. Todo esto puede resumirse en: delirio. Esa sensación de intranquilidad constante es la que quiso describir la autora
Laura Restrepo en su novela merecedora del Premio Alfaguara 2004 . ‘Delirio’ fue un texto que conmocionó, tanto por su estilo narrativo, como por los temas abordados. Evidenció la vulnerabilidad de los seres humanos para caer en la locura o para aferrarse a ella como única alternativa de supervivencia en el mundo que nos rodea.
Laura Restrepo forma parte del grupo de autores que visitará Ecuador durante la Feria Internacional del Libro de Guayaquil. Ahora que nuestro país lucha contra la inseguridad, contra la corrupción, contra la violencia del crimen organizado, tendremos la oportunidad de escuchar a una persona que además de novelista es periodista y defensora de los derechos humanos. Laura ha utilizado la literatura como vehículo de activismo social. En ‘Canción de antiguos amantes’, su última novela publicada (2022), aborda la migración masiva del norte de África. Radiografía con ingenio y lirismo una de las prácticas más perversas de la humanidad: la del tráfico de personas.
Asimismo, sacudió a la sociedad bogotana cuando publicó ‘Los Divinos’ (2018), una novela que se inspiró en el asesinato de Yuliana Samboní. Una niña de siete años, de un barrio muy pobre de Bogotá, que apareció muerta en una zona de clase alta.
La capacidad de documentación de Laura Restrepo es infinita. Por eso aprovecho para invitarlos a todos a disfrutar de su compañía y sabiduría, pues además de estar en Guayaquil, también la tendremos el jueves 21 en Quito, en la librería Mr. Books del Mall el Jardín. Y aprovecho la cuña para decirles que tendré el honor de conversar con ella en persona
Así que todos invitados a lo que será una charla emotiva, reflexiva, un canto delirante que formará parte del repertorio de este mundo de locos.
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
El enemigo de la vieja política y sus intereses
EDITORIAL
Otro esfuerzo burocratizador contra las universidades
ElEstado acaba de emprender una
nueva ofensiva de acreditación
que busca, supuestamente, mejorar la calidad de la educación universitaria del país. Intenta repetir, con nuevo brío y nuevos cuadros, lo mismo que se hizo hace más de una década. En aquel entonces, tras un esfuerzo burocratizante sin parangón, la educación superior del país supuestamente mejoró (aunque la medición se llevaba a cabo bajo estándares creados por los mismos evaluadores del Estado). Sin embargo, en la práctica, el país no vio, ni ha visto, en absoluto, la supuesta transformación económica —peor aún una moral o de calidad de vida— que debería seguir a una mejora sustancial de la educación superior. ¿No será acaso que los principales y verdaderos beneficiarios de todo aquel aparataje fueron los burócratas que lo dirigieron?
El Estado ecuatoriano sabe que las universidades públicas —en tanto
dependen del presupuesto— y las privadas –porque reciben, salvo poquísimas excepciones, fondos públicos— no tienen forma de resistirse a su esfuerzo burocratizador. Pero no por mucho madrugar amanece más temprano; la educación en el mundo ya cambió irremediablemente y los esfuerzos por dirigirla o regularla a la vieja usanza, están irremediablemente condenados al fracaso.
Museos, videojuegos y experiencias múltiples
Hágase
escuchar a Javier Milei para saber que el libertarismo llegó a la región para inaugurar una nueva política, apoyada por jóvenes valien-
Basta
el poder le pertenece al votante que
tes . Aquí
se rebela contra el statu quo.
Se rechaza a quienes buscan saciar sus intereses y tapan sus fechorías, c omo en esa extraña asociación
entre el socialismo y el papa Francisco, de inclinación izquierdista, quien ignora a la gente que muere en la miseria y minimiza los abusos y la corrupción de dictadores socialistas en Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Hace más de tres décadas la región abraza las ideas socialistas abanderadas por el farsante Hugo Chávez, expresidente de
Mientras
la deserción en educación secundaria crece y cada vez más familias ecuatorianas apelan al endeudamiento para poder costear la educación universitaria, el Gobierno insiste en ofrecer un modelo universitario mal copiado de países con sociedades y economías absolutamente diferentes . Le corresponde a la ciudadanía descubrir, y optar, en lugar de ello, por las abundantes, casi infinitas, ofertas educativas que ofrece el mundo de hoy.
un favor y digite Google Arts Culture; descubrirá un videojuego producido y patrocinado por el Museo Nacional de Antropología de México con la finalidad de conocer más sobre las culturas mesoamericanas antes de la llegada de los españoles. En ilustración animada en dos dimensiones 2D, la sencillez de un dibujo plano, similar a la estética pixelada de los videojuegos de los fines del siglo XX y de inicios del XXI, y sin colores estridentes, al ritmo de tambores y pífanos, se propone una serie de pruebas a partir de que
escojamos uno de los cuatro personajes de la mitología mexica para llegar a conquistar el inframundo.
Este videojuego es llamativo, no solo para su público objetivo: niños de entre 6 y 10 años, sino para quienes sienten interés profano por la historia. La experiencia
está ligada directamente con la información exacta en la propia plataforma de Google Arts and Culture. Es un gran detonador de visitas al museo físico. La ludificación de la historia y las diferentes formas de contarla son los grandes atractivos y atractores de los museos.
Los nuevos medios están al alcance para innovar en la narrativa del museo, para su visibilización y para su propia identidad, así como para establecer vínculos con los diferentes públicos que lo visitan.
El contenido de los museos digitales, cibermuseos o virtuales no solo es un diálogo entre el edificio y sus colecciones y sus espacios en la web, también deben existir museos deslocalizados para que toda la población pueda tener la experiencia en pantalla, y que, además existan
muestras itinerantes que lleguen a localidades donde no hay ni librerías. Así son los cibermuseos o museos transmedia, que nacen como documentales interactivos y se expanden con muestras itinerantes. Llevar el museo en el celular también es una opción, pues la cultura debe estar y ser parte de nosotros, por eso debemos pensar en formatos y contenidos para habitar esos espacios ubicuos y personalizados.
Venezuela. Muchos cayeron en falacias como las de Eva Perón que aseguraba: “donde hay una necesidad hay un derecho”, algo irresponsable, porque las necesidades serán siempre infinitas, mientras que los recursos son limitados.
Indigna ver que en este continente —donde abundan los recursos
naturales— la economía esté en ruinas gracias a la bacteria socialista, un modelo que nos chupa la sangre para enriquecer los bolsillos de los parásitos que están en el poder. Esos vividores del Estado que nos quieren obe-
dientes y que luchan por extirpar la
cultura del esfuerzo y del trabajo. El socialismo destruye todo a su paso. En Argentina dejó una hiperinflación, en Ecuador, pobreza y miseria y en Venezuela o Cuba, una crisis social y migratoria.
problemas se pueden resolver con un
Estos
manejo económico libertario; con
el libre mercado y el respeto a la propiedad privada.
Así,
el éxito individual estará siempre enfocado en el servicio eficiente al prójimo, lo que nos llevará a la prosperidad colectiva.
Debemos eliminar de nuestro
vocabulario el término ‘Justicia Social’, pues es lo más injusto que hay porque implica quitar a unos para dar a otros; a través de un robo legalizado: los impuestos. Estos recursos que nos obligan a dar al Estado implican el despojo de una
parte de nuestro esfuerzo.
Es momento de que Ecuador tome una posición en la región; una posición hacia el libertarismo, como opción para salir de la pobreza y avanzar hacia la prosperidad.
¡Por menos pobreza, menos miseria, menos Estado y más libertad!
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XLI No. 11838 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
“El Niño”: Patrimonio de Esmeraldas en peligro
Tras la inexorable llegada del fenómeno de “El Niño”, el Ministerio de Cultura ha identificado en las provincias de Esmeraldas de Guayas y Manabí infraestructura con patrimonio cultural en riesgo, que requiere una urgente intervención para sobrellevar el evento climático.
Según el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar), existe un 99% de posibilidad de que el Fenómeno de El Niño ocurra entre septiembre y diciembre de este año. Este fenómeno climático puede provocar fuertes lluvias y, en consecuencia, afectar a gran parte del país, especialmente a las 17 provincias que ya se encuentran en alerta amarilla. Dentro de los elementos que podrían verse afectados por estas condiciones climáticas adversas se encuentran los inmuebles y bienes patrimoniales del país, que son parte integral de la identidad y cultura de Ecuador.
El Fenómeno de El Niño, un acontecimiento climático que se produce de manera periódica en el Océano Pacífico, presenta una serie de desafíos para Ecua-
dor. Uno de estos desafíos es la protección de sus inmuebles y bienes patrimoniales. En este artículo, analizaremos cómo se ven amenazados estos tesoros nacionales y qué medidas se están tomando para su preservación.
