Esmeraldas: 07 de septiembre, 2023

Page 1

JUEVES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Esmeraldas

LA TRI LE TOMA EL PULSO AL CAMPEÓN

Los combinados se han enfrentado 16 veces en eliminatorias. Ecuador ha obtenido 4 victorias, 9 derrotas y 3 empates. La Tri solo ha logrado ganarle en una ocasión a la selección de Lionel Messi. 3

19:00 (ECUADOR)

ESTADIO MONUMENTAL DE ARGENTINA

Nuevos horizontes para Internet: comunicación láser vía satelital

6

SEGURIDAD

Operativos dan como resultados la detención de 7 individuos 7

Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
Lionel Messi Enner Valencia

Nulo

¿Cuántorealmente importa el voto nulo en una democracia? En un país sin pies ni cabeza -como estedonde a las cárceles controladas por los delincuentes se les sigue llamando ‘centros de rehabilitación social’, ¿no será que el voto nulo es una gota más en medio del aguacero?

Desde hace rato, cierta casta política ha querido posicionar el discurso aquel de ‘votar por el menos malo’. Nos edulcoran los relatos con ese argumento tan pueril de “no importa si no es el candidato que quieres, vota no más: peor sería que ganen los otros…” Y claro, esto se ha convertido casi casi que en ley. Una sarta de aves de rapiña que ejercen de estrategas políticos, vieron que el odio es un negocio sumamente lucrativo. Entonces, mucha necesidad y poca escuela, hacen el mix perfecto para aplicar la política de la aversión, de la antipatía, de la repulsión.

¡Nos compramos los zapatitos rojos para que no gane Correa y sus secuaces. ¿Ganamos algo?

¿Quién ganó? Correa y sus amigos no llegaron al poder a robarnos, como se nos vendió aquella verdad casi premonitoria y apocalíptica, pero tampoco llegaron los hospitales, las escuelas, las medicinas, los empleos… nada. Fantástico, ya no somos Venezuela, somos Ecuador, que es peor.

Aquí es donde el voto nulo cobra importancia. En Calacalí, ganaron los nulos a los votos válidos y el proceso tendrá que repetirse . Esta parroquia nos abrió un pequeño agujero por donde podemos ver un mejor futuro. ¿Qué pasa si no quiero votar por el corre í smo, pero tampoco quiero votar por un señor cuyas empresas son las más grandes deudoras del SRI?

Ahora sí que tiene sentido votar nulo. No tengo por qué bancarme a dos males y jugar al son que me toquen los -entre comillas- líderes de opinión. Si los nulos superan a los votos válidos, volvemos al principio del proceso.

Cuando me lo contó Esteban Ron, el decano de jurisprudencia de la UISEK, por primera vez hace mucho tiempo, volvió a brillarme la esperanza.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

El pensamiento dicotómico

Esla tendencia compulsiva de pensar únicamente sobre dos alternativas totalmente opuestas y excluyentes entre sí, sin tomar en cuenta términos medios. Hay personas que polarizan sus decisiones y acciones, de

EDITORIAL

Ecuador y el miedo a la tecnología

Laresistencia al cambio es natural, más aún cuando este viene impulsado por tecnologías que poco se conocen y mucho se temen.

En Quito, cientos de personas que se ganan la vida cuidando automóviles y cobrando espacios de estacionamiento, se oponen a

la implementación de un sistema más eficiente y efectivo. ¿El motivo? Miedo a perder su trabajo. La resistencia

al Sistema CERT en la Zona Azul de la capital es una oportuna advertencia sobre lo que le aguarda al país si no se adapta a tiempo a las nuevas tecnologías.

No se puede detener la revolución de la automatización, de la inteligencia artificial o de la ‘Big Data’. Si la sociedad ecuatoriana intenta prohibirla, lo único que logrará es encarecerla, pero eventualmente tendrá que adoptarla aunque en condiciones menos favorables. Sin embargo, adaptarse a esta revolución inminente requiere tanto un cambio en la mentalidad de la ciudadanía como urgentes medidas de parte del Estado. Los ecuatorianos necesitamos recuperar

la fe en nuestro potencial de aprender nuevos oficios. El mercado laboral, desde ya, obliga al trabajador a aprender, desaprender y reaprender constantemente, conforme algunas ocupaciones se extinguen y otras aparecen. La vida impondrá, en diferentes momentos, más de una carrera, profesión o especialidad.

Ecuador debe comenzar a curarse en salud de la falsa disyuntiva entre capital humano y tecnología. Las máquinas no reemplazarán a los humanos, sino que servirán para tornarlos aún más eficientes y creativos. No es necesario temer que la tecnología termine con nuestro empleo, sino encontrar la manera de poner esa tecnología a nuestro servicio para ser aún más productivos e innovadores.

Para esto, la educación es fundamental. Empezará a temprana edad, pero será necesaria a lo largo de toda la vida. La academia, el Ministerio de Trabajo y el sector privado deben diseñar y proveer capacitación para sectores de la población que inevitablemente deberán reubicar sus oficios y profesiones.

Lavisita a los países a los que me lleva fundamentalmente el afán de compartir experiencias, a través de la participación en seminarios, foros, congresos, hizo que mis pasos se dirigieran a

Kinshasa, la gran capital de la República Democrática del Congo, la antigua Zaire, un pueblo que ha sufrido duramente para conquistar su libertad.

La oportunidad de esta visita hizo que me adentrará en un magnífico parque, el Parc de la Vallée de la Nsele, un parque ecológico, reserva de la vida silvestre, ubicado a 24 kilómetros del aeropuerto internacional de Ndjili, que da servicio a Kinshasa, la capital y a 50 kilómetros de esta.

He estado en otras oportunidades en diversos parques, también en África, pero lo que me llamó la atención en este es

el cuidado en el manejo de los deshechos, la provisión de servicios ofrecidos a los visitantes y también la preocupación por la sustentabilidad, aprovechando que el parque está cruzado por el río Nsele, que le provee no solo de pesca, sino también de la fuerza de sus aguas para la generación de energía hidroeléctrica que en ocasiones es sustituida por la provisión de energía proveniente de la biomasa.

Buena parte de lo que pude observar en este parque se debe a la visión de su director general Gommaire Pelgrims, con una hoja de vida impresionante y que ahora tiene un manejo del parque del Nsele que puede servir de ejemplo a otros parques nacionales, reservas, áreas protegidas, santuarios ecológicos y de la biodiversidad.

La belleza de los paisajes conmueve, así como la vocación por el manejo de la biodiversidad, con la recuperación de especies en peligro de extinción, pero también la preocupación por la atención a los visitantes, la generación de empleo y la interacción con los habitantes de la zona.

Visitar el Parc de la Vallée de la Nsele

fue un privilegio que me dejó una serie de enseñanzas positivas.

modo que, si eligen hacer algo saben centrarse únicamente en eso, independiente de que pueda afectar otros aspectos de su vida diaria. La persona llega a pensar que quien no le apoya está en su contra. Ser extremista y polarizar cuanta situación del presente es muy negativo, ya que se toman decisiones radicales, que llegan a desequilibrar la vida de quien lo padece, afectando sus relaciones personales, sociales o de trabajo.

Se trata de ver el mundo desde dos polos opuestos: es

blanco o negro, bueno o malo, el resultado debe ser perfecto o es un fracaso; no caben dos pensamientos. La interpretación distorsionada de la realidad es muy negativa puesto que cada persona procesa la información que recibe a su manera, lo cual puede estar ligado a ciertas creencias que condicionan la forma de interpretar todos los acontecimientos que se producen. La misma sociedad se ha encargado de implantar pensamientos absolutistas, a través de algunos estereotipos, la política, la religión, las costum-

bres y hasta ciertas creencias médico-psicológicas que han distorsionado la realidad de la ciencia. Mucha gente puede tener este tipo de pensamientos en el transcurso de su vida, lo que puede generar problemas y frustraciones muy difíciles de ser superadas y tratadas. El pensamiento dicotómico es la base para la incomprensión entre los pueblos, de luchas, guerras e injusticia social. Impide desarrollarse como individuos y convertirse en verdaderos seres humanos. A medida que ha ido

pasando el tiempo, la humanidad va tomando en cuenta otros factores que han desarrollado el pensamiento abstracto, presentando cambios que van haciendo que esta dicotomía no persista en el tiempo. El pensamiento dicotómico permite pensar menos porque ya se tiene un modelo de razonamiento listo para cuando surgen situaciones que exigen pensar con independencia y se requiere una respuesta plenamente humana. Un pensamiento absolutista destruye la libertad de la gente.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XLI No. 11828 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023
ROSALÍA
Un parque con un manejo ejemplar
ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau

La Tri se mide ante el campeón

El cotejo se jugará en la cancha de River. Ecuador enfrentará al mismo equipo que ganó la Copa Mundial en Catar. Conoce quienes pueden salir a la cancha.

