El Gobierno de Lasso explotará el ITT pese a consulta
Cerrar todos los pozos y desmontar la infraestructura del ITT será una tarea costosa y larga. El país no tiene dinero para financiarla y el actual Gobierno solo dejará los estudios. No está previsto el cierre de los pozos. Se planea una consulta exclusiva para la población de Orellana.
Fugas constantes de agua
Spotify está batallando con la popularidad del ruido blanco
3 JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
CIUDAD TECNLOGÍA
Esmeraldas
7
10
rosaliaa@uio.telconet.net
¿Y si hablamos de educación?
Unade las falencias, entre varias, que tuvo el debate presidencial de primera vuelta, en el que participaron los 7 candidatos, ya que el reemplazo de Fernando Villavicencio no tuvo todavía la posibilidad de hacerlo, fue la nula o muy escasa referencia a los temas relacionados con la educación.
Por ello mi propuesta de que, en este segundo tiempo, es decir hasta la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, se hable de educación, se la tenga como uno de los ejes fundamentales del debate de los candidatos finalistas y también del debate público, a nivel de los medios de comunicación, de las redes sociales, de las entrevistas.
Hablar de educación puede ser refrescante y también muy útil para el país, porque ya es conocido que de la calidad de educación que tengamos, depende el futuro de las personas y de los pueblos.
En este sentido, habría que preguntarles a los candidatos ¿cuál es su visión respecto del tema de la educación, se tomará en cuenta el tema de valores? ¿Habrá énfasis en la educación técnica? ¿Cuál será la relación Estado y universidades? En fin, hay infinidad de preguntas que deberían hacerles a los candidatos en referencia a la educación que debe impartirse en el país.
Vale la pena también reflexionar que
la educación está también estrechamente ligada con otros temas como salud, empleo, ambiente, porque siempre habrá que pensar en educación para la salud, educación como mecanismo para acceder y mejorar la calidad del empleo, educación ambiental, entre otras.
Solo recordar que en Fidal se hace la parte correspondiente, al premiar y estimular a los maestros a través del Concurso Nacional e Iberoamericano de Excelencia Educativa, la premiación de la XV edición será este 24 de agosto, a las seis de la tarde, en el Palacio de Cristal, en la ciudad de Guayaquil, en un evento al que todos están invitados.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Ceder ante el miedo
Todostenemos una personalidad, por muy compleja y confusa que ésta sea. Sus expresiones, la combinación de tendencias, creencias, modo de pensar y de cómo comportarse en la sociedad, demuestran claramente
Nueve meses después, el reglamento a la Ley de Comunicación
EDITORIAL Sorpresas.
Esabsurdo regular a la prensa solo cuando esta deja de servir a la agenda distractora del Gobierno. La receta se repite: un misterioso tuit, seguido de una masiva cobertura de los ‘nuevos’ medios construidos sobre los escombros de los tradicionales en los que nuestra democracia se asentó en el pasado. A ello, le sigue una reacción gubernamental, seguida de supuestas medidas, que concluye con la cobertura de aquellos mismos medios temerarios y descorteses. ‘Linchamiento mediático’ osaron llamarlo, cuando se aplicaba en su contra.
Más que una conspiración, es una cortina de ruido, producto de la prisa y la codicia, que no deja que la ciudadanía se concentre en lo importante.
Los vicios de la comunicación no se remedian con controles burocráticos, imposibles de implementar equitativamente con la tecnología de hoy; esa receta ya se aplicó, destruyó el orden, el respeto y la decencia, y
arrasó con medios de comunicación y periodistas.
Es un error concentrarse en problemas de percepciones, como el complejo de persecución y de víctimas de muchos funcionarios públicos. El nuevo reglamento a la Ley de Comunicación cumple con imaginarse el tan ofrecido Mecanismo de Protección a Periodistas, pero infla la burocracia de control de manera irresponsable y ambigua.
Proteger al periodista y su oficio se logra sólo con funcionarios que han seguimiento de amenazas que no se explican ni definen; se requiere fortalecer el ecosistema de medios, facilitando su operación y supervivencia -material, legal y financiera- para que sean estos los que asistan en la formación y protección de sus equipos.
Desde la efímera comodidad del poder, olvidaron los abusos que se cometen desde los medios públicos y la forma arbitraria y conveniente de manejar la publicidad oficial.
¿Inversiones?
En Quito promueven inversiones por casi $2.000 millones para ejecutar proyectos en movilidad, del Metro, medio ambiente, desarrollo urbano, producción turística; anuncian que “existen empresarios interesados en hacerlo”.
El Gobierno debe estar inquieto porque su promoción, en foros nacionales e internacionales, de su portafolio de proyectos, por más de $30.000 millones, tuvo reacciones leves, esencialmente por inseguridad jurídica y tenso ambiente político en Ecuador.
Sorprende que los promotores de los $2.000 millones sean los mismos desafectos a la inversión privada, “sustentada” entre 2007 y 2017, enfatizada en su Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 , en cuyo Objetivo 11: Establecer un sistema económico solidario y sostenible, omitieron “inversiones” en las 27 políticas establecidas.
Los nuevos promotores sustentan que “sin trabajo no hay capital”, pese a que el trabajo y el capital son íntimos, no existe el uno sin el otro. Si un pequeño productor agrícola no invierte ni trabaja no tiene rendimientos, igual ocurre con el abacero.
Empero, la promoción, hecha pública, se espera concretar en 2024; se desconoce el marco legal de negociación y operación que proponen; ¿mixta (pública y privada), de concesión? Es un enigma.
En el mencionado Plan, la ‘revolución ciudadana’ aludió que para “propiciar el empleo emergente y dinamizar la economía” potenciarían a “pequeños productores locales, pequeños emprendimientos, compras estatales, fortalecimiento y creación de microempresas locales”, “mi primer trabajo”.
Por ello, la “iniciativa municipal” causa sorpresa. Induce a pensar que a estas alturas se habrían producido mutaciones profundas en sus enraizadas concepciones de desarrollo y generación de bienestar humano.
Surgen inquietudes sobre la eventual promoción y participación de personas naturales y jurídicas. ¿Cuál será el marco jurídico?, ¿quiénes serán los contratistas? Por ahora, el contrato sobre el Metro sugiere respuestas.
que se trata de una combinación de todos los procesos mentales sofisticados y avanzados para los que los seres humanos parecemos estar capacitados.
Detenerse sin motivo, no saber qué hacer, qué decir ni a donde ir, es de gente temerosa, insegura, que nunca se ha preparado para ejercer una función ni resolver problemas. Una persona que no está dispuesta para enfrentar dificultades o asumir responsabilidades es un ser audaz e irresponsable que no merece la confianza de nadie, es gente
que no hace ningún esfuerzo por desarrollar su pensamiento y que tampoco encuentra motivos para razonar o producir ideas; el éxito les llega por palanqueo o medios ilegítimos, por lo que son seres insignificantes. La diferencia entre un triunfador y un mediocre está en lo que cada uno piensa de sí mismo. No todas las decisiones que tomamos son las más adecuadas o acertadas; si algo falló, habrá que repetirlo e intentarlo nuevamente, nadie puede darse por vencido.
Si alguien se detiene, abandona la lucha y acepta la derrota es porque la apatía obnubila su pensamiento, es mediocre o tiene miedo al fracaso.
Hay gente que nunca arriesga nada en la vida por su bienestar, el de su familia o su país. Se trata de gente que piensa que no vale nada y se acostumbraron a que les den pensando y resolviendo sus problemas. No entienden lo que es honor, dignidad y libertad puesto que llevan consigo el síndrome del miedo al fracaso. Son conformistas, solo esperan ayuda,
dádivas, regalos; les gusta el esfuerzo ajeno, el relajo y la mentira.
El temor al fracaso les inmoviliza y conduce a la inacción, son presa fácil de charlatanes y mentirosos, son proclives a la corrupción porque su autoestima está en el suelo. La personalidad es el patrón de pensamientos, sentimientos y comportamientos que distingue a una persona de otra y que persiste a lo largo del tiempo y de situaciones diversas. Quienes nunca hacen nada para superar sus deficiencias son irresponsables e inconscientes.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11819 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS JUEVES 24/AGOSTO/2023
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO
WELLINGTON TOAPANTA Columnista invitado
Fugas constantes de agua
Las fugas de agua constantes que se vive cada vez que llega el agua causa malestares y está dañando la calzada en Nuevos Horizontes.
En el sector de Nuevos Horizontes a lo largo de la calle 24 de mayo desde la calle Velasco Ibarra hasta llegar a la vía principal de la calle Antonio José de Sucre, cada vez que llega el agua en este sector esta calle antes mencionada pasa todo el día llena de agua.
Todo esto a consecuencia de diferentes fugas de agua que existen en el sector, que hacen que se formen corrientes de aguas en diferentes sectores lo que causa malestar a los moradores.
Fugas de agua
Una de las fugas está en la calle Velasco Ibarra, entre 24 de mayo y Margarita Cortez, la cual la mayoría de noches y todas las madrugadas pasa derramando agua sobre la calzada.
Otra de las fugas más visibles se encuentra en la esquina de la calle Eloy Alfaro y 24 de mayo, la cual por la constante agua que sale de esa fuga está causando el daño en la calzada de este sector.
Malestar de los transeúntes
Además de las afectaciones y molestias que causa el agua a las personas que transitan por estas calles la cual es lanzada hacia las veredas por los vehículos que se movilizan a altas velocidades por esta avenida.
Mojando o salpicando de agua a estudiantes, amas de casas y personas que a diario transitan por las veredas , ya sea para dirigirse hacia sus hogares, escuelas, colegios o respectivos trabajos
Hundimientos
A pocos metros de esta fuga de agua se ha formado un hundimiento sobre la calzada, el cual se está haciendo cada día más grande, adicional los grandes huecos que se han formado por la constante agua que baja por este sector.
Agua y maleza
Del constante líquido vital
que baja por este sector, más las piedras, tierra y demás material que ésta arrastra y que baja a consecuencia de las fugas de agua en la esquina de la calle 24 de mayo Avenida colón en el mismo sector de nuevos horizontes se ha formado una isla de material y de maleza.
