Estado es marioneta del ‘narco’
Un detallado informe de la Policía Nacional y la Dirección Antinarcóticos devela el alto grado de infiltración de las mafias que ayudan al narcotráfico. Las mayores instituciones de control, incluida la propia Policía y la Justicia, están contaminadas por grupos como los Tiguerones y los Lobos.
Sospechoso de asesinar al candidato a asambleísta Rider
Sánchez V. es aprehendido
MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
Esmeraldas
3
6 POLICIAL
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
Respeto, el valor intangible
El fn de semana pasado tuve la oportunidad de conversar con Gerald Lloyd Finch, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad San Francisco. Nuestra inesperada tertulia nos llevó a topar un tema fundamental para las organizaciones: el respeto. Finch, como espectador de una cultura que no es la suya (pues nació en Estados Unidos, se crió en Japón y vivió en otros países) tiene una aflada capacidad de apreciación de los valores sobre los que debe cimentarse la sociedad. Cuando me comentó que escribía un artículo de divulgación científica sobre el respeto, me desarmó. ¿Por qué? Porque, aunque parece intangible, es uno de los valores con mayor deficiencia en el Ecuador. Y quizás en el mundo. En una era pospandemia parecería que perdimos el norte sobre la importancia de respetar a las personas, a los animales, a los bienes públicos.
El respeto tiene un valor bastante tangible en las generaciones más jóvenes. Tanto la búsqueda de oferta académica, como laboral e incluso de consumo ahora se vinculan con prácticas respetuosas. Los nuevos empleados buscan instituciones en las que se promueva la igualdad, la equidad de género, la inclusión; así como también el respeto por la identidad, por las ideas, por el medioambiente, por la salud y el tiempo libre de las personas.
Todo lo mencionado anteriormente tiene una asociación intrínseca al respeto. Es lo que nos permite valorar genuinamente a los demás y a nosotros mismos. La consciencia del otro nos ayuda a emerger en una sociedad que constantemente nos hala hacia el fondo.
Es increíble lo que promueve el respeto y lo difícil que parece impulsarlo . Sin embargo, una dosis diaria de actos amables, unos minutos de detenerse a pensar en la realidad del otro, unos segundos de paciencia y tolerancia, pueden cambiar toda una dinámica tóxica. El respeto parecería ser un valor intangible, pero son absolutamente palpables los cambios que promueve.
La irresponsable campaña ambientalista
Unacampaña irresponsable. Tenemos a los
Los radicales huyen del escrutinio democrático
La participación en las próximas elecciones del ala más radical del movimiento indígena hubiese dado respuesta a tantas interrogantes sobre su legitimidad y pertinencia. Tras arrogarse, en junio del año pasado, el derecho a
infringirle cientos de millones de dólares en pérdidas al país y, hace unos meses,
caotizar Pachakutik —so pretexto de una mal entendida ‘representación’—, hubiese sido lógico que Leonidas Iza y sus camaradas estuviesen en la papeleta electoral . Eso habría puesto a prueba su verdadera autoridad.
No será así. Pese a que hay varios candidatos de izquierda y centroizquierda, a que uno de ellos es dirigente indígena y a que casi todos suscriben las tesis ambientalistas y plurinacionales, la Conaie ha optado por no apoyar a ninguno de ellos, por ahora. Al mismo tiempo, se re -
serva el derecho a cambiar de parecer en la segunda vuelta.
La decisión es ideológicamente incoherente, pero tácticamente comprensible . El próximo gobierno enfrentará varios retos como El Niño, el déficit fiscal, la deuda y el posible fin del ITT, y tendrá muy poco tiempo para resolverlos; el desgaste será inevitable. Iza y los suyos prefieren mantenerse al margen y, con su apoyo al ‘Sí’ en la consulta sobre el ITT y su negativa a la minería, contribuir aún más al desgaste del Estado que un día aspiran a conquistar.
Esta no es la primera vez que el movimiento indígena, en momentos determinantes, busca preservarse dejando que sean otros los que pierdan . La gente sabrá castigar electoralmente a aquellos que son rápidos para juzgar, pero se esconden del escrutinio democrático.
Los debates electorales
¿Paraqué sirve un debate electoral? ¿Quién ve un
debate electoral? ¿A quién le interesa un debate electoral? ¿Por qué obligar a un candidato a participar en un debate electoral?
El debate sirve simplemente para poner a los y las candidatas en un mismo espacio con condiciones iguales para que desarrollen en un tiempo mínimo sus capacidades de respuesta ante una pregunta no imaginada. Si bien es un momento más de la campaña, no todos los candidatos saben manejarse en un debate.
El debate electoral es un programa para un porcentaje de la población que tiene en cuenta los datos políticos no para tomar decisiones, sino para polemizar con sus contertulios.
Los candidatos y su equipo de campaña son el público objetivo de los debates, no la ciudadanía, pues un debate político no defne una votación, pero sí modifica ciertos elementos de la campaña y reorienta o afrma la estrategia establecida, aunque sea en el momento fnal de la carrera, en donde se busca el voto de los que aún no han decidido por quién hacerlo.
En el país, los candidatos presidenciales están obligados a ser parte de este programa y su ausencia es penada por el Código de la Democracia, incluso con el levantamiento de sus derechos políticos. Esta sanción tiene su lógica, pues si se genera toda una metodología de participación equilibrada y paritaria, es necesario que todos los actores políticos participen de ella y refuercen el ejercicio de una parte de la democracia.
Lo importante no son las preguntas ni los moderadores, sino los candidatos, pues en ellos está enfocado todo: cómo van vestidos, qué elementos distractores tendrán, cómo se dirigirán a sus contertulios… Allí está el verdadero debate, en las reacciones frente a los demás y cómo logran manejar improvisaciones durante casi tres horas.
Que el 13 de agosto, el debate sea un buen programa que demuestre una mejora en todo sentido: desde la producción, las preguntas y la participación de los candidatos.
que exigen que el petróleo del Bloque ITT del Yasuní se quede bajo tierra.
No entienden que no hay nada de romántico en la pobreza de nuestro país, la desnutrición de nuestros niños y el desempleo que generaría su propuesta.
¿Cuál es la alternativa real que permita dejar el petróleo en tierra y no sufrir las graves consecuencias de los ingresos que dejaría de percibir el Estado y
y enfrentar la precaria situación económica E l país no puede darse el lujo de perseguir la romántica idea de no explotar sus recursos.
La deuda externa de Ecuador está en los USD $62.231 millones. En el ITT tenemos en reservas unos
870 millones de barriles de petróleo que equivalen a
rales. Además de USD 1.950 millones que Petroecuador invirtió en infraestructura e instalaciones petroleras.
La única alternativa para evitar este desolador panorama de destrucción de empleos e incremento de la pobreza es la explotación responsable del petróleo y de otros recursos como la minería o empezar a
‘fanáticos ambientalistas noveleros’, que no conocen de la pobreza en las zonas rurales del Ecuador, en
que además permitan pagar las deudas? No la tienen.
19.500 millones de dólares. En caso de ganar el ‘Sí’ en
la consulta tendremos que olvidarnos de esos recursos
una campaña en la
plazas de empleo. Necesitamos
Necesitamos generar más
alternativas para generar ingresos
El perjuicio adicional alcanzaría los USD 477 millones, USD 251 millones por liquidaciones labo-
explotar el gas natural como una nueva fuente de energía limpia, menos contaminante y menos costosa para el país. Tengamos
claro que apoyar la descabellada idea de mantener el petróleo bajo tierra traerá conse-
los tres ingresos fuertes del Estado provienen del petróleo, la minería y los impuestos.
cuencias ya que
Si la postura de no explotar el petróleo se impone en el Ecuador, el gobierno de turno se verá obligado a cargarnos con más impuestos, en su intento desesperado por obtener recursos, porque de alguna forma debe fnanciarse y llegar al presupuesto para mantenerse y cubrir gastos y deudas adquiridas. Así de fácil. No creamos en
‘pajaritos preñados’, porque no existen.
¡Menos Estado, más libertad!
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11795 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/JULIO/2023
EDITORIAL
ESCANDÓN MONTENEGRO
PABLO
pescandon@gmail.com
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
Narcobandas se han enquistado en las instituciones estatales
Francisco Huerta Montalvo, quien integró la Comisión de Transparencia y Verdad que investigó el ataque en el campamento de Angostura en 2008, denunció en su tiempo la infiltración del narcotráfico en las fuerzas del orden.
diante violencia desmedida con armas de fuego.
Los Tiguerones mantienen una disputa con los Choneros; la organización más antigua que surgió en la provincia de Manabí en 1998 y fue encabezada por Jorge Veliz, alias ‘Chonero’. Con su asesinato en 2007 asumió Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, asesinado en 2020.