Bienes patrimoniales en riesgo
El Ministerio de Cultura de Ecuador ha identificado en las provincias de Guayas, Manabí y Esmeraldas un total de 32 000 edificios, 10 repositorios de memoria social y 1 museo bajo su responsabilidad que están en peligro debido a las condiciones climáticas adversas que se esperan con la llegada del Fenómeno de El Niño. Estos inmuebles y sitios patrimoniales son especialmente vulnerables debido a su antigüedad y a su construcción mixta, que
pueden verse seriamente afectadas por las fuertes lluvias.
Para prevenir posibles daños, el Ministerio de Cultura ha solicitado un financiamiento de 840 000 dólares al Ministerio de Finanzas para llevar a cabo las adecuaciones necesarias en estos inmuebles y sitios patrimoniales. Sin embargo, todavía están a la espera de recibir estos fondos.
Responsabilidad de los propietarios
A pesar de que los cabildos tienen a cargo la protección de estos bienes patrimoniales desde el año 2015, la responsabilidad del cuidado de estos inmuebles recae en los propietarios. En este sentido, se ha notificado a 38 propietarios para que realicen los mantenimientos necesarios en los inmuebles descuidados, que presentan fachadas o tejados que podrían colapsar debido a las fuertes lluvias.
Futuro incierto
Los efectos del Fenómeno de El Niño representan un desafío importante para la protección de los inmuebles y bienes patrimoniales de Ecuador. Sin embargo, a pesar de las dificultades, las autoridades y los propietarios de estos bienes están tomando medidas para minimizar los posibles daños. (JNG)
Terminal terrestre de Quinindé es una realidad
La dirigencia de la Unión provincial de transportes de Esmeraldas en la última sesión de concejo municipal realizada pusieron sobre la mesa algunos puntos para que sean atendidos con urgencia para atender el orden público.
La activación del Terminal Terrestre para que sea el punto de llegada y de salida de los buses interprovinciales que tienen alrededor de 50 años sirviendo a la comunidad, así como también los buses intercantonales. Es esta sola acción la que generará fluidez en el tráfico al evitar paradas simultáneas que causan el caos vehicular dentro del casco urbano.
Además de tener un tratamiento equitativo entre
las Unidades de Transporte y generar el pago de la tasa para dar el mantenimiento que precisa el lugar para poder sostenerse. Otro de los puntos, la regularización
intracantonal y la colocación de los sellos y orden de salida desde el punto establecido para carga y descarga de pasajeros.
Los transportistas piden
que se elimine la colocación de los sellos o las barras para laborar en las mismas condiciones con los otros buses, que lo que se recauda por la colocación de los sellos y
la organización de salidas y llegada de los buses hasta el centro este recurso económico es manejado directamente por la unión provincial de transportes.(MKVQ)
SOCIEDAD 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
Rescate de jóvenes en Esmeraldas: Misión Vida y Los Mustang
En Esmeraldas, existen dos organizaciones que están trabajando arduamente para alejar a los jóvenes de la violencia y el crimen: Misión Vida y Los Mustang. Ambas están llevando a cabo proyectos que promueven la rehabilitación y la reintegración social de jóvenes problemáticos.
Misión Vida Internacional:
Un salvavidas para los jóvenes
Misión Vida Internacional es una organización que se dedica a la rehabilitación de jóvenes problemáticos.
Ofrecen charlas de concienciación en escuelas, colegios, cantones y parroquias de Esmeraldas, compartiendo los duros testimonios de personas como Hólger para instar a los jóvenes a tomar mejores decisiones en la vida.
Además de las charlas, también realizan obras de teatro como “Rompiendo Cadenas”, que buscan hacer reflexionar a los jóvenes sobre el impacto de sus acciones y decisiones.
“De esta manera queremos llegar a los jóvenes para que abran su corazón a Dios y se lo cierren por completo a Satanás… Lo que buscamos es transformar a los chicos en beneficio de toda la sociedad y hacerles entender que todos tenemos propósitos en la vida”, asegura el pastor Rodrigo Suárez, líder de Misión Vida Internacional.
Hólger Javier Zapata González: Un testimonio
Hólger Javier Zapata González, también conocido como Cheo, es un ejemplo perfecto de cómo estas orga-
nizaciones están cambiando vidas. Nacido en un barrio conflictivo de las riberas del río Esmeraldas, Hólger inició su camino delictivo a una temprana edad. Sin embargo, después de varias estancias en prisión y experiencias traumáticas, logró cambiar su vida gracias a la intervención de Misión Vida.
“Señor, si tú eres real, sácame de esta vida que estoy
viviendo”, exclamó Hólger una noche bajo los efectos de las drogas.
Los Mustang: Un proyecto de soldadura para jóvenes en riesgo Mientras que Misión Vida se centra en el aspecto emocional y espiritual, Los Mustang es un proyecto que se enfoca en brindar habilidades prácticas a los jóvenes. Los par-
ticipantes aprenden soldadura en seco y acuática, una ocupación que les permite mantenerse alejados de las tentaciones delincuenciales y tener un ingreso estable.
El proyecto fue creado hace 11 años y ha sido un éxito, con cerca de 100 jóvenes que han encontrado una nueva dirección en la vida.
Los Mustang no solo aprenden a soldar, sino también a
ser torneros, tuberos, electricistas y adquieren conocimientos de refrigeración, relaciones humanas, ética e informática.
“Empezamos a soldar puertas y ventanas hasta que llegó la gran oportunidad de arreglar el puente peatonal de la Tolita 1, sur de Esmeraldas, y eso fue un impulso para todos”, cuenta Washington Alcívar, director del proyecto.
Ambas organizaciones, Misión Vida y Los Mustang, están haciendo un trabajo invaluable en Esmeraldas, una provincia que ha sido en gran medida abandonada por el Estado. A través de sus esfuerzos, jóvenes que antes estaban en camino a una vida de crimen y violencia ahora tienen la oportunidad de cambiar su trayectoria y encontrar un propósito en la vida. Sin duda, estas dos organizaciones son un rayo de esperanza en medio de la oscuridad.
“Necesitamos que más gente haga lo mismo, porque si un niño tiene formación, si tiene su mente ocupada en cosas productivas, difícilmente va a poder ser captado por las bandas criminales”, asegura el mayor Julio César Vásquez, jefe de la Subzona Esmeraldas. (JNG)
SOCIEDAD 04 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
Estudiantes tienen problemas de comprensión lectora
La revista académica “Hallazgos21” de la Universidad Católica sede Esmeraldas ha demostrado un problema latente en los estudiantes de tercero de básica de la Unidad Educativa San José Benito Cottolengo, solo el 10% alcanzan una lectura independiente.
La comprensión lectora es una habilidad fundamental que los estudiantes deben dominar para tener éxito en sus estudios. Este artículo examina el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de tercer grado de educación básica en la Unidad Educativa San José Benito Cottolengo en Esmeraldas.
¿Qué es la Comprensión Lectora?
La comprensión lectora se refiere al proceso de extraer y construir significado a partir del texto. Es una actividad interactiva y transaccional en la que se aplican las experiencias y conocimientos previos del lector para interpretar el texto.
La comprensión lectora es crucial para el éxito académico, ya que permite a los estudiantes absorber y procesar información, desarrollar un vocabulario extenso y construir una base sólida para futuros aprendizajes.
Importancia de la Comprensión Lectora en la Educación
La lectura es una de las habilidades más críticas que un estudiante puede desarrollar. Es la base de muchos aspectos del aprendizaje y es esencial para el rendimiento académico.
Sin embargo, la falta de interés y habilidades en la lectura puede ser un obstáculo significativo para el rendimiento académico de los estudiantes.
En la Unidad Educativa
San José Benito Cottolengo, se ha observado el bajo interés por la lectura entre los estudiantes, lo que ha conducido a un rendimiento académico bajo. Este problema educativo requiere una solución inmediata para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
Estudio de Comprensión
Lectora en San José Benito Cottolengo
Para abordar este problema, se realizó un estudio cuantitativo, transversal y descriptivo para identificar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de tercer grado de educación básica en la Unidad Educativa San José Benito Cottolengo.
El estudio se llevó a cabo utilizando dos técnicas de prueba de Cloze para recopilar datos de los 41 estudiantes de tercer grado. Las pruebas de Cloze son una herramienta eficaz para medir la comprensión lectora, ya que requieren que el estudiante use sus habilidades de inferencia y comprensión para llenar los espacios en blanco en un texto.
Resultados del Estudio
Los resultados del estudio revelaron que solo el 9.75% de los estudiantes lograron un nivel de lectura independiente, mientras que el 39.02% mostró un nivel de frustración. Los resultados también mostraron que los varo -
nes tuvieron resultados más bajos que las mujeres, con el 44.4% y el 5.5% en los niveles de frustración e
independiente, respectivamente, en comparación con el 34.8% y el 13% para las mujeres.
Implicaciones y Recomendaciones
Estos resultados resaltan la necesidad de estrategias de intervención para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes. Se recomienda la implementación de una propuesta didáctica que aborde las deficiencias y debilidades en la comprensión lectora.
