Esmeraldas, 12 de Julio 2023

Page 1

Caso Gabela: perito apunta a dos exgenerales de la FAE

El perito Roberto Meza presentó las conclusiones del Tercer Informe que determinan los autores intelectuales del asesinado del general Jorge Gabela, excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Señaló que los generales en servicio pasivo Rodrigo Bohórquez y Alonso Espinosa serían los autores intelectuales

Las Palmas

MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
Esmeraldas Hoy gran minga de limpieza en
6
CIUDAD

El

Laadvertencia de que el cambio climático será una de las principales amenazas para las futuras generaciones dejó se ser eso, una advertencia. La ola de calor que han enfrentado varias ciudades en distintos continentes ha elevado la alarma. Especialmente después de que la Tierra registrara, durante los primeros días de julio, un incremento en la temperatura de todo el planeta, con cifras superiores a los 20 grados Celsius. Actualmente, la peor parte la lleva el hemisferio norte. Hermosillo, en el estado de Sonora, en México llegó a los 50 grados Celsius. Europa también atraviesa su propia ola de calor. Si bien, el sur de España y Francia están habituados a estas temperaturas extremas, ahora también afecta a Alemania y Polonia. Quienes peor lo pasan son los ciudadanos de lugares con poca arborización y mucho asfalto. El calentamiento del mar también preocupa. Los científicos aseguran que la parte superior de los océanos están un 24% más calientes que en otras décadas. La vida marina huye de la superficie a zonas más profundas o muere. También que se generen tormentas más fuertes, como hemos visto que ha sucedido en Guayaquil, Manta y otras ciudades de la Costa Asimismo, se incrementa la probabilidad de huracanes. Si quieren entender mejor por qué el calor nos puede matar, recomiendo el libro ‘The Heat Will Kill You First’ del periodista experto en el cambio climático Jeff Goodell. En su texto narra experiencias aterradoras, como la de la familia californiana (madre, padre, bebé de 1 año y perro) que en el verano del 2021 salió de caminata por Sierra Nevada y días después fue hallada sin vida. La explicación: fallecieron de hipertemia y deshidratación. No sucedió en el día más caliente del año, pero sí en un día en el que el cambio de temperatura fue repentino. Cuando el calor azota al cuerpo, no hay tregua. Por lo tanto, hay que estar prevenido antes de que muramos de calor.

El riesgo de ignorar la minería

La oportunidad de incorporar a nuestra economía un sector minero moderno, profesional y responsable se nos está escabullendo. El comportamiento errático de la clase política, la fricción entre grupos de poder y la permanente convulsión espantan a los principales y más competentes inversionistas globales. Nuestra incapacidad de llegar a consensos nos obliga a renunciar al único rubro que, objetivamente, puede significar crecimiento económico a mediano plazo y a desaprovechar un momento histórico de demanda de minerales en el mercado mundial.

Diversos actores insisten en promover la ficción de un país que, obligado a elegir entre la minería o el ambiente , se inclina por lo segundo. No solo es falso que la explotación minera conlleve inevitablemente una catástrofe ambiental; sino también que el país esté

Vacaciones

en capacidad de ignorar total y eternamente sus recursos mineros . Semejante potencial de riqueza siempre pone a andar peligrosos mecanismos. Si el Estado no toma cartas en el asunto, toda esa fortuna continuará filtrándose junto a la minería ilegal —sin transferencia de tecnología ni cuidado ambiental— y fortaleciendo a un tenebroso sector económico constituido por criminales cuyo poder y prácticas se sentirán cada vez más.

La clase política y el Estado tampoco están a salvo. Hace poco más de medio siglo, una situación similar de pugnas, intrigas e indecisión alrededor del petróleo —y un boom mundial de la demanda— propiciaron una dictadura. El Estado ecuatoriano está en un espiral de debilitamiento, mientras

la riqueza del subsuelo alimenta y tienta a delincuentes y criminales.

Nos encontramos con un nuevo capítulo, al menos cuestionable, del Gobierno del encuentro. La compra de 51.870 chalecos antibalas. Un tema criticado desde lo económico y lo técnico; incluso los representantes del Grupo

de Intervención y Rescate (GIR) cuestionaron que los chalecos no cumplían con los requisitos técnicos.

A esto se suma la desfachatez del ministro del Interior, Juan Zapata, que

declaró ante los medios de comunicación que lo quisieron sobornar con $2’000.000. Esto ocurrió, según dijo, hace aproximadamente ocho meses. Lo imperdona-

ble del caso es que Zapata no haya denunciado el intento de soborno Asegura que

olvidó los nombres de los ‘comedidos’; un ‘olvido’ que podría convertirlo en un posible cómplice ya que decidió omitir

el tema.

Lamentablemente, esta historia se repite

constantemente en el país. La casta de políticos y funcionarios públicos no llega a sus cargos consciente de la gran responsabilidad de administrar bien los recursos del Ecuador, sino para

alimentar su vanidad y servirse del Estado y del poder.

En el modelo de administración

libertaria no caben las omisiones cómplices; la ley es igual para todos. Se da prioridad a canalizar los impuestos cobrados en combatir la inseguridad capacitando, equipando, respaldando jurídica y moralmente a la policía y fuerzas del orden.

No hay chalecos antibalas que protejan contra

la inmoralidad y corrupción a los gobiernos cómplices

Ni siquiera

llegan los chalecos antibalas para proteger a nuestra Policía Nacional, que sale todas las mañanas a luchar contra una delincuencia, que sí está equipada

clases y tener tiempo para la bicicleta y los deportes, para terminar el día enlodado de tanto

Acabar

jugar fútbol en la cancha del barrio, eso era el ideal de las vacaciones escolares.

En la cancha de arriba de mi casa, se organizaba el campeonato que duraba todo el mes, con más de veinte equipos que llegaban hasta de otros barrios y urbanizaciones para competir, para darnos de puñetes, para divertirnos, para perder y ganar; para

tener contacto con los que vivían más allá de nuestra cuadra.

Nunca olvidaré cuando el equipo organizador, que había sido campeón el año anterior, organizó el campeonato y no pasó de la primera fase: los jugadores desclasificados se incorporaron a los otros equipos y no les importaba quién perdía, pues todos eran sus equipos.

Eran los del Napoli, así se habían bautizado los que vivían a cuatro cuadras hacia el sur de la cancha: uno de ellos se había dejado el cabello como el ‘Pelusa’ y lo llamaban así, pero su habilidad no estaba en los pies; jugaba con la boca. Solito se daba tiempo para pelear con las barras, con delanteros y arquero. Qué grandes eran esas vacaciones, qué eternas eran esas jornadas que empezaban a las nueve de la mañana y terminaban a las cinco de la tarde con encuentros seguidos, pero luego de dos semanas los equipos eran menos y la emoción crecía hasta llegar a la final.

El barrio se paralizaba y hasta el cura acudía a ver el partido. Nos sentíamos como en un gran estadio. Era una gran fiesta que se comentaba hasta la siguiente temporada.

El núcleo del barrio era la cancha y

nadie hablaba de otra cosa que no fueran los partidos del campeonato, de los goles, de las jugadas, de los ‘cracks’ del momento, de las atajadas sorprendentes, de las vecinas coquetas, de los galanes, de los que no jugaban a nada, pero iban a ser vistos.

Cuando se acababa el campeonato de fútbol, iniciaba el de básquetbol, en la misma calle, a una cuadra, donde quedaba el dispensario médico, junto al retén policial que siempre estaba cerrado, donde estaba la casa comunal, los juegos infantiles con latas oxidadas…

Así vivimos las vacaciones, con aventuras en bicicleta, con flirteos en las canchas, descubriendo la vida más allá de la casa y disputándonos balones. Allí estuvo el entrenamiento para nuestra vida, porque en la cancha teníamos la mejor simulación de lo que es la realidad.

y preparada para generar pánico y zozobra en las calles del Ecuador.

Entre 2022 y lo que va de 2023 han muerto 24 policías a manos de la delincuencia. Cifra alarmante que va en aumento. En

2020 murieron 5

uniformados y en el 2021 cayeron 13.

No son cifras frías, son familias, seres humanos que mueren ante la vista de un Gobierno indolente.

Ya es hora de cambiar esta realidad. De avanzar hacia un país en el que tengamos el derecho de caminar libres y seguros. ¡Por menos inmorales, menos Estado y más libertad!

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11790 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/JULIO/2023
EDITORIAL
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
Elde Guillermo Lasso resultó ser el Gobierno de los escándalos y de los actos de corrupción.
Sin código de ética, sin memoria, sin chalecos
JOSÉ ALVEAR
calor nos va a matar

Tuvieron que pasar 13 años para que la familia del excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), general Jorge Gabela, conociera los nombres de los presuntos responsables intelectuales de su asesinato.

Este 17 de julio de 2023, la Comisión Coordinadora y el perito Roberto Meza dieron cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional (CC), qué ordenó la reconstrucción y entrega del llamado Tercer Informe a la viuda del general Gabela, Patricia Ochoa, y a la Defensoría del Pueblo.

‘En el caso Gabela no habrá Justicia, solo verdad’: Patricia Ochoa

El perito Roberto Meza y la Comisión Coordinadora entregaron la reconstrucción del Tercer Informe, revelando las presuntas conexiones de los generales Rodrigo Bohórquez y Alfonso Espinosa con el asesinato del general Jorge Gabela.

pasos del general Gabela mientras seguía vivo.

Existen suficientes indicios para ubicar al general Bohórquez y al general Espinosa con motivaciones personales y económicas claras que permiten vincularlos directamente con el móvil y como posibles autores intelectuales del crimen del general Jorge Gabela Bueno”, concluye el informe.

Otra de las conclusiones del informe señala:

informe es el resultado de la investigación desarrollada por el equipo del perito argentino Roberto Meza tras la revisión de la documentación entregada por los organismos del Estado y las investigaciones realizadas por su equipo entre 2012 y 2013.

El

Tanto el presidente de la Comisión Coordinadora, Arturo Moscoso, como Patricia Ochoa, indicaron que este informe será un “insumo” para las investigaciones qué sigue la Fiscalía General del Estado (FGE). La familia y la Defensoría tendrán 20 días a partir de la recepción del Tercer Informe para realizar las observaciones y el perito contará con otros 30 días para realizar las subsanaciones necesarias.

Los indicios

Luego de la entrega pública del informe a la viuda del General, Patricia Ochoa, y la Defensoría del Pueblo, Meza realizó un resumen de sus actividades e investigación para determinar a los presuntos responsables del asesinato del general Gabela y los motivos del hecho.

Meza inició realizando una aproximación al contenido del primer y segundo informes entregados a la Comisión Interinstitucional que lo contrató en 2012 para desarrollar la investigación.

Las denuncias del general Gabela sobre las irregularidades en la compra de los siete helicópteros Dhruv en el año 2008 serían el móvil principal del asesinato. Esto por que estas sacaron a la luz pública la trama de corrupción y supuesto peculado que se

desarrolló para la adquisición de las aeronaves. Los indicios, según el informe del perito apuntan a los ge-

nerales de la FAE, Rodrigo Bohórquez y Alfonso Espinosa.

En el caso de Bohórquez,

Rechazo a la politización del caso

° El presidente de la Comisión Coordinadora, Arturo Moscoso, reiteró su rechazo a la politización del caso y las acusaciones infundadas contra la labor de la instancia. Moscoso recordó que “esta comisión nació de un mandato de la Corte Constitucional, y los tiempos se han dado obedeciendo el mandato de la Corte, impuestos mucho antes de que se activará la muerte cruzada”.