Las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo 2026 empiezan este 7 de septiembre de 2023 con toda la fuerza. Eso porque 263 días de aquel 18 de diciembre de 2022, que supuso la tercera estrella para la selección argentina de fútbol, la ‘Scaloneta’ comienza la defensa del título frente a la Tri.

Sí, la Albiceleste se medirá

a Ecuador en el Estadio Más Monumental , la cancha de River, considerada la ‘casa de la selección’, la misma en la que se vivió una gran festa de reencuentro entre los jugadores y la afción en marzo pasado y que, como en aquel momento, presentará un lleno espectacular.

El equipo de Lionel Scaloni contará con su capitán, Lio-

nel Messi, en una espléndida serie de juego y resultados en su nuevo equipo, el Inter de Miami, aunque también con el cansancio acumulado del viaje desde Estados Unidos y, no hay que olvidarlo, sus 36 años.

Todos saben que la ‘Pulga’ comenzará esta defensa del título, pero nadie tiene la certeza de que vaya a concluirla en la cita de Estados Unidos, Canadá y México 2026, pues, aunque el de Qatar 2022 iba a ser su último Mundial, tras la consecución de la corona se abrió la posibilidad de que continúe.

Un aliciente más para Messi en este duelo es que podría alcanzar o superar en la tabla goleadora de las eliminatorias a su excompañero del Barcelona y amigo Luis Suárez, quien no fue convocado por Marcelo Bielsa para los partidos de Uruguay y, por tanto, no podrá anotar: Lucho acumula 29 y Leo, 28.

dirigir a la selección de Catar en el Mundial celebrado allí; y en el que precisamente se enfrentó en el partido inaugural a Ecuador.

El exentrenador del juvenil A del Barcelona podría contar bajo los palos con el experimentado Alexander Domínguez, quien afronta su cuarta eliminatoria mundialista, y una sólida línea de 5 atrás.

La duda estará en el ataque, donde el puesto de vanguardia se lo disputan el capitán, Enner Valencia, un quebradero de cabeza para los defensas rivales, pues lleva 22 goles en este 2023 entre su exequipo, el Fenerbahce turco, y el actual, el Internacional brasileño, y el joven recién fchado por el Saint-Gilloise belga Kevin Rodríguez.

En busca de la sorpresa, Ecuador saltará a la cancha contra la Albiceleste, que empieza la defensa del título. EFE

El ‘objetivo’ es Argentina

° El “único objetivo” de la selección de fútbol de Ecuador es Argentina, que “ya es suficiente tarea”, comentó el entrenador, Félix Sánchez Bas. Ante consultas relacionadas con la Copa América 2024, el técnico español dijo que esa competición está “apartada” de su pensamiento por el momento, ya que solo le preocupa el debut contra el equipo de Lionel Scaloni y, una vez concluya ese duelo, “el siguiente” contra Uruguay, que se jugará en Quito. “Son muy exigentes los dos, con equipos que tienen una gran historia detrás y tenemos que estar mentalizados para estos partidos”, apuntó el exseleccionador de Catar y expreparador del juvenil A del Barcelona, quien, no obstante, reconoció que el gran objetivo de la ‘Tri’ es “clasificar al Mundial”.

ARGENTINA

EMILIANO MARTÍNEZ

NAHUEL MOLINA

CRISTIAN ROMERO

NICOLÁS OTAMENDI

NICOLÁS TAGLIAFICO

RODRIGO DE PAUL

ENZO FERNÁNDEZ

ALEXIS MAC ALLISTER

LIONEL MESSI

LAUTARO MARTÍNEZ O JULIÁN ÁLVAREZ

ÁNGEL DI MARÍA

Entrenador:

Lionel Scaloni

La

formación albiceleste será la base de la que ganó el Mundial, con la principal duda para Scaloni de Lautaro Martínez o Julián Álvarez de inicio en el ataque.

La motivación de Ecuador

El combinado de Ecuador, en cambio, llega ávido de triunfos, pues arranca las eliminatorias con tres puntos negativos a raíz del ‘caso Castillo’, que estuvo a punto de dejar a la ‘Tri’ sin el Mundial de Catar 2022 y que, fnalmente, se resolvió con esta sanción.

Su técnico, el español Félix Sánchez Bas, debuta en las eliminatorias después de

ARBITRAJE: WILMAR RONDÁN (COLOMBIA), VAR JHON PERDOMO (COLOMBIA).

HORA: 19:00, HORA DE ECUADOR.

CANCHA:

ESTADIO MÁS MONUMENTAL, DE BUENOS AIRES, CON CAPACIDAD PARA UNOS 84.600 ESPECTADORES.

VALOR: EL PRECIO OFICIAL DE LAS ENTRADAS OSCILA ENTRE $35 Y $244.

ECUADOR

ALEXANDER DOMÍNGUEZ

ÁNGELO PRECIADO

ROBERT ARBOLEDA

FÉLIX TORRES

WILLIAM PACHO

PERVIS ESTUPIÑÁN

CARLOS GRUEZO

MOISÉS CAICEDO

GONZALO PLATA

ÁNGEL MENA

ENNER VALENCIA O KEVIN RODRÍGUEZ

Entrenador:

Félix Sánchez

CRONOS 03 ESMERALDAS JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
Bas.

SUSCRÍBASE

Material Exclusivo

Directamente a su dirección de correo electrónico

PÁGINA 10
PÁGINA 17 PÁGINA 31

Para perder peso de manera saludable hay que cambiar los hábitos alimenticios

Perder peso puede convertirse en un desafío abrumador si solo te enfocas en el número de kilogramos que deseas eliminar. En lugar de obsesionarte con la cifra, es importante cambiar tus hábitos alimenticios para lograr una pérdida de peso saludable y sostenible. En este artículo, te proporcionaremos consejos prácticos sobre cómo hacerlo de manera gradual y efectiva.

Cambia un hábito alimenticio a la vez Si te sientes abrumado por la idea de cambiar tu dieta por completo, te recomendamos comenzar de a poco. En lugar de intentar implementar todos los cambios de una sola vez, enfócate en modificar un hábito alimenticio cada semana. Esto te permitirá adaptarte gradualmente a una alimentación más saludable sin sentirte privado o desmotivado.

Durante cada semana, concéntrate en seguir estrictamente una dieta saludable planificada. Esto implica eliminar alimentos como el capuchino, las grandes por-

ciones de comida y los dulces nocturnos que pueden sabotear tus esfuerzos. Sin embargo, hay un día a la semana en el que puedes romper estas reglas y darte un gusto. Esta estrategia ayuda a eliminar la sensación de prohibición total y hace que sea más fácil mantenerse motivado, especialmente si eres nuevo en el mundo de la alimentación saludable.

“El cambio de hábitos alimenticios es un proceso gra dual y personalizado. No te presiones y avanza a tu pro pio ritmo”.

El impacto de los alimen tos en la testosterona mascu lina

La testosterona masculina es una hormona crucial que desempeña un papel importante en la salud y el bienestar de los hombres. Sin embargo, ciertos alimentos pueden afectar negativamente los niveles de testosterona. Los dulces, la harina y la leche animal, por ejemplo, se han relacionado con una disminución de esta hormona. Además, las disputas con la suegra también pueden tener un impacto negativo en los niveles de testosterona (¡quién lo hubiera pensado!).

