06 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora Esmeraldas CIUDAD Municipio de San Lorenzo sobreendeudado 3 Jorge Glas enfrenta a la Justicia por caso ‘Reconstrucción de Manabí’ Para la Fiscalía, existen los elementos de convicción suficiente que respaldan la formulación de cargos contra Glas que presidía el Comité para la reconstrucción y reactivación productiva. 12 8 esmeraldeños forman parte de la tricolor que enfrentará a Argentina 5 DEPORTES
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
Salvemos a los niños
Losniños son la semilla de la esperanza. Sin embargo, miles de niños han crecido bajo la sombra del abuso y la violencia. Las cifras de tráfico ilegal infantil son abrumadoras, desconcertantes.
En 2020, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Unodc entregó un informe en el que mencionaba que el 48% de las víctimas de explotación sexual en Centroamérica y el Caribe son menores. Del total de infantes afectados, 40% son niñas y el 8% restante son niños. También se explica que, en toda la región, las víctimas tienen menos de 18 años. Además del tráfico de menores para explotación sexual, se detallan otras actividades como
trabajo forzoso, mendicidad, adopciones ilegales y reclutamiento de grupos delictivos.
Se proyecta que tras la pandemia y la rápida inclusión de niños pequeños al ciberespacio las cifras se hayan disparado aún más. Internet es uno de los focos calientes para los pedófilos y para quienes lucran del tráfico de menores.
En ‘Sonidos de libertad’, basada en hechos reales, inspirada en la vida de Tim Ballard, expolicía y activista estadounidense, se muestra crudamente la realidad del tráfico de menores, pero ofrece una visión de esperanza.
Lo que ocurre en la película también ocurre en Ecuador. De hecho, en 2022 la Unidad de Investigación de Delitos Transnacionales desbarató una red holandesa que operaba en Canoa, Manabí. Cuando hay hambre o necesidad, hasta los niños se convierten en objetos de lucro. Entre los adultos muy pocos se cuestionaban qué hacían con los pequeños o para qué los utilizaban.
Estas redes delictivas son internacionales. Por eso existía la necesidad de apoyar una ley de extradición. Porque no queremos que estos monstruos que quieren destruir nuestro futuro, nuestra esperanza, queden impunes ante sus actos. Como lo dice el actor Jim Caviezel, “los hijos de Dios no están a la venta”. Este es un llamado para salvar a nuestros niños.
Ecuador: tierra de violencia y terrorismo
Ahora Ecuador es tierra de violencia y terrorismo Preguntarnos si acaso nos convertimos en la Colombia de los ochenta resulta inevitable, en tanto dos vehículos detonaron en
EDITORIAL
Incómodo y necesario: denunciar la pedofilia
Pese a todos los defectos técnicos, artísticos e, incluso, políticos que se le puedan achacar a la película ‘Sonido de libertad’, su éxito radica en lo que muchas organizaciones han fracasado: aterrizar el debate sobre el abuso y explotación sexual de menores a lo cotidiano . En el caso de Ecuador, por ejemplo, el debate alrededor del aborto por violación dejó en claro que la opinión pública local estaba dispuesta a tolerar casi cualquier cosa con tal de no tener que ventilar un tema tan doloroso como ese.
En ciertos sectores, se glorifica el abuso y la explotación de menores. Poblado de apologías que buscan explicarlas como costumbre rural o como rezago de otra época, en Ecuador las relaciones sexuales, físicas o de poder con mujeres jóvenes —adolescentes o púberes, incluso— es aún un símbolo de estatus en ciertos círculos. Es común que
no se sepa, ni importe, si la persona se encuentra en edad de dar su consentimiento legal, y en ocasiones quienes lo dan son sus padres. Como frente a muchas otras circunstancias desfavorables y despiadadas, son niñas y niños de bajos recursos quienes sufren del extremo más espinoso de la vara.
El debate es incómodo y políticamente incorrecto, aunque necesario pues la defensa de la niñez no debe tener tapujos ni tabúes. Dejar de lado el tinte político, religioso e ideológico que se le adjudica a un largometraje como este
es, sin embargo, vital para debatir sobre su mensaje.
Hace varios años, cuando se hablaba de la penetración del narcotráfico en todos los aspectos de la vida civil en Ecuador, había ‘negacionistas’. Sobre la trata de menores y la pefofilia, los hay también; el Estado debe reconocer esta atrocidad y actuar acorde.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
Contenidos
como envases
son los líderes de opinión en estos momentos de cultura ‘snack’, como dice Carlos Scolari? No necesitamos más preguntas ni responderlas. Allí está el circuito de la información y la opinión, no necesariamente bien fundamentada, pero esos son los espacios a los cuales nuestras nuevas generaciones recurren para saber más del mundo.
Si bien es importante conocer cómo se desarrollan estos nuevosviejos integrantes del ciclo de la información rápida, no menos necesario es
contextualizar sus ascensos, luchas, peleas, beneficios y debilidades.
Ser un buen influencer o ‘foodie’ de redes no es simple. Se requiere conocimiento, habilidad para comunicar y algo esencial: diferenciarse de lo que informa a su comunidad de seguidores. Allí está el detalle, como lo dice eternamente Cantinflas.
Ser tendencia en el mundo algorítmico para un segmento poblacional en espacios digitales es tan fácil como solo arrimarse a la canción de moda, al efecto o filtro o a la coreografía que todos repiten. Ser un líder, lideresa o paradigma de estas huestes digitales va más allá de eso, se requiere que el actor o actriz sea auténtico, que su contenido sea bien fundamentado.
En la cultura ‘snack’, como bien lo anota Carlos Scolari, todo es un contenido rápido y efímero que se perderá en el tiempo. Pero no hay como aquellos verdaderos líderes de opinión que influyen en nuestra vida con la recomendación de buen libro, de aquella persona que cocina y cuenta su experiencia al comerla, de aquellos viajeros que indican cómo solucionaron su problema con los pasajes… Eso no se pierde en el tiempo, pues esos relatos son auténticos y no creados por un copy que necesita mostrar el producto.
Los verdaderos referentes son quienes viven dentro de una cultura y nunca dejan de ser tendencia. No son influencers ni foodies porque no fueron a un curso para aprender, sino que viven a diario esa realidad. Ellos son los verdaderos líderes de opinión cotidiana a los que debemos potenciar en nuestras burbujas para cambiar la generación de contenidos fugaces e inservibles como los envases desechables.
do e inútil.
la capital entre el 30 y 31 de agosto.
Tenemos un récord de 40 homicidios por cada 100.000 habitantes, que va en aumento.
No hay una ruta clara para frenar a las bandas organizadas y la violencia. Las autoridades poco o nada han hecho para enfrentar esta situación.
La violencia, que avanza imparable, tiene un impacto en el comercio, pero paradójicamente entre los negocios más prósperos, por la demanda de sus productos y su facturación, se cuentan: la venta de chalecos antibalas a personas particulares a unos
$280 y el blindaje de autos privados con un costo promedio de $25.000. En 2022 se vendieron unos 200 carros blindados, mientras que en lo que va de 2023 la cifra aumentó en un 85%.
Resulta inaceptable que en Ecuador no estemos hablando de potenciar la educación con herramientas que nos conecten con el mundo globalizado, o trabajando en proyectos para la masificación de internet o tablets para los estudiantes. En lugar de ello, estemos enfocados en cuidar de que no nos maten, a la vista y paciencia de un Gobierno vegano, impávi-
Recordemos que antes de entrar a la década de los noventa decíamos orgullosos que gracias a la gestión del expresidente León Febres-Cordero vivíamos en paz.
Hoy, nadie está seguro. Mientras, el nefasto Gobierno socialdemócrata de Guillermo Lasso a duras penas llega al 10% de ejecución del presupuesto de seguridad.
Craso favor que le hicieron las autoridades al narcotráfico, a las bandas delictivas y a los grupos fuera de la ley.
Esperemos que el Gobierno de transición que viene centre sus
esfuerzos en la seguridad para la reactivación económica y también enmarque su gestión en lo que debe: la salud, la educación y la justicia.
En un modelo libertario el Estado es supervisor, pero debe garantizar la seguridad para que se pueda caminar libres y tranquilos.
Los ecuatorianos que pagamos esa vacuna legalizada llamada ‘impuestos’ exigimos ver esos recursos bien gestionados con una policía equipada, capacitada y eficiente. Por menos estado, menos violencia, más libertad.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XLI No. 11827 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023
¿Quiénes
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
Municipio de San Lorenzo sobreendeudado
Debido a los prestamos realizados por la administración anterior, la institución con mucho esfuerzo pagará a los acreedores hasta el año 2028, según los compromisos que actualmente heredó la administración de la Ab. Adis Solis.
DECLARACIONES. Directores municipales del cantón San Lorenzo , informaron a la comunidad
La tarde de este lunes en rueda de prensa los directores de Obras Públicas, Planificación, Talento Humano y Financiero, respondieron a varias interrogantes, en rueda de prensa.
Sobre la deuda que el Municipio de San Lorenzo tiene con el Servicio de Rentas Internas (SRI) por alrededor de un $ 1’900.000 (un millón novecientos mil dólares).
Paul Ángulo Orceña, director Financiero de la institución, explicó que ésta es una deuda acumulada hace varios años y que de manera responsable la alcaldesa Adis Solís Rodríguez, está realizando las gestiones para pagarla.
Sobreendeudamiento
Angulo, explicó a los medios de comunicación locales, que
en los actuales momentos el GAD Municipal se encuentra con un sobreendeudamiento, a causa de préstamos y adquisiciones que se realizaron en la pasada administración y que se terminaría de pagar, con mucho esfuerzo, en el año 2028.
Además, señaló, que esa misma deuda impide que el GAD Municipal pueda acceder a nuevos créditos para saldar los salarios impagos y liquidaciones de trabajadores de la administración anterior.
Dificultades financieras
No obstante, Angulo ha resaltado, que pese a estas limitaciones y dificultades financieras con las que se encontró la nueva alcaldesa, la actual administración continúa en procesos de trámi-
tes para créditos y de tratos para facilidades de pagos a las instituciones que adeuda.
Talento Humano
La Directora de Talento Humano de la Municipalidad, Patricia Khols, señaló que además de la falta de liquidez, la actual administración no cuenta con los informes y documentación legal y escritos que indiquen la responsabilidad de los pagos y a cuántos y cuáles ex trabajadores se les debe cancelar valores pendientes.