Las críticas sobre la actuación de la comisión se han registrado en las redes sociales, en las que el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, ha venido señalando que las actuaciones de la Comisión están fuera de sus atribuciones y reiterando que el móvil de la muerte del General Gabela fue delincuencia común. Señalamientos que con este informe quedan descartados.

Respecto a la relación de mandos dentro de las instituciones, el entonces presidente de la República, economista Rafael Correa Delgado, los ministros de Defensa Wellington Sandoval y Javier Ponce, los miembros de la Junta de Defensa Nacional y los miembros de la FAE, conocían la falta de idoneidad técnica de los helicópteros Dhruv”.

Informe sin sorpresas

Para la viuda del general Gabela, Patricia Ochoa, los resultados del Tercer Informe

no son una sorpresa tras el sufrimiento y los años de dolor que ha pasado su familia.

Como dijo el comisionado Arturo Moscoso, esto es un insumo para la Fiscalía, es el insumo para que la Fiscalía haga sus investigaciones y pueda plasmarlo porque es la Fiscalía el único ente investigador con valor legal para la Justicia”, dijo Ochoa a LA HORA.

PROCESO. Esquema del trabajo pericial del Tercer Informe del perito Meza.

el perito Meza indicó que existen inconsistencias dentro de sus declaraciones. “Ha señalado que nunca había sido amonestado por el general Gabela, pero hemos constatado hasta cuatro amonestaciones”, aseguró Meza.

Recordó que es pública la amenaza que Bohórquez profirió a Gabela durante un breve encuentro a la salida de la Asamblea Nacional cuando se iniciaron las investigaciones por el caso Dhruv.

Sobre Espinosa, el perito dijo que habría evidencias sobre las órdenes emitidas para el seguimiento de los

Explicó que luego de 12 años de sufrimiento en el seno de su familia “no le sorprendió” lo que expuso Meza. “

Realmente creo que deja mucho que desear y creo que la Justicia debería sentir vergüenza de ese dolor que le han causado a mi familia”.

Ochoa visiblemente afectada destacó que ella vivió junto a su esposo y familia “el terror de la persecución y cómo quisieron tapar su asesinato, así como las amenazas”.

Criticó la actuación de un Poder Judicial que durante muchos años trato de mantener oculta la investigación sobre el asesinato de su esposo. “

Luego de tantos años en el caso Gabela no habrá justicia, pero sí habrá verdad , y es la verdad lo que nosotros estamos buscando”, sentenció. (ILS)

PAÍS 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/JULIO/2023 I
ACTO. Patricia Ochoa, viuda del general Gabela, recibió el informe del perito argentino.

PROYECTO. El instituto de economía popular y solidaria realizó la socialización sobre el proyecto de “Tiendas Solidarias”, para el fortalecimiento de los emprendimientos. En Esmeraldas se tiene planificado la participación de 254 tiendas

“Tiendas Solidarias” en Esmeraldas y Muisne

El Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) socializa programa “Tiendas Solidarias” en Esmeraldas

El instituto de economía popular y solidaria, a través de la dirección zonal 1 y técnicos nacionales, realizaron la socialización a las autoridades de la gobernación de Esmeraldas y la alcaldía de Muisne sobre el proyecto de “Tiendas Solidarias”, para el fortalecimiento de los emprendimientos de las economías populares y solidarias en Esmeraldas.

Según Christian Coral, director zonal 1 del IEPS, “A través de esta iniciativa, el Instituto busca elevar la productividad de las actividades de propietarios de tiendas de barrio en la provincia de Esmeraldas, mediante la entrega de capital de trabajo y recursos”.

“Así como el desarrollo de habilidades y capacidades ad-

ministrativas que mejoren sus ingresos e incrementen los niveles de empleo adecuado en su sector”.

‘ Dueños de los negocios

El postulante deberá ser el propietario de la tienda de barrio y contar con el Registro Único de la Economía Popular y Solidarias (RUEPS) otorgado por el IEPS.

Posterior a esto deberá de registrarse en el link; https://forms.gle/eHDHyfkdHKTpc7N37, una vez que ha sido seleccionada o seleccionado, empezará a recibir las capacitaciones y asistencia técnica para obtener el certificado de Buenas Prácticas del Tendero.

Para ello deberá presentar los documentos habilitantes y el plan de negocio para tenderos (trabajará juntos al equipo técnicos del IEPS) y por ultimo deberá de cumplir con el convenio de cofinanciamiento.

Participación en Esmeraldas

En Esmeraldas se tiene planificado la participación de 254 tiendas de barrio que no sean beneficiarios de los servicios ofertados por el Ministerio de

Inclusión Económica y Social (MIES)

Los recursos asignados los cuales son no reembolsables, serán destinados para la adquisición de productos o mercadería, excepto la adquisición de licores y tabacos, siempre y cuando la propuesta se encuentre encaminada en la sostenibilidad de la tienda

Deberán promocionar productos locales

Además, el tendedero se comprometerá a destinar un espacio físico al interior de su tienda para la comercialización y promoción de productos Esmeraldeños provenientes de la EPS.

Capacitación a tenderos

Con este proyecto el instituto de economía popular y solidaria beneficiara a los tenderos en la provincia de Esmeraldas en: Capacitación en competencias básicas y habilidades blandas.

Asistencia técnica y asesoría especializada en temas específicos relacionados con el giro del negocio y Articulación de beneficiarios a financiamiento y cofinanciamiento para el acceso a capital de trabajo y potenciamiento de su negocio. (LVS)

NOTIFICACIÓN DE REMATE LOTE DE TERRENO ASOCIACIÓN DE GANADEROS DEL SUR DE ESMERALDAS AGASURE “EN LIQUIDACIÓN”

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 4 de la Resolución No. SEPSIFMR-IGJ-2016-208 de 16 de septiembre de 2016, en mi calidad de liquidador y representante legal de la Asociación de Ganaderos Del Sur De Esmeraldas AGASURE “En Liquidación”, convoco a oferta pública a los interesados en comprar un lote de terreno, con las siguientes características:

Ubicación: Sector Alberto Jiménez, Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas.

Linderos: Por el Norte: Calle publica con 53,06 m; Por el Sur: Lote #002 con 57,20 m; Por el Este: Calle publica con 267,11 m; y, Por el Oeste: Varios propietarios con 268,57 m.

Área: 15.057,40 m2

Base del Remate: $1.009.504,50

Las ofertas se receptarán por escrito el día 20 de julio de 2023 desde las 9:00 am hasta las 17:00 pm, en las ofcinas de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, ubicada en la Ciudad de Portoviejo, calle Los Nardos y avenida 15 de abril edifcio del Centro de Atención Ciudadana; para lo cual el ofertante deberá adjuntar al menos el diez por ciento del valor ofrecido mediante cheque certifcado a nombre de la Asociación de Ganaderos Del Sur De Esmeraldas AGASURE “En Liquidación”.

Los oferentes además deberán señalar domicilio para recibir notifcaciones (nombres completos, número de cédula, celular, dirección, correo electrónico).

CIUDAD 04 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/JULIO/2023

Caipiriña,

La caipiriña es una bebida brasileña clasificada como cóctel, este nombre fue puesto en el año 1900 aproximadamente, viene de una mezcla de “caipira” término que hace referencia a los campesinos que habitan en los bosques y de “curupirinha” que era un demonio místico que vivía en los bosques, cuyo diminutivo es “curupirinha”, además esa palabra se usa para referirse al estado de ebriedad en que se comienza a tener visión borrosa.

Variantes

Esta bebida se hizo muy popular en todo el mundo por lo que tiene ciertas variantes, en ciertos lugares es combinada con azúcar morena en vez de blanca, se sustituye la cachaca por el vodka, tomando el nombre de “caipiroska” o por el ron cuando se le llama “caipirissima”

También se le agrega granadina, o pisco incluso se le agrega vino, en nuestro país se puede preparar con guanchaca o la caña manabita, licor típico ecuatoriano.

Esta bebida es común en las playas ecuatorianas donde se disfruta al sonido de las olas del mar mientras el astro rey calienta la arena y las pieles de los turistas que gustosos saborean la coctelería variada novedosa que día a día los operadores turísticos en el afán de captar clientes recrean diferentes presentaciones para así ofrecer no solo un buen sabor de cóctel sino una presentación del mismo que denota alegría y colorido.

COCTELES 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/JULIO/2023 I
La caipiriña, o caipirinha, es el cóctel más tradicional y conocido de Brasil y consumido en casi todas las playas del mundo.

ACTIVIDAD. Hoy a partir de las 8 de la mañana se realizará una minga en la Playa Las Palmas.

Hoy gran minga de limpieza en Las Palmas

Desde las 8 am se realizará una minga en la playa de las palmas organizada por la alcaldía del cantón Esmeraldas.

Hoy a partir de las 8 de la mañana, se realizará una minga de limpieza del balneario de la playa Las Palmas, con el propósito de mejorar la imagen de la playa, para que se encuentre en perfectas condiciones para recibir a los turistas que visitan este lugar para disfrutar de un buen clima su gastronomía, lo que lo convierte en la playa

más importante de la provincia.

En la jornada de limpieza participarán instituciones y organizaciones aliadas a la Municipalidad, junto a las 3 asociaciones de micro emprendedores que laboran en el balneario.

“Trabajamos arduamente en el retiro de maderos y pali-

EPMAPSE recupera bombas de captación de la planta de agua potable

El trabajo planificado de la actual administración de la Empresa Pública Mancomunada de Agua

Potable y SaneamientoEPMAPSE, permitió la recuperación de dos bombas de captación de 1300 litros en la estación nueva.

Durante el último fin de semana, personal técnico y obreros ejecutaron el plan para el mantenimiento mecánico y eléctrico en la estación de

bombeo, a ello se sumó la recuperación de la l ínea que alimenta la captación.

Además, se continúan con acciones organizadas para optimizar una bomba de la captación antigua, la que se ha planificado utilizar durante alguna emergencia. Actualmente 1300 litros de agua por segundo se envían para abastecer a los cantones Esmeraldas, Atacames y Rioverde.

zadas, que han sido arrastrados por las crecientes de los ríos y que llegan a la playa en gran cantidad. Nuestro objetivo es minimizar las molestias y mejorar el entorno de la playa”, dijo Denisse Quintero, directora de Economía, Innovación y Turismo.

Anidación de tortugas

Ante el arribo de tortugas golfinas a la playa Las Palmas para cumplir con el ciclo de reproducción, la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas coordi-

nó con el Ministerio de Medio Ambiente y Transición Ecológica para efectuar el monitoreo de los nidos y garantizar su seguridad.

Se pide a quienes visitan Playa Las Palmas cuidar el ambiente y evitar botar basura en zonas no permitidas, para de esa manera mantener el balneario de los Esmeraldeños limpio y tener una buena presencia del malecón a las personas que visitan el lugar todos los días.

Se continuará con la evacuación de la palizada de la playa Desde horas de la mañana de este último martes se retomó la limpieza y evacuación de la palizada que se encuentra en las orillas de playa Las Palmas, la cual llegó hasta este lugar a consecuencia del desbordamiento de los ríos el pasado 4 de junio del año en curso. El director de Obras Públicas del municipio de Esmeraldas mencionó que en la actualidad están haciendo uso de motosierras para poder cortar en partes los grandes troncos que se encuentran en el lugar para que de esa manera se facilite la evacuación. Donde además manifestó que estarán trabajando toda esta semana en el sitio para evacuar la palizada que se encuentra en la playa.(LVS)

CIUDAD 06 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/JULIO/2023

Nuevo acto de sicariato en el centro de la ciudad

Un nuevo hecho violento se registró en la calle Pedro Vicente

Maldonado y Piedrahita.