Es importante tener en cuenta que una disminución en los niveles de testosterona puede tener consecuencias en varios aspectos de la vida de un hombre. No solo puede afectar el deseo sexual y la función eréctil, sino que también puede influir en el estado de ánimo, la energía y la masa muscular. Por lo tan-

to, es fundamental mantener una alimentación equilibrada y saludable para preservar la salud hormonal.

La relación entre la alimentación y la piel ¿Sabías que lo que comes puede afectar la salud de tu piel? Las irritaciones y los granitos en la cara pueden tener diferentes causas, incluidos los trastornos gastrointestinales. Además, el consumo de alimentos como almidones, productos lácteos, dulces y gluten puede empeorar estos problemas cutáneos.

Si deseas tener una piel radiante y saludable, es esencial cuidar tu dieta. Incorporar alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales puede ayudar a mejorar la apariencia de la piel y prevenir los problemas cutáneos. Recuerda que una alimentación equilibrada no solo beneficia a tu salud interna, sino también a tu apariencia externa.

Mejora la salud intestinal y biliar

Si deseas mantener tu cuerpo en forma y saludable, es fundamental prestar atención a la salud intestinal y biliar. Estos dos sistemas desempeñan un papel crucial en la digestión y absorción de nutrientes. Aquí te presentamos algunas estrategias para mejorar su funcionamiento:

Alimentación rica en fibra: Consumir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos integrales, puede ayudar a mejorar la peristáltica intestinal y prevenir el estreñimiento.

Hidratación adecuada: Beber suficiente agua es esencial para mantener una buena salud intestinal y biliar. El agua ayuda a lubricar los intestinos y facilita la eliminación de desechos.

Probióticos: Los alimentos ricos en probióticos, como el yogur y el kéfir, pueden ayudar a equilibrar la flora intestinal y promover una digestión saludable.

Ejercicio regular: La actividad física regular estimula el movimiento intestinal y promueve la salud biliar. Intenta incluir ejercicios de cardio y fortalecimiento en tu rutina diaria.

Recuerda que mejorar la salud intestinal y biliar es un proceso gradual. Se requiere tiempo y persistencia para obtener resultados duraderos. Si experimentas problemas persistentes en estos sistemas, es recomendable buscar la orientación de un profesional de la salud.

Conclusiones

La pérdida de peso saludable no se trata solo de números en una balanza, sino de adoptar hábitos alimenticios que promuevan tu bienestar general. Cambiar gradualmente tus hábitos, enfocarte en alimentos que mejoran tu salud hormonal y cutánea, y cuidar la salud intestinal y biliar son pasos clave en este viaje.

Recuerda que cada persona es única, por lo que es importante encontrar la estrategia que mejor se adapte a ti. No te presiones y avanza a tu propio ritmo. Siempre es recomendable buscar el asesoramiento de un profesional de la salud antes de realizar cambios drásticos en tu dieta o estilo de vida.

Aprovecha esta oportunidad para mejorar tu relación con la comida y cultivar hábitos alimenticios que te ayuden a alcanzar tus objetivos de manera saludable y sostenible. ¡Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán!

Dra. Tatyana Starchenko

SALUD 05 ESMERALDAS JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I

Nuevos horizontes para Internet: comunicación láser vía satelital

Una nueva alternativa aérea podría reducir estos costos en el futuro. Recientemente, científicos han logrado un avance tecnológico en la transmisión láser de datos a través de satélites, lo que abre la posibilidad de una conexión más económica y rápida.

Este avance es el resultado de la colaboración entre la empresa Thales Alenia Space, especializada en apuntamiento láser, el Instituto de Investigación Aeroespacial ONERA y el grupo de investigación ETH Zurich, bajo la dirección del profesor Jürg Leuthold.

En una demostración, los científicos establecieron una conexión entre dos ubicaciones separadas: la cima alpina Jungfrau y la ciudad suiza de Berna, que se encuentran a 53 km de distancia entre sí. El objetivo era establecer una conexión óptica a través de un satélite, aunque en esta prueba el láser no se utilizó directamente con un satélite orbital. Los resultados han sido recientemente publicados en la revista Nature.

Ondas cortas

La transmisión de datos a través de satélites y estaciones terrestres ha alcanzado su límite debido al uso de tecnologías de radio. Estas transmi-

siones ocurren en el rango de microondas, utilizando longitudes de onda de varios centímetros. En contraste, la tecnología láser desarrollada por los investigadores utiliza ondas que son 10,000 veces más cortas, lo que permite transmitir más datos en un período de tiempo determinado.

La importancia de este avance fue enfatizada por el profesor Jürg Leuthold al presentar los resultados de la investigación en la Conferencia Europea sobre Comunicaciones Ópticas (ECOC) en Basilea, Suiza. Según él, “nuestro sistema representa un avance significativo. Hasta ahora, solo existían dos opciones: establecer conexiones a largas distancias con una capacidad limitada a algunos gigabits, o conexiones a distancias cortas de unos pocos metros con una mayor capacidad utilizando láseres en el espacio libre”.

El sistema innovador también implica el uso de telescopios de gran diámetro diseñados para transmitir ondas láser. El objetivo principal es expandir el haz de luz dirigido hacia otro telescopio de diámetro similar. Este proceso permite mantener la potencia de la señal láser al recibirla, garantizando una transmisión de

datos confiable. Optimización de la velocidad de transmisión de datos Los investigadores se han centrado en maximizar la velocidad de transmisión de datos mediante la modulación de la onda de luz. Esto implica ajustar tanto la amplitud como el ángulo de fase de la onda, lo que permite transmitir la máxima cantidad de bits de información.

Sin embargo, las ondas de luz están sujetas a variaciones de velocidad debido a la turbulencia atmosférica, lo que puede resultar en valores incorrectos al llegar a la estación receptora. Para evitar errores y mejorar la calidad de la señal, el sistema utiliza un chip de microsistema electromecánico desarrollado por ONERA, un socio clave en el proyecto.

Gracias a este formato de modulación y al uso del chip, se ha logrado una alta velocidad de transmisión de datos incluso en condiciones climáticas desfavorables o con baja potencia láser. Esta tecnología ha demostrado su capacidad para mantener un rendimiento óptimo en condiciones difíciles.

Es importante destacar que el sistema tiene el potencial de ser escalado fácilmente a una

velocidad de 40 terabytes por segundo. Sin embargo, el grupo de investigación actualmente no tiene planes de enfocarse en este potencial, prefiriendo en su lugar mejorar el rendimiento del sistema actual.

Beneficios de la comunicación láser a través de satélite

La comunicación láser a través de satélite ofrece una serie de beneficios significativos en comparación con las tecnologías de transmisión tradicionales. Algunas de estas ventajas incluyen:

Menores costos: El uso de la comunicación láser a través de satélite puede reducir significativamente los costos de infraestructura en comparación con los cables submarinos. Esto podría facilitar la expansión de la conectividad a áreas remotas y mejorar el acceso a Internet en todo el mundo.

Mayor velocidad: La tecnología láser permite una transmisión de datos más rápida en comparación con las tecnologías de radio utilizadas actualmente. Esto puede mejorar la experiencia del usuario al proporcionar una conexión más rápida y confiable.

Mayor capacidad: Las ondas láser más cortas permiten transmitir una mayor canti-

dad de datos en un período de tiempo determinado. Esto es especialmente beneficioso para aplicaciones que requieren una gran cantidad de ancho de banda, como la transmisión de video en alta definición o el procesamiento de grandes volúmenes de datos.

Mayor seguridad: La comunicación láser a través de satélite ofrece un mayor nivel de seguridad en comparación con las tecnologías de transmisión tradicionales. Debido a que la transmisión se realiza a través de haces de luz estrechos y enfocados, es más difícil de interceptar y es menos susceptible a interferencias externas.

