Esmeraldas, Lunes 18 septiembre 2023

Page 1

VEHÍCULOS TÁCTICOS COBRA

II PATRULLAN ESMERALDAS

Estos vehículos blindados representan un importante avance en la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad, permitiéndoles enfrentar amenazas como el terrorismo, el narcotráfico y los grupos delincuenciales organizados.

4 señales de la prediabetes

5-6

LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora Esmeraldas Una familia de Esmeraldas secuestrada en México 8 POLICIAL
3
SALUD

Ante los desastres

Casitres mil muertos, cantidad muy superior de heridos y graves daños materiales ha dejado el terremoto que hace pocos días estremeció Marruecos, especialmente la conocida y turística ciudad de Marrakech.

Este sismo ha hecho que se recuerde a otro de mayores dimensiones y que golpeó, en 1960, a Agadir, también urbe marroquí, que produjo de doce a quince mil víctimas mortales.

En aquel país y en otros de influencia árabe, los sectores de serio riesgo para este tipo de catástrofes son aquellos identificados como ‘medinas’, los cascos tradicionales de las urbes, donde se congregan calles estrechas, bulliciosos comercios con infinidad de productos, lugares antiguos y pintorescos que albergan frecuentemente construcciones vulnerables por los frágiles materiales empleados, barro y madera. Seguramente, su nombre deriva de la ciudad sagrada de Arabia Saudita en donde se refugiaron Mahoma y sus seguidores, en el año 622, para huir de la persecución en su contra en La Meca, donde nació el Profeta o Enviado de Dios, para quienes se guían por el Corán.

Cuando suceden acontecimientos de estas características, se actualiza la necesidad de que las comunidades estén preparadas, con medidas a ser aplicadas con la celeridad del caso, para la debida asistencia. La ONU advierte que ciertos desastres naturales pueden retrasar el desarrollo de una región en veinte años.

Los expertos recuerdan que nuestra Patria está atravesada por una gran falla geológica producto de la subducción, en el océano Pacífico, de la placa de Nazca con la Sudamericana, de la que emanan movimientos sísmicos, además de la existencia de otras fallas geológicas. No descuidar este asunto, es la recomendación que realizan dichos especialistas, para evitar frecuentes improvisaciones que agudizan consecuencias funestas, de producirse devastadores terremotos, como los que no han faltado a lo largo de la historia ecuatoriana.

¿Quién gobierna en Ecuador?

Unasociedad en riesgo es aquella que presenta vulnerabilidades frente a amenazas que atentan en contra de sus intereses fundamentales; los riesgos pueden derivarse o agravarse por una gobernabilidad

Las bandas son los chivos expiatorios

Apocassemanas del debate presidencial las tendencias sobre el voto son bastante estáticas.

Las

bandas criminales —a las que el Gobierno llama Grupos de Delincuencia Organizada, GDO— y sus cabecillas —a los que denomina Objetivos de Alto Valor, con retórica mal copiada de las guerras antiterroristas del Medio Oriente— se han vuelto el centro de atención de la política de seguridad. Hay que tener cuidado con que no terminen distrayendo al Estado de lo verdaderamente importante. Los miembros de las bandas son los perfectos chivos expiatorios . Sirven para que, sin mucho esfuerzo, policías y fiscales inflen sus cifras de detenidos y procesados; como reos, sirven tanto a los encargados de propaganda gubernamental que disfrutan de exhibirlos, como al sistema corrupto que vive de extorsionarlos. De paso, la Justicia y la opinión pública apresurada pueden aprovechar para señalarlos como culpables de todo y lavarse las manos.

Se culpa al vacunador porque quiebra pequeños negocios, pero, ¿quién habla del lavado a gran escala que distorsiona la estructura misma de consumo de la economía nacional? Se odia al sicario, pero, ¿cuándo se dará con quienes les facilitan las armas, la munición, la información y que, protegidos por una estructura de compartimentación sospechosamente profesional, ordenan los asesinatos? Se denuncia a las bandas que mandan en las cárceles y en juzgados, pero no se dice nada de toda la industria jurídica que lucra y vive de ese caos . Se aborrece al microtraficante, pero poco se habla de quienes, bajo una logística de primera, orquestan la importación y exportación de cientos de toneladas con asombrosa eficiencia.

¿Por qué tanta insistencia en halarnos a una guerra fratricida que ni siquiera es contra los adversarios indicados ?

Si bien es cierto que en su momento Daniel Noboa ha tenido repuntes positivos, tanto en imagen como en intención de votos, también es cierto que las encuestas son fotografias de un determinado momento más no una bola de cristal como para predecir el futuro. Por todo esto, hay que considerar más elementos que le suman y le restan a cada candidato y al mismo tiempo se hace siempre más evidente que el debate determinará quién de los dos llegará a ser presidenta o presidente.

Con respecto a Noboa, creo que hubo bastantes ‘comedidos’ que han hecho hasta lo imposible para restarle. Su compañera de fórmula, Verónica Abad, a quien ya la ‘despacharon’ para que vaya a trabajar lejos, fue la primera en atentar en contra de la campaña de su propio binomio. Sus mensajes han sido de lo más autolesivo y desacertado que se pueda dar. Pero tampoco le ayudan el apoyo público de personajes cercanos al actual y anterior gobierno, pues la gente lo último que quiere saber es que Lasso y Moreno apoyan a Noboa.

Y esto para no hablar del triunfalismo que rodea a su campaña. Noboa necesita urgentemente volver a la humildad y sobriedad que lograron posicionar en el primer debate.

Con respeto a Luisa Gonzalez, no coincido con aquellos analistas que hablan de un techo muy bajo; primero porque me parece que algunos son los mismos que en su momento hablaban de un ‘mejor país’ y hasta la fecha no se han disculpado por su total falta de olfato politico y segundo porque Luisa Gonzalez tiene dos importantes reservas de votos guardados que si fuesen bien manejados podrían hacerle ganar.

Me refiero al voto de los indígenas y a aquella parte de la población indecisa y de clase media y medio baja que se resiste a confiar otra vez en un presidente que aparentemente podría tener las mismas intenciones económicas y de políticas públicas de Lasso.

débil o en crisis. El nivel de gobernabilidad de un Estado deriva de la actitud de los actores estratégicos, el marco institucional en el que actúan y el nivel de conflictividad. Las combinaciones de estos elementos dan como resultado, una gama de posibilidades que van desde la normalidad hasta la crisis de gobernabilidad, situación en la que lamentablemente se encuentra el Ecuador.

En efecto, los principales actores estratégicos han perdido el sentido de lo nacional para enfocarse a defender exclusivamente

su intereses particulares, algunos de ellos al margen de la ley; instituciones políticas, económicas, sociales y del área de seguridad frágiles; grave conflictividad, fruto de altos niveles de desempleo y subempleo, pobreza y pobreza extrema; una economía débil sin visos de recuperación; corrupción generalizada; y todo esto, en un marco de demandas crecientes frente a débiles capacidades de respuesta de un aparato estatal ineficiente.

Lo anterior deriva en graves desarreglos institucionales: dis-

tanciamiento de amplios sectores sociales de la política, como instancia legítima de intermediación entre demandas contrapuestas; pugnas entre las distintas funciones del Estado, ausencia de un proyecto nacional viable; surgimiento de ideologías extremas y anacrónicas de corte autoritario; debilitamiento del sistema democrático; y,

pervivencia de un caudillismo irresponsable, tara política que el país no ha logrado superar.

Ecuador ha sido, en largos períodos de su historia, un país

mal gobernado, no ingobernable. En la actualidad enfrenta al poder fáctico de grupos criminales con sofisticados armamentos y gran capacidad económica, que controlan territorios y parcelas estratégicas del sistema estatal y particular; por otra parte, varias funciones del estado y gobiernos locales obedecen consignas llegadas desde el exterior, dejando de cumplir sus misiones constitucionales y legales ¡Es urgente e imprescindible un acuerdo nacional para salvarnos del caos total!

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XLI No. 11836 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS LUNES 18/SEPTIEMBRE/2023
Quienes suman y quienes restan
EDITORIAL
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net

Vehículos tácticos Cobra II patrullan Esmeraldas

Estos vehículos blindados representan un importante avance en la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad, permitiéndoles enfrentar amenazas como el terrorismo, el narcotráfico y los grupos delincuenciales organizados.

En la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado , es fundamental contar con las herramientas adecuadas para garantizar la seguridad de la población. En este sentido, las Fuerzas Armadas de Ecuador han adquirido recientemente diez vehículos tácticos Cobra II, los cuales están siendo utilizados para patrullajes y operaciones en los barrios conflictivos de Esmeraldas.

Los vehículos tácticos Cobra II en acción

La llegada de los vehículos tácticos Cobra II ha generado un impacto significativo en la seguridad de Esmeraldas. Estos blindados, provenientes de Turquía, han sido destinados a la Fuerza de Tarea Conjunta de Esmeraldas (FTCE) y se han desplegado en diversos barrios considerados de alta conflictividad social.

Una vez en el Batallón de

Infantería del Ejército (Bimot-13) de Esmeraldas, los vehículos han iniciado sus operaciones con una caravana que ha recorrido las calles de la ciudad, demostrando su presencia y capacidad disuasoria. Además, se han realizado patrullajes

y operaciones en puntos estratégicos como el “Santuario de Los Tiguerones” y el sector “La olla”, entre otros. Características y versatilidad de los vehículos Cobra II

Los vehículos tácticos Cobra II son una plataforma

versátil que puede adaptarse a diferentes roles y necesidades de misión. Entre sus funciona lidades se encuentran el transporte blindado de personal, vehículo contracarro, reconocimiento, vigilancia terrestre, observación avanzada, ambulancia blindada y puesto de comando blindado. Además, estos blindados también pueden ser utilizados como vehículos anfibios, lo que les brinda una mayor flexibilidad en su despliegue.

Cada vehículo Cobra II cuenta con un equipo de aproximadamente doce uniformados, conformado por militares y policías, quienes llevan a cabo las operaciones de patrullaje y requisa en los barrios conflictivos de Esmeraldas. Estas intervenciones permiten detectar y neutralizar actividades ilícitas, así como incautar armas de fuego, municiones y otros elementos utilizados por los grupos delic-

tivos.

Opiniones de los ciudadanos

La inversión realizada por las Fuerzas Armadas en la adquisición de los vehículos tácticos Cobra II ha sido bien recibida por los ciudadanos de Esmeraldas. La población reconoce la importancia de contar con recursos adecuados para enfrentar a la delincuencia organizada, y valoran el compromiso de las autoridades en garantizar su seguridad.

Asimismo, los ciudadanos destacan la labor conjunta entre militares y policías, quienes trabajan de la mano para llevar a cabo las operaciones de patrullaje y requisa en los barrios conflictivos. Esta colaboración interinstitucional fortalece la capacidad de respuesta y permite abordar de manera integral los problemas de seguridad en la región.(JNG)

SEGURIDAD 03 ESMERALDAS LUNES 18/SEPTIEMBRE/2023 I

San Mateo celebra con competencia fluvial

La parroquia San Mateo celebró sus fiestas parroquiales ofreciendo un festival de tilapias y la segunda edición de la competencia fluvial, que con algarabía y buena gastronomía sorprendió a la comunidad.

La iniciativa nace por motivo de las festividades de parroquialización, el GAD parroquial San Mateo y otras instituciones impulsaron la ejecución del evento, el epicentro de entretenimiento fue en el malecón de San Mateo donde locales y extranjeros se deleitaron de la gastronomía, naturaleza y del deporte acuático que ofreció San Mateo por sus fiestas.