Según la Dirección Antinarcóticos, los Choneros tienen presencia en Pichincha, Cotopaxi, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro, Azuay y Loja.
‘Chonekiller’
Los miembros de la organización utilizan como identidad los dedos cruzados, lo que para ellos signifca que el mayor protege al menor o el fuerte protege al débil, además de la bandera de Puerto Rico, que signifca el país de origen de su máximo líder Carlos alias ‘La sombra’.
Un informe de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas (DNA) de la Policía Nacional sobre la ‘Evaluación situacional del entorno estratégico del narcotráfco en el Ecuador 2019- 2022’, confirma que la banda narco delictiva los Tiguerones
ha “logrado penetrar en instituciones del Estado como el Consejo de la Judicatura, Fiscalía, Policía Nacional, FF. AA. y Gobiernos Autónomos Descentra-
lizados”.
En el documento, que se hizo público este 17 de julio de 2023, en un evento en las instalaciones de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas en Quito, no se especifica detalles adicionales sobre la fltración en las entidades públicas, pero particulariza que su alcance se evidenció con un futbolista del Barcelona Sporting Club a quien, según las investigaciones, el ciudadano
AVISO
Se pone en conocimiento, que se dispondrá la inscripción de la escritura de liquidación de la sociedad conyugal de los señores EDMUNDO
AUGUSTO ENCALADA CUEVA y CLEOTILDE
OJEDA RODRIGUEZ, celebrada en la Notaria
Primera del cantón Loja, el 18 de Julio de 2023, que comprende un lote de terreno signado con el numero dieciséis de la manzana “A” ubicado en el predio denominado “La Tebaida”, perteneciente a la parroquia antes San Sebastián hoy Punzara del cantón Loja y provincia de Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de 20 días contados a partir de la presente publicación.- Loja, 18 de julio de 2023.
Dra. Gina Calva Tapia, NOTARIA PUBLICA
en mención era quien recibía información para ordenar varios sicariatos.
La organización criminal apareció en 2017, como un brazo armado de los Choneros.
Sus actividades se concentran en el Distrito Nueva Prosperina, y tienen mayor presencia en Guayas, Esmeraldas y Manabí.
La alianza Tiguerones, Lobos y Chonekiller contaba con el fnanciamiento de Leandro Norero (+) para fortalecer sus operaciones e incrementar el desplazamiento a varias zonas y subzonas del Ecuador. En la actualidad tiene el mayor despliegue criminal a escala nacional, reseña el documento de la DNA de 116 páginas, que fue elaborado con el apoyo técnico del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO).
LA HORA
solicitó una
versión de la Fiscalía sobre lo que se señala en el informe. Dicha institución
confrmó la recepción de la solicitud y se informó que se gestiona con la unidad respectiva para su análisis y respuesta. Se aclaró que todas las solicitudes de información pública son respondidas en el plazo determinado por la Lotaip, en su artículo 9; plazo perentorio de diez días que puede prorrogarse por cinco más. También se solicitó una versión a la Judicatura.
Modus operandi
En el documento se añade que el modus operandi de los Tiguerones se identifca por la utilización de prendas policiales, agentes de tránsito y falsifcación de identidad de funcionarios de entidades públicas para poder insertarse en los territorios y eliminar a sus objetivos, me-
Denuncia de Francisco Huerta
° Francisco Huerta Montalvo, que integró la Comisión de Transparencia y Verdad que investigó el ataque en el campamento de Angostura (Sucumbíos) ocurrido en 2008, denunció la infiltración del narcotráfico en las fuerzas del orden. La Comisión fue creada por el entonces presidente Rafael Correa. Casi un año después de haber integrado aquella comisión, Huerta señaló que el Ecuador corría el riesgo de convertirse en una narcodemocracia porque habrían detectado que había cierta incursión del narcotráfico en las instituciones del Estado.
En la actualidad tiene un brazo armado que se dedica a vigilar su territorio y ejecutar muertes selectivas a quienes vayan en contra de sus códigos, cuentan con sus propios armeros para el mantenimiento de las armas de fuego y entre sus códigos está ayudar económicamente cuando uno de sus miembros es detenido para pagar los honorarios de la defensa. La emancipación de los Choneros en 2020, llevó a escalar su posición de una organización local a una especializada en brindar servicio logístico a los grupos organizados transnacionales del narcotráfco.
Los Lobos
Esta organización originaria de la subzona Azuay, nace en 2019 bajo el liderazgo de Chavarría W. G alias ‘Pipo’ o ‘Tuerto’, quien llega a ser parte de los Choneros cuando permanecía recluido en la cárcel El Turi. Tras obtener su prelibertad en 2019, se radica en Santo Domingo de los Tsáchilas donde se une al clan familiar Franco Cedeño para coordinar sus actividades ilícitas.
La banda inicia sus actividades ilícitas con robos y extorsiones. Después de las masacres perpetradas en las cárceles entre 2021 y 2022, el Estado dispone separar a los miembros de esta organización y trasladarlos a diferentes recintos del país. (SC)
PAÍS 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 I
PRIMERA DEL CANTON LOJA 001-004-3353
OPERATIVOS. Los controles antidrogas se han intensificado en todo el país.
5 Temas se abordarán en Ecuador Debate 2023
Mediante la realización de una encuesta a ciudadanos y aportes de organizaciones de la sociedad civil, academia, gremios profesionales y medios de comunicación, se definieron los ejes del debate.
El Comité Nacional de Debates Electorales presentó, los cinco ejes temáticos que se abordarán en el Debate Presidencial 2023 correspondiente a la primera vuelta
que se realizará el domingo 13 de agosto, a las 19h00, en el marco de las Elecciones Anticipadas.
En caso de existir una eventual segunda vuelta, el
CNE acredita a 242 observadores nacionales para las Elecciones
° El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, la acreditación como observadores electorales de los comicios anticipados 2023 a 174 personas naturales nacionales, una persona jurídica nacional con 65 delegados, y 3 personas naturales extranjeras domiciliadas en Ecuador, que cumplieron con los requisitos establecidos en la normativa electoral.
Debate Presidencial se realizará el domingo 1 de octubre. Los ejes temáticos que guiarán el debate son: Seguridad y gestión integral de los impactos de la delincuencia y el crimen organizado Régimen económico, creación de empleo y desarrollo productivo.
Política social: educación, salud, cultura, bienestar familiar y social. Democracia, institucionalidad y participación ciudadana.
Sostenibilidad, gestión de riesgos y conservación del medio ambiente.
La metodología para definir los ejes temáticos incluyó una encuesta realizada a cerca de 5.600 ciudadanos y se recogieron aportes de organizaciones de la sociedad civil, academia, gremios profesionales y medios de comunicación. También se revisaron los planes de gobierno de los ocho binomios presidenciales, con el objetivo de promover el voto informado de la ciudadanía.
AVISO
Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTIA
Del que en vida fue: SGOP. BONILLA FERRIN FREDDI DAVID
Quienes se creyeren con derecho a este benefcio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 000000000
CIUDAD 04 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/JULIO/2023
DEBATE. El debate de los candidatos presidenciales tendrá 5 temáticas a tratar.
1 5 2 6 3 7 4 8
Bomberos atentos ante cualquier desastre
El personal del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas, se encuentra realizando coordinaciones para brindar capacitaciones a la ciudadanía y adquiriendo equipos para estar preparados ante alguna eventualidad.
En la actualidad el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas cuenta con 116 elementos, entre operativos, oficiales y técnicos administrativos, donde estos últimos una vez una que se requiera más personal en la parte oficial operativa, se suman a las labores de trabajos con los bomberos ya que se encuentran capacitados.
La autoridad bomberil Miguel Perea, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas nos menciona que todos los días tienen emergencias a las cuales acudir, además que el fin de semana que se atendieron varias emergencias entre incendios estructurales, conatos de incendios, rescate de personas.
Rescate de animales, también el personal de la casaca roja estuvo brindando su contingente en el deslizamiento de tierra que se presentó en al sector de Aire libre por las lluvias de la misma forma en el sector el Embudo.
“Estuvimos en lo que es despeje de vía y lavada de calzada”. “De la misma manera el personal este siempre atentos a las emergencias que se pueden presentar y que son coordinadas a través del Ecu 911”.
Brindan capacitaciones
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas se reunió con representantes de la Pastoral Social Cáritas y de la Cruz Roja de Esmeraldas, para tratar sobre el proyecto de capacitación a nivel provincial.
Que se dará con el apoyo de estas instituciones, donde se brindará capacitaciones sobre temas de prevención ante la llegada del fenómeno “El Niño”, primeros auxilios, uso y manejo de extintores en los diferentes can-
tones de Esmeraldas.