Sobre los recursos que el presidente de la república Guillermo Lasso ofreció a San Lorenzo para el megaproyecto de agua potable, el Director de Obras Públicas, Stalyn Carabalí, indicó que la actual administración se encuentra en constante coor-
dinación con el Banco del Estado.
Para completar la documentación requerida, misma que no fue entrega en su totalidad por la anterior administración y al momento se realizan todas las gestiones para que el proyecto sea aprobado.
Agua potable
“Recibimos el tema del agua potable con bombas quemadas, tableros quemados, transformador del pozo número 8 quemado y todo por falta de mantenimiento. Sin embargo, estamos trabajando en el financiamiento”, destacó Carabalí.
Recordó, además, que frente a la escasez de agua en los últimos días y mientras se da mantenimiento a los pozos que abastecen a la
ciudad, el Municipio tiene un plan de contingencia de entrega de agua a través de tanqueros en los diferentes barrios que lo necesitan.
Obras inconclusas
En cuanto a obras inconclusas que quedaron de la administración pasada, como la Ciclovía y el Polideportivo, Carabalí explicó que, de la primera, consta un acta de paralización desde la anterior administración por la afectación de algunos lotes. Y que, de la segunda, el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), encontró “vicios ocultos” en el proceso y por eso fue declarado desierto. No obstante, señaló que, para ambas obras, el Municipio trabaja en dichos desbloqueos para darles continuidad.
CIUDAD 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
La mediación si funciona
Más de cuatro millones de dólares se ahorró en esmeraldas desde el 2014 gracias a la mediación.
El servicio de mediación de la Dirección Provincial de Esmeraldas del Consejo de la Judicatura (CJ), le ahorró al Estado 4’002.704 dólares entre el 2014 y agosto del 2023.
Una de las características de la mediación es el ahorro, tanto para el Estado como para los usuarios del servicio. Entre enero y agosto del año 2023 ha existido un ahorro de USD 342.882 dólares, solo en la provincia de Esmeraldas.
El Ab. Henry Domínguez, Director Provincial de Esmeraldas del CJ, ha manifestado que las cinco oficinas de mediación de la provincia han atendido 1.110 casos, entre enero y agosto de este año.
De este número se instalaron 813 audiencias y se logró un 95,20% de acuerdos alcanzados. Lo que convier-
te a Esmeraldas en una de las provincias con más alta efectividad en el trabajo de mediación.
En la localidad
En la provincia existen cinco oficinas de mediación ubicadas en las unidades judiciales multicompetentes de San Lorenzo, Borbón, Quinindé y Atacames y en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Esmeraldas. Además, existen tres centros de mediación particulares, que han obtenido el permiso del Consejo de la Judicatura.
A través de la mediación se pueden resolver conflictos sobre materias transigibles como Familia, Civil, Inquilinato, Convivencia Social y Vecinal, Laboral y de Consumidores y usuarios. Es gratuito para casos de Familia y aspectos sociales.
Primer Atlas Geográfico y Estadístico Ambiental de Ecuador
Ecuador cuenta con su primer Atlas Geográfico y Estadístico Ambiental y de los Recursos HídricosCon el objetivo de facilitar el acceso a información oficial actualizada, validada y confiable sobre el patrimonio natural y los recursos hídricos, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Presentó el primer “Atlas Geográfico y Estadístico Ambiental y de los Recursos Hí-
dricos del Ecuador”, durante un evento que fue presidido por el Ministro José Antonio Dávalos en la ciudad de Quito.
Contenido Esta herramienta de información está dividida en cinco secciones que contienen 31 temáticas e incluye 45 mapas y 29 páginas estadísticas, que facilitarán la toma de decisiones por parte de las auto-
ridades.
Y actores encargados de la adecuada gestión del ambiente y agua, de esta manera se busca garantizar la calidad, conservación y sostenibilidad de los recursos naturales e hídricos del Ecuador.
Ayuda para estudiantes Este documento también permitirá a estudiantes, desde educación básica a superior, acceder a una fuente
gubernamental oficial con datos e información generada por esta cartera de Estado, a raíz de la fusión del Ministerio del Ambiente y la Secretaría del Agua.
“Este instrumento es un hecho histórico para el país y quiero que quienes tengan acceso a las 80 páginas del Atlas no solo vean un documento de 45 mapas temáticos, 24 mapas provinciales y 29 páginas de datos estadísticos”.
Mi deseo es que quienes accedan de manera física y digital a esta herramienta, vean en él, una invitación a la exploración y que se convierta en un faro de conocimiento para todos nosotros”, señaló el Ministro Dávalos.
Importante Herramienta
Por su parte, Matilde Mordt, representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, resaltó la importancia de esta herramienta para el desarrollo de políticas públicas basadas en información oficial y verificada.
“Quiero felicitar el trabajo realizado por la Dirección de Información Ambiental y de Agua del MAATE por su
compromiso con la generación de datos y por facilitar el acceso a los mismos, estoy segura que esto beneficiará a todo el país y fortalecerá a la región”.
Acceso de la información Además, este producto, cuya presentación contó con el apoyo de organismos internacionales, garantiza el derecho al acceso de la información ambiental, incluido en los pilares del Acuerdo Regional de Escazú, ratificado por el Ecuador en el año 2021 e incorporado como Política Nacional a través del Decreto Ejecutivo 59.
Evento
Durante el evento también se suscribió un memorando de entendimiento entre esta cartera de Estado y la fundación Ecociencia para ejecutar un plan de trabajo interinstitucional. Que contenga mecanismos de coordinación, interacción, cooperación y reciprocidad para el intercambio de información geoespacial en el contexto del programa SERVIR-Amazonia, que incluye el apoyo de la NASA.
CIUDAD 04 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023
CONTENIDO. Ecuador cuenta con su primer Atlas Geográfico y Estadístico Ambiental y de los Recursos Hídricos.
MEDIACIÓN. Más de cuatro millones de dólares se ahorró en esmeraldas desde el 2014 gracias a la mediación.
8 esmeraldeños forman parte de la tricolor que enfrentará a Argentina
La tricolor ecuatoriana y Argentina se enfrentarán este jueves 07 de septiembre, por la primera fecha de las eliminatorias Sudamericanas.
Este jueves 07 de septiembre, la selección albiceleste de Argentina recibe a la selección ecuatoriana en el estadio Más Monumental de Buenos Aires desde las 19h00 (hora de Ecuador).
El objetivo de la tricolor ecuatoriana es clasificar al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026, que iniciaran con las eliminatorias sudamericanas.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) anunció la plantilla convocada por el técnico Félix Sánchez Bas
para el estreno de la Tricolor en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026. La lista de convocados incluye a figuras como Enner Valencia, que condujo al Inter de Porto Alegre a la semifinal de la Copa Libertadores; a Moisés Caicedo, el fichaje más caro de la Premier League, al servicio del Chelsea, así como Pervis Estupiñán, que pasa por un buen momento en el Brighton.
Seleccionados esmeraldeños:
Alexander Domínguez
El portero de Liga de Quito es una de las principales figuras de su equipo. Sus intervenciones han llevado a que el cuadro albo pueda clasificar a las semifinales de la Copa Sudamericana.
José Hurtado
El defensa del Bragantino de Brasil en su último parti-
do no tuvo minutos y vio el cotejo desde el banquillo de suplentes. Sin embargo, el jugador ecuatoriano es una de las piezas claves de este club. Además, fue convocado por Félix Sánchez Bas para los amistosos que se disputaron en Estados Unidos.
Leonardo Realpe
Fue titular con el Bragantino en su último partido por el Brasileirao ante el Cruzeiro, pero Realpe llega sin muchos minutos a esta convocatoria, debido a su lesión que sufrió en el amistoso de la Tri contra Costa Rica.
William Pacho
Fue titular en el duelo entre el Eintracht Frankurt contra el Colonia por la Liga Alemana. El zaguero también pinta como uno de los titulares para el encuentro ante Argentina.
Robert Arboleda
Disputó los cuartos de final
contra Liga de Quito, donde tuvo un excelente desempeño. El tricolor marcó el gol de São Paulo que forzó la tanda de penales. Arboleda sería el tercer central que conformará la zaga para enfrentar a Argentina, tras la baja de Piero Hincapié.
Pervis Estupiñán
Es uno de los mejores jugadores del Brighton, incluso, por algunos medio ingleses, es considerado el mejor lateral izquierdo de la Premier League. Pervis llega con bastante rodaje al partido ante Argentina.
José Cifuentes
No participó en el último partido del Rangers ante el Celtic, uno de los clásicos del fútbol escocés. Sin embargo, estuvo en el rol titular en los cotejos de la fase previa de la Champions League, donde su equipo no pudo acceder y jugará la Europa League.
Lista de convocados
Arqueros: Alexander Domínguez, Moisés Ramírez, Hernán Galíndez.
Defensas: José Hurtado, Jhoanner Chávez, Félix Torres, Robert Arboleda, William Pacho, Joel Ordóñez, Ángelo Preciado, Pervis Estupiñán, Leonardo Realpe.
Mediocampistas: Ángel Mena, Moisés Caicedo, José Cifuentes, Kendry Páez, Carlos Gruezo, Jordy Alcívar, Gonzalo Plata, Joao Ortiz.
Delanteros: Kevin Rodríguez, Jhojan Julio, Enner Valencia.
Enner Valencia
El máximo artillero de la selección ecuatoriana de fútbol, se ha convertido en la principal figura del Inter de Porto Alegre. Valencia lleva cuatro goles en Copa Libertadores y jugará las semifinales de este torneo.
DEPORTES 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
Enner
Valencia José Cifuentes
Pervis Estupiñán
Alexander Dominguez
José Hurtado
Leonardo Realpe
R.-Arboleda
Willian Pacho
SUSCRÍBASE
Material Exclusivo
Directamente a su dirección de correo electrónico
PÁGINA 10
PÁGINA 17 PÁGINA 31
Fuerzas Armadas realizó incautación de tanques de gasolina
Las fuerzas Armadas realizaron un operativo en bocana de Lagarto
Incautados
Las Fuerzas Armadas
Ecuatoriana con apoyo de la Fuerza de Tarea Con -
junta Esmeraldas, se intensifican las operaciones militares de vigilancia y
control de los espacios terrestres y marítimos, durante un patrullaje en el
sector Bocana de Lagarto se obtuvieron los siguientes resultados:
72 tanques de 55 galones de combustible.