En resumen, la transmisión de datos por medio de la comunicación láser a través de satélite representa un avance tecnológico significativo en la forma en que nos conectamos a Internet. Esta tecnología ofrece la posibilidad de una conexión más económica y rápida, con beneficios que van desde menores costos de infraestructura hasta una mayor velocidad y capacidad de transmisión de datos. A medida que continúa el desarrollo de esta tecnología, es probable que veamos un mayor acceso a Internet en áreas remotas y una mejora general en la conectividad global.(JNG)

TECNOLOGÍA 06 I ESMERALDAS JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023
La infraestructura de Internet se basa en costosos cables submarinos que conectan continentes, lo que conlleva gastos considerablemente altos.

Operativos dan como resultados la detención de 7 individuos

La Policía Nacional realizó varias acciones que previo a investigaciones realizadas dieron con diferentes casos de robos, extorsiones y que se venían generando en la urbe esmeraldeña manteniendo en zozobra a los ciudadanos.

El coronel Julio Cesar Vásquez García en declaraciones a la prensa informó sobre varias detenciones realizadas en sectores donde se realizaron denuncias por parte de ciudadanos, así como de investigaciones realizadas por el personal policial con el fin de precautelar la seguridad de los esmeraldeños.

Detenido por robo y extorsión

En Nuevos Horizontes, se detuvo a un individuo en este sector, el mismo de alias “Manuel “de 38 años de edad con antecedentes por porte de armas y tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.

Este sujeto estaría en dicho sector causando zozobra, cometiendo robos y generando temas vinculados a extorsión y habría sido denunciado por moradores que decían sentirse intimidados por los hechos que este sujeto cometía.

La policía realizó las investigaciones y posterior a ello la detención del individuo al que se le encontró en su poder un arma de fuego tipo pistola 9 mm, 2 municiones, 1 retro alimentadora, 1 motocicleta reportada como robada, 1 radio

de comunicación, 1 teléfono móvil, 1 chaleco antibalas.

Miembro de Grupo de delincuencia organizada detenido

Un integrante del grupo de delincuencia organizada denominada “Tiguerones” fue detenido por el personal policial en los exteriores del estadio Folke Anderson, encontrando en su poder un arma de fuego, un revólver calibre 38 con municiones y una moto reportada como robada.

El individuo circulaba de forma sospechosa por lo que fue abordado por el personal policial y al realizar el registro se evidenció el arma de fuego, fue puesto a orden de la autoridad competente para su proceso y juzgamiento, así mismo

para verificar los hechos que vinculan el arma de fuego con acciones violentas.

Detenidos en flagrancia

En el sector de Codesa fueron detenidos 2 sujetos en flagrancia, estos asaltaban a un ciudadano que conducía un vehículo en el que transportaban víveres

para entregar a diferentes negocios del sector.

Al percatarse de la presencia policial procedieron a disparar ejecutándose un intercambio de balas, la Policía logró inmovilizarlos y detenerlos.

Los detenidos fueron identificados como Jonathan Q. de 38 años de edad, registra an-

tecedentes penales por porte ilegal de armas y Víctor B que no tiene antecedentes penales. En su poder se encontró una motocicleta reportada como robada, un teléfono móvil, dinero en efectivo, que habría sido sustraído en el momento del asalto cometido.

Los detenidos fueron entregados a orden de la autoridad competente para su debido proceso.

Robo a domicilio

La Policía Nacional acudió al llamado de auxilio por el robo ejecutado en un domicilio en el sector La Propicia, los maleantes al percatarse de la presencia de los uniformados realizaron varios disparos ocasionando un cruce de balas, donde miembros de la Policía Nacional hirieron a uno de los sujetos en las extremidades superior e inferior, por lo que lograron detenerlo y se encuentra asilado en una casa de salud con vigilancia policial. Dos implicados más dentro del robo a domicilio también fueron detenidos y se dictó prisión preventiva. En su poder se encontraron una alimentadora, cartuchos sin percutir, teléfonos celulares, una computadora portátil, un cargador de computadora, diez y ocho relojes, una maleta y varios indicios más que fueron robados del interior del domicilio asaltado previo a su detención.

Adolescente que portaba arma de fuego fue aislado

Un operativo policial ejecutado en San Lorenzo aisló a un adolescente quien portaba un arma de fuego

En el cantón San Lorenzo, Norte de la provincia de Esmeraldas, en horas de la madrugada del domingo 03 de septiembre se aisló a un adolescente, el mismo que portaba un arma de fuego.

El operativo policial se ejecutó mediante labores de patrullaje preventivo coordi-

nado con procesos de investigación que ayuden a reducir los índices delictivos, así como los hechos violentos que ocurren en este cantón que presenta niveles altos de muertes y actos delincuenciales que mantienen en zozobra a esta zona fronteriza.

En el sector La Ranfla se observó un sujeto en actitud sospechosa, el mismo al notar la presencia policial intentó darse a la fuga por lo

que se inició una persecución ininterrumpida, logrando la captura del sujeto en cuestión, al realizar el registro se encontró en su poder un arma de fuego tipo revólver y tres cartuchos sin percutir. Cabe señalar que el adolescente tiene 15 años de edad por lo que fue aislado junto a los indicios y puesto a orden de la autoridad competente para realizar el debido proceso en este caso.

SEGURIDAD 07 ESMERALDAS JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
La Policía Nacional mediante previas investigaciones realizó operativos en varios sectores logrando la detención de 7 individuos por varios delitos.

Gestión de Alembert Vera en el Cpccs gira entre polémicas

Consejeros de mayoría y minoría en el Cpccs mantienen serias diferencias. Este 6 de septiembre de 2023 protagonizaron una accidentada sesión.

cal por un supuesto plagio de su tesis de grado.

El presunto intento de revisar el cargo de la Fiscal se diluyó cuando la Universidad Central presentó un informe en el que negó la supuesta infracción.

Hasta ese momento, el Pleno del Cpccs actuaba de manera cohesionada, pero luego entró en una crisis por el intento de crear una veeduría para revisar las actuaciones de la Corte Constitucional.

En los últimos días Vera aclaró que el Consejo no tiene “en absoluto” competencia para destituir a la Corte. “Nos guste o no estamos atados al dictamen interpretativo de la Corte Constitucional”, admitió

En menos de 48 horas, el Cpccs se partió en dos. Vera tiene el respaldo de Augusto Verduga, Yadira Saltos (cercanos al correísmo) y Johana Verdesoto (no tendría cercanía con partidos políticos).

En menos de cuatro meses, la gestión de Alembert Vera, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) ha generado críticas y polémicas. Ni bien se posesionó como presidente de ese organismo (el 15 de mayo de 2023), el

exabogado del entonces presidente Rafael Correa tuvo que enfrentar una demanda en el Tribunal Contencioso Electoral

(TCE) interpuesta por Juan Esteban Guarderas, presidente de la Fundación de Lucha contra la Corrupción.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ASESORES Y PRODUCTORES DE TRANSPORTE PESADO IVONMARIE S.A.

De conformidad con lo estipulado en la Ley de Compañías, el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y los Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía Asesores y Productores de Transporte Pesado Ivonmarie S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el miércoles 20 de septiembre del 2023, a las 9:00 am, en la ofcina de la Compañía ubicada en el Barrio San Carlos, calle Pasaje La Luz No. S2-270, y Puerto Rico.

La Junta conocerá y resolverá los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación de Quórum.

2. Elección y Posesión del nuevo Presidente, Gerente General y Comisario de la Compañía

Se convoca de manera especial a la Srta. Mónica Sani Comisario de la Compañía.

Quito, 06 de septiembre del 2023.

El recurso legal, que se sustancia en el TCE desde el 1 de junio de 2023, pretende la destitución de Vera por supuestamente incumplir la normativa electoral de hacer campaña partidista y haber sido promocionado por Correa, actualmente prófugo en Bélgica.

Mientras intentaba sortear este escándalo, el titular del Cpccs polemizó con el presidente Guillermo Lasso, quien el 5 de junio frmó un decreto para el traspaso de los bienes del Estado al Banco Central, entre ellos el edificio del Cpccs. Vera llamó a Lasso a “refexionar y cambiar su decisión” para que el Cpccs pueda mantener sus ofcinas, y calificó la medida como “caprichos

infantiles”.