Este proyecto tiene la finalidad de que las comunidades y que se encuentren en riesgo, estén preparadas, y las personas que necesiten en estos sectores estén preparadas y puedan responder ante las emergencias que se puedan presentar.
“Estamos realizando capacitando a varios sectores, y a varias instituciones públicas y privadas. En los próximos días estaremos llegando con capacitaciones en el sector de las 50 casas y otros sectores que son vulnerables ante la crecida del río Teaone”.
“Donde llegaremos a capacitar a los moradores de estos sectores para lograr
que estos ciudadanos puedan ser los primeros respondientes en el caso que se presente alguna emergencia”.
Recomendaciones a la ciudadanía en zonas de riesgo Desde el Cuerpo de Bomberos Esmeraldas se realizan recomendaciones a la ciudadanía para que este preparara ante cualquier evento adverso que pueda ocurrir tanto en sus sectores como en la ciudad y provincia.
Entre las recomendaciones que se emiten desde esta dependencia están: Estar muy atento a los medios oficiales, para saber qué tipo de emergencia se a producido o se pronostica que ocurrirá.
Tener siempre armado un
Kit de alimentos no perecibles, también contenga agua, medicamentos, un botiquín, una radio con batería, linterna, vendajes entre otros implementos útiles. Elaborar un plan de emergencia interno de su vivienda.
Determinar hacia donde se va a mover la familia en caso de estar en una zona que sea afectada, hacia qué sector se puede evacuar siguiendo las rutas de evacuación, tener visibilizado la mejor ruta si en caso toca movilizarse hacia la parte más alta del sector.
Si en caso se presenta una emergencia en las noches y está en casa y se va la energía, saber cuántos escalones tiene su escalera, el como sa-
lir de su vivienda sin sufrir ningún accidente.
Todas estas acciones a seguir permitirán que la ciudadanía, cuando se presente alguna emergencia o nuevamente desbordamiento del río en los sectores que se vieron afectados, tengan una pronta respuesta para evitar pérdidas humanas.
Equipamiento del CBE “Tenemos un 50% de equipo y herramientas, en la actualidad estamos recuperando vehículos que resultaron afectados por las inundaciones del pasado 3 y 4 de junio, por ayudar a realizar traslados y evacuaciones, los mismos que estamos recuperándolos poco a poco.
“Ya se nos entregó una camioneta, esta semana se nos entregara otra más y una unidad contra incendios y abastecimiento de líquido vital que también están por entregarnos”.
Primera Autobomba
“De la misma manera estamos desaduanizando la primera autobomba, la cual se encuentra en el puerto comercial, viene con equipos y herramientas para poder seguir cubriendo las emergencias del cantón”. Manifestó Miguel Perea.
Tenemos que hacer conciencia
“Exhortamos a la ciudadanía en general, para que se vaya cambiando el tema de cultura de arrojar basura a la calle, sacar la basura en el horario y los días indicados”.
“Para evitar que esa basura llegue hasta los sumideros y se produzcan los taponamientos de los sumideros, y con ello la acumulación de agua causen problemas, haciendo que el nivel del agua aumente e ingrese a las viviendas del sector”.
CIUDAD 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 I
TRABAJOS. El personal del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas, está preparado para ayudar a la ciudadanía.
REUNIÓN. Se está coordinando para brindar capacitaciones a comunidades y sectores en el cantón.
Sospechoso de asesinar al candidato a asambleísta Rider Sánchez V. es aprehendido
La tarde de este martes 18 de julio de 2023 se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Dinased y la DGI, con la finalidad de ubicar al presunto responsable del homicidio del candidato a asambleísta Rider Sánchez.
El trabajo llevó a rastrear un vehículo, rentado en Santo
Domingo que se dirigía a Quinindé para continuar cometiendo actos delictivos de robo a personas.
La investigación dio como resultado la aprehensión del presunto causante del homicidio al candidato en la comuna Tsáchila, San Jacinto del Búa, el mismo que es identificado
como Ángel M, de 20 años de edad.
Aprensión del sospechoso La aprehensión del presunto causante del hecho, se realizó en el sector de Umpe Chico, donde además se encontraron elementos asociativos y vinculantes al homicidio, con estos
indicios el sujeto fue trasladado para ser puesto a órdenes de la autoridad competente.
El asesinato del candidato ocurrió en el sector de la Unión en la Calle E-20, en el interior de su vehículo, donde el hoy occiso presentaba heridas por paso de proyectil de arma de fuego a la altura de la cabeza y
hombro izquierdo, así mismo fue trasladado hasta el hospital de Santo Domingo dónde se confirmó su deceso.
Con esta aprehensión la Policía Nacional del Ecuador ratifica su compromiso de no dar tregua a actos delictivos que atenten contra la vida de las personas.
POLICIAL 06 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/JULIO/2023
Policía muere disparado de manera accidental
En el interior del domicilio en el que habitaba un policía en servicio activo, se escuchó un disparo que alertó a los moradores de la calle 3 de julio a escasos 30 metros del Parque La Brasilia del cantón Quinindé.
La Policía Nacional fue alertada ante el hecho, por lo que procedieron a ingresar hasta la habitación ubicada en la segunda planta del inmueble, donde se constató que el cuerpo sin vida del ciudadano en posición cúbito dorsal.
El hoy occiso corresponde a los nombres de Josiel Josias Estacio Requené.
Según versión de su compañero de cuarto indicó que luego de haber culminado el servicio de ronda de comercio, llegaron hasta la habitación en la cual los dos compartían, cuando el policía estaría manipulando el arma de dotación de manera accidental se escapó un disparo que impacto directamente en la humanidad de Requené, lo que provocó su muerte de manera instantánea.
Unidades Especializada de UCM, DINSED Y PJ realizaron el respectivo procedimiento de ley, lamentando el acontecimiento que saca de sus filas a un servidor policial.
POLICIAL 07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 I
Luego de haber culminado su turno, un policía manipulaba su arma de dotación cuando accidentalmente se escapó un tiro que terminó con su vida.
Movimiento Indígena se fracciona a un mes de las presidenciales
La Conaie y el Movimiento Pachakutik muestran sus desacuerdos. Mientras Iza llama al voto nulo, dirigentes de 18 provincias respaldan a Yaku Pérez.
promovió el apoyo de Pérez o Xavier Hervas “ y ganó Yaku y por eso estamos con una agenda territorial”, sentenció.
Depuración de la Conaie Sobre la depuración que impulsa Leonidas Iza en el seno de Pachakutik, Santi reconoció que s í
tiene que depurarse, “pero de quienes están fracturando al movimiento, de los que tienen consignas de dividir al movimiento y que desean imponer sus posiciones, o sea, la cabeza de la Conaie, que es el señor Leonidas Iza”.
Consideró que las acciones de Iza
buscan fortalecer su opción para convertirse en el candidato presidencial del Movimiento Pachakutik en 2025.
Santi abogó por la realización de un nuevo congreso en Pachakutik, que permita la presentación de una plancha única y de consenso que garantice la reunifcación de la organización.
Decisión colectiva
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, durante una entrevista concedida a Radio Pichincha , manifestó que la Conaie y Pachakutik no tienen candidatos a la P
residencia, ni a la Asamblea Nacional .
“ Tampoco tiene alianzas con ningún candidato”.
La unidad del movimiento indígena en los últimos años se ha fraccionado y aunque sus dirigentes tratan de restar importancia a la diferencias internas,
las divisiones se acrecientan.
presidente Guillermo Lasso, otros manifestaban la falta de pruebas para ello.
Hoy
vimiento.
Iza
En
las elecciones presidenciales de 2021, la dirigencia de la Conaie, en manos de Jaime Vargas, apoyó la candidatura de Andrés Arauz y dio la espalda al reclamo que el candidato del Pachakutik, Yaku Pérez, hacía sobre el supuesto
fraude en
el conteo de votos de la primera vuelta.
Pérez abandonó Pachakutik algunos meses después y Leonidas Iza asumió la presidencia de la Conaie En el seno de la extinta Asamblea la división también se volvió evidente, mientras unos pujaban por un juicio político contra el
la división vuelve. Mientras Leonidas Iza llama al voto “consciente ”, dirigentes históricos y las coordinaciones de las 24 coordinaciones provinciales piden respaldar a Yaku Pérez y a su binomio Esto se evidenció en la presentación de su plan de gobierno, en Quito.
Marlon Santi, coordinador del Movimiento Pachakutik ,
fue claro al responder a Iza: “Es su apreciación y quiere cuartear la decisión del movimiento”.
El actual C oordinador de Pachakutik recordó que la impugnación impulsada por el propio grupo que respalda a Iza es lo que ha complicado la elección de las nuevas autoridades del mo-
“Ahora tenemos que esperar a que el Tribunal Contencioso decida”. Santi recordó que Iza no aceptó ser candidato.