Solicitan pronta solución Moradores del sector hacen un llamado a la Empresa Pública Mancomunada de Agua Potable y Saneamiento Esmeraldas(Epmase), a que lleguen hasta el lugar a constatar los daños y le den pronta solución antes de que la calle principal del sector se vea más afectada.
CIUDAD 03 ESMERALDAS JUEVES 24/AGOSTO/2023 I
AFECTACIÓN. Las constantes fugas de agua están afectando la calle principal de ingreso al sector de Nuevos Horizontes.
DAÑO. El agua que se riega en la calle principal está causando daños, y hundimientos en la calzada.
Concurso de Murales para artistas ecuatorianos
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del proyecto AdaptaClima, invitan a artistas ecuatorianos con experiencia en la elaboración de murales a participar en el concurso
Coordinación del concurso Bajo la dirección de Verónica Ríos, coordinadora nacional del proyecto AdaptaClima, se desarrollará un concurso para sensibilizar y concientizar a la comunidad esmeraldeña sobre los efectos del cambio climático y las medidas de adaptación, así como los riesgos de origen climático a los que están expuestos, como las inundaciones y deslizamientos de tierra, a través del arte del muralismo.
Con la elaboración de los murales, las y los artistas participantes no solo aportarán al embellecimiento de la ciudad de Esmeraldas, además, aportarán al fortalecimiento de una cultura de prevención ante los riesgos climáticos por medio de expresiones artísticas.
Verónica es Ingeniera
Civil de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador y MSC. en Ciencias de la Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con 13 años de experiencia profesional tanto en el sector público como privado. Tiene conocimiento en modelación hidrológica, modelación hidráulica, diseño hidráulico, gestión del recurso hídrico y manejo de datos hidrometeorológicos.
Desde enero 2020 se desempeña como Coordinadora en Ecuador del proyecto reducción de la vulnerabilidad climática y el riesgo de inundación en áreas urbanas y semiurbanas costeras en ciudades de América Latina – AdaptaClima.
La importancia de la Educación Ambiental
El Proyecto AdaptaClima tiene como objetivo principal reducir la vulnerabilidad a inundaciones y deslizamientos de tierra en tres
ciudades costeras: Taltal y Antofagasta en Chile y Esmeraldas en Ecuador.
Uno de los resultados del proyecto es que la “población local y personal del G obierno increment e n su conciencia sobre los r iesgos relacionados con el clima”. En e ste sentido, y como parte de la estrategia de comunicación y educación pública del proyecto en Esmeraldas, se plantea generar una serie de acciones que involucren a artistas locales y nacionales y a la comunidad esmeraldeña para que contribuyan a concientizar y sensibilizar a la
población local sobre los riesgos de origen climático de su ciudad, específicamen-
te inundaciones y deslizamientos de tierra; así como conocer los efectos del cam-
bio climático y las medidas que se pueden realizar para reducir sus impactos; y de esta manera generar una cultura de adaptación y conciencia, conocimiento, actitudes y prácticas frente a los riesgos de origen climático. Entre estas acciones está el “Concurso de Murales”.
Los objetivos del concurso son:
Sensibilizar y concientizar a la comunidad de Esmeraldas sobre los riesgos de origen climático de su ciudad, específicamente inundaciones y deslizamientos de tierra; así como conocer los efectos del cambio climático y las medidas de adaptación al cambio climático que se pueden realizar para reducir sus impactos, a través de representaciones gráficas en murales, ubicados en sitios estratégicos de la ciudad.
Aportar al embellecimiento del espacio público de la ciudad de Esmeraldas por medio de murales con mensajes clave sobre riesgos de inundaciones, deslizamientos y/o adaptación al cambio climático.
Bases, postulación y premiación del concurso público Los documentos de inscripción de participantes deben ser enviados al correo diana. gomez@undp.org, con copia al correo karen.ponce@undp. org. Se recibirán entre el 14 y 27 de agosto.
Un jurado calificador escogerá a los tres finalistas que elaborarán su mural en los sitios estratégicos de la ciudad de Esmeraldas, designados por el proyecto AdaptaClima en coordinación con el Municipio de Esmeraldas.
Los tres finalistas recibirán una Macbook Pro chip M2 de 256GB y diplomas de premiación.
CIUDAD 04 I ESMERALDAS JUEVES 24/AGOSTO/2023
INAUGURACIÓN. Este último martes se inauguraron los décimos Juegos Deportivos Nacionales Juveniles “CHIMBORAZO
Décimos juegos deportivos Nacionales Juveniles “CHIMBORAZO 2023”,
Para estos juegos la provincia de Esmeraldas participará con 101 deportista en 11 disciplinas
La inauguración se realizó la tarde y noche de este último martes 22 de agosto del 2023, en el coliseo Teodoro Gallegos Borja de la ciudad de Riobamba, en el mismo estuvieron las autoridades de la ciudad el Alcalde, el gobernador, prefecto y la viceministra del deporte que es oriunda de la ciudad de Riobamba.
En el certamen participaron los 3 mil deportistas de las 24 provincias que participaron en este evento muy importante del país.
De este encuentro saldrán muchos deportistas que representarán a Ecuador a nivel internacional, en campeonatos Sudamericanos, Panamericanos, Bolivarianos, Olimpiadas y Mundiales.
Participación de Esmeraldas
Por su parte la provincia de Esmeraldas participará con 101 deportista en 11 disciplinas como: Aguas abiertas, Ajedrez, Atletismo, Baloncesto en la modalidad 5x5 y la nueva 3x3, Boxeo, Fútbol,
Judo, Levantamiento de Pesas, Lucha Olímpica, Natación, Taekwondo, Voleibol sala y Playa, La inauguración la realizó el Ministro del Deporte Sebastián Palacios Muñoz, quien les deseó éxito a los
deportistas y que en esta lid deportiva gane el mejor y que de estos juegos salgan nuevos campeones Olímpicos y nuevos campeones Mundiales, con estas palabras dejó inaugurado los juegos.
GANADORAS. En la disciplina de ajedrez Miyamu Nillu Pianchiche Acero, obtuvo una de Oro y Ainoha Camila Gruezo García una medalla de bronce con, en la modalidad BLITZ individual.
Medallas para ajedrecistas
° La disciplina de Ajedrez, inició su participación este martes 22 de agosto en la Quinta Aidita del Cantón Guano de la provincia de Chimborazo, en el marco de los Décimos Juegos Deportivos Nacionales Juveniles “CHIMBORAZO 2023”. Donde la delegación de Esmeraldas, participa con 9 deportistas 5 varones y 4 mujeres, los ajedrecistas al momento han conseguido dos medallas. Una de Oro con Miyamu Nillu Pianchiche Acero y una medalla de Bronce con Ainoha Camila Gruezo García, en la modalidad BLITZ individual, restan de competir tres días en las restantes modalidad.
DEPORTES 05 ESMERALDAS JUEVES 24/AGOSTO/2023 I
2023”.
Policía Nacional desarticula un grupo delictivo en Atacames
En la mañana del martes 22 de agosto, miembros de la Policía Nacional realizaron un operativo en el que se procedió a desarticular un grupo de delincuencia organizada denominada “Tiguerones” en el sector de Atacames, lugar del que se habían apoderado y mantenían en zozobra a los habitantes debido a los diferentes actos ilícitos que se cometen.
Secuestro y asesinato Mediante operaciones especializadas de inteligencia se conoció de una planificación expuesta por este grupo delincuencial donde se contemplaba realizar ataques con armas de fuego, explosivos y bombas molotov en contra de sus antagónicos “Los Lobos”, los mismos que se ubican en el barrio Guayacanes de la Parroquia Tonsupa. Los sujetos identificados como miembros de la banda “Tiguerones” procedieron a robar un vehículo y secuestraron al propietario, el que intentando escapar fue asesinado, para más tarde abandonar el cadáver de la víctima en un terreno desolado,
luego de cometido el hecho violento se dio a la fuga, ocultándose en varios inmuebles de la localidad.
Al encontrarse en vigencia el estado de excepción se ejecutó una operación que permitió la localización, así como la captura de los presuntos
causantes de este acto delictivo. Se realizaron varios allanamientos en los que como resultado se aprehendió 7 individuos, y varios indicios como armas de fuego, alimentadoras y cartuchos sin percutir.
Los aprehendidos fueron trasladados hasta el Centro de Aseguramiento Transitorio, y fueron puestos a orden de la autoridad competente, así como los indicios ingresados a las bodegas de la Policía Judicial con su respectiva cadena de custodia.
Aprehendidos:
° Adriana P., de nacionalidad venezolana (Pareja sentimental de Alias Comandante Pullas).
° Génesis P., de nacionalidad venezolana.
° Carlos M., de nacionalidad ecuatoriana (Alias Memin)
° Riter P., de nacionalidad ecuatoriana (Alias Ritter) (Líder del sector 13 de mayo)
° Edinson O., de nacionalidad ecuatoriana (Alias punta)
° Milton O., de nacionalidad ecuatoriana (Alias Mi feo).
° Edison O., de nacionalidad ecuatoriana (Alias Eddy).
Indicios:
° 4 armas de fuego tipo pistola.
° 1 arma de fuego tipo revolver.
° 131 cartuchos sin percutir.
° 4 alimentadoras.
° 1 vehículo marca Chevrolet recuperado.
° 1 motocicleta reportada como robada
° 1800 gramos de cocaína.
° 1 balanza digital.
° 113 dólares americanos.
La inseguridad terminó con la tranquilidad del Barrio 13 de noviembre
Más de 50 viviendas del barrio 13 de noviembre parte alta “La Aldea” desde el fin de semana quedaron abandonadas luego de que en el sector desde la noche del pasado sábado 19 de agosto se reportó un fallecido y varios heridos en este sector.
Lo mismo ocurrió la tarde de este último domingo 20; día de elecciones en el sector donde se registró el fallecimiento de dos personas, un joven que vivía en el sector y la otra persona era oriunda de otro barrio de Esmeraldas.