Un tiroteo que se registró en el centro de la ciudad al medio día de este martes 11 de julio, lo que dio como resultado un hombre asesinado y cuatro personas heridas.

Según testigos del hecho se registraron varios disparos en el sector que alertaron a los transeuntes que alarmados buscaron colocarse a buen recaudo para salvaguardar su integridad, los hechos se dieron

en el centro de la ciudad de Esmeraldas a la altura de las calles Pedro Vicente Maldonado y Piedrahita.

La víctima cayó en el pavimento al borde de la acera donde murió de manera inmediata luego de ser disparado por sus victimarios.

El crimen posterior a la balacera se ejecutó en medio de muchas personas por lo que se presume las personas heridas sean victimas colaterales de este hecho de sangre.

Los ciudadanos mostraron consternacion ante esta situación que se vive en la actualidad donde los esmeraldeños no tienen la tranquilidad de poder circular con libertad puesto que sujetos armados pueden aparecer en cualquier lugar y momento para cometer actos

de sicariato, asaltos y demás. La víctima mortal fue identificado como Jair Molina de 30

años aproximadamente, y su cuerpo fue trasladado hasta la morgue por el departamento

de criminalística luego de que la Policía realizara el levantamiento del cadaver.

SEGURIDAD 07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/JULIO/2023 P

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON LIMONES CON SEDE EN LA PARROQUIA

VALDEZ Divorcio Por Causal Esmeraldas, Cantón Limones, 06 de julio del 2023 CAUSA: Extracto Para Publicación Por La Prensa

JUICIO: Nº 08201-2022-00099

ACTOR: PORTOCARRERO PADILLA YOLANDA ELIZABET

DEMANDADO: Sr. LEONARDO DOMINGO SIMISTERRA ANGULO JUEZ: Dr. SALCEDO TOMALA KLEBER ANDRES.

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS-UNIDAD JUDIAL MULTICOMPETENTE LIMONES – CON SEDE EN LA PARROQUIA VALDEZ PROVINCIA DE ESMERALDAS, UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN LA PARROQUIA VALDEZ DEL CANTON ELOY ALFARO, PROVINCIA DE ESMERALDAS. Eloy Alfaro, martes 2 de agosto del 2022, las 12h21, VISTOS.- AB. KLEBER ANDRES SALCEDO TOMALA, en mi calidad de en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en la parroquia Valdez, Cantón Eloy Alfaro, Provincia de Esmeraldas, mediante Acción de Personal No. 0055-DNTH-2021-DCB de fecha 22 de Marzo del 2021.- Avoco conocimiento de la presente DEMANDA de Divorcio contencioso.- En lo principal, cumplido el requerimiento anterior de conformidad con el Art. 169 de la Constitución de la República y Art. 140 del Código Orgánico de la Función Judicial se dispone: 1) La demanda que antecede presentada por PORTOCARRERO PADILLA YOLANDA ELIZABET es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos 142, 143, 332.4 y 333 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca y se la admite mediante procedimiento Sumario.- 2) Cítese a la parte demandada señor LEONARDO DOMINGO SIMISTERRA ANGULO, con el contenido de esta demanda y del auto recaído en ella, en la dirección señalada para el efecto de la parroquia San Francisco de Onzole del Cantón Eloy Alfaro, en su domicilio ubicado en las parroquia San Francisco de Onzole, a través de atento COMISION dirigido a uno de los señor Teniente Político de la parroquia San Francisco de Onzole con sede en la parroquia Borbón del Cantón Eloy Alfaro, conforme lo dispuesto en los Artículos 72, en concordancia con el Art. 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos; agradeciéndole de antemano y ofreciéndole reciprocidad en casos análogos; a fn de que el demandado pueda anunciar las pruebas pertinentes, conforme lo dispuesto en los Artículos 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, la

compareciente DEMANDANTE junto con su defensa deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial de forma inmediata y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, TRES (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de citaciones, mediante Boletas de Citaciones en persona, a fn de que la demandada pueda anunciar las pruebas pertinentes, conforme lo dispuesto en los Artículos 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos.- 3) Cumplida la citación ordenada se le hace saber a la demandada de la obligación que tiene de señalar casillero electrónico en esta ciudad de Eloy Alfaro para futuras notifcaciones, conforme lo prevé el Art. 151 Ibídem, bajo prevenciones de Ley que de no comparecer se procederá en rebeldía.- La parte accionada al contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su actuación. Si no tiene acceso a las pruebas documentales o periciales, se describirá su contenido, indicando con precisión el lugar en que se encuentran y solicitando las medidas pertinentes para su incorporación al proceso conforme lo determina el Artículo 152 de la norma precitada.- 4) Realícese la audiencia de parientes y a falta de ellos de dos personas honorables del lugar para que insinúen los nombres del/a Curador/a que representará a los menores en esta acción; diligencia que tendrá lugar el mismo día previo a la audiencia, a fn de que tome posesión la Curadora ad lítem insinuada de conformidad al Art. 32 COGEP y Art. 115 del Código Civil, esto en estricta aplicación de lo ordenado en la RESOLUCIÓN con fuerza de ley No. 10-2016 emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, por cuanto existe hijos menores de edad procreada en matrimonio, debiendo comparecer DOS PARIENTES o personas idóneas a insinuar el nombre de la o el Curador Ad Lítem que le va a representar en esta causa. 5) Hecho que sea, realícese la Audien- cia Única, la misma que se señalará oportunamente, a la que deberán concurrir personalmente o por intermedio de un Procurador Judicial con Poder amplio y sufciente en cuanto a derecho se requiere, el mismo que necesariamente debe contener cláusula especial para transigir, conforme lo determina el Artículo 86 del Código referido.- 6) Téngase en cuenta el anuncio de pruebas que realiza la parte accionante en la demanda; a quien se conmina observar el segundo inciso del numeral 7 del Art. 143 del COGEP y cuarto inciso del Art. 169 del cuerpo legal invocado. En audiencia se concederá la palabra a las partes, para que argumenten, presenten sus alegaciones y se practiquen las pruebas, debiendo ejercer el derecho de

contradicción de manera clara, pertinente y concreta a lo señalado por la parte contraria.- 7) Considérese la cuantía fjada.- 8) Téngase en cuenta la autorización que le confere la actora al Ab JULIO CESAR QUIÑONEZ PORTOCARRERO, así como la casilla judicial electrónica 0802204586 y correo electrónico julio.elamor1@ hotmail.com, que señala para recibir futuras notifcaciones.- Actúe el Ab. BONAGA YAGUAL CRISTHIAN, Secretario encargado de esta Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- ATENTAMENTE Dr. German Robinsón Panchano SECRETARIO – U.J.F.M.N.A.E

Juicio Nº

08256-2023-00283

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SAN LORENZO, San Lorenzo, martes 11 de julio del 2023, a las 11h13.

EXTRACTO DE CITACION

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETNTE DEL CANTON SAN LORENZO, PROVINCIA DE ESMERALDAS.

JUICIO: No. 08256-2023-00283

TIPO PROCESO: SUMARIO

ACCION/DELITO: TENENCIA

ACTOR: CORTEZ URBINA DARWIN

ADRIEL

DEMANDADO: NAZARENO DE LA CRUZ ANA NERTHA

CUANTIA: Por su naturaleza es indeterminada.

JUEZ: AB. CABRERA NAZARENO ROGER PAUL

OBJETO DE LA DEMANDA. - El señor CORTEZ URBINA DARWIN ADRIEL, comparece a esta Unidad Judicial Multicompetente, y presenta demanda de TENENCIA, en contra de la señora NAZARENO DE LA CRUZ ANA BERTHA. La presente Acción la fundamenta de conformidad con lo previsto en los Art. 118 y 120 del Código de la Niñez y Adolescencia, art. 69 num. 4 y 70 de la Constitución del Ecuador en concordancia al art. 108 num. 1 del Código Civil Ecuatoriano. Mediante auto de fecha, San Lorenzo, miércoles 5 de julio del 2023, a las 14h00. VISTOS. -

En lo principal. - Por lo expuesto, se califca la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario conforme a los Arts. 332 y 333 del COGEP. SEGUNDO. - Se ordena citar a la parte demandada ANA BERTHA NAZARENO DE LA CRUZ, a través de tres publicaciones en uno de los diarios más concurridos de la provincia, de conformidad al artículo 56 del COGEP. Una vez citada legalmente la demandada, tiene el término legal de 15 (QUINCE DÍAS) para que, de contestación a la demanda instaurada en su contra, anuncie pruebas y proponga excepciones a la pretensión de la ac-

tora en ésta causa, tal como lo preceptúa el artículo 151 del Código Orgánico General de Procesos. Téngase en cuenta el anuncio de las pruebas que ha realizado la actora en su demanda, las mismas que serán practicadas en audiencia y sometidas al derecho de contradicción, siempre y cuando cumplan con los requisitos de pertinencia, utilidad y conducencia previstos en el art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. Téngase en cuenta la insinuación del nombre de la señora CORTEZ URBINA DANIELA SAMANTEJA, para que sea nombrada Curadora Ad-Liten, para lo cual deberá comparecer la insinuada y los dos testigos anunciados a la audiencia única, para que se pronuncien sobre la idoneidad de la persona insinuada y sea nombrada, posesionada y ocupe el cargo de Curadora Ad-Liten. Particular que solicito para los fnes de ley.- Fdo.-Ab. Cabrera Nazareno Roger Paul. Juez De La Unidad Judicial Multicompetente Del Cantón San Lorenzo. Particular que solicito para los fnes de ley.

Atentamente, Abg. Melba Enriqueta Anchundia

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON SAN LORENZO, PROVINCIA DE ESMERALDAS.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” Informa al público en general que el Com- probante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 786170 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”

Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 786171 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 786172 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”

Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 786173 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”

Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 850567 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 850568 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”

Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 0930265 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 0850576 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”

Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 0850575 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 850566 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

JUDICIAL 08 P ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/JULIO/2023 JUDICIALES 0994 070 418 anúnciate al:
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos,
muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898
BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
electrodomésticos,

Cierran posibilidad de desclasificar caso de periodistas asesinados

El Consejo de Seguridad recomendó al presidente Guillermo

Lasso mantener como “secretas” las actas del 28 de marzo, 13 de abril y 17 de abril de 2018. En estas reuniones se conoció del secuestro y asesinato del equipo periodístico.

Tras cumplirse cinco años del secuestro y asesinato del equipo periodístico de diario

garra, Javier Ortega y Paúl Rivas , quienes perdieron la vida a manos del Frente Oliver Sinisterra, uno de los grupos disidentes de las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Solicitudes

Las investigaciones se mantienen estancadas ante la falta de insumos que permitan determinar las responsabilidades sobre los funcionarios y

recomendaciones realizadas desde la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, también respaldaba la solicitud realizada por el exasambleísta Fernando Villavicencio, ahora candidato a la Presidencia.

‘Secreto’

El actual Secretario de Seguridad Ciudadana, general Wagner Bravo, indicó a LA HORA que la información y las actas sobre el caso fueron clasifcadas como “Secretas”, por lo que esta información debe ser desclasifcada luego de 10 años.

en la frontera entre Colombia y Ecuador, la esperanza de tener nuevos insumos para alcanzar la Justicia por parte de los familiares, todavía

El Comercio

deberá aguardar

El Consejo de Seguridad

° El hermano del fotoperiodista Paúl Rivas, Ricardo Rivas, conversó con LA HORA y mostró su decepción ante la decisión tomada por el Cosepe.

organismos que habrían incumplido sus responsabilidades o que no habrían actuado de forma oportuna para apoyar en la resolución de la retención del equipo periodístico.

