Esmeraldas: 21 de agosto, 2023

Page 1

González lidera y Noboa sorprende

La candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, y el de Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, pasaron al balotaje. Ellos deberán verse en el debate electoral del 1 de octubre de 2023. La

será el próximo 15 de octubre. 9

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
Esmeraldas
segunda vuelta
24.14% Luisa González Daniel Noboa Con el 69.44% de actas válidas y con el 26,45% de actas pendientes, hasta el cierre de esta edición, estos son los resultados de las elecciones presidenciales. Electores: 7.664.602 Ausentismo: 1.855.516 Total: 9.520.118 Fuente: CNE Esmeraldas vivió una Jornada cívica con normalidad Estero del Plátano un Paraíso Natural en Ecuador 3 6 SOCIEDAD TURISMO
33.12%

EDITORIAL

Pobreza El resultado electoral

Independiente

del resultado electoral hay varios factores innegables, de una realidad que asusta: 1) Está latente un crimen que ensombrece la lucha electoral, ha golpeado a la democracia, pues el pueblo no ha podido opinar sobre la candidatura de Fernando Villavicencio; 2) La presencia del narcotráfico es evidente y no es posible eliminarlo ni siquiera detenerlo de inmediato, pues sus capos tienen dinero mal habido, contactos políticos y judiciales, y buscan prostituir a los mandos y miembros militares y policiales. Las respuestas están a corto plazo (represión, control de las fronteras, ayuda internacional); a largo plazo, legalización de las drogas peligrosas; 3) Vigencia de una Constitución nefasta que parte de que no hay un Estado de Derecho, sino de derechos, lo que permite el abuso, la arbitrariedad judicial e instituciones tan extrañas y negativas para el país como el Consejo de Participación Ciudadana y la denominada ‘Muerte Cruzada’;

4) Finalmente hay grupos de personas que quieren volver atrás, sea por obtener canonjías, poder o impunidad, como el correísmo, ausentes de ética y civismo.

La desesperanza del futuro del país, sobre todo en los exaltados y los indiferentes, causa pesar. Los indiferentes no comprenden que la redención, el progreso, la paz, es el resultado del esfuerzo de la mayoría.

Tienen algo positivo que ofrecer al país, cuando es innegable que entre ellos hay gente ilustrada, apta. Los exaltados -que es una forma de locura y de falta de conocimientos históricos- exigen el imperio de la fuerza: matar a los malos, cuando también es una forma de ser criminales; o la violencia política que es esperar golpes de estado, cuando la historia ha enseñado que los militares no están preparados para gobernar. No es el momento de reproches sino de actuar razonablemente y evitar los odios pasajeros, pues los que odian empiezan a parecerse a los odiados.

Poder y Privilegio

Reviso

un preciado libro de mis lecturas juveniles: ‘Poder y Privilegio’, ‘Teoría de la estratificación social’ de Gerhard E. Lenski. El autor busca responder la pregunta:

¿Quién obtiene qué y por qué? en los distintos

Una pausa a nuestra era de los extremos Una

el electorado ecuatoriano demuestra, en la elección del Ejecutivo, una prudente cautela ante los extremos. Al menos en la primera vuelta, la amplia mayoría de los ecuatorianos ha insistido en no darle su voto a Luisa González, pese a la potente irrupción de los jerarcas de su partido en la campaña y a un discurso que insistía mucho en el país y el mundo de hace una década. Tampoco resultaron suficientemente premiadas las propuestas centradas en el combate, sea la de la lucha contra las llamadas ‘mafias’ —en el caso de Christian Zurita—, como la de una ‘nación en armas’ planteada por Jan Topic. Entre las diversas ofertas del centro, primó Daniel Noboa, aquel que menos estigmas asociados con hechos polarizantes arrastraba, Otto Sonnenholzner no pudo ordenar su estrategia comunicacional y sacudir-

vez más,

se de su asociación con el régimen de Lenín Moreno, y Yaku Pérez de su vinculación con un movimiento indígena cuyo voto no está claro a dónde migró. Queda claro que, antes que justicia a ultranza o seguridad a cualquier costo,

los ecuatorianos quieren orden, trabajo, unidad y bienestar. Ojalá los dos candidatos que han sido premiados con la confianza ciudadana sepan reconocer ese llamado. El Estado ecuatoriano, urgido de reformas, atraviesa un momento de extrema debilidad que, con la victoria del ‘sí’ en la consulta sobre el ITT, se agravará, al menos momentáneamente. No está de más esperar que, al menos esta vez, tras el magnicidio no esclarecido aún de Fernando Villavicencio y con todos los riesgos que conlleva un Gobierno saliente, los candidatos sean capaces de llevar a cabo una transición ordenada.

Sontiempos difíciles con incierto futuro en los que la crisis económica, política y social es la constante. El próximo presidente, si no proviene de las derechas antipatria, en un año y medio de gestión, deberá enfrentarla y buscar todos los mecanismos que imposibiliten rodar hacia el abismo de la incertidumbre, en la que el pueblo siempre es el perdedor y el sacrificado. Luchar contra la extensión e incremento de la pobreza y extrema pobreza, debe ser un objetivo fundamental que evite superar los actuales límites, que señalan que los pobres superan la tercera parte de la población nacional. La pobreza extrema es alarmante y cada día tiende a incrementarse para sobrepasar el 25% en el área urbana y el 50% en el área rural. El Instituto Nacional de Estadística y Censos -INECsostiene que se considera a una persona pobre por ingresos, si percibe un ingreso familiar per cápita menor a 89,29 dólares mensuales y pobre extremo si percibe menos de 50,32 dólares.

La realidad es que Ecuador es inmensamente rico con una población mayoritariamente pobre debido al sistema de explotación que genera honda e injusta desigualdad socioeconómica. Existen miles de seres humanos que viven de la caridad pública y que, además, obligan a sus hijos y menores de edad a pedir caridad en calles, plazas y parques de las ciudades. Se ha denunciado que existen personas tan indignas que alquilan a sus hijos a gente que vive de los negocios de la caridad.

Es tarea urgente combatir la pobreza en campos y ciudades para suprimir la miseria material y moral que agobia a los pueblos, pero hasta los candidatos callan frente a esta problemática.

La dignidad personal y social debe rescatarse desde el Gobierno y la población nacional con planes de creación de puestos de trabajo.

sistemas políticos. Los temas principales de su profunda y esclarecedora investigación son el poder, el privilegio y el prestigio.

En un mundo de demandas crecientes y bienes escasos “se librará una lucha por recompensas en toda sociedad humana… las clases, partidos facciones y grupos de interés contienden sin cesar para lograr ventajas”. Son los fines “hacia los cuales se dirigen los esfuerzos más o menos coordinados del conjunto, independientemente del daño que puedan ocasionar a muchos miembros individuales y aún a

la mayoría”. También reconoce que “la ciudadanía es un recurso muy semejante a otros tipos de posesión y propiedad, puesto que ella también garantiza ciertos derechos de los individuos y, por lo tanto, es una forma de poder”.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, se puede analizar más objetivamente los intereses que se encuentran en competencia en el actual proceso electoral, en un ambiente de grave descomposición política e incertidumbre social ocasionada por el terrorismo delin-

cuencial que puede obnubilar la mente del elector, al momento de seleccionar una de las opciones presentadas. Es cierto que grupos económicos poderosos han apoyado financieramente a candidatos alineados con sus intereses legítimos o no y también que organizaciones criminales han sido actores políticos en muchos países y diferentes épocas financiando campañas electorales a cambio de impunidad; esto ha sucedido también en nuestro país desde cuando dineros de la narcopolítica colombiana financiaron una

victoriosa campaña presidencial. El gran patriota Francisco Huerta Montalvo advirtió entonces que el Ecuador se estaba convirtiendo en un narco Estado. Los hechos posteriores lo han confirmado.

Cuando se publique esta nota se conocerán ya los resultados de las elecciones. Es de esperar que el poder ciudadano se haya ejercido bien, eligiendo a los mejores candidatos para que, en el corto lapso de ejercicio de su poder, puedan sentar las bases de un Ecuador justo, seguro y desarrollado.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11816 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS LUNES 21/AGOSTO/2023
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com RODRIGO SANTILLÁN PERALBO rodsantillanp@gmail.com

Esmeraldas vivió una Jornada cívica con normalidad

Desde tempranas horas de la mañana la ciudadanía salió a ejercer el derecho al voto para regresar a casa temprano por temas de seguridad.

En Esmeraldas se vivió una jornada cívica y democrática este 20 de agosto, donde antes de las 07:00 los ciudadanos realizaron fila para poder ingresar a sufragar y poder llegar a casa temprano por temas de seguridad.

En estas Elecciones Anticipadas 2023, se eligió Binomio Presidencial Asambleístas Nacionales, Asambleístas Provinciales y Consulta Popular del Yasuní. En el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), se adiciona una papeleta, correspondiente a la Consulta Popular del Chocó Andino.

En los diferentes recintos electorales las personas llegaban sufragaban y abandonaban el recinto electoral, por temas de seguridad para evitar aglomeraciones.

Economía se reactivó

En las afueras de los recintos electorales se podía notar gran cantidad de comerciantes quienes aprovechando la fecha pudieron reactivar su economía, o implementar negocios para poder obtener una ayuda económica para sus hogares.

Emplasticadora, vendedores de alimentos, vendedores de jugos, bebidas gaseosas, aguas, corviches, tamales, entre otros era lo que ofertan en las afueras de los centros educativos que hoy recibieron a los electores.

Voto en casa

Este 18 de agosto, según lo establecido en el calendario de las Elecciones Anticipadas, se realizó la jornada de Voto en Casa. Al culminar el proceso, sufragaron 528 personas, todas mayores de 50 años y con una discapacidad física, igual o superior al 75%.

En total se desplegaron 166 Juntas Receptoras del Voto (JRV) Móviles a escala nacional, para que los beneficiarios de este programa ejerzan su derecho al voto desde sus hogares.

Los resultados de Voto en Casa, junto a los de Voto de Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada, fueron escrutados el domingo, 20 de agosto, a partir de las 17:00, cuando las Juntas Provinciales se instalen en Sesión Permanente de Escrutinio.

Multas

De acuerdo a la normativa electoral, los ciudadanos que no acudieron a sufragar en las Elecciones Anticipadas 2023 deberán cancelar una multa del 10% de un Salario Básico Unificado (SBU), que corresponde a USD 45.

Los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que no cumplieron con su responsabilidad cívica, tendrán una multa del 15% del SBU, es decir, USD 67,50.

Los MJRV que abandonen sin justificación el cumplimiento de sus funciones hasta la terminación del escrutinio y la suscripción de los documentos electorales, podrán ser sancionados con multas desde 11 hasta 20 SBU, destitución y-o suspensión de derechos de participación, desde seis meses hasta dos años.

Seguridad

En Esmeraldas se activaron tres ejes, preventivo, investigativo y de inteligencia con 2400 policías; a estos se sumaron refuerzos de grupos élites a fin de garantizar el desarrollo adecuado de los procesos electorales.

Y asegurar el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos de forma libre y sin contratiempos, además de brindar seguridad en la parte exterior de las recientes elecciones electorales.