04 tanques de 55 galones de combustible a la mitad .
01 caneca de 18 galones de combustible a la mitad.
01 motor f/b de 48 HP.
23 tanques de 55 galones vacíos.
04 canecas de 18 gal vacías.
SEGURIDAD 07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
Origen y evolución del Término “SPAM”
El término “spam” es ampliamente conocido en el ámbito de la comunicación electrónica como aquellos mensajes no deseados que inundan nuestras bandejas de entrada de correo electrónico. Sin embargo, esta palabra también se ha extendido para referirse a llamadas telefónicas intrusivas y publicidad impresa.
El Surgimiento del Spam en la Era del Telégrafo
La práctica de enviar mensajes no solicitados a pesar de la voluntad de los usuarios se remonta a los Estados Unidos en la década de 1860, cuando se realizaban envíos masivos de mensajes publicitarios a través del telégrafo a una lista de direcciones de Western Union. Sin embargo, el término “spam” en sí no apareció hasta el siglo XX.
La palabra “spam” se originó antes de la Segunda Guerra Mundial, en 1937, como el nombre comercial de una marca de carne de cerdo enlatada de la compañía estadounidense Hormel Foods, fundada en 1891
El término “spam” es una combinación de las letras de las palabras SP iced h
AM (jamón enlatado) . Al principio, estos productos enlatados eran una opción económica y popular: contenían carne de cerdo picada, agua, sal, especias y conservantes.
En la actualidad, la gama de productos de carne enlatada ha aumentado considerablemente, pero el diseño del bote y el logotipo de la marca se han mantenido consistentes. Según el sitio web de la marca, se consumen 12.8 latas de SPAM por
segundo en todo el mundo.
Sin embargo, una vez que terminó la guerra, había grandes cantidades de productos enlatados SPAM que necesitaban ser vendidos con agresiva publicidad lo hicieron con éxito: la publicidad de SPAM estaba en todas partes,, esta publicidad tan insistente comenzó a cansar a los consumidores y, de hecho, se convirtió en objeto de burla.
La Evolución del Spam en la Era de Internet
Fue con la llegada de Internet y los programas de correo electrónico que el término “spam” comenzó a asociarse con el envío masivo de mensajes no deseados. En 1986, en Usenet, los usuarios comenzaron a recibir una gran cantidad de mensajes sobre la participación en una pirámide financiera promovida por Dave Rhodes. Estos mensajes eran tan numerosos que los usuarios recordaron la publicidad agresiva de SPAM y el tér-
mino se comenzó a utilizar oficialmente para describir este tipo de práctica.
A lo largo del tiempo, los spammers, es decir, aquellos que envían correos electrónicos no solicitados, han evolucionado desde los correos electrónicos de herederos africanos ricos hasta las pirámides de criptomonedas. Como resultado, un usuario promedio puede llegar a dedicar hasta media hora al mes para revisar y eliminar este tipo de correos no deseados.
En conclusión, el término “spam” ha evolucionado desde su origen como el nombre de una marca de carne enlatada hasta convertirse en sinónimo de mensajes no deseados en la comunicación electrónica. A lo largo de la historia, ha habido una relación entre la publicidad intrusiva y el término “spam”, y esta conexión se ha mantenido hasta nuestros días en la era de Internet. Para evitar ser bombardeados por este tipo de mensajes no deseados, es importante configurar filtros de spam y ser escépticos ante la publicidad intrusiva.(JNG)
TECNOLOGÍA 08 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023
El término “spam” es ampliamente conocido en el ámbito de la comunicación electrónica como aquellos mensajes no deseados que inundan nuestras bandejas de entrada de correo electrónico. Sin embargo, esta palabra también se ha extendido para referirse a llamadas telefónicas intrusivas y publicidad impresa.
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETNTE CON SEDE EN EL CANTÓN SAN LORENZO, PROVINCIA DE ESMERALDAS.
JUICIO NO. 08256-202300241
MATERIA: FAMILIA, MUJER, NUÑEZ Y ADOLESCENCIA
TIPO PROCEDIMIENTO:
SUMARIO
ASUNTO: TENENCIA
ACTOR: CASTILLO REASCO
CÑAUDIA CECIBEL
DEMANDADOS: BENIGNO
BENIS CASTILLO PAREDES, Y PRESUNTOS HEREDEROS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR DIEGO RAFAEL CASTILLO REASCO
JUEZ: AB. ROGER PAÚL
CABRERA NAZARENO
OBJETO DE LA DEMANDA.- La señora CASTIILO REASCO CLAUDIA CECIBEL, comparece a esta Unidad Judicial Multicompetente, y presenta
demanda de TENENCIA, en contra de BENIGNO BENIS CASTILLO PAREDES, Y PRESUNTOS HEREDEROS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR DIEGO RAFAEL CASTILLO REASCO. La presente acción la fundamenta de conformidad con lo previsto en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- San Lorenzo, martes 27 de junio del 2023, a las 17h02. VISTOS: Abg. Roger Paul Cabrera Nazareno, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas, designado mediante Acción de Personal Nro. 0599-DP08-2023MV, de fecha 14 de Marzo del 2023, y encargado del despacho del Dr. Jaime Manuel Salazar Cevallos, mediante Acción de Personal N° 1572- DP08-2023MV, de fecha 19 de Junio del 2023. PRIMERO.- Agréguese al proceso el escrito presentado por la señora Claudia Cecibel Castillo Reasco, recibido en esta Unidad Judicial con fecha 21 de Junio del 2023 a las 13h46. De conformidad con lo establecido en el Art. 244 y 245 del Código Orgánico de la Función
Judicial, el suscrito Juez avoca conocimiento y competencia de la presente causa, demanda de Tenencia Nro.08256-202300241 presentada por la señora CASTILLO REASCO CLAUDIA CECIBEL, en contra de BENIGNO BENIS CASTILLO PAREDES. La demanda que antecede, se la califca como clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califca la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario conforme a los Arts. 332 y 333 del COGEP. SEGUNDO.- Se ordena citar a la parte demandada BENIGNO BENIS CASTILLO PAREDES, en el lugar que tiene indicado la actora en su escrito de demanda y anexos para lo cual, remítase las boletas de estilo al señor citador de esta Unidad Judicial Multicompetente para los fnes de ley. Una vez citado legalmente el demandado, tiene el término legal de 15 (QUINCE DÍAS) para que de contestación a la demanda instaurada en su contra, anuncie pruebas y proponga excepciones a la pretensión de la actora en ésta
causa, tal como lo preceptúa el artículo 151 del Código Orgánico General de Procesos. Téngase en cuenta el anuncio de las pruebas que ha realizado la actora en su demanda, las mismas que serán practicadas en audiencia y sometidas al derecho de contradicción, siempre y cuando cumplan con los requisitos de pertinencia, utilidad y conducencia previstos en el art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. Téngase en cuenta la insinuación del nombre de la señora KAREN MARIANELA CASTILLO REASCO, para que sea nombrada Curadora Ad-Liten, para lo cual deberá comparecer la insinuada y los dos parientes anunciados de la menor, a la audiencia única, para que se pronuncien sobre la idoneidad de la persona insinuada y sea nombrada, posesionada y ocupe el cargo de Curadora Ad-Liten. Agréguese al expediente los documentos adjuntos al libelo de demanda. TERCERO.- A los herederos presuntos y desconocidos, del fallecido señor DIEGO RAFAEL CASTILLO REASCO, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 2 del Código
Orgánico General de Procesos, se los citará en tres fechas distintas, por medio de uno de los periódicos de amplia circulación de la provincia, conforme la norma antes invocada. Téngase en cuenta la designación y autorización que hace la actora a su defensor particular Abg. Darwin Quintero Lastra, quien recibirá notifcaciones en la casilla judicial N° 17 y en el correo electrónico que tiene señalado para el efecto en su demanda. NOTIFÍQUESE.- FDO.) Abg. Roger Paul Cabrera Nazareno. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SAN LORENZO. Particular que solicito para los fnes de ley.
Atentamente, Ab. Vanessa Sugey Martinez Vega
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON SAN LORENZO, PROVINCIA DE ESMERALDAS.
JUDICIALES 0994 070 418 anúnciate al: BIENES
0993 737 898
RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS
JUDICIAL 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 P
$650 millones disminuyeron la desnutrición crónica infantil
En zonas rurales de la Sierra es donde hay mayor prevalencia de desnutrición crónica infantil. A escala nacional hay una disminución de este problema.
EL DATO
Desde 2021, la inversión en prevención y desnutrición crónica infantil ha sido de $544.600.000, y a finales de este 2023 se invertirán casi $650 millones.
Entre 1990 y 2011 el índice de desnutrición crónica infantil era del 24%.
Entre 2014 y 2018 en Ecuador se incrementó la desnutrición crónica infantil de 24,8% a 27,2% en menores de 2 años”
UNICEF
Dedicaré los próximos años de mi vida a luchar por esta causa. Este es el principal legado de mi Gobierno”
Como un legado de su Gobierno calificó Guillermo Lasso, presidente de la República, a la reducción de 3,5 puntos porcentuales de la desnutrición crónica infantil (DCI), en Ecuador.
Al iniciar su mandato, Lasso se comprometió a reducir en 6 puntos porcentuales (hasta 2025) esta problemática que, actualmente, afecta a uno de cada cinco niños, menores de 2 años de edad.
Hasta el año 2021, Ecuador ocupaba el segundo lugar de América Latina con la tasa más alta de desnutrición infantil. Esto cambió en este 2023 cuando el país pasó al cuarto puesto, pues el índice se desnutrición bajó de 23,6% a 20%.
¿Cómo se logró?
Lasso destacó que en sus dos años al frente del país se invirtieron $544.600.000 para la prevención y tratamiento de la desnutrición crónica infantil. Para finales de este 2023 la cifra de inversión será de casi $650 millones .
El mandatario destacó que el proyecto y su fnanciamiento está asegurado con fuentes de inversión internacional y presupuesto por resultados.