Competencia Náutica Diego Ortiz coordinador de la competencia náutica

en recientes declaraciones detalló la naturaleza del evento , los competidores son de diversos puntos del país que se reunieron el pasado sábado 16 de septiembre en el balneario la Playita en San Mateo asegurando que estas iniciativas traen consigo interés y reactivación al sector turístico de la parroquia San Mateo.

Historia de San Mateo Fue el primer asentamiento español en los territorios de la Real Audiencia de Quito, un acto que se cum-

plió el 21 de septiembre de 1526, cuando Bartolomé Ruiz descubrió la costa de Esmeraldas y desembarcó en la bahía a la que llamó

San Mateo en atención a la fecha.

Este asentamiento fue abandonado por los españoles que no se quedaron

a poblarlo, y fue durante la colonia, entre 1734 y 1745, cuando Don Pedro Vicente Maldonado llevó a cabo su fundación definitiva.(JNG)

5 personas fueron rescatadas frente a las costas de Esmeraldas

5 miembros de la tripulación de un barco pesquero Amor de Diciembre fueron rescatados por el personal de Infantería Marina en una zona marítima frente a Esmeraldas, el sábado por la noche 16.

Cinco personas de una embarcación a la deriva fueron rescatadas frente a la costa de Esmeraldas. Dos de los miembros de la tripulación que estaban en el barco son originarios de Pichincha y Zamora Chinchipe. La alerta fue informada al ECU911 y se movilizó al personal del Batallón No. 13 Esmeraldas de Infantería Marina (Bimes) para rea-

lizar tareas de búsqueda y rescate. La Armada Ecuatoriana puso en marcha el denominado plan de rescate y salvamento (SAR) y los encontraron alrededor de las 21:00 horas de anoche. Fueron localizados en la zona conocida como Las Boyas y llevados al puerto pesquero artesanal de Esmeraldas (Papes).

Los cinco ciudadanos se encontraban dentro del barco pesquero Amor de Diciembre, con número de registro B02-07946, reportado a la deriva en el mar.

Los miembros de la tripulación son Edwin Cuenca Cajamarca, Fernando Era-

zo Bravo, Miguel Fernando Trejo, Gabriel Zerna Ponce y Rody Saldarriaga Andrade. Dos de ellos son provenientes de Pichincha y Zamora Chinchipe; los otros son originarios de Esmeraldas.

Les informaron a los marineros que el motor fuera de borda sufrió algún daño mecánico y pidieron ayuda por teléfono, ya que estaban cerca de la costa. Después del chequeo médico en la enfermería del Comando Naval de Operaciones del Norte (Coopno), fueron recibidos por sus familiares que llegaron a la comisaría naval. (JNG)

CANTONES 04 I ESMERALDAS LUNES 18/SEPTIEMBRE/2023

4 señales de la prediabetes

¿Tendría que preocuparme si las pruebas muestran un nivel ligeramente elevado de azúcar en la sangre? Sí. Esta condición se llama prediabetes.

Tenga en cuenta que ha recibido una señal poderosa y necesitas cuidar urgentemente tu salud: reducir el peso, aumentar la actividad física, ajustar tu dieta, dejar de fumar, etc. Si ignorar esos primeros síntomas, después de un tiempo puede desarrollarse la diabetes tipo 2, y bastante más pronto de lo que usted pensaría.

Es importante saber que ya está en un estado del estado, que se llama la prediabetes, cuando el nivel de la glucosa todavía está

¿Por qué es necesario hacerse un análisis de azúcar en sangre periódicamente? Porque la prediabetes generalmente no tiene señales ni síntomas. Y la corrección del estilo de vida debe llevarse a cabo sobre la base de los resultados de un análisis de sangre. Sin embargo, se recomienda prestar atención a la siguiente posible señal de la prediabetes: el oscurecimiento de la piel en ciertas áreas del cuerpo (cuello, axilas, codos, rodillas y articulaciones).

Las señales clásicas, de que la prediabetes se ha desarrollado hasta la diabetes tipo 2 son:

• La sensación constante de la sed,

• La micción frecuente,

• El aumento de la fatiga;

• La discapacidad visual.

Las causas de la prediabetes Se desconoce la causa exacta de la prediabetes. Pero se

El mecanismo de la enfermedad

En la diabetes (o prediabetes), la absorción de la glucosa (lea - azúcar) se ve afectada. Como el resultado, no cumple su función principal de proporcionar la energía a todo el cuerpo. La glucosa juega un papel excepcional en el metabolismo, y muchos tejidos y órganos la utilizan solo como fuente de energía

(por ejemplo, el cerebro). La mayor parte de la glucosa proviene de los alimentos. Cuando se digiere, la glucosa entra al flujo sanguíneo, y la hormona, llamada insulina es responsable de su transporte a las células. Es importante en la regulación del metabolismo de los carbohidratos. La insulina es producida por el páncreas y se libera en la sangre mientras una

persona está comiendo. En el proceso de circulación de insulina, la glucosa entra a las células, debido a lo cual su concentración en la sangre disminuye. A medida que los niveles de azúcar en la sangre caen, la insulina también se libera del páncreas.

SALUD 05 ESMERALDAS LUNES 18/SEPTIEMBRE/2023 I

VIENE DE LA PÁGINA 5

El riesgo de la prediabetes aumenta por los mismos factores, que afectan al mayor riesgo de la misma diabetes:

El peso es el principal factor del riesgo, y más del tejido adiposo (grasa) hay, especialmente la grasa en la cavidad abdominal, que rodea los órganos vitales (los pulmones, los riñones, el hígado, el corazón, el estómago), más fuertes son las células, resistentes a la insulina;

El gran tamaño de la cintura /la medida abdominal/ puede indicar, que hay una resistencia a la insulina, el riesgo de tal resistencia aumenta en las mujeres con una circunferencia de cintura de más de 90 cm, en hombresmás de 101 cm;

Una dieta con una gran cantidad de calorías y bebidas, que contienen azúcares;

Falta de la actividad física: cuanto menos activa es una persona, mayor será el riesgo de la diabetes, la actividad física ayuda a controlar el peso, la glucosa se utiliza, como una fuente de energía, y las células se vuelven más sensibles a la insulina;

La edad: aunque la diabetes puede desarrollarse en la edad cualquiera, este riesgo aumenta después de los 45 años, esto se debe al ,de que la actividad física disminuye, se pierde la masa muscular, el peso aumenta a medida que uno envejece;

Antecedentes familiares: el riesgo aumenta si los padres o hermanos tienen o tenían la diabetes tipo 2;

El embarazo: si la diabetes gestacional se ha desarrollado durante el embarazo, tanto la madre como el niño tienen un mayor riesgo de prediabetes, si el peso del niño al nacer es superior a 4,1 kg, la madre también tiene un mayor riesgo de tener la prediabetes;

El síndrome del ovario poliquístico: una afección, caracterizada por los trastornos menstruales, el crecimiento excesivo del cabello y la obesidad, aumenta el riesgo de la prediabetes en las mujeres; Los trastornos del sueño - el apnea, el insomnio se asocian con un mayor riesgo de resistencia a la insulina;

La presión arterial alta; El nivel bajo de colesterol «bueno» - lipoproteínas de alta densidad; Alto nivel de los triglicéridos.

Cuando los tres últimos factores se desarrollan en la obesidad, se asocia con la resistencia a la insulina. Su combinación se llama síndrome metabólico.

Las complicaciones de la diabetes

• Hipertensión

• Niveles altos de colesterol

• Enfermedades del corazón

• Accidente cerebrovascular

• Enfermedades renales

• La ceguera

• La amputación

Los estudios muestran que la prediabetes en muchos casos se asocia con los ataques cardíacos y puede dañar los riñones, incluso si no se desarrolló antes de la diabetes tipo 2.

Se recomienda someterse a los exámenes, a partir de los 45 años, cada 3 años. Cuidan su salud.

SALUD 06 I ESMERALDAS LUNES 18/SEPTIEMBRE/2023

Threads de Meta sufre caída de actividad

La situación actual de Threads y su caída en la actividad

Según un artículo publicado en el Wall Street Journal, esta plataforma ha perdido un 70% de usuarios activos diarios desde su punto máximo registrado el 7 de julio. Estos datos alarmantes ponen de manifiesto la necesidad de implementar nuevas funciones que reactiven el interés de los usuarios.

La red social Threads, propiedad de Meta, ha experimentado una disminución significativa en la actividad de sus usuarios en las últimas semanas. Según los datos aportados por el Wall Street Journal, la plataforma ha perdido aproximadamente el 70% de sus usuarios activos diarios desde el pico alcanzado el 7 de julio. Esta disminución en la actividad de Threads ha generado preocupación y la necesidad de implementar nuevas funciones para impulsar la participación de los usuarios.

Causas y consecuencias de la disminución en la actividad de Threads

Existen diversas causas que

podrían explicar la disminución en la actividad de la red social Threads. Una de ellas podría ser la falta de nuevas características y actualizaciones que mantengan el interés de los usuarios a largo plazo. Además, la competencia en el mercado de las redes sociales es feroz, y es posible que los usuarios estén optando por otras plataformas que ofrecen una experiencia más atractiva.

La disminución en la actividad de Threads podría tener consecuencias significativas para Meta. Una menor participación de los usuarios implica menos tiempo dedicado a la plataforma, lo que a su vez puede afectar la publicidad y los ingresos generados por la red social. Además, una caída en la actividad puede llevar a una disminución en la relevan-

cia y visibilidad de Threads, lo que a largo plazo podría perjudicar su posición en el mercado.

Las medidas que Meta podría tomar para revertir la situación Ante esta preocupante disminución en la actividad de Threads, Meta debe tomar medidas para reactivar el interés de los usuarios. Una estrategia clave podría ser el desarrollo e implementación de nuevas funciones y características que aporten valor añadido a la plataforma. Esto podría incluir opciones de personalización, herramientas de interacción más dinámicas o incluso integración con otras aplicaciones populares.