Mientras que las Fuerzas Armadas, brindaran seguridad dentro de las instalaciones de los recintos electorales con más de 1500 uniformados desplegados por toda la provincia. PROCESO.

SOCIEDAD 03 ESMERALDAS LUNES 21/AGOSTO/2023 I
Las elecciones en esmeraldas se desarrollaron con normalidad dentro de los recintos electorales

Avanzan los trabajos en nuevo puente

Los trabajos para la culminación del segundo puente sobre el río Teaone avanzan con normalidad.

El puente sobre el río Teaone que se encuentra en el sector de Codesa vía hacia el redondel del León, el cual forma parte del anillo vial que se construyó en el sur de la ciudad de Esmeraldas el mismo que estuvo abandonado por varios años sin que se lo culmine, ahora se está construyendo por administración directa por parte del municipio del cantón Esmeraldas.

El puente que estuvo varios años sin que se culmine será una realidad, con la culmina-

ción del armado de acero de refuerzo del tablero del puente este se encuentra listo para su respectiva fundición.

Fundición de losas y del puente Con la fundición de la primera losa de aproximación del puente, para luego continuar con la fundición de la loza del puente que serían unos 160 metros cúbicos de hormigón, que según el cronograma estaría fundiéndose este fin de semana para luego esperar el tiempo de fraguado que son 30 días.

Una vez que se realizó la fundición de la losa de aproximación del puente en sentido sur norte, y la fundición del puente, se procedió con el levantamiento de la capa asfáltica del antiguo puente ubicado en el mismo lugar. Posteriormente se realizará la fundición de la losa del nuevo puente, donde se deberá realizar la construcción de un muro, para luego rellenar en el otro costado del puente para realizar la fundición de la siguiente losa de aproximación del puente en sentido

norte sur, la misma que conectaría con la vía que viene desde el sector de Codesa.

Puente será una realidad Los transeúntes y conductores que pasan por este sitio al ver los trabajos que se están realizando en el puente indican que la construcción del puente esta vez será una realidad.

“Fueron varios años que estuvo la estructura en la vía principal, y otros años más colocada sin que se culmine este puente, pero ahora ve-

mos que se está trabajando y sabemos que esta vez sí se termina este puente que tanto falta hace para transitar con normalidad por este lugar”. Manifestó Eduardo Guerrero taxista.

“Era momento de que Esmeraldas tenga otra presentación a su entrada, la construcción de este puente ayudará mucho a la congestión vehicular que se formaba en este sitio todos los días, ahora cada sentido tendrá su puente y habrá mayor movilidad”. Dijo Julio Grueso, conductor.

CIUDAD 04 I ESMERALDAS LUNES 21/AGOSTO/2023
TRABAJO. Los trabajos que se realizan en el segundo puente sobre el rio Teaone en el sector de Codesa se están realizando con normalidad. FUNDICIÓN. Una vez culminados todos los trabajos de colocación de hierro se continuará con la fundición de la losa del puente.

Es necesario que el gobierno reconozca el valor del arte, apoyando a los artistas y garantizando su bienestar económico para que puedan continuar desarrollando su trabajo. Esto permitirá que los artistas se mantengan productivos durante tiempos difíciles y que sigan contribuyendo a la mejora de nuestra sociedad.

Su descendencia Descendiente de familia de músicos y cantoras, cultivadores de la música tradicional ritualista de nuestra cultura afrodescendiente.

La abuela materna Vicenta Quintero Sánchez, celebraba arrullos a las vírgenes del Carmen, las Mercedes, la Pura y Limpia Concepción.

Su madre Lenoires Zamora Quintero, siguió su ejemplo y mantiene como costumbre de la casa celebrar arrullos al Corazón de Jesús cada 24 de junio y arrullo de Noche buena cada 24 de diciembre.

Su abuelo paterno José Emeterio Valencia Morales, fue el principal músico y constructor de marimbas en las poblaciones de la ribera del río Santiago al norte de Esmeraldas, en los tiempos que aún no se conocía los tocadiscos, las radiolas, ni nada de eso.

Las poblaciones realizaban sus festejos a lo divino y a lo humano, únicamente con instrumentos tradicionales como marimbas, bombos, cununos, guasás y ahí entraba su abuelo con su agrupación como invitados imprescindibles en cada festividad de estos poblados.

Su padre Tomás Valencia Sierra, siguió sus pasos del abuelo, pero solo como bombero y percusionista, participantes en cada arrullo que tradicionalmente se ha seguido celebrando en las comunidades norteñas y en la misma ciudad de Esmeraldas.

Tiene muy presentes esos recuerdos, porque desde muy niño era pegado a sus mayores, participaba en estas celebraciones ritualistas, festivas y espirituales. Y ha dado seguimiento a este legado, a través de lo que hoy es su carrera de músico intérprete de marimba, investigador musicológico y docente.

Dificultades en su andar

La poca apertura para desarrollar estudios musicales, investigaciones musicológicas, producciones serias de fonogramas y realización de eventos que permitan la difusión masiva de nuestra música ori-

LINDBERG OSWALDO VALENCIA ZAMORA

como docente de la Asignatura de Música Afro-esmeraldeñaMarimba y Percusión en la Carrera de Artes Musicales de la Universidad Central del Ecuador. Tiene el alto encargo de elaborar el Método de Marimba, como una tarea de investigación musicológica de la carrera de Artes Musicales de la Universidad Central del Ecuador.

Ha representado internacionalmente a nuestra cultura musical Afro-ecuatoriana en varios países de América, Europa y Asia, invitado a realizar presentaciones musicales, dictar Conferencias, Charlas y Talleres sobre la música de marimba esmeraldeña.

Quiere despedirse del escenario de la vida

Se inclina por hacer de la música tradicional esmeraldeña su forma de vida, con la finalidad de aportar al conocimiento, desarrollo, producción, formación y difusión, como un sueño utópico de ‘ponerla en el radar’ regional o internacional de los consumidores de esta música de descendencia afro.

ginaria a nivel local, nacional e internacional.

La escasa difusión de nuestra música tradicional marimbera en los medios de comunicación públicos y privados, lo que se agrava con la apabullante invasión de otros géneros musicales afuereños, de corte más comerciales y mercantiles.

La variable de discriminación étnica negativa y la piratería cultural, a veces privada y muchas veces institucionalizada, que desplaza para ser actores-protagonistas-ejecutores de procesos propios de investigación, fomento, formación, producción y difusión de nuestra música y sus componentes. En muchos casos se han presentado proyectos para realizar trabajos desde las iniciativas locales, que se han negado; y

a renglón seguido vemos que esos mismos proyectos son entregados para ser ejecutados por otras personas (generalmente de la centralidad en Quito) cercanas a la autoridad de turno.

La falta de material literario, sonoro, visual y de otro tipo inherente a la dinámica musical, que esté sistematizado y puesto en valor, para uso y consumo masivo de los interesados.

No todo es malo Estudio en uno de los más importantes espacios de formación y educación musical que tuvo Esmeraldas, aunque ha sido NO formal, fue el Taller de Orientación Musical dirigido por el maestro David García Velasco y que fue patrocinado por la sucursal del Banco Central

del Ecuador.

Integro la Banda Sinfónica Metropolitana del Municipio de Quito, en la cual no solo fue músico intérprete de percusión sinfónica, sino que, también pudo afianzar su formación musical, estudiando con los maestros Julio Bueno, Pablo Valarezo, Marcelo Beltrán, Marcelo Ruano, entre otros.

Ejercer la Docencia musical en instituciones como la Unidad Educativa Municipal Quitumbe, el Instituto de Música Contemporánea de la Universidad San Francisco, dictar Conferencias musicalizadas en Universidades: Central, Católica, Salesiana, Andina Simón Bolívar, Conservatorio Frank Lizt, Conservatorio Nacional de Música.

Actualmente se desempeña

Innegablemente expresa también, que personalmente, como melómano, el cultivo de la música marimbera le apasiona sobre manera; con el agregado de la necesidad de sembrar en quienes ha interactuado en este proceso personal de la enseñanza musical: niños, jóvenes y adultos, el amor por su sonar propio, el fortalecer su identidad, el fomentar en su íntima sensibilidad el valor espiritual de lo que representa nuestra música marimbera, como elemento dinamizador de la generosa memoria colectiva que hemos heredado de los ancestros.

En estos tiempos de crisis

El arte es una forma de expresión que nos permite conectar con nuestro entorno y con los demás. Es una herramienta que nos ayuda a evolucionar como individuos y como sociedad. encontrar soluciones creativas para los problemas a los que nos enfrentamos, así como también para nuestras emociones y sentimientos.

Lindbert, a sus 57 años sueña con ver hecho realidad que la música marimbera y sus constituyentes, sean una alternativa ocupacional de jóvenes esmeraldeños, a nivel local, nacional o internacional. Autor:MV

PERSONAJES 05 ESMERALDAS LUNES 21/AGOSTO/2023 I
El arte debe ser una prioridad para todas las comunidades, y los gobiernos deben reconocerlo como un medio para promover la cultura, la educación y el desarrollo.

Estero de Plátano un Paraíso Natural en Ecuador

Es un verdadero paraíso natural que ofrece una experiencia única y enriquecedora. Su belleza escénica, su biodiversidad y la posibilidad de presenciar el espectáculo de las ballenas jorobadas hacen de este lugar una visita obligada para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. Aprovecha esta oportunidad para sumergirte en la tranquilidad de sus playas, explorar su rica vida marina y disfrutar de la hospitalidad de la comunidad local. ¡No te arrepentirás de descubrir este tesoro escondido en la costa de Esmeraldas!

La provincia de Esmeraldas, ubicada en el sur de Ecuador, alberga una joya natural que cautiva a todos los visitantes: la Playa Estero de Plátano. Este rincón paradisíaco, situado en la parroquia Galera, es conocido por su exuberante belleza, biodiversidad y sus impresionantes avistamientos de ballenas jorobadas durante su temporada de apareamiento. En este artículo, descubriremos todos los encantos de este lugar único y te mostraremos cómo llegar y disfrutar al máximo de esta maravilla natural.

El Encanto de Estero de Platano

La Playa Estero de Platano se encuentra en un entorno idílico, rodeada por un mar azul intenso y un bosque tropical húmedo, que se extiende hasta la orilla. Esta playa virgen, de aproximadamente 500 metros de longitud, ofrece un paisaje impresionante y una gran diversidad de flora y fauna.

Biodiversidad y Fauna Marina

Uno de los mayores atractivos de Estero de Plátano es su riqueza en biodiversidad. Formando parte de la Reserva Marina Galera San Francisco, este lugar alberga una gran variedad de especies marinas, algunas de ellas aún por descubrir. Entre las especies más destacadas se encuentran:

Ballenas jorobadas: Durante los meses de junio a septiembre, Estero de Plátano se convierte en un escenario privilegiado para presenciar el impresionante espectáculo de las ballenas

jorobadas en pleno apareamiento. Estas majestuosas criaturas danzan a lo largo de la costa, ofreciendo un espectáculo único y emocionante.