También señaló que por primera vez se creó una institución a cargo de esta problemática. Se trata de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición, cuyo titular, Erwin Ronquillo, dijo que para lograr esta disminución hubo una arti-
culación intersectorial con carteras de Estado como el Ministerio de Salud y el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), que levantó la primera encuesta sobre DCI.
Lena Savelli, coordinadora del sistema de Naciones Unidas en Ecuador, dijo que la encuesta es una herramienta que permite la toma de decisiones informadas.
“La información nos permite entender la magnitud del problema”, agregó.
Ronquillo también indicó que el Ministerio de Salud Pública ha mejorado la cobertura del control de niños y que el bono de 1.000 días tiene 62.000 madres embarazadas y menores de 2 años como benefciarios.
Prevalencia
Roberto Castillo, director del INEC, señaló que la encuesta es una gran fotografía de la DCI en el país. Esto permite trabajar de mejor manera en las zonas donde la prevalencia de este problema es más alta.
Los datos del INEC señalan que la Sierra rural es la región con mayor porcentaje de DCI, con un 27,7%.
Otro dato revelador es que este problema no está estrechamente ligado con la pobreza o las clases sociales. Ya que
en el 20% de los hogares más pobres del país, el 24% de niños menores de dos años tiene DCI. Y en el 20% de los hogares más ricos el porcentaje es de 15,2%.
(AVV)
Hoy es uno de los días más importantes de mi Gobierno (...). Hoy miro a los ojos de los niños, niñas y de sus madres del Ecuador para decirles que cumplimos (...): La desnutrición crónica infantil ha empezado a disminuir”
Desnutrición crónica infantil
Provincias con mayor prevalencia
° Chimborazo: 35,1%
° Bolívar: 30,5%
° Santa Elena: 28,8%
Las provincias con menor prevalencia:
° Los Ríos:14,4%
° Sucumbíos:13,3%
° El Oro: 9,8%.
SOCIEDAD 10 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023
GUILLERMO LASSO PRESIDENTE DEL ECUADOR
GUILLERMO LASSO PRESIDENTE DEL ECUADOR
AVANCE. Ecuador pasó de ser el segundo país con la tasa más alta de desnutrición crónica infantil en América Latina a ocupar el cuarto lugar.
Opinólogos de las redes dan un descanso a contienda electoral
El silencio de los candidatos presidenciales es el resultado de la planificación de la nueva estrategia. Mientras los ciudadanos se enfrentan al reacomodo, el miedo y la ansiedad ante los últimos acontecimientos registrados en el país.
La segunda vuelta electoral comenzó impregnada de la euforia por los resultados del 20 de agosto, pero con los dos protagonistas del balotaje ya claros, los hechos de violencia registrados en las últimas semanas y la ausencia de mensajes y propuestas de los candidatos, se ha generado un silencio electoral en las redes sociales
lítica e indicó que este podría estar más cercano a la re e i n o tica.
“Se puede suponer que la campaña puede haber entrado en un proceso de reflexión de la gente, porque en el fondo un 43% de los electores votaron por los otros candidatos y, por lo tanto, ese sector de los ciudadanos debe tomar una nueva decisión”, apuntó.
Pachano considera que mientras más pase el tiempo la decisión de la ciudadanía será “más pensada”, buscando cómo
orientar el voto en la segunda vuelta.
ste 5 de septiembre de 2023
E
fue publicado un reporte de Estrategas Consultores y Content Manager Ecuador en el que se evidencia una caída de la discusión digital sobre los candidatos,
de las casi 387 mil publicaciones en la primera semana, apenas un poco más de 57 mil mensajes tenían contenidos relacionados a la campaña electoral en la última semana
En el caso de Daniel Noboa, tras la elección se produjeron 231 mil publicaciones sobre el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), y en la última semana apenas 31 mil mensajes se observaron en las principales redes sociales del país (Facebook, Twitter, TikTok, Youtube, Instagram, entre otras)
Por su lado, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa Gonz ález, cayó de 156 mil publicaciones
a 26 mil mensajes en el período que va del 28 de agosto al 3 de septiembre
En la primera vuelta electoral la discusión digital tuvo un impacto fundamental, so-
bre todo después del asesinato del candidato Fernando Villavicencio y el debate presidencial, que permitieron a Daniel Noboa, saltar de un 4% al 23,47% de
la preferencia
electoral, en una semana. Para los expertos y analistas políticos consultados por LA HORA,
los ingredientes de este descanso electoral pueden ser: el miedo a los hechos de violencia, la ansiedad de la ciudadanía por la falta de propuestas, la desinformación generada por los trolls en las redes sociales, el replanteamiento de la decisión de los votantes y
el reacomodo de la oferta de los candidatos de cara al balotaje.
Reacomodo
Para el columnista y analista político, Lolo Echeverría,
Desinformación en las redes
°El editor del Portal Ecuador Chequea, Alexis Serrano, hizo un llamado de atención a los ciudadanos para evitar ser víctimas de los mensajes de desinformación.
Indicó que desde el 21 de agosto han detectado que la campaña por la desinformación en las redes sociales cambió “completamente”. “Las redes de la desinformación ahora apuntan contra el candidato Daniel Noboa y la tendencia se ha mantenido”, alertó.
Destacó que hasta el momento han realizado una revisión de 23 contenidos que se han difundido a través de las redes de la desinformación, “de estos ocho han sido falsos, seis engañosos, tres ciertos y el resto son imprecisos o sátiras”, dijo.
el descanso electoral debe ser visto desde los candidatos y luego desde la ciudadanía . Indicando que en el caso de los presidenciables responde a un cambio en la campaña.
“Esto obedece a que están preparando la segunda vuelta, porque había algunos elementos dudosos, por ejemplo que
ya no funciona el elemento correísmo y anticorreísmo, o que el ascenso de Noboa obedece a la no confrontación”, acotó.
que el ciudadano se refugie en el silencio”, alertó.
Reflexión
Simón Pachano, politólogo y docente de la Flacso, destacó que en este momento no existen elementos claros que le permitan relacionar el silencio de los electores al miedo a la violencia po-
Adelantó que para la campaña del balotaje se vuelve a plantear el tema del correísmo contra el anticorreísmo “ E s inevitable y va a influir fuertemente en la decisión”.
Ataques direccionados
El comunicador y especialista en medios digitales, Andrés Jaramillo, destacó que “se observa una transformación de la euforia al desinterés electoral. La gente se hartó de lo electoral y pide un respiro”, acota Para Jaramillo, los candidatos no han mostrado “nada disruptivo”. Advirtió que se han registrado ataques direccionados contra una candidatura en particular haciendo el uso de “trolls y bots”, para guiar la discusión digital a temas que le afecten en forma negativa. (ILS)
CONVOCATORIA
Echeverría, en este momento los equipos de campaña
Para
deben estar realizando mediciones y “estableciendo una nueva estrategia”.
A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INVEST-ADVANCE S.A.
Agregó que
el debate “correísmo vs anticorreísmo” seguirá funcionando aunque a los candidatos no les atraiga. “De dónde va a sacar votos adicionales Noboa sino es del anticorreísmo, lo que se plantea es la vieja lucha entre izquierda y derecha”, adelantó.
Sobre el silencio de los ciudadanos, señaló que “es el silencio del miedo, porque no saben qué va a pasar y tampoco entienden los resultados de la primera vuelta. Por otro lado, la violencia y la inseguridad se incrementan y eso hace
De conformidad con la Ley de Compañías, el Estatuto Social de la Compañía INVEST-ADVANCE S.A.; y el Reglamento de Juntas Generales, en mi calidad de Presidente de la Compañía, convoco a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevara a cabo el viernes 15 de septiembre de 2023 a las 8h00, en forma presencial en las instalaciones de la compañía ubicadas en el Distrito Metropolitano de Quito en la dirección Av. Mariana de Jesús # 197 y Calle La Pradera, Edifcio Keros, 5to. Piso, Ofcina 502, con el fn de conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:
1. Conocimiento y Resolución del Informe del Presidente de la Compañía.
2. Remoción del Gerente General de la Compañía.
3. Designación de Gerente General de la Compañía.
Los documentos para conocer por la Junta General Extraordinaria se encuentran a disposición de los señores Accionistas en las instalaciones de la compañía ubicadas en el Distrito Metropolitano de Quito en la dirección Av. Mariana de Jesús # 197 y Calle La Pradera, Edifcio Keros, 5to. Piso, ofcina 502.
Quito, Distrito Metropolitano, 06 de septiembre de 2023
Atentamente,
POLÍTICA 11 ESMERALDAS MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
ING. ANDREA ESTEFANIA MENESES SANCHEZ INVEST-ADVANCE S.A. Presidente 001-003-3563
TENDENCIA. Los mensajes sobre los candidatos disminuyen en las redes sociales.
Jorge Glas enfrenta a la Justicia por caso ‘Reconstrucción de Manabí’
Para la Fiscalía, existen los elementos de convicción suficiente que respaldan la formulación de cargos contra Glas que presidía el Comité para la reconstrucción y reactivación productiva.
El exvicepresidente de la República,Jorge Glas, y dos personas más serán procesados por el presunto delito de peculado en una investigación que desarrolla la Fiscalía General del Estado (FGE) por el caso de la reconstrucción de tras el terremoto del 16 de abril de 2016 que afectó a Manabí y una parte de Esmeraldas.
a teor a fsca ue será sustanciada este 6 septiembre de 2023 por el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Luis Rivera, señala que se la infracción se habría cometido en la adjudicación del contrato para la construcción del proyecto vial Manta-Colisa de 22 kilómetros por más de $68 millones. La obra fue adjudicada después de ocurrido el terremoto.
Para la FGE existen los elementos de convicción sufcientes ue res a arán a formulación de cargos contra Glas, quien presidía el Comité para la reconstrucción y reactivación productiva y empleo. Además, contra Carlos Bernal, entonces secretario técnico del Comité y Pablo Ortiz, quien se desempeñó como gerente general de la Empresa Pública Ecuador Estratégico.
Los detalles
Tras el terremoto, el 20 de mayo de 2016, el régimen de Rafael Correa, quien hoy está prófugo de la Justicia, expidió la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsa-
bilidad Ciudadana y Reconstrucción
de las zonas afectadas por el terremoto.