La presidenta del Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación, Jeannine Cruz, en un oficio enviado a la Secretaría

y del Estado (Cosepe) recomendó al presidente Guillermo Lasso mantener la clasificación de “Secreto” de las actas de la instancia del 28 de marzo, 13 de abril y 17 de abril de 2018 , en las que se habría conocido información importante sobre el estado del equipo periodístico.

Pública

Rivas destacó que no comparte la visión que mantiene la fiscal que lleva el caso, pues “aunque las actas son importantes, existen otros elementos que podrían permitir investigar y establecer las responsabilidades cometidas por la omisión de las autoridades”.

A su juicio, “la fiscal utiliza como escudo a las actas”. Rivas considera además que “el Estado se ha confabulado para no permitirnos llegar a la verdad”.

Lamentó que el presidente Guillermo Lasso también se escude en las recomendaciones del Cosepe para no desclasificar la información, teniendo en cuenta que como mandatario tiene en su poder la posibilidad de decidir el cambio de la clasificación y dar a las familias esta información.

De esta forma, el gobierno del p residente Guillermo Lasso incumplirá la promesa de esclarecer el secuestro y asesinato de Efraín Se-

Recordó además que siguen a la espera de la decisión de la Corte Constitucional sobre el pedido que hicieron los familiares para la protección del derecho a la información. “La CC debe pronunciarse ya”.

“Hemos sido prudentes, pero el Estado nos está obligando a accionar ante los organismos internacionales para hacer respetar el derecho a conocer la verdad”, advirtió Rivas.

Nacional de Seguridad Pública y fechado el 4 de mayo de 2023. Allí solicitó al general Wagner Bravo Jaramillo que “se sirva gestionar u ordenar la desclasificación de la información relacionada con actas: No. 18, del miércoles 28 de marzo de 2018; No. 19, del viernes 13 de abril de 2018; y. No. 20, del martes 17 de abril de 2018.”

La petición de Cruz en la que relata los antecedentes del caso, las solicitudes de los familiares, así como las

Bravo indicó que las solicitudes para la desclasifcación de la información fueron presentadas al Consejo de Seguridad Pública y del Estado y sus miembros “recomendaron al Presidente mantener la clasificación y la reserva de la información”.

La respuesta de Bravo a la solicitud de Cruz fue tajante: “la información clasificada como SECRETA, no ha cumplido con los plazos señalados en la Ley, no ha sido objeto de un proceso de desclasificación o reclasificación y tiene en su contenido estrategias de defensa nacional, protocolos y demás, ante posibles amenazas contra el Estado”.

Bravo destaca que “de la revisión de la Ley pertinente y al evidenciar que no han transcurrido los plazos sobre la reserva de información clasifcada como secreta”. Y fnaliza el ofcio: “no procede la desclasificación de la información solicitada”.

La posición del Cosepe evidencia un claro cambio de actitud ante la promesa presidencial de revelar la documentación . Teniendo en cuenta las declaraciones que el exsecretario de Seguridad Ciudadana, Diego Ordóñez, dio a LA HORA en agosto de 2022, señalando que ya se encontraban trabajando en la desclasifcación de esa documentación.

“De acuerdo con la ley se tienen que desclasifcar documentos luego de diez años o se puede desclasifcar por pedidos, y eso pasa al Cosepe. Por ejemplo, se había pedido la desclasificación de la información de la muerte de los colegas de El Comercio, está en proceso, se está documentando”, indicó Ordóñez en ese entonces (ILS)

PAÍS 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/JULIO/2023 I
‘Lasso tiene el poder de desclasificar’
EQUIPO. Paúl Rivas, Efraín Segarra y Javier Ortega, el día que fueron secuestrados el 26 de marzo de 2018 en Mataje, Esmeraldas. (Captura de vídeo)

Los pedidos de seguridad de jueces y fiscales aumentan

El exfiscal general, Paúl Pérez Reina, pide que se active el Consejo de Política Criminal, y una unidad especializada de agentes encubiertos.

el 7 de julio se reportó la detonación de un artefacto explosivo en la Unidad Judicial de Portoviejo, que dejó tres personas heridas, entre ellas a una adolescente de 14 años.

También recordó el ataque contra un juez de Manabí; y la muerte violenta de un fscal de Durán. Aseguró que la entidad a su cargo trabaja en un protocolo de protección a la integridad física y vida de los servidores judiciales.

Consejo de Política Criminal

Durante la reunión, Paúl Pérez Reina, exfscal general y exfscal de la Unidad Nacional de Lucha Contra el Crimen Organizado, recordó que a partir de las reformas a la Ley de Seguridad Pública y del Estado que se aprobaron en la Asamblea se creó un Consejo de Política Criminal.

Una de las ventajas de esta instancia es que permite crear espacios interinstitucionales donde participen instituciones públicas encaminadas a establecer procedimientos de seguridad y profundizar la aplicación de la cooperación efcaz.

Esta es una técnica especial de investigación penal que viabiliza la entrega de información entre todos los niveles de los operadores de Justicia para “desvertebrar” las estructuras criminales.

El Consejo de la Judicatura (CJ) advierte de un “incremento exponencial” de solicitudes de seguridad y patrullaje realizadas por agentes fscales, jueces, notarios y otros operadores de justicia a escala nacional.

En 2019, la Fiscalía y la Policía recibieron 12 solicitudes de seguridad en todo el país, en 2020 recibieron 9 pedidos y en 2021 fueron 12. Pero en 2022 la cifra llegó a 51.

A la Judicatura le alarma que solo con corte a marzo de 2023, los pedidos de seguridad ya bordean los 30. “Esta cifra implica que habrá un aumento de pedidos de seguridad de funcionarios a escala nacional ”, alertó el secretario de la Judicatura, David Guzmán.

los 97 pedidos que se realizaron en 2019, solo se atendieron 51 (53%). El défcit es de 47%.

Esto demuestra, dijo David Guzmán, que hace

vidores administrativos que también se sienten afectados por las amenazas de grupos armados y delincuenciales.

falta mayor coordinación entre las diferentes entidades que tienen bajo su competencia la seguridad de fscales, funcionarios y

ser-

Las cifras las difundió durante una reunión convocada por Wilman Terán, presidente del CJ, el 10 de julio de 2023, en la que participó el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ),

Colaboración eficaz o escuchas telefónicas

Iván Saquicela; el comandante de la Policía Nacional, Fausto Salinas; delegados de la Fiscalía, ministerio del Interior y Defensoría Pública para coordinar medidas de seguridad integral para los usuarios y servidores del sistema de Justicia.

En medio del encuentro, Wilman Terán alertó que desde el 23 de febrero de 2023 la Función

Pérez Reina planteó además tomar el ejemplo de Colombia donde se ejecutan operativos encubiertos. Dijo que, desde 2015, en Ecuador está en vigencia un reglamento para la aplicación de una unidad especializada de agentes encubiertos pero la Policía no la ha puesto en práctica. (SC)

EL DATO

se registra un défcit de atención a los pedidos de seguridad individual de jueces y fscales. De

Por otra parte,

° Jorge Zuñiga, catedrático en temas de seguridad de Perú -otro de los invitados por Wilman Terán-, expuso la necesidad de una mayor coordinación entre los cuerpos de seguridad y los actores de la Justicia de modo que la operatividad sea frontal y efectiva. Entre otros elementos mencionó que para el fortalecimiento de la persecución penal no solo se requiere aumentar los años de prisión, sino nuevos mecanismos para perseguir al crimen organizado como la colaboración eficaz, o que las propias organizaciones empiecen a tener problemas sistémicos.

Algo que podría golpear el interior de las organizaciones es contar -previo autorización de jueces y fiscales- con sistemas de escuchas telefónicas en tiempo real, indicó.

Judicial es víctima de ataques sistemáticos generalizados que no pueden ser vistos de manera aislada.

Terán se refrió, por ejemplo, a que el 1 de marzo se reportó una amenaza de bomba en la Judicatura de Manabí, el 17 de marzo en el edifcio de la Judicatura en Quito, y el 6 de junio en Santo Domingo.

El 2 de junio, la unidad de Esmeraldas y Quevedo también sufrieron atentados, y

En la mesa técnica se acordó solicitar a las instituciones que conforman el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) que aborden como prioridad la situación de seguridad de los servidores judiciales.

JUSTICIA 10 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/JULIO/2023
INSTITUCIONES. Wilman Terán preside la mesa de trabajo para la adopción de medidas de seguridad.

Inversión extranjera Directa creció 55% en América Latina

La Inversión Extranjera Directa (IED) que recibieron los países de América Latina y el Caribe sumó $224.579 millones en 2022. Esto es un incremento de 55,2% frente a 2021, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El incremento de la IED en la región estuvo impulsado prin -

cipalmente por Brasil. Ecuador solo representó el 0,4% de la atracción de inversiones con los $829 millones conseguidos en 2022. El sector de servicios, como financieros, electricidad, gas y agua; información y comunicaciones; y transporte, fueron los que más concentraron IED. (JS)

Los metrosexuales mueven una industria de $1.200 millones

La industria de cosméticos, que genera miles de empleos y fomenta miles de emprendimientos, busca aprovechar las nuevas tendencias en Ecuador.

El sector cosmético mueve actualmente alrededor de $1.200 millones anuales; pero, incluso más importante, genera 10.000 empleos directos y cerca de 32.000 empleos indirectos.

Uno de sus mayores potenciales es el impulso de más de 350.000 pequeños emprendimientos, entre ellos las peluquerías, lo que representa un motor económico en expansión en Ecuador.

María Fernanda León, directora ejecutiva de Procosméticos, explicó que la pandemia golpeó fuerte al sector; y todavía no se han recuperado los niveles de 2019.

“Hoy estamos creciendo a un ritmo del 3% y en 2024 esperamos alcanzar el 5% o 6%. Buena parte de la recuperación positiva viene dada desde la creciente utilización de productos de cuidado de la piel por los hombres jóvenes de 18 a 30 años”, dijo.

Salud, imagen y redes

León puntualizó que, en las nuevas generaciones, con una creciente participación de los hombres desde 18 hasta 30 años, tienen mayor conciencia de la salud, el cuidado de la piel y la imagen.

“El consumo de productos cosméticos por varones aumentó 35% y eso está enfocado en la protección solar, cuidado de la piel, antienvejecimiento, cuidado del contorno de los ojos, cuidado de pieles con acné, entre otros”, aseveró.

León afirmó que antes los niños y jóvenes de 10 a 13 años no se preocupaban por su imagen, pero ahora ya usan productos cosméticos a partir de los 10 años. También hay una creciente preocupación por el cuidado de la piel en los hombres de 50 o más años.

Si es informal, el negocio dura poco

Sin embargo, la mayor utilización se concentra hasta los 30 años. León aseguró que la vuelta a la presencialidad luego de la pandemia ha influido en una mayor demanda de productos; pero también las redes sociales tienen un impacto creciente.

Está la preocupación por los selfes, por las redes sociales , por aparecer bien y eso hace que la gente esté utilizando más cosméticos. Entonces, las redes sociales y cómo me veo en ellas juega un rol fundamental”, añadió.

Industria creciente

La industria y producción nacional de cosméticos ha crecido 150% en los últimos 10 años y está aprovechando las nuevas tendencias que, además del boom por el cuidado de la piel, también incluyen una creciente demanda por fragancias y un mayor uso de gel para el pelo.

Sin embargo, León contó que se necesita una mayor participación de la academia, de las universidades en

temas de investigación y desarrollo de productos.

Se debe aprovechar que en Ecuador más de 40 millones de productos cosméticos se utilizan diariamente.