Delfines: Además de las ballenas jorobadas, también es posible avistar delfines manchados y cachalotes en las aguas cercanas a Estero de Plátano. Estos juguetones mamíferos marinos deleitan a los visitantes con sus acrobacias y su belleza.

Tortugas marinas: La Reserva Marina Galera San Francisco es hogar de cinco especies de tortugas marinas, incluyendo la tortuga verde y la tortuga carey. Estas especies están protegidas y su avistamiento es una experiencia única.

Corales y vida submari -

na: Bajo las aguas cristalinas de Estero de Plátano se encuentran dos especies de corales negros en peligro de extinción: Antipathespanamensis y A. Galapagensis. Estos corales forman parte de un ecosistema submarino rico en vida marina, donde se pueden observar jaibas, cangrejos, erizos, pepinos de mar y otros invertebrados marinos.

Paisaje y Actividades

La belleza escénica de Estero de Plátano es simplemente cautivadora. Sus playas de arena dorada, sus aguas cristalinas y el impresionante telón de fondo del bosque tropical crean un ambiente de ensueño. Aquí puedes disfrutar de una amplia variedad de actividades, como:

Avistamiento de ballenas: Como mencionamos anteriormente, Estero de Plátano es el lugar ideal para presenciar el fascinante espectáculo de las ballenas jorobadas en su temporada de apareamiento. Desde la orilla de la playa, podrás disfrutar de este espectáculo natural sin necesidad de abordar una lancha.

Surf: Durante los meses de junio y julio, las olas de Estero de Platano son perfectas para la práctica de deportes acuáticos como el surf. Si eres amante de la adrenalina y la emoción, este es el lugar ideal para deslizarte sobre las olas.

Exploración de cuevas: Con marea baja, puedes aventurarte a explorar cuevas como “La Virgen”, ubica-

da en la punta del Rampidal. Estas cuevas ofrecen un escenario místico y te permiten adentrarte en la naturaleza de una manera única.

Cómo Llegar y Recomendaciones

Para llegar a Estero de Plátano, puedes tomar un vuelo hasta la ciudad de Esmeraldas y luego emprender un viaje por tierra hasta la parroquia Galera. Desde allí, tendrás que caminar hasta la playa, disfrutando del paisaje y la tranquilidad del entorno.

Aquí te dejamos algunas recomendaciones para que disfrutes al máximo de tu visita a Estero de Platano: Respeto por la naturaleza: Recuerda que Estero de Platano es un santuario natural, por lo que es importante cuidar y respetar el entorno. No arrojes basura ni dañes la flora y fauna local.

Protégete del sol: El clima en Esmeraldas puede ser bastante cálido, por lo que es importante llevar protector solar, sombrero y ropa ligera para protegerte del sol.

Apoya a la comunidad: Estero de Platano es un lugar donde la comunidad local depende del turismo para su sustento. Considera apoyar a los artesanos locales comprando artesanías y productos autóctonos.

Disfruta de la gastronomía: La comida en Esmeraldas es deliciosa y llena de sabores exóticos. No te pierdas la oportunidad de probar platos típicos como el encocado de pescado o los deliciosos mariscos frescos.

Autor: MVQ

TURISMO 06 P ESMERALDAS LUNES 21/AGOSTO/2023

Identificación de usuarios en la red social X a través de fotos de identificación

La red social X, anteriormente conocida como Twitter, está trabajando en una nueva función de identificación de usuarios mediante el uso de fotografías de documentos de identidad y selfies.

Esta información fue revelada por el investigador de aplicaciones, Nima Oudji, quien notó el icono de “ID verificado” en el perfil del CEO de la compañía, Elon Musk, a principios de agosto. Ahora, Oudji ha descubierto un mensaje detallado en la aplicación que indica el funcionamiento de esta nueva función, lo cual sugiere su inminente lanzamiento.

Proceso de verificación y colaboración con Au10tix Según la información proporcionada en la aplicación, para confirmar una cuenta, los usuarios deberán proporcionar una fotografía de su documento de identidad oficial y tomarse un selfie. Este proceso de verificación tomará aproximadamente cinco minutos. Oudji señala

que la compañía X está colaborando con la empresa Au10tix, especializada en análisis de datos de identificación. La información compartida para la verificación solo será visible para X y Au10tix. Además, la red social almacenará estos datos durante un período de 30 días y los utilizará con fines de seguridad, evitando así que alguien se haga pasar por el propietario de la cuenta.

Au10tix, que ha trabajado previamente con Google, PayPal y Uber, asegura en su sitio web utilizar una “tecnología única para detectar modelos sintéticos de fraude”. En la actualidad, X ofrece el estado de verificación a todos los usuarios que pagan por la suscripción X

Premium, antes conocida como Twitter Blue.

Beneficios de la verificación de identidad en la red social X

La implementación de esta función de verificación de identidad en la red social X podría tener varios beneficios tanto para los usuarios como para la plataforma.

1. Mayor seguridad y confianza

Al verificar la identidad de los usuarios, X puede garantizar un entorno más seguro para su comunidad. Esto ayudará a prevenir la creación de perfiles falsos o el uso fraudulento de cuentas, lo que a su vez fortalecerá la confianza de los usuarios en la plataforma.

2. Protección contra el acoso y el abuso

La verificación de identidad puede ser una herramienta efectiva para combatir el acoso y el abuso en línea. Al tener una identidad verificada, los usuarios pueden sentirse más seguros al interactuar en la red social y reportar comportamientos inapropiados con mayor facilidad.

3 Mayor credibilidad para usuarios y marcas

La presencia de perfiles verificados en la red social X aumenta la credibilidad tanto de los usuarios individuales como de las marcas y figuras públicas. Esto puede ser especialmente beneficioso para aquellos que utilizan la plataforma para promocionarse o establecer conexiones profesionales. El futuro de la verifica-

ción de identidad en las redes sociales

La implementación de la función de verificación de identidad en la red social X es un paso significativo hacia la mejora de la seguridad y la confianza en la plataforma. Es probable que otros servicios de redes sociales sigan el ejemplo y adopten medidas similares en el futuro.

Sin embargo, también existen preocupaciones sobre la privacidad y el uso indebido de los datos personales de los usuarios. En este sentido, es fundamental que las plataformas implementen medidas de seguridad adecuadas y sean transparentes sobre cómo se utilizan y protegen los datos de identificación.(JNG)

TECNOLOGÍA 07 ESMERALDAS LUNES 21/AGOSTO/2023 I

Hombre asesinado cuando se dirigía a sufragar

El domingo 20 de agosto, aproximadamente a las 13:00 horas, se registró un asesinato en el barrio La Aldea, en el sector Parada 10.

La víctima, un hombre que se dirigía a sufragar en motocicleta, fue atacada a balazos. Hasta el momento, se desconoce su identidad, pero se sabe que se dedicaba a realizar fletes en su moto. El sonido de los disparos generó pánico entre las personas que estaban votando en el colegio Luis Prado Viteri, ubicado cerca del lugar del crimen.

Mientras la policía reali -

zaba el levantamiento del cadáver, se encontró una funda llena de municiones abandonada por sujetos a bordo de una motocicleta. Estas municiones presuntamente iban a ser utilizadas en los enfrentamientos entre las bandas. Este asesinato se suma a una serie de actos violentos ocurridos la noche anterior, donde cinco personas perdieron la vida y más de diez resultaron gravemente heridas.

Los barrios Gatazo, 15 de marzo, La Florida y La Aldea fueron escenarios de balaceras y tiroteos. Estas áreas son consideradas zonas calientes en la ciudad de Esmeraldas. Según Julio César Vásquez, comandante de la subzona Esmeraldas de la Policía Nacional, estos eventos son el resultado de un enfrentamiento entre bandas delictivas que luchan por el control de territorios.

Un Soldador

fue asesinado en modalidad de sicariato

Sicarios a bordo de una motocicleta dispararon por reiterada ocasiones a un soldador, ocasionando su muerte de manera instantánea. El miércoles 16 de agosto a las 17h00 aproximadamente el dueño de un taller de fabricación de puertas enrollables fue atacado a disparos por sujetos que se trasladaban a bordo de una motocicleta.

El Taller está ubicado en el sector de Aire Libre de la ciudad de Esmeraldas, y el propietario se encontraba laborando cuando fue sorprendido por sus verdugos.

La víctima fue identificada Álvaro Vera de 25 años de edad, quien recibió alrededor de 12 disparos en su humanidad causando su muerte de manera

instantánea.

Según versión de testigos al momento del hecho, cuando los gatilleros llegaron hasta el negocio de Vera éste intentó huir, pero fue alcanzado por las balas, que lo dejaron en la vereda a pocos metros del negocio.

Vera era soldador profesional y su negocio lo atendía desde hace tres años aproximadamente en el que se desempeñaba arduamente durante todos los días.

Sus familiares al enterarse del hecho de sangre llegaron hasta el lugar e impidieron que el departamento de criminalística realice el procedimiento legal del traslado del cuerpo hacia el Centro Forense.

POLICIAL 08 I ESMERALDAS LUNES 21/AGOSTO/2023

Luisa González y Daniel Noboa son los que van por la Presidencia

Los mismos datos difundidos por el CNE, ubicaron en tercer lugar a Christian Zurita (Alianza Gente Buena-Construye) con el 16,30% de la votación nacional.

Luisa González Alcívar, candidata del correísmo (Revolución Ciudadana, Listas 5), y el empresario Daniel Noboa Azín (Acción Democrática Nacional. Listas 4-35), candidatos a la Presidencia de la República, tomaron ventaja frente a sus contendores y se disputarán la Presidencia de la República en una segunda vuelta electoral prevista para el 15 de octubre de 2023. Esto según datos oficiales difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Una vez cerrados los comicios presidenciales y legislativos anticipados en las 40.714 juntas receptoras -hasta el cierre de esta edición, a las 22:40- con el escrutinio of-

cial de más del 60% de actas de un total de 186.904, Luisa González lograba el 33,17% de los votos, y Daniel Noboa el 24,66%.

Los mismos datos difundidos por el CNE, ubicaron en tercer lugar a Christian Zurita Ron (Alianza Gente Buena-Construye) con el 16,30% de la votación nacional.

El cuarto lugar fue para Jan Topic (Por un país sin miedo) con el 14,61%. Otto Sonnenholzner (Alianza Actuemos), logró el 7,18% de la votación; y le siguieron Yaku Pérez (Claro que se puede) con el 3,74%, Xavier Hervas (Reto) con el 0,47%, y

Bolívar Armijos (Amigo) con el 0,34% de la votación.

De a poco, los datos ofciales que empezó a entregar el CNE ratifcaban un exit poll difundido, pasadas las 17:00 del domingo por la empresa Corpmont Marketing y Publicidad (Corpmontpubli S.A), que colocaron a González con el 32.81%. Noboa

alcanzaría el 20,46.

Dificultades con el voto electrónico La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, admitió que durante los comicios generales anticipados de este 20 de agosto de 2023 hubo “dificultades” en el voto electrónico habilitado para los electores que viven en el extranjero.

“El CNE reconoce las dificul-

tades que se han presentado en la votación telemática, sobre todo en Europa, Asia y Oceanía”, dijo Atamaint al realizar un balance sobre el desarrollo de la jornada.