La normativa contemplaba la recaudación sobre la remuneración de los trabajadores ecuatorianos y el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 14% durante un año para ser
destinado a la reconstrucción y reactivación económica de la zona.
La Fiscalía señala que por este concepto se recaudaron más de $1.614 millones, que se habrían destinado a contratos y proyectos que no fueron prioritarios dentro del contexto del terremoto.
Hitos del caso ‘Reconstrucción Manabí’
25 de mayo de 2017
El Comité de la Reconstrucción dispone el destino de los $2.946 millones obtenidos con la Ley Orgánica de Solidaridad; 584 proyectos aprobó el Comité en apenas dos horas y media.
15 de marzo de 2019
Diego Murillo, prosecretario (e) del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), notifica de una resolución con la cual se aprobó el informe para la investigación del caso ‘Reconstrucción de Manabí’.
17 de abril de 2019
El presidente del CpccsTransitorio, Julio César Trujillo, y Paul Córdova, procurador judicial del Cpccs-Transitorio, presentan denuncia por presunto delito de tráfico de influencias en contra del exsecretario técnico del Comité para la reconstrucción y reactivación productiva, Carlos Bernal.
13 de mayo de 2019
En el Cpccs se conoce un impulso fiscal sobre el inicio de la fase preprocesal de investigación previa
contra el exsecretario de Reconstrucción, Carlos Bernal, y otros.
26 de agosto de 2019
Paul Córdova, procurador del Cpccs-Transitorio, remite copias certificadas de la Resolución y el informe del caso, para que se efectúen exámenes de auditoría.
25 de septiembre de 2020
El Cpccs delegó al consejero Francisco Bravo, vicepresidente del Cpccs, las investigaciones y seguimiento del caso.
10 de febrero de 2020
Francisco Bravo y el Procurador Judicial del Cpccs, Byron Pacheco, presentan en la Fiscalía una denuncia por presunta delincuencia organizada contra todos los integrantes del Comité de la Reconstrucción y Reactivación Productiva.
13 de abril de 2020
El vicepresidente del Cpccs, Francisco Bravo, solicita información al Ministerio de Obras Públicas: copias del presupuesto y destino de los fondos que recibió
Tampoco eran emergentes y no estaban dirigidos a los amnifca os.
Examen especial
En 2019, la Contraloría General del Estado (CGE) determinó la existencia de presuntas irregularidades e n la adjudicación del contrato
para la ejecución de obras, entre ellas, para demoler la infraestructura afectada por el sismo.
15 de abril de 2020
El Cpccs exhorta a la Fiscalía para que se inicien investigaciones en base a denuncias presentadas por este organismo.
27 de abril de 2020
La Fiscal Diana Salazar resaltó que tienen abiertas seis investigaciones previas entre ellas por presunto peculado, tráfico de influencias, lavado de activos y que “se adjuntó la denuncia presentada por el Cpccs el 10 de febrero de 2020”.
12 de febrero de 2021
La Fiscalía notifica el resultado de la información solicitada a todas las entidades requeridas donde se han ubicado las obras, los montos y los detalles que aportan a la investigación. Llama a rendir versión a Carlos Bernal, Jorge Glas, entre otros sospechosos.
Fuente: Informe remitido por Francisco Bravo, exconsejero del Cpccs
para la construcción del proyecto vial Manta-Colisa, con fondos provenientes de la Ley Orgánica de Solidaridad. Por esa razón, la FGE abrió una investigación previa.
Este proyecto, a pesar de que no cumplía con los ejes propuestos en la Ley de Solidaridad, emergencia, reconstrucción y reactivación fue adjudicado el 30 de marzo de 2017 y establecido como prioritario, sin tomar en cuenta que existían 587 proyectos para la reconstrucción de infraestructura pública, de vivienda, salud y educación que requerían de atención después del terremoto.
Nueva formulación
Con este proceso, Glas enfrenta la cuarta formulación de cargos. En diciembre de 2017
fue sentenciado a seis años de prisión por asociación ilícita en la trama de corrupción
Odebrecht y en abril de 2020 a ocho años de cárcel por cohecho agravado en la trama Sobornos 20122016.
Salió de prisión en noviembre de 2022, pero solo de manera provisional hasta que se resuelva su situación penitenciaria. También recibió una condena por peculado en el caso Singue como coautor. Sin embargo, el caso volvió a la Fiscalía y está en investigación previa, luego de que, en noviembre de 2022, un tribunal de la CNJ declaró la nulidad. (SC)
JUSTICIA 12 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023
RECONSTRUCCIÓN. Jorge Glas enfrenta hoy un nuevo proceso en la Corte Nacional de Justicia.
EXTRACTO JUDICIAL
AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE
SABER LO SIGUIENTE.
CLASE DE JUICIO: ESPECIAL
CAUSA: INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA
No 18331-2015-00284
ACTOR: MARÍA JOSE GUEVARA NARANJO
DEMANDADO: JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA
JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.
“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA DE TUNGURAHUA. Baños de Agua Santa, lunes 17 de junio del 2019, las 08h20. VISTOS: Adjúntense a los autos el escrito y documentación que anteceden. En lo principal, avoco conocimiento del presente incidente para aumento de pensión alimenticia en legal y debida forma; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el artículo 163 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial(COFJ) y el artículo innumerados 8 de la Ley Reformatoria del Título V, del libro segundo del Código de la Niñez y Adolescencia, la demanda presentada por GUEVARA NARANJO MARIA JOSE en contra de NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO; cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento sumario, al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, innumerados 2 y 15 de la Ley Reformatoria al CONA, innumerados 5 y 9 dela Ley Reformatoria al título V Libro II del CONA, y los artículos 53, 54 y 55 del COGEP; se ordena citar a la parte demandada señor NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO con la copia de la demanda y esta providencia en el lugar designado en el formulario y croquis adjunto, en la dirección que se indica en la demanda, a través del señor citador de la Unidad Judicial, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notifcaciones, con or e a lo dis esto en el art c lo del COGEP. Se concede a la parte demandada el término de diez (10) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3del COGEP. .La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP. Conf ranse los ofcios e solicita, en el n eral9 de s s anuncios de prueba. Tómese en cuenta el correo electrónico e se ala ara e ecto de notifcaciones y la a tori ación concedida al profesional del derecho. Los valores por concepto de pensión alimenticia, se seguirán cancelando conforme a lo esta lecido en la resol ción e f a dic a ensión ali enticia hasta la resolución del presente incidente. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, viernes 10 de marzo del 2023, alas 15h15.VISTOS: El escrito de este folio presentado por la parte actora agréguese a los autos, por cuanto la accionante ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio del demandado , de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se proceda a citar al demandado señor JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA con el extracto de la demanda, de incidente de aumento de Pensiòn ali enticia a to de califcación y este a to, en no de los diarios de mayor circulación a nivel nacional , para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.NOTIFÍQUESE”
ONU preocupada por abusos inhumanos a migrantes en el Darién
El organismo emitió una alerta por las múltiples violaciones a los derechos humanos que se registran en esa selva.
GINEBRA. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos mostró su preocupación por las “múltiples violaciones y abusos” a los que se enfrentan los migrantes que atraviesan el Tapón del Darién, una densa selva tropical que une América del Sur con Centroamérica y lugar de paso para muchas personas que tratan de llegar a EE.UU. y Canadá.
“Los migrantes están expuestos a múltiples violaciones y abusos de los derechos humanos durante su viaje, incluida la violencia sexual, que supone un riesgo especial para los niños, las mujeres, las personas del colectivo LGBTI y las perso-
nas con discapacidad”, indicó en rueda de prensa la porta o e a ofcina e a Marta Hurtado.
Entre estas violaciones, Hurtado destacó que la población migrante es víctima de asesinatos, desapariciones, trata de personas, robos, así como intimidación por parte de grupos del crimen organizado.
Aumento migratorio
En lo que va de 2023, más de 330.000 personas ya han cruzado esta región montañosa de 575.000 hectáreas entre Colombia y Panamá, la cifra anual más alta registrada hasta la fecha, frente a las 248.000 personas que lo
La situación en México
° El Servicio Jesuita a Refugiados (JSR, por sus siglas en inglés) documentó la llegada de más de 124.000 migrantes en la primera mitad del año para buscar asilo en la frontera sur de México, donde están saturadas las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Karen Pérez, coordinadora del JSR en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, indicó que en los últimos 60 días han notado un incremento aún mayor del flujo de personas, ya que han percibido que ingresan de 3.000 a 5.000 personas al día, quienes viven en la calle o hacinados. La situación en la frontera sur refleja los datos de la Comar, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), que recibió casi 75.000 solicitudes de asilo en el primer semestre del año y espera cerrar 2023 con una cifra inédita de 150.000. México vive un repunte del flujo migratorio tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 de Estados Unidos.
hicieron en 2022.
“Los migrantes caminan una media de entre cuatro y siete días en el caso de los meses de sequía, aunque esta cifra aumenta hasta los diez durante los nueve meses que dura la estación de lluvia en la región”, dijo la portavoz.
Ante este incremento migratorio, el Gobierno de Panamá, con la ayuda de la comunidad internacional, ha construido dos centros de recepción de personas en la provincia de Darién y uno en la frontera con Costa Rica para proporcionar refugio, alimentos, atención sanitaria, agua y saneamiento.
Sin embargo, según la portavoz, la asistencia humanitaria tanto en Panamá como en Costa Rica sigue siendo “limitada” para hacer frente a este éxodo, algo que “empeora las precarias condiciones de vida” y “aumenta la vulnerabilidad de las personas”.
or e o a ofcina e aciones Unidas instó a la comunidad internacional a seguir fortaleciendo sus apoyos y pidió a ambos países que aborden los “factores estructurales” que obligan a estas personas a abandonar sus hogares y emprender estos viajes en busca de una vida “más digna y segura” para ellos y sus familias.
GLOBAL 13 ESMERALDAS MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
ODISEA. Migrantes suben una montaña con la intención de llegar a Panamá por el Tapón del Darién (Colombia).
EFE
Mon Laferte se adentra en una nueva etapa
ella tenía una lista de reproducción de inspiración para el disco en la que se incluían múltiples géneros.
Pero, acotó, siempre están en su arte el bolero, el mambo o la música caribeña. “Siempre hay toquecitos de eso”, compartió.