En el mes de junio también se reportó el fallecimiento de otra persona de sexto masculino en el sector
en las afueras de su vivienda, situación que alarmó a los moradores de este tranquilo sector.
Noches intranquilas
Desde hace varios meses atrás moradores del sector vendrían reportando que sujetos armados estarían llegando al lugar en horas de las noches y madrugadas, en donde disparaban viviendas e incluso tumbaban puertas de casas y negocios del sector.
Se fueron por seguridad
Más de 50 viviendas del lugar quedaron cerradas, y desoladas las personas y familias que vivían en este sec-
tor desde el domingo 20 de agosto salieron huyendo del barrio donde antes vivían tranquilamente, por la inseguridad.
Para recordar
El sector donde antes se veían grupos de amigos, conversando, niños y niñas disfrutando de su niñez jugando con sus amigos en la calle del barrio, adultos quienes jugaban cartas, vecinas conversando y demás acciones que se ven en un barrio normalmente, en este sector quedó para la historia.
Pues ahora donde antes se escuchaban risas, conversas y demás, el fin de semana pasada solo se escucha-
ban llantos, y ahora solo se ven las viviendas cerradas y el silencio es que se apodera del Barrio 13 de noviembre “La Aldea”.
Se pide seguridad
“Hacemos un llamado a las autoridades locales, al señor Gobernador, al comandante de la Policía, al comandante de La Fuerza de Tarea Conjunta que nos ayuden a volver a nuestros hogares y recuperar la tranquilidad de nuestro sector”. Es el pedido de los moradores del Barrio 13 de Noviembre.
Los vecinos del sector por reiteradas ocasiones venían pidiendo seguridad en el sector hasta incluso se llamó
al Ecu 911 cuando se reportaban esos sucesos que no habían visto en el lugar, así lo reportaban los moradores del sector.
Estudiantes afectados Los moradores quieren regresar a sus viviendas, pero no lo hacen por temor a la inseguridad, que ha afectado al sector y porque no se recibe ningún control por parte de la Policía Nacional o de Fuerzas Armadas.
“Nuestros hijos no han podido ir a clases porque nos tocó salir solo con la ropa que teníamos puesta en ese momento”. Dicen madres de familia del lugar. (DLH)
SEGURIDAD 06 P ESMERALDAS JUEVES 24/AGOSTO/2023
Un grupo delincuencial organizado fue desarticulado luego de que mantuvieran en zozobra a habitantes del cantón Atacames.
Spotify está batallando con la popularidad del ruido blanco
La plataforma de streaming de música, Spotify, ha revelado recientemente que está buscando formas de abordar el fenómeno del “ruido blanco” en su plataforma.
Aunque no se han aplicado métodos represivos hacia los usuarios que cargan este tipo de contenido, los sellos discográficos están presionando a Spotify para que tome medidas enérgicas contra esta tendencia, que va en contra de sus intereses económicos. La popularidad de los sonidos de “ruido blanco”, como la lluvia, el sonido de las olas o el ambiente, es asombrosa, y los suscriptores de Spotify pasan hasta 3 millones de horas al día escuchando este tipo de música. Sin embargo, este contenido se ofrece de forma gratuita por parte de los usuarios, lo que supone una pérdida de ingresos millonarios para la plataforma.
La lucha
financiera de Spotify
El modelo de negocio de Spotify se basa en los ingresos generados por las suscripciones de música de pago y la publicidad que se inserta entre las canciones. Sin embargo, la tendencia actual muestra que los usuarios están prefiriendo los sonidos gratuitos y sencillos, lo que está afectando negativamente a la rentabilidad de la plataforma. Además, Spotify se está enfren-
tando a la descarga masiva de música generada por inteligencia artificial, lo que está agravando aún más la situación. El impacto económico del “ruido blanco”
El “ruido blanco” es un fenómeno que ha ganado popularidad entre los usuarios de plataformas de música en streaming. Muchas personas utilizan estos sonidos para crear un ambiente de trabajo productivo, mientras que otros los escuchan para relajarse y conciliar el sueño. La disponibilidad gratuita de este tipo de contenido ha llevado a que Spotify pierda una cantidad significativa de ingresos potenciales. Los usuarios pueden acceder a horas y horas de “ruido blanco” sin tener que pagar por ello, lo que supone un duro golpe para el modelo de negocio de la plataforma.
Los desafíos para Spotify Spotify se encuentra ante varios desafíos relacionados con el auge del “ruido blanco”. En primer lugar, tiene que encontrar la forma de mantener a los usuarios suscritos a las opciones de pago, en lugar de optar por el contenido gratuito. Ade-
más, debe buscar estrategias para hacer frente a la descarga masiva de música generada por inteligencia artificial, que está inundando la plataforma con contenido sin derechos de autor.
Posibles soluciones Para abordar estos desafíos, Spotify está considerando varias soluciones. Una de ellas es ofrecer contenido exclusivo y de alta calidad que no esté disponible de forma gratuita en ningún otro lugar. Esto podría atraer a los usuarios a suscribirse y pagar por el acceso a ese contenido. Otra opción es esta-
blecer acuerdos con los sellos discográficos para limitar o eliminar la disponibilidad gratuita de ciertos tipos de música, como el “ruido blanco”.
La importancia de la innovación
La innovación desempeña un papel clave en la lucha de Spotify contra el “ruido blanco” y los desafíos asociados. La plataforma debe seguir desarrollando nuevas características y funcionalidades que atraigan a los usuarios y los mantengan comprometidos. Esto podría incluir la introducción de listas de reproducción temáticas, recomendaciones personaliza-
das y herramientas de descubrimiento de música.
La necesidad de colaboración
Además de la innovación interna, Spotify también debe buscar colaboraciones externas para hacer frente al problema del “ruido blanco”. Esto implica trabajar con sellos discográficos, artistas y otros actores de la industria musical para encontrar soluciones conjuntas que beneficien a todas las partes involucradas.
Conclusión
La popularidad del “ruido blanco” está presentando desafíos significativos para Spotify. La plataforma debe encontrar formas innovadoras de mantener a los usuarios suscritos a las opciones de pago y enfrentarse a la descarga masiva de música generada por inteligencia artificial. La colaboración con la industria musical y la introducción de nuevas características y funcionalidades son aspectos clave para superar estos desafíos y garantizar la viabilidad económica de Spotify en el futuro. (JNG)
TECNOLOGÍA 07 ESMERALDAS JUEVES 24/AGOSTO/2023 I
Despertar a la hora adecuada para mejorar la salud
Despertarse temprano por la mañana ha sido promocionado como una práctica beneficiosa para la salud y la productividad. Sin embargo, no todos se sienten cómodos con la idea de madrugar y muchos encuentran difícil levantarse temprano.
Los Biorritmos del Cuerpo y el Despertar Matutino. El despertar matutino puede ser más o menos fácil dependiendo de varios factores, incluyendo los biorritmos del cuerpo y la regulación hormonal individual. Cada persona tiene un ritmo circadiano único, que es el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo. Este ritmo está influenciado por la liberación de hormonas como el cortisol y la melatonina.
Si te despiertas a menudo a las 3:00 a.m., es posible que estés experimentando un despertar sistémico causado por el estrés. Estos despertares tempranos pueden aumentar el riesgo de depresión y cáncer, además de reducir la cantidad de melatonina liberada durante la noche. Si esto te sucede con frecuencia, es importante que consultes a tu médico y consideres tomar suplementos como melatonina, vitaminas B y magnesio para ayudar a regular tu sueño.
La Importancia de la Hora de Despertar
La hora en la que nos despertamos también puede tener un impacto significativo en nuestra salud y bienestar. Por ejemplo, despertarse a las 7:00 a.m. puede ser óptimo para aquellas personas que se acuestan tarde o que
se sienten cansadas al despertar temprano. Durante este período, la glucosa en sangre aumenta, el metabolismo se acelera y se activa la limpieza gastrointestinal. Por lo tanto, dormir más allá de este momento puede resultar en hinchazón y problemas digestivos al despertar.
Adaptándose a Horarios Diferentes
Es importante tener en cuenta que cada persona es única y puede tener diferentes necesidades de sueño. Algunas personas pueden sentirse más energizadas y productivas al despertar temprano, mientras que otras pueden necesitar más horas de sueño para funcionar correctamente. Adaptarse a diferentes horarios puede requerir el uso de adaptógenos, como preparaciones de ginseng, guaraná, ashwagandha o maca peruana, que pueden ayudar a aumentar la energía y la resistencia física.
Creando Hábitos Saludables de Sueño
Establecer hábitos saludables de sueño es fundamental para mantener nuestra salud y bienestar en general. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a mejorar la calidad de tu sueño y despertar a la hora adecuada:
Mantén un horario de sueño regular: Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayudará a regular tu ritmo circadiano.
Crea un ambiente propicio para dormir: Asegúrate de que tu dormitorio esté oscuro, tranquilo y a una temperatura cómoda. Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarte, ya que la luz azul puede interrumpir tu sueño.
Limita el consumo de cafeína y alcohol: Ambas sustancias pueden afectar la calidad de tu sueño. Evita consumirlas por la tarde o noche, especialmente si tienes problemas para conciliar el sueño.
Realiza actividad física regularmente: El ejercicio regular puede ayudarte a conciliar el sueño más fácilmente y mejorar la calidad de tu sueño en general.
Practica técnicas de relajación: El estrés y la ansiedad pueden dificultar el sueño. Prueba técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o el yoga para ayudarte a relajarte antes de acostarte.
Conclusiones
Despertarse a la hora adecuada puede tener un impacto significativo en nuestra
salud, energía y productividad. Los biorritmos del cuerpo y la regulación hormonal individual juegan un papel importante en nuestros patrones de sueño. Si tienes dificultades para despertarte temprano, es importante que consideres tus necesidades individuales y consultes a un médico para encontrar
la mejor solución. Establecer hábitos saludables de sueño y cuidar de nuestros cuerpos nos ayudará a mantenernos enérgicos y saludables a lo largo del día. ¡Recuerda que cada persona es única y lo más importante es encontrar el equilibrio adecuado para ti!