Aunque aseguró que “las dificultades han sido superadas”, no precisó cuál fue el motivo del fallo.

La jefa de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) exvicepresidenta y excanciller

Los posibles bloques en la Asamblea

° En las elecciones para la Asamblea Nacional, la Revolución Ciudadana podría llegar a obtener más del 42% de los votos, lo que demostraría que existe un electorado afín al que podría convencer para aumentar sus números en octubre para la segunda vuelta, mientras la fuerza política de la alianza Gente Buena-Movimiento Construye, que auspició la candidatura de Christian Zurita tendrían el apoyo de más del 20,4% con Patricio Carrillo a la cabeza, sumado al respaldo de las candidaturas provinciales. Acción Democrática Nacional (ADN) de Daniel Noboa llegaría al Parlamento con el 13,47 % de respaldo, y el Partido Social Cristiano (PSC) con el 11.19%.

de Panamá, Isabel de Saint Malo, manifestó a la prensa que han estado recibiendo “información y alertando al Consejo Nacional Electoral, por ejemplo, con algunos temas que han surgido con el voto telemático”. A través de redes sociales, los ecuatorianos se quejaron al verse imposibilitados de votar por un error en el sistema, y algunos denuncian un jaqueo.

Al respecto, el CNE señaló, a través de sus redes sociales que “los intentos de accesos ilegítimos a la plataforma han sido bloqueados, y no se reportaron incidentes”.

El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, lamentó que casi la mitad de ecuatorianos en el extranjero no hayan podido sufragar debido al ataque cibernético que sufrió la plataforma digital, pero aseguró que en la segunda vuelta volverán a implementar el voto telemático. (SC)

POLÍTICA 09 ESMERALDAS LUNES 21/AGOSTO/2023 I
CANDIDATOS. Luisa González- Andrés Araúz, y Daniel Noboa-Verónica Abad, los binomios presidenciales que están en la segunda vuelta.

Luisa González: ‘Estamos haciendo historia’

La asambleísta y abanderada del movimiento Revolución Ciudadana celebró el resultado que la mantiene en el primer lugar y señaló que su victoria en primera vuelta se vio afectada por el asesinado de Fernando Villavicencio.

Daniel Noboa: ‘Ecuador decidió por un nuevo proyecto’

El empresario y exasambleísta agradeció el apoyo brindado por el pueblo ecuatoriano y reconoció que el debate fue el punto de inflexión en su campaña. Aseguró que trabajará para lograr la victoria en la segunda vuelta.

EN LA WEB PAÍS

CIDH otorga medidas cautelares a Christian Zurita y su equipo

POLÍTICA Seguridad y cambios en el país prometieron los candidatos presidenciales al ejercer su voto

La candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González, celebró su victoria en la primera vuelta e indicó que “está haciendo historia”.

La abanderada del correísmo destacó la necesidad de recuperar la seguridad en el país, al tiempo que llamó a la “unidad”, para superar la crisis. “

Hacemos un llamado a la unidad de todos los ecuatorianos: sector privado, público, todas las fuerzas del país para construir esa visión de patria que nos dé condiciones dignas para todos y no solamente un grupito”, indicó.

González se convierte en la primera mujer en la historia de Ecuador en disputar el balotaje presidencial.

y rechazó lo que llamó campaña sucia en su contra, de la Revolución Ciudadana y a su condición de mujer.

Agradeció a todos aquellos que le permitieron salir victoriosa en la primera vuelta electoral, precisando que “hemos sacado cerca de 1,5 millones más de votos a quien nos sigue”, en referencia a Daniel Noboa.

González precisó que el asesinato del candidato y periodista Fernando Villavicencio cambio el escenario político e impidió su victoria en la primera vuelta.

La candidata explicó que “todos los ecuatorianos sabemos que, a partir de ese asesinato, cambió el escenario político, y de lo que hubiéramos ganado en una vuelta, el país tiene que esperar más tiempo para mejorar su condición de vida”.

El candidato presidencial por Un Nuevo Ecuador, Daniel Noboa, agradeció el apoyo recibido por el electorado y destacó que o trabajará para lograr la victoria en la segunda vuelta.

También dejó claro que “la alianza que venimos trabajando desde hace tiempo es la alianza con el pueblo, esa es la que se necesita y con esa ganaremos la segunda vuelta”. Al hacer un balance de su campaña, Noboa indicó que trabajaron con un proyecto importante en territorio, pero reconoció que fue gracias al debate presidencial que logró llegar con su propuesta al país.

ELECCIONES La OEA exhortó al CNE a solucionar ‘de manera expedita´’ los problemas en el voto telemático

somos gente de territorio, hemos trabajado muy duro esta campaña y desde mañana estaremos nuevamente en la calle ”, destacó el empresario y candidato al señalar que no será la primera vez que un nuevo proyecto le da la vuelta al ‘establishment’ político. “Esa frescura en hacer política es lo que nos ha llevado acá”.

“Nosotros

Tenemos un buen proyecto, hicimos un buen trabajo en territorio, en base, en redes, lo que necesitábamos era incrementar el conocimiento y eso lo hicimos en el debate, allí fue cuando se potenció todo el trabajo que estábamos haciendo”, puntualizó.

TRÁMITES ¿Qué pasa si pierdo mi certificado de votación?

La

candidata apuntó que siente una “alegría inmensa”

González destacó que investigarán el asesinato de Fernando Villavicencio, para dar con los responsables intelectuales. (ILS- EFE)

Noboa dijo que Ecuador decidió. “La gente ya tomó su decisión y su voluntad en la elección y van a tener una segunda oportunidad en la segunda vuelta”.

Reiteró su agradecimiento a quienes este domingo votaron en favor de su proyecto de Gobierno.“Hoy vencieron todos los que votaron por un cambio, venció el joven que está poniendo su esperanza en tener un empleo”, remarcó.

(ILS)

TUNGURAHUA Centro de Desarrollo Infantil en Cevallos abre su periodo de inscripciones

POLÍTICA 10 I ESMERALDAS LUNES 21/AGOSTO/2023
ACTO. Luisa González con el dirigente del Podemos, Pablo Iglesias. SORPRESA. Daniel Noboa y su esposa Lavinia Valbonesi.
lahora.com.ec

Ecuador votó en una jornada cívica y sin violencia

La ciudadanía estuvo a la altura en un proceso electoral inédito. El amplio operativo de seguridad desplegado por las fuerzas del orden público garantizó la seguridad.

para una segunda vuelta en la que

se enfrentarán los binomios de Luisa González (33,44%) y Daniel Noboa (24,31%).

Más de 13 millones de ecuatorianos se movilizaron en todo el territorio nacional para participar en una jornada electoral inédita en el que la ciudadanía escogió a sus nuevos representantes a la Asamblea Nacional y a los participantes presidenciales

Tras días cargados de violencia y tensión por el asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, en Quito, el despliegue de efectivos

en el operativo de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional garantizó que se viviera una jornada en completa calma y normalidad

Cómo estaba previsto,

Commonwealth of Massachusetts

The Trial Court

Probate and Family Court Department

Plymouth Division

Docket No. PL23W0470WD

Summons by Publication

Maria Tacuri Guaman, Plaintiff (s)

v.

Ruben Tapia, Defendant (s)

To the above-named Defendants (s)

A complaint has been presented to this Court by the Plaintiff (s), Maria Tacuri Guaman.

You are required to serve upon her Attorney Meagan

Antonellis -plaintiff- whose address is 62 Main Street -Suite 302-Brockton, MA 02301, your answer on or before September 18, 2023. If you fail to do so, the court will proceed to the hearing and adjudication of this action. You are also required to fle a copy of your answer in the offce of the Register of this Court at Plymouth

Witness, Edward G. Boyle, III, Esquire, First Justice of said Court at Plymouth, this 12th day of July, 2023

Register of Probate and Family Court

Maththew J. McDonough, Register

Plymouth Probate and Family Court

los centros de votación se abrieron desde las 07:00. El 75% de las juntas electorales quedaron instaladas y operativas para las 7:30. En su mayoría no reportaron incidencias en cuanto a los miembros de mesa y el material recibido

El presidente de la República, Guillermo Lasso, asistió al acto de apertura de la jornada electoral a la que calificó de “inédita” y recordó que fue producto de su decisión entregar al pueblo “el poder para que con su voto viabilice los cambios que el Ecuador necesita”.

Seguridad

Uno de los puntos importantes

para garantizar la seguridad de los ciudadanos fue la disposición de los 100.000 efectivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Esto permitió garantizar la seguridad de los centros de votación en todo el territorio nacional.

La revisión de la ciudadanía para ingresar fue la norma y el comercio informal alrededor de los recintos se restringió al máximo , aunque se les permitió ubicarse a unos 200 metros de la zona de ingreso, tanto a las ventas de comida, cómo a quienes ofrecían la opción plastificar el certificado de votación.

Al finalizar la jornada, la presidenta del Consejo

Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint destacó el carácter cívico de la jornada e indicó que “no se registró un solo incidente que podría afectar a la democracia”.

Precisó que la participación estaría cerca del 82% del electorado.

Votación de candidatos

Los candidatos votaron desde muy temprano. Los presidenciables Christian Zurita y Daniel Noboa llegaron a sus respectivas juntas electorales usando chalecos antibalas.

Zurita, quien reemplazó a Fernando Villavicencio, fue acompañado por un fuerte operativo de seguridad y apenas dió unas breves palabras a los medios presentes. Destacó que

Ecuador vive “momentos de oscuridad”, pero recalcó que el país estaba a la altura para tomar una decisión “y enfrentar con determinación los cambios”.

Noboa manifestó la necesidad que tiene el pueblo ecuatoriano de recuperar la paz y la seguridad. “ Tenemos las herramientas y sabemos cómo cambiar al país, las adversidades nunca han sido un impedimento para trabajar por los ecuatorianos, no comas más cuentos. Nosotros sabemos que el nuevo Ecuador es posible”, aseguró.

Luisa González, abande-

rada de la Revolución Ciudadana, tuvo una intensa agenda. Luego de ejercer su derecho al voto acompañó a distintos dirigentes de la organización e hizo un llamado a las autoridades del CNE para que dieran respuestas a los problemas que presentaba la plataforma del voto telemático.

El candidato de la Alianza Actuemos, Otto Sonnenholzner, tras sufragar expresó su agradecimiento a quienes lo acompañaron durante la campaña e indicó que “llegó el día para cambiar las cosas para bien , el día para el que nos hemos preparado tanto tiempo, para servir al Ecuador con honestidad, valentía, determinación y preparación, sin improvisar”.

Por su parte,

Jan Topic ejerció su derecho al voto en Samborondón y manifestó, a través de sus redes sociales, “votamos en familia. Por nosotros, por nuestros seres queridos y por los que vendrán”.