Audiencia pública

En los primeros meses de su gestión, Vera también consiguió respaldos al interior del Cpccs para que se solicitara la comparecencia de la fscal general del Estado, Diana Salazar, a una audiencia pública.

El 30 de mayo anunció que el Pleno del organismo dio paso a la solicitud del colectivo Acción Jurídica Popular (AJP) que cuestionó a la Fis-

EL DATO

El actual Cpccs se conformó en febrero de 2023.

Posturas contrapuestas

° Los consejeros de mayoría, y ahora, los de minoría tienen posturas contrapuestas. En la sesión del Pleno de este 6 de septiembre de 2023, la vicepresidenta, Nicole Bonifaz y Andrés Fantoni, cuestionaron a Alembert Vera por haber tomado una decisión unilateral para conformar una veeduría para revisar el trabajo de la Corte Constitucional, sin contar con el criterio del resto de consejeros. Bonifaz pidió transparencia en las actuaciones y Augusto Verduga cuestionó sus declaraciones. Mishelle Calvache denunció que no son consultados para tomar decisiones. “Literalmente, (el Cpccs) es como que fuera un Ministerio”, subrayó.

Sin embargo, su gestión se ensombrece por la decisión de Andrés Fantoni y Nicolle Bonifaz (de línea social cristiana) y Mishell Calvache, quienes resolvieron tomar distancia tras la decisión de conformar una veeduría que evalúe a la Corte Constitucional.

Al ser consultado si ha perdido el control del organismo que preside desde el 15 de mayo, Vera respondió que esta “perspectiva que lleva esa pregunta es completamente inválida o simplemente desconoce la actividad del Consejo porque aquí las decisiones son colectivas, tanto así que la semana pasada tuvimos decisiones unánimes”.

Vera cuestionó a Fantoni, Bonifaz y Calvache por haber dicho que la decisión (de conformar la veeduría) fue tomada por el Pleno, o por la Presidencia del Cpccs. “¡Eso es falso!”, exclamó. “No se puede pretender perjudicar las actividades que se realizan en la institución porque al fnal todos tenemos que trabajar a favor de la ciudadanía; ninguna decisión se toma de forma individual”, señaló.

Adicionalmente desestimó el pedido de sus colegas vocales para que dé un paso al costado por las presuntas arbitrariedades cometidas. “No hay argumentación jurídica que sugiera una posible renuncia; no voy a renunciar”, afrmó. (SC)

PAÍS 08 I ESMERALDAS JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023
CONSEJEROS. Alembert Vera, y su colega consejero Augusto Verduga.
001-004-3500

El miedo se apoderó del país tras el asesinato de Fernando Villavicencio

Los psicólogos, Jaime Costales y Francisca Barros destacaron que aunque en la actualidad existe miedo y un sentimiento de desprotección, es importante seguir adelante a través de la gestión de las emociones

DUELO COLECTIVO

JaimeCostales, catedrático de Psicología de la Universidad San Francisco de Quito explicó que la ciudadanía ecuatoriana vive un duelo colectivo e hizo un llamado a la participación “valerosa” del electorado en defensa de la libertad y la democracia. Para él, los asesinatos ocurridos en la campaña so n eventos impactantes, que aumentan la sensación de estar desprotegidos. “Ello incrementa el miedo de las personas frente al poder brutal de la delincuencia”, dijo el catedrático al señalar que ciertamente se produce un duelo colectivo, porque Villavicencio encarnaba un personaje valeroso que enfrentaba sin tapujos al poder político corrupto y a las mafas.

P. ¿Qué acciones debería tomar la ciudadanía para superar la decepción al sistema político?

Argentina o de Venezuela, donde los gobiernos tiránicos y corruptos destrozan la economía de la gente, y se enquistan en el poder por décadas, convirtiendo a sus países en botín de enriquecimiento ilimitado para sus grupúsculos gobernantes, y tiran a matar a quienes se rebelan frente a la tiranía. Los ciudadanos no podemos permitir de nuevo ser convertidos en esclavos de sistemas populistas autoritarios y mafosos. Es crucial que nos hagamos escuchar: pongamos en marcha una rebelión no

violenta, la Rebelión de la Honradez, para defender nuestras libertades, y evitar que el país se convierta en una cárcel gigante.

SUCESO. El asesinato de Fernando Villavicencio provocó un duelo colectivo entre muchos ciudadanos.

Las elecciones anticipadas de 2023 no serán fáciles de olvidar en la historia de Ecuador, un evento marcado por la violencia política y el asesinato de dos dirigentes políticos. El magnicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio es un hecho que rompió la democracia y a la sociedad en general.

nado de forma natural ante la violencia registrada en la campaña electoral.

Para

la psicóloga, en la actualidad “se están dando un montón de situaciones políticas que están generando un montón de reacciones violentas, gestiones que generan miedo”.

emociones. “Usualmente, en este tipo de situaciones, uno sufre ante la muerte y ante la violencia en general. En principio en un estado de shock inicial, pero después se van generando reacciones a largo plazo”.

Por conciencia de Patria y también por autoprotección, el voto debe evitar el retorno al poder de agrupaciones políticas que han sido autoritarias, agresivas, ineficaces y corruptas cuando lo ejercieron.

P. En Ecuador existen espacios que pueden ser usados como válvulas de escape para la frustración y la decepción ciudadana Lo mejor sería construir un movimiento ciudadano que lidere la Rebelión de la Honradez. Hace 70

años, Martin Luther King hizo su inolvidable discurso ‘Yo tengo un sueño’. Es el momento de que los ecuatorianos digamos en voz alta que tenemos también un gran ideal.

La

campaña electoral que aún continúa ha mutado, aunque los candidatos que llegaron a la segunda vuelta ya

han regresado a las calles, la seguridad, el miedo y la ansiedad se evidencian en la realidad de los ecuatorianos.

Los psicólogos y académicos, Francisca Barros de la Universidad de Las Américas (U DLA) y Jaime Costales de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), manifestaron a LA HORA sus consideraciones sobre el miedo y el sentimiento de desprotección que se puede percibir en la ciudadanía

Defensa natural Barros destacó que la sociedad ecuatoriana ha reaccio-

Recordó que la violencia es una forma de control natural, indicando que la generada por los grupos delictivos organizados “genera un tipo de miedo distinto en la sociedad”.

Explicó que tomando la pirámide de necesidades de Maslow, la seguridad ocupa los primeros niveles, “el ser humano para funcionar en paz, necesita estar tranquilo. La seguridad es fundamental”.

Advirtió además que “el miedo a largo plazo puede ser un problema, porque genera que la gente no salga, que seamos un pueblo muchísimo más controlado por el miedo”.

La académica recordó que la psicología social ha demostrado que una persona que está presionada por el miedo “va a ser mucho más controlada que una que no tiene miedo”.

Los ciudadanos debemos tener una participación valerosa en la defensa de la libertad y la democracia, evitando que el país siga el camino trágico de Nicaragua,

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA

DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA

AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: CLAUDIA MARIBEL BURNEO SANCHEZ y YONNER

MILTON VINCES CORDOVA

OBJETO: LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

Añadió que

“aquí se está afectando la necesidad básica de sentirnos tranquilos, de que no nos va a pasar nada”.

Gestionar la crisis

Barros indicó que la ciudadanía debe trabajar en la gestión de la crisis y de las

Destacó que si bien es importante sentir miedo “fnalmente el asunto está en que la vida sigue, no ganamos nada con encerrarnos y con no tener una vida, porque de esa manera, ¿cuál es el sentido de estar aquí?”.

Barros manifestó que “uno debe aprender a gestionar esos pensamientos y emociones para poder actuar” (ILS)

Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores CLAUDIA MARIBEL BURNEO SANCHEZ y YONNER MILTON

VINCES CORDOVA, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el seis de septiembre del año dos mil veintitrés, correspondiente a cuatro bienes inmuebles ubicados en el cantón y provincia Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 06 de septiembre del 2023.- De lo cual doy FE la Notaria.-

PAÍS 09 ESMERALDAS JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
DOCTORA GINA MARCOTH CALVA TAPIA
001-005-1599
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA Lea la entrevista completa en: www.lahora.com.ec

EXTRACTO JUDICIAL

AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE

SABER LO SIGUIENTE.