“L amentamos eso, pero hoy las 24 provincias decidieron apoyar la candidatura de Yaku . En un consejo político, explicó, se
Fenocin dio libertad a sus adherentes
°El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), Gary Espinosa, confirmó a LA HORA que la organización no dará su apoyo a ningún candidato en particular, a pesar de haber hecho contacto con varios.
Espinosa indicó que ante esta realidad se le dio libertad a su dirigencia para que “ellos puedan apoyar al candidato que ellos consideren y en ese sentido tenemos dirigentes que están como candidatos en una o otra lista”.
Por otro lado, LA HORA llamó al presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine), Eustaquio Tuala, para consultar cuál es la actual posición de la organización.
Tuala, quien la pasada semana acompañó una caravana de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, indicó que se encontraba ocupado y evitó responder ante la consulta de si era una posición personal o de la organización.
añadió que existe una decisión colectiva que debe ser respetada por la dirigencia del movimiento indígena y de Pachakutik, en el que se dejó claro que “no se debe acompañar a ninguna candidatura”
Para
Iza, la dirigencia de Pachakutik “se debe renovar y debe tener una línea política e ideológica consecuente”.
Iza, además, h izo un llamado a la sociedad y al electorado para evitar caer en la trampa de la “dicotomía” que lleva a los ciudadanos a elegir entre el correísmo y el anticorreísmo.
Desde su punto de vista, en la actualidad ninguno de los binomios que luchan por la P
residencia del país ha mostrado propuestas reales para la atención de los problemas del país.
LA HORA buscó comunicarse con el dirigente de la Conaie, Leonidas Iza, pero no logró hacer efectiva la comunicación con el líder indígena.
(ILS)
POLÍTICA 08 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/JULIO/2023
DIVISIÓN. Dirigentes del Movimiento Pachakutik acompañaron la presentación del plan de gobierno de Yaku Pérez. (DLH)
EL ECUATORIANO ES UN EMPRENDEDOR NATO, PERO SE RESISTE A FORMALIZARSE
Cada vez más fondos de inversión ven potencial en Ecuador. El acceso al financiamiento es posible si se formaliza y tiene las metas claras.
ren bien lo que son cuentas personales y de la empresa. Esto ayuda a que cuando llegue algún inversionista, o inclusive algún cliente importante, se tenga un histórico irreprochable. También se necesita una estrategia clara sobre cómo van a crecer; por dónde quieren crecer y cuáles son los recursos que necesitan, no solo capital, sino sobre todo el recurso humano. En una etapa temprana, lo que nosotros valoramos es el equipo de personas que tienen porque todo el resto cambia.
PERSONAJE. Corinne Lebrun le apuesta al desarrollo de los emprendedores en Ecuador.
Corinne Lebrun, quien es general partner en Creas Ecuador y miembro de la Asociación Ecuatoriana de Capital Privado,
cree firmemente en el potencial emprendedor de Ecuador.
En entrevista con LA HORA,
Lebrun resalta que, aunque todavía falta mucho por hacer, cada vez más fondos de inversión de afuera le apuesta al país.
P. ¿Qué tan desarrollado está el ecosistema de fondos de inversión en el país?
Todavía sigue siendo bastante complicado y son pocos los fondos que están activamente operando en Ecuado r. Sin embargo, el ecosistema se ha desarrollado mucho. En 2019, cuando empecé con la operación del fondo Creas, era casi nula la actividad ; pero ha ido creciendo estos últimos años y también ha habido algunos emprendimientos que han destacado y llamado la atención de inversionistas internacionales. Creo que estamos teniendo cada vez más propuestas que son interesantes para fondos de
afuera. Estamos un poquito más en el radar. Tenemos recientemente creada la Asociación Ecuatoriana de Capital Privado y tenemos diferentes propuestas para los emprendimientos ecuatorianos y de la región. Todavía es una gotita de agua o un grano de arena versus todas las necesidades de fnanciamiento que hay, pero lo que sí puedo decir es que se ha desarrollado mucho y que estamos justamente en el trabajo de empujar de que haya mucho más.
P. ¿Qué tan complejo es para los emprendedores ecuatorianos atraer la atención de los fondos de inversión?
Para que los emprendimientos ecuatorianos sean interesantes para fondos de afuera tienen que mostrar una propuesta que sea interesante desde un punto de vista de escalabilidad . Eso generalmente implica que, si bien Ecuador es un excelente país para tener un modelo piloto y mostrar que el emprendimiento funciona, necesariamente el objetivo debe apuntar a abrir operaciones en otros
países. Lo que veo mucho, sobre todo en emprendimientos en etapa temprana, es que hay demasiada informalidad. Pueden tener buenas ideas, buenos productos, o incluso estar atacando el problema correcto, pero les falta formalizarse. Veo muchísimos emprendimientos que todavía funcionan como personas naturales. El hecho de ser formales es importante porque les da a los fondos de inversión la perspectiva de disciplina en los negocios, de que están haciendo las cosas bien. Ahora tenemos empresas que son mucho más fáciles de crear y mucho más fexibles como las SAS (Sociedades por Acciones Simplificadas) . Uno de los mensajes sería formalizarse desde el primer minuto.
P. ¿Qué es lo más importante que analizan los fondos de inversión antes de poner capital en un emprendimiento?
Lo más importante es la formalización y tener claro a dónde quieren ir . La recomendación es que los emprendedores tengan sus cuentas al día; que sepa-
escalamiento que pueden tener, son todos los emprendimientos tecnológicos, sobre todo, y Fintech con soluciones tecnológicas en las áreas financieras . Como país debemos ver dónde tenemos ventajas competitivas. Por eso, las oportunidades también están en los emprendimientos ambientales vinculados a energías renovables; y en los emprendimientos que desarrollan tecnología ligada a los alimentos.
P. ¿Cómo saber cuándo un emprendimiento necesita acudir a un fondo de inversión?
P. ¿Cuál es la principal fortaleza de los emprendedores ecuatorianos? ¿Dónde radica su principal ventaja competitiva?
El recurso humano que tenemos aquí es espectacular. Somos emprendedores innatos. La falta de empleo hace que en el país tengamos que darnos las maneras de crear nuestras propias oportunidades. Lo que me gusta mucho en los emprendedores ecuatorianos es que no aceptan un no como respuesta, sino que van a encontrar la manera de lograrlo, de dar solución a los temas. Existe resiliencia y perseverancia que hace que los emprendedores puedan sobrepasar cualquier obstáculo. Yo creo que el emprendimiento es uno de los trabajos más complicados del mundo, y los ecuatorianos han demostrado que está equipados para enfrentar el reto.
P. ¿En qué actividades o sectores económicos se ve un mayor potencial e interés de los fondos de inversión?
Creo que cualquier industria donde haya disrupción y posibilidad de innovar va a ser interesante. Lo que más llama la atención a todos los fondos de inversión. por el nivel de
Es muy importante entender que no todos los emprendimientos van a necesitar capital de fuera desde el inicio. Hay muchos que lo logran con recursos propios y eso les permite mantenerse más enfocados en el negocio. Sin embargo, cuando el capital propio ya no es suficiente, se puede tocar las puertas de un fondo de inversión, siempre y cuando se tenga al menos un producto mínimo viable que esté funcionando. Se debe poder demostrar que se tiene tracción, que se tienen clientes y un plan de expansión muy claro.
P. ¿Existen cifras sobre los fondos de inversión en el país? ¿Cómo se pueden contactar los emprendedores?
Actualmente, estamos tratando de dar a conocer un poquito más como es la industria. Estamos por sacar, en las próximas semanas, un primer un primer estudio de lo que es el Venture Capital en Ecuador. En este estudio van a estar los listados de los fondos, en que etapas están, en que se está invirtiendo. Sin embargo, los fondos de inversión tienen sus páginas web y sus redes abiertas para el contacto de cualquier emprendedor interesado. En el caso de la Asociación de Ecuatoriana de Capital Privado tenemos 10 miembros asociados: Buenavista Capital Partners ;
Buen Trip Ventures ;
Creas Ecuador ;
Impaqto Capital ; iThink; New Ventures Capital ;
Startups Ventures ;
Telefunken Capital ;
Endeavor; Humboldt Family Office. (JS)
ECONOMÍA 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 I I ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/JULIO/2023
Se abre etapa ‘prometedora’ para la UE y Latinoamérica Opositores venezolanos
luchan por defender sus comicios Europa se comprometió a invertir 45.000 millones de euros para apoyar la asociación con América Latina. Los bloques se reunirán cada dos años.
que ahora estas citas se celebrarán “cada dos años”. Compromiso de inversión “Ha sido una excelente cumbre. Hay sido como un nuevo comienzo ”, dijo por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al destacar el compromiso de inversión de 45.000 millones de euros para apoyar la asociación reforzada con América Latina y el Caribe hasta 2027 a través de la plataforma Global Gateway, con la que la UE pretende competir con la Nueva Ruta de la Seda de China.