Mientras que

el abanderado de la Alianza Claro que se Puede, Yaku Pérez junto a su madre e hijas asistió a votar en la provincia de Azuay, destacando que en esta jornada “va a ganar la honestidad. Este rato el país está quebrado y nos va a tocar reconstruir y sentar las bases del nuevo Ecuador”. (ILS)

POLÍTICA 11 ESMERALDAS LUNES 21/AGOSTO/2023 I
NORMALIDAD. Los ciudadanos acudieron desde muy temprano a los recintos electorales en una jornada cargada de civismo. Foto: EFE

Triunfó la conservación y el rechazo al petróleo y la minería

El voto mayoritario en dos consultas populares establece claramente que para los ecuatorianos el ambiente es más importante que la economía.

tas en destruir el medio ambiente”, dijo.

Según Vera, ese campo abierto, que quedará luego de que se cierren todos los pozos petroleros, será por donde realmente se produzca una enorme destrucción en el Yasuní.

Vera también alerta que la pérdida de los ingresos que genera el ITT podría aumentar la presión del Gobierno de turno para acelerar la explotación minera.

Así, por un lado, no se lograría el objetivo de cuidar el Yasuní; y por el otro, se impulsaría otro tipo de extractivismo para reemplazar el ingreso petrolero.

¿Cómo queda el mapa minero en Quito? Carolina Orozco, presidenta del directorio de la Cámara de Minería, ha alertado que el resultado de la consulta popular no puede frenar las 20 concesiones que actualmente están en fase de exploración en el Chocó Andino.

Esas concesiones están frmadas hace años y la voluntad de los quiteños no puede tener efecto retroactivo.

Más del 58% de los ecuatorianos votaron sí a que se deje indefnidamente el petróleo del bloque ITT (dentro del parque Yasuní) bajo tierra.

Esto a pesar de las alertas de instituciones como Petroecuador y el Banco Central del Ecuador (BCE), que presentaron estudios en los que se establecía que el Estado perdería entre $14.000 millones y

más de $16.000 millones

de ingresos durante los próximos 20 años.

Además, estas entidades alertaron sobre importantes pérdidas de empleo directo e indirecto y menores niveles de crecimiento económico y pobreza.

Estos temas pasaron a segundo plano, de acuerdo con la mayoría de los ciudadanos, frente a la defensa de una zona de alta riqueza en fauna y fora.

Así, más de 10 años después

del primer intento de organizaciones como los Yasunidos, el Estado y el Gobierno de turno tendrán un año plazo, según el dictamen de la Corte Constitucional, para cerrar todos los pozos del llamado bloque 43.

Yasunidos declaró que el sí a favor de no explotar el ITT es “el triunfo de la utopía de los pueblos y nacionalidades y que el gran triunfador de las elecciones es el Yasuní”.

A su vez, los quiteños, dentro de una consulta popular de carácter local, también le dieron el sí a la prohibición de todo tipo de minería (desde la artesanal hasta la de gran escala) en el llamado Chocó Andino.

Más del 67% de los habitantes de la capital valoraron más la defensa de la Mancomunidad del Chocó Andino, que tiene una superfcie de 124.296 hectáreas en noroccidente de Quito, en donde habitan más de 3.000 especies de plantas, 640 de aves, 150 de mamíferos, 90 de reptiles y 120 de anfbios.

¿Qué pasará con el Yasuní?

El actual gerente de Petro-

ecuador, Ramón Correa Vivanco, ya había alertado, mucho antes de la consulta popular, que el plazo de un año para desmontar el bloque

Puntos que quedan para el debate

° El ITT representa alrededor del 13% de la producción y exportación anual de petróleo. La pérdida de ingresos obligará a reducir presupuesto de obra pública, Gobiernos locales y universidades

° Actualmente, menos del 1% del Chocó Andino tiene concesiones mineras. Todavía no está claro cómo se ejecutará el resultado de la consulta popular en Quito.

EL DATO

Yasunidos ha convocado a una rueda de prensa para las 12:00 de este lunes 21 de agosto de 2023.

43 es imposible de cumplir.

Las autoridades han establecido que, en el mejor de los casos, se necesitará entre $500 millones y $600 millones para desmontar toda la infraestructura petrolera. Esos miles de millones son necesarios actualmente para inversión en obra y seguridad.

A los problemas para desmontar el bloque, que podría demorar mucho más del año establecido por la Corte Constitucional, se suman críticas sobre si lo que se está haciendo realmente es proteger el Yasuní.

Carlos Andrés Vera, cineasta y activista, recalcó que uno de los mayores peligros de dejar de explotar ese campo petrolero es que queda abierta una carretera que ahora, sin el control de Petroecuador y las autoridades, será vía libre para el ingreso de mineros ilegales, trafcantes de especies y madereros ilegales.

“Una zona que nunca debió explotarse, pero que ya se estaba explotando desde hace años, quedará con una carretera libre, sin vigilancia del Estado, para que entren todas las mafas especialis-

Desde la Cámara también se ha recalcado que los problemas de contaminación de agua (heces fecales por falta de alcantarillado), más de 80% de pobreza en 65 zonas pobladas y tala ilegal no se solucionarán prohibiendo la minería.

El exviceministro de Minas, Fernando Benalcázar, también alertó que se está creando un pésimo precedente para la inversión responsable y se abre la puerta a la minería ilegal.

Ecuador, según el último Annual Survey of Mining Companies, elaborado por el Fraser Institute de Canadá, es uno de los países con más potencial minero del mundo; pero la inseguridad jurídica y las prohibiciones impiden el desarrollo del sector.

Sin embargo, desde colectivos como Quito sin Minería se celebró el triunfo del sí a la prohibición de la minería en el Chocó Andino y se califcó la decisión de la mayoría de Quito como “un paso defnitivo para salvar nuestros ríos, nuestros bosques de Quito, nuestra alimentación saludable y el agua limpia para las generaciones actuales y futuras que vivimos en este hermoso territorio”. (JS)

POLÍTICA 12 I ESMERALDAS LUNES 21/AGOSTO/2023
CRUDO. El ITT está dentro de los cinco principales bloques petroleros del Ecuador

ACCIONANTE: PLANMARKET S.A.

ACCIONADO: FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES

CAUSAL: 1 Y 2 DEL ART. 172 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO.

Dentro del Trámite de Visto Bueno Nº 318952-2023-JKCD, que sigue PLANMARKET S.A. a través de BYRON ESTUARDO MOGOLLON VIVANCO en calidad de representante legal subrogante y parte “empleadora” y parte accionante, en contra de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES en su calidad de parte “trabajadora” y parte accionada, se ha dictado lo que sigue:

INSPECTORÍA DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 17 de agosto de 2023, a las 15h43.- Dentro del Trámite de Visto Bueno Nº 318952-2023-JKCD, que sigue PLANMARKET S.A. a través de BYRON ESTUARDO MOGOLLON VIVANCO en calidad de representante legal subrogante y parte “empleadora” y parte accionante, en contra de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES en su calidad de parte “trabajadora” y parte accionada, en lo principal atendiendo al mismo se dispone: 1) En aplicación a los Arts. 183, 545 atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con el extracto de la solicitud de Visto Bueno y esta providencia notifíquese al trabajador FERNANDO ALEJANDRO

PINTADO PAREDES, mediante una publicación en uno de los periódicos de amplia circulación de este lugar, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 9 del Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2021-219, por cuanto la empleadora bajo juramento declara: a) Que le ha sido imposible determinar el domicilio o la residencia de FERNANDO ALEJANDRO

PINTADO PAREDES, conforme se desprende de la declaración juramentada que se adjunta. 2) Según la certifcación de la autoridad rectora de Movilidad Humana, el trabajador no registra salida del país; y por tal, se le concede el plazo de veinte días y una vez fenecido éste el término de dos días, contados a partir de la publicación, para que conteste y señale domicilio judicial para recibir futuras notifcaciones. Con su contestación o sin ella se procederá a investigar los fundamentos de la solicitud de visto bueno y se dictará la resolución que corresponda.- 3) Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se le informa a la accionante que la publicación se remitirá a la Inspección del Trabajo, dentro del término de tres días siguientes desde la notifcación con la presente providencia, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá de ofcio el archivo del expediente.- NOTIFIQUESE. f) MGS.

Lo que comunico para los fnes de Ley.-

La violencia en México preocupa a presidenciables

Los aspirantes a la Presidencia de la República han señalado que el país requiere un cambio en para frenar la ola de violencia y las desapariciones.

A. PLANMARKET S.A.

Se le hace saber:

Dentro del Trámite de Visto Bueno Nº 318952-2023-JKCD, que sigue PLANMARKET S.A. a través de BYRON

ESTUARDO MOGOLLON VIVANCO en calidad de representante legal subrogante y parte “empleadora” y parte accionante, en contra de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES en su calidad de parte “trabajadora” y parte accionada, se ha dictado lo que sigue:

INSPECTORÍA DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 17 de agosto de 2023, a las 15h43.- Dentro del Trámite de Visto Bueno Nº 318952-2023-JKCD, que sigue PLANMARKET S.A. a través de BYRON ESTUARDO MOGOLLON VIVANCO en calidad de representante legal subrogante y parte “empleadora” y parte accionante, en contra de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES en su calidad de parte “trabajadora” y parte accionada, en lo principal atendiendo al mismo se dispone: 1) En aplicación a los Arts. 183, 545 atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con el extracto de la solicitud de Visto Bueno y esta providencia notifíquese al trabajador FERNANDO ALEJANDRO

PINTADO PAREDES, mediante una publicación en uno de los periódicos de amplia circulación de este lugar, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 9 del Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2021-219, por cuanto la empleadora bajo juramento declara: a) Que le ha sido imposible determinar el domicilio o la residencia de FERNANDO ALEJANDRO

PINTADO PAREDES, conforme se desprende de la declaración juramentada que se adjunta. 2) Según la certifcación de la autoridad rectora de Movilidad Humana, el trabajador no registra salida del país; y por tal, se le concede el plazo de veinte días y una vez fenecido éste el término de dos días, contados a partir de la publicación, para que conteste y señale domicilio judicial para recibir futuras notifcaciones. Con su contestación o sin ella se procederá a investigar los fundamentos de la solicitud de visto bueno y se dictará la resolución que corresponda.- 3) Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se le informa a la accionante que la publicación se remitirá a la Inspección del Trabajo, dentro del término de tres días siguientes desde la notifcación con la presente providencia, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá de ofcio el archivo del expediente.- NOTIFIQUESE. f)

Lo que comunico para los fnes de Ley.-

MONTERREY (MÉXICO).

Los aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición para 2024 coincidieron en que

México requiere “un vuelco de timón” en materia de seguridad pública para frenar la ola de violencia y desapariciones registradas en el país , durante un foro con simpatizantes.

haya respuestas y una política preventiva también”, dijo Paredes.

Polémica

Las

senadoras Beatriz Paredes, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y

Xóchitl Gálvez, del Partido Acción Nacional (PAN), quienes junto con el diputado panista Santiago Creel contienden por la candidatura presidencial del opositor Frente Amplio por México, se pronunciaron sobre la inseguridad.

En el marco del segundo Foro Regional, celebrado en Nuevo León, al norte de México, ambas coincideron en que es “indispensable” dar un “vuelco de timón” para enfrentar esta problemática.