“Se debe investigar más a las plantas de la biodiversidad amazónica para encontrar todas sus bondades. Ahí está uno de los valores añadidos

que podemos ofrecer como industria al mundo.”, aclaró León.

A escala internacional, en ferias como Cosmoprof en Italia, se ha podido ver que el potencial exportador de la industria cosmética ecuato -

EL DATO

Luego de cinco años, en noviembre de 2023, se reactivará la mayor feria de cosméticos en Ecuador. Se puede consultar más sobre el tema en www. expobelleza.ec

riana está precisamente en productos con cannabis, cacao, canela y una variedad de ingredientes de la biodiversidad de fora en el país.

Sin embargo, uno de los mayores problemas, sobre todo para los emprendimientos y las Pymes, es el creciente contrabando y el comercio ilegal.

“En el tema aduanero si nos preocupa porque están entrando muchos cosméticos de dudosa procedencia sin que pasen por ninguna norma sanitaria y sin pagar nada de impuestos. Una Pyme ecuatoriana, que está haciendo bien las cosas, tiene que pagar $904 dólares por una notificación sanitaria, frente al contrabando que no tiene esos costos”, explicó León.

El contrabando, no solo alimenta mafias, sino que ofrece productos con efectos adversos, que pueden dañar el sistema olfativo y respiratorio en el caso de fragancias; o puede causar manchas en la piel e irritaciones, entre otros.

(JS)

° María Fernanda León, directora ejecutiva de Procosméticos, explicó que el primer paso para tener un negocio o emprendimiento exitoso en el sector de los cosméticos es la formalidad y el cumplimiento de la ley “Hay que hacerlo de manera legal; tener permiso de funcionamiento; sacar notificación sanitaria. Eso permite sostener el negocio y que en dos o tres años no desaparezca. En muchos casos, ir por el aparente camino fácil de la ilegalidad hace que luego les toque ir al sector de los alimentos a vender empanadas u otro tipo de emprendimientos”, dijo. Se debe tener claro qué dice la decisión 883 de la Comunidad Andina, donde se establece que características tiene la etiqueta de un producto cosmético, que ingredientes se pueden utilizar, entre otros. “Hay que tener mucho cuidado con las llamadas fórmulas magistrales que se venden masivamente. Un negocio exitoso tiene un asesor técnico, un químico farmacéutico detrás”, concluyó León.

Cosméticos en Cifras

° El 80% de la estructura productiva del sector cosmético está constituida por emprendimientos y Pymes.

° En Ecuador, 98 de cada 100 hogares al menos tiene cinco productos cosméticos.

° La industria de los cosméticos está regulada por la decisión 833 de la Comunidad Andina.

° Las ventas directas por catálogo también son parte de la cadena de valor del sector cosmético. En 2018, solo el 5% de los vendedores eran hombres, pero ahora el porcentaje subió al 25%.

ECONOMÍA 11 ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/JULIO/2023 I
HECHO. El cuidado masculino se vuelve un segmento importante en los cosméticos.

Poliamor, una forma distinta y diversa de amar

Pese al estigma, el poliamor es más común de lo que parece. Se trata de un acuerdo en el que es posible tener relaciones románticas y sexuales con más de una persona a la vez.

EN LA WEB

lahora.com.ec

JUSTICIA

Jorge Glas volverá al banquillo en la CNJ

ECONOMÍA

Ecuador pierde atractivo para inversiones mineras

Glosario

FORMAS DE RELACIONES

Monogamia: Una relación de la pareja que mantiene un vínculo sexual y afectivo exclusivo con una persona.

Poligamia: Estar casado/a con varios individuos al mismo tiempo. Existen países donde esto es considerado ilegal. En Ecuador, la bigamia (tener dos cónyugues) es un delito tipificado en el COIP.

Poliamor: Una relación amorosa no monógama,

de tres o más personas de manera simultánea. Las relaciones se conocen, tienen consentimiento y conocimiento de todos los involucrados. No constituye una infidelidad.

Infidelidad: Relaciones afectuosas o solo sexuales a corto o largo plazo, que se mantienen en secreto de la pareja exclusiva.

Polifidelidad: Respetar

los acuerdos que hay en una relación poliamorosa. Dependiendo de las personas involucradas en la relación, una infidelidad puede significar que tengas relaciones sexuales con alguien que esté fuera del círculo o que incluso te enamores antes de que el resto de tus parejas afectivas lo sepan.

Trieja: Relación romántica o sexual entre tres personas. Similar a una relación de

pareja tradicional, pero con una persona más.

Relación abierta: Una relación no monógama–unión libre o matrimonio, donde ambas partes pueden tener relaciones íntimas fuera de la pareja, sin que se considere infidelidad.

Anarquismo relacional: Es una filosofía que cuestiona la idea de que el amor es limitado entre dos personas. Es posible amar a más de

una persona y el amor que se siente por una, no disminuye, ni reemplaza el amor que se puede sentir por otra.

Swingers: No hay exclusividad sexual, pero sí afectiva.

La idea principal es el intercambio de parejas u observar a tu pareja mientras tiene sexo con otra persona.

Fuente: ‘El mito de la monogamia’, La ética promiscua, COIP ecuatoriano.

BOLSILLO Seis ideas para ganar dinero en vacaciones

QUITO

Ocho cantones de Quito se verán afectados por El Niño

Por qué solo podemos tener una relación a la vez?”, se pregunta Lidia Manot, autora del libro ‘amar más allá de la monogamia’.

“¿

sexo-afectivas.

Para Manot,

comunicadora especializada en No-Monogamia Ética y Relaciones Libres , llevar el poliamor de la teoría a la práctica puede ser más sencillo de lo que parece o de lo que dicte el estigma social que intenta determinar que una persona no puede tener más de una relación sexo-afectiva a la vez

Es común

En una sociedad donde se idealiza la monogamia , los términos

poliamor, relación abierta, trieja o anarquismo relacional pueden no ser muy comunes, por eso LA HORA te deja un glosario (ver recuadro) de estos estilos de relaciones

Más ‘parejas’ de tres Aunque los conceptos alrededor de las relaciones con más de una persona a la vez no parezcan ser populares, se ha demostrado que el poliamor es una práctica más frecuente de lo que parece.

Un estudio de las universidades Chapman e Indiana Bloomington, que analizó a casi 4.000 adultos en EE.UU. reveló que un

11% había tenido una relación poliamorosa en algún momento y que el 30% de ellos afirmó volver a tenerla; además, un 17% mostraba algún deseo por esa relación.

una persona a la vez, “es mucho más popular de lo que se podría pensar”, pero que la sociedad lo oculta por estigmas.

¿Preparado para el poliamor?

Sandra Aguirre, terapista de parejas, señala que el primer error al abrir una relación es estar en conficto. “Si no se llevan bien, si pelean, creen que ver a otras personas y relacionarse va a ayudar y pasa todo lo contrario”.

poliamorosa se puede delimitar cómo vivirla, no hay un manual, porque nada está dicho en las interacciones humanas”, comenta.

En el poliamor, no todo será color de rosa. Tal como en una pareja habrá confictos y obstáculos, incluso, que algunos de los miembros desarrolle, con el tiempo, celos.

SOCIEDAD

Talleres para prevención de violencia se imparten en Quito

SALUD

Por su parte,

Frontiers in Psychology, en 2021, realizó un estudio que sugiere que el acuerdo consensuado que involucra relaciones románticas y sexuales con más de

Aguirre señala que ampliar una pareja por descontento afectivo o sexual solo empeorará las cosas. Y destaca que así como no todas las relaciones en monogamia son para todos, el poliamor tampoco.

“Debe haber acuerdos basados en la honestidad y el respeto. De acuerdo a quienes conformen la relación

Por eso, Aguirre detalla que no se debe confundir el poliamor – relaciones sexo-afectivas, de tres o más personas a la vez–, con una relación abierta : poder relacionarse sexualmente con alguien más, fuera de la relación de pareja. En esta última, se evita crear vínculos afectivos que lleven hacia el poliamor.

También existen relaciones poliamorosas abiertas y cerradas, en unas de ellas se puede defnir una libertad sexual pero no afectiva. (AVV)

¿Qué es el síndrome de Guillain Barré? y por qué

Ecuador activó la vigilancia epidemiológica

SOCIEDAD 12 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/JULIO/2023

Honduras:

60

niños y jóvenes mueren al mes por la violencia

El país centroamericano vive una situación de violencia generalizada. Además de las muertes, los menores son víctimas de abusos sexuales.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. - SALA ESPECIALIZADA DE LO LABORAL.REPÚBLICA DEL ECUADOR

NOTIFICACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE JOSÉ EMILIO LOZADA VILLACRES.

JUICIO: LABORAL ( PROCEDIMIENTO SUMARIO )

N.- 16331-2020-00340

PARTE ACTORA: JOSÉ EMILIO LOZADA VILLACRES

PARTE DEMANDADA: G.A.D. MUNICIPAL DE PASTAZA.

CUANTÍA : OCHENTA Y UN MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA CON 70/100 ( $ 81, 196. 70 ).

REGISTRO. Hondureños regresan a sus hogares tras culminar su jornada laboral en San Pedro Sula. EFE

TEGUCIGALPA. Honduras vive una situación de violencia “bastante compleja” que causa la muerte de al menos 60 niños y jóvenes al mes en un país donde cada 6 horas un menor de edad sufre abuso sexual, por lo que se requieren medidas para prevenir la violencia y combatir la impunidad.

“En 2022 cerramos con 569 muertes violentas (...) y en estos primeros 6 meses ya tenemos un total de 345 muertes violentas de niños, adolescentes y jóvenes”, dijo el director de la Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden), Wilmer Vásquez.

Lamentó que los asesinatos de niños y jóvenes han aumentado en Honduras a pesar del estado de excepción parcial que rige en el país desde diciembre de 2022, como medida para reducir los índices de violencia.

Cifras alarmantes

Según cifras de Coiproden, alrededor de 345 niñas, niños y jóvenes han muerto de manera violenta en Honduras entre enero y junio de 2023, lo que supone casi 60 muertes al mes y un 15,8% más con relación a las 298 muertes del mismo período de 2022.

Junio se consolidó como el mes más violento para la niñez y juventud en Honduras con 88 homicidios, señala un informe de la Red, que detalla que 105 niños y jóvenes murieron en accidente de tránsito en el primer semestre.