Además, Meta podría considerar la realización de campañas de marketing y promoción para dar a conocer las ventajas y beneficios que ofrece Threads. La empresa también podría aprovechar su amplia base de usuarios de otras plataformas para fomentar la

participación en Threads, incentivando la creación de contenido original y la interacción entre los usuarios. (JNG)

EXTRACTO

MINISTERIO DEL AMBIEMTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA, DIRECCIÓN ZONAL 2 ESMERALDAS, OFICINA TÉCNICA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. - Proceso Administrativo Nro. 042-2023-AA.- Santo Domingo de los Tsáchilas, jueves, 7 de septiembre de 2023. A las 12:00. - VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en virtud de haber sido designado como Director Zonal Esmeraldas, mediante acción de personal Nro. 0767 de 15 de junio de 2021. Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1007 de 04 de marzo de 2020, el presidente Constitucional de la República decreta la función del Ministerio del Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (CENAGUA) en una sola institución, denominada Ministerio de Ambiente y Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2020-011, de 06 de julio de 2020, se aprueba el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente y Agua, MAATE. En lo principal: Comparece a esta Ofcina Técnica de Santo Domingo de los Tsáchilas, el señor ING. EDUARDO ALFREDO TOBAR CORREA, GERENTE GENERAL DE EMAPASOSQ-EP, con CC. Nro. 0803246123, solicitando el uso y aprovechamiento de agua para fnes de CONSUMO DOMÉSTICO, en el caudal de 180 l/s., provenientes del RÍO BLANCO a captarse en el punto de coordenadas X., 0.3136261; Y., 79.4589655, en la parroquia ROSA ZARATE, cantón QUININDÉ, provincia ESMERALDAS. Con el antecedente expuesto esta autoridad DISPONE: 1.- En apego a lo dispuesto a los Arts. 18 Literal g; 86 literal a; 87 numeral 1, literal a; 90, 98, 123, 124, 125 y 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 106 numeral 1, y 107 del Reglamento a la Ley ibídem, se acepta a trámite la petición presentada, por considerarla clara, completa y reunir los requisitos de la Ley y su Reglamente. 2.El trámite establecido para esta causa es el GENERAL. 3.- Notifíquese a los usuarios conocidos y desconocidos mediante publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, publicaciones que se lo deberá hacer en un periódico de circulación de la localidad, de no existir se lo realizará en un periódico de circulación nacional, por tres veces consecutivas. 4.- Fíjese carteles durante diez días en tres lugares frecuen- tados de la parroquia ROSA ZARATE, cantón QUININDÉ, provincia ESMERALDAS. Para el efecto remítase atenta comisión librada con sufciente despacho al señor jefe Político del cantón Quinindé; el administrado en el plazo de 24 horas, retire de esta dependencia las comisiones y entregue a la autoridad política. 5.- En caso de que el administrado no cumpla o deje de impulsar la causa en el plazo de dos meses, se producirá el abandono y se actuará de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 212 del Código Orgánico Administrativo. 6.- Téngase en cuenta el correo electrónico gerencia@emapasosq-ep.gob.ec señalado para sus notifcaciones. 7.- Actúe como secretario Ad Hoc, en el presente trámite el Ab. Darwin Apolo Calero. Cúmplase, Ofíciese y Notifíquese…f) ING. FERNANDO MOYA, DIRECTOR ZONAL DOS ESMERALDAS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.

TECNOLOGÍA 07 ESMERALDAS LUNES 18/SEPTIEMBRE/2023 I
La red social Threads, perteneciente a Meta, ha experimentado una notable disminución en la actividad de sus usuarios en las últimas semanas.

Una familia de Esmeraldas secuestrada en México

Entre los viajeros hay cuatro menores que viajaban con sus padres. Según los informes, están exigiendo un rescate de $20,000.

Se supo por parte de miembros de la familia que viajaron desde Ecuador el 21 de agosto. Su objetivo era reunirse con sus parientes en Estados Unidos, después de cruzar la frontera mexica-

na. Sin embargo, durante el cruce fueron interceptados y secuestrados por uno de los cárteles criminales mexicanos que operan en esa área fronteriza. No se especificó si viajaron ilegalmente o con

pasaportes para cruzar la frontera mexicana. Los que fueron retenidos contra su voluntad fueron José M. P., su esposa y su hija de 9 años. También Lilian P. B., hermana de José, y sus tres hijos. Para su liberación están exigiendo $20,000. Según informes, un contacto de los secuestradores está comunicándose con la familia del desaparecido.

Dos personas son sentenciadas a cumplir pena máxima agravada por asesinato

Los hechos se registraron el 3 de junio de 2021, en una vivienda ubicada en el sector de Valle Hermoso, en la ciudad de Esmeraldas. La víctima llegó a ese lugar ante el llamado de su hija, quién le pidió auxilio luego de que fuera agredida por su conviviente, Jeison Josué L. M.

Con base en las pruebas presentadas por el Fiscal de la Unidad de Garantías y Personas N°2 de Esmeraldas, un Tribunal Penal dictó sentencia condenatoria contra Lizandro Germán L.

M. –en calidad de autor directo– y su hermano Jeison Josué L. M. –como autor mediato– del delito de asesinato del padre de su conviviente.

Ambos fueron sentenciados a una pena privativa de libertad de treinta y cuatro años con ocho meses.

Los ahora sentenciados agredieron físicamente al hombre, quien intentó retirarse del lugar, pero no logró encender su motocicleta. En ese momento, según la teoría del caso de Fiscalía, Jeison Josué L. M. lo empujó

contra la pared e instigó a su hermano Lizandro Germán, para matarlo.

La víctima recibió varios disparos de un arma de fuego que acabaron con su vida.

El Fiscal del caso presentó las pruebas recabadas en la investigación, como testimonios, documentos y pericias que confirmaron la responsabilidad de ambos procesados en el crimen.

Fuente Fiscalía General del Estado

No es el primer caso En mayo del 2023 la policía de México rescató a 29 ecuatorianos secuestrados. Agentes especializados en la lucha contra el secuestro de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (Amic), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y la Policía Municipal de San

Luis participaron en esta operación que permitió localizar el lugar donde se encontraban cautivas las personas y liberarlas. La Fiscalía General informó en mayo que al ver a los agentes policiales, militares y de la Guardia Nacional, las víctimas se alegraron y aplaudieron su intervención, además de realizar plegarias religiosas.(DLH)

POLICIAL 08 I ESMERALDAS LUNES 18/SEPTIEMBRE/2023

Sueldos públicos consumen 61% de impuestos recaudados

El gasto en burocracia se ha incrementado en más de $960 millones desde 2021 hasta llegar a los $6.174 millones. Cada vez se necesita un monto mayor de impuestos para cubrirlo.

tituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), actualmente existen 636.847 personas afiliados dentro del sector público.

El promedio de ingresos en la burocracia estatal fluctúa entre $970 y $1.000 mensuales; mientras que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el promedio de ingresos de un trabajador privado se ubicó en $447 mensuales con corte al 31 de agosto de 2023.

Durante su discurso al asumir el poder, Lasso ofreció un sector público eficiente para “erradicar el hambre, la enfermedad, la falta de educación, el abandono”.

Para eso aseguró que haría una auditoría integral para identificar el mal gasto en nómina, entre otros destinos, y dar más financiamiento a la inversión. Esa auditoría no se concretó

Con corte a agosto de 2023,

el gasto total en la burocracia del Gobierno Central sumó $6.174 millones.

Ese monto representó casi cuatro veces más que los $1.631 millones transferidos al IESS por el 40% del aporte estatal, o

más de nueve veces el gasto de $677 millones hecho en el Plan Anual de Inversiones hasta agosto de este año

En términos individuales, los sueldos públicos son los desembolsos más

altos dentro del presupuesto estatal.

Además, durante los primeros ocho meses de 2023 se alcanzó el mayor nivel registrado de los últimos 14 años . Incluso se superó los $6.007 millones alcanzados en 2018.

Así, en el país se configura una gran paradoja, de acuerdo con Norma Ramírez, economista y exconsultora de organismos internacionales, por un lado, la burocracia estatal cuesta cada vez más; pero por otro lado

Más de siete de cada diez dólares va a cuatro sectores

°El 74% del total de $6.174 millones gastados en burocracia estatal entre enero y agosto de 2023 se concentró en cuatro sectores.

En otras palabras, más de siete de cada diez dólares se fueron a pagar funcionarios en el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Policía Nacional y Ministerio de Defensa.

En concreto, $1.848 millones se distribuyeron entre los maestros y otro personal educativo; $1.108,7 millones fueron a personal del sector sanitario; $848,9 millones llegaron a los policías y $768 millones fueron para los militares.

En otros sectores con gran participación en los sueldos públicos se encontraron las universidades con $768 millones y la Justicia con $346,1 millones.

Como ha repetido varias veces Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, uno de los mayores problemas fiscales del país es que el gasto público es inflexible, creciente y sin mayor espacio para la optimización.

Evolución del gasto en sueldos públicos

se multiplican los reclamos por la mala calidad de los servicios e incluso por la falta de personal en ciertas áreas y sectores . “

El problema central es de eficiencia, sobre todo en inversión donde se llegó a menos del 50% de ejecución a agosto de 2023. De qué sirve tener una burocracia creciente si no está bien capacitada para cumplir sus labores”, puntualizó.

Porcentaje de los impuestos que se va a pagar burocracia a agosto de cada año

Gasto creciente Cuando Guillermo Lasso llegó al poder, el gasto en burocracia, con corte a agosto de 2021, fue de $5.210 millones y se necesitó el 59% de la recaudación de impuestos para cubrirlo.

Dos años después, en medio de una crisis económica y de seguridad, el gasto en burocracia, con corte a agosto de 2023, subió $964 millones hasta los $6.174 millones. Pero, lo más importante es que se necesitó más del 61% de los impuestos recaudados a personas y empresas para cubrirlo.

Según datos del Ins -

El único intento de depurar la nómina estatal, al menos de manera parcial, se dio mediante la aplicación del decreto 457, emitido en junio de 2022 en medio del último paro indígena.

Ese decreto, que era parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), estaba enfocado en reducir el gasto administrativo y cortar buena parte de los contratos ocasionales.

Sin embargo, el gasto en sueldos públicos no bajó porque por otro lado el Gobierno tuvo que pagar a los maestros (homologación salarial) y contratar más personal en áreas como seguridad y salud.

El primer ministro de Economía del actual Gobierno, Simón Cueva, en su momento anunció un plan con nueve acciones para reducir y optimizar el gasto público, pero ese intento quedó guardado en una carpeta.

El actual ministro de Economía, Pablo Arosemena, por su parte, prometió implementar el llamado presupuesto base cero; pero tampoco se han tenido resultados. (JS)

Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Año 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Monto 3.714 4.053 4.526 4.909 5.157 5.489 5.638 5.804 6.007 5.923 5.678 5.210 5.778 6.174 Porcentaje 60% 58% 70% 59% 56% 61%
agosto de cada año
millones
A
USD
ECONOMÍA 10 I ESMERALDAS
PRESUPUESTO. La educación es el sector donde más se gasta en sueldos públicos.
LUNES 18/SEPTIEMBRE/2023

Grupos delincuencia organizada

Sin embargo, ahora están en todo el país – excepto en Galápagos, Bolívar y Orellana, según muestra un mapa de la Policía Nacional (ver mapa).

Se puede visualizar que hay bandas que predominan en la Costa, como los Choneros y

Tiguerones, y en la Sierra, como Los

Lobos Esto coincide con los liderazgos en cárceles. Por ejemplo, en Esmeraldas, la cárcel tiene mayor presencia de Tiguerones. En Azuay, el Turi es un territorio de Lobos, así como la cárcel de El Inca, en Quito.

El enemigo común Entre las bandas hay un enemigo común: ‘Los Choneros’ , una de las bandas criminales más antiguas del país (constituída a fnales de los 90’s) y que — desde 2011— es catalogada la banda más violenta de las cárceles y la que mayor territorio tiene, según insightcrime.

Con el liderazgo de José Luis Zambrano alias ‘Rasquiña’ inició una década de transición para Los Choneros; con

*En las provincias de Bolívar, Orellana y Galápagos no han sido identificados los grupos delincuenciales existentes.

Once bandas narco-criminales están repartidas en Ecuador

En un mapa elaborado por la Policía Nacional se visualiza que hay bandas que predominan en la Costa, como los Choneros y Tiguerones, y en la Sierra, como Los Lobos.

dos sino once bandas narcocriminales que buscan ganar territorio en las calles y las cárceles con el fn de controlar el transporte de cocaína.

más miembros del grupo arrestados en operativos policiales dirigidos, y con Rasquiña dando órdenes desde la prisión, “Los Choneros lentamente sufrió una metamorfosis hacia una pandilla carcelaria, aunque el grupo mantenía presencia en las calles. Este cambio de dinámica también reorientó el interés del grupo del narcotráfico internacional al microtráfco, el sicariato, la extorsión y el contrabando”, detalla insightcrime.