“Hemos sido insistentes, enérgicas, también lo ha sido Santiago Creel, que es indispensable dar un vuelco de timón, que es indispensable una

política de seguridad pública distinta, diferente y atender las quejas de los miles de familiares, atender a las víctimas y es crucial que

Gálvez indicó que el Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, carece de una política para combatir al crimen organizado y en vez de eso puso en práctica una ocurrencia. “Estrategia no fue la de “abrazos no balazos”. (Fue) una ocurrencia y las consecuencias han sido desastrosas”, afrmó.

Las políticas se refrieron así a hechos de violencia como los registrados en Lagos de Moreno, Jalisco, en donde miembros del crimen organizado, secuestraron y, presuntamente, asesinaron a cinco jóvenes estudiantes, así como de la reacción del mandatario mexicano que al ser cuestionado sobre el tema respondió “no oigo”.

La polémica por la desaparición de los jóvenes asesinados en Jalisco se generó la semana pasada, cuando López Obrador fue cuestionado sobre su postura ante la desaparición de los jóvenes jaliscienses; sin embargo, el mandatario federal respondió que no escuchaba y luego contó un chiste. EFE

GLOBAL 13
I
ESMERALDAS LUNES 21/AGOSTO/2023
JULIANNE CEVALLOS DURÁN. MGS. JULIANNE CEVALLOS DURÁN INSPECTORA DEL TRABAJO DE PICHINCHA
001-003-3516
MGS. JULIANNE CEVALLOS DURÁN INSPECTORA DEL TRABAJO DE PICHINCHA ACTO. La precandidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, durante su participación en el segundo Foro Regional en la ciudad de Monterrey (México). EFE

Museo mexicano le abre las puertas al tatuaje

El tatuaje se abre paso como una más de las expresiones artísticas en una exposición en el Museo de las Artes (MUSA) en la ciudad mexicana de Guadalajara, que intenta promover esta técnica milenaria que usa la piel como un lienzo. EFE

Da clic para estar siempre informado

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
Esmeraldas

DELACIÓN PREMIADA

CONSULTA CIVIL

¿Cuál es el término para contabilizar el abandono de los juicios individuales de trabajo?

RESPUESTA

Introducción

La aparición de fenómenos delictivos complejos, como el crimen organizado (terrorismo, tráfco de drogas y de personas) y la corrupción en la esfera de los poderosos (importantes empresarios o altos funcionarios del Estado), hicieron evidente que las herramientas tradicionales con las que se combatía estos fenómenos criminales, resultaron

inofensivas. Debido a esto, uno de los mayores desafíos para nuestros países fue encontrar formas efectivas para reprimir estos delitos y, naturalmente, resultaba absurdo combatir los delitos complejos con las mismas herramientas con las que se combaten a los delitos comunes, esto, en virtud de que las organizaciones criminales disponen de recursos económicos y tecnológicos tan elevados que llegan a burlar todo tipo de medidas

que se tomen en su contra, con lo cual, es profundamente complicado obtener pruebas sufcientes para armar un caso sólido y fundamentarlo en un juicio.

Es en este contexto donde aparecieron nuevas herramientas de investigación penal, como el agente encubierto, el agente provocador y, por supuesto, la delación premiada, instituto directamente ligado al Derecho Penal Premial y a la Política Criminal.

La fgura de la delación premiada o cooperación eficaz, como la denomina la norma penal ecuatoriana, a pesar de ser un instrumento eficiente para obtener evidencia en procesos penales, no encuentra un ambiente pacífco respecto a su aplicabilidad, dado que para cierta parte de la doctrina, es una práctica inmoral que viola la lealtad y los principios constitucionales, y se cuestiona la necesidad del Estado para utilizar las negociacio-

Si bien el Art. 634 del Código del Trabajo no ha sido derogado, en lo que respecta al abandono en los procesos judiciales en materia laboral que se tramitan con sujeción a la normas del Código Orgánico General de Procesos, en lo que respecta al término para contabilizar el abandono, es aplicable la disposición del Art. 245 del referido Código Orgánico Procesal, esto es, el de ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos; por ser una norma posterior y además por tener el carácter de orgánica, conforme el orden jerárquico del ordenamiento jurídico nacional establecido en el Art. 425 de la Constitución de la República. Sin embargo, en todo lo demás es aplicable la disposición del Art. 634 del Código del Trabajo considerando que la misma es aplicable ante los Tribunales de Conciliación y Arbitraje para los conflictos colectivos de trabajo, que pertenecen a otra jurisdicción. En lo que respecta al abandono de los juicios individuales de trabajo, la norma aplicable sobre el término es el Art. 245 del Código Orgánico General de Procesos, esto es ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES, 21 DE AGOSTO DE 2023 C1
Autor: Ab. Carlos Aurelio Zaquinaula I.

nes con los delincuentes, brindándoles benefcios a cambio de su ayuda.

Aproximaciones previas

La comprensión de cualquier tema de estudio requiere, en primer lugar, explicar ciertos conceptos que se consideran elementales para el tema en cuestión. En los siguientes apartados se realizará un acercamiento básico e introductorio a varios conceptos que están íntimamente relacionados y que servirán de base para entender el desarrollo de la fgura en estudio.

Derecho Penal Premial

Una de las características principales del Derecho Penal siempre ha sido la imposición de sanciones a las personas que apartan su conducta de las normas penales, sin embargo, cuando estas personas transforman su comportamiento y colaboran con la justicia a cambio de benefcios, el Derecho Penal pasa a tener un carácter negocial, lo que fue califcado por varios autores como: Derecho Penal Premial. Al estudiar la delación premiada, indudablemente debemos detenernos en analizar esta rama del Derecho Penal, porque es aquí donde la fgura sienta sus bases. De forma sucinta, se puede defnir como el conjunto de normas, que regulan las gratifcaciones procesales por parte del Estado, cuyo receptor es la persona que colabora con la justicia, contribuyendo efcazmente en las investigaciones, con el objetivo de desarticular organizaciones criminales y descubrir sus delitos. El profesor Raúl

A N U L A C I O N

POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES No. 1011, 10285, 11800, 13379, 1354, 1474, 15112, 19, 20, 2643, 297, 3954, 5294, 597, 7411, 75 Y 8786 DEL CONJUNTO CLINICO NACIONAL CONCLINA C. A., DE PROPIEDAD DE: APOLO TINOCO VICENTE JOSE.

Quito, 18 de agosto de 2023

Por haberse

extraviado el título número 469 emitido por la empresa AUTOMOTORES

ANDINA S.A. se procede a anular el mismo.

Castaño Vallejo (2013) lo ha defnido de la siguiente manera: «Es la denominación genérica que se da a formas de levantamiento o atenuación de la pena para los coimputados que colaboran con la justicia penal en el descubrimiento del delito o en la delación de sus autores» (p. 166).

El Derecho Penal Premial tiene como función esencial impulsar a determinados comportamientos como el arrepentimiento o la delación, a través del ofrecimiento de ventajas o benefcios, por tanto, este tipo de normas se distinguen de las demás, por la utilización de premios, llegando a suavizar los rigores del Derecho Penal, ya que el Estado renuncia a su potestad sancionadora como respuesta a la ayuda que aporta el delincuente a esclarecer los hechos delictivos.

Fundamento políticocriminal

Los procesos de trasformación en la sociedad, así como el impacto social que traen consigo las nuevas y mejoradas modalidades de delincuencia, culminan en recomendaciones y pautas legislativas en el ámbito penal, centradas principalmente en la criminalización primaria y secundaria. Estas pautas políticas, que guían el desempeño del Estado frente a los desafíos cri-

“POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 16501DPV002843-0   A FAVOR DE LUZMILA DEL ROSARIO VANONI MARTINEZ DE $ 80,000.00 DE BANCO BOLIVARIANO”. 001-005-1581

minales, confguran lo que denominamos: Política Criminal.

La Política Criminal de los Estados debe estar dirigida a detener la comisión de estas nuevas formas delictivas, y aquí las fguras premiales juegan un rol transcendental, porque pueden ayudar a desbaratar las organizaciones delictivas desde dentro, hacer temblar sus cimientos y apresar a sus cabecillas. Sin este tipo de herramientas, nunca se lograría saber lo que ocurre dentro de estas organizaciones, porque, quién más puede tener información privilegiada de las estructuras, modos de operación, ámbitos de actuación e identidad de los delincuentes organizados, que alguien que haya pertenecido a esa delincuencia. La legitimación político-criminal de estos implementos legales reposa en la necesidad del Estado de contar con un nuevo abanico de posibilidades para hacer frente a los crímenes que normalmente quedan impunes por su naturaleza poco tradicional o compleja.

Discusión terminológica Hay que tener en cuenta que, ni en la doctrina, ni en el derecho positivo, existe univocidad en cuanto al término para distinguir al instituto en estudio, ya que se identifcan y admiten distintas denominaciones, así por

POR PERDIDA SE ANULA CERTIFICADO DE DEPÓSITO 141DPF00037028 DE LA COOPERATIVA ANDALUCÍA.

CONVOCATORIA

De conformidad con el articulo décimo de los estatutos sociales, así como el doscientos treinta y cuatro de la ley de Compañías, se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES CUICHAN BARROS S.A, a la asamblea General Ordinaria de Accionistas, el día lunes 21 de agosto del 2023 a las 19:00 en la oficina, en la calle Leonardo Freire N81-199 y Jaime Roldós Aguilera, sector Carcelén, para tratar asuntos de carácter ordinario conforme al siguiente orden del día.

1. Lectura y aprobación del acta anterior.

2. Elección Gerente General

3. Elección Presidente

4. Asuntos Varios

Esperando su puntual asistencia, agradezco su atención.

ejemplo, es llamado: «arrepentimiento», «arrepentido», «colaboración efcaz» o «cooperación efcaz»; en opinión del profesor Nicolás Rodríguez García, en algunas legislaciones se deja de lado el término «delación» por su carácter peyorativo. En este sentido, varios autores coinciden al señalar que los términos «arrepentimiento» o «arrepentido» son errados, debido a que quienes delatan a sus excompañeros de delitos, no lo hacen orientados por un sentimiento de arrepentimiento genuino, sino que lo hacen en búsqueda de obtener benefcios personales, de ahí que resulte impropio referirse a la fgura en estudio con esas denominaciones, más bien, parecería que detrás de esos términos se encuentra una necesidad de suavizar con calificativos éticamente virtuosos una conducta para la que existen términos más apropiados. Asimismo, el profesor Alonso Peña Cabrera, hace una importante observación al mencionar que en el «arrepentimiento», el sujeto es capaz de interrumpir la situación antijurídica, atenuando el resultado lesivo o peligroso e impidiendo la realización de delitos posteriores, en cambio,

en la delación premiada, la conducta del sujeto se limita en ayudar a las autoridades a encontrar pruebas para lograr sancionar los delitos.

Tomando en cuenta la redacción que tiene la fgura en el Código Orgánico Integral Penal, en el presente artículo me referiré a la «delación premiada» y a la «cooperación efcaz» como sinónimos, igualmente, llamaré de manera indistinta a la persona que colabora con la justicia en busca de benefcios como: «delator» o «cooperador».