“Juntos, diseñamos una agenda de inversión de alta calidad, e
LAZOS. Mandatarios de países de América Latina y de Europa al final de la cumbre.
BRUSELAS. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró este 18
de julio de 2023 que se abre una nueva etapa “optimista y prometedora” para
Defensa de los pueblos indígenas
° Los líderes europeos y los de Latinoamérica y el Caribe, menos Nicaragua, firmaron este martes la declaración final de la cumbre entre la UE y la Celac en la que, entre otros asuntos, se comprometieron a luchar contra las diferentes formas de discriminación, a apoyar los derechos humanos, entre ellos los derechos de los pueblos indígenas, y rechazaron y lamentaron toda forma de esclavitud.
En la declaración, que recoge 42 puntos con lo acordado en el encuentro de Bruselas, la UE y la Celac se comprometen a luchar contra las múltiples formas de discriminación y género y a promover los principios y derechos fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), basados en la equidad, la igualdad en la representación y participación de las mujeres y las niñas en las tomas de decisiones,.
la relación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe.
“Se abre una página optimista, prometedora, en la relación entre los países de América Latina y el Caribe y la Unión Europea”, dijo Michel en conferencia de prensa al término de la cumbre UE-Celac.
El presidente del Consejo Europeo señaló que la reunión se trata de un “éxito político” y dijo que todos los sesenta países participantes están “absolutamente convencidos (...) de que no hay que esperar de nuevo ocho años para reunirse”, sino
n beneficio de nuestras dos regiones Acordamos sectores y cadenas de valor a priorizar, desde energía limpia y materias primas críticas hasta salud y educación. Y no se trata solo de cuánto gastamos, sino también de cómo invertimos”, afrmó.
Los proyectos seleccionados incluyen una lista de más de 130 sobre transición verde y digital a ambos lados del Atlántico.
La lista se ha elaborado en estrecha colaboración con la Presidencia española y es la base para futuros diálogos con los socios de América Latina y el Caribe, destacó la Comisión Europea en un comunicado. EFE
CARACAS. Los candidatos a las primarias opositoras de Venezuela acordaron avanzar en un plan para enfrentar las acciones que surjan desde las instituciones y que puedan afectar las internas del 22 de octubre, informaron este 18 de julio de 2023 personas que participaron en una reunión entre precandidatos presidenciales celebrada el 17 de julio.
Las fuentes, coincidieron al señalar que la reunión, que tuvo lugar en Caracas, marcó el comienzo de un trabajo para robustecer la unidad en contra de la revolución bolivariana, en el poder desde 1999.
Los políticos que competirán en octubre acordaron enfrentar unidos las “amenazas” contra las internas, entre las que destacan las inhabilitaciones contra algunos de ellos para ejercer cargos públicos y la admisión para estudio de una solicitud de suspensión de estos comicios introducida ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Las inhabilitaciones, impuestas en diferentes períodos, no impiden a los aspirantes presentarse a las primarias por ser un asunto interno , pero sí estarían bloqueados para inscribirse ante el Consejo Nacional Electoral como candidatos a las presidenciales. EFE
GLOBAL 10 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/JULIO/2023
El tenor Javier Camarena presenta un nuevo disco
El
EFE • El tenor mexicano
Javier Camarena presenta su nuevo disco ‘La voz de México’, en el que hace un recorrido por diversos géneros de la música popular de su país, la cual, consideró en una entrevista con EFE, tiene mucho sol.
ña, en Suiza o en Estados Unidos siempre viene la sonrisa en el público”, relató el cantante.
‘La voz de México’ es un proyecto que tenía en mente desde hace mucho tiempo y, aunque la idea inicial era realizar un proyecto sinfónico, desde Sony Music México le ofrecieron realizar un concepto que apostara por la voz educada de tenor al servicio de la música mexicana.
EL DATO
Por el momento no hay conciertos programados especiales en torno al disco.
“La música mexicana tiene mucho sol, alegría de vivir. Uno lo puede decir, pero cuando lo vives es cuando puedes dar testimonio de ello, de estar en un concierto en Zagreb (capital de Croacia), en Espa-
Álbum
El disco, que cuenta también con un DVD con la producción en vídeo, contiene temas icónicos como ‘Sabor a mí’, ‘Hasta que te conocí’ o ‘La media vuelta’, y colaboraciones con artistas como Yuri, Eugenia León o Lila Downs.
“Lograr esta colección
un poco más amable para el público, conforme lo íbamos platicando más, se me iba antojando más aún”, compartió el cantante, quien indicó que este proyecto es un regalo de su parte para todos los mexicanos y busca eliminar estigmas.
Sobre esto, compartió que opina que un cantante de ópera se entrena para hacer de su voz un instrumento, por lo que sería necesario que pudiese utilizarla en toda su gama.
“Lo que esperaría es que se deje de estigmatizar al cantante de ópera por parte del público y que el cantante de ópera también sepa que pueda utilizar toda la paleta de colores de su voz”, dijo.
Relató que ante la salida de este disco muchas personas le preguntaron en redes sociales si ya no va a
dedicarse a la ópera, pero explicó que son dos cosas totalmente diferentes y que ambas las ama.
Por el momento no hay conciertos programados especiales en torno al disco
-aunque suele incluir algunas de las canciones en sus recitales-, pero espera pronto poder acomodar su agenda para cantar todas las canciones del proyecto en directo.
Natti Natasha será la reina de desfile dominicano en Nueva York
EFE • Natti Natasha fue nombrada como la reina de la edición 41 del Desfile Nacional Dominicano, que se llevará a cabo el domingo 13 de agosto en Nueva York.
Bajo el lema ‘Nuestra historia, nuestra gente’, el desfile contará además con la participación del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, DJ ADONI, Antonio Cabrera y Celines Toribio, entre otros dominicanos.
“Sin lugar a dudas, estoy viviendo un sueño y el nombre de mi República Dominicana, y mi pueblo Santiago, viven dentro de mí”, expresó la cantante en un comunicado.
Evento
El evento reconoce a las personas sobresalientes que ejemplifican la riqueza de la cultura dominicana y los triunfos de la comunidad dominicana, detalló el comunicado.
EL DATO El evento reconoce a las personas sobresalientes que ejemplifican la riqueza de la cultura dominicana.
La artista agradeció al público de los dominicanos en la isla y en la diáspora “porque sin ellos no sería nada”.
El popular desfile, organizado por el National Dominican Day Parade (NatDDP), busca promover la cultura y el folclore del pueblo dominicano en la gran manzana “Los homenajeados representan un grupo diverso de personas que han hecho contribuciones significativas en sus respectivos campos y han servido como embajadores de la cultura dominicana en el mundo”, señaló la organización.
“Nacida y criada en Santiago, desde niña crecí con la influencia de grandes artistas
FARANDULA 11 ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 I
CANTANTE. Y compositora, Natti Natasha.
disco cuenta también con un DVD con la producción en vídeo.
TENOR. Mexicano, Javier Camarena.
de mi país como Fernando Villalona, Eddy Herrera, Her-
manos Rosario, Milly Quezada, Antony Santos y Juan Luis Guerra”, recordó Natti Natasha.
Ola de calor afecta a animales
Un león blanco combate el calor dentro del agua en MundoParkFundación Juan Luis Malpartida, un parque zoológico y botánico situado en el municipio de Guillena, a escasos 20 minutos de Sevilla (España), este 18 de julio de 2023 cuando la Agencia Estatal de Meteorología avisa de que se registrarán temperaturas significativamente altas, superándose los 40 grados. EFE
Da clic para estar siempre informado
MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023 Esmeraldas
ARCHIVO NOTARIAL
CONSULTA CIVIL
AUTOR: AB. PAÚL ARELLANO
Una de las principales funciones del notario es el de dar fe pública de los actos, acuerdos y contratos que solemniza con su presencia, los mismos que está en la obligación de guardarlos ordenadamente y custodiarlos a fin de garantizar su perdurabilidad en el tiempo y dotarles de seguridad jurídica, sin embargo muy pocos conocen los diferentes libros y archivos que se encuentran a cargo del notario, los cuales los analizamos a
continuación: ARCHIVAR MINUTAS POR DOS AÑOS.
FORMAR LOS LIBROS: PROTOCOLO, DILIGENCIAS, CERTIFICACIONES. OTROS Y ARRENDAMIENTOS.
Para formar el libro de protocolo y archivo de minutas se estará a lo que expresa la Ley Notarial.