Vásquez instó a los diferentes sectores a unirse para reactivar el Sistema Integral de Garantía de Derechos de la Niñez y Adolescencia en Honduras, el cual representa “una extraordinaria oportunidad” para que el país pueda “dar respuesta ante la situación de vulneración de derechos de la niñez y juventud”. EFE

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. - SALA ESPECIALIZADA DE LO LABORAL DE LA CORTE N ACIONAL DE JUSTICIA. Quito, lunes 12 de junio del 2023, las 11h19, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Conjueza Nacional Encargada en atención al acta de sorteo de fecha 2 de junio de 2023, la cual se incorpora al expediente y en virtud del encargo realizado del despacho de la Dra. María Consuelo Heredia Yerovi, Jueza Nacional Ponente. Incorpórese al expediente los anexos y los escritos presentados por la parte actora, tómese en cuenta su contenido en lo que fuera legal y procedente. En lo principal, atento al certifcado de defunción del señor actor José Emilio Lozada Villacres (+) y del acta de posesión efectiva de bienes presentados por MARÍA GRIMANEZA LOZADA NARANJO, CELIDA IRENE LOZADA NARANJO Y ANGEL EMILIO LOZADA NARANJO (PROCURADOR COMÚN), en sus calidades de hijos y herederos del accionante, así como la autorización otorgada a favor del abogado Alex Diego Gavilánez Gavilánez, para que los represente en este litigio, previo a proseguir con el trámite de este proceso, se dispone de conformidad con lo dispuesto en el artículo 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, que dice: “Artículo 68.1. Notifcación de herederos. (Agregado por el Art. 15 de la Ley s/n, R.O. 517S, 26VI2019). Si alguno de los litigantes fallece, se notifcará a sus herederos para que comparezcan al proceso. A los herederos conocidos se les notifcará en persona o por una sola boleta. A los herederos desconocidos o de quienes no se puede determinar su residencia, mediante una sola publicación en la forma y con los efectos señalados en el artículo 56 de este Código. La notifcación se hará mediante providencia en la que se dispondrá contar con los herederos en el proceso. La publicación por la prensa contendrá únicamente un extracto de aquella.”, notifcar a los herederos presuntos y desconocidos del causante mediante una sola publicación en uno de los diarios de mayor circulación del país, en la forma como prescribe la indicada norma procesal, a fn de que comparezcan a juicio y lo tomen en el estado en que actualmente se encuentra. Para realizar dicha diligencia, por medio de Secretaría, hágase llegar a los correos electrónicos señalados por la parte actora, el extracto de esta providencia para efectuar su publicación. Una vez realizado, deberán presentar aquellos documentos que justifquen el cumplimiento de lo ordenado en el presente auto. Notifíquese y cúmplase.- Fdo. Dra. María Gabriela Mier Ortiz.

“EXTRACTO”
001-003-3394
Conjueza Nacional Ponente.- Certifco.- Abg. Cristina Valenzuela Rosero.- Secretaria Relatora.”
GLOBAL 13
ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/JULIO/2023 I

Aficionados a la

inmersión ayudan

a limpiar el mar Caribe

Un grupo de aficionados a los deportes acuáticos decidió hacer su aporte a la defensa del medioambiente para lo cual se sumergen en las aguas del caribe colombiano donde hacen jornadas de limpieza submarina y llaman la atención sobre la necesidad de proteger los océanos. EFE

Da clic para estar siempre informado

MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023 Esmeraldas

ACUERDO A LARGO PLAZO CON PROVEEDORES

AUTORA: AB. ROSANA

CASTRO ARROYO, MSC

El Acuerdo a Largo Plazo (Call off through contracts) es llamado así por sus siglas en inglés (LTA). Esta modalidad de contratación es practicada por las Naciones Unidas, misma que ha desarrollado una guía de mejores prácticas para compartir el acuerdo de largo plazo entre sus organismos (Harmonized Procedures on LTA Sha-

C1

CONSULTA CIVIL

ring).

Las Naciones Unidas es una organización internacional, que tiene un régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el Derecho Internacional como una ficción jurídica, considerada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción.

La colaboración entre los organismos de las Naciones Unidas en cuanto a los LTA puede darse de tres

formas principales, como: 1) compartir información sobre el LTA; 2) adoptar LTA existentes, establecidos por otros organismos de las Naciones Unidas (operaciones canguro o piggy backing; y, 3) establecer LTA de forma conjunta. Por ejemplo, el Fondo de población de las naciones unidas (UNFPA); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); el Programa

de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Organización Internacional para las migraciones (OIM), etc; usan el Acuerdo a Largo Plazo o Licitaciones para comprar productos, como: a) alcohol líquido, alcohol en gel, jabón sólido y jabón líquido; b) crema para pañalitis para bebés, etc. Para la contratación de servicios,

RESPUESTA

El artículo 129.9 del COFJ ordena:

9. En cualquier estado de la causa, las juezas y jueces que adviertan ser incompetentes para conocer de la misma en razón del fuero personal, territorio o los grados, deberán inhibirse de su conocimiento, sin declarar nulo el proceso y dispondrán que pase el mismo al tribunal o jueza o juez competente a fin de que, a partir del punto en que se produjo la inhibición, continúe sustanciando o lo resuelva.

El artículo 652.10.a) del COIP, cuerpo normativo que regula el sistema penal:

La impugnación se regirá por las siguientes reglas:

10. Si al momento de resolver un recurso, la o el juzgador observa que existe alguna causa que vicie el procedimiento, estará obligado a declarar, de oficio o a petición de parte, la nulidad del proceso desde el momento en que se produce la nulidad a costa del servidor o parte que lo provoque. Habrá lugar a esta declaratoria de nulidad, únicamente si la causa que la provoca tiene influencia en la decisión del proceso.

En lo relativo a la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, si una jueza o juez, observa que no es competente para sustanciar la causa, debe proceder de conformidad con el artículo 129.9 del Código Orgánico de la Función Judicial y 652.10 del COIP.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
http//www.derechoecuador.com
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cuál es el proceso a seguir en caso de falta de competencia de juzgador en proceos del derecho al consumidor?

como: a) mantenimiento, reparación y monitoreo de las alarmas de incendio e intrusión o robo para edificios; b) servicios de apoyo de diseño y programación de soluciones tecnológicas, ciencia de datos y análisis y visualización de datos; c) Alquiler de vehículos tipo Pick Up Doble Cabina 4x4; etc.

¿Cómo se escoge al proveedor?

Para eso la contratista o el comprador debe realizar una investigación de mercado, sobre si el producto o servicio a contratar o comprar no ha sido previamente adquirido. Cada organismo crea y establece su propia base de datos, de acuerdo a las necesidades que presente; esta base de datos incluye potenciales proveedores, a quienes se les evalúa, lo siguiente: 1) su capacidad técnica (entrega de productos; 2) su capacidad económica (liquidez); 3) el compromiso de gestión para cumplir con los términos de refe-

rencia, con el contrato y condiciones generales; 4) su capacidad de producción para entregar productos o servicios post-venta; 5) El cumplimiento de normas de calidad, normas nacionales e internacionales.

Los vendedores, proveedores, contratistas o licitadores deberán estar inscritos en el Global Marketplace de Naciones Unidas (UNGM), que es el portal común de adquisiciones del sistema de los organismos de las Naciones Unidas, es una base de datos donde se encuentran los proveedores a nivel mundial.

¿Qué son los LTA?

Son un contrato, en el que intervienen un comprador o contratante y un vendedor, proveedor, contratista o licitador; este instrumento protege un negocio jurídico, un modelo estratégico de negocio. Son el instrumento por medio del cual, se facilitan las relaciones comerciales a largo plazo de organismos internacionales con diferentes proveedores locales

o internacionales.

Los LTA deben ser suscritos por escrito, debe haber la voluntad y capacidad de las partes intervinientes, deben tener objeto y causa lícita.

Los LTA pueden incluir lo siguiente: 1) número y nombre del proyecto; 2) términos de referencia (que son dados por la entidad contratante o compradora; es decir, son términos comerciales aplicables a la compra de servicios o de bienes preseleccionados, realizados en virtud del LTA), como: i) precios; ii) descuentos; iii) pagos; iv) entrega y embalaje; v) los términos y condiciones generales; y, vi) otros especiales que sean pertinentes de acuerdo al caso; 3) órdenes de compra; 4) registro sanitario válido y vigente; 5) la autorización del uso de la marca, representación o propiedad de esta; 6) costos fijos en los productos o servicios; 7) un período específico de tiempo, que puede ir desde 1 año hasta tres años, tienen un período de posibilidad de am-

lahora.com.ec - derechoecuador.com

pliación y siempre fijan un tiempo máximo de duración.

¿Qué clausulas generales tienen los LTA?

1) Antecedentes descriptivos; 2) descripción de las partes participantes en el Contrato; 3) documentos que integran el contrato; 4) fecha de entrada en vigor; 5) período de vigencia del

Acuerdo, Tarifas y condiciones de pago; 6) tiempo mínimo y máximo de duración del acuerdo; 7) consecuencias de los retrasos; 8) indemnización por daños y perjuicios; 9) Rescisión del Acuerdo; 10) notificaciones.

¿Qué ventajas y desventajas tienen los acuerdos a largo plazo?

CONVOCATORIA

Convocase a Junta General Extraordinaria de accionistas de la compañía TRANSPORTUR S.A., para el día 19 de julio del presente año a las 11hrs, a realizarse en la Sede de la Compañía, ubicada en la avenida General Rumiñahui 528 e Isla San Cristóbal, en el Valle de los Chillos. De acuerdo al siguiente orden del día:

1. Constatación de Quorum.

2. Reforma de Estatutos, Artículo tercero - Objeto social.

Atentamente,

EDUARDO RUIZ LAZO. GERENTE GENERAL TRANSPORTUR S.A.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO “BREAK POINT”

El Directorio del Club Deportivo Especializado “Break Point”, de acuerdo a lo aprobado en sesión del día 05 de julio del 2023 y en conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del Estatuto del Club; convoca a Asamblea Extraordinaria, a llevarse a cabo el día viernes 21 de julio de 2023 a las 17h00 en la provincia Pichincha, parroquia Cumbayá, barrio Miravalle, vía Tanda S/N Km1.3

Con el propósito de conocer el siguiente orden del día:

1. Nombrar Directorio definitivo del Club Deportivo Especializado “Break Point”;

Se entenderá legalmente constituida la Asamblea General en primera convocatoria con la asistencia de un número de Socios con derecho a voto equivalente a la mitad más uno. No existiendo ese porcentaje, la Asamblea General se instalará, sin que sea necesario realizar segunda convocatoria luego de haber transcurrido una hora, con el número de Socios presentes.

Quito, 12 de julio de 2023

MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-3386
001-003-3392

Ventajas: 1) Fortalecimiento de los Negocios: La efectividad, el rendimiento, la eficiencia, la productividad, la calidad de los negocios se ven fortalecidas. En sí, la oferta de productos y servicios mejoran. Existe cumplimiento de la Garantía de Calidad y los Requisitos Legales desde el principio;

2) Reducción de costos: Se evitan costos innecesarios, como el que ocasionan las nuevas licitaciones. Hay descuentos por compras en volumen;

3) Consolidación de la cadena de suministro: Los proveedores buscan la consolidación de su producto ofertado, esto será por un largo tiempo en el mercado, gracias a este acuerdo. Afinan nuevos productos afines a las necesidades de la empresa contratante o compradora;

4) Fijación de Precios: Los proveedores a través de este acuerdo acuerdan fijar los precios de su producto durante todo el tiempo que dure el acuerdo; es decir, precios cómodos que estén al alcance del contratante o comprador.

5) Mínimo de compras: No obligan a compras mínimas de un determinado producto o servicio;

6) Evaluación y Continuidad: Se evalúan los resultados y de ser positivos, existiría una continuidad del suministro.

Desventajas: 1) Temor: Los proveedores tienen temor al cambio, muchos no saben cómo crear una metodología de trabajo, como ser estratégicos. Tienen temor de asumir un riesgo; 2) Comunicación: Los proveedores o contratistas no manejan comunicación asertiva, que incluya a la empatía y al compromiso;

3) Negociación: No tienen

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000050000220016

Cliente SANGUÑA LLUGLLA

MARCIA DE LOS ANGELES

Cédula de Ciudadanía Nro. 0700732902 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

una visión negociadora que incluya empatía, tolerancia y comprensión. No saben negociar su oferta técnica y, por ende, no pueden vender su

producto o servicio o su oferta no cumple con las especificaciones técnicas dadas por la Compradora/ Contratista.

LTA en Ecuador

Se convoca a los accionistas de la Compañía de Transporte Lujoexpress Águila Dorada S. A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el día viernes 28 de julio de 2023 a las 17h30 en las oficinas ubicadas en la calle Emilio Bustamante N69-256 y Alfonso del Hierro, con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:

1. 2. Elección de Directivos para el periodo de dos años. En caso de no existir el quórum reglamentario a la hora indicada, la junta se instalará una hora más tarde con los accionistas presentes.