Algunas estrategias pueden incluir la implementación de programas de lectura asistida, tutorías individuales para estudiantes con dificultades de lectura, y la integración de materiales de lectura que sean de interés para los estudiantes para fomentar un mayor
compromiso.
Conclusión
La comprensión lectora es una habilidad esencial para el éxito académico. Sin embargo, los bajos niveles de comprensión lectora observados en los estudiantes de tercer grado de educación básica en la Unidad Educativa San José Benito Cottolengo destacan la necesidad de intervenciones dirigidas para mejorar estas habilidades.
Este estudio sirve como una llamada de atención para los educadores y los responsables de la formulación de políticas para que prioricen la mejora de las habilidades de comprensión lectora en las aulas. Al hacerlo, podemos esperar ver mejoras no solo en el rendimiento académico de los estudiantes, sino también en su amor por la lectura y el aprendizaje (JNG)
Autora: Sonia R. Cevallos Bone.
Cevallos Bone, S.R., & Lara Calderón, E.M.(2023).Nivel de Comprensión Lectora de los Estudiantes del Tercer Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa San José Benito Cottolengo. Revista Científica Hallazgos21, 8(2), 154-165. http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/ Rev
EDUCACIÓN 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
¿Cómo despertarse por la mañana?: 14 pasos
Las instrucciones para aquellos, que se reviven solo para la hora del almuerzo. ¿Por qué pasa?Simplemente, te olvidas de muchas cosas obvias. Aquellas cosas:
vigorizante.
No lo olvides cuando elijas un sabor de aromatizador del aire o un gel de ducha o jabón.
12. Desayunar (algo)
1.
Pon la música adecuada Hay 2 tipos de personas: las que aman el silencio, y las que aman la música. Las primeras también la pueden amar, pero les balancea algo de silencio. De cualquier forma, el sonido es un instrumento muy fuerte para nuestra mente y subconsciencia, así que utilízalo a tu bien, y en los primeros momentos de despertar escucha los sonidos de la naturaleza alrededor tuyo/ es realmente bello/, y, si quieres, prende la música, la, que amas. Segundo punto. Escoge el tono correcto para la alarma, si la necesitas para que no sea tan molesta, si no algo placentera.. La alarma placentera, que raro. Por la mañana, somos especialmente receptivos a todo, incluido los sonidos. El feo despertador va a ser apagado lo antes posible y volverás a dormir. Pero tampoco pongas una composición demasiado tranquila, esa no funcionará para cumplir tu meta a despertarte al final. )
Ok, te despertaste, levántate de la cama (es el siguiente paso que debes intentar de cumplir), enciende la radio o tu lista de reproducción favorita con la música enérgica - el cuerpo comenzará a moverse automáticamente al ritmo, el estado de ánimo aumentarse subirá, lo que significa, que con muchas probabilidad ya no te va a dar tanta gana de volver a la cama. Sino - vivir.
2. Encuentra tu razón para despertar
La motivación te hará salir de tu cama y comenzar los rituales matutinos - tus rituales personales, y que te hacen bien (o son bien necesarios). Establece un objetivo específico para ti. Por ejemplo, para tener tiempo para aprobar el proyecto antes de la fecha límite o terminar todo el trabajo antes de la noche. Los pensamientos menores, pero agradables sobre un nuevo atuendo o un delicioso desayuno también te
ayudarán a despertar.
3. Añade la luz
Ligero, idealmente soleado, te ayudará a despertarte por la mañana. Así que abre las ventanas y deja que entre la luz y el aire fresco. Pero si tienes que levantarte antes del amanecer o en un clima nublado, pide la ayuda de la electricidad. El hecho es que en la oscuridad producimos activamente la hormona del sueño melatonina. Por lo tanto, después de la alarma, encienda todas las fuentes de luz posibles.
4. Mantente de pie durante al menos 9 minutos Existe la teoría de que es durante este tiempo que el cuerpo finalmente se despertará. Especialmente si haces que estos minutos sean lo más agradables posible.
5. Sonríe
Ve al espejo y sonríe a tu reflejo, incluso si no quieres. Empieza simplemente con el movimiento mecánico de los labios. Esto iniciará el proceso de desarrollo de la serotonina, la hormona de la alegría. Dicen, que una sonrisa puede energizar todo el día.
6. El agua De la forma de lavarte la cara y los ojos con el agua fresca, es estresante para el cuerpo, lo que significa que definitivamente te despertará. Bueno, te volverás más guapa o guapo. Los cosmetólogos dicen que el agua fría protege la piel del envejecimiento prematuro. Si tienes tiempo y energía, congela un poco de hielo anoche, y por la mañana límpiate la cara con un par de esos cubitos. Este procedimiento te ayudará a despertarte y a salvarte de las ojeras.
con limón/jengibre, mejor si está tibia. Después de los procedimientos de agua (o antes), toma un vaso de agua. Es un verdadero despertador para tu cuerpo. El agua iniciará los procesos digestivos y el cuerpo entenderá que es hora de estar activo. Los deportistas y aquellos que se adhieren a un estilo de vida saludable comienzan regularmente el día con agua. El agua está contenida en la mayoría de los tejidos del cuerpo humano. Por eso es imposible despertarse por la mañana sin ella. (La deshidratación natural de las mañanas). Así que, ante todoel líquido.
8. Cepíllate los dientes
Es obvio. Pero no todos lo hacen. Incluso un producto de higiene tan familiar como la pasta de dientes ayudará a animarse por la mañana. A despertar mejor no experimentes con los sabores frutales de la pasta dental osea, como muestra la práctica, la pasta más vigorizante es clásica, con menta. El sabor, el olor y un ligero hormigueo en la boca te ayudarán a despertar.
9.
Toma una ducha de contraste
Una ducha de contraste es una forma muy simple, accesible y al mismo tiempo efectiva de despertarte bien. Simplemente no vierta inmediatamente agua helada y luego enrolle con agua hirviendo. La temperatura
debe ser cómoda. Aumenta la diferencia gradualmente.
Y otra regla importante: comience el procedimiento con el agua tibia y termine con agua fría.
10. Haz ejercicio Los entrenamientos cortos (si te gusta - hazlos largos) por la mañana no solo ayudan a despertarse debido a la afluencia de oxígeno al cerebro, sino que también mejoran la figura y te hacen más feliz..
Es mejor dar preferencia no al entrenamiento de fuerza, sino al estiramiento. Necesitas estirar gradualmente todos tus músculos. Haz lo que te hace bien, que sea yoga un par de estiramientos fáciles, incluso en cama, perfecto, si también haces un ligero masaje del estómago. Un entrenamiento tan simple te dará la buena forma y te cargará de energía.
Si el tiempo lo permite, ponte ropa deportiva y zapatos y ve a correr (o caminar en algo cómodo). Doble uso: tu cardio matutino y el aire fresco.
11. Huele los aromas de café o naranja
Para animarte, no tienes ni siquiera que tomar el café, será suficiente oler sus granos. El hecho es que el delicioso aroma del buen café reduce la actividad de los genes, que son responsables de la somnolencia. El aroma de los cítricos también tiene un efecto
Lo ideal es primero tomar tu desayuno líquido (después de tu agua) ya que el cuerpo después de tantas horas de dormir está bastante deshidratado. Toma este tiempo para pensar o incluso hacer tu ejercicio, o caminar un poquito, etc. Después puedes prepararte un delicioso desayuno, incluso pensar en ello te ayudará a despertarte. No te limites a comer solo huevos revueltos, experimenta. Sobre todo porque puedes permitirte tanto proteínas como carbohidratos por la mañana. O los dulces /pero no solo dulces - un juego peligroso con la insulina/. Si no tienes hambre, o no es de tus hábitos, pues, tomate algo líquido, como chocolate, o algún latte, algo más nutritivo (aquí te ayudan los lácteos), esto ayudará a liberar la bilis y preparar tu sistema digestivo a funcionar perfectamente todo el día que viene.
Lo principal es no exagerar. Comer en exceso tendrá el efecto contrario, y querrás dormir.
13. Tomar café.
¿Qué haríamos con el café? Solo conoce la dosis. Después de la primera taza de café de la mañana, los somnólogos recomiendan tomarse un descanso de 3-4 horas. Luego, a mitad del día, el cuerpo estará activo y sin dosis adicionales de cafeína. Si tomas demasiado café en el desayuno, te sentirás cansado a la hora del almuerzo.
14. Y sí, duerme lo suficiente La mayoría de los expertos consideran que de 7 a 9 horas de descanso nocturno es la norma. Y los empleados de la Universidad de Arizona llegaron a la conclusión de que para ser feliz una persona necesita dormir exactamente 7 horas y 6 minutos.
Si no puedes acostarte a tiempo, los expertos recomiendan calcular el tiempo de tu sueño para que sea un múltiplo de una hora y media. Así que incluso después de un poco de descanso, tendrás la oportunidad de despertarte alegre. Cuídate. Ama tus mañanas.