Responden a distintos cárteles

Además del espacio, la pugna contra los Choneros también se debe que responden al cártel de Sinaloa , mientras que sus contrincantes tienen nexos con Jalisco Nueva Generación. Ambos grupos narco-criminales, de México.

efecto cucaracha” a la diseminación del

Se conoce como “

narcotráfico y el aumento de bandas criminales ligadas a este negocio, que – desde México– se ha ido extendiendo hacia países de América Latina. Así

lo describe la publicación de ‘perfl criminológico’ realizado por la Flacso y La Fiscalía General del Estado.

Pero en Ecuador, el

“efecto cucaracha” se presenta cuando los brazos aliados de una banda se sublevan y

crean su propia organización criminal, lo que multiplica el número de estos grupos. Es así que en los 90’s, las guerras por territorio eran entre

Los Choneros y Los Queseros (Manabí).

Pero en este 2023, ya no hay

Regados en el país

Las primeras bandas narco criminales surgieron en Manabí, debido a su puerto.

A la par nacieron organizaciones en otro gran puerto:

Guayas

Es esta rivalidad contra de Los Choneros la que ha dilatado los enfrentamientos que han aumentado las muertes violentas en las cárceles del país. “coincide con que la mayor ola de violencia se esté dando desde 2020, cuando su líder José Luis Zambrano ‘alias rasquiña’ fue asesinado”, relata un exfuncionario del sistema penitenciario. (AVV)

PAÍS 11 ESMERALDAS LUNES 18/SEPTIEMBRE/2023 I
Esmeraldas Manabí Santo Domingo Pichincha Imbabura Carchi Sucumbios Napos Pastaza Morona
Los
Santa
El
Tiguerones Gangsters Águilas Fatales Choneros Lobos Lagartos Mafia 18 tiburones Chonekiller Latin King R7
Santiago
Ríos
Elena
Oro
FUENTE: Policía Nacional GRÁFICO: Diario La Hora
Azuay Cañar Chimborazo Tungurahua Cotopaxi Loja Guayas

Visión de seguridad integral requiere tiempo para observar sus resultados

El secretario de Seguridad Pública celebró la inversión realizada para el mejoramiento de las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en el combate de la Delincuencia y pidió al nuevo gobierno mantener una visión de Seguridad Integral

En las últimas semanas, el gobierno del Presidente Guillermo Lasso ha presentado al país parte de los equipos y nuevos vehículos que se han adquirido para modernizar a las Fuerzas Armadas de Ecuador y permitir el fortalecimiento de la lucha contra la delincuencia organizada, como respuesta a las disposiciones tomadas por el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe).

La pasada semana, el mandatario encabezó un acto para hacer la entrega oficial de 20 unidades multipropósitos “Cobra II”. Lasso destacó que desde que llegó al gobierno el pasado 2021 evidenció el abandono en el que se encontraba la institución militar y apuntó que “la última compra de fusiles se realizó en el año 1995”, cuando el país se encontraba en medio de la Guerra del Cenepa.

El mandatario indicó que desde que asumió hace 28 meses, “hemos invertido 429 millones de dólare s y hasta el 2026 quedarán financiados, en total, 1.042 millones en equipamiento”.

El Secretario de Seguridad Pública, General Wagner Bravo, conversó con LA HORA y destacó los avances de la política de seguridad que se ha venido implementando en los últimos meses, advirtiendo que debe ser parte de una “ Política de Estado” que debe continuar.

Bravo hizo un llamado a

las instituciones del Estado a “ seguir construyendo una política de Estado”, que permita “alinearnos en la búsqueda del bien común” para todos los ecuatorianos.

Debemos seguir invirtiendo El secretario de Seguridad

Pública destacó las cifras que ha informado el Presidente de la República y el Ministro de la Defensa, General (sp) Luis Lara, que muestran la recuperación de la institución armada.

Bravo destacó que “lo más importante es que tenemos que seguir invirtiendo y tenemos que seguir fortaleciendo las capacidades estratégicas de las Fuerzas Armadas , porque son las responsables de

El General destacó que además de reforzar las capacidades operativas de las FF.AA y la Policía Nacional se viene desarrollando un trabajo importante con aportes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), “la responsabilidad de ellos es la seguridad ciudadana, el convivir diario y el control del espacio público”.

Además advirtió que lo sucedido con la operatividad de las Fuerzas Armadas y el sistema de Inteligencia, “

es producto de muchos años de abandono del Sistema de Seguridad del Estado, yo creo que 20, 25 años y eso nos llevó a estas consecuencias”.

Seguridad Integral

El secretario de Seguridad Pública destaca que desde el mes de mayo, el Presidente Guillermo Lasso y los ministerios encargados de la Seguridad y Defensa de la nación vienen desarrollando una visión y concepto de Seguridad

Integral en el que se requiere la participación y apoyo de todas las instituciones del Estado.

Hemos diseñado un plan de Seguridad Integral, está es una política con estrategias y con una planificación . Una de estas políticas es el control de la seguridad de los centros carcelarios a nivel nacional, que

cuenta con el apoyo de muchas instituciones del Estado ”, apuntó.

la Soberanía y la defensa del territorio nacional”.

tenciario se han podido realizar más de 30 operaciones de control en los distintos recintos carcelarios

del país, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, “ para el control de armas, explosivos y de otros elementos que no deben tener las personas privadas de la libertad”.

Explicó que los operativos “se hacen fundamentalmente en base a un análisis de inteligencia y precautelando la vida tanto de una persona, cómo del bienestar de todos los PPL, eso es lo que hemos estado realizando, sin embargo, nuestra Constitución es muy garantista y

ciertos PPL que han sido trasladados , interponen ante la justicia recursos y es el juez es quien determina si mantiene o no los argumentos presentados por el SNAI”.

Visión de bienestar

Para Wagner Bravo es importante que todas las instituciones comiencen a tener una misma visión sobre la Seguridad Integral del país y sobre lo que significa el bienestar de la población.

Los jueces tienen su propia visión, y al ser nuestro sistema judicial desde la Constitución muy garantista , ellos hacen otro análisis. Desde mi punto de vista,

Recordó que gracias al Estado de Excepción declarado para la intervención del sistema peni -

Nuevo sistema necesita tiempo

° El Secretario de Seguridad Pública manifestó que el nuevo Sistema de Seguridad Integral que se ha venido desarrollando en el país, va en la dirección correcta, pero necesita tiempo para que sus resultados puedan ser observables en su verdadera dimensión.

“Aquí no hay recetas predestinadas, el crimen es cambiante y para eso los planes tienen que ir actualizándose, fortaleciéndose, no es que llegábamos y al otro día iba a haber una paz total, eso no es posible pero lo estamos haciendo y el sistema de inteligencia se ha fortalecido, tenemos que seguir fortaleciéndolo”, recalcó.

Reiteró la necesidad de que las acciones emprendidas tengan continuidad en el nuevo Gobierno, “si viene una persona que piensa que va a comenzar de cero, simplemente se habrá destruido lo que se haya hecho. Nada es perfecto, todo es perfectible, pero hay que seguirlo haciendo”, sentenció. Al ser consultado sobre qué le hace falta al Sistema de Inteligencia y la nueva visión de Seguridad Integral, el General Wagner Bravo fue tajante, “tiempo, no es cuestión de que mañana pongo y ya estamos listos, se necesita tiempo”.

hacen un análisis no desde la seguridad, sino más bien del no conculcar derechos de ciertas personas”, apuntó.

Para el General Bravo, al ser la seguridad y el crimen problemas de “ Estado tiene que tener soluciones de Estado y es por eso la orientación de un concepto de Seguridad Integral que nos abarca a todos , a la Judicatura, al Consejo Nacional de Justicia, la Corte Constitucional, a los ciudadanos, a los periodistas, a todos y con esa visión de Estado, tenemos que hacer el esfuerzo y analizar las razones de seguridad, ¿Qué conviene al bien común de los ecuatorianos?“.

Para el secretario de Seguridad Pública es fundamental que “ podamos ir comprendiendo todos que esto es un concepto de Seguridad Integral por el bienestar de todos los ecuatorianos”. (ILS)

SEGURIDAD 12 I ESMERALDAS LUNES 18/SEPTIEMBRE/2023
RESCATE. El general Wagner Bravo destacó el fortalecimiento del Sistema de Seguridad Pública. Foto: FF.AA,

CNE se atrinchera y se resiste a renovarse en medio de continuos procesos electorales

Luis Verdesoto, exconsejero electoral opinó que un Consejo Electoral “no puede estar blindado, ni por la fuerza, ni blindado por la maniobra de la interpretación jurídica”.

etapas eleccionarias incluyen tres fases: preelectoral, electoral y poselectoral. La organización de las elecciones de 2025 podrían tener su fn entre mayo y junio de 2025.

Alternancia detenida

Así, con una extensa y amplia carga electoral a cuestas, en el CNE quedará atrás un proceso de alternancia que debía ejecutarse desde el 18 de noviembre de 2021.

El artículo 18 de la Constitución ordena que el CNE se integrará por cinco consejeros principales y cinco suplentes y ejercerán sus funciones por seis años y se

renovarán parcialmente cada tres años; dos miembros en la primera ocasión, tres en la segunda y así sucesivamente.

Sin embargo, esta disposición no se ha concretado porque el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) encargado de este proceso, lo ha dilatado con el pasar de los años.

Desde entonces las actuales autoridades electorales que están en funciones prorrogadas, en el camino también han buscado “atrincherarse”.

mayores dificultades que existe es el excesivo empoderamiento que se da al CNE en periodos de campaña electoral. En todo caso, la exautoridad electoral opinó que un Consejo Electoral no tiene que estar blindado, ni por la fuerza, ni blindado por la maniobra de la interpretación jurídica, ni blindado por el olvido de la opinión pública, sino sustentado en la aceptación del sistema político y el tejido social.

El CNE también se desenvuelve en medio de denuncias de presuntas irregularidades que se habrían cometido en los procesos eleccionarios de 2019, pasando por los comicios generales de 2021, y del 2023, y que hoy forman parte de indagaciones en la Fiscalía General del Estado.

El 12 de septiembre, la Fiscalía respondió a un requerimiento de este Diario sobre el avance de las investigaciones de denuncias presentadas, por ejemplo, por Yaku Pérez, Blasco Peñaherrera, y Lucio Gutiérrez.

El 8 de octubre de 2023, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) repita la elección de vocales de la Junta Parroquial Rural de Calacalí

(cantón Quito, provincia de Pichincha), se abrirá una nueva etapa en la gestión de Diana Atamaint al frente del Consejo desde noviembre de 2018.

Junto a ella, los vocales Enrique Pita, Esthela Acero, Elena Nájera y José Cabrera también se mantendrán en el cargo.

Con el inicio de este nuevo periodo electoral, los consejeros continuarán siendo la máxima autoridad en el país con la inmunidad que les otorga la Constitución y el Código de la Democracia.

El artículo 16 de esta norma refiere que “ninguna autoridad extraña a la organización electoral podrá intervenir directa o indirectamente en el desarrollo

de los procesos electorales, ni en el funcionamiento de los entes electorales”.

El blindaje para los consejeros electorales continuará al menos hasta el 11 de diciembre de 2023, una vez que las autoridades electas en los comicios anticipados del 20 de agosto (primera vuelta) y 15 de octubre (segunda vuelta) hayan recibido las credenciales para poder asumir funciones, y aproximadamente hasta enero de 2024 cuando se podrían proclamar resultados de las elecciones en Calacalí.

Nuevo periodo electoral

El Código de la Democracia también dispone que se debe declarar el inicio del periodo electoral un año antes de que se celebren los comicios.