Para formar los libros: diligencias, certificaciones, otros y arrendamientos, debemos aplicar la Resolución 216-2017 y las Directrices expedidas por el Consejo de la Judicatu-
ra, que en su Art. 4. Establece: El Sistema Informático Notarial tiene como objeto:
a) Permitir el registro, control y verificación de la información de los actos, contratos, certificaciones, inscripciones y diligencias notariales generadas en cada una de las notarías en su celebración y otorgamiento; los mismos que constan en los libros de protocolo, diligencias, inscripción de arrendamientos, certificaciones, en el de otros actos notariales y demás libros que prevea la
ley;
En este artículo aparte de determinar el objeto de este reglamento, vemos la introducción de los libros a cargo de los notarios, que no están establecidos en la Ley, pero que se introducen en el Sistema Informático Notarial como son los libros de: diligencias, inscripción de arrendamientos, certificaciones, y el de otros actos notariales.
La Ley Notarial solo establece la obligación del libro de PROTOCOLO, su forma, estructura y organización; y al referirse
¿El desistimiento procede en todos los casos?
RESPUESTA
El Código Orgánico General de Procesos establece los procesos ordinario, sumario, ejecutivo, monitorio y voluntario; la norma del Art. 241 de ese Código no establece ninguna limitación en cuanto a los procedimientos en los que sea pertinente el allanamiento del demandado; por tanto el desistimiento procede en todos los casos.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
a las diligencias establece que debe llevarse una síntesis de las diligencias practicadas diariamente, lo que evidencia una falta de compatibilidad entre la norma especial y el reglamento.
Protocolo Es el archivo más importante cuya organización y custodia se encuentra a cargo del notario, razón por la cual es importante conocer lo siguiente:
Contenido El Artículo. 22 esta-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR
MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
blece “Los protocolos se forman anualmente con las escrituras matrices y los documentos públicos o privados que el notario autoriza e incorpora por mandato de la Ley o por orden de autoridad competente o a petición de los interesados.
Los protocolos pertenecen al Estado. Los notarios los conservarán en su poder como archiveros de los mismos y bajo su responsabilidad”.
Conformación
El Artículo. 23 dispone que “Los protocolos se formarán anualmente y se dividirán en libros o tomos mensuales o de quinientas fojas cada uno, debiendo observarse los requisitos siguientes:
1) Las fojas estarán numeradas a máquina o manualmente; (número secuencial)
2) Se observará rigurosamente el orden cronológico de modo que una escritura de fecha posterior no preceda a otra de fecha anterior;
3) A continuación de una escritura seguirá la que le corresponde de acuerdo con el respectivo
orden numérico que debe tener cada escritura;
4) Todo el texto de una escritura será de un mismo tipo de letra;
5) Las fojas de una escritura serán rubricadas por el notario en el anverso y el reverso; y,
6) Las minutas presentadas para ser elevadas a escrituras públicas, deberán ser parte de un archivo especial mantenido por dos años que llevarán los notarios una vez autorizada la escritura pública respectiva
Comentario:
De este artículo es importante resaltar el hecho del orden cronológico que en la práctica debe guardar relación con el extracto que es generado por el Sistema Informático Notarial, por otra parte la conservación de las minutas, El Artículo 24 establece: “Cada protocolo tendrá al fin un índice alfabético de los apellidos de los otorgantes con la correspondencia al folio en que principien las respectivas escrituras y la determinación del objeto sobre que versen.”
Comentario:
Con la implementación del sistema informático notarial, la generación del índice es automática, y permite la descarga en formato PDF y Excel, es decir es un índice digital, que contiene varios datos e información que incluye el número de protocolo, cuantía, otorgantes, número de factura, etcétera.
Adicionalmente con el número secuencial se puede verificar en la página web del Consejo de la Judicatura la existencia del protocolo, diligencia, inscripción o certificación.
Testamentos
Respecto a los Testamentos, es importante conocer que se debe incorporar al protocolo cuando se trate de testamentos abiertos o testamentos cerrados, para esto debemos revisar el Artículo. 25 que establece: “Los testamentos abiertos que autoricen los notarios formarán parte del protocolo y de las cubiertas de los cerrados se dejará en el una copia firmada por el testador,
los testigos y el notario, en el acto mismo del otorgamiento”.
Comentario:
Es importante respecto a los testamentos cerrados también tomar nota en la copia de la cubierta que se incluye en el protocolo, si el testamento cerrado se deja en custodia del notario, o este queda en custodia del testador.
Por otra parte respecto a los testamentos abiertos, la obligación de no dar a conocer el contenido de las disposiciones testamentarias a terceros mientras el testador viva, salvo al mismo testador.
Libro de diligencias.
Está compuesto por aquellas diligencias que no forman parte del protocolo, y constan en el Artículo 18 de la Ley Notarial, las principales son:
Reconocimientos o Autenticación de Firmas
Se generará un acta original, la misma que reposará en el libro de Diligencias de la notaría, a más de la entregada al usuario. Para el caso de la autenticación de firmas se solicitará dos originales de los documentos que requiere la autenticación, de los cuales el uno reposará en el libro de Diligencias de la notaría y el otro será entregado al usuario.
CONVOCATORIA
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 236 de la Ley de Compañías; el artículo 1 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas; y el articulo Décimo tercero de los Estatutos de la compañía, se convoca a los Señores Accionistas de la compañía de Transportes San José de Minas S.A., a la Junta General Extraordinaria, de manera presen
Atentamente,
WILSON CHANCOSA PRESIDENTE
NOTIFICACION POR PERDIDA DE TITULOS DE ACCIONES
En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 197 de la Ley de Compañías Codificada, se hace conocer al público que se ha extraviado el siguiente Título de Acciones Ordinarias emitidas por la compañía HIDROSIERRA S.A. contenidas en el título No. 026, que representan 25.000 acciones de un dólar cada una, numeradas del 2’764.495 a 2’789.494 inclusive.
Se procederá a la anulación del mencionando título y a la emisión de uno nuevo, si en el plazo de treinta días contados a partir de la tercera publicación del presente texto no se presenta oposición debidamente documentada.
Quito, 12 de julio de 2023
derechoecuador.com MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR
lahora.com.ec -
C2
001-004-3323
Pedro Vicente Maldonado, 19 de Julio 2023
001-004-3344
En los casos que exista un solo documento original, deberá incorporarse la copia del documento autenticado junto con un ejemplar del acta.
Formalización del Libro Diligencias en el Sistema Informático Notarial
El ingreso del número de fojas por acto, en el libro de Diligencias, se lo debe realizar en el Sistema Informático Notarial, con su respectiva formalización en un plazo máximo de 45 días.
Archivo
El archivo del Libro de Diligencias se lo realizará en tomos mensuales o de 500 fojas que como norma mínima de conservación de los documentos contenidos deberán encontrarse encuadernados permitiendo un adecuado manejo en la gestión notarial.
Las diligencias deben mantener el siguiente orden
a) Como primera foja, el Acta o Razón de la certificación generada por el Sistema Informático Notarial, debidamente firmada por el notario en original y en el caso de los reconocimientos de firmas, también por las partes.
b) Documentos que acrediten la diligencia. Todas las diligencias serán ordenadas conforme el código numérico secuencial del Sistema Informático Notarial.”
Libro de contratos de arrendamiento
Procedimiento Tres ejemplares originales, y copias a color de los documentos que justifiquen la calidad de los
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000010001063005
Cliente ARMAS TIVAN MARIA
MANUELA Cédula de Ciudadanía
Nro. 1713897336 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
comparecientes como son copias de cédulas de ciudadanía, de papeletas de votación, y de ser el caso
nombramientos, Registro Único de Contribuyentes, poder, etcétera. Una vez recibidos los
EXTRACTO CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y MRECANTIL “MGL GROUP”
Los señores MYRIAN SUSANA ESPÍN MENA y LEONIDAS NAPOLEÓN MONTENEGRO REYES, ecuatorianos, domiciliados en la ciudad de Quito.
RAZÓN SOCIAL: SOCIEDAD CIVIL Y MERCANTIL “MGL GROUP”
OBJETO: El objeto de la Sociedad que se constituye es el desarrollo de todas las actividades directas o indirectas relacionadas a: la industria gráfca, marketing, programación y publicidad, servicios de asesoría, compra venta de alimentos y bebidas, compra venta, permuta, cambio, comisión de vehículos, compra venta y alquiler de inmuebles, diseño y puesta en marcha de productos digitales o tecnológicos, diseño de apps o plataformas digitales. La sociedad podrá importar equipos, insumos y toda clase de productos que le sean necesarios para el cumplimiento de su objeto.