Quito, 12 de julio del 2023.

Atentamente; Ing. Ney Jiménez Ch. Presidente

CONVOCATORIA

Habiéndose la EMPRESA PÚBLICA EP UNACH, acogido al procedimiento de selección de Aliados para la conformación de Alianzas Estratégicas, conforme se desprende de la Resolución Administrativa Nro. RA 033-2023-EP UNACH GG, suscrita por el Dr. Gianni Frixone Enríquez, Gerente General de la EP. UNACH, por razones de conveniencia, viabilidad técnica y económica, se invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación que estén habilitados en el Registro Único de Proveedores, y sean legalmente capaces de contratar, a que presenten su oferta en el concurso público para “ LA SELECCIÓN DE ALIADO ESTRATÉGICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y EQUIPOS DE CONECTIVIDAD PARA LOS EDIFICIOS DE LA EXTENSIÓN PUJILÍ E INTERCONEXIÓN; EQUIPOS DE CONECTIVIDAD PARA LOS EDICICIOS DE CLÍNICA VETERINARIA Y TURISMO SEDE SALACHE; CONECTIVIDAD LABORATORIO AGROINDUSTRIA, BLOQUE B E INTERCONEXIÓN LABORATORIO GERMOPLASMA, SEDE LA MANÁ; CONECTIVIDAD FINANCIERO-TESORERIA, LABORATORIOS CIYA Y REPOTENCIACIÓN WIFI EN EL BLOQUE B SEDE MATRIZ DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI. Las condiciones de esta convocatoria son las siguientes:

1. El proceso de selección se lo realizará en aplicación del Reglamento de Asociatividad de la EP UNACH.

2. Las Bases Concursables o Pliegos están disponibles, sin ningún costo, y pueden ser solicitadas físicamente en las oficinas de la EP UNACH, ubicada en Av. Antonio José de Sucre Km ½ vía a Guano, Campus Norte “Edison Riera”, Edificio Centro de Capacitación y Liderazgo; Octavo Piso Oficina L802, Riobamba – Ecuador, en los horarios de atención de 8:00 a 15:00 en la Secretaría de la Comisión Técnica.

3. Los interesados podrán formular preguntas en el término máximo de 1 día contados a partir de la fecha de retiro de pliegos, al correo concursopublico@ epunach.com.ec, de acuerdo con el cronograma establecido. La Comisión Técnica absolverá obligatoriamente todas las preguntas y realizará las aclaraciones necesarias, dentro del período establecido para Respuestas y aclaraciones.

4. La oferta se presentará de forma física en las oficinas de la Empresa Pública EP UNACH, ubicadas en la ciudad de Riobamba, ubicada en Av. Antonio José de Sucre Km ½ vía a Guano, Campus Norte “Edison Riera”, Edificio Centro de Capacitación y Liderazgo; Octavo Piso Oficina L802. Riobamba – Ecuador, oficinas de la EP, en el horario establecido en el cronograma, en la Secretaría de la Comisión Técnica encargada de llevar adelante el procedimiento, de acuerdo con el cronograma establecido. La apertura de las ofertas se realizará de acuerdo con el cronograma previsto. El acto de apertura de ofertas será público y se efectuará en la sala de reuniones de la Empresa Pública, ubicada en la Av. Antonio José de Sucre Km ½ vía a Guano, Campus Norte “Edison Riera”, Edificio Centro de Capacitación y Liderazgo; Octavo Piso Oficina L802. Riobamba – Ecuador. Para poder participar en el presente procedimiento, al momento de la presentación de la propuesta, los oferentes interesados deberán encontrarse habilitados en el Registro Único de Proveedores.

5. La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos en las Bases Concursales o Pliegos, conforme lo dispone el Reglamento de Asociatividad de la Empresa Pública EP UNACH.

6. El procedimiento se ceñirá a las disposiciones del Reglamento de Asociatividad de la EP UNACH, las Bases o Pliegos; y, Términos de Referencia.

7. La Empresa Pública EP UNACH, se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de indemnización alguna. Riobamba, julio

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: JORGE WASHINGTON FLOR PERALTA

JUICIO: No. 17230-2019-01189

ACTOR: GILBERTO CALLE VALVERDE

DEMANDADO: JORGE WASHINGTON FLOR PERALTA

OBJETO: COBRO DE LETRA DE CAMBIO

JUEZ PONENTE: DR. OSCAR RAMIRO CALERO SANCHEZ

TRAMITE: EJECUTIVO

FECHA DE INICIO: 21/01/2019

CUANTIA: QUE SUPERANDO LOS MIL OCHOCIENTOS DÓLARES NO LLEGA A LOS DOS MIL DÓLARES.

AUTO:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, lunes 28 de enero del 2019, las 14h00, VISTOS.- Avoco conocimiento en la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, y en virtud del sorteo de Ley en la oficina correspondiente.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), además se fundamenta en el cobro de una Letra de Cambio, documento que al tenor de lo previsto en el número 4 del artículo 347 del invocado cuerpo legal (COGEP), en armonía con lo determinado en el artículo 410 del Código de Comercio, constituye título ejecutivo y contiene una obligación clara, pura, determinada, actualmente exigible y liquidable, por lo que al amparo de lo ordenado en el artículo 348 ibídem (COGEP), se admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- De conformidad con el artículo 159 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios formulado por la parte actora en su demanda, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 de la norma legal antes indicada, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada.- Téngase en cuenta la cuantía señalada.- Se dispone citar al demandado en la presente causa, señor JORGE WASHINGTON FLOR PERALTA, EN PERSONA, en la dirección indicada, con copia de la demanda y este auto inicial, a través de la oficina correspondiente; a fin de que, conforme lo establecido en los artículos 351, 355 y numeral 3 del artículo 333 del Código de Orgánico General de Procesos, en el término de quince (15) días proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código antes citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Agréguese a los autos los documentos adjuntos. Téngase en cuenta el casillero judicial, así como su casillero electrónico designado por el compareciente para sus posteriores notificaciones. La parte actora otorgue las copias necesarias para la citación. Actúe la Ab. Ligia Guerrero Medina, en calidad de Secretaria.- Cítese y Notifíquese.-F) DR. OSCAR CALERO SÁNCHEZ- JUEZ.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 14 de septiembre del 2022 , a las 15h38.- Téngase en cuenta la sentencia emitida por la Corte Provincial, en el cual se revoca la decisión optada por esta Autoridad, así como la recepción del proceso. Lo que se pone en conocimiento de las partes, por ser el estado de la causa se dispone con fundamento en el artículo 53 y siguientes del Código Orgánico General del Procesos, cítese a la parte demandada JORGE WASHINGTON FLOR PERALTA, en la dirección señalada por la parte actora en el escrito de fecha 15 de FEBRERO del 2022. Se le recuerda al funcionario citador que para el cumplimiento de la diligencia citatoria, incluso puede solicitar y contar con el auxilio de la Fuerza Pública, en caso de que encuentre resistencia o impedimento de ingreso para su efectiva realización, al tenor de lo previsto en el Art. 30 del Código Orgánico de la Función Judicial, para tal efecto, la parte solicitante preste las facilidades para la reproducción de las copias para la citación. Cítese y Notifíquese.-F) DR. OSCAR CALERO SÁNCHEZ- JUEZ.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 27 de abril del 2023 , a las 15h15.- En mérito al juramento rendido por la parte actora, CÍTESE a la parte demandada señor JORGE WASHINGTON FLOR PERALTA, mediante tres publicaciones realizadas por la prensa escrita, en un periódico de amplia circulación, en la forma establecida en el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso; para tal propósito, por medio de secretaría remítase a la casilla judicial de la parte actora, el correspondiente extracto, a fin de dar cumplimiento a la presente disposición. De acuerdo al artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos designados para el efecto. Notifíquese.-F) DR. OSCAR CALERO SÁNCHEZ- JUEZ

Lo que les comunico y cito para los fines de Ley, previniéndoles de la obligación de señalar Casillero Judicial y/o correo electrónico en esta ciudad de Quito a fin de recibir posteriores notificaciones en la presente causa.

MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3396
001-003-3397
001-003-3380
de 2023.
001-003-3388
Dr. Gianni Frixone Enríquez GERENTE GENERAL EMPRESA PÚBLICA EP UNACH

Los LTA no se encuentran regulados en la legislación ecuatoriana, pero en el país se realizan licitaciones bajo esta modalidad contractual, por ejemplo: la Organización Internacional para las migraciones (OIM) ofertó una Licitación para el “Mapeo de organizaciones de la diáspora ecuatoriana y de organizaciones de inmigrantes y migrantes retornados conformadas en las ciudades de Manta y Santo Domingo de los Tsáchilas; y diseño y elaboración de un mecanismo de participación entre las organizaciones mapeadas y los gobiernos locales en las ciudades seleccionadas”; el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ofertó una Licitación para “la compra de cremas para pañalitis”, estos organismos de las Naciones Unidas han ofertado licitaciones en el Ecuador para cumplir con sus objetivos institucionales; en las que pueden ofertar o participar nacionales y extranjeros, sean personas naturales o jurídicas, solo deben cumplir con las especificaciones técnicas solicitadas, mismas que son de fácil y libre acceso; siempre se encuentran adjuntas a la convocatoria de licitación.

Cuando el contratante o comprador no encuentra al vendedor, proveedor, contratista o licitador adecuado o cuando las ofertas recibidas no cumplen con las especificaciones técnicas solicitadas; este decide prorrogar el plazo de cierre de la convocatoria, con la finalidad de que llegue el vendedor, proveedor, contratista o licitador requerido, que cumpla con las es-

DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro.001000140004450001

Cliente CANTOS CALLE MARTHA FAUSTINA Cédula de Ciudadanía Nro. 1702618115 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

pecificaciones técnicas y así poder cumplir con el objeto licitado.

Muchas personas naturales o jurídicas ecuatorianas no saben cómo ofertar bajo esta modalidad contractual, perdiéndose buenas oportunidades laborales, todo por desconocimiento del tema.

Si bien es cierto que los LTA no se encuentran tipificados en la legislación ecuatoriana, el Código Ci-

vil tipifica en su libro IV las obligaciones en general y los contratos. A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que esta modalidad contractual es exclusivamente de los organismos de las Naciones Unidas, que no se encuentra regulado en la legislación ecuatoriana y que mantiene los precios fijos de los productos o servicios licitados.

Quito, 15 de Junio de 2018

Sra. DrJORGE WASHINGTON MORENO MUÑOZ

Presente.-

La Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía de Transporte la Salle Comtrasalle S.A. celebrada el día viernes 15 de junio de 2018, tuvo a bien nombrar a Usted Gerente General y Representante Legal de la Compañía por un periodo de CINCO AÑOS.

Sangolquí, 19 de julio de 2021 Sra. Lic.

Presente.-

La Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía NARSA EXCLUSIVE VAN TRANS S.A. celebrada el día viernes 16 de julio de 2021, tuvo a bien nombrar a Usted Gerente General y Representante Legal de la Compañía por un periodo de DOS AÑOS.

Atentamente,

En Sangolquí, con fecha 19 de julio de 2021, acepto el cargo con el que me han designado y prometo cumplir con mis obligaciones de acuerdo a lo dispuesto en la Ley y en los Estatutos de la Compañía.