Conceptualización

A este instituto premial se lo puede defnir como un acuerdo legal que consiste en una declaración personal, expresa y voluntaria de la persona investigada o acusada de un delito, ante la autoridad encargada de la persecución criminal, a la que le informa sobre la responsabilidad y la identidad de los demás autores o partícipes del hecho delictivo y, a cambio, puede recibir por decisión judicial, la fexibilización de la sanción punitiva, es decir, se recompensa el comportamiento del autor, que después del hecho delictivo, lleva a cabo actos que pongan en manifiesto el reco-

CONVOCATORIA

Quito, 18 de agosto de 2023

Señores:

PRESIDENTES DE LOS CLUBES DEPORTIVOS BÁSICOS BARRIALES MIEMBROS DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL MANUELITA SÁENZ

Presente. -

Por medio de la presente, amparado en lo que disponen los artículos 15,16 y 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, CONVOCO a la ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES de Liga Deportiva Barrial Manuelita Sáenz en la cual se elegirá al Directorio de la Institución para el periodo 20232027, a realizarse el día viernes 1 de septiembre del año en curso a las 19:00 horas en la sede de nuestra Institución ubicada en la calle Oe9 (pasaje 16) s/n y S54 (interior del complejo deportivo), con el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum

2. Lectura de la Convocatoria

3. Elección de Miembros de Directorio de la liga Deportiva Barrial Manuelita Sáenz

Atentamente,

001-003-3509
001-003-3499 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR
C2
001-003-3515
001-003-3506
001-003-3507
Sr. Eduardo Cuichan Gerente General

nocimiento de la vigencia de la norma infringida por el injusto cometido, cuya justifcación se halla en razones de Política Criminal.

Naturaleza jurídica

a) Excusa absolutoria: Hay quienes piensan que una norma de naturaleza procesal no podría en ningún caso determinar la disminución o la eximición de la sanción penal, por eso dotan a la delación premiada de una naturaleza sustantiva, a modo de excusa absolutoria. Se trata pues, de circunstancias en que la norma penal deja de sancionar un comportamiento que normalmente conllevaría una pena, por razones prácticas y políticocriminales, en la cual el Estado renuncia a la punibilidad de una conducta típica, antijuridica y culpable, por razones de utilidad social. Estas excusas absolutorias, aunque tienen estrecha relación con algunas circunstancias procesales, siempre deben estar contempladas dentro de la parte general de los códigos penales, porque trae consigo los efectos de renuncia o atenuación de la pena a quien ha cometido un delito.

b) Figura procesal especial determinadora de la pena: En

la actualidad, esta es la posición dominante en la doctrina sobre cómo debe concebirse a la delación premiada: como una herramienta especial e independiente, dotada de una clara naturaleza procesal y diferente a las comúnmente conocidas. Lo anterior, debido a que la fgura nace para combatir a la criminalidad no convencional, y para devolverle la efcacia al Estado, es por ello que se la debe emplear únicamente como un medio para atrapar a quienes estén involucrados en este tipo de criminalidad, utilizándola como una técnica de investigación especial, envuelta en todas las garantías del debido proceso.

Características

a) Voluntariedad: Se debe vigilar que la colaboración sea siempre observando los principios de voluntariedad y espontaneidad, por lo tanto, será inaceptable cualquier tipo de amenaza o coacción. En Alemania, se ha equiparado la voluntariedad del cooperador con la falta de coacción externa, por lo que, el desvelar los datos ante la justicia, atiende a una elección propia y personal del cooperador.

b) El delator es intervinien-

NOTARÍA DECIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO AVISO DE LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL

Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que, mediante escritura pública otorgada en la Notaría Décima Primera del Cantón Quito, el 14 de agosto del 2023, los señores ROGER ALEJANDRO SALAZAR BASSANTE y THANIA PAULINA PAREJA TORRES, convinieron en la Liquidación de la Sociedad Conyugal que tenían formada. El patrimonio que se liquida comprende de lo siguiente: El departamento cuarenta y dos (42), del bloque cuatro (4), con inclusión del parqueadero veintiuno (21), del Conjunto Habitacional Edificio San Cristóbal, alícuota dos punto cinco cero cuatro siete nueve ocho por ciento (2.504798%), situado en la parroquia Benalcázar del cantón Quito, cuyos linderos y dimensiones constan en la escritura de Liquidación de Sociedad Conyugal.- Lo que comunico al público en general a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes.

Quito, a 26 de Julio del 2023

EXTRACTO

NOTARIA QUINCUAGESIMA NOVENA DEL CANTON QUITO. Cúmpleme poner en conocimiento del público en general, que mediante escritura pública, Nro.3669, otorgada ante el suscrito Dr. Eduardo Villagómez Vargas, Notario Quincuagésimo Noveno del cantón Quito, de fecha 26 de Julio del 2.023, que los cónyuges señores: LUIS EDUARDO ZURITA GARZON, y LUZ MARIA CHAGUARO AROCA, proceden a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, que ellos la tenían formada, la misma que se encuentra con disolución de la sociedad conyugal mediante Acta Notarial celebrada en la Notaría Quincuagésima Novena de esta Ciudad de Quito, el diecisiete de mayo del dos mil veinte y tres, inscrita y marginada en el Registro Civil de Quito, el veinte y cinco de mayo del dos mil veintitrés.-

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal celebrada ante el suscrito Notario el día 26 de Julio de 2023, bajo el N°.3669, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que reforma el Art. 18 de la Ley Notarial, agregando varios numerales, entre los cuales consta el numeral 23, que faculta al notario disponer la inscripción en los registros de la propiedad y Mercantil, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores LUIS EDUARDO ZURITA GARZON, y LUZ MARIA CHAGUARO AROCA, otorgada mediante escritura pública de 26 de Julio del 2.023, ante el suscrito Notario, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento del público en general para los fines legales correspondientes.

DOCTOR EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS NOTARIO

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
QUINCUAGESIMO
001-004-3431
NOVENO DEL CANTON QUITO
001-003-3512

te en el delito: El delator es una persona que ha intervenido en el cometimiento de un delito, ya sea como autor o partícipe, y que ha escogido separarse de lo ilícito y ayudar a la administración de justicia para obtener benefcios procesales.

c) Autoincriminación: Una consecuencia de acceder acogerse a una delación premiada, es el reconocimiento de responsabilidad penal por parte del delator, ya que para señalar a otros delincuentes o ayudar a localizar pruebas, el delator necesariamente confesará su participación en el delito, es decir, reconoce su parte de culpa en un acto criminal mediante una promesa de benefcios.

d) Información transcendental: La sola confesión y el testimonio no pueden considerarse sufcientes para que el cooperador sea acreedor de benefcios procesales. Principalmente, la información que brinde el cooperador será sobre terceros, y esta deberá ser corroborada y objetivamente efectiva para el descubrimiento de los hechos, de los cuales las autoridades no tenían conocimiento anterior. La envergadura de la información que se suministre debe ser tal, que permita desbaratar el fenómeno criminal al cual ha pertenecido, y esto ayude a revelar la identidad de los demás delincuentes. A la persona que colabora con la justicia no se le exige un ingrediente subjetivo o una actitud flántropa, lo que se le pide es una contribución objetiva, seria y verifcable para favorecer el castigo de la criminalidad.

e) Beneficio procesal: Es la base angular sobre la que se desarrolla la fgura. Generalmente los benefcios procesales a favor del delator son la atenuación o eximición total de la pena, esto, siempre y cuando se verifique que la información que ha suministrado ha sido corroborada, así como la efectividad que ha tenido dentro de la investigación penal.

f) Reserva de la delación: Es una de sus características más polémicas, ya que se acerca más a un modelo inquisitivo que a uno garantista. Una vez que el beneficiario ha decidido acogerse a una delación premiada, esta pasa a tener carácter de reservada, quedando únicamente a conocimiento del propio delator, del fscal ante el cual se ha llegado al acuerdo de benefcios, del juez que aprueba el proceso de delación y, en su momento, de las terceras personas que se ven afectadas por los dichos del benefciario.

Cuestiones problemáticas

La forma de «estimular» la delación

Uno de los problemas que siempre se le discute a la delación premiada, es el peligro que supone la gran libertad que tiene la fscalía dentro de la negociación con el posible colaborador, ya que podría conllevar a una utilización de presiones arbitrarias, y hasta el uso de la prisión preventiva, la cual, muchas veces es empleada para estigmatizar y para coaccionar a los procesados, con tal de lograr que estos, dentro de un proceso de delación premiada, acusen a terceras personas con intereses políticos o de enemistad.

El uso de la prisión preventiva se convierte en un medio espurio para promover la delación premiada en un procesado, restringiendo la gama de opciones que le quedan, como bien apunta Fernando Díaz (2018) al

manifestar que: «En ningún lado va a aparecer “lo mantenemos en prisión preventiva, aunque ya no haya riesgo de fuga, aunque ya no haya riesgo de entorpecimiento”; pero la realidad va a ser “lo mantenemos en prisión preventiva porque necesitamos obtener la cooperación”» (p. 25). Este riesgo aumenta cuando se trata de casos de conmoción social, donde la ciudadanía exige a los órganos del poder público que se encuentre y se juzgue a los responsables del delito.

Ámbito de aplicación

Existen legislaciones, como en el caso ecuatoriano, en que no se prevé ningún tipo de limitación en cuanto al ámbito de aplicación de la fgura. El delator puede serlo respecto de un hurto simple, un homicidio califcado, como de un gran caso de corrupción, dejando su utilización al libre arbitrio de los operadores del sistema penal. Ello,

CONVOCATORIA A JUNTA DE ASAMBALEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A.

Convoco a los señores Accionistas de la Compañía “SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. SOCIEDAD ANÓNIMA” a la sesión de la Junta de Asamblea General Extraordinaria, que se realizará el día 07 de septiembre de 2023, a las 10H00 en el domicilio principal de la empresa, ubicado en la calle Otoya Ñan 538-76 y Guayanay Ñan, de esta ciudad, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha. En el caso de no concurrir físicamente los accionistas a la junta, la comparecencia pueden hacerla vía telemática, acogiéndose a la facultad y en cumplimiento de las disposiciones contempladas en el artículo 233 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías y el artículo 26 de la Resolución No. SCVSINC-DNCDN-2022-0010 de fecha 21 de junio de 2022, publicada en el Registro Oficial Suplemento 99 de fecha 06 de julio de 2022. El objeto del llamamiento a la presente junta general es el de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:

1.- Conocer y resolver sobre la designación del nuevo auditor externo de la Compañía SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A.

2.- Conocer y resolver sobre la aprobación de la primera Emisión de Obligaciones de largo plazo de la Compañía SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A.

3.- Conocer y resolver sobre la adquisición de un terreno en la ciudad de Manta.

Los documentos que serán conocidos por la Junta General, se encuentran a disposición de los señores Accionistas en las oficinas de la Compañía, ubicado en la calle Otoya Ñan 538-76 y Guayanay Ñan, de esta ciudad, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, sin embargo, adjunto a la convocatoria enviada por correo electrónico se incorporan dichos documentos.