De acuerdo con los plazos, en febrero de 2024, los actuales vocales del CNE

podrían convocar a las elecciones generales (en febrero) de 2025 para elegir presidente y vicepresidente de la República, y a 137 asambleístas para un periodo de cuatros años (2029). Las

Desde abril pasado, el acceso a la prensa al edifcio principal del CNE se restringió; se colocó un torno metálico y solo se permite el ingreso cuando las autoridades convocan a eventos ofciales o cuando previamente se ha confrmado una entrevista con alguna autoridad.

Al exconsejero electoral Luis Verdesoto, quien renunció a este cargo en abril de 2021 le llama la atención esta decisión. De acuerdo con su lectura, una de las

‘Situación de inestabilidad’

° El exconsejero electoral, Luis Verdesoto, cree que el actual funcionamiento del CNE se inscribe en la situación de inestabilidad e irregularidad de las instituciones ecuatorianas. De hecho, Verdesoto reconoció que existe una prórroga indefinida en las funciones de las autoridades “que no tiene razón de ser” y que va más allá que la Ley Electoral y el constituyente estableció. Dice que esto debería ameritar la intervención de la nueva Asamblea Nacional para una renovación radical y profunda del Consejo.

“Se están soldando encadenamientos de protecciones para evitar la renovación parcial del Consejo Electoral; creo que, a estas alturas, el Consejo Electoral, por un básico pudor frente al país debería dar lugar a la inmediata renovación una vez terminado el proceso del 15 de octubre”.

La renovación del CNE debe darse de modo muy preciso para superar las deficiencias de los últimos años, dijo. “Tiene que conformarse un CNE de absoluta probidad técnica extraordinaria con una visión de procesos electorales y con aceptación de todos los sectores políticos”.

El estado procesal está en fase de investigación previa al tratarse de asuntos de índole política, señaló la Fiscalía en su respuesta. Esta argumentación está sustentada en los artículos 472

(información de circulación restringida) y 584 (reserva de la investigación) del Código Orgánico Integral Penal (COIP), indicó la Fiscalía.

Desde junio de 2023, se ha solicitado una entrevista con la presidenta Diana Atamaint, pero hasta el momento no hay una respuesta favorable. El último pedido se realizó el 15 de septiembre. La respuesta al pedido es que la presidenta “al momento no está dando entrevistas, y que apenas se active la agenda, se comunicará”, informó la unidad de comunicación del CNE. (SC)

Creo que, a estas alturas, el Consejo Electoral, por un básico pudor frente al país debería dar lugar a la inmediata renovación una vez terminado el proceso del 15 de octubre de 2023”

DISPOSITIVO. En el CNE se colocó un torno; un filtro para ingresar al edificio.
LUIS
EXCONSEJERO ELECTORAL POLÍTICA 13 ESMERALDAS LUNES 18/SEPTIEMBRE/2023 I
VERDESOTO

La magia de la naturaleza inmortalizada por Yaku Romoleroux

Yaku Romoleroux nace en 1991 y a sus 23 años inicia su recorrido por la fotografía. Se ha especializado en temas de naturaleza. Su arte está expuesto hasta este viernes en el Centro Cultural de la Universidad Católica.

las nubes”, organizado por el

Teleférico de Quito. Además, obtuvo el primer lugar en el concurso “Ecuador y su Biodiversidad” en la categoría de Flora, organizado por la Facultad de Biología de la Universidad Central del Ecuador.

Su obra ha sido exhibida en diversas exposiciones colectivas, incluyendo “Amazonía” dentro de la Galería Sara Palacios (Quito) en 2021, “Spanish Benevolent Society” (Nueva York) en 2022, y “Amazonía e interculturalidad” (Loja) en el mismo año. Su trabajo también fue destacado en la revista “Se acabó la tinta, artes visuales” de la UTPL en 2022.

Ubicado

majestuosamente en Pichincha, al norte de Ecuador, el volcán Cayambe se alza como un gigante dormido. Su inmensa presencia, coronada por capas de nieve, da la bienvenida a un nuevo día en la vida de aquellos

afortunados que tienen el privilegio de contemplarlo. Este coloso de la naturaleza, con sus imponentes dimensiones y belleza singular, se convierte en fuente

de inspiración y asombro para quienes se cruzan en su camino.

Así logró capturarlo el

fotógrafo y comunicador Yaku Romoleroux. Que además de esta impactante obra, cuenta con otras que

retratan la belleza que tenemos en el país, pero que muchas veces nos olvidamos que existen.

Yaku nació en Quito en 1991. Desde temprana edad su familia lo llevó a explorar el

país y así conoció muchas de las maravillas naturales del Ecuador. Estos viajes sembraron en él una profunda conexión con la naturaleza y el deseo de compartir su belleza a través de la lente de su cámara.

A los 23 años, cuenta, obtuvo su

primera cámara, una Canon ‘todo terreno’, semiprofesional. Está la consiguió luego de su arduo esfuerzo trabajando, para luego de reunir el monto sufciente, pedirle a

un amigo que se la trajera de Estados Unidos.

Se especializó en diversas técnicas fotográficas , con un enfoque predominante en la

fotografía de naturaleza, capturando paisajes impresionantes,

la majestuosidad del cielo nocturno en la astrofotografía y la biodiversidad en su país.

Además de su pasión por la fotografía, es cofundador de la empresa “Aya Sacha”, una iniciativa que combina la ilustración naturalista y la fotografía para difundir la belleza de los paisajes y la biodiversidad de la región.

En agosto de 2023, participa, junto a su padre Antonio Romoleroux y su hermana Chaquira Romoleroux en la exposición “Biofílico” en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Sus obras seguirán expuestas hasta este viernes.

(EC)

“Fotografía en

En 2019, su talento fue reconocido con el primer lugar en el concurso

FOTOREPORTAJE 14 I ESMERALDAS LUNES 18/SEPTIEMBRE/2023
SIGUE EN PÁGINA 15
Corredor de los volcanes. En esta fotografía se puede ver el volcán Cotopaxi, Sincholahua, Quilindaña, Pasochoa, y Rumiñahui.
FOTOREPORTAJE 15 ESMERALDAS LUNES 18/SEPTIEMBRE/2023 I
El volcán Cayambe visto desde el Imbabura. Cascada San Rafael, ubicada en el parque Cayambe Coca, tuvo una caída de casi 150 metros. Desapareció el 2 de febrero del 2020 debido a un proceso de erosión regresiva. Mirador Cruz Loma, foto con la que ganó el primer lugar en el concurso “Fotografía en las nubes”. Atardecer en la laguna del Quilotoa. Vía láctea vista desde la laguna del Quilotoa. VIENE DE PÁGINA 14

El Niño empuja con fuerza las puertas del hambre

Marina sirve cinco raciones de lentejas y arroz en un cuenco de hojalata que sostiene en sus manos una persona, un peruano entre los millones que viven bajo la pobreza extrema en un país donde el

fenómeno de El Niño ha acentuado la escasez , especialmente en el norte.

Esta comida, que saciará a una familia de cinco personas, es posible gracias a la autogestión de comunidades que ven con temor el próximo fenómeno meteorológico global.

Los vecinos van llegando a servirse el almuerzo a una de las humildes casas del asentamiento humano Ampliación de Nuevo San Vicente, en la zona de La Unión, en el departamento norteño de Piura, donde no hay agua ni electricidad y las calles sin asfaltar se convierten en ríos de barro que arrasa con las precipitaciones.

“Somos 30 madres que recogemos nuestra porción de cinco o siete y aportamos un sol (0,26 dólares) para com-

California demanda a cinco de las mayores petroleras por engaño climático

prar leña y agua ya que es un elemento de mucha importancia que se necesita acá, porque no tenemos ese líquido, tenemos que comprarlo para preparar alimentos. Y las madres ya saben qué día les toca preparar”, cuenta Shirley Huertas, presidenta de la olla común Bendición de Dios.

Este reparto de comidas organizado por las comunidades y que se hicieron populares en Perú durante la pandemia han resurgido en zonas como esta del norte del país, que fue gravemente afectada por las lluvias de El Niño costero de febrero, marzo y abril.

Las intensas precipitaciones destruyeron casas, afectaron al ganado y arruinaron cultivos, lo que ocasionó la falta de trabajo de agricultores y provocó el aumento de los precios de bienes básicos como el limón o la cebolla.

Una situación que ha hecho que personas como Karoline necesite de estas comidas comunitarias que las

propias mujeres del asentamiento se turnan para preparar para la treintena de familias, entre las que hay ancianos, madres y padres solteros que no cuentan con apoyos ni ingresos.

Huertas explica que desde que comenzó la olla común el 16 de junio, a diario preparan 130 raciones gracias a los envíos mensuales de alimentos de la oenegé Acción contra el Hambre, que trabaja en cinco continentes.

“Acción contra el Hambre está apoyando la construcción y generación de ollas comunes como herramienta comunitaria no solo ante la respuesta que hemos vivido sino también como preparación a la emergencia que posiblemente se genere por El Niño global”, señala la directora de dicha ONG en Perú, América Arias.

Indica que las últimas predicciones confrman que a fnal de año van a llegar de la mano del Niño Global fuertes lluvias y “la comunidad tiene que tener herramientas para afrontarlo porque en el momento de las lluvias sabemos que es muy difícil acceder a esta población”.

Por lo que en los últimos meses están promoviendo la higiene, el manejo seguro de alimentos o la organización comunal para apoyarse y generar redes de soporte.

El estado estadounidense de California ha demandado a cinco de las mayores compañías de petróleo y gas del mundo, acusándolas de participar en una

“campaña de engaño de décadas” sobre el cambio climático y subrayando que las autoridades estatales se han visto obligadas a desembolsar decenas de miles de millones de dólares para hacer frente a los riesgos y daños que provocan los combustibles fósiles en el medio ambiente.

El fscal general del Estado, Rob Bonta, ha presentado la demanda ante el Tribunal Superior de San Francisco alegando que Exxon Mobil, Shell, Chevron, ConocoPhillips, BP y el Instituto Americano del

Petróleo sabían desde al menos la década de 1950 que la quema de combustibles fósiles calentaría el planeta y que, en vez de advertir al público acerca de los peligros de esta actividad para el medio ambiente, han optado por restar importancia o directamente negar sus efectos.

“Las empresas petroleras y gasísticas conocen la verdad desde hace décadas: que la quema de combustibles fósiles provoca el cambio climático”, ha denunciado Bonta en un comunicado, “pero nos han alimentado con mentiras y falsedades para aumentar sus benefcios sin precedentes a costa de nuestro medio ambiente. Ya basta”, ha sentenciado.