Atentamente

NOTA: La Compañía se constituyó en la Notaria Vigésimo Segunda del Cantón Quito, el 12 de noviembre de 2004; fue inscrita en el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Rumiñahui el 10 de junio de 2005. En la Notaría Vigésima Novena. Del Distrito Metropolitano de Quito, el 14 de diciembre de 2005, se realiza una escritura de transformación de compañía limitada a Sociedad Anónima, aumento de capital, reforma y adopción de nuevos estatutos, fue inscrita en el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Rumiñahui, el 20 de enero de 2006.

En Quito, con fecha 15 de junio de 2018, acepto el cargo con el que me han designado y prometo cumplir con mis obligaciones de acuerdo a lo dispuesto en la Ley y en los Estatutos de la Compañía.

Quito, 12 de julio de 2023 SEGUNDA CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TRANSPORTE EN TAXI EJECUTIVO TRANSLEGARDA S.A.

NOTA: LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE LA SALLE COMTRASALLE S.A. se constituyó mediante escritura pública otorgada ante el Notario Quinto del Distrito Metropolitano de Quito, Dr. Edgar Patricio Terán, el 28 de agosto de 1996; fue inscrita en el Registro Mercantil de este mismo cantón el 16 de Junio de 1997. En la Notaría Vigésima Novena del Dr. Rodrigo Salgado Valdez, se realiza una escritura de aumento de capital y reforma de estatutos el 14 de Octubre de 2002; fue inscrita en el Registro Mercantil del mismo Cantón el 21 de Enero de 2003. En la Notaría Tercera de la Dra. Jacqueline Vásquez Velásquez, se realiza otro aumento de capital y reforma de estatutos el 4 de mayo de 2015 e inscrita en el Registro Mercantil de Quito el 2 de Junio de 2015.

Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N.- 48102157 por el valor de US $ 2000.00, con vencimiento al 02-04-2024, se está procediendo a su anulación.

Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de esta aviso

Por haberse perdido se va(n) a anular el (los) siguiente (s) cheque (s), a cargo de la cuenta corriente N.- 669843 del Banco Internacional S.A.:

N.- CHEQUE VALOR FECHA DE GIRO A LA ORDEN DE, 117 999.00

Quién pudiera tener derecho, deberá presentar su reclamo al Banco dentro de los próximos 60 días desde la publicación de este aviso

En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la empresa, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXI EJECUTIVO TRANSLEGARDA S. A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebrará el día miércoles, 02 de agosto del 2023 a las 11h00, en las instalaciones de la casa barrial del Barrio Gustavo Almeida calle Flavio Alfaro Oe 9-45 y Pasaje Almeida, Parroquia Cotocollao del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar el siguiente orden del día:

1. Lectura y aprobación del informe de Gerente General de la compañía por el ejercicio económico del año 2021.

2. Lectura y aprobación del informe de Comisario de la compañía por el ejercicio económico del año 2021.

3. Análisis y aprobación de los estados financieros del Ejercicio Económico del año 2021.

4. Resolución sobre el destino de las utilidades del Ejercicio Económico del año 2021.

5. Lectura y aprobación del informe de Gerente General de la compañía por el ejercicio económico del año 2022

6. Lectura y aprobación del informe de Comisario de la compañía por el ejercicio económico del año 2022.

7. Análisis y aprobación de los estados financieros del Ejercicio Económico del año 2022.

8. Resolución sobre el destino de las utilidades del Ejercicio Económico del año 2022

Se convoca de manera especial e individual al señor Fabián Arequipa, Comisario Principal de la compañía, domiciliado en la Calle Oe17a N58-56 y Julio Jaramillo/ El Cisne – Barrio Atucucho del Distrito Metropolitano de Quito.

De acuerdo al artículo 292 de la Ley de Compañías, los informes, estados financieros y demás documentos a tratarse en la junta general, están a disposición de los señores accionistas para su revisión en la oficina de la compañía, ubicada en la calle Octava transversal N61-65 Y Sabanilla Santa Anita de Cotocollao del Distrito Metropolitano de Quito.

Por tratarse de segunda convocatoria la Junta General se instalará con el número de accionistas presentes, conforme al Art. 237 De La Ley de Compañías.

Atentamente

MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-3393 ANULACIÓN
001-003-3382
Silvana Arias
10/07/2023
001-005-1814
001-005-1815
001-003-3398
001-003-3399

ACUERDO MINISTERIAL 0118

Del 22 de mayo del 2015

CONVOCATORIA

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente LIGA DEPORTIVA BARRIAL

“LA COMUNA DE SANTA CLARA DE SAN MILLAN”

convoca a los clubes fliales a la Asamblea General de Elecciones que se celebrará en la sede de la Liga ubicada en el barrio La Gasca alta, calle José Berrutieta OE9-199 Av. Mariscal Sucre, parroquia Belisario Quevedo, cantón Quito, provincia de Pichincha, para el 28 de julio del 2023 a partir de las 19h30, con el objeto de conocer el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quórum.

2.- Lectura de la convocatoria

3- Elección del directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “LA COMUNA DE SANTA CLARA DE SAN MILLAN” para el periodo 2023-2027

4.-Toma del juramento y posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TELECOMUNICACIONES MEGA CENTRAL QUITO

De conformidad con lo establecido en los artículos 236 de la ley de compañías se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TELECOMUNICACIONES

MEGA CENTRAL QUITO S.A. a la junta GENERAL DE ACCIONISTAS que tendrá lugar el día 20 de julio del presente año a las 10 horas en la sala de sesiones de la Compañía, ubicada en las calles Manuel Lizarzaburu 199 y El Morlán para tratar el siguiente orden del día:

• Constatación del quorum.

• Elección de la nueva directiva.

• Resoluciones.

• Clausura.

• Se convoca de manera especial al señor Ángel Alvarado Comisario Revisor de la Compañía.

Nota. Si no existe quorum legal se realizará una hora después con los presentes y las decisiones tomadas y aprobadas serán obligatorias.

Juicio No. 05331-2022-00729

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PUJILÍ, PROVINCIA DE COTOPAXI. Pujilí, lunes 26 de junio del 2023, a las 16h15.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON PUJILÍ, PROVINCIA DE COTOPAXI.

PROPUESTO POR: JAIME MARCELO VIZCAINO LEON; CAUSA No: 05331-2022-00729

TIPO DE PROCESO: VOLUNTARIO

EN CONTRA DE: VIZCAINO LEON SEGUNDO JOSE, VIZCAINO LEON CARLOS AUGUSTO, VIZCAINO ZAMBRANO EDGAR RODRIGO, VIZCAINO ZAMBRANO JUAN ANIBAL, VIZCAINO LEON LUIS VICENTE, VIZCAINO ALBARRACIN LUIS ALCIDEZ VIZCAINO LEON MARIA SOLEDAD, VIZCAINO ALBARRACIN ANGEL SERAFIN, VIZCAINO ZAMBRANO GLORIA ELIZABETH, VIZCAINO ZAMBRANO ELVIA HORTENSIA, VIZCAINO ZAMBRANO OCTAVIO GERALDO, PROCURADOR SINDICO GAD MUNICIPAL DEL CANTON PUJILI, ALCALDE GAD MUNICIPAL DEL CANTON PUJILI.

PRETENSIONES: SE SIRVA APROBAR LA PARTICION DE BIENES SOLICITADA CONFORME EL INVENTARIO REALIZADO DENTRO DEL PROCESO VOLUNTARIO SIGNADO CON EL Nro. 05331-2020-00204 Y APROBADO MEDIANTE SENTENCIA DE FECHA 28 DE MARZO DE 2022.

CUANTÍA: USD. 202227.68

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PUJILÍ, PROVINCIA DE COTOPAXI. Pujili, jueves 17 de noviembre del 2022, a las 14h40. VISTOS: Incorpórese al proceso el escrito que antecede. En lo principal, se dispone: l.- La solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 332 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento Voluntario. 2.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146, inciso quinto del COGEP, inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad del GAD Municipal del Cantón Pujilí. 3.- Se ordena la citación a los demandados: 3.1. SEGUNDO JOSE VIZCAINO LEÓN, en el lugar que la parte actora señala en su demanda mediante atento Deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Latacunga; 3.2. MARIA SOLEDAD VIZCAINO LEON, en el lugar que la parte actora señala en su demanda mediante atento Deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón La Maná; 3.3. JUAN ANIBAL VIZCAINO ZAMBRANO, GLORIA ELIZABETH VIZCAINO ZAMBRANO, ANGEL SERAFIN VIZCAINO ALBARRACIN y LUIS ALCIDEZ VIZCAINO ALBARRACIN en el lugar que la parte actora señala en su demanda, para el cumplimiento de esta diligencia envíese las copias de ley a la Oficina de Citaciones Judiciales de este Distrito, se acompañara la documentación constante en autos; y, 3.4. LUIS VICENTE VIZCAINO LEÓN y HEREDEROS presuntos y desconocidos de SEGUNDO RIDARDINO VIZCAINO SEGOVIA y CARMEN SUSANA LEON VIZCAINO de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 del COGEP, mediante publicaciones en uno de los diarios de circulación a nivel nacional. 4.- Cítese y/o notifíquese a los representantes legales del GAD Municipal del Cantón Pujilí, esto es, a los señores Alcalde y Procurador Síndico, quienes intervendrán en esta causa por disposición del Art. 472 y siguientes del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización COOTAD, por tratarse de una partición de un bien ubicado en el perímetro urbano de este Cantón Pujilí. 5.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. 6.- Tómese en cuenta la designación de la defensa técnica, y correos electrónicos señalados por la parte actora para recibir sus notificaciones. 7.Actúe en la presente causa la Ab. Silvana Calvopiña, Secretaria titular de este despacho. NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PUJILÍ, PROVINCIA DE COTOPAXI Pujili, miércoles 21 de junio del 2023, a las 14h32. VISTOS: Amparado en lo dispuesto en el Art. 169 de la Constitución del Ecuador, que dice: “El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia... No se sacrificará la justicia por la sola omisión de solemnidades”, lo dispuesto en el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, que dice: “Es facultad esencial de las juezas y jueces ejercer las atribuciones jurisdiccionales de acuerdo con la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos y las leyes; por lo tanto deben: 8. Convalidar de oficio o a petición de parte los actos procesales verificados con observancia de formalidades no esenciales, si no han viciado al proceso de nulidad insanable ni han provocado indefensión”. Por un lapsus calami “error involuntario”, en el Auto del jueves 17 de noviembre del 2022, a las 14h40 se ha omitido ordenar citar a todos los demandados según el libelo inicial de la demanda, de oficio rectificando el error se dispone: “...3.5. Cítese a los demandados: OCTAVIO GERALDO VIZCAINO ZAMBRANO, en el lugar que se indica en la demanda atento Deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Complejo Norte del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, ELVIA HORTENCIA VIZCAINO ZAMBRANO, en el lugar que se indica en la demanda atento Deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Complejo Sur del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, EDGAR RODRIGO VIZCAINO ZAMBRANO, en el lugar que se indica en la demanda atento Deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Complejo Sur del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha; y, CARLOS AUGUSTO VIZCAINO LEÓN, en el lugar que se indica en la demanda atento Deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Complejo Norte del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha...”, en lo demás estese a lo dispuesto en el Auto de esa fecha, día y hora. Actúe la Ab. Paola Argüello, Secretaria RT de este despacho. Notifíquese.-F) HERNANDEZ ANDINO MILTON GUSTAVO. JUEZ. SIGUE CERTIFICACIÓN Y NOTIFICACIÓN. F) LA SECRETARIA.- LO QUE COMUNICO PARA FINES DE LEY. CERTIFICO.-

Pujilí, 26 de Junio del 2023.- Certifico.

MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-004-3318
001-003-3389
001-003-3395

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.