Dra Tatyana Starchenko
SALUD 06 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
7. Toma un vaso de agua Solo agua. O agua
Creatividad Humana vs. Creatividad de Inteligencia Artificial
Científicos de Noruega y Finlandia llevaron a cabo una investigación para comparar las habilidades creativas de las personas con las de la inteligencia artificial (IA). Los resultados revelaron que, en promedio, los chatbots superaron a los seres humanos en cuanto a creatividad.
El Estudio Comparativo
Los expertos señalan que los grandes modelos de lenguaje han aprendido a imitar la creatividad humana. No obstante, esto no implica necesariamente que la IA posea habilidades creativas. Estas investigaciones no buscan enfrentar a los seres humanos y a las máquinas, sino más bien ayudar a comprender mejor la naturaleza de la creatividad tanto en los humanos como en la IA. Para comparar las habilidades creativas de las personas y las máquinas, los científicos utilizaron el Test de Usos Alternativos (AUT, por sus siglas en inglés), que se emplea comúnmente para evaluar el pensamiento divergente. Según su artículo, las teorías más comunes sobre la creatividad se basan en la concepción de un proceso dual. El modelo de Guilford propone que el proceso creativo involucra la interacción entre el pensamiento espontáneo (divergente) y el pensamiento controlado (convergente). El pensamiento divergente, más espontáneo, es responsable de la originalidad y novedad de las ideas, mientras que el pensamiento convergente controlado evalúa la relevancia de las ideas en relación con las demandas de la tarea. Por otro lado, la teoría asociativa de la creatividad sugiere que las ideas creativas surgen al establecer conexiones entre conceptos débilmente relacionados para formar nuevas ideas.
En el marco del test AUT, se les dio a 256 personas la tarea de imaginar un uso original y creativo para cuatro objetos: cuerda, caja, lápiz y vela. A los participantes se les instruyó de la siguiente manera: “El objetivo es pensar en ideas creativas que parezcan inteligentes, inusuales, interesantes, excepcionales, ingeniosas,
innovadoras o diferentes a los demás. Tus ideas no necesariamente tienen que ser prácticas o realistas; pueden ser tontas o incluso extrañas, siempre y cuando sean para un uso creativo y no convencional. Puedes introducir tantas ideas como puedas, pero la calidad es más importante que la cantidad”. Se les dio un tiempo de 30 segundos para generar ideas para cada objeto.
Se les asignó una tarea similar a tres chatbots: ChatGPT3.5, ChatGPT4 y Copy. Ai (basados en GPT3). Sin embargo, a los chatbots se les impusieron restricciones adicionales en sus respuestas, como generar una cantidad específica de ideas y limitarse a tres palabras (mientras que los humanos formulaban ideas en 1-3 palabras para ajustarse al tiempo asignado). Cada chatbot fue evaluado 11 veces para cada uno de los cuatro objetos.
Evaluación de la Creatividad Humana y de la IA Posteriormente, los investigadores evaluaron la creatividad de las personas y de la IA mediante dos métodos. El primero fue un algoritmo que calculaba la cercanía del uso propuesto del objeto en relación con su uso original. El segundo método consistió en solicitar a seis expertos (que desconocían que algunas respuestas habían sido generadas por sistemas de IA) que evaluaran cada respuesta en una escala del 1 al 5 en términos de su creatividad y originalidad. Luego, se calcularon las calificaciones promedio para las personas y la IA. Como resultado, se encontró que las calificaciones promedio de los chatbots fueron superiores a las de los seres humanos. Sin embargo, la mayoría de las calificaciones máximas y mínimas fueron otorgadas a los seres humanos.
La doctora Simona Grassini, profesora asociada del
Departamento de Psicología de la Universidad de Bergen y líder del estudio, explicó en una entrevista con MIT Technology Review que los científicos no tenían como objetivo demostrar que los sistemas de IA pueden reemplazar a los humanos en roles creativos. Más bien, su investigación plantea cuestiones filosóficas sobre las características únicas de los seres humanos.
“El hecho de que las máquinas puedan desempeñarse bien en tareas diseñadas para medir las habilidades creativas de los humanos no demuestra que sean capaces de producir algo similar al pensamiento original”, comentó Ryan Bernel, investigador principal del Instituto Alan Turing, quien no participó en los experimentos.
Bernel considera que los chatbots evaluados son “cajas negras”; no se sabe exactamente en qué datos se basaron para su entrenamiento ni cómo generan sus respuestas.
“Es posible que el modelo no
esté generando nuevas ideas creativas, sino que simplemente se base en lo que ha visto en sus datos de entrenamiento, que podrían incluir este tipo particular de tarea de uso alternativo”, explicó. “En ese caso, no estamos midiendo la creatividad, sino los conocimientos previos del modelo sobre este tipo de tareas”.
Conclusiones y Reflexiones
El estudio comparativo entre la creatividad humana y la de la IA ha revelado interesantes hallazgos. Si bien los chatbots en promedio superaron a los seres humanos en términos de creatividad, es importante considerar que la creatividad humana es un fenómeno complejo y multidimensional que va más allá de la capacidad de generar respuestas ingeniosas o inusuales.
La IA ha demostrado ser capaz de imitar patrones y producir resultados que pueden considerarse creativos en función de criterios establecidos previamente. Sin embargo, la verdadera esencia de la creatividad humana radica en su capacidad para generar ideas originales y contextualmente relevantes, basadas en experiencias, conocimientos y emociones.
A pesar de los avances en la IA, es poco probable que las máquinas reemplacen completamente la creatividad humana. En cambio, la IA puede ser una herramienta valiosa para complementar y potenciar las habilidades creativas de las personas, brindando nuevas perspectivas y ampliando el alcance de la creatividad humana.
En última instancia, la comparación entre la creatividad humana y la de la IA nos invita a reflexionar sobre lo que nos hace únicos como seres humanos y a apreciar la riqueza y diversidad de nuestras capacidades creativas. (JNG)
TECNOLOGÍA 07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
Aquello que parece malo tiene un propósito
En una de esas tardes, la comunicadora social de profesión, Paola Godoy, fue invitada a un evento en Guayaquil, ante la emergencia de que su peinadora de cabecera no alcanzó a peinarla porque tenía agenda llena y trenzar es una actividad que requiere de tiempo, dedicación y atención, no es mecánico.
Transición del Trapo, al Turbante hasta llegar a la Corona Paola Godoy
cia que tienen estirar desde la raíz capilar.
Antes la piel de la mujer negra al maquillarla quedaba blanca, gris, amarilla, de cualquier otro color, reconoce que se ha descolonizado el cabello, el maquillaje, la ropa, el arte.
la mujer y la conecta con sus ancestros.
Ante este momento fatal, Paola, primero, renegó de sus raíces y le echo boca a su madre por haberle dado un papá negro de pelo apretao. Cuando ya descargo su enfado, le dio paso a esa parte de ella que la caracteriza, ser positiva, encuentra un pañuelon, que lo combino con su indumentaria. Ese mal momento que pudo ser uno de los peores días de su vida fue la puerta que se abrió para convertirse en la autoridad Ecuatoriana del diseño Afro en el hoy por hoy.
Termina llegando al evento, para su asombro, impacto toda ella con su representación de la mujer afro, ahora ella cree que las personas la pensaron Africana, sorprendida, comienza a ser invitada en adelante a todos los eventos y le recuerdan llevar “eso en la cabeza”.
Todo este valor significativo tiene el Turbante para Paola Godoy, la empoderó de sus raíces y en las primeras pasarelas eran aretes y turbantes, en estos 8 años ha ido implementando su propuesta, y viste a hombres y mujeres con la alegría, color y la elegancia del Negro, porque todo negro es cache!, y le dan valor a las prendas de vestir.
En su amor los padres buscan blanquearnos
Durante su infancia, su madre buscaba que ella no haga junta, o mala junta con otros niños negros, lo entiende ahora, porque fue para protegerla y que no sean vistos en grupo para que no sufrieran discriminación, como adulta le es evidente que existe en el ambiente comentarios sutiles de racismo, y lo más chistoso entre los mismos negros.
Cuenta como anécdota que sus primeras clientes le decían:
no me voy a poner ese turbante, voy a parecer negra, y Paola con cariño les respondía: somos negras, amiga.
Cuando decide emprender, había muchas limitaciones en encontrar telas africanas, las compraba pensando en que tenían que ser coloridas, y su mismo entorno no recibía ánimo de que podría funcionar su idea, le decían que quién iba a comprar un pedazo de tela y amarrar en la cabeza?.
Fue así como comenzó a creer en ella e intuir que eso que vivió en ese evento era la señal de hacer del Turbante algo especial.
No se quedó con lo que le dijeron y se lanzó a buscar “el trapo”, encontraba en el mercado pareos para la playa o pañuelones que usaban las mujeres de esos tiempos para proteger los rulos para peinar sus cabellos,
como los que lleva la señora Florinda del Chavo del 8 (programa icónico de Televisa).