Ab. María Augusta Peña Vásquez, Msc. NOTARIA

EXTRACTO

NOTARIA TRIGESIMA SEXTA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública número P CERO TRES SIETE NUEVE DOS, otorgada ante mi, Abogada María Augusta Peña Vásquez MSC, Notaria Trigésima Sexta del Cantón Quito, el catorce de septiembre del dos mil veintitrés, los señores CHRISTIAN DIEGO STEINER NIETO Y MICHELLE ANDREA CASTRO URRUTIA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta por Acta Notarial de Divorcio celebrada en la Notaria Trigésima Sexta del Cantón Quito, Provincia de Pichincha, de fecha veintiuno de abril del dos mil veintidós, marginada en el Registro Civil el veintisiete de abril del dos mil veintidós.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Notarial vigente el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores CHRISTIAN DIEGO STEINER NIETO y MICHELLE ANDREA CASTRO URRUTIA, otorgada mediante escritura pública otorgada el catorce de Septiembre del año dos mil veintitrés, ante mi, Abogada María Augusta Peña Vásquez MSC, Notaria Trigésima Sexta del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fn de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fnes legales correspondientes. Quito, a catorce de septiembre del año dos mil veintitrés

EFE

001-003-3600
En Perú, donde millones viven bajo la pobreza extrema, el evento climático acentúa la escasez, especialmente en el norte del país.
HECHO. La británica Shell es una de las cinco petroleras demandadas por California COMUNITARIO. Marina sirve raciones de lentejas y arroz a varios vecinos
Según la ONU, en Perú hay 16,6 millones de personas, más de la mitad de la población, que no tiene acceso regular a alimentos suficientes y nutritivos, y familias como la de Karoline que todavía intentan sacar cabeza de las últimas lluvias, mira con preocupación el cielo esperando que su vulnerable situación no empeore. GLOBAL 16 I ESMERALDAS LUNES 18/SEPTIEMBRE/2023

Spotify conmemorará el 29 de septiembre el Día de Shakira

EFE • Spotify homenajeará a Shakira, una de las artistas colombianas más reconocidas, declarando el 29 de septiembre, el día en que se cumplen 25 años del lanzamiento de su disco ‘Dónde están los ladrones’, como el ‘Día de Shakira’. Ese día se conmemora un cuarto de siglo del lanzamiento de su cuarto álbum de estudio, ‘Dónde están los ladrones’, que incluye ‘Ciega, sordomuda’ o ‘Si te vas’, que se convirtió en el disco en español más vendido en Estados Unidos y fue su despegue como la estrella mundial que es actualmente.

años!”, dijo la artista al blog For The Record de Spotify.

Colombia

Esta iniciativa es parte de la campaña que Spotify lanzó en los últimos días en Colombia y Latinoamérica, #ShakiraMereceUnDía, donde también realizaron una encuesta que revela que un 72 % de los colombianos encuestados cree que, sin duda, la artista barranquillera merece tener un día en su honor.

EL DATO

La barranquillera fue la estrella en la gala de los premios Music Video Awards (VMA) del canal de música MTV.

“Un momento notable en mi carrera desde que debuté mundialmente con ‘Dónde están los ladrones’ es haber cantado en tres copas del mundo, haber participado en un Super Bowl y haber debutado en el Top 10 de Billboard ¡después de más de 30

Según la encuesta de la plataforma, un 37 % cree que Shakira ha transformado la imagen de Colombia a nivel mundial y un 31 % la valora por el impulso y la influencia que ha tenido en otros artistas.

Shakira está viviendo un nuev o momento dorado después de su ruptura con el futbolista Gerard Piqué, tras lo que ha lanzado éxitos como ‘Shakira:

Bzrp Music Sessions, Vol. 53’ y ‘TQG’ (junto a su compatriota Karol G), que han alcanzado la primera posición en el Top Global en Spotify.

La barranquillera fue la estrella en la gala de los premios Music Video Awards (VMA) del canal de música MTV celebrada esta semana, donde se llevó un

galardón de homenaje a su carrera, el Video Vanguard Award, que dedicó a su gente latinoamericana y otro con su paisana Karol G por su colaboración ‘TQG’.

EFE • ‘Durar’, una poderosa balada de la artista italiana Laura Pausini que marca el paso del tiempo y las distintas etapas de la vida, se lanzó en plataformas digitales de música como anticipo del nuevo álbum de la vocalista, ‘Almas paralelas’, que saldrá en octubre.

EL DATO ‘Almas paralelas’ llega cinco años después del último álbum de estudio de la italiana.

Después de ‘Un buen inicio’, ‘Durar’, que se puede escuchar tanto en español como en italiano, es el sencillo oficial que anticipa el nuevo álbum inédito de Laura Pausini.

“Desde el primer momento en el estudio, cuan-

do empecé a interpretar esta canción que escribí hace dos años con Edwyn Roberts y Paolo Antonacci, supe que sería el primer sencillo de mi nuevo disco con el que quería presentarme después de tanto tiempo”, dijo la artista en el comunicado.

“Esta canción”, añade la vocalista, “trata de cómo es posible para mí seguir creyendo en historias de amor que quieren construir un camino de vida juntos”.

“Conocerse, desearse, imaginarse, entenderse e incluso para volvernos locos juntos. Para descubrir

lo bueno que es compartir un destino. Durar. Es posible”, añadió.

Nuevo sencillo

El nuevo sencillo se estrenó en directo en el escenario de los Italian Music Awards, en vivo desde la Arena de Verona en horario de máxima audiencia en Rai1.

Pausini ha anunciado el lanzamiento global el 27 de octubre de su nuevo disco, ‘Almas paralelas’, un álbum conceptual en el que narrará historias individuales a través de diferentes experiencias.

‘Almas paralelas’ llega cinco años después del último álbum de estudio de la italiana, ‘Hazte sentir’

(2018) y su estreno se enmarca en la celebración de sus 30 años de carrera, que

comenzó en 1993 con su triunfo en Sanremo con “La solitudine”.

FARANDULA 17 ESMERALDAS LUNES 18/SEPTIEMBRE/2023 I
‘Durar’ anticipo del disco Almas paralelas
CANTANTE. Italiana, Laura Pausini.
Se conmemora un cuarto de siglo del lanzamiento de álbum de estudio, ‘Dónde están los ladrones’.
CANTANTE. Colombiana Shakira.

Muestra fotográfica de arte icónico recreado a la boliviana

Una veintena de pinturas icónicas como “La última cena”, de Leonardo da Vinci, o la “Maja vestida”, de Francisco de Goya, fueron recreadas en fotografías con paisajes y elementos bolivianos como máscaras folclóricas, fajas y aguayos indígenas, comida típica y personajes como las cholitas, las mujeres aimaras de La Paz. EFE

Da clic para estar siempre informado

LUNES 18
SEPTIEMBRE
DE
DE 2023 Esmeraldas

DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS (DPO) EN ECUADOR

Introducción

La era digital ha traído consigo desafíos signifcativos en cuanto a la protección de datos personales. Ecuador, reconociendo la importancia de este tema, promulgó la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en el Suplemento del Registro Ofcial No. 459 el 26 de mayo de 2021. Esta legislación no solo establece un marco legal para el tratamiento de datos personales, sino que también introduce la fgura del Delegado de Protección de Datos (DPD o DPO, por sus siglas en inglés para Data Protection Offcer) como un elemento esencial en este nuevo panorama.

En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la gestión y protección de la información personal se ha convertido en una prioridad para garantizar la privacidad y derechos de los individuos. La implementación de esta ley en Ecuador refeja un esfuerzo concertado para alinear las prácticas nacionales con estándares internacionales, asegurando que tanto entidades públicas como privadas manejen los datos personales con la debida diligencia y responsabilidad. Es un reconocimiento de que, en la era de la información, la privacidad es un bien preciado que debe ser salvaguardado con rigor y seriedad.

Protección de datos, un derecho fundamental

La protección de datos personales trasciende la categoría de un simple derecho autónomo; se entrelaza profundamente con derechos fundamentales como la privacidad y la dignidad humana. La Constitución ecuatoriana, en su artículo 66, nume -

ral 19 prescribe:

Artículo 66: Se reconoce y garantizará a las personas:

19. El derecho a la protección de datos de carácter personal, que incluye el acceso y la decisión sobre información y datos de este carácter, así como su correspondiente protección. La recolección, archivo, procesamiento, distribución o difusión de estos datos o información requerirán la autorización del titular o el mandato de la ley.

Adicionalmente, la Carta Suprema también resalta derechos estrechamente relacionados con la protección de datos, como el derecho a la inviolabilidad de la vida privada, del domicilio y de las comunicaciones:

20. El derecho a la intimidad personal y familiar.

21. El derecho a la inviolabilidad y al secreto de la correspondencia física y virtual; ésta

no podrá ser retenida, abierta ni examinada, excepto en los casos previstos en la ley, previa intervención judicial y con la obligación de guardar el secreto de los asuntos ajenos al hecho que motive su examen. Este derecho protege cualquier otro tipo o forma de comunicación.

En una era donde la información es esencial, garantizar su integridad y confidencialidad es crucial para salvaguardar la autonomía y libertad individual. Estas garantías, junto con la protección de datos personales, confguran la tutela efectiva frente a posibles vulneraciones en el ámbito digital.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 12 señala: Artículo 12: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su corresponden-

CONSULTA PENAL

¿Cómo se aplica el concurso ideal de delitos en los casos relacionados con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización?

cia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Este derecho es fundamental porque puede infuir en decisiones que afectan la vida diaria, como la aprobación de créditos o el acceso a servicios médicos. A nivel global, al estar vinculado con otros derechos humanos, la protección de datos personales está debidamente resguardada.

En un mundo digitalizado, se generan y comparten datos constantemente. Cada acción deja una huella digital que, si no se maneja adecuadamente, puede resultar en violaciones de privacidad o manipulación.

Las leyes que protegen los datos personales establecen barreras contra su uso indebido, asegurando que las personas contro-

RESPUESTA

El Pleno de la Corte Nacional de Justicia, en Resolución 02-2019, determinó:

“En los casos relacionados con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, y cuya conducta delictiva se realice por medio de uno o varios verbos rectores constantes en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal, atribuibles a una misma persona en unidad de tiempo y acción, se debe aplicar el concurso ideal de delitos, por el que se punirá únicamente la conducta más severamente sancionada en el tipo penal, conforme el principio de absorción que rige este modelo concursal”.

Criterio sentado en un precedente jurisprudencial obligatorio, y que debe ser aplicado por juezas y jueces del país al momento de resolver casos cuyos hechos se adecuen a lo resuelto por el Pleno de Corte Nacional de Justicia, en todo proceso penal en materia delictual de acción penal pública, ya sea directo, abreviado u ordinario.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES, 18 DE
C1
SEPTIEMBRE DE 2023
Autor: Abg. Dario Echeverría Muñoz, Msc – LL.M.

len y confíen en la seguridad de su información.

Desde 2021, en Ecuador, rige la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales cuyo artículo 1 prescribe: Art. 1.- Objeto y fnalidad.- El objeto y fnalidad de la presente Ley es garantizar el ejercicio del derecho a la protección de datos personales, que incluye el acceso y decisión sobre información y datos de este carácter, así como su correspondiente protección. Para dicho efecto regula, prevé y desarrolla principios, derechos, obligaciones y mecanismos de tutela.

A través de esta normativa, se busca asegurar que cada ciudadano tenga control y decisión sobre su información personal, estableciendo al mismo tiempo principios, derechos, obligaciones y mecanismos de tutela que refuerzan la seguridad y privacidad de los datos en el país.

El DPO: origen y relevancia internacional

La fgura del DPO tiene sus orígenes en la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de 1995, que abordó la protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales y su libre circulación. Sin embargo, la Directiva no estableció una obligatoriedad para su implantación, dejando a discreción de los Estados miembros su incorporación en la legislación interna.

Con el paso de los años, y gracias a una enmienda propuesta por el Parlamento Europeo, el papel del DPO anteriormente denominado “encargado de la protección de datos”, se consolidó en la Directiva comunitaria, permitiendo que, bajo ciertas circunstancias, se pudieran evitar notifcaciones a la Autoridad de Control si se designaba a este encargado.

A pesar de la mención y reconocimiento en la Directiva de 1995, existían asimetrías en su aplicación entre los Estados miembros. Esta situación cambió con la aprobación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en 2016, que derogó la Directiva de 1995, fortaleciendo y defniendo con precisión el papel del DPO, estableciendo un marco coherente para su aplicación en todo el Espacio Económico Europeo.