Esa mezcla de sonidos, aseguró, se podrá ver en su próximo álbum, en el que demostró arriesgando e incluyendo lo que le apeteciese. Algo que, dijo, cada vez está más aceptado y le hace sentir mucho más conforme.
Canción
EL DATO
EFE • Mon Laferte se adentra a una nueva etapa con ‘Tenochtitlán’, el sencillo que da un adelanto de su próximo disco, que se presentará con una exposición para dar un concepto completo y que creó desde la calma, la reflexión y el amor al arte, dijo en entrevista con EFE en la capital mexicana.
El tema refiere situaciones desagradables que la naturalizada mexicana y otras mujeres artistas viven durante su carrera.
Y es que la manera en la que creó el disco, cuyo nombre y fecha de publicación todavía no puede compartir, dista mucho de sus trabajos anteriores: utilizó bases y sonidos electrónicos y lo produjo junto a sus amigos
Manuel Jalil y Daniel Martínez -reconocidos productor y e ingeniero- durante dos meses encerrados en el estudio que Laferte tiene en su casa.
“Cuando llegaron no tenía ninguna canción, pero
esa era la idea. (...) Ha sido una experiencia bien distinta para mí, yo venía con la costumbre de hacer discos creándolos desde la composición, desde una guitarra o un piano, y esta vez me fui directo a bases de baterías,
Tercera edición del evento de celebridades
EFE • El artista urbano puertorriqueño Eladio Carrión anunció la tercera edición de ‘SauceGiving’, evento que incluirá un juego de sóftbol de celebridades el 26 de noviembre en el Estadio Néstor Morales en Humacao, en la costa este de Puerto Rico.
El evento, que Carrión organizará junto a su entidad, ‘Sauce for a Cause’, será gratuito e incorporarán una competencia de jonrones y clínicas de béisbol en colaboración con Rimas Sports, según se detalló en un comunicado de prensa.
Además, habrá actividades para niños, una zona reservada para mascotas y la posibilidad de adoptar una
nueva mascota. El acto tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la educación artística en la comunidad, proporcionar una plataforma para mostrar estos talentos e inspirar a los jóvenes a explorar y desarrollar su creatividad y potencial artístico.
Celebridades
EL DATO
El acto tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la educación artística en la comunidad.
Algunas de las celebridades que han participado en las pasadas dos ediciones del evento son Miky Woodz, Lyanno, Gígolo & la Exce, Yomo, Benny Benni, Marconi Impara y PJ Sin Suela.
Además, algunos de los
deportistas que han acudido a la cita son los peloteros Edwin ‘Sugar’ Díaz, Fernando Tatis hijo, Vladimir Guerrero hijo, Kike Hernández, Orlando Colón, entre otros. Carrión, por su parte, se encuentra activo en Latinoamérica con su gira ‘The Sauce World Tour’.
El nominado al Latin Grammy en varias ocasiones hará próximamente paradas en Paraguay, Chile, Perú, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia y Venezuela, seguidas de una
agarré ‘samples’, no tenia nada cuando me puse a trabajar”, relató.
Disco
La artista multidisciplinaria detalló que cuando llegaron sus amigos y compañeros
“Antes había esto de la inquisición, como nazi, en la música, que tenías que hacer lo mismo siempre. Qué bueno que ya no. En mi caso me aburriría mucho haciendo lo mismo, sentiría que me estoy traicionando”, expuso.
Y eso muestra en ‘Tenochtilán’, una canción en la que se escuchan cuerdas clásicas, pero también una clara influencia del hip hop e incluso su voz filtrada electrónicamente.
segunda etapa en Estados Unidos. Igualmente, ha lanzado recientemente varios sen-
FARÁNDULA 14 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023
ARTISTA. Urbano puertorriqueño, Eladio Carrión.
cillos, entre ellos, ‘Pa’ La Vuelta’ con Morad, ‘6PM en Mallorca’ y ‘Easy’ con Yeruza.
La artista comunicó que, cuando se presente el disco, habrá también una exposición para completarlo.
CANTAUTORA. Chileno-mexicana, Mon Laferte.
Bienal de Sao Paulo invita a pensar en lo imposible
La Bienal de São Paulo, la mayor muestra de arte contemporáneo del hemisferio sur, abrió sus puertas este 5 de agosto de 2023 con un número récord de artistas de color y con una invitación a pensar en lo imposible tras el paso de la pandemia y del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro. EFE
06 DE SEPTIEMBRE DE 2023
MIÉRCOLES
Esmeraldas
Da clic para estar siempre informado
C1 RECONOCIMIENTO DE LA PRUEBA DOCUMENTAL
El maestro Devis Echeandía sostiene que: “El reconocimiento es el acto expreso o implícito, en virtud del cual el acto jurídico del documento o sus causahabientes,
CONSULTA PENAL
le otorgan autenticidad, sea espontáneamente o por situación judicial a solicitud de parte interesada, o por no tachado de falso, en el término señalado por la ley procesal”; de tal manera, que un documento privado no amparado por presunción legal de autenticidad o no declarado auténtico en providencia
judicial dictada en proceso anterior con audiencia de la parte contra quien se opone en el nuevo proceso, se convierte en auténtico mediante el reconocimiento que de él haga la persona contra quien se pretende oponer, dice e maestro Cardoso Isaza, citado por el tratadista Alberto Hinostroza; de tal modo, que
el reconocimiento de un documento es expreso si hay una declaración de voluntad en ese sentido; mientras que será tácito o implícito si se guarda silencio al respecto de la prueba documental aportada por el adversario en el escrito de la demanda o de la contestación o en la reconvención o en su contes-
RESPUESTA
Artículo 635.1 ibídem: “Reglas.- El procedimiento abreviado deberá sustanciarse de conformidad con las siguientes reglas: 1. Las infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de hasta diez años, son susceptibles de procedimiento abreviado.”
Hemos reiterado que para que se apliquen los procedimientos especiales, debemos estar a la pena en abstracto determinada en el tipo penal. Solo cabe tentativa cuando los actos tendientes al cometimiento del delito se pueden separar unos de otros. Si bien la tentativa, reduce el tiempo de la pena privativa de libertad, para determinar o no la aplicación del procedimiento especial, se debe tomar en cuenta la pena original del tipo que se pretende juzgar, es decir la pena en abstracto establecida en la descripción típica, si el delito es sancionado con una pena de 10 a 13 años como el homicidio, conforme a las reglas del procedimiento abreviado, no se puede aplicar este mecanismo en este tipo de delitos, aunque la figura de la tentativa ya en el caso concreto cause una reducción en la pena.
En los delitos sancionados con pena mayor a los diez años de privación de libertad, en grado de tentativa, no cabe la aplicación del procedimiento abreviado.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE
2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: DR. JOSÉ GARCÍA FALCONÍ.
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
MIÉRCOLES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Se puede aplicar el procedimiento abreviado cuando existe tentativa de homicidio?
Como expongo en la parte práctica, el reconocimiento no solamente recae sobre documentos privados escritos o no escritos; pero no opera en caso de documentos públicos, porque el funcionario público da fe de ello, por lo que se tiene por cierto, obviamente como dice la doctrina y los tratadistas: “Quedando a salvo los casos de falsedad o inexistencia de la matriz y de nulidad que, pese a invalidar ella un documento público, no impide que este valga como privado, de estar referido el vicio a cuestiones de forma”. Mientras el instrumento público hace fe de sí y de su contenido, el instrumento privado debe ser reconocido para gozar de eficacia semejante.
Respecto a la diligencia preparatoria que pongo como ejemplo en la parte práctica, debo manifestar que el citado a reconocer un documento escrito debe expresar si la firma que se muestra es suya y si el documento es el mismo que suscribió u otorgó, o si tiene alteraciones, indicará en qué
consisten éstas, siembre bajo el principio de lealtad procesal.
Si el documento carece de firma, se interrogará al otorgante sobre la autenticidad de su contenido y, si hay alteraciones, indicará en qué consisten éstas.
Reconocimientos de documentos
Como tengo manifestado en el presente artículo, también se puede solicitar como diligencia preparatoria el reconocimiento de documentos de acuerdo al Art, 122.3 del COGEP, que dice en la parte pertinente: “El reconocimiento de un documento privado” , en concordancia con el Art. 217 ibídem, que trata sobre el reconocimiento de documentos privados, cuyo texto consta en el presente artículo.
El tratadista Devis Echandía, señala : “El reconocimiento es el acto expreso o implícito en virtud del cual el autor jurídico del documento o sus causahabientes, le otorgan autenticidad, sea espontáneamente o por citación judicial a solicitud de la parte interesada, o por
tacharlo de falso, en el término señalado por la ley procesal”.
El maestro Cardoso Isaza, dice: “Cuando se señala que un documento privado no amparado por la presunción legal de autenticidad o no declarado auténtico en providencia judicial dictada en proceso anterior con audiencia de la parte contra quien se opone en el nuevo proceso, se convierte en auténtico mediante el reconocimiento que de él haga la persona contra quien se pretende oponer”.
Agrega: “El reconocimiento de un documento es expreso si hay una declaración de voluntad en ese sentido. Será tácito o implícito si se guarda silencio respecto de la prueba documental aportada por el adversario en el escrito de la demanda o de la contestación o en el que se ofrecen medios probatorios extemporáneos o si no se formula tacha”.
Los maestros Grego Fiorentini y Rodríguez, citado por Alberto Hinostroza, en la obra antes mencionada, manifiestan: “El reconoci -
miento recae solo sobre documentos privados escritos (firmados o sin firma) o no escritos. No opera en caso de documentos públicos porque el funcionario público da fe de ellos, por lo que se tienen por ciertos. (Quedan a salvo los casos de falsedad o inexistencia de la matriz y de nulidad que, pese a invalidar ella un documento público, no impide que este valga como privado de estar referido el vicio cuestiones de forma); mientras el documento público hace fe de sí y de su contenido, el instrumento privado debe ser reconocido para gozar de una eficacia semejante”.
Requisitos para que opere el reconocimiento de documentos
Alberto Hinostroza Minguez, en su obra señala, en resumen, que en relación al reconocimiento de documentos que hay que tener en cuenta lo siguiente:
No es necesario el reconocimiento si no hay tacha
El citado a reconocer un documento escrito, debe expresar si la firma que se demuestre es suya y si el documento es el mismo que suscribió u otorgó o si tiene alteraciones, indicará en qué consisten éstas.