De África mía a lo Afro es bello Realizó sus estudios como Dis-
eñadora de Modas y también ha investigado mucho y sigue siendo un proceso de reencuentro con sus raíces, sentir orgullo de conocer todo lo que hay en la historia negra, dignificar las prendas Afro, vestir de historia y cultura.
Aquella visión inicial de negocio fue tomando otro sentido, puesto que hay un trabajo personal en ella misma y que busca transmitirlo a otras mujeres.
Comienza como África mía, y por propiedad intelectual, no hizo problemas, y cedió el nombre a otro negocio que lo tenía, ella dice: somos pocos los negros que emprendemos y nos vamos a pelear, no…
Desde su marca Paola Godoy, lo Afro es Bello; tiene su equipo con el que realizan el Taller “Belleza Afro”, para despertar la conciencia de cuidado en las mujeres que se someten a tratamientos para laciar sus cabellos, que las puede llevar a padecer de cáncer de útero, miomas, por los químicos y con la frecuen-
Su tienda es con propósito, ese sigue siendo su motor para seguir adelante, y por algún tiempo su esposo y la panadería que tienen aún, eran la caja chica, al hacer cuentas había ganancias del corazón y no en el banco para seguir invirtiendo.
Firme en su propósito Como todos los inicios tienen su grado de dificultad, Paola se mantiene firme, deja pasar propuestas que no se alineen con su propósito y que pondrían al Turbante en la idea que sigue siendo mala prensa de la moda afro, es considerada como colorinche, folklórica, es malentendida y apreciada.
El uso del turbante tiene un significado según la ocasión, Paola, se muestra con una atención personalizada para que quien vista con su marca sea referente de distinción y que todas las miradas sean para quien lleve puesta sus prendas.
De Ecuador para el mundo Tiene presencia en las pasarelas de Ecuador y en el exterior, sus diseños y calidad están a la altura de la moda Afro Colombiana donde ha asistido como Delegación Afro Ecuatoriana, mostrando el producto y gestión cultural de identidad que viene realizando.
El estilo que aportó a la Miss Ecuador 2022, la esmeraldeña Nayelhi González, fue un presagio usar el Turbante para anunciar la corona oficial del Certamen, fue un reconocimiento a la belleza de la mujer Afro Ecuatoriana y el vestirse de sus raíces con libertad.
¡Paola, diseña sus prendas con la característica de ser amplias, como alas que abren para el vuelo, danzan con el aire, su inspiración es el símbolo de libertad!
Se define como Activista, Artesana y orgullosamente Afro ecuatoriana.(MKVQ)
CULTURA 08 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
La visión y propósito de Paola la han hecho rechazar ofertas comerciales nada despreciables que pondrían al Turbante como una moda, pero, la moda es pasajera. Para ella el Turbante es Ancestral, empodera a
LUIS PRADO VITERI:
Su legado para un próspero Esmeraldas
Luis Prado Viteri fue una figura histórica de gran importancia en la provincia de Esmeraldas. Su compromiso con la educación, la justicia social y la preservación de la cultura esmeraldeña dejó un legado duradero. Su influencia perdura hasta el día de hoy, recordándonos la importancia de la igualdad y el respeto a la diversidad cultural.
Infancia y juventud
Luis Prado Viteri nació el 15 de mayo de 1875 en la ciudad de Esmeraldas. Desde tem prana edad, mostró un gran interés por la cultura y la historia de su provincia. Su pasión por aprender lo llevó a dedicarse al estudio de las tradiciones y costumbres de Esmeraldas, convir tiéndose en un experto en el tema.
Durante su ju ventud, Luis Prado Viteri se involucró activamente en la defensa de los derechos de la comunidad afrodescendiente en Esmeraldas. Fue un firme defensor de la igualdad y la justicia, luchando incansablemente por mejorar las condiciones de vida de su pueblo.
Contribuciones a la educación
Uno de los principales legados de Luis Prado Viteri fue su contribución al campo de la educación en Esmeraldas. Reconociendo la importancia de la educa ción como herramienta de empoderamiento, fundó va rias escuelas en la provincia. Estas instituciones educati vas brindaron oportunida des de aprendizaje a jóvenes afrodescendientes que de otra manera no hubieran tenido acceso a la educación formal.
Además de fundar es cuelas, Luis Prado Viteri también promovió la crea ción de programas de becas para estudiantes destacados de Esmeraldas. Estas becas ayudaron a muchos jóvenes a continuar sus estudios superiores y obtener una edu-
ban la equidad y la inclusión de los afrodescendientes en la sociedad ecuatoriana.
Su activismo político se destacó especialmente durante la época en la que se discutía la inclusión de los derechos de los afrodescendientes en la Constitución del Ecuador. Luis Prado Viteri fue un ferviente defensor de la inclusión de estos derechos, argumentando
preservar y promover la rica herencia cultural de la proLuis Prado Viteri fundó de Esmeraldas, un espacio dedicado a la exhibición y preservación de objetos y artefactos históricos de la región. Este museo se convirtió en un importante centro de investigación y difusión de la cultura esmeraldeña, atrayendo a visitantes de todo el país.
Reconocimientos y honores
El legado de Luis Prado Viteri ha sido reconocido y honrado a lo largo de los años. En su honor, varias instituciones educativas en Esmeraldas llevan su nombre, como una muestra de gratitud por su contribución al campo de la educación. Además, el gobierno ecuatoriano ha otorgado diversas distinciones y reconocimientos póstumos a Luis Prado Viteri, en reconocimiento a su valiosa labor en la defensa de los derechos de los afrodescendientes y su dedicación a la preservación de la cultura esmeraldeña.
La figura de Luis Prado Viteri nos inspira a seguir luchando por un mundo más justo y equitativo, donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades y sus derechos sean reconocidos y respetados.
de las tradiciones y costumbres de Esmeraldas, y trabajó incansablemente para
¡Celebremos y honremos la vida y el legado de Luis Prado Viteri, una figura histórica que dejó una huella imborrable en la provincia de Esmeraldas! (MKVQ)
CULTURA 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
Violencia y pobreza alejan a estudiantes de las aulas
En este ciclo Sierra-Amazonía cerca de 40.000 estudiantes no volvieron a las aulas. En la Costa hay pedidos de volver a la virtualidad debido a la inseguridad.
Provincias con mayor rezago escolar
° Chimborazo
° Manabí
° Zamora Chinchipe
° Guayas
° Bolívar
° Los Ríos
° Sucumbíos
° Pastaza
° Esmeraldas
EL DATO
Este 20 de septiembre de 2023, el Ministerio de Educación presentará un plan de continuidad educativa de emergencia.
Las pandillas están incluso dentro de instituciones educativas y hasta extorsionan o vacunan a los maestros.
DESERCIÓN. Los estudiantes entre 16 y 17 años son quienes más abandonan el colegio.
El 22 de agosto de 2023 no todos los estudiantes del régimen Sierra-Amazonía retornaron a las aulas. Según datos del Ministerio de Educación, hay una deserción de cerca de 40.000 alumnos. En el pasado periodo lectivo el número fue de 56.000.
El Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) ha reconocido los factores que aumentan la posibilidad de que los niños y jóvenes abandonen sus estudios.
Señores:
El primer factor es la falta de recursos económicos, con el 24,5%.
Por otro lado, en la Costa, además de la pobreza, la violencia e inseguridad han afectado la regularidad escolar. En Los Ríos, por ejemplo, en cinco planteles del cantón Baba las clases presenciales se suspendieron, debido a la creciente ola de inseguridad.
En Durán también se solicitó al Ministerio de Educación retornar a la virtualidad por el aumento de muertes
FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN AMBATO
ACUERDO MINISTERIAL Nro. 86 del 29 DE JUNIO 2016
Ambato, 19 de septiembre del 2023
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL CONDEZAN
Presente.-
De mi consideración:
Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones para la elección del directorio de nuestra institución periodo 2023-2027, cumpliendo con lo que dispone la ley del deporte y el reglamento sustitutivo vigente en nuestro país, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Quisapincha Barrio Condezan diagonal al estadio de Condezan via principal S/N a partir de las 19H00 el jueves 5 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1.- Constatación del Quorum
2.- Elección del directorio de Liga Deportiva Barrial Condezan periodo 2023 - 2027
Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado
Dr. Klever Ramos
C.I.180193250-8
Atentamente:
Sr. Franklin Silva Pazmiño
C.I. 180214308-9
PRESIDENTE FCLDBPCA SECRETARIO FCLDBPCA
Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
violentas. La segunda semana de septiembre dos estudiantes fueron asesinados. Uno de ellos tenía 17 años y fue secuestrado. Su cuerpo fue hallado embalado en una zanja.
Sin embargo, la ministra de Educación, María Brown, negó el pedido y recordó que en este cantón hay instituciones educativas que son parte de programa ‘Escuela Segura’, que brinda seguridad policial a los colegios a las afueras e incluso permite
Señores:
a los policías ingresar a los colegios, aunque sin armas.