El RGPD fue promulgado por la Unión Europea con el objetivo principal de armonizar las leyes de protección de datos en todos los Estados miembros y proteger la privacidad de sus ciudadanos, su art. 5.1.a) esta-

blece:

Artículo 5: Principios relativos al tratamiento

1. Los datos personales serán: a) tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado («licitud, lealtad y transparencia»)

Aunque el RGPD entró en vigor en 2016, su aplicación efectiva comenzó en 2018, brindando a los Estados miembros el tiempo necesario para adaptar sus estructuras y regulaciones, asegurando una implementación coherente y uniforme de esta normativa en toda la Unión Europea, consolidando así la fgura del DPO y estableciendo un estándar elevado en la protección de datos personales.

El DPO no solo es una fgura administrativa; está intrínsecamente ligado al principio de responsabilidad proactiva que implica no solo adherirse a la normativa, sino también demostrar que se han adoptado todas las medidas necesarias para garantizar su cumplimiento. Entre estas medidas se encuentran el análisis de riesgos, el registro de actividades de tratamiento y la notifcación de violaciones de seguridad, por mencionar algunas.

Esta función es crucial para garantizar la protección de los datos, de acuerdo con lo prescrito en el Art. 37 del RGPD:

Artículo 37: Designación del delegado de protección de datos

1. El responsable y el encargado del tratamiento designarán un delegado de protección de datos siempre que:

a) el tratamiento lo lleve a cabo una autoridad u organismo público, excepto los tribunales que actúen en ejercicio de su función judicial;

b) las actividades principales del responsable o del encargado consistan en operaciones de tratamiento que, en razón de su naturaleza, alcance y/o fines, requieran una observación habitual y sistemática de interesados a gran escala, o

c) las actividades principales del responsable o del encargado consistan en el tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos personales con arreglo al artículo 9 y de datos relativos a condenas e infracciones penales a que se refere el artículo 10.

A nivel global, la relevancia del DPO ha trascendido las fronteras europeas. Diversas jurisdicciones alrededor del mundo han reconocido la necesidad de esta fgura y han adaptado sus legislaciones

para incorporarla, siendo un testimonio de su importancia en la era digital, que refeja un compromiso internacional para garantizar la protección y el tratamiento adecuado de los datos personales en un mundo interconectado.

Basándose en este estándar europeo, Ecuador incorporó recientemente la fgura del DPO en su legislación, evidenciando así la infuencia y el alcance global del RGPD en la formulación de políticas de protección de datos.

Designación, rol y funciones del DPO en Ecuador

La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador establece con claridad los contextos en los que es mandatorio designar un DPO, subrayando la necesidad de una supervisión especializada en contextos que involucran grandes volúmenes de datos y actividades de los sectores público y privado. No obstante, independientemente de su naturaleza o tamaño, las entidades se ven fortalecidas por su presencia y orientación, siendo una fgura que trasciende el rol de mero supervisor, convirtiéndose en un nexo vital entre las organizaciones y la autoridad de protección de datos personales, asegurando una alineación coherente con las disposiciones legales.

Por otro lado, el ámbito de aplicación material de la ley es extenso, abarcando casi todos los aspectos relacionados con datos personales. Sin embargo, hay excepciones específicas, como las actividades familiares o domésticas y cierta información de servidores públicos. Estas excepciones buscan un equilibrio entre la protección de la privacidad y la transparencia y acceso a la información en determinados contextos. Es crucial que las organizaciones estén plenamente informadas de estas particularidades para manejar adecuadamente la información personal.

En el marco de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en Ecuador, la fgura del DPO adquiere una relevancia signifcativa. Su rol es esencial para garantizar que las organizaciones, manejen adecuadamente la información personal de los ciudadanos.

A continuación, se detallan sus principales funciones y responsabilidades que la ley le asigna:

Funciones del DPO

- Asesoramiento: Brindar

orientación al responsable, su personal y al encargado del tratamiento de datos sobre las disposiciones de la Ley, el reglamento y otras regulaciones emitidas por la Autoridad de Protección de Datos Personales.

- Supervisión: Monitorear el acatamiento de las disposiciones legales y directrices relacionadas con la protección de datos.

- Evaluación: Proporcionar asesoría en análisis de riesgo, evaluación de impacto, medidas de seguridad, y supervisar su correcta implementación.

- Cooperación: Colaborar activamente con la Autoridad de Protección de Datos Personales y servir como punto de contacto para cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos personales.

- Otras Funciones: Cumplir con cualquier otra tarea que la Autoridad de Protección de Datos Personales determine, especialmente en relación con categorías especiales de datos personales.

Responsabilidades y Consideraciones Especiales

- Participación: Asegurar que el DPO esté adecuadamente invo-

lucrado en todas las cuestiones relacionadas con la protección de datos personales.

- Acceso y Recursos: Proporcionar al DPO acceso a los datos y los recursos necesarios para desempeñar sus funciones de manera efectiva.

- Capacitación: Facilitar la formación y actualización continua del DPO en materia de protección de datos, conforme a las directrices de la Autoridad de Protección de Datos Personales.

- Protección Laboral: Garantizar que el DPO no sea destituido o sancionado por ejercer adecuadamente sus funciones.

- Relación Directa: El DPO debe mantener una relación directa con el nivel ejecutivo más alto del responsable y con el encargado del tratamiento de datos.

- Contacto con Titulares: Permitir que los titulares de datos personales se comuniquen con el DPO para ejercer sus derechos.

- Confdencialidad: El DPO debe mantener la confdencialidad en el desempeño de sus funciones, y puede desempeñar otras tareas asignadas por el responsable o encargado, siem-

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE NOVACLINICA S.A.

De conformidad con la Ley de Compañías, su Reglamento y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los accionistas de NOVACLINICA S.A., a la Junta General Extraordinaria, que tendrá lugar en la ciudad de Quito de forma presencial, el martes 3 de octubre de 2023, a las 18h00, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Veintimilla E1-71 y Av. 10 de Agosto de la ciudad de Quito, con el siguiente orden del día:

1. Informe de Presidencia

2. Nombramiento de Presidente de la Compañía.

3. Nombramiento de miembros del Directorio: 6 Vocales Principales y 6 Vocales Suplentes.

Se convoca de manera expresa e individual al Comisario Principal de la compañía señor Ingeniero Idrián Estrella Silva, quien tiene su domicilio en la Av. Colón E4-105 y 9 de Octubre de la ciudad de Quito

Quito, 18 de septiembre de 2023

Nota: De conformidad a lo dispuesto por la Ley de Compañías, el Directorio de la Compañía deberá estar integrado por lo menos con dos directores principales del género femenino.

LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-3604

pre que no haya conficto con sus responsabilidades principales.

La designación y el rol del DPO reflejan el compromiso del Ecuador con la protección de datos personales, alineándose con estándares internacionales y garantizando que las organizaciones traten los datos personales con el cuidado y la seriedad que merecen.

Nivel jerárquico, perfil y competencias del DPO en Ecuador

El papel del DPO en una organización es esencial para garantizar la adhesión a las normativas de protección de datos. La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales de Ecuador, aunque no especifca que este deba formar parte de la alta dirección, sí enfatiza la necesidad de que mantenga una relación directa con el nivel ejecutivo jerárquicamente superior. Esta posición estratégica no solo le permite infuir en decisiones relacionadas con la gestión de datos, sino también mantener informados a los líderes organizacionales sobre el estado de cumplimiento y posibles riesgos en materia de protección de datos.

El DPO debe ser un profesional con un conocimiento profundo de las leyes y normativas de protección de datos, incluyendo la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales de Ecuador y de tener un campo de aplicación extraterritorial, se hace fundamental que conozca las regulaciones de otros países como el RGPD de la Unión Europea. Este conocimiento legal es primordial para garantizar que la organización cumpla con todas las regulaciones pertinentes y evitar posibles sanciones.

Además de su base legal, es esencial que el DPO posea una comprensión sólida de la estructura, cultura y procesos de la organización, familiarizarse con las tecnologías utilizadas, medidas de seguridad de la información implementadas y cómo estas recopilan, almacenan y utilizan los datos dentro de la entidad. Este conocimiento técnico y organizacional le permitirá identificar posibles vulnerabilidades para recomendar mejoras y así fortalecer la seguridad de los datos.

El DPO también debe ser un promotor activo de una cultura de protección de datos dentro de la organización. Esto implica educar y capacitar a los empleados sobre su importancia, asegurándose de que compren-

dan y cumplan con las políticas y procedimientos establecidos.

Su habilidad comunicativa es esencial, ya que debe interactuar con diversas partes interesadas, tanto internas como externas, para abordar inquietudes o preguntas relacionadas con la protección de datos.

Aunque no se requiere una titulación específca en Derecho o en Informática para ser DPO, sí es esencial que el profesional cuente con conocimientos especializados en protección de datos. Además, es recomendable, pero no obligatorio que sea un especialista en gestión de procesos y riesgos, dispuesto a adaptarse y actualizarse ante un panorama tecnológico en constante evolución.

Las certifcaciones como ISO

27001 y 27002, aunque no son mandatorias, pueden enriquecer signifcativamente su perfl. Estas certifcaciones son reconocidas internacionalmente y demuestran un alto nivel de competencia en la gestión de la seguridad de la información. Su disposición para obtener y mantener estas certifcaciones refeja un compromiso con la excelencia y la mejora continua en el ámbito de la protección de datos.

La autoridad de protección de datos personales en Ecuador

La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en Ecuador proporciona un marco legal para la protección de datos y subraya la imperiosa necesi-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE INMOBILIARIA LOFOTEN S.A.

De conformidad con el Artículo 236 la Ley de Compañías y Estatutos Sociales vigentes, convoco a los Señores Accionistas de Inmobiliaria Lofoten S.A. a la Junta General Extraordinaria de accionistas que tendrá lugar en el domicilio de la compañía ubicado en la Avenida República de El Salvador N36-140 y NNUU, Edif Mansión Blanca Torre París, 8vo piso, cantón Quito, el jueves 28 de septiembre del 2023 a las 9H30, para tratar y resolver sobre el siguiente punto del Orden del Día:

Otorgar autorización expresa a la Gerente General, Rosario Beatriz García Garay, para que pueda vender: a) El diez por ciento de derechos y acciones fincados en el lote ciento tres de la Urbanización Quito Tenis y Golf Club, situado en la parroquia Chaupicruz de este Cantón Quito, provincia de Pichincha, lote signado con número de predio 0199285 y, b) El diez por ciento de derechos y acciones fincados en el lote ciento cuatro de la Urbanización Quito Tenis y Golf Club, situado en la parroquia Chaupicruz de este Cantón Quito, provincia de Pichincha, lote signado con número de predio: 0180970 que son de propiedad de la compañía “INMOBILIARIA LOFOTEN S.A.”

Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:

• Los señores accionistas tienen el derecho a solicitar información y a incluir el punto en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a rgarcia.grupolofoten@outlook.com dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de la junta general convocada por el presente.

• Los señores accionistas que comparezcan a la junta utilizando medios telemáticos, remitirán su voto por cada moción al correo electrónico (rgarcia.grupolofoten@outlook.com

• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero que los represente en la junta general, podrán enviar el instrumento de representación que corresponda el correo electrónico rgarcia. grupolofoten@outlook.com

De conformidad con el Artículo 233 de la Ley de Compañías, los accionistas que asistan a la junta general de forma telemática utilizarán la plataforma Zoom, con el link de acceso y clave incluidos a continuación:

Rosario García le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Unirse a la reunión Zoom

https://us05web.zoom.us/j/83769367023?pwd=OgF41Z1FO3hTwrUHr03

GrDuTFTBuCS.1

ID de reunión: 837 6936 7023

Código de acceso: 5SanDt

Por tratarse de la primera convocatoria, la Junta se instalará con la presencia de la mitad del capital pagado de la compañía.