Dra. Tatyana Starchenko.
SALUD 08 I ESMERALDAS JUEVES 24/AGOSTO/2023
anúnciate al: BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
CITACIÓN - EXTRACTO
JUICIO: DIVORCIO POR CAUS AL, ACTOR: BRIONES BERMELLO EDWIN JOEL.
DEMANDADO: MARCIA
ALEXANDRA ARCE SALTOS.
JUEZ DE LA CAUSA: DR.
PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.
OBJETO DE LA DEMANDA.- La
0994 070 418
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
demanda que antecede presentada por el señor Briones Bermello Edwin Joel, quien solicita el Divorcio por Causal, en contra del señor Marcia Alexandra Arce Saltos.- Cumplido que ha sido lo requerido en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
EMPLEOS 0993 737 898
JUDICIALES
lo expuesto, se califca la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. Se ordena la citación de la señora Marcia Alexandra Arce Saltos por intermedio de uno de los periódicos que se editan en ésta provincia de Esmeraldas, de conformidad con lo que señala el Art. 56 ibídem. Se concede a la demandada el término de quince
días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333.3 ibídem.; (...). Por haber comparecido la demandante a dar cumplimiento con lo ordenado de fecha 10 de julio del 2023, a las 14h02, esto es, declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, conférase el respectivo extracto para citación por la prensa. FDO. POR EL DR.
PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía.
09 ESMERALDAS JUEVES 24/AGOSTO/2023 P
JUDICIALES
Menos empleo en América latina por el bajo crecimiento económico
El bajo crecimiento económico complica el empleo en América Latina, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), este 22 de agosto de 2023. Un informe de ese organismointernacional apunta a que la región no crecerá más de 1,2% en este 2023; y la situación será similar durante 2024.
Esto impactará en la disminución de los empleos formales frente a un nuevo aumento de la informalidad.
Luego de la pandemia, los sectores donde más empleo se había recuperado eran los servicios, la manufactura y la construcción. (JS)
Apagado del ITT quedará en manos del nuevo presidente
Cerrar todos los pozos y desmontar la infraestructura del ITT será una empresa costosa y larga. El actual Gobierno informó que solo dejará los estudios.
El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, informó que hasta el fnal del periodo presidencial de Guillermo Lasso se seguirá explotando de manera normal el bloque petrolero ITT, ubicado en la provincia amazónica de Orellana. Es decir, no se reducirá un barril de los casi 60.000 barriles diarios que actualmente se explotan ahí.
La aplicación del resultado de la consulta popular, donde más del 58% de ecuatorianos decidieron que el petróleo de ese bloque se quede indefinidamente en tierra y ya no se explote más, quedará en manos del próximo presidente.
“La situación es muy difícil, muy complicada y delicada. Nosotros haremos los estudios y daremos alternativas al nuevo Gobierno para que se tome la decisión correspondiente. Mientras el Gobierno del presidente Lasso esté en ejercicio, seguiremos operando normalmente el ITT, solo haremos los estudios para el desmantelamiento de la infraestructura y el cierre de los pozos”, puntualizó Santos Alvite.
El ministro explicó que el apagado y desmontaje de un bloque petrolero en producción es una empresa que no se ha hecho en el mundo; y no es lo mismo que apagar la luz de una habitación.
Proceso costoso y largo “Desmantelar la infraestructura requiere ser muy cuidadoso. Usted tiene que sacar la tubería de debajo de la tierra, con todo cuidado porque una pequeña ruptura produciría un derrame y un terrible daño ambiental. Es una infraestructura que produce
60.000 barriles por día. Esto es una cosa inmensa”, aseveró Santos Alvite
El ministro de Energía consideró que un año es un periodo exageradamente corto para cerrar completamente el ITT. Cálculos preliminares de Petroecuador apuntan a por lo menos 4 años de trabajos.
Por eso, Santos Alvite cree
que el próximo Gobierno tendrá que hacer una consulta a la Corte Constitucional para pedir una extensión en el plazo de 1 año.
Además, el nuevo presidente deberá buscar cómo fnanciar un desmontaje que costará al menos entre $500 y $600 millones. Esto sin tomar en cuenta los más de $250 millones por compen-
Ecuador está en riesgo de caer al sótano en la calificación crediticia
° Hace menos de una semana, la calificadora de riesgos Fitch Rating había bajado la calificación crediticia del Ecuador de B- a CCC+.
Ahora, con los resultados de la consulta popular del ITT, Fitch ha anunciado que está evaluando bajar aún más la calificación ecuatoriana.
Es decir, el país podría caer a D o al sótano de las economías más riesgosas del mundo para invertir y recibir financiamiento.
Ficht concluyó que el nuevo presidente “enfrentará importantes desafíos económicos, fiscales y de liquidez externa”, debido a una Asamblea fragmentada y la consulta popular que dispone mantener el crudo bajo el subsuelo en el campo ITT del Parque Nacional Yasuní.
La situación fiscal ya cerraría 2023 con un déficit de más de $4.000 millones y 2024 se presenta e incluso más complejo y con menos ingresos para el próximo Gobierno.
saciones y terminación anticipada de ciertos contratos.
Petroecuador, al igual que el sector público en su conjunto, no tiene disponibilidad de recursos para financiar el cierre de una infraestructura que ha costado más de $2.000 millones y más de 10 años de trabajo poner en marcha.
Andrés Brito, ingeniero petrolero, explicó que actualmente Petroecuador ni siquiera tiene dinero suficiente para invertir en sus propias operaciones.
“Cerrar el ITT es una pérdida por partida triple. Se pierde ingresos petroleros, se desperdicia una inversión millonaria y se crea un gasto sin financiamiento. Se podría buscar deuda o tomar decisiones difíciles en temas de gasto público”, afirmó Brito.
LA HORA publicó que, solo en lo referente a cubrir la pérdida de ingresos petroleros, el actual ministro de Economía, Pablo Arosemena, ve dos opciones viables: O subir impuestos o reducir sustancialmente el subsidio a los combustibles.
EL DATO
Solo hasta 2025, el cierre del ITT causaría una pérdida de al menos 107.000 empleos formales, según el Banco Central.
Alternativas expuestas por los Yasunidos como electrifcar el transporte público, hacer canjes de deuda por conservación como se hizo para las Galápagos, o pedir aportes internacionales, son inviables a corto plazo, en el mejor de los casos, y generaría muchos menos ingresos de los que se necesitan. (JS)
¿Podría revertirse la decisión de no explotar el ITT?
° El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, explicó que, además de dejar estudios para el desmantelamiento del ITT, el actual Gobierno también trabajará en un método para poder consultar a las comunidades cercanas al proyecto si dan su consentimiento para que todo se cierre.
“Así como se pidió su consentimiento para el inicio de las operaciones petroleras en la provincia de Orellana, se tendrá que pedir el mismo consentimiento para desmantelar la infraestructura”, dijo.
Santos Alvite recordó que el no ganó con el 57% en Orellana y que los directos involucrados en la operación del ITT no están de acuerdo con dejar el petróleo en tierra. “El artículo 57 numeral 7 de la Constitución es muy claro. Quién debe decidir sobre operaciones petroleras, sobre su inicio o terminación, son los pueblos y las comunidades donde está situado el petróleo. La Corte Constitucional deberá resolver este problema”, concluyó.
ECONOMÍA 10 I ESMERALDAS JUEVES 24/AGOSTO/2023
AMBIENTE. Fernando Santos Alvite, considera que desmontar el ITT costará mucho tiempo y dinero.
Judicatura defiende decisión de destituir a Walter Macías
El juez Walter Macías había fijado para el 25 de agosto de 2023 la audiencia preparatoria de juicio en contra de Maribel Barreno y Juan José Morillo, vocales del Consejo de la Judicatura (CJ).
EL DATO
El Consejo de la Judicatura pidió a la Fiscalía no llevar sus acusaciones a las redes sociales y presentarlas ante los juzgados y tribunales de la República.
El Consejo de la Judicatura (CJ) defendió la resolución con la que hace casi una semana destituyó a Walter Macías, juez de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) por una presunta actuación irregular mientras se sustanciaba el caso Las Torres.
“El Consejo de la Judicatura rechaza la campaña de desinformación que se ha desplegado en torno a la aprobación del expediente disciplinario que involucra al juez nacional destituido”, dijo el CJ en un comunicado este 23 de agosto de 2023. En la misiva también aseguró que la decisión adoptada el 19 de agosto se enmarca dentro de la legalidad.
“Las actuaciones de esta institución
siempre estarán basadas en la Ley y en el respeto al debido proceso”,
remarcó la Judicatura. El pronunciamiento del CJ se produjo horas después de que el juez de la CNJ destituido presentó una acción de protección con pedido de medida cautelar en contra del representante legal de la Judicatura , David Guzmán, “para preservar la independencia judicial de los servidores de la función” y para que “cese la amenaza de violación de un derecho”, dice el escrito en el que fundamenta su solicitud de acción de protección.
tuir a un Juez de la Corte Nacional de Justicia, que es de al menos tres votos”.
Sin embargo, el CJ aseguró que
sí hubo mayoría para defenestrarlo del cargo. “De los tres vocales pre-
sentes, dos votaron a favor, y uno se abstuvo”, se aseguró en el CJ.
Paralelamente a esta decisión, se conoció que el Pleno de la CNJ sesionará en las próximas horas para avocar
‘Atenta contra la seguridad jurídica’
° El 19 de agosto de 2023, cuando el CJ destituyó a Macías, la Fiscalía mostró su inconformidad y preocupación por un acto que “atenta” contra la seguridad jurídica del país.
“La Fiscalía considera que estas actuaciones son represalias por parte del CJ a las actuaciones -apegadas a derecho- cumplidas por el magistrado (Macías) dentro de este caso”, refirió la Fiscalía en un comunicado.
conocimiento del expediente disciplinario aprobado por la Judicatura en contra de Macías.