Sin perjuicio de la convocatoria enviada por nota escrita, también se convoca especial e individualmente al Sr. Mauricio Mosquera y al señor Sr. Ramiro Alfonso de la Calle Neira, Comisarios Principal y Suplente de la compañía, con domicilio en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, ubicados, en su respectivo orden, en la Avenida 12 de Octubre y Abraham Lincoln, Edificio Torre 1492, piso 7, oficina 101 y en la Avenida República Oe3-226 y Mañosca, para que se dignen asistir a la Junta General de Accionistas. Los señores comisarios, al igual que los señores accionistas, pueden comparecer a la junta a través de videoconferencia.

Quito, 21 de agosto de 2023

indudablemente, desnaturaliza la figura y genera impunidad, ya que la Política Criminal que decide su aplicación, sustentó la creación del instituto, justamente para aquellos delitos en los que, por su complejidad, se hace muy difícil la consecución de pruebas para armar una sólida acusación, es decir, en aquellos delitos donde exista la imperante necesidad de conseguir material probatorio, y este material solamente se pueda conseguir a través de la utilización de una delación premiada. Por lo tanto, únicamente se debe admitir en los delitos complejos y no en delitos de bagatela, donde hay la posibilidad de conseguir medios probatorios de otra forma. Lo opuesto, en el caso ecuatoriano,

sería abrir la puerta a que se confunda la cooperación efcaz con la fgura de la atenuante transcendental, ya que al no existir una delimitación en cuanto a los delitos a aplicarse, tampoco existiría una clara diferenciación entre los dos institutos premiales.

Valor probatorio

Una de las cuestiones que más preocupan a los operadores de justicia, es lo referente al valor que debe atribuirse a las declaraciones de la persona imputada que aporta información en el marco de una delación premiada. Para el proceso penal, la declaración del delator tiene similitudes con el testimonio de un testigo y con la confesión. Por un lado, puede verse de cierta mane-

CONVOCATORIA

S.A.

Convoco a los accionistas de DATACARRIER S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el 5 de septiembre de dos mil veintitrés, a las diez horas, en el domicilio de la Compañía situado en la calle San Pedro de Taboada y Gribaldo Miño de la parroquia Conocoto del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar el siguiente orden del día:

1. Nombramiento de Gerente General de la Compañía Atentamente,

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO PARROQUIAL “JUVENIL COTOCHOA”

Cotogchoa, 21 de agosto de 2023

De conformidad con las disposiciones estatutarias del Acuerdo Ministerial Nro 4085 de fecha 2014-12-24, se convoca a todos los socios del CLUB DEPORTIVO BÁSICO PARROQUIAL “JUVENIL COTOGCHOA” a la asamblea general de Elecciones, que se llevará a cabo el día 6 de septiembre de 2023, a las 17:00, en la dirección: Provincia de Pichincha, Cantón Rumiñahui, Sangolquí- Cotogchoa, Barrio Central calle Fernando Daquilema #372 y Jamba para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Elección del directorio del Club Deportivo Básico Parroquial “JUVENIL COTOGCHOA” para el periodo 2023-2027.

3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.

Se ruega puntual asistencia.

Atentamente

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-3517
001-003-3514
DATACARRIER
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
001-003-3515

ra como equivalente al testimonio del testigo porque, como este, el delator aporta información sobre los hechos de terceras personas involucradas en el proceso. Por otro lado, también se presenta equiparable a la confesión, porque la doctrina entiende que para tener una delación premiada, necesariamente debe haber una confesión previa por parte del delator, en relación con su propia participación en los actos ilícitos cometidos. Sin embargo, valorar de la misma manera las declaraciones de una persona que se somete al instituto en estudio, con el testimonio de un testigo o con una confesión, sería un error. En primer lugar, en la declaración del delator no existe la independencia íntima necesaria, en relación con la información que proporciona, ya que de allí se pueden derivar consecuencias a su propia libertad, y además, el testimonio de un testigo se caracteriza por ser un tercero ajeno a los hechos que fundamentan el proceso penal, algo que no ocurre en la delación premiada. En segundo lugar, las declaraciones del cooperador no deben valorarse como una mera confesión, porque en ella existe la característica particular de producir efectos contra terceros. El delator proporciona la información no solo para ayudar al sistema de justicia, sino principalmente con el fn de aminorar su propia pena y evidentemente eso puede infuir decisivamente en su decisión de decir la verdad.

La delación premiada no se puede valorar aparte de otra evidencia producida en el proceso, y el hecho de que las declaraciones provengan de una persona interesada en la causa, requiere que su valoración se racionalice teniendo en cuenta exactamente su peculiaridad, exigiendo que el delator agote su conocimiento sobre los hechos investigados, observando si presenta una narrativa sólida, coherente y constante, y que sobre todo, haya elementos externos para confrmar las revelaciones para dar fe de su credibilidad.

Conclusión

Es innegable que existen ventajas derivadas de la delación premiada, porque esta trazará la dirección que debe tomar la investigación criminal, por lo que, la investigación puede fortalecerse y se puede proceder de manera rápida y efectiva. Es, por lo tanto, un instrumento importante destinado a promover la seguridad y la justicia. Y, aunque existen riesgos en el alcance del instituto, estos se verían re-

ducidos, trazando criterios bien estructurados de cómo debe aplicarse, tanto para fscales y para jueces, de ser así, se evitará la banalización del instituto.

La delación premiada es un instrumento efectivo para combatir las nuevas formas de criminalidad, considerando que puede penetrar en organizaciones delictivas, enraizadas incluso en instituciones públicas, por lo que, continuará siendo ampliamente utilizada, independientemente de su base ética y probablemente será aceptada en varios países que en la actualidad reniegan de ella, dada su utilidad y el temor que prevalece ante el aumento de la delincuencia no convencional y de la corrupción.

Ab. Carlos Aurelio Zaquinaula I. Abogado por la Universidad Técnica Particular de Loja Máster en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca

Referencias Bibliográficas

ABOSO, G., “Criminalidad Organizada y Derecho Penal”, BDF, 2019.

BENÍTEZ ORTÚZAR, I., “El colaborador con la justicia. Aspectos sustantivos, procesales y penitenciarios derivados de la conducta del ‘arrepentido’.”, Dykinson, 2004.

BENTHAM, J., “Teoría de las Penas y de las Recompensas”, Casa de Masson, 1826.

CASTAÑO VALLEJO, R., “El sistema penal acusatorio en Colombia y el modelo de derecho penal premial.”, Revista Nuevo Foro Penal, 2013.

CUEVA CARRIÓN, L., “Cooperación Efcaz. Teoría, práctica y jurisprudencia”, Cueva Carrión, 2017.

DÍAZ CANTÓN, F., “Breves notas críticas sobre la fgura del arrepentido”, Revista Pensar en Derecho Nro. 13, 2018.

FERRAJOLI, L., “Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal”, Trotta, 1995.

GÓMEZ URSO, J., “Ley del «Arrepentido»”, Hammurabi, 2016.

PEÑA CABRERA, R., “Nuevas tendencias en el proceso penal peruano” San Marcos, 1997.

RESTA, E., “El Derecho penal premial. Nueva estrategia de control social”, Revista di Studi Sociali, Storici, Nro. 1, 1983.

RODRÍGUEZ GARCÍA, N., “La Justicia Penal Negociada”, Universidad de Salamanca, 1997.

VILLAGÓMEZ CABEZAS, R., “Cooperación efcaz y delincuencia organizada en el Ecuador”, Zona G, 2019.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL-COGEP CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO -IÑAQUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL

JUEZA PONENTE: DRA. ANA KARINA TORRES RECALDE.-

CITACION JUDICIAL A: COMPAÑÍA PROCITEL S.A. LEGALMENTE REPRESENTADA POR EL SEÑOR JORGE IVAN GUERRA ROMAN.DEMANDADO: COMPAÑÍA PROCITEL S.A. LEGALMENTE REPRESENTADA POR EL SEÑOR JORGE IVAN GUERRA ROMAN.JUICIO No. 17230-2020-10432.

TRAMITE: SUMARIO – COBRO DE FACTURAS.

CUANTÍA: SESENTA Y CINCO MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON 00/100.

AB. DEFENSOR: DR. SANTIAGO BAUTISTA DEFENSOR TECNICO DE OSCAR MAURICIO MEJIA RODRIGUEZ EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA SOLUCIONES SEGURIDAD INTEGRAL PROMSECURITY CIA. LTDA.

OBJETO: QUE EN SENTENCIA SE SIRVA DISPONER EL PAGO DE TODOS LOS VALORES ADEUDADOS A LA FECHA DE PRESENTACION DE LA DEMANDA, PAGO DE COSTAS PROCESALES Y PAGO DE HONORARIOS DE LA DEFENSA.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.-Quito, viernes 16 de octubre del 2020, a las 16h42.- VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha.- En lo principal  PRIMERO.- CALIFICACIÓN.- La demanda presentada cumple con los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se la califica y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO SEGUNDO.- CITACIÓN.-  Se ordena la citación en el lugar señalado al demandado Compañía PROCITEL S.A. representada por su Gerente General señor JORGE IVAN GUERRA ROMAN, a quien se citará  con una copia de la demanda, y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que practique la citación.- Cúmplase con la publicación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial, conforme lo dispuesto en el inciso final del Art. 53 del COGEP.- La parte actora proporcione las copias para efectuar las boletas de citación.-  TERCERA.- CONTESTACIÓN.-  Se concede a la parte demandada el término de QUINCE DÍAS a partir de la citación PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA Y ANUNCIE SUS PRUEBAS, en concordancia con el artículo 333 numeral 3 del COGEP; contestación que deberá reunir los requisitos de los Arts. 142, 143, 151, 152, 153 y demás pertinentes ibídem.-  CUARTO.PRUEBA DE LA PARTE ACTORA.- Conforme dispone el inciso final del Art. 159 y Art. 160 del COGEP, en audiencia única, de ser procedente, previo ejercicio de admisibilidad, se dispondrá la producción de los medios probatorios anunciados en la demanda.- Incorpórense al proceso la documentación aparejada a la demanda.- A la parte accionada se le hace conocer que el proceso se encuentra a su disposición en esta Unidad Judicial para su revisión.- QUINTO.- Regístrese el casillero judicial y correos electrónicos señalados para recibir notificaciones y téngase en cuenta la calidad en que comparece la parte actora.- NOTIFÍQUESE..-F). DRA ANA KARINA TORRES RECALDE.- JUEZA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA Quito, martes 27 de junio del 2023, a las 14h58.- Agréguese al proceso el escrito y anexos presentados. En lo principal y atenta al  juramento rendido por la parte actora y de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar a la  COMPAÑÍA PROCITEL S.A. LEGALMENTE REPRESENTADA POR EL SEÑOR JORGE IVAN GUERRA ROMAN. por la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad de Quito, la parte deberá adjuntar en el término de quince días las publicaciones, debidamente recortadas y adjuntas en una hoja  formato A4. Cúmplase y notifíquese.-F). DRA ANA

KARINA TORRES RECALDE.- JUEZA

Lo que le comunico a usted y le cito para los fines de ley pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene en señalar casillero judicial para sus futuras notificaciones.- Certifico.-

001-003-3508
LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.