Si el documento carece de firma, se interrogará al otorgante sobre la autenticidad de
su contenido y, si hay alteraciones indicará en qué consisten estás.
Por muerte o incapacidad del otorgante, serán llamados a realizar el reconocimiento, su heredero o su representante legal, quienes declararán sobre la autenticidad de la firma.
Si el documento está firmado por un tercero a ruego del otorgante, se practicará el reconocimiento por ambos, debiendo el otorgante manifestar si la persona que firmó es la misma q quien rogó con tal objeto y si nota alteraciones, las señalará (…) el llamamiento ex officio (…) de un testigo para reconocer un documento privado obrante en autos, no estrictamente prueba testifical.
Los documentos otorgados, extendidos o suscrito por quienes al tiempo de hacerlo tenían representante legal, serían reconocidas por éstos o por sus actuales representantes. La misma regla se aplica para el reconocimiento de documentos otorgados por personas jurídicas.
Las publicaciones en diarios revistas, libros y demás impresos, cualquiera sea el medio técnico utilizado, serán reconocidos por sus autores o responsables.
Los documentos no escritos (planos, cuadros, dibujos, fotografías, radiografías, cintas
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “SANTIAGO DE MACHACHI”
ACUERDO MINISTERIAL: APROBACION: 451 DE FECHA: 08 DE MARZO DEL 2012
Machachi, 6 de septiembre del 2023
CONVOCATORIA
Se convoca a los Clubes filiales de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “SANTIAGO DE MACHACHIa la asamblea de elecciones (periodo CUATRO AÑOS) que se realizará el día 21 de septiembre de 2023 a las 08h00”; y, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 21 de septiembre de 2023 a las 10h00
Lugar: Ciudad de Machachi, Avenida Amazonas oficinas de FEDELIMPARCAM
Sr. Nelson Rubén Changoluisa Camacho PRESIDIENTE (E)
C.I. 1720007838
derechoecuador.com MIÉRCOLES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
lahora.com.ec -
tación.
001-003-3562
cinematográficas, microformas, tanto en la modalidad de microfilm como en la modalidad de soportes informáticos y otras reproducciones de audio y video, serán reconocidas por sus autores o responsables.
La parte que ofrece el documento no escrito, tiene la obligación de poner a disposición del órgano jurisdiccional los medios necesarios para su actuación.
Tratándose de los documentos no escritos, el juez dejará constancia de los hechos que observe y de los que indiquen los intervinientes.
En el caso del documento no escrito, por muerte del otorgante o autor, serán citados a reconocer el heredero o en su defecto la persona que, a pedido de parte, pueda pronunciarse sobre la autenticidad del documento.
El documento privado reconocido tiene para las partes y en relación a tercero, si este es el otorgante, el valor que el juez le asigne.
Si compareciendo la parte, se niega a reconocer, el documento será apreciado por el juez al momento de resolver, atendiendo a la conducta del obligado.
Si el obligado desconoce el documento o su contenido, se puede proceder a establecer su autenticidad a través del cotejo. Acreditada la autenticidad del documento, el juez apreciará la conducta del falsario al momento de resolver, sin perjuicio de aplicar una multa.
La ausencia o incumplimiento al reconocimiento por terceros, será sancionada en la forma prevista para los testigos.
Nota.- Todas estas disposiciones constan el Código de Procedimiento Civil peruano; y, recordemos que el derecho comparado es una fuente de nuestro ordenamiento jurídico, conforme dispone el Considerando del COFJ.
Fuente:
Manual de Práctica
Procesal Civil y Penal
Dr. José Carlos García
Falconí
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL
Al señor PAUL ANDRES CHUCARALAU ARCENTALES, se le hace conocer lo siguiente:
ACTOR: GLADYS GUADALUPE GUERRA ORTEGA
DEMANDADO: PAUL ANDRES CHUCARALAU ARCENTALES
CUANTÍA: INDETERMINADA
CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL
NO. DE CAUSA. 17204-2023-01932
JUEZ: DRA. DORIS IVONNE VALENCIA ARIAS
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS.la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto anterior. Avoco conocimiento de la presente causa, al amparo de lo dispuesto en el artículo 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; y por el sorteo de ley, en mi calidad de Jueza de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en Iñaquito, conforme se desprende de la acción de personal número N° 02539-DP17-2020-MP. [1] CALIFICACIÓN.- En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite al trámite sumario, establecido en el Art. 332 numeral 4 ibídem. CITACIÓN.- [2.1] CÍTESE de conformidad con el Art. 53 y sig. del Código Orgánico General de Procesos en calidad de demandado/a a PAUL ANDRES CHUCARALAU ARCENTALES N° 1714208632, con el contenido de la demanda y auto recaído, en la forma y efectos del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por medio de la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editen a nivel nacional; para cuyo efecto, por Secretaría concédase el respectivo extracto, a fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos (Art. 107.4 Ib.).. [2.2] Conforme a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo
333 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el TÉRMINO DE QUINCE DÍAS que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y 152 ibídem y bajo prevenciones del Art. 156 del mismo cuerpo normativo, TÉRMINO que corre una vez transcurrido 20 DÍAS desde la última publicación. Caso contrario el proceso se sustanciará en rebeldía de la parte demandada y con las implicaciones que señala la Ley.
AUDIENCIA UNICA.- La audiencia única establecida en el Art. 333 numeral 4, se señalará una vez que sea citada la parte demandada, diligencia a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir. La audiencia única se desarrollará en dos fases, la primera de saneamiento, fijación de los puntos en debate y conciliación y la segunda, de prueba y alegatos. La segunda fase se desarrollará en el siguiente orden: debate probatorio, alegato inicial, práctica de pruebas, alegato final, para la cual las partes deberán contar con todos los medios de prueba anunciados en su demanda y contestación.
PRUEBAS: [4.1] Incorpórese al proceso la prueba adjunta a la demanda, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, los mismos que de ser procedente en derecho y en el momento procesal oportuno se tomarán en cuenta. [4.2] A petición de la parte actora, en la audiencia en caso de declararlo admisible como medio probatorio se receptarán las declaraciones de los testigos anunciados en el líbelo de la demanda, por tanto se dispone notificar en la casilla judicial de la partea actora, para QUE BAJO SU ESTRICTA RESPONSABILIDAD COMUNIQUE A LAS TESTIGOS, A FIN DE QUE COMPAREZCAN DE MANERA OBLIGATORIA A LA AUDIENCIA ÚNICA QUE SE SEÑALARÁ OPORTUNAMENTE, con la asistencia de un defensor técnico, a efectos de rendir las declaraciones testimoniales solicitada por la parte accionante. Hágase conocer a la parte demandada, para los fines de ley, la insinuación hecha por la accionante para que se designe como curadora ad-Lítem a la señora SONIA EMPERATRIZ ORTEGA , para que represente en esta causa a los hijos en común los menores de edad DYLAN LIXUE Y EMIR ANDRES CHUCARALAU GUERRA la parte demandada, al contestar la demanda, insinuará al curador o curadora ad-Lítem que represente a sus hijos menores de edad, justificando en legal y debida forma la idoneidad. El/La curador/a ad-Lítem será posesionada el momento de la audiencia única, previo la AUDIENCIA DE PARIENTES, según la Resolución N° 10-2016 expedida por la Corte Nacional de Justicia. [6] AUDIENCIA DE PARIENTES: Con fundamento en la Resolución N° 10-2016 expedida por la Corte Nacional de Justicia, expedida el 21 de diciembre del año 2016, previo al nombramiento del curador/a, serán escuchados en audiencia dos parientes capaces y aptos, dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, según el Art. 27 del Código Sustantivo Civil y Resolución N° 10-2016 expedida por la Corte Nacional de Justicia, respecto a la insinuación del curador ad-Lítem. [7] PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL
De conformidad con lo establecido en el Art. Innumerado 9 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, Artículo 146 inciso 3 y 332 numeral 4 inciso 2 del Código Orgánico General de Procesos, y el Ministerial N° 008 de enero de 2023, emitido por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, que contiene la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, se fija en la cantidad de CIENTO NOVENTA Y CUATRO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON 09/100 (USD 194.09) mensuales, más beneficios de ley, la pensión alimenticia provisional que por mesadas adelantadas y a partir de la presentación de la demanda, el alimentante debe pagar y depositar en beneficio de sus hijos conforme lo dispone el artículo innumerado 8 de la Ley Reformatoria al Título V del Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.- [8] SUPA: Remítase el proceso a la Oficina de Pagaduría de esta Unidad Judicial a fin de que proceda aperturar el Código SUPA, para lo cual vincule la cuenta bancaria que obra de autos [9] DOCUMENTOS: Agréguese a los autos los documentos que acompaña la parte actora en su demanda y escritos que completa la misma. [8] NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogado defensor.- Las partes presentarán sus escritos directamente en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL D.M.Q. DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA ubicada en la Av. Amazonas y Juan José de Villalengua, Edificio Complejo Judicial Norte.- Los oficios aludidos se remiten conjuntamente con este auto al casillero judicial de la actora, para los fines pertinentes. Actúa como secretaria encargada la Ab. Evelyn Oña.- CÍTESE, OFÍCIESE Y NOTIFÍQUESE.-
MIÉRCOLES C3
001-004-3486 SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec
REPÚBLICA DEL ECUADOR
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARIA DE TERRITORIO, HÁBITAT Y VIVIENDA DIRECCIÓN METROPOLITANA DE CATASTRO EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN
ACTOR:José Rodrigo Ontaneda Hidalgo
REPRESENTANTE LEGAL FUNDACIÓN MAQUIPUCUNA
DEMANDADOS: Segundo Carlos Rivera Cadena, propietario del predio No. 5026775.
Esteban Andrés Valencia Cabrera, propietario del predio No. 5789689. Aida Graciela Noroña Cabascango, propietaria del predio No. 5785054.
TRAMITE: Revocatoria de Acto Administrativo ( Providencia Nro. GADDMQ-STHV-DMC-2023-0073-P de 12 de agosto de 2023.)