Quito, 18 de septiembre del 2023

Lcda. Rosario García G. GERENTE GENERAL

dad de una entidad supervisora que garantice su adecuada implementación. Esta entidad, prevista en la Constitución de la República, se concreta en la fgura de una Superintendencia, cuyo principal cometido es velar por el respeto y protección de los derechos de los ciudadanos en lo que respecta a sus datos personales. La Superintendencia se erige como un órgano regulador y fscalizador. Su labor se centra en supervisar y evaluar las acciones de aquellos encargados de la protección de datos personales, asegurando que las organizaciones se adhieran a las directrices y normativas legales. Además, posee la autoridad para emprender acciones administrativas sancionadoras

ante posibles incumplimientos, consolidando así su rol protector de los derechos ciudadanos en materia de datos.

A pesar de la estructura legal y la clara necesidad de una Superintendencia, su designación ofcial aún no se ha realizado en Ecuador. Además, la Autoridad de Protección de Datos Personales tiene la prerrogativa de establecer nuevas circunstancias para la designación de un delegado de protección de datos, proporcionando directrices claras al respecto. La consolidación pronta y efectiva de esta entidad es esencial para reforzar la confanza ciudadana en el tratamiento de su información personal.

Conclusiones

D.M QUITO 18 de septiembre del 2023 CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA PUEBLOBLANCOEX S.A

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 231 de la ley de compañías, el Artículo Vigésimo de las atribuciones de la Junta establecidas en los Estatutos Sociales de la Compañía; Con lo establecido en el artículo primero del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, emitido por la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros vigente, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía PUEBLOBLANCOEX. S.A., a la Junta General ORDINARIA de Accionistas, a celebrarse el día MARTES 26 de Septiembre del 2023 a las 14:00pm a llevarse a cabo en el salón de reuniones de la compañía ubicada en la Calle Bernardo de Legarda LTE 44 Y Calle 5; Sierra Dorada, para tratar y resolver el siguiente Orden del día:

1. Constatación del Quorum por parte del Sr. Presidente.

2. Informe económico del primer semestre del año 2023.

3. Informe sobre la nueva disposición Tributaria acerca del pago de tickets mensuales.

4. Elección de Comisiones por el Periodo del año 2023 – 2024.

5. Presentación del Plotter del Proyecto a futuro en el terreno de la Compañía.

6. Informe de Auditoria Administración anterior y Resolución de la misma.

7. Informe sobre la Organización del Nuevo Campeonato de futbol de Compañías y Cooperativas.

Para el efecto se convoca de manera individual y personal al señor Fernando Flores en su Domicilio Ubicado en el Sector Calacalí Av. Principal S/N de acuerdo a lo establecido de la Ley de Compañías el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, el Estatuto de la misma

Atentamente;

LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3601
-
001-003-3603

La incorporación del DPO en la legislación ecuatoriana representa un avance significativo en la protección de datos personales. Avalado por normativas internacionales, esta fgura asegura que las entidades manejen la información personal con la responsabilidad y rigor necesarios en una era dominada por la digitalización, posicionándose como un defensor esencial de los derechos de las personas.

La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en Ecuador manifiesta su compromiso hacia la salvaguarda de la privacidad y dignidad de sus habitantes. Al estar en sintonía con normativas internacionales como el RGPD, esta ley proporciona directrices claras sobre el manejo de datos personales, subrayando su valor en el mundo digital y su conexión con otros derechos esenciales. La proyección de un DPO y la eventual creación de una Superintendencia especializada evidencian la determinación de Ecuador para enfrentar este reto moderno.

Es vital que las instituciones ecuatorianas comprendan la trascendencia de la protección de datos y se alineen con este nuevo escenario. Una pronta instauración de la Superintendencia y una formación rigurosa para los DPOs son determinantes para la aplicación cabal de la ley. En este marco, fomentar la educación y una cultura de resguardo de datos emerge como esencial para garantizar que los derechos de los ciudadanos prevalezcan en todo momento.

Autor: Abg. Dario Echeverría Muñoz, Msc – LL.M Enlaces: https://www.linkedin.com/in/ darioecmunoz/ https://linktr.ee/darioecmunoz

Referencias

Duque Vinueza, G. (13 de abril de 2023). ¿Y la Autoridad de Protección de Datos Personales? Obtenido de DerechoEcuador.com - Revista Judicial del Diario La Hora: https:// derechoecuador.com/y-laautoridad-de-proteccion-dedatos-personales/ Echeverría-Muñoz, D. (26 de julio de 2023). El Delegado de Protección de Datos (DPO): Un Actor Clave en el Cumplimiento de la Normativa de Protección de Datos. Obtenido de LinkedIn : https://www. linkedin.com/pulse/el-delegado-de-protecci%C3%B3ndatos-dpo-un-actor-clave-endar%C3%ADo/ Ecuador. (20 de Octubre de

2008). Constitución de la República(No. 449), Suplemento. Quito, Ecuador: Registro Ofcial. Obtenido de https:// vlex.ec/vid/constitucion-republica-ecuador-631446215 Ecuador. (26 de mayo de 2021).

Ley Orgánica de Protección de Datos Personales( No. 459), Suplemento. Quito: Registro Ofcial. Obtenido de https:// derechoecuador.com/wpcontent/uploads/2022/01/ LEY-ORGA%CC%81NICA-DEPROTECCIO%CC%81N-DEDATOS-PERSONALES.pdf

García Falconí, J. (7 de febrero de 2011). La protección de datos personales. Obtenido de DerechoEcuador.com - Revista Judicial del Diario La Hora: https://derechoecuador.com/ la-proteccion-de-datos-perso-

nales/ Organización de las Naciones Unidas (ONU). (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/ about-us/universal-declarationof-human-rights Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. (27 de abril de 2016). Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos. Obtenido de Unión Europea: https:// eur-lex.europa.eu/legal-content/ ES/TXT/HTML/?uri=CELEX: 32016R0679

Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N.- 80116927 por el valor de US $ 4.000, con vencimiento al 28/08/2023, se está procediendo a su anulación.

Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso.

CASILLA JUDICIAL: REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL-COGEP CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO -IÑAQUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL

JUEZA PONENTE: DRA. ANA KARINA TORRES RECALDE.NOTIFICACION JUDICIAL A: GUILLERMO MAURICIO PROAÑO EGAS.DEMANDADO: GUILLERMO MAURICIO PROAÑO EGAS.JUICIO No. 17230-2022-07063.

TRAMITE: EJECUCION – EJECUCION DE ACTA DE TRANSACCION. CUANTÍA: CUATRO MIL SEISCIENTOS VEINTE Y UNO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON 70/100.

AB. DEFENSOR: AB. BERNARDO JIJON NANKERVIS DEFENSOR TECNICO DE FUNDACION EDUCACION ACTIVA FUNADEC DEBIDAMENTE REPRESENTADA POR CARLA AVELLAN PINTO.

OBJETO: QUE SE SIRVA DISPONER EL RESPECTIVO MANDAMIENTO DE EJECUCION EN CONTRA DEL EJECUTADO DISPONIENDOSE EL PAGO TOTAL DE LO ADEUDADO POR CONCEPTO DE PENSIONES EDUCATIVAS, HONORARIOS DE LA DEFENSA, INTERESES GENERADOS.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA DE TAXIS CONVENCIONALES TAXIMUNDO S.A

En base al artículo 236 de la ley de Compañías, en concordancia con lo previsto en el artículo 12 y 14 del Estatuto Vigente, se convoca a los señores accionistas de la COMPANIA DE TAXIS CONVENCIONALES TAXIMUNDO S.A, a una Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevara a efecto el día miércoles 04 de octubre del 2023 a las 08:00 am, en el auditorio de La Iglesia Centro Cristiano Vida Abundante, ubicado en las calles de los Cedros OE 1 103 y Av. Galo Plaza Lasso, a fin de tratar el siguiente orden del día.

1. Constatación del quórum reglamentario.

2. Informe económico del 1ro de enero al 31 de agosto del 2023

3. Informe de gestión del periodo 2021 al 2023, por parte del Gerente y presidente de la compañía.

4. Informe de la señora comisaria de la compañía.

5. Nombramiento del tribunal electoral.

6. Elecciones de gerente, presidente, comisario y vocales del directorio.

7. Aprobación de la misma Acta.

Nota. Los Directivos de la compañía se encontrarán 30 minutos antes de la hora convocada, los representantes legales llevaran una copia simple del poder notariado para el registro de la asistencia y habilitación en la junta.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.-Quito, martes 24 de mayo del 2022, a las 16h31.-  VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, y en virtud del sorteo realizado, se considera.- La demanda presentada, es clara y contiene los requisitos previstos por el Art. 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos; por haberse fundamentado en ACTA TRANSACCIONAL que constituye TÍTULO DE EJECUCIÓN al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 7 del COGEP, se admite la demanda a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN previsto en el Libro V, Título I del Código Orgánico General de Procesos.- Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, conforme lo determina el artículo 371 del COGEP, en el término de cinco días la parte accionante presente todos los documentos que respalden los gastos realizados en relación a lo acordado en el título de ejecución aparejado a la demanda.- Téngase en cuenta la cuantía fijada, así como la calidad en la que comparece la parte actora conforme la documentación habilitante que adjunta, el casillero judicial y correo electrónico señalado para posteriores notificaciones.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-F). DRA ANA KARINA TORRES RECALDE.- JUEZA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 23 de agosto del 2022, a las 16h38.- Vistos. Agréguese al proceso el escrito presentado. Por no existir observaciones al informe pericial presentado. En lo principal y, de conformidad con lo establecido en el artículo 372 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se ordena que la parte ejecutada Guillermo Mauricio Proaño Egas, en el TERMINO DE CINCO (5) DÍAS pague la cantidad de ($5.546,26) cinco mil quinientos cuarenta y seis dólares de los estados unidos de Norteamérica con 26/100 centavos bajo prevención que de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa, conforme a lo dispuesto en la norma citada; tiempo que correrá una vez notificado el ejecutado, en la dirección señalada, para lo cual la parte actora a través del Archivo de la Unidad Judicial facilite las copias necesarias.- Tómese en  la casilla judicial y correos electrónicos señalados para recibir notificaciones, así como la autorización que confiere a su defensa.-  NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-F).

TORRES RECALDE.- JUEZA

DRA ANA KARINA

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 23 de agosto del 2022, a las 16h38.- En lo principal y atenta al juramento rendido por la parte actora y de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone notificar  al señor Guillermo Mauricio Proaño Egas, por la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad de Quito, la parte deberá adjuntar en el término de quince días las publicaciones, debidamente recortadas y adjuntas en una hoja  formato A4. Cúmplase y notifíquese.-F). DRA ANA KARINA TORRES RECALDE.- JUEZA

Lo que le comunico a usted y le cito para los fines de ley pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene en señalar casillero judicial para sus futuras notificaciones.- Certifico.-

LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-3527
001-004-3529
Carlos Guevara M. Santiago Collaguazo Heredia GERENTE GENERAL CIA TAXIMUNDO S.A. PRESIDENTE CIA TAXIMUNDO S.A
001-005-1617
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C5 001-004-3525

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.