CLASE DE JUICIO: ESPECIAL

CAUSA: INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA

No 18331-2015-00284

ACTOR: MARÍA JOSE GUEVARA NARANJO

DEMANDADO: JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA

JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.

“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA DE TUNGURAHUA. Baños de Agua Santa, lunes 17 de junio del 2019, las 08h20. VISTOS: Adjúntense a los autos el escrito y documentación que anteceden. En lo principal, avoco conocimiento del presente incidente para aumento de pensión alimenticia en legal y debida forma; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el artículo 163 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial(COFJ) y el artículo innumerados 8 de la Ley Reformatoria del Título V, del libro segundo del Código de la Niñez y Adolescencia, la demanda presentada por GUEVARA NARANJO MARIA JOSE en contra de NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO; cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento sumario, al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, innumerados 2 y 15 de la Ley Reformatoria al CONA, innumerados 5 y 9 dela Ley Reformatoria al título V Libro II del CONA, y los artículos 53, 54 y 55 del COGEP; se ordena citar a la parte demandada señor NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO con la copia de la demanda y esta providencia en el lugar designado en el formulario y croquis adjunto, en la dirección que se indica en la demanda, a través del señor citador de la Unidad Judicial, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notifcaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del COGEP. Se concede a la parte demandada el término de diez (10) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3del COGEP. .La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP. Conféranse los ofcios que solicita, en el numeral9 de sus anuncios de prueba. Tómese en cuenta el correo electrónico que señala para efecto de notifcaciones y la autorización concedida al profesional del derecho. Los valores por concepto de pensión alimenticia, se seguirán cancelando conforme a lo establecido en la resolución que fja dicha pensión alimenticia hasta la resolución del presente incidente. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, viernes 10 de marzo del 2023, alas 15h15.VISTOS: El escrito de este folio presentado por la parte actora agréguese a los autos, por cuanto la accionante ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio del demandado , de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se proceda a citar al demandado señor JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA con el extracto de la demanda, de incidente de aumento de Pensiòn alimenticia auto de califcación y este auto, en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional , para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.NOTIFÍQUESE”

‘Corrupción de Odebrecht en Brasil fue real’

La anulación de pruebas de Odebrecht fue cuestionada por el senador y exjuez Sérgio Moro, quien llevó a prisión al hoy presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

RÍO DE JANEIRO. El senador y

PERSONAJE. El exjuez brasileño, Sérgio Moro, cuestionó la decisión de anular las pruebas del caso. denominada Operación Lava Jato.

exjuez Sérgio Moro, quien llevó a prisión al hoy presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este 6 de septiembre de 2023 la decisión de un magistrado de la Corte Suprema de anular las pruebas obtenidas mediante acuerdos con la frma Odebrecht y dijo que la corrupción fue real.

“La corrupción en los Gobiernos del PT (Partido de los Trabajadores) era real, los criminales confesaron y se recuperaron más de 6.000 millones de reales (unos 1.200 millones de dólares al cambio actual) para Petrobras”, señaló en las redes sociales el exjuez, que dirigió la

Los antecedentes

Lula, líder del PT y quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, pasó 580 días en prisión condenado por corrupción y lavado de dinero en un proceso que después fue anulado y que se basaba en parte en pruebas ofrecidas por Odebrecht.

De acuerdo con Moro, el trabajo de la Lava Jato se hizo “dentro de la ley” y “con decisiones confrmadas durante años por los Tribunales Superiores”.

Anulación de pruebas

que las causas que llevaron a nulidad de las pruebas obtenidas a partir del acuerdo de colaboración celebrado con Odebrecht “son objetivas”.

El magistrado también criticó los términos del acuerdo de Odebrecht y dijo que la prisión de Lula fue “uno de los mayores errores jurídicos en la historia del país”.

El mencionado acuerdo se logró mediante negociaciones en

Brasil, Estados Unidos y Suiza debido a las sospechas de que la constructora manejaba sobornos en los tres países.

decisión de anular las pruebas fue del juez José Dias Toffoli, quien señaló

La

° La decisión del magistrado José Dias Tofoli es una extensión de una determinación dada en 2021 por el juez Ricardo Lewandowski (hoy jubilado) que declaró nulas las pruebas relacionadas con los casos de Lula obtenidas con el acuerdo con Odebrecht.

El actual presidente brasileño, que en enero de 2023 asumió su tercer mandato tras gobernar al país entre 2003 y 2010, fue impedido de disputar las elecciones presidenciales de 2018 debido a que estaba inhabilitado políticamente por la condena posteriormente anulada. EFE

No obstante, explicó que no existe solicitud alguna de cooperación jurídica internacional para instruir el proceso, señalando que las autoridades judiciales “pasaron de largo los canales formales”.

De acuerdo con el magistrado, además de los tratos directos con las autoridades en EE.UU. y Suiza, los jueces actuaron sin la necesaria colaboración de los ministerios de Relaciones Exteriores, Justicia y Seguridad Pública. EFE

GLOBAL 10 I ESMERALDAS JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023

Los Rolling Stones lanzan nuevo álbum de estudio

Será el primero

que sacan los Stones desde ‘A Bigger Bang’ en 2005 y era esperado con impaciencia por sus legiones de seguidores.

mero que sacan los Stones des de ‘A Bigger Bang’ en 2005 y era esperado con impaciencia por sus legiones de seguidores después de que en las últimas semanas una misteriosa campaña hubiese adelantado el lanzamiento.

Entre otras acciones, se proyectó su logo con los labios y la lengua en edificios y lugares icónicos de ciudades en todo el mundo como Nueva York, Londres o París.

EL DATO

EFE • La legendaria banda británica Rolling Stones ha anunciado el lanzamiento de su primer disco de estudio desde 2005, que llevará el nombre de ‘Hackney Diamonds’ y fue presentado en un acto en Londres.

En agosto, los Rolling Stones dejaron caer cuál sería el título de su próximo álbum mediante un anuncio de un negocio ficticio.

El evento se celebró en el barrio londinense que da nombre al álbum, Hackney, uno de los distritos más vibrantes en la actualidad de la capital británica,

INTEGRANTES. De los Rolling Stones. y contó con el presentador estadounidense Jimmy Fallon como maestro de ceremonias.

En un vídeo de promoción, el propio Fallon recibe una llamada de los tres miembros vivos de la banda, Mick Jagger, Keith Richard y Ronnie Wood (tras la muerte del baterista Charlie Watts hace dos años), que

le invitan a participar en el lanzamiento, con la música de fondo de uno de los nuevos temas.

Los tres fueron entrevistados por el presentador ante medios acreditados de todo el mundo en un teatro de ese barrio, en un acto que podrá ser seguido en directo por YouTube.

“Puede que Hackney esté

Premios Billboard latinos

EFE • Peso Pluma, Calibre 50, Chiquis, El Alfa, Eladio Carrión, Justin Quiles, Los Ángeles Azules y Manuel Turizo actuarán en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina 2023 que se entregarán el próximo 5 de octubre en el Watsco Center de Coral Gables (Miami-Dade).

De igual forma se presentarán Marshmello, Myke Towers, Tini y Yandel, informaron este martes en un comunicado la organización y la cadena hispana Telemundo, encargada de la transmisión de la ceremonia.

Con 21 nominaciones, El cantante y compositor de

música regional mexicana Peso Pluma encabeza la lista de finalistas de los Premios Billboard, en la que le siguen de lejos Bad Bunny, el Grupo Frontera, Karol G, Shakira y Fuerza Regida.

EL DATO Durante la ceremonia, la cantante y compositora puertorriqueña Ivy Queen recibirá el Premio Billboard Icono.

Ceremonia Durante la ceremonia, la cantante y compositora puertorriqueña Ivy Queen, pionera del reguetón y una de las principales voces femeninas de la música urbana latina, recibirá el Premio Billboard Icono.