Zona más afectada Según estadísticas del distrito,
Esmeraldas tuvo una tasa de abandono escolar del 3,81%, entre 2021 y 2022. Esto representa un aumento con relación a años pasados, donde la tasa tenía un promedio que no supera el 2,5%.
detrás de Morona Santiago. La psicóloga educativa Ana Córdova señala que la deserción escolar en zonas de alta vulnerabilidad debe trabajarse por medio de planes integrales que, en ciertos casos, incluso pueden requerir la reubicación de familias.
Pandillas en colegios
Con este índice, la ‘Provincia Verde’ se convierte en la segunda del país con mayor abandono escolar,
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRACTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL "SUCUMBIOS OILERS"
solo
Sucumbíos, 19 de septiembre del 2023
SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SUCUMBIOS OILERS"
Presente. -
De mi consideración:
Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General de socios de nuestra institución para la Aprobación de la reforma total del estatuto de nuestra institución a club profesional en la sede de nuestra institución ubicada en la Parroquia Nueva Loja Cantón Lago Agrio Calles Borja y Los Andes Urbanización los Ceibos el jueves 5 de octubre del 2023 a partir las 19H00 con el siguiente orden del dia:
Orden del dia
1.- Bienvenida a los asistentes
2- Aprobación de la Reforma total del Estatuto CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SUCUMBIOS OILERS". En primera y definitiva instancia.
Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano.
Atentamente:
Ing. Msc. Fausto Villamar Coveña Tglo. Gilbert Ortiz Gallardo
SECRETARIO
PRESIDENTE
C.I. 0922420334
El miedo de los padres también se debe a la presencia de pandillas dentro de los colegios. De hecho, en una rueda de prensa, el 28 de abril de 2023, María Brown, ministra de Educación, reconoció que tienen conocimiento sobre pandillas que operan en las instituciones e hizo un llamado a la comunidad educativa a “no dejar de denunciarlo”. “Si existe una denuncia, una alerta, la responsabilidad del adulto es activar los protocolos”, dijo al agregar que cualquier persona que vea un delito fagrante en una institución educativa se debe llamar al ECU 911.
“Las denuncias pueden ser anónimas”, enfatizó la Ministra. Además, si el delito no es flagrante se debe denunciar llamando a 1800 DELITO. (AVV)
C.L.
socios
2100150677 NOTA: caso de no existir el quorum reglamentario se dará inicio una hora después con los
presentes
11
SOCIEDAD
ESMERALDAS MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
Se busca reducir la informalidad en el sector camaronero
Todos los que se dediquen a actividades dentro del sector camaronero tendrán que contar con un título habilitante conocido como acuerdo ministerial, expedido por la Subsecretaría de Acuacultura para operar. Sin este requisito, el Servicio de Rentas Internas (SRI) podrá dar de baja el Registro Único de
Claves para que nuevo Gobierno reactive la construcción
El sector encadena ocho semestres consecutivos de caída en su porcentaje del PIB. Se necesitan acciones concretas para cambiar esa realidad.
El sector de la construcción ha decrecido, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), durante ocho semestres consecutivos.
Con el rebote de la pandemia se tuvo una ligera reactivación, pero insuficiente.
El bajo presupuesto para obra pública golpea directamente al 70% del movimiento del sector, el cual depende del gasto estatal.
En sus mejores épocas, de la mano del segundo boom petrolero , la construcción llegó al 10% del PIB, sin embargo, ahora está en el 6%.
Ante este escenario, constructores y promotores inmobiliarios, bajo el paraguas de Constructores Positivos, han establecido una
hoja de ruta para que el próximo presidente no cometa los mismos errores de Guillermo Lasso y pueda darle un real impulso al sector.
Contribuyentes (RUC) para estas actividades. Hasta el 31 de marzo de 2024 se establece el plazo para que personas con un RUC, pero sin el título habilitante, regularicen su situación para operar normalmente. Todo esto fue incluido en el decreto ejecutivo 876. (JS)
trate el tema lo más pronto posible.
La actual legislación, a criterio de Carlos Morán, constructor y promotor inmobiliario, al ser engorrosa propicia la corrupción y la baja ejecución.
Las reformas deben apuntar a
crear un sistema claro y eficiente de informes previos, lo cual incluso puede ayudar a prevenir la corrupción.
Como ya ha publicado LA HORA,
se pueden depurar pasos que no aportan a los procesos de contratación que actualmente pueden durar varios meses e incluso impiden la competencia.
tividad económica y menos empleo”, puntualizó Joan Proaño, representante de Constructores Positivos.
Eje inmobiliario
El sector inmobiliario representa el 30% de la actividad de construcción en todo el país. Se debe potenciar el creciente interés de los ecuatorianos por tener casa propia.
1El primer paso debe ser, de la mano del aval de los organismos multilaterales, conseguir
fondeo adicional para el programa de créditos de vivienda con tasas de interés subsidiada.
Las viviendas de interés público e interés social actualmente pueden
financiarse con crédito a menos del 5% de interés.
En 2018, durante el Gobierno de Lenín Moreno, se emitió un
Esto porque la mayoría de los ecuatorianos no saben que existe. El próximo presidente debe conseguir más recursos para la iniciativa porque los existentes se agotan en febrero de 2026; pero sobre todo debe impulsar la campaña masiva de información para que más gente sepa que puede comprar su casa de hasta $97.000 de forma muy barata.
2Alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, especialmente viviendas de interés social y vivienda de interés público , dentro de suelo urbano.
dos de los bancos vayan directamente al constructor mientras se levantan las obras y no cuando los proyectos están terminados.
CCreación urgente de una
Esto
dinamizaría al sector y permitiría, entre otras cosas, que las personas compren viviendas en planos a un precio menor.
Eje de obras públicas
mesa técnica entre los constructores y el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) para cambiar resoluciones que entorpecen los procesos y encarecen los contratos.
DPriorizar el gasto en obras de alto impacto y bajo costo . El objetivo es dinamizar a los pequeños y medianos constructores con obras como caminos vecinales, infraestructura de salud y educativa en el sector rural.
“La
reactivación de la construcción es vital para lograr la ansiada seguridad pública. Todos queremos combatir la inseguridad y se habla de mano dura; pero nada dará resultados si no generas las condiciones adecuadas de empleo. Un pueblo que no tiene empleo se va a dedicar necesariamente a la delincuencia y vamos a caer otra vez en ese círculo vicioso de mayor inseguridad, menor ac-
bono social con aval de multilaterales para poder dar ese tipo de crédito; pero solo el 16% de las operaciones hipotecarias han utilizado el financiamiento con tasas subsidiadas.
Tanto el Gobierno Nacional como el BIESS tienen mucho suelo subutilizado o sin usar. Muchos de esos terrenos ya están dotados de servicios básicos y ubicados en zonas urbanas, pero han degenerado en terrenos baldíos.
La propuesta es que el Gobierno y los municipios y prefecturas faciliten que esos terrenos pasen a los constructores para
desarrollo de proyectos inmobiliarios bajo riesgo completo del sector privado. 3
Crédito enfocado en dar liquidez a los constructores. El producto financiero está casi listo, pero el próximo presidente deberá ejecutarlo e impulsarlo.
El objetivo es que los fon-
ALa primera acción, de la que en gran medida dependerá la ejecución y la eficiencia , es poner a la cabeza del Ministerio de Obras Públicas a una persona que sepa de la dinámica estatal y que además tenga conocimiento técnico del trabajo que se debe realizar.
Uno de los grandes problemas de Lasso es que ubicó funcionarios, desde empresarios turísticos hasta políticos, en puestos que necesitaban a ingenieros y constructores con experiencia.
En pocos meses, lo indispensable es una cabeza que no tenga que pasar por un largo periodo de aprendizaje y que pueda ejecutar prácticamente desde el minuto 1.
BImpulsar una nueva ley de contratación pública . Un proyecto en este sentido quedó a puertas del segundo debate en la Asamblea cesada por la muerte cruzada. El nuevo presidente debe impulsar que la nueva Asamblea
Este gasto priorizado se debe combinar con el impulso a todo tipo de mecanismo de asociación estratégica y
Alianza Público-Privada (APP) para que los privados suplan lo que el Estado no puede financiar.
ECrear un equipo independiente, dentro o fuera del Ministerio de Obras Públicas, para que se encargue exclusivamente de gestionar las obras que se necesitarán para enfrentar el impacto del fenómeno de El Niño.
“Se debe pasar a verdaderos planes de contingencia, con financiamiento y metas claras, y no replicar el anticuado modelo de los planes de emergencia en donde se hacen las obras como reacción al desastre y donde como constructores sabemos que se abre mucho campo a la corrupción”, concluyó Proaño. (JS)
ECONOMÍA 12 I ESMERALDAS MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
PRODUCTIVIDAD. La construcción genera más de 500.000 puestos de trabajo, pero ha estado estancada cuatro años.