DOMICILIO: La Sociedad que se constituye es de nacionalidad ecuatoriana y su domicilio principal estará en la ciudad de Quito, pudiendo abrir sucursales o agencias en cualquier parte de la República y en el exterior.
CAPITAL: El capital de la Sociedad es de $ 5.000,00 (CINCO MIL Y 00/100
DÓLARES), dividido en cinco mil (5.000) participaciones sociales cuyo valor nominal es de UN DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD. 1,00), cada una, suscritas y pagadas de la siguiente manera:
UNO.- MYRIAN SUSANA ESPÍN MENA, suscribe cuatro mil setecientos cincuenta (4.750) número de participaciones sociales pagadas por un monto de capital de CUATRO MIL SETECIENTOS CINCUENTA DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD. $ 4.750,00); y, DOS.- LEONIDAS NAPOLEÓN MONTENEGRO REYES, suscribe doscientos cincuenta (250) número de participaciones sociales pagadas por un monto de capital de DOSCIENTOS CINCUENTA DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD. $ 250,00).
PLAZO: 20 años.
Cualquier oposición para la constitución de la presente sociedad podrá ser presentada hasta dentro del plazo de cinco días.
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACION JUDICIAL A: CARMEN CASTRO ENRIQUEZ Y ROSARIO DEL PILAR TITUAÑA MANANGON
ACTOR: GILBERTO CALLE VALVERDE
DEMANDADO: CARMEN CASTRO ENRIQUEZ Y ROSARIO DEL PILAR TITUAÑA MANANGON
PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO
ASUNTO: COBRO DE LETRA DE CAMBIO
JUICIO No.: 17230-2019-01020
CUANTIA: USD. 5.130.00
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL
“SAN PEDRO DE TABOADA “
Acuerdo Ministerial No: MD-1840 del 10 de octubre del 2013 San Pedro de Taboada - Rumiñahui
Rumiñahui-19 de julio del 2023
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 4 de febrero del 2019, las 08h39, VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede. Atento lo solicitado por el actor y revisado que ha sido la Letra de Cambio original que se encuentra en custodia del señor Secretario de esta Unidad, se tiene: 1.- La disposición del Art. 82 de la Constitución de la República establece que “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes”; 2.- El segundo inciso del Art. 250 del COGEP, a su letra, dice: “…La aclaración, ampliación, revocatoria y reforma serán admisibles en todos los casos, con las limitaciones que sobre la impugnación de las sentencias y autos prevé esta Ley”; 3.- El primer inciso del Art. 254 ibídem, establece: “Por la revocatoria la parte pretende que el mismo órgano jurisdiccional que pronunció un auto de sustanciación lo deje sin efecto y dicte otro de sustanciación”. Por lo expuesto, atento lo solicitado por el actor y revisado que ha sido el original de la Letra de Cambio se revoca totalmente el Auto anterior y se dispone lo siguiente: Una vez que se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el Auto dictado el 22 de enero del 2019, se dispone: Antecedentes: Comparece el señor Gilberto Calle Valverde, expone sus generales de ley y manifiesta que demanda a las señoras Rosario del Pilar Tituaña y Carmen Castro Enríquez, por el pago de una Letra de Cambio del actor por un valor de USD. 4,275.00, más los intereses legales de mora, al pago de costas procesales, incluidos los honorarios del abogado patrocinador. En tal virtud se considera: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Una vez revisada la demanda presentada, dentro del término establecido en el artículo 351 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, en atención a lo consagrado en el artículo 169 de la Constitución, se la CALIFICA de completa, clara y cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142 y 143 del COGEP y especiales de los artículos 348 y 349 ibídem, pues se fundamenta en una Letra de Cambio que constituye título ejecutivo al tenor de lo prescrito en los artículos 347.4 y 348 del COGEP, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; situación por la cual se la ADMITE al Procedimiento Ejecutivo, establecido en el Libro IV, Título II, Capítulo I del COGEP.- SEGUNDO.- CITACIÓN.- Cítese con el contenido de la demanda y el presente auto interlocutorio a la parte ejecutada señoras ROSARIO DEL PILAR TITUAÑA Y CARMEN CASTRO ENRÍQUEZ en la dirección señalada en la demanda, conforme lo determina el artículo 54 del Código Orgánico General de Procesos, por ser su lugar de trabajo. Para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico. Por tanto, conforme lo dispone el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial - COFJ, así como también el Memorando-CJ-DNJ2018-1458-M, de fecha 20 de diciembre del 2018, suscrito por la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica encargada, se requiere a la parte actora que provea de las copias necesarias para elaborar las boletas que se requieran, a fin de que se pueda practicar la diligencia ordenada. TERCERO.- SOBRE LA OBLIGACIÓN.- Conforme lo establecido en los artículos 352, 355 y 333.3 del COGEP se concede el término de 15 días a fin de que las ejecutadas señoras ROSARIO DEL PILAR TITUAÑA Y CAR- MEN CASTRO ENRÍQUEZ cumplan con la obligación, formulen oposición, reconvengan o propongan excepciones conforme de manera taxativa lo prevé el artículo 353 ibídem, bajo prevención de lo que estipula la norma del artículo 352 del Código citado.- CUARTO ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en su demanda, situación que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161 y 354 del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. QUINTO.- Téngase en cuenta la cuantía señalada y agréguese al expediente la documentación que adjunta la parte actora.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- VINICIO ISRAEL PALACIOS MORILLO
Señores:
CLUBES DEPORTIVOS BASICOS PARROQUIALES
Presente:
De mis consideraciones CONVOCATORIA
EL DIRECTORIO DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN PEDRO DE TABOADA, convoca a la asamblea general extraordinaria para Reforma Integral del Estatuto que se realizará el día 5 de agosto del 2023 a las 19h00. En la Sede de la liga av. Mariana de Jesús y Manuel Pomboza de la Parroquia de San Pedro de Taboada del Cantón Rumiñahui de la Provincia de Pichincha.
.Orden día.
1. Constatación del quórum.
2. Aprobación de la Reforma Integral del Estatuto de la Liga
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 30 de junio del 2023, a las 07h47. En lo principal, atendiendo lo solicitado por la parte actora en escrito de fecha 24 de enero del 2023, de conformidad con lo previsto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos - COGEP, y en virtud del juramento rendido en acta de 28 de junio del 2023, cítese a los señores CARMEN CASTRO ENRIQUEZ Y ROSARIO DEL PILAR TITUAÑA MANANGON, a cítese por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría confiérase el extracto respectivo. Notifíquese.- ALEJANDRA PATRICIA VIVANCO CARRION JUEZA(PONENTE)
Lo que pongo en conocimiento y se cita para los fines legales consiguientes recordándole la obligación de señalar casillero dentro de la referida causa.
MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-004-3350
001-003-3417
001-004-3345 CASILLERO N° 2260
001-003-3419
documentos por el notario, procede a la revisión de los mismos, y de estar en orden y completa la documentación, procede a la inscripción, para lo cual ingresa los datos al Sistema Informático Notarial, se imprime el acta que contiene la razón de inscripción, que debe ser firmada por el peticionario y el notario, conforme la disposición notificada el 26 de septiembre de 2016 por parte del Doctor Hernán Calisto M., Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Pichincha, en la que se puso en su conocimiento las directrices de cumplimiento obligatorio para la Gestión del Sistema Notarial.
Libro de certificaciones
Es importante para los notarios conocer las directrices del Consejo de la Judicatura referente a las certificaciones electrónicas y que lo transcribimos a continuación:
Manual de Usuario de Certificaciones Electrónicas.
La Subdirección Nacional de Gestión del Sistema Notarial, el día martes 05 de diciembre de 2017, notifcó a los notarios del país:
Considerando la reforma
realizada a la Ley Notarial el 28 de diciembre de 2016, publicada el 30 de diciembre de 2016 en el Registro Ofcial N°913, que entre otras disposiciones incrementó las modalidades para las certificaciones de documentos, el Consejo de la Judicatura reformó el Reglamento del Sistema Notarial Integral de la Función Judicial mediante Resolución 004-2017 de 10 de enero de 2017.
Al existir legislación respecto a la protección de datos privados, deberá tenerse especial atención al momento de realizar este tipo de certifcaciones para no vulnerar derechos establecidos, ni contravenir disposiciones en la normativa más adelante expuesta:
·Constitución de la República del Ecuador (Artículo 66 numeral 19)
· Código Orgánico Integral Penal (Artículo178)
· Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de datos (Artículo9)
·Ley Orgánica de Comunicación (Artículo31)
·Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (Artículo49)
CERTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS MATERIALIZADOS DESDE PÁGINA WEB O DE CUALQUIER SOPORTE
CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “NACIONAL DE SANGOLQUI”
Resolución Administrativa MD-CZ2-2018- 1604 de 20 de DICIEMBRE de 2012
Rumiñahui-Sangolqui-Pichincha
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “NACIONAL DE SANGOLQUI”, a la asamblea general extraordinaria de elecciones (periodo 20232027) que se realizará el día 2 de AGOSTO de 2023 a las 19h00.