Con una carrera de 28

años, Ivy Queen empezó como miembro del colectivo The Noise en San Juan, Puerto Rico, antes de lanzarse como solista en 1996 con el debut de su primer álbum de estudio, En Mi Imperio.

Además, la agrupación mexicana de cumbia Los Ángeles Azules recibirá el Premio Billboard Trayectoria Artística, durante una ceremonia que coincide con la Semana de la Música Latina de Billboard (Billboard Latin Music Week), que se celebrará en Miami del 2 al 6 de octubre de 2023.

en el corazón y sea el centro de ‘Hackney Diamonds’, pero esto es realmente un momento global y queremos compartirlo con fans de todo el mundo a través de YouTube”, señala la banda en una declaración difundida por el grupo.

Álbum

El nuevo álbum será el pri-

En agosto, los Rolling Stones dejaron caer cuál sería el título de su próximo álbum mediante un anuncio de un negocio ficticio de reparación de cristales publicado en un periódico británico, en el que el grupo parecía aludir a varias de sus canciones más conocidas.

En la publicación en Hackney Gazette, el anuncio señalaba que el “equipo (del supuesto negocio) les promete satisfacción”, y agregaba referencias a algunos de los temas de la formación: ‘When you say gimme shelter we’ll fix your shattered windows’.

En esos días se enaltecerá la música, la cultura y el entretenimiento latino con presentaciones exclusivas,

conversatorios, talleres, presentaciones, eventos y experiencias exclusivas para fanáticos.

CANTANTE. Mexicano, Peso Pluma.
FARANDULA 11 ESMERALDAS JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I

Hallan el eslabón perdido entre los dinosaurios y las aves

Los dinosaurios avianos son el origen de las aves que vemos hoy en día pero cómo se desarrolló esta evolución ha sido un enigma para los paleontólogos por la ausencia de fósiles. Ahora, el hallazgo de un terópodo avial de hace 150 millones de años cambia las cosas. El fósil se encontró en el condado de Zhenghe, en la provincia de Fujian. EFE

Da clic para estar siempre informado

JUEVES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Esmeraldas

VEEDURÍAS CIUDADANAS Y EL CONTROL SOCIAL

CONSULTA CIVIL

AUTORA: AB. ROSANA

CASTRO ARROYO, MSC

Introducción

Analizaré las Veedurías Ciudadanas, el Control Social y los derechos de participación.

La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 85 estableció que para la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y servicios públicos se garantiza la participación ciudadana, esto incluye a personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, con el objetivo de hacer efectivo estos derechos; el mismo cuerpo legal creó al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Esta es una institución pública que se encarga de promover e incentivar el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana, impulsando y estableciendo mecanismos de control social en los asuntos de interés público, esto de conformidad con el artículo 207 de la Constitución de la República del Ecuador.

Para regular al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, se emitió la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, mediante la cual el Consejo tendría entre sus atribuciones, la promoción y estimulación de iniciativas de control social sobre el ejercicio de las políticas públicas, sea de entidades del sector público, de las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios públicos, sea que manejen recursos públicos o desarrollen actividades de interés público. También podrán apoyar técnica y metodológicamente las iniciativas de participación y demás espacios de control social, como lo determina el artículo 8 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

La Ley Orgánica de Participación Ciudadana regula la participación ciudadana y faculta al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social la regulación de las veedurías ciudadanas, esto a través de una reglamentación, para lo cual emitió el “Reglamento General

de Veedurías Ciudadanas”, publicado en la Resolución Nro. PLE-CPCCS-338-22-22-2016, de fecha 29 de noviembre de 2016; esto de conformidad con el artículo 86 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

Derechos de Participación

Las Veedurías Ciudadanas son mecanismos de control social que permiten ejercer a los ciudadanos sus derechos de participación, como: 1) Seguimiento; 2) Vigilancia; y, 3) Fiscalización de la gestión pública.

El seguimiento del control social, implica el uso de la transparencia, eficiencia, eficacia y calidad de la gestión de lo público, esto en un marco de gobernabilidad democrática e interés del bien común.

La vigilancia del control social, implica dar seguimiento al uso adecuado de la gestión pública. Implica la vigilancia del ciclo de la política pública con énfasis en los procesos de planeación, presupuesto y ejecución del gasto público; la ejecución de planes, programas, proyectos,

obras y servicios públicos, así como las actuaciones de las y los servidores públicos en general.

La fiscalización del control social, implica la revisión, seguimiento y vigilancia de la gestión pública. Los derechos de participación pueden ser ejercidos de forma previa, durante o posterior a la ejecución de la gestión pública. Las veedurías ciudadanas tienen como fin el de informarse, opinar, monitorear, conocer, presentar observaciones, exigir rendición de cuentas, y contribución al mejoramiento de la administración pública.

En la página web del Consejo de Participación Ciudadana constan las veedurías ciudadanas aprobadas para el 2021, a manera de ejemplo, tenemos:

En Quito : 1) Fiscalizar la gestión del consejo superior y consejo directivo, gestión de la dirección general, gestión de inversiones, gestión de la dirección administrativa (contratación de personal) y administración del seguro de enfermedad y maternidad, al Instituto de Seguridad

RESPUESTA

Si bien el Art. 634 del Código del Trabajo no ha sido derogado, en lo que respecta al abandono en los procesos judiciales en materia laboral que se tramitan con sujeción a la normas del Código Orgánico General de Procesos, en lo que respecta al término para contabilizar el abandono, es aplicable la disposición del Art. 245 del referido Código Orgánico Procesal, esto es, el de ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos; por ser una norma posterior y además por tener el carácter de orgánica, conforme el orden jerárquico del ordenamiento jurídico nacional establecido en el Art. 425 de la Constitución de la República. Sin embargo, en todo lo demás es aplicable la disposición del Art. 634 del Código del Trabajo considerando que la misma es aplicable ante los Tribunales de Conciliación y Arbitraje para los conflictos colectivos de trabajo, que pertenecen a otra jurisdicción. En lo que respecta al abandono de los juicios individuales de trabajo, la norma aplicable sobre el término es el Art. 245 del Código Orgánico General de Procesos, esto es ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES
24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
http//www.derechoecuador.com
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 C1
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿En qué consiste la solicitud de retasa de los bienes embargados?

Social de la Policía Nacional (ISSPOL). Enero del 2013 a diciembre del 2021; y 2) Fiscalizar y vigilar la adquisición, distribución y priorización de la vacunación, al personal médico, trabajadores de la salud entre otros ciudadanos que están en la primera línea de atención frente a la pandemia, que llevará a cabo el Ministerio de Salud Pública en conjunto con la red integral de salud pública del país.

En Guayaquil: 1) Vigilar el proceso de preselección y selección de aspirantes 2020 a inspector en el nivel directivo y agente de tránsito 4° en el nivel técnico operativo de la Comisión de Tránsito del Ecuador; y, 2) Fiscalizar el proceso Nro. 0001-2020 que tiene por objeto el remate de siete (7) bienes inmuebles; pertenecientes al benemérito Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Guayaquil, según la Resolución Administrativa Nro. BCBG.RDA-2020-005, de fecha 12 octubre de 2020.

En Riobamba: 1) Vigilar el cumplimiento del Acuerdo Ministerial Nro. 244, emitido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, referente a la implementación del registro de producción y certificado para la movilización de papa y cebolla, en el cantón Riobamba, provincia de Chimborazo; 2) Vigilar el proceso de elecciones del Rector (a) y Vicerrectores (ras) de la Universidad Nacional de Chimborazo, para el período 2021-2026; 3) Vigilar el proceso de concurso público de méritos y oposición, impugnación ciudadana y control social para la selección y designación del Registrador Mercantil de Riobamba

En Ambato: 1) Vigilar los procesos de contratación de mecánica multimarcas, mecánica vehículos kía, combustible, mecánica multimarcas motocicletas, que se llevara a cabo en la Sub-zona Tungurahua Nro. 18, en el año 2021; y, 2) Vigilar el proceso del concurso público de méritos y oposición para la selección y designación del registrador mercantil del cantón Ambato.