Hasta agosto de 2023, la ejecución presupuestaria en obra público no superaba el 50%
EL DATO
Juez Walter Macías habla de ‘filtración de chats’ en la Justicia
El 22 de septiembre de 2023 se producirá el cuarto intento por instalar audiencia preparatoria de juicio contra Maribel Barreno y Juan José Morillo.
Audiencia de juicio
° El 18 de septiembre de 2023, después de retomar su despacho en la Corte Nacional de Justicia, Macías suscribió una providencia y convocó para el 22 de septiembre a la audiencia preparatoria de juicio en contra de Juan José Morillo y Maribel Barreno, vocales de la Judicatura. En la diligencia, Diana Salazar, titular de la Fiscalía General del Estado deberá sustentar las acusaciones de supuesto tráfico de influencias contra Morillo y Barreno. El proceso penal incluye a Vladimir Jhayya, juez de Pichincha.
AUTORIDADES. Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura; y Walter Macías, juez de la Corte Nacional de Justicia.
La contienda iniciada entre el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Walter Macías, con el Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional de Justicia está lejos de ser superada.
El magistrado reprocha lo que ha denominado “actos contrarios a la ley” que habrían cometido los vocales de la Judicatura, pero también cuestiona, sin mencionar nombres, a magistrados de la Corte Nacional.
Dice que no siente “animadversión” contra el Consejo de la Judicatura, sino una “situación de impotencia y reproche como ciudadano”, respecto de los presuntos actos contrarios a la
Señores:
ley y la Constitución y que específcamente se habrían evidenciados entre Wilman Terán, presidente del CJ, y el vocal Javier Muñoz.
Macías también señaló que
“existe un sector” de la CNJ, que “según lo que se ha fltrado en chats que están en redes sociales, han estado dando y haciendo favores a los vocales (Muñoz y Terán) para perjudicarme en una declaratoria de error inexcusable, pero que no lograron”, afrmó el magistrado.
El juez prefrió no entrar en detalles ni especifcar el tipo de “favores”. Sin embargo, comentó que, esto se habría producido a cambio de alargar los periodos a
LIGA DEPORTIVA BARRIAL PUERTO ARTURO
Puerto Arturo, 19 de septiembre del 2023
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL PUERTO ARTURO
Presente. -
De mi consideración:
Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones para la actualización del directorio de nuestra institución periodo 2021-2024, cumpliendo con lo que dispone la ley del deporte y el reglamento sustitutivo vigente en nuestro país, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Unamuncho barrio Puerto Arturo frente al estadio de Puerto Arturo vía principal S/N a partir de las 19H00 el jueves 5 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del dia:
Orden del día
1-Constatación del Quorum
2.- Elección y actualización del directorio de Liga Deportiva Barrial Puerto Arturo periodo 2021-2024
Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.
Atentamente:
Sr. Fausto Guadalupe Núñez
Sr. Luis Moposita Moposita
VICEPRESIDENTE LDBPA SECRETARIO LDBPA
C.I. 180336839-6
C.I. 180116598-1
Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
nueve años a jueces
(no son todos).
El magistrado pidió la intervención de la Corte Constitucional (CC) en las acciones extraordinarias de protección para que dilucide la decisión de extender el periodo de nueve años, y sobre las acciones de inconstitucionalidad que se van a presentar sobre el concurso de renovación, anticipó.
Consultado si en sus afrmaciones existe una carga política, el juez señaló que en ese sentido no se siente apartado de su magistratura, pero que sí “defende la institucionalidad y la independencia judicial”.
En declaraciones a perio-
Señores:
distas, Macías refutó además una intención del CJ de aprobar un protocolo sobre el procedimiento para las sesiones declaradas como confdenciales o reservadas. Sin embargo, en la sesión extraordinaria para abordar este tema convocada por el presidente de la Judicatura, Wilman Terán, el martes 19 de septiembre de 2023, remitió el proyecto de resolución a las áreas técnicas y pidió que los contenidos sean convenidos entre los vocales del Pleno previo a su debate y resolución. El vocal Fausto Murillo anticipó que votará para que el contenido de las sesiones sean públicas. (SC)
FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN AMBATO ACUERDO MINISTERIAL Nro. 86 del 29 DE JUNIO 2016
Ambato, 19 de septiembre del 2023
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUINDIALO
Presente.-
De mi consideración:
Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones para la elección del directorio de nuestra institución periodo 2023-2027, cumpliendo con lo que dispone la ley del deporte y el reglamento sustitutivo vigente en nuestro país, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Quisapincha Barrio Quindialo frente al estadio de Quindialo via principal S/N a partir de las 19H00 el jueves 5 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1-Constatación del Quorum
2-Elección del directorio de Liga Deportiva Barrial Quindialo periodo 2023 - 2027 Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.
Atentamente:
El 11 de septiembre, por tercera ocasión, la audiencia preparatoria de juicio en el ‘Caso Vocales’ fue diferida. En esa ocasión, Mercedes Caicedo, jueza ponente (subrogante), accedió a un pedido a Julio Vasco, abogado defensor del vocal Morillo para que pueda delinear un medio de defensa necesario para comparecer a la diligencia, una vez que recibió un informe pericial de la fiscalía. “Solo en virtud de ese pedido es que la audiencia no se va a instalar con el fin de que se garantice el debido proceso y evitar a futuro alegaciones de nulidad”, aclaró Caicedo el 11 de septiembre. También pidió a los sujetos procesales que actúen con buena fe para evitar, lo que la Fiscal, Diana Salazar, adelantó que puede ocurrir en el futuro como la posibilidad de solicitar ampliaciones, esperar 24 horas, y con ello solicitar un nuevo diferimiento.
Dr. Klever Ramos
C.I.180193250-8
PRESIDENTE FCLDBPCA
Sr. Franklin Silva Pazmiño
C.I. 180214308-9
SECRETARIO FCLDBPCA
Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
Inicialmente la audiencia de evaluación estaba prevista para el 25 de agosto de 2023; luego se postergó para el jueves 7 de septiembre.
JUSTICIA 13 ESMERALDAS MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
Vicepresidenciables imprimen su ideología en la campaña electoral
Tres analistas políticos advierten que las posiciones de Verónica Abad de ADN y Andrés Arauz de la RC son “sinceras” a diferencia de la aproximación hacia el centro político de Luisa González y Daniel Noboa.
político, son los vicepresidentes Verónica Abad y Andrés Arauz, quienes marcan el espectro político de ambos binomios
“No se si hay un debate, pero s í
hay un posicionamiento de los vicepresidentes que tiende a colocar a los binomios en un marco programático e ideológico más claro, mientras que los candidatos presidenciales tratan de borrar esa identidad y tener una comunicación más transversal hacia el electorado”.
Los ciudadanos quieren sinceridad
SINCERIDAD. Verónica Abad y Andrés Arauz muestran dos posturas que pueden debatir.
Luego de la primera vuelta electoral, los candidatos a vicepresidentes, Andrés Arauz de la Revolución Ciudadana (RC) y Verónica Abad de Acción Democrática Nacional (ADN), se han mantenido en la palestra de las redes sociales, podría decirse que incluso con mayor exposición que sus
binomios presidenciales.
sincera”, se convierten en insumos para sus rivales
tiene muchísimas ramas de izquierda y progresistas.
A su juicio, tanto Arauz, como Abad son parte del pensamiento del l iberalismo .
“Arauz es un liberal progresista, con tendencias de izquierda y por eso es interesante el debate que se contrapone entre dos liberales”
Mientras Verónica
Abad ha sido atacada al reeditar entrevistas de su pasado en las que muestra su posición ideológica y de defensa al derecho a la vida o su modelo educativo, Andrés Arauz ha recibido lo propio con sus explicaciones sobre la desdolarización del Ecuador o la reacción del riesgo país tras el asesinato de Fernando Villavicencio.
Aunque ambos candidatos
han tratado de bajar el perfil antes del inicio de la campaña oficia l, lo cierto es que
en las redes sociales, la discusión digital los mantiene vigentes dentro del debate electoral , sobre todo ante la carencia de propuestas por parte de los presidenciables.
El marketing político en los últimos años ha intentado controlar y mantener en silencio aquellos liderazgos que rompen los esquemas y las declaraciones de los vicepresidenciables cargadas de su ideología y de “actitud
‘Hipocresía en la campaña’ Felipe León, director nacional del Movimiento Libres indicó que en la actualidad existe una fuerte carga de hipocresía y medias verdades para poder lograr los objetivos que el marketing político impone. “La política en el país se ha dirigido a una centro de democracia y hacia el público a una hipocresía, para básicamente decir lo que no te resta votos”, apuntó.
León indicó que las pocas propuestas expresadas por Luisa González y Daniel Noboa, “están mostrando casi las mismas propuestas , mientras que en sus candidatos a la Vicepresidencia, Andrés Arauz y Verónica Abad, ahí si vemos dos posturas que pueden debatir”.