Proceso contra Barreno y Morillo
El proceso en contra de Walter Macías mueve los cimientos de la función judicial. Es que, días antes de ser destituido por el Consejo de la Judicatura, este juez resolvió, el 15 de agosto de 2023, fjar para el viernes 25 de agosto la audiencia preparatoria de juicio en contra de los vocales del CJ Maribel Barreno y Juan José Morillo. Además, el 17 de agosto califcó la acusación particular que presentó la Procuraduría General del Estado como parte procesal en el juicio.
querella de 25 páginas, presentada ante la jueza Martha Cecilia Vimos , de la Unidad Judicial de la Familia, Walter Macías argumenta que hubo una “evidente vulneración al derecho a la seguridad jurídica pues el Consejo de la Judicatura no respetó el número de votos necesarios para desti-
En su
Y enfatizó que esta instancia sustenta su trabajo en el principio de objetividad y el debido proceso, por lo que hizo un llamado para que cada una de las entidades que forman parte del sector justicia actúe de la misma manera.
Tras la argumentación de la Fiscalía, enseguida llegó la respuesta de la Judicatura. “Nos genera preocupación que la Fiscalía se pronuncie respecto a una atribución que ni legal, ni constitucionalmente le corresponde”, le increpó el CJ, también, en un escrito.
Y añadió que su mensaje vulnera el principio de transparencia e independencia.
La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga a Barreno y Morillo por el presunto delito de tráfico de influencias.
La confrontación generada entre jueces y fscales también se produce en momentos en que la Judicatura lleva a cabo un concurso público de oposición y merecimientos para nombrar a siete nuevos jueces de la Corte Nacional. (SC)
JUSTICIA 11 ESMERALDAS JUEVES 24/AGOSTO/2023 I
AUTORIDADES. Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura y Walter Macías, juez de la Corte Nacional de Justicia.
Comunicación: Reglamento se firmó con celebración y dudas
El instrumento es recibido por el sector como un paso importante para blindar la libertad de expresión, aunque advierten sobre vacíos y dudas en el texto.
Tras una larga espera, el presidente de la República, Guillermo Lasso, emitió ayer el decreto 850 que da forma al Reglamento de la Ley Orgánica de Comunicación. El mandatario, durante el acto realizado en el Palacio de Carondelet, celebró la acción y la
calificó como una medida para “blindar” el ejercicio de la libertad de expresión en Ecuador.
La Ley de Comunicación fue promulgada por el propio Lasso,
el 11 de noviembre de 2022, y desde ese momento se esperaba la expedición de su reglamento para dar forma a los mecanismos de protección de la libertad de expresión, de los periodistas y de los medios de comunicación.
El instrumento, a pesar de ser celebrado por su expedición, genera dudas dentro del sector al existir importantes vacíos que no fueron abordados en el texto, lo que obligará al Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación a desarrollar mecanismos para clarifcar estos ‘huecos’
PROTECCIÓN. Celebran mecanismos de protección a la labor periodística. Foto: Presidencia
tección y monitoreo de las amenazas a la labor periodística en Ecuador.
“
UNP celebra protección
° El presidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), Cristóbal Peñafiel, destacó la creación del mecanismo de prevención y protección que obligará a las instituciones del Estado que lo conforman a prestar mayor atención en el resguardo de la labor periodística.
“Esto es importante porque hasta hace un tiempo el Ministerio de Defensa no le daba mayor importancia a su responsabilidad en la protección de los periodistas, pero ahora el reglamento se lo exige”, remarcó Peñafiel.
El presidente de la UNP advirtió que uno de los vacíos fundamentales es la falta de presupuesto con el que nacen las nuevas instancias.
Dejó claro que “está muy bien la ley, la obra y el reglamento, pero el presupuesto, una ley sin presupuesto, un reglamento sin presupuesto es claramente una ley con vacíos”.
No hubo consenso
Durante
el acto para la frma del reglamento, Lasso destacó que “este es un paso importante para el país en la necesidad de blindar la democracia, para garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos, en cuanto a la libertad de expresión”.
Recordó que el texto aprobado por la Asamblea Nacional recibió un veto parcial de su parte, y
fue enviado a la Corte Constitucional para que ésta revisará 17 artículos que estaban en contra del contenido de la Constitución y de los tratados internacionales que han sido suscritos por Ecuador.
Aciertos y dudas
El director ejecutivo de Fundamedios, César Ricaurte, celebró la frma del Reglamento gracias a que desarrolla la prevención, pro -
Le da un papel muy importante a la participación de periodistas, medios de comunicación y la sociedad civil en la conformación del mecanismo de prevención y protección”, puntualizó Ricaurte.
A su juicio, el texto recoge la mayoría de las recomendaciones que surgieron de la sociedad civil e indicó que es necesario poner en acción los mecanismos previstos “en el menor tiempo posible”.
Detalló que “hay aspectos que el reglamento no los desarrolla y quedan vacíos. Ahora el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación debe y puede emitir reglamentos secundarios”.
Hay avances
Desde la academia, Juan David Bernal, decano de la Facultad de Comunicación
de la Universidad de los Hemisferios, apuntó que los mecanismos de regulación en el tema de la libertad de expresión siempre generan problemas y debates.
“Yo creo que la mejor Ley de Comunicación es la que no existe, creo que hay avances en algunos temas de derechos y protección a los periodistas” , recordando que el anterior instrumento que regulaba las comunicaciones tenía un carácter sancionatorio y complicado para el ejercicio del periodismo.
A su juicio todo instrumento regulatorio, “busca controlar la libertad de expresión y de prensa por mecanismos estatales y esto va en contravía del artículo 13 de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos , que habla de garantizar la libertad del ejercicio periodístico”.
A su juicio hay impor -
en el tema de los medios digitales siguen en un limbo jurídico, en un limbo de control que perjudica a los medios tradicionales , que ya están golpeados en su modelo de negocio”.
tantes vacíos “
° El académico y experto en temas televisivos, Roberto Manciati, señaló que el Reglamento tiene aciertos e inconsistencias.
Advirtió que los medios digitales no tienen control, ni regulación, lo que perjudica a los medios tradicionales en la lucha por las audiencias del espacio digital. “Ahora regular el contenido es problemático, porque de alguna forma puede derivar en autocensura”, precisó . Agregó que el reglamento llega tarde, porque fue prometido hace más de un año y las “amenazas a periodistas se han disparado por la presencia de los grupos del crimen organizado y el narcotráfico”.
Finalizó indicando que otro punto que no fue desarrollado por el reglamento, es el tema de los medios universitarios. (ILS)
Advirtió que “este documento, habló de los dos gremios de televisión, no lo hemos conocido, absolutamente nada, y para un tema tan importante si era lógico que el Gobierno escuchara el criterio de todos”.
Manifestó que dentro de los aciertos debe señalarse el tema de las agresiones y la protección a los periodistas, los trabajadores y medios de comunicación. “Es un gran acierto para que se mantenga el respeto a los medios, periodistas y comunicadores, no solo por la Libertad de Expresión, sino porque es una función fundamental de cualquier Estado democrático”, apuntó. Dentro de las inconsistencias, cuestionó la falta de claridad sobre el acceso a las personas con discapacidad.
PAÍS 12 I ESMERALDAS JUEVES 24/AGOSTO/2023
Funciones de la primera dama carecen de normativa
De cara a un nuevo Gobierno, Ecuador podría tener una nueva primera dama, un primer caballero o no tenerlo. Este es un cargo no establecido en la ley.
EN LA WEB
lahora.com.ec
Daniel Noboa asegura que no habrá impunidad en caso de Fernando Villavicencio
Al darse una segunda vuelta electoral , en Ecuador, la mirada de la opinión pública también se posa sobre quién asumiría el rol de primera dama o primer caballero. Esto aunque esta es una fgura que no está normada por la ley, es decir, que es opcional. Sin embargo, a nivel social y político las parejas de los mandatarios también son califcadas por la gente.
Sonia Altamirano, antropóloga, dice que la figura de la primera dama en los últimos años ha sido cuestionada porque “lamentablemente sigue reforzando estereotipos”.
“Te asignan un rol solo por ser la esposa de. Y las funciones las delega el esposo (Presidente), que casi siempre son trabajos en áreas sociales y de cuidados, porque claro, como mujer, lo que mejor sabes hacer son cosas ligadas a los cuidado”, ironiza Altamirano.
Candidatos solteros
En Ecuador, Daniel Noboa, uno de los candidatos a la
Ciudadana suma 53 puestos en la Asamblea; le sigue Construye con 29
ECONOMÍA
Presidencia de la República, está casado con Lavinia Valbonesi, una joven de 25 años, conocida en redes sociales, donde da consejos sobre vida sana.
Por otro lado, Luisa González, candidata del correísmo, es soltera. En este caso, ella podría designar, si así lo quiere, a un familiar: primo, hermano, padre… a tener el rol de primer caballero.
Pero tanto Noboa, como González podrían prescindir de esa figura.
Funciones
Al no ser un cargo electo ni nombrado, la primera dama o el primer caballero no tienen funciones ni responsabilidades asignadas. Tampoco cuentan con una autoridad sobre otras personas, ni tienen sueldo o compensación.
Altamirano dice que es una fgura más protocolar y acompaña al jefe de Estado a viajes o recepciones ofciales y participa activamente en instituciones de Gobierno.
“En Latinoamérica esta
imagen está muy enquistada en el pensamiento social, porque representa la imagen de familia que aún suma votos”, dice Altamirano, quien resalta que pese a que la norma no determina qué debe hacer la primera dama, quien asuma ese rol tiene un gran poder mediático.
“Lamentablemente, la gente casi que exige que haya una primera dama, que se la vea presente, que trabaje en algún proyecto, también las convierten casi que en líderes de opinión, por lo que no es menor este
EL DATO
El término “primera dama” surge en Estados Unidos, cuando la periodista María Ames definió a Lucy Webb Hayes, esposa del presidente Rutherford B. Hayes, como “la primera dama de la Tierra”.
cargo protocolar y quien lo asuma debe estar preparada o preparado”, agrega.