Lugar: (Sangolquí Barrio La tola Calle General Enríquez y pasaje Panecillo)
ELECTRÓNICO
CERTIFICACIÓN
ELECTRÓNICA DE DOCUMENTOS DESMATERIALIZADOS
CERTIFICACIÓN
ELECTRÓNICA DE DOCUMENTO ELECTRÓNICO
ORIGINAL
Libro de otros. La creación del libro OTROS tiene como objetivo registrar el otorgamiento de copias de archivo de PROTOCOLOS y ARRENDAMIENTO, por lo tanto únicamente deberá incorporarse el extracto original generado en el SISTEMA INFORMÁTICO NOTARIAL y firmado por el notario. El extracto generado
Quito, 19 de julio de 2023
por las razones marginales deberá incorporarse en original y firmado por el notario.
Adicionalmente a estos libros de soporte físico o papel, debe implementarse un archivo digital de los documentos electrónicos firmados electrónicamente.
Con las últimas reformas introducidas por la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario y las Reformas introducida por la Ley reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial es necesaria la creación de libros o archivos electrónicos o digitales.
Espero que este artículo les haya sido de utilidad.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACION DE ARTISTAS PROFESIONALES DE PICHINCHAAAPP
En la ciudad de Quito DM, Provincia de Pichincha a los 18 días del mes de julio del 2023, en mi calidad de presidenta de la Asociación de Artistas Profesionales de Pichincha AAPP, de conformidad a lo dispuesto a los Art. 39 literal c; Art. 26 literal f; y, Art. 15 del estatuto vigente, se convoca a todos los socios activos a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, que se llevará a cabo el día jueves 27 de julio del 2023 a las 17h00 en el Auditorio de la AAPP ubicada en las calles: Checa Oe2-32 y Manuel Larrea, la misma que se desarrollará bajo las siguientes indicaciones:
a. La convocatoria es para todos los socios activos de la AAPP.
b. De no existir el quorum reglamentario, la asamblea se instalará una hora más tarde, con el número de socios activos presentes, en conformidad a lo dispuesto en el Art. 19.
c. Una vez constatado el quorum reglamentario se instalará la Asamblea General Ordinaria y se tratará el siguiente orden del día:
ORDEN DEL DÍA
1. Saludo y bienvenida por parte de la presidenta Sra. Nancy Chiriboga.
2. Informe sobre el registro de la Directiva para el periodo 2023-2025 en el MDT.
3. Informe administrativo y económico por parte de Presidencia y Tesorería.
4. Aprobación de las resoluciones tomadas por el Directorio.
5. Elección y posesión del Tribunal de Honor y Justicia y de la Comisión de Vigilancia y Fiscalización de conformidad con el Art. 23 literal d, del Estatuto de la A.A.P.P.
6. Asuntos varios.
NANCY CHIRIBOGA PRESIDENTA DE LA A.A.P.P
Más de 1 millón de ecuatorianos
POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 04001DPV014080-2 A FAVOR DE ROBERT NEAL GRAY DE $ 31,927.50 DE BANCO BOLIVARIANO.
POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 05001DPV049954-8 A FAVOR DE CARMEN
AMELIA BONILLA SANCHEZ DE $ 1,000.00 DE BANCO BOLIVARIANO
MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-005-1820
001-005-1820
278 8928 / 098 490 0628 Correo: aappich ncha@gmail.com Quito - Ecuador 001-004-3347
Dirección: Checa Oe2-32 y Manuel Larrea - Teléfonos: 096
001-004-3348
nos leen a
Recibe el diario en WhatsApp Suscríbete GRATIS
diario
Juicio No. 17230-2019-21948
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 31 de mayo del 2023, a las 11h14.
EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: MARIA INES JURADO SALAS Y
HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONCIDOS DEL CAUSANTE SR LUIS OSWALDO JURADO CRUZ
JUICIO N° : ORDINARIO – PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO – 17230-2019-21948
ACTOR : MANUEL VARGAS CHICAIZA y MARGARITA GUAMÁN YÁNEZ
DEMANDADO : HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONCIDOS DEL CAUSANTE SR LUIS OSWALDO JURADO CRUZ, MARIA INES JURADO SALAS y LUIS OSWALDO JURADO CRUZ
CUANTÍA : USD. $ 42.858,42
DOMICILIO JUDICIAL : ABG. SEGUNDO MANUEL VARGAS GUAMAN (PROCURADOR JUDICIAL)
OBJETO: Al amparo de lo establecido en los numerales 23 y 3 y 26 del Art. 66 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los numerales 1. 2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y Arts. 142, 2019 a las 13:15 / número 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos y los articulos 603, 715, 2019 a las 11:23, del LOT 2398, 2405, 2410, 2411 y siguientes del Código Civil, y una vez que se determine con las pruebas presentadas y las diligencias pedidas por su autoridad en SENTENCIA se sirva DECLARARNOS como DUEÑOS Y/O PROPIETARIOS ABSOLUTOS DE LA TOTALIDAD DEL LOTE, ES DECIR DEL CIEN POR CIENTO DEL LOTE Seguiré recibiendo notif DE TERRENO identificado con el número de predio 228123, de la calle Martin del Valle (antes Jaime del Castillo) Oe18-53 (lote 20) y Altandagua, barrio Toctiuco Alto sector la Chorrera, parroquia San Juan (antes El Salvador) de esta ciudad de Quito, provincia de Pichincha, por PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA debiendo ordenar que se inscriba la SENTENCIA de DE DOMINIO, debiendo ordenar que PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, en el Registro de la Propiedad del Cantón Quito, una vez que se haya protocolizado en una de las Notarias Publica del pais, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 2413 del Código Civil vigente.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- Quito, martes 21 de enero del 2020, las 15h58, VISTOS: AB. GABRIELA ESTEFANIA LEMOS TRUJILLO, avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Jueza Ponente de la Unidad Judicial Civil con sede en el D. M. de Quito, mediante Acción de Personal No. 13244-DNTH-2015-KP, de fecha 22 de septiembre de 2015, en calidad de Jueza Titular. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados LUIS OSWALDO JURADO CRUZ, MARÍA INÉS JURADO SALAS, MARIANA SERGIA AZUCENA CRUZ LÓPEZ y MIGUEL ÁNGEL JURADO GUEVARA, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúa la Abg. Tania Paola Villareal Soto, en calidad de Secretaria E, mediante acción de personal No. 3771-DP17-2017-VS, de fecha 2 de mayo de 2017. NOTIFÍQUESE, CÍTESE Y CÚMPLASE.- LEMOS TRUJILLO GABRIELA ESTEFANIA (JUEZA)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, lunes 26 de abril del 2021, a las 15h59. Agréguese al proceso el escrito que antecede. Por un lapsus calami se hace constar erróneamente en el auto de fecha 21 de enero de 2020, en la parte pertinente que dice; “Se ordena la citación a los demandados LUIS OSWALDO JURADO CRUZ, MARIA INES JURADO SALAS, MARIANA SERGIA AZUCENA CRUZ LOPEZ Y MIGUEL ANGEL JURADO GUEVARA”. Por consiguiente de conformidad a lo establecido en el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial se procede a convalidar el auto en mención quedando el mismo en el sentido de que dispone; “Se ordena la citación de los demandados LUIS OSWALDO JURADO CRUZ y MARIA INES JURADO SALAS, en calidad de herederos de los señores MARIANA SERGIA AZUCENA CRUZ LOPEZ Y MIGUEL ANGEL JURADO GUEVARA”. Hecho lo cual, se ordena cumplir con la diligencia de citación a los demandados en la dirección señalada en el escrito que antecede. La parte facilita el despacho suficiente para proseguir con la sustanciación de la causa.-NOTIFIQUESE. f.: GABRIELA LEMOS TRUJILLO (JUEZA)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, viernes 19 de mayo de 2023, a las 10h14. En virtud al juramento rendido y de conformidad con el artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a la parte demandada MARIA INES JURADO SALAS C.C. 1700760307 y de los herederos presuntos y desconocidos del causante LUIS OSWALDO JURADO CRUZ mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Quito, para el efecto confiérase el extracto correspondiente, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico para sus notificaciones. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.-NOTIFÍQUESE. f.: GABRIELA LEMOS TRUJILLO (JUEZA)
Lo que comunico a Ud., para los fines legales pertinentes, previniéndole con la obligación de señalar casillero judicial en la ciudad de Quito, para sus futuras notificaciones.
MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-004-3346