Advirtió que ambos candidatos son víctimas de la descontextualización de sus propuestas, “sobre todo con Verónica Abad, descontextualizando su participación en un foro liberal muchos años antes de que pensará ser candidata a la Vicepresidencia”, apuntó.
Hizo un llamado a no confundir la postura del “liberalismo” con la derecha política, pues desde su punto de vista el liberalismo
Al hacer una evaluación de la posición de Verónica Abad puntualizó que “es el posicionamiento más ideologizado de toda la campaña y recoge la globalización de la derecha global, que se conectan con Trump, Bolsonaro, Milei, es una mezcla de ideas libertarias y conservadoras”.
Sobre Arauz, indicó que “
es “obsoleto” hablar de derecha o izquierda, “es momento de hablar de patriotismo, nacionalismo , conservación, globalismo, progresismo o la Agenda 2030”.
León estimó que
mantiene sus tesis de siempre, como ministro y candidato presidencial, crítica al neoliberalismo, son propuestas que son parte de la centro izquierda global latinoamericana”.
Para el director n
acional del Movimiento Libres, el presidente Guillermo Lasso, a pesar de ser señalado como de derecha, ha estado más ligado a la Agenda 2030
Precisó que
en Ecuador, “Verónica Abad se acerca mucho a la oposición a la Agenda 2030, ella tiene muy claras estas posiciones . Debemos despojarnos ya de derechas e izquierdas y
como nación contraponernos al bolivarianismo”
Espectro ideológico
El profesor e Investigador del Programa de Sociología Política de la FLACSO, Franklin Ramírez, indicó que en la actual campaña, mientras los presidenciables Luisa González y Daniel Noboa tratan de mostrar posiciones hacia el centro
Apuntó que, en su modo de ver, aunque Arauz podría mostrar más contenido en sus planteamientos, “ha sido contenido por sus desaciertos en sus intervenciones y su discurso tecnocrático que no favorece las aspiraciones del binomio”.
(ILS)
Señores:
° El analista político Óscar Terán, criticó la falta de propuestas “sinceras” por parte de los candidatos presidenciales. Indicó que estos están atrapados o realizan la política del “disimulo que es lo común en nuestra política”. Para Terán, en la actualidad la gente está fastidiada de los políticos que doran la píldora”. Destacó que los liderazgos que se observan en América, como Donald Trump en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil o Javier Milei en Argentina, son el resultado de este fenómeno, en la búsqueda de sinceridad. “Lo que pide la gente es que se le diga la verdad”. Agregó que la ciudadanía ya está consciente de que a través del Estado o el Socialismo, no va a lograr la solución a los problemas del país. Precisó que en la sociedad mundial se protagoniza una lucha que va más allá de lo ideológico, “es una lucha por el poder fáctico, por esas circunstancias, el gran capitalismo muchas veces coincide con el socialismo, con China”. Terán remarcó que en “el mundo, el globalismo, con su color morado, con la ideología LGBTIQ+ y todo esto que se ha puesto de moda, tiene realidades espantosas, atroces y se las empaqueta como la agenda 2030”.
CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL AMERICA F.C. SANTA ROSA
Ambato, 19 de septiembre del 2023
SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL "AMERICA F.C. SANTA ROSA"
Presente. -
De mi consideración:
Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General de socios de nuestra institución para la Aprobación de la reforma total del estatuto de nuestra institución acorde con el estatuto del FEF vigente en la sede de nuestra institución ubicada en la Santa Rosa Cantón Ambato Barrio las Américas calle Américas el jueves 5 de octubre del 2023 a partir las 19H00 con el siguiente orden del dia:
Orden del día
1.- Bienvenida a los asistentes
2.- Aprobación de la Reforma total del Estatuto CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL "AMERICA F.C. SANTA ROSA". En primera y definitiva instancia. Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano
Atentamente:
Dr. Gustavo Zúñiga Espinoza Sr. Richard Allo Garzón PRESIDENTE SECRETARIO C.I.
C.I. 050227455-8 180231271-8
NOTA: caso de no existir el quorum reglamentario se dará inicio una hora después con los socios presentes
POLÍTICA 14 I ESMERALDAS MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?
El uso de la moneda estadounidense es oficial en tres países. En otros es usado como un salvavidas ante la inflación o simplemente convive con otras monedas.
REDACCIÓN AMÉRICA. La propuesta del candidato argentino
Javier Milei de dolarizar Argentina ha vuelto a traer un debate a América Latina, donde países como Panamá, El Salvador y Ecuador llevan ya años con el dólar adoptado como moneda ofcial, y otros, como Cuba y Venezuela, con un fuerte mercado sumergido.
Con la bandera de la dolarización, eliminar el Banco Central y aplicar “motosierra” al gasto público , el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29,86%) en las primarias del 13 de agosto de 2023.
Sin embargo, pese a una infación por encima de tres dígitos, los macroeconomistas hablan de “ obstáculos insalvables” para esta vía, ya que Argentina carece de dólares necesarios para rescatar la base monetaria y respaldar los depósitos bancarios y, para conseguirlos, las propuestas suponen “incrementos absurdos” de deuda pública, para un país cuyos títulos cotizan al 30% de su paridad.
Los dolarizados
Sin alternativa
°Los dólares corren en Cuba de forma progresiva tanto en el mercado informal como en el formal, donde el Estado recauda divisas en el sector turístico y a través de una red de tiendas especiales.
pero la moneda ya llevaba casi otro medio siglo circulando, por la afluencia de viajeros debido a la ‘febre del oro’”.
La apuesta tuvo sus ventajas. A juicio del Centro Nacional de Competitividad (CNC), posibilitó “una de las tasas de inflación más bajas de la región y una
competitiva oferta de créditos”, además de la estimulación comercial y una economía estable sin un Estado que pueda fjar el precio del dinero.
por el entonces presidente Jamil Mahuad (1998-2000) como salida a una crisis acuciante.
El dólar permitió a la eco-
Modelos paralelos
° En Perú, el dólar convive con el sol desde hace décadas.
° En Uruguay, el peso sigue siendo la moneda oficial, pero algunos precios de escaparates se pongan en dólares.
nomía ecuatoriana alcanzar una
La fuerte inflación, la importación a la que Cuba se ve abocada y los cientos de miles de cubanos que están emigrando son algunas de las razones para la popularización de la divisa estadounidense. Son razones parecidas a las de Venezuela, donde el dólar se usa para pagar y fijar precios desde 2019, cuando el país atravesó una hiperinflación que cerró 2018 en el 130.060% y vivía la agudización de una crisis eléctrica que colapsó, en múltiples ocasiones, los medios de pago electrónicos. Esta dolarización no oficial que el Gobierno ve como una “válvula de escape” ha facilitado “mucho la transaccionalidad, las operaciones comerciales” y el surgimiento de servicios como entregas a domicilio y taxis, aunque no esté permitido aún abrir cuentas bancarias para hacer transferencias o pedir préstamos en dólares, dice a EFE el economista senior de Ecoanalítica, Jesús Palacios.
La
dolarización de Latinoamérica comenzó en Panamá, donde el uso del dólar se remonta a hace más de un siglo, como consecuencia de la construcción del canal de Panamá por parte de EE.UU,
A Panamá le siguió Ecuador, que se apropió del dólar como única moneda legal en 2000 y abandonó el devaluado sucre, una decisión en su momento traumática e inesperada, tomada
° En Paraguay, el dólar es la moneda de referencia para transacciones internacionales y se permite su libre venta en casas oficiales y bancos.
estabilidad monetaria y financiera, al pasar de tener un promedio de infación anual del 36,4% en el periodo 1980-1998 al 4,5% en el periodo 2001-2019, según datos del Banco Central de Ecuador (BCE). El dólar también es legal en El Salvador, donde empezó a circular desde el 1 de enero de 2001 junto con el colón salvadoreño, cuyo cambio quedó fjado en 8,75 unidades por dólar hasta que acabó por desaparecer: el sistema bancario convirtió todas las cuentas a dólar y se retiró el colón salvadoreño. En este país también frenó la infación. EFE
Sin embargo, el Gobierno venezolano ha tomado medidas, como el cobro de un impuesto a los pagos en divisas, para mantener controlada la dolarización y fomentar operaciones en bolívares.
FO CUS Con
VALOR. El dólar ha sido adoptado de forma oficial por algunos países de la región.
UN PODCAST DE LA HORA
Gabriela Vivanco
ENTREVISTA A EL SACERDOTE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS
GLOBAL 15 ESMERALDAS
MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Esmeraldas
‘Las cuatro estaciones’ de Picasso en porcelana
El pintor andaluz Emilio Fornieles celebra sus primeros diez años afincado en Alemania con una serie de pinturas en la base de cuadros de porcelana que recuerdan “las cuatro estaciones” de la vida del pintor Pablo Ruiz Picasso, precisamente sobre una porcelana que es la artesanía estrella de Meissen, la ciudad donde vive. EFE
Da clic para estar siempre informado