Cambios en la región
En Latinoamérica, en los últimos años, existe un debate sobre la primera dama, inclusive hay quienes han cambiado el término. Es el caso de Venezuela donde Nicolás Maduro, al ganar las elecciones presidenciales de 2013, denominó a su esposa con el término “primera combatiente”. Desde entonces, las instituciones y el partido de Gobierno la llaman así.
En 2018, en México, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, dijo en un mitin político que no usaría tal título. “Para la verdadera transformación de la vida pública de México, tenemos que comenzar a pensar y actuar diferente. Pongamos fn a la idea de la primera dama. En México no queremos que haya mujeres de primera ni de segunda”, afrmó ante la multitud. “Con todo respeto a las mujeres que han estado antes en ese papel, decir primera dama es algo clasista”, sostuvo. (AVV)
Solo existen dos opciones para compensar las pérdidas por dejar de explotar el ITT, según Ministro de Economía
AGENDA
¿Qué hacer este fin de semana en Quito? Conoce nuestra guía de actividades
Pérdida de póliza a plazo fjo No. 10DPF000702526 de la Coop. PPNN a nombre de Erika E. Mora
SOCIEDAD 13 ESMERALDAS JUEVES 24/AGOSTO/2023 I
PROTOCOLO. La primera dama no está facultada para realizar cualquier tipo de contratación, supervisión o manejo de personal.
POLÍTICA
ASAMBLEA Movimiento Revolución
M. 001-004-3400
23 países de América analizan los retos de la crisis migratoria
El objetivo es intercambiar información y establecer estrategias para enfrentar el ‘desafío regional’ del siglo.
Juicio No. 17230-2021-05946
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 4 de julio del 2023, a las 15h03.
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP (TRAMITE ORAL)
EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE
CAUSA NO. 17230-2021-05946
ACTOR: CORPORACIÓN DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA
TRAMITE: EJECUCIÓN
CUANTIA: 53.244.16
CIUDAD DE PANAMÁ. Representantes de 2 3 países de América se únen desde este 23 de agosto de 2023 en Panamá para analizar la crisis migratoria e intercambiar información para abordar este “desafío regional del siglo XXI” de manera efciente y humana, afrmó la anftriona de la cita y canciller panameña, Janaina Tewaney.
Se trata de la IV Reunión Plenaria de la
Conferencia Regional sobre Migración y la Conferencia Suramericana sobre Migraciones, que congrega a “representantes y delegados de los 23 países miembros” de los organismos, así como delegados de entes internacionales, dijo la ministra de Relaciones Exteriores al inaugurar esta cita.
El objetivo del encuentro es “
garantizar que todos los estados intercambiemos información y data que
nos permitan abordar este tema de manera eficiente y humana”, agregó la canciller de Panamá, que destacó que su país “ha puesto de relieve la migración como un tema de Estado”.
Movilidad segura
Panamá se propone como “constructor de diálogo para abordar la migración regu-
Temas en agenda
° Se espera que en esta reunión se aborde el asunto del Observatorio de Movilidad Humana, la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, la migración irregular regional y extrarregional y el fortalecimiento de capacidades de gobiernos locales en temas de migración y movilidad humana, entre otros.
lar, segura y ordenada”, condiciones que son “imprescindibles” para evitar que estas personas sean “víctimas del crimen organizado”.
“Es un derecho la movilidad y brindar la debida atención humanitaria un deber”, dijo la canciller de Panamá, un país de tránsito del éxodo americano que ha recibido y ofrecido servicios médicos y de alimentación este año a alrededor de 300.000 migrantes que se dirigen a Norteamérica, una cifra récord que deja atrás los 248.284 de 2022 y los 133.726 de 2021.
Este flujo migratorio transita por la inhóspita jungla del Darién , un parque nacional que es la frontera natural con Colombia, a merced de los rigores del entorno salvaje y también de grupos criminales que cometen asaltos y violaciones. No se sabe cuántos mueren allí. EFE
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 21 de abril del 2021, a las 12h19. VISTOS: En mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, avoco conocimiento de la presente causa. Por lo que se dispone: 1) La solicitud de ejecución de Acta Transaccional formulada por CORPORACION DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA, por intermedio de Gerente General y por ende Representante Legal señor Juan Camilo Ortega Mesa, es clara y contiene los requisitos previstos por el Art. 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos; por haberse fundamentado en el Acta Transaccional, que constituye título de ejecución al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 7 del COGEP, se admite la demanda a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN previsto en el Libro V, Título I del Código Orgánico General de Procesos. 2) Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, conforme lo determina el artículo 371 del COGEP, en el término de cinco días el accionante presente todos los documentos que respalden los gastos realizados en relación a lo acordado en el título de ejecución aparejado a la demanda. 3) Téngase en cuenta la cuantía fjada, el casillero judicial y el casillero electrónico señalados por el actor para posteriores notifcaciones y la autorización que confere a su defensor técnico. Actúe en calidad de secretario encargado de este despacho el Ab. Santiago Chango. NOTIFIQUESE y CUMPLASE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 3 de julio del 2023, a las 16h32. Agréguese al proceso el escrito y anexo que antecede. En atención al escrito presentado por la parte actora, una vez que adjunta la procuración judicial a favor de Gabriel López Córdova, se dispone, en atención al juramento realizado el día 10 de mayo de 2023 y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la parte demandada, CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por medio de Secretaría, entréguese el correspondiente extracto de la demanda, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras. NOTIFÍQUESE f) MARTINEZ SALAZAR KARINA ALEJANDRA,
JUEZA.
Lo que se C I T A para los fnes de ley, previendo a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.
GLOBAL 14 I ESMERALDAS JUEVES 24/AGOSTO/2023
001-004-3439
SITUACIÓN. Migrantes son transportados en canoas en el sector de Lajas Blancas en el Darién. EFE
Edgardo Núñez se abre paso entre los corazones rotos con ‘Que te vaya bien’
Trabaja con disciplina para seguir abriéndose paso en el género regional mexicano, donde ha empezado a despuntar’
EFE • El joven intérprete de música regional mexicana Edgardo Núñez le dedica a los corazones rotos el sencillo ‘Que te vaya bien’, que está basado en la primera vez que le rompieron el corazón, cuando recién se había mudado con su madre a Phoenix (Arizona) desde su natal Sinaloa (México).
EL DATO
guir abriéndose paso en el género regional mexicano, donde ha empezado a despuntar gracias a composiciones como ‘Billete Grande’, ‘El Rudd’ y ‘Loco Enamorado’, éste último junto a Junior H.
La colaboración que hizo con el cantante de música urbana Peso Pluma y Dareyes de La Sierra debutó en el listado Hot 100 de Billboard.
“Lo grabamos como si nos hayan roto el corazón, si escuchas la canción se escucha el sentimiento. Hasta casi lloramos cantándola”, agregó el intérprete, con más de 8 millones de oyentes en Spotify y cuyos videos registran más de 400 millones de visualizaciones. Acordeón en mano, Núñez dice que trabaja con disciplina para se -
Canciones
En la actualidad, sus canciones tienen más de 125 millones de reproducciones mensuales a través de las diferentes plataformas digitales y ha colgado el cartel de “localidades agotadas” en escenarios de California, Colorado y Carolina del Norte.
Pero el cantante de ‘Eres tú’ no se limita solo al regional mexicano, como lo prueba ‘Génesis’, la colaboración que hizo con el cantante de música urbana Peso Pluma y Dareyes de La Sierra (VVS), que debu-
CANTANTE. Edgardo Núñez.
tó en el listado Hot 100 de Billboard.
Además, saca a colación la colaboración que hicieron el grupo Frontera con la estrella global del momento Bad Bunny (‘Un x100TO’).
Ritmos
Amante también del rock y del pop, no descarta a lo largo de su carrera lanzarse a
probar con esos ritmos, pues dice que respeta la música de todos y aprender de las experiencias que se le presenten.
“Si llega la oportunidad de grabar con algún músico urbano, ten por seguro que pondremos nuestro granito de arena”, manifestó Nuñez, quien además toca la guitarra y otros instrumen-
tos, además de ser el compositor de algunos de sus temas.
“Trato de dejar huella con mis canciones, que no sean cosas de momento, sino ser reconocido para toda la vida, y sé que es muy difícil pero estamos trabajando para lograrlo, con mis letras, mi música y la disciplina”, manifestó.
Wisin recibirá una distinción en Premios a la Herencia Hispana
EFE • La Fundación de la Herencia Hispana (HHF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció que otorgará el Premio Visión de la Herencia Hispana al reguetonero puertorriqueño Wisin en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, en Washington.
pana que se transmitirá en streaming en PBS.org.
EL DATO
Durante su carrera como dúo, recibieron numerosas certificaciones multiplatino.
“Estamos deseando rendirle homenaje junto con los demás galardonados y artistas de 2023 en el Centro Kennedy y el Servicio Público de Radiodifusión (PBS)”, añadió Tijerino.
La entrega del galardón se efectuará el 7 de septiembre durante la trigésimo sexta entrega de los Premios de la Herencia His-
Juan Luis Morera, nombre de pila del artista es referencia del género urbano en el mundo desde finales de los noventa gracias a su dúo con Yandel (Llandel Veguilla).
El dúo puertorriqueño de reguetón de Wisin y Yandel realizó en diciembre 14 conciertos consecutivos en San Juan, en el Coliseo José Miguel Agrelot -con capacidad para 14.000 personas-, para poner fin a una larga carrera de casi 25 años en su tierra natal.
Carrera
Durante su carrera de 14 años como dúo, recibieron
CANTANTE. Puertorriqueño, Wisin.
numerosas certificaciones multiplatino en Estados Unidos y América Latina
y otra cantidad de prestigiosos premios, incluyendo dos Latin Grammy y un
FARANDULA 15 ESMERALDAS JUEVES 24/AGOSTO/2023 I
Grammy anglosajón, así como diez Billboard Latin Airplay número 1.
La magia del Gran Circo
Acrobático de China
Imagen del Gran Circo Acrobático de China, que actualmente se presenta en España y que presenta un espectáculo que incluye más de 30 artistas en escena, con medallistas olímpicos y algunos procedentes del Cirque du Soleil. El show se centra en las aventuras de un niño soñador que entra en un mundo desconocido de fantasía en el que descubre a una hermosa hada fénix que puede volar sobre el mar.