¿Cuál es el procedimiento para conformar una Veeduría Ciudadana?

1) Inscripción de la veeduría: Los ciudadanos; las organizaciones de hecho o de derecho; los organismos de control que regulan y garantizan sobre procesos, obras y servicios; y, las autoridades, servidoras y servidores públicos: ejecutan e informan sobre su cumplimiento, deberán llenar el formulario de inscripción elaborado para el efecto por la Dirección Nacional de Control Social y que se encontrará en la página

web o en las oficinas del CPCCS, sus delegaciones provinciales y delegaciones temporales en el exterior y lo entregará con los documentos de respaldo; 2) Verificación de requisitos; 3) Registro de Veedurías; 4) Acercamiento entre las partes y acuerdos; 5) Acreditación; 6) Capacitación general y planificación de la veeduría; 7) Ejecución de la veeduría; 8) Socialización de los resultados; y, 9) Seguimiento de los resultados.

El Control Social se encuentra ligado a los derechos de participación y este permite la intervención activa de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades en: 1) La toma de decisiones; 2) En la planificación y gestión de los asuntos públicos; y, 3) En el control popular de las instituciones del Estado, de la sociedad, y de sus representantes. Es un proceso permanente de construcción del poder ciudadano.

¿Cuáles son los objetivos del Control Social?

1) Aumentar la capacidad de influencia de la sociedad civil sobre el papel regulador del Estado, para fortalecer el poder ciudadano; 2) Equilibrar las relaciones de poder, fortaleciendo la democracia participativa; 3) Proponer alternativas para el mejoramiento permanente de la gestión de lo público, contribuyendo al buen vivir; y, 4) Fortalecimiento de capacidades organizacionales y ciudadanas para la incidencia en lo público.

¿Cuáles son los elementos del Control Social?

1) Capacidad: Que tiene la sociedad para controlar e incidir en el desempeño. Es un conjunto de recursos y aptitudes que tienen las personas para desempeñar una determinada actividad. En este sentido, esta noción se relaciona con el aprendizaje de habilidades, conocimientos, aptitudes y recursos que necesitan, en este caso, para ejercer el control social; y, 2) Mecanismos e instrumentos: Estos previenen que aparezcan conductas que sean contrarias a las normas establecidas por la sociedad, a derecho y, si lo están encauzarlos hacia el desempeño legal y ético. Estos permiten vigilar las conductas de los diferentes actores e integrantes del control social. Estos mecanismos son: i) Veedurías Ciudadanas; ii) Observatorios Ciudadanos; iii) Defensorías Comunitarias; y, iv) Comités de Usuarios.

¿Qué implica el ejercicio del Control Social?

1) Organización de la ciudadanía; 2) Identificación del objeto del control; 3) Solicitud al CPCCS de apoyo técnico; 4) Ejecución del control social; 5) Obtención de datos e información; 6) Socialización de la nueva información; y, 7) Monitoreo a la implementación.

¿Qué puede ser objeto de Control Social?

Toma de decisiones, como: i) los efectos que produce determinada decisión, como la aprobación de ordenanzas, resoluciones, decretos; ii) decisiones legales; iii) decisiones legítimas; 2) Plan de Desarrollo y Organización Territorial (PDyOT), que es un instrumento técnico y normativo para la planificación territorial. Orienta las intervenciones de las instituciones públicas y privadas para generar el desarrollo local.

Ordena la gestión de un territorio, en conformidad con los actores involucrados y de acuerdo a las vocaciones del territorio. Además, es un instrumento político, pues refleja la visión de desarrollo, estrategias, programas y proyectos que permiten alcanzar el plan de trabajo de la autoridad electa. En este caso, encontramos: i) Planeación, asignación de presupuesto, ejecución y evaluación del gasto público para el cumplimiento de los derechos establecidos en la Constitución de la República del Ecuador; ii) Cumplimiento de objetivos, claramente definidos; iii) Verificar la participación de personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; iv) Avance; v) Resultado en el cumplimiento; vi) Correlación entre el plan cantonal y el plan provincial; 3) Políticas Públicas: Son directrices generales que impulsa un gobierno para respetar, proteger y realizar los derechos de las personas, de forma individual y colectiva.

En este caso, encontramos:

i) La participación de personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; ii) Propician la Equidad; iii) Tienen legitimidad; iv) Verifican avances; v) Verifican el resultado del cumplimiento; 4) Proyectos: Es una planificación, que consiste en un conjunto de

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 681 al 681 presentado por el girador ANDRES PATIÑO SALAZAR Cta Cte No.5005091213 DEL BANCO BOLIVARIANO.

actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dados. En este caso, encontramos: i) Verifican que sean pertinentes a las necesidades; ii) Contratación Pública; iii) Monto; iv) Avances; 5) Presupuesto Par-

ticipativo: Es el proceso mediante el cual, las ciudadanas y los ciudadanos, de forma individual o por medio de organizaciones sociales, contribuyen voluntariamente a la toma de decisiones respecto de los presupuestos estatales, en reuniones con las autoridades electas y designadas.

En este caso, encontramos: i) La participación de personas, co-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE UTIMEDICAL S.A.

De conformidad con lo establecido en el Artículo 235 de la Ley de Compañías y el artículo 12 del Estatuto Social, me permito convocar a los señores accionistas de UTIMEDICAL S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se llevará a efecto el día 19 de septiembre de 2023 a las 11h00, en el domicilio de la compañía situado en la Av. Amazonas N33-215 y Alemania, Edificio Skorpios, primer piso; a fin de conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum

2. Aprobación del orden del día

3. Conocer y resolver sobre la designación de un nuevo Presidente de la compañía

Atentamente

CONVOCATORIA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

SALVADOR PAGUAY en calidad de Gerente General de conformidad al Art 235 Y 236 de la ley y 11 y 12 del estatuto vigente, se Convoca a Junta General Ordinaria de Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRASPORTE DE CARGA LIVIANA 5 DE MAYO CARAPUNGO S.A. Para el Día Miércoles 27 de Septiembre del año 2023 a las 14:00 horas en la sede social de la liga barrial Carapungo ubicada en: Juan de Dios Martínez s/n y José María Velazco Ibarra de esta ciudad de Quito.

Para Tratar el Siguiente Orden del día

1. Constatación del quórum

2. Lectura y aprobación del acta anterior

3. Informe de Gerente

4. Informe de Presidente

5. Informe del Comisario

6. Elecciones

NOTA: Se solicita puntual asistencia. Quince minutos pasado la hora se dará Inicio con los socios presentes

QUITO, 30 de Agosto 2023

SALVADOR PAGUAY

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR
C2
GERENTE .001-004-3496
001-004-3497
001-005-1598

munidades, pueblos y nacionalidades; ii) La calidad de inversión pública y la igual distribución de los beneficios de la inversión; iii) Proyectos de arrastre; iv) Criterios de distribución a barrios, comunidades; v) Resultados de ejecución presupuestaria; y, vi) Deudas/ pasivos; 6) Servicios que ofertan: agua basura, luz, recolección de basura, tratamiento de los residuos sólidos. En este caso, encontramos: i) Calidad del producto o del servicio; ii) Calidez de atención; iii) Impacto de los recursos, de los servicios; y, iv) Cobertura y satisfacción de necesidades; 7) Talento humano y recursos: En este caso, encontramos: i) Número de funcionarios

y actividades que cumplen; y, ii) Sueldo en relación con las funciones que realizar; 8) Derechos: En este caso, encontramos: i) Ejecución de acción afirmativa;

ii) Reparación a la violación de derechos; 9) Leyes: En este caso, encontramos: i) Su cumplimiento o incumplimiento; ii) Acciones para garantizar la transparencia;

iii) Acciones que denuncien el in-

Debido a pérdida QUEDA ANULADO el Titulo de unidad de Sepultamiento No. 4129 del Camposanto Monte Olivo a nombre de Julio E Salazar C. 001-004-3495

SEGUNDA CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA URBANALTO C.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social, se convoca por segunda