
3 minute read
¿Qué mensaje quiere enviar el CNE a los asesinos?
ElEstado fracasó en su deber de proteger la integridad y la vida de Fernando Villavicencio. A esa tragedia se puede sumar ahora el agravio de dejar a sus seguidores sin un candidato en los comicios que se avecinan.
La absurda posibilidad de que los vacíos legales alrededor de la candidatura de Christian Zurita se resuelvan solo después de las elecciones es inaceptable. La tentación —producto de la pereza y el miedo a asumir responsabilidades— que enfrenta el Consejo Nacional Electoral de postergar toda decisión tendría implicaciones terribles. No solo que dejaría la puerta abierta al caos institucional si es que el electorado llegara a decantarse por la figura de Villavicencio en la papeleta, sino que ayudaría a los asesinos en su objetivo de sepultar su plan y sus ofertas. ¿De verdad
peligrosísimo mensaje?
En los últimos años, el Consejo Nacional Electoral ha exhibido en más de una ocasión una ejecutividad sumamente conveniente para ciertos sectores. Se toleró, hace pocos años, la inscripción del candidato a la presidencia Andrés Arauz con cédula falsa y, hace solo unos meses, se descalificó la candidatura de Yadira Bayas para la Prefectura de Santo Domingo cuando faltaban apenas dos semanas para los comicios.
¿Es mucho pedir que, por un sentido mínimo de la decencia y del sentido común, se proceda en el caso de Zurita con similar celeridad y afán resolutivo?
El CNE hizo bien en no modificar la fecha de los comicios, en un momento en que hacerlo hubiese hecho trastabillar la democracia. Ahora, necesita blindar la legitimidad del futuro mandatario, quienquiera que sea, validando
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
Profesionalización de los debates
Elanterior debate no fue el mejor. Tampoco fue como los anteriores. Es el tercero que se hace en el país y aún se van afinando elementos para que este programa político de televisión vaya encontrando su verdadero formato y la producción se especialice.
Es necesario que desde las instancias oficiales se promueva la formación de expertos en la producción de debates políticos electorales, con la finalidad de que existan profesionales en este ámbito de la deliberación pública. Si es un mandato legal la existencia de estos espacios de información electoral con los actores directos, es urgente que exista capacitación permanente de este tipo de formatos.
Esta necesidad tiene que ver con la existencia de verdaderos medios públicos, que en nuestro país son inexistentes: nunca fueron tales, nunca tuvieron independencia editorial ni económica del Gobierno de turno, por lo cual no desarrollaron capacidades únicas relacionadas con las normativas de información pública; en este caso la profesionalización de formatos deliberativos de lo político.
un atentado directo contra la democracia.
La voz y el voto del pueblo están desdibujados y vulnerados por quienes a punta de sangre, pánico y caos pretenden imponer sus reglas. Ecuador se volvió tierra de nadie. Pasan los días y vemos a la casta de viejos políticos, representada en sus candidatos, haciendo feria para subir en las encuestas. Al final es lo único que los mueve, la cuenta regresiva para ‘el gran día’.
Algunos incluso tuvieron la osadía de asistir al velorio, del que fueron expulsados y otros de llamar, de forma hipócrita y muy poco útil, a una supuesta ‘unidad’. No escatiman esfuerzos para llegar al sentimiento del elector, lo que sea por llegar al poder. Mientras tanto el país se desangra, la democracia muere a manos de quienes ostentan el poder, pero no logran controlar la ola de violencia. Su ineptitud cobra vidas.
Es hora de actuar. Es urgente aplicar medidas de shock, endurecer las penas para los delincuentes, establecer la pena de muerte para sicarios, secuestradores y pedófilos. Es momento de trabajar en soluciones tangibles para la sociedad civil que exige volver a la calma.
La ola de asesinatos contra políticos, candidatos y autoridades no se detiene. Todos ellos se suman a la estadística de los 40 homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes.
Al final, para las autoridades son un número más.
El Gobierno decretó luto por tres días tras el asesinato de Villavicencio, un simbolismo que debió realizarse en memoria de las cerca de 4.000 víctimas que se han contabilizado
Aquí ninguna cadena televisiva, ni pública ni privada, tiene una academia o instituto de formación permanente para sus ‘talentos de pantalla’ ni para sus productores, tampoco las universidades tienen experiencia en ello, mucho menos relación directa con las propias cadenas audiovisuales.
Es vital para la democracia que un formato televisivo de debate político encuentre su formato y esencia para que todos los actores políticos estén al tanto de cómo funciona; de igual manera es importante que los periodistas también sepan manejarse en este formato.
La gran lección del pasado debate es que necesitamos formación continua y permanente, para que dejemos de ser memes políticos y pasemos a hacer deliberación real y generar un real voto informado, que es lo que pretende el debate, sin dejar su esencia o formato industrial, un programa de televisión ágil y de completa comprensión para todos los votantes. en lo que va de 2023.
El poder de cambiar esta realidad está en manos de los votantes este próximo 20 de agosto. Castiguemos a los que quieren ganar a punta de amenazas, odio y venganza.
¡Debemos mantenerlos lejos del poder para siempre!
Es urgente reconstruir, sanar y fortalecer la democracia. Es fundamental establecer políticas públicas que nos permitan el retorno a la libertad de caminar tranquilos por las calles de nuestro país
. ¡Viva la paz, viva la democracia y viva la libertad!