Da clic para estar siempre informado
JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023
Esmeraldas
EFE
LA DESOBEDIENCIA Y LA AFECTACIÓN AL ORDEN PÚBLICO
CONSULTA CIVIL
La falta disciplinaria prevista en el art. 120, numeral 12 del COESCOP, requiere para su configuración de un resultado dañoso o de un desvalor de resultado:
Desobedecer órdenes verbales o escritas enmarcadas en el ordenamiento jurídico o inobservar el procedimiento respectivo, cuando ello afecte al servicio o al orden institucional;
Se requiere por tanto un hecho (12. Desobedecer órdenes verbales o escritas enmarcadas en el ordenamiento jurídico o inobservar el procedimiento respectivo, es decir el DESVALOR DE LA ACCIÓN), pero este hecho requiere además un plus que es “cuando ello afecte al servicio o al orden institucional;”,es decir, el DESVALOR DEL RESULTADO.
El auto de inicio del sumario no establece en forma alguna como se afectó al servicio o al orden institucional y tampoco existe prueba de esta afectación, lo cual enerva la falta disciplinaria imputada porque debe existir una afectación al servicio o al orden institucional.
El desvalor del resultado y la valoración de los resultados dañosos, por lo tanto son necesarios para la imposición de las sanciones administrativas, no solo porque es una norma jurídica de obligatoria aplicación la del artículo antes invocado, sino porque solamente gracias a ella puede predicarse si la infracción es lo suficientemente grave como para aplicar la sanción, o dicho de otra manera, la regla del Art. 120, numeral 12, del COESCOP, es la única que permite verificar la existencia de la infracción administrativa y, cuando es necesario, la proporcionalidad de la sanción.
En casos análogos referidos a la aplicación de sanciones administrativas, la Corte Constitucional ecuatoriana ha reiterado en su abundante jurisprudencia, sobre la necesidad inexorable de aplicar el criterio en cuestión. Así, por ejemplo, la sentencia 3-19-CN/20, en cuyo párrafo 102 señala: “En cuanto al procedimiento disciplinario desarrollado por el CJ, este debe también respetar en todos los casos el debido proceso administrativo y los derechos de protección que la Constitución garantizan. En consecuencia, este procedimiento administrativo sancionatorio no puede limitarse simplemente a reproducir la declaración jurisdiccional de la falta e imponer una sanción, pues ello implicaría falta de motivación, En todos los casos deberá permitirse al funcionario judicial el adecuado ejercicio de su defensa; y deberá valorarse conforme el COFJ la conducta, idoneidad y des-
empeño del juez, fiscal o defensor como funcionario público, la gravedad de la falta y la proporcionalidad de la sanción, de modo que toda imposición de una sanción se halle siempre debidamente motivada”.
Potestad sancionadora del Consejo de la Judicatura
Lo propio ocurre con el precedente establecido en el párrafo 66 del auto de aclaración y ampliación de la sentencia 3-19CN/20, en el que se impone obligaciones concretas al Consejo de la Judicatura al momento de aplicar la potestad sancionadora: “De esa manera, en los párrafos 86, 86.1 y 86.2, la sentencia insiste en que se debe diferenciar entre por un lado, la declaración jurisdiccional de la existencia de dolo, manifiesta negligencia o error inexcusable, que siempre es realizada por una autoridad jurisdiccional, y, por otro, la determinación de la responsabilidad administrativa por ese acto
RESPUESTA
Art. 471 COIP.- Registros relacionados a un hecho constitutivo de infracción.No requieren autorización judicial las grabaciones de audio, imágenes de video o fotografía relacionadas a un hecho constitutivo de infracción, registradas de modo espontáneo al momento mismo de su ejecución, por los medios de comunicación social, por cámaras de vigilancia o seguridad, por cualquier medio tecnológico, por particulares en lugares públicos y de libre circulación o en los casos en que se divulguen grabaciones de audio o video obtenidas por uno de los intervinientes, en cuyo caso se requerirá la preservación de la integralidad del registro de datos para que la grabación tenga valor probatorio. En estos casos, las grabaciones se pondrán inmediatamente a órdenes de la o el fiscal en soporte original y servirán para incorporar a la investigación e introducirlas al proceso y de ser necesario, la o el fiscal dispondrá la transcripción de la parte pertinente o su reproducción en la audiencia de juicio.
El juzgador al momento de valorar la prueba que haya sido debidamente introducida al juicio oral y sometida a contradicción, lo hará teniendo en cuenta su sometimiento a cadena de custodia. En ese sentido, es evidente que las grabaciones de los videos del ECU 911, deben ser recolectados de conformidad con el artículo 500 en relación al artículo 456 del COIP. No se debe confundir la NO necesidad de autorización judicial para la obtención de aquellos elementos, (prevista en el art. 471) con la obligatoriedad de someterlos a la respectiva cadena de custodia.
Los videos del ECU911, como todo material al que hace relación los artículos 456 y 500 del COIP deben ser sometido a cadena de custodia, so pena de ser desechados en el juicio oral.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: DR. GIOVANI MAYORGA ANDALUZ.
JUEVES, 24 DE AGOSTO DE 2023
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Las grabaciones de video obtenidas en el ECU911, es indispensable o no que sean sometidas a cadena de custodia?
u omisión. El análisis que debe realizar el CJ, en este sentido, se centra exclusivamente en determinar el grado de responsabilidad subjetiva e individualizada del servidor o servidora sumariada, habiendo seguido el debido proceso establecido en la Constitución y la ley, y sin pronunciarse sobre cuestiones jurisdiccionales”.
Otra sentencia interesante en esta materia y también olvidada por el órgano disciplinario, es el precedente constante en el auto de verificación de la sentencia 12-12-EP/20 en donde la Corte Constitucional, señala en el párrafo 24.4 que:
La imposición de sanciones susceptibles de suspensión o destitución debe sujetarse a las circunstancias constitutivas previstas legalmente, entre otras, a los resultados dañosos producidos por la acción u omisión de las y los servidores judiciales”; y, el párrafo 25 ibídem donde se considera que: “25. Sobre la base de lo expuesto esta Corte resuelve: […] 4.- Ordenar al Consejo de la Judicatura, en particular a las unidades administrativas encargadas de ejercer el control disciplinario, a actuar con sujeción al principio de debida diligencia en la sustanciación de los sumarios disciplinarios, para un efectivo cumplimiento de las medidas de investigación, determinación de responsabilidades y sanción, ordenadas en las decisiones de la justicia constitucional que contengan la declaración de vulneración de derechos producto de una decisión jurisdiccional, de acuerdo con los parámetros establecidos en el presente auto.
Como se puede apreciar, se debe establecer obligatoriamente el desvalor del resultado pues se trata de un procedimiento sancionatorio donde se aplica el ius puniendi estatal. Bajo el criterio del numeral 12 del art. 120 del COESCOP y los precedentes dictados por nuestra Corte Constitucional, la estructura de la responsabilidad en el derecho disciplinario está edificada no en la mera infracción del deber sino en la INFRACCIÓN SUSTANCIAL de los deberes, en donde el desvalor de la acción es apenas un criterio al que deben sumarse el desvalor del resultado.
En este sentido, el desvalor de la acción en el ámbito disciplinario como lo advierte el profesor Carlos Arturo Gómez Pavajeau1
requiere de un doble juicio: el juicio deontológico y el juicio axiológico: De allí que una vez verificada tempranamente la tipicidad, que envuelve provisionalmente lo ilícito, por lo general se tiene la ilicitud típica con resultado del juicio deontológico, no obstante habrá casos en los cuales muy a pesar de la apariencia ilícita de la conducta, contraria a la norma, si se somete al tamiz del juicio axiológico puede determinarse que la misma no resulta contraria a derecho, esto es, podemos encontrar que se halla ausente de ilicitud sustancial.
Gómez Pavajeau2, manifiesta adicionalmente que:
Lo ilícito disciplinario está referido a una conducta positiva o negativa que afecta de manera sustancial los deberes funcionales. Lo relevante, en el derecho disciplinario está en el desvalor de la conducta, en la infracción del deber, empero no en la infracción del deber por el deber mismo, esto es, no en lo ilícito formal, sino en el quebrantamiento sustancial del deber que se trasluce en la oposición al cumplimiento de los fines del Estado”
Siguiendo esta misma línea de pensamiento, Juan Manuel Taryter 3 menciona que: El derecho disciplinario
CONVOCATORIA
• Conforme a lo prescrito en los artículos 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28. del estatuto del club Deportivo Especializado Formativo HWA RANG DO DEFAS ARCOS se convoca a la Asamblea General de elecciones, la misma que se realizará el día 7 de septiembre del año 2023 a las 17h00 en la sede social del club Dirección Calle Palora lote 2 ubicada en la Ciudad de Sangolquí Cantón Rumiñahui Provincia de Pichincha a fin de tratar el siguiente orden del día.
• Constatación del Quórum
• Elecciones Posesión y Juramento del directorio Periodo 2023 - 2027 Clausura.
El Quórum de instalación de las Asambleas Generales se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los socios con derecho a voz y voto según este estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quorum, se esperara una hora y de persistir, esta situación, se realizara la Asamblea con los miembros presentes. Convocatoria que se realiza en Sangolquí a los 24 días del mes de agosto del 2023.
considerará como faltas las conductas que atacan el buen funcionamiento del aparato administrativo, teniendo siempre en cuenta que este no es un fin en sí mismo sino un medio para conseguir el interés público, el buen servicio a los ciudadanos. De ahí que no todo incumplimiento de los deberes constituya una falta disciplinaria.
La Procuraduría General de la Nación 4, de Colombia, considera al respecto que:
El límite de la potestad sancionadora, de conformidad con la jurisprudencia constitucional, se encuentra
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000080003158005
Cliente DE LA VEGA DE LA VEGA GLORIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1702855402 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
en la afectación o amenaza de afectación del servicio, de tal manera que, si esta situación no se produce, no hay lugar a responsabilidad disciplinaria. Por ello, para determinar dicha responsabilidad no es suficiente verificar la infracción del reglamento, sino que se hace necesario valorar la afectación del servicio o la función pública asignada (…).