VISTOS.- En mi calidad de Directora Metropolitana de Catastro según consta de la Acción de Personal No. 000009434 que rige a partir del 17 de mayo de 2023, y, de conformidad con los artículos 2681, 2682, 2697 y el último inciso del artículo 2715 del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, que dispone: “Si existiera información errónea registrada en el inventario predial, la Dirección Metropolitana de Catastro, las jefaturas de avalúos y catastros de las administraciones zonales, de oficio o a petición de la parte interesada ,deben corregir los errores detectados, sin necesidad de que el titular catastral realice el reclamo correspondiente, dejando constancia documental de tales correcciones”; avoco conocimiento del presente trámite signado con número GADDMQ-AG-CAT-16-2023-00001383, dentro del cual consta el oficio s/n de 13 de julio de 2023, suscrito por el señor José Rodrigo Ontaneda Hidalgo, en calidad de Presidente y Representante Legal de la Fundación Maquipucuna, dentro del cual indica y solicita: “(…) de acuerdo con el Artículo 21 de la Norma Técnica Nacional de Catastros, si dos o más títulos de propiedad inscritos en el Registro de la Propiedad se superponen en la misma área, se registrará en el catastro a quien tenga el título con la inscripción más antigua. En nuestro caso, estamos conscientes de que la inscripción del predio 5128610 de propiedad de la Fundación Maquipucuna se realizó con mucha anterioridad a los predios 5026775, 5789689, y 5785054. Dado que desconocemos el domicilio de las personas a cuyo nombre están esos predios, solicitamos que la Unidad Legal de la Dirección Municipal de Catastro nos envíe el extracto de la notificación que se deberá realizar a dichas personas a través de la prensa. La Fundación Maquipucuna se encargará de realizar dos publicaciones seguidas y dará a conocer a Catastro”. En tal virtud atendiendo lo solicitado se dispone: NOTIFÍQUESE, a los señores: Segundo Carlos Rivera Cadena, propietario del predio No. 5026775; Esteban Andrés Valencia Cabrera, propietario del predio No. 5789689; y, Aida Graciela Noroña Cabascango propietaria del predio No. 5785054; inmuebles ubicados en la parroquia Nanegal, cantón Quito, provincia de Pichincha; por medio de la prensa, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 164 y 168 del Código Orgánico Administrativo, para lo cual se conferirá el extracto correspondiente al accionante, disponiéndose su publicación en uno de los periódicos de mayor circulación del Distrito Metropolitano de Quito, esto, con la finalidad de que la parte accionada pueda ejercer su legítimo derecho a la defensa contemplado en el numeral 7 del artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador. En este sentido se les concede a los accionados el término de 10 días, contados a partir de la presente notificación, para que remitan su contestación y descargo correspondiente. Se les hace conocer a los accionados de la obligación que tienen de señalar domicilio electrónico para futuras notificaciones, en caso de no hacerlo se continuará con el presente procedimiento administrativo en rebeldía.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.-
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPOTENTE CON SEDE EN EL CANTON ANTONIO ANTE CITACION JUDICIAL
A LOS HEREDORES DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LOS SEÑORES SEGUNDO LEONIDAS JÁCOME TERÁN Y CARMEN AMELIA JÁCOME CEVALLOS, SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL JUICIO ORDINARIO POR PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, SIGNADO CON EL N° 10309-2021-01441, QUE SE TRAMITA EN LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPOTENTE CON SEDE EN EL CANTON ANTONIO ANTE SE HA ORDENADO LO SIGUIENTE: EXTRACTO
ACTOR: CALDERÓN JÁCOME BYRON FABRICIO
DEMANDADO: JÁCOME CEVALLOS MANUEL MESÍAS, JÁCOME CEVALLOS MARÍA GUILLERMINA, CEVALLOS VALLEJOS MARÍA GUILLERMINA, JÁCOME CEVALLOS RAMÓN ALBERTO, JÁCOME CEVALLOS BLANCA LUZMILA, JÁCOME CEVALLOS FANNY CECILIA, LÓPEZ JÁCOME TATIANA ELIZABETH, LIZANO JÁCOME MAYRA ALEJANDRA.
OBJETO Y MATERIA DE LA DEMANDA: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
TRAMITE: ORDINARIO
CUANTIA: INDETERMINADA.
DOMICILIO JUDICIAL DEL ACTOR: correo electrónico cris.t.11@hotmail.com del Abg. Christian Terán Andrade.
JUEZ DE LA CAUSA: DR. OSCAR EFREN CUENCA ORDOÑEZ JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPOTENTE CON SEDE EN EL CANTON ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE IMBABURA.
SECRETARIO: AB. ROLANDO ULISES ROSERO LUCERO
PRETENSIÓN DE LA DEMANDA:
Demando se conceda mediante sentencia a mi favor, la PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA Y ADQUISITIVA DE DOMINIO, del lote de terreno singularizado en los fundamentos de hecho del libelo de la demanda, y que es motivo de esta causa.
AUTO:
Juicio No. 10309-2021-01441 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ANTONIO ANTE. Antonio ante, miércoles 5 de julio del 2023, a las 08h58. Agréguese a los autos de la presente causa N° 10309-2021-01441 lo siguiente: 1) El acta de citación remitida por el por el Ab. Perugachi Villarruel Hermán Bernabe responsable de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de la Unidad Judicial Civil con Sede en el Cantón Otavalo, de la cual consta que se ha efectuado la citación mediante una boleta personal a la ciudadana LIZANO JACOME MAYRA ALEJANDRA, particular que comunico para los fines que correspondan. 2) La documentación adjunta y el escrito presentado por el ciudadano BYRON FABRICIO CALDERÓN JACOME. En lo principal, en virtud de lo manifestado y de la revisión exhaustiva del cuaderno procesal, confiérase al peticionario un nuevo Extracto de Citación. En tal virtud, se dispone lo siguiente: En mérito del juramento rendido por la parte actora constante en fojas 69, cítese a los herederos desconocidos y presuntos de los señores SEGUNDO LEONIDAS JÁCOME TERÁN y de CARMEN AMELIA JÁCOME CEVALLOS, en la forma establecida en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para tal efecto elabórese el extracto de la demanda o solicitud pertinente, los autos respectivos y este auto, para que se realicen las publicaciones en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación a nivel regional. Debiendo la parte interesada acercarse a esta Judicatura, a la ventanilla respectiva a agendar la diligencia para el cumplimiento de lo ordenado, bajo la responsabilidad de su inactividad y las consecuencias que ella acarree. Particular que comunico para los fines legales pertinentes.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- CUENCA ORDOÑEZ OSCAR EFREN JUEZ (PONENTE)
AUTO:
Juicio No. 10309-2021-01441 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ANTONIO ANTE. Antonio ante, jueves 15 de diciembre del 2022, a las 09h02. Agréguese al proceso Nro. 10309-2021-01441 el escrito presentado por el ciudadano BYRON FABRICIO CALDERÓN JÁCOME. En lo principal continuando con la tramitación de la causa, se dispone: PRIMERO: CITAR con copias: de la demanda, calificación de la demanda y este auto, a los ciudadanos: MANUEL MESÍAS JÁCOME CEVALLOS y MARÍA GUILLERMINA JÁCOME CEVALLOS, en la dirección de su nuevo domicilio, ubicado en el Barrio el Incario, calles Julio Suárez y Abdón Calderón, de la Parroquia Chaltura, Cantón Antonio Ante, Provincia de Imbabura, casa de losa de dos pisos de color verde, con protecciones de hierro en las ventanas. Se dispone CITAR a los ciudadanos: MARÍA GUILLERMINA CEVALLOS VALLEJOS y RAMÓN ALBERTO JÁCOME CEVALLOS, en la dirección de su nuevo domicilio, ubicado en el Barrio Central, de la Parroquia Chaltura, Cantón Antonio Ante, Provincia de Imbabura, calles Obispo Mosquera, diagonal al parque central de Chaltura, casas posteriores (Farmacia). Se dispone CITAR a la ciudadana BLANCA LUZMILA JÁCOME CEVALLOS, en su domicilio situado en el Barrio Central, de la Parroquia Chaltura, Cantón Antonio Ante, calles Obispo Mosquera, diagonal al parque central de Chaltura, casa de adobe color gris y rojo (Tienda-peluquería). Finalmente, se dispone CITAR a los ciudadanos: FANNY CECILIA JÁCOME CEVALLOS y TATIANA ELIZABETH LÓPEZ JÁCOME en la dirección de su nuevo domicilio, situado en el Barrio Central, de la Parroquia Chaltura, Cantón Antonio Ante, calles Obispo Mosquera, diagonal al parque central de Chaltura, casa de losa de dos pisos de color blanco (Farmacia), para el cumplimiento de la presente diligencia cuéntese con la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, debiendo la parte interesada prestar las facilidades del caso. SEGUNDO: CÍTESE con copias: de la demanda, calificación de la demanda y el presente auto a MAYRA ALEJANDRA LIZANO JÁCOME, mediante Deprecatorio Virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil, del cantón Otavalo- Provincia de Imbabura, con la finalidad de que uno de los señores jueces de dicha Unidad Judicial disponga la citación en el domicilio señalado. En observancia de lo dispuesto en el art. 146 del Código Orgánico de la Función Judicial, que refiere sobre la facultad de los Jueces de practicar diligencias fuera de su jurisdicción, siendo estos los Deprecatorios, Comisiones y Exhortos, en concordancia con lo determinado en el art. 147 COFJ, que señala la validez y eficacia de los documentos electrónicos, a quien se le enviará suficiente despacho. TERCERO: A los herederos desconocidos y presuntos de los ciudadanos SEGUNDO LEONIDAS JÁCOME TERÁN y de CARMEN AMELIA JÁCOME CEVALLOS, se los citará mediante tres publicaciones, de conformidad a lo establecido en el Art. 56, inciso segundo del Código Civil, que el accionante declara bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos y presuntos de los demandados, cítese con la demanda, calificación de la demanda y el presente auto de sustanciación, conforme lo determina el Art.56, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en el diario de mayor circulación de nuestra región, para lo cual confiérase un extracto de la demanda y este auto de sustanciación, cumplidas las mismas los accionantes deberán adjuntarlas al proceso. Particular que comunico para los fines legales pertinentes.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE Y CÚMPLASE.- CUENCA ORDOÑEZ OSCAR EFREN JUEZ (PONENTE)
Lo que CITO a usted para los fines de ley.
MIÉRCOLES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-3489
001-004-3494