En concordancia con lo antes expuesto no todo incumplimiento del deber puede traducirse en un ilícito administrativo pues es necesario que exista una afectación seria, sustancial que comprometa el bien jurídico tutelado más allá del simple desvalor de la acción, sumado a los resultados dañosos producidos por la acción u omisión de los servidores policiales (desvalor de resultado).
En mi caso concreto, como advertí antes, no existe en el
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000080007497001
Cliente NIETO CANTOS CLARA PEREGRINA Cédula de Ciudadanía Nro. 1701427278 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO
“DEPORTIVO SUR CAYAMBE”
Cayambe – Ecuador
Cayambe, 24 de agosto del 2023
Por medio de la presente y de acuerdo a lo que determina el artículo 25 del estatuto de la compañía se convoca a los señores accionistas que integran la Compañía de Transporte CONVENCIONALIMATAXI S.A., a la Junta General Extraordinaria de accionistas, la misma se realizará, el día jueves 31 de agosto del 2023, a las 16:00, en la dirección: en la Provincia de Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito, parroquia Chillogallo, barrio Simón Bolívar, Vía La Libertad de Chillogallo, calle principal OE12H No. y calle secundaria A, casa barrial para tratar el siguiente orden del día:
• Lectura de la convocatoria y constatación del Quórum;
• Informe de Presidencia
C
O N V O C A T O R I A
De conformidad con lo que dispone el Art. 16 del Reglamento Sustitutivo de la Ley del Deporte y nuestro propio Estatuto, el Club Deportivo Especializado Formativo Deportivo Sur Cayambe, convoca a todos los socios, a la Asamblea General Extraordinaria a realizarse: el día viernes 8 de septiembre del 2023 a las 19:h00 (7 de la noche), en la sede del Club ubicada en la Urbanización las Orquídeas calles Restauración y Marchena S/N perteneciente al cantón Cayambe, provincia de Pichincha, para tratar y resolver el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quórum
2.- Elección de la Directiva del Club para el período 2023 - 2027
3.-Toma del Juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del cargo de los directivos electos. Atentamente,
Edwin Humberto Guaña Nobo María Azucena Pinargote Arteaga
• Informe de Gerencia;
• Aprobación del Presupuesto para el año 2023, de acuerdo a lo que determina el artículo 25, literal b de los estatutos de la compañía
Se convoca de manera especial al Comisario de la compañía Señor CARLOS ISRAEL VALLEJO ROCHA.
JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-3451
001-004-3452
ANULA
FACTURA No. 19205 DE JARDINES DEL VALLE 001-004-3438
POR PERDIDA SE
LA
001-003-3521
PROVISIONAL SECRETARIA PROVISIONAL C.C. 1708894173 C.C. 1714052535 001-004-3446
PRESIDENTE
001-004-3442
Gissela Defas Arcos Yadira Defas Arcos Presidente Secretaria
auto inicial ningún argumento sobre el contenido del art. 120.12 del COESCOP referido “cuando ello afecte al servicio o al orden institucional.”, por manera que al no existir ni los argumentos sobre el desvalor del resultado, no puede existir falta administrativa alguna.
Autor: Dr. Giovani Mayorga Andaluz.
montecrhisto@gmail.com
1. Gómez Pavajeau, Carlos Arturo, Fundamentos del Derecho Disciplinario, Colección de Derecho Disciplinario, vol. 4, Ediciones Nueva Jurídica, 2012, pp. 146 y 147
2.Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. A.A.V.V. Lecciones de Derecho Disciplinario. Volumen I. Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Pág. 25 y26.)
3.Trayter, Juan Manuel. Manual de derecho disciplinario de los funcionarios públicos. Madrid. Marcial Pons. 1992. Pág. 24
4.Procuraduría General de la Nación. Concepto No. 4098 de 17 de 2006.
Quito, D.M. 24 de agosto del 2023
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL “SANTA RITA”
Se convoca a los señores representantes de los clubes filiales de la Liga Deportiva Barrial “SANTA RITA”, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará el 08 de septiembre del 2023, a partir de las 19:30 horas, en Nuestra sede está ubicada en el Barrio Santa Rita, calle Loreto OE58 y Cusubamba, Parroquia Solanda Cantón Quito Distrito, Provincia de Pichincha. con teléfono Nro. 0995275180, futuras notificaciones las recibiré en el correo electrónico sonia_salazarc956hotmail.com para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del Quórum.
2.- Elección del Directorio de Liga Deportiva Barrial “SANTA RITA”, para el período 2023-2027.
3.- Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.
ATENTAMENTE
NOTARIA QUINCUAGÉSIMA SEXTA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública número mil doscientos cuarenta y cuatro, otorgada ante mí, Doctor Edward Franco Castañeda, Notario Quincuagésimo Sexto del Cantón Quito, el veinte y cuatro de julio de dos mil veinte y tres, los señores LUIS ALFONSO CORDOVA GAONA y MARIA MARLENE CABEZAS MICHILENA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta por disolución del vínculo matrimonial, mediante sentencia de divorcio dictada por el Juzgado Décimo de lo Civil de Pichincha de fecha veinte y cuatro de abril de dos mil doce, la misma que es inscrita en el Registro Civil el veinte y ocho de mayo de dos mil doce.
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Notarial vigente el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores
LUIS ALFONSO CORDOVA GAONA e MARIA MARLENE CABEZAS MICHILENA, otorgada mediante escritura pública otorgada el veinte y cuatro de julio de dos mil veinte y tres, ante mí, Doctor Edward Franco Castañeda, Notario Quincuagésimo Sexto del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a veinte y cuatro de julio de dos mil veinte y tres.
JUICIO No.: 17204-2023-01963
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 29 de junio del 2023, a las 09h51.
EXTRACTO JUDICIAL
CÍTESE A: MAYRA FERNANDA SANCHEZ MORILLO
JUICIO No.: 17204-2023-01963
ACCION: AUTORIZACION JUDICIAL PARA LA VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA
PARTE ACTORA: BYRON DANILO LEMA LÓPEZ
PROCEDIMIENTO: VOLUNTARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZ: DR. BYRON ANDRES VALLEJO NARANJO (JUEZ ENCARGADO)
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, viernes 16 de junio del 2023, a las 10h30. VISTOS: En virtud que en este día se me pone en conocimiento la presente causa, junto con el escrito que antecede y una vez que se ha cumplido con el requerimiento dispuesto en auto de sustanciación que antecede, avoco cocimiento de la misma en mi calidad de Juez Titular de éste despacho y dispongo.- 1) CALIFICACIÓN: En lo principal, la petición de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE MENOR DE EDAD, es clara, precisa y reúne los requisitos previstos en el Arts. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se le admite a PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO conforme lo previsto en el último inciso del artículo 334 y siguientes Ibídem. 2) CITACIÓN: Cítese a los desconocidos herederos de la causante señora MAYRA FERNANDA SANCHEZ MORILLO, con el contenido de la demanda, escrito que completa la demanda y auto recaído, en la forma y efectos del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por medio de la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editen a nivel nacional; para cuyo efecto, por Secretaría concédase el respectivo extracto, a fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos (Art. 107.4 Ib.). 3) PRUEBA: 3.1 Incorpórese al proceso la prueba adjunta a la demanda, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, los mismos que de ser procedente en derecho y en el momento procesal oportuno se tomarán en cuenta. 3.2 En la audiencia en caso de declararla admisible como medio probatorio se receptarán las declaraciones de los testigos anunciados en el líbelo de la demanda, por tanto se dispone notificar en la casilla judicial de la parte actora, para que bajo su estricta responsabilidad comunique a los testigos, a fin de que, comparezcan de manera obligatoria a la audiencia de procedimiento voluntario, con la asistencia de un defensor técnico, a efectos de rendir la declaración testimonial solicitada.- 4) CURADOR/A ESPECIAL: Téngase en cuenta la insinuación DE CURADOR/A, realizada a favor del/la señor/a AIDA OLIVA LOPEZ SALAO, para que sea designado/a curador/a ad-litem de BRITANNY DANIELA y ALEXIS SEBASTIAN LEMA SANCHEZ, a fin de que la represente en el presente proceso la misma que está acreditada con los dos testigos y la anuencia dl adolescente. 5) AUDIENCIA RESERVADA/JUNTA DE PARIENTES/ TERCERAS PERSONAS: Con fundamento en los Arts. 44, 45, 175 de la Constitución de la República del Ecuador; Art. 12.2 de la Convención Sobre los Derechos del Niño; Arts. 11, 60, 106, 253.5, 257 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, Art. 31 inciso final del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con la Resolución No. 10-2016 de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, expedida el 21 de diciembre del año 2016, tenga lugar la AUDIENCIA RESERVADA con ALEXIS SEBASTIAN LEMA SANCHEZ, la misma que se efectuará cinco minutos antes de la audiencia de procedimiento voluntario. 6) CONVOCATORIA A AUDIENCIA ÚNICA.- Al amparo de lo establecido el art. 56 numeral 2 inciso quinto del 205782237-DFE COGEP, contados VEINTE DÍAS desde la última citación por la prensa se convocará a audiencia, previa petición de parte. 6) NOTIFICACIONES: Téngase en cuenta el domicilio judicial que señala la parte accionante para sus notificaciones y la designación y autorización a su abogado/a patrocinador/a, en este mismo casillero se le notificará al Curador/a insinuado, y testigos para que bajo su estricta responsabilidad comunique a los mismos, a fin de que comparezcan de manera obligatoria a la audiencia que se señalará oportunamente.- 7) Actúe la Dra. Carmen Alexandra Guevara Manosalvas en calidad de secretaria de éste despacho.- NOTIFÍQUESE. F) DR. BYRON ANDRES VALLEJO NARANJO-JUEZ ENCARGADO.
JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-004-3453 E X T R A C T O
001-004-3445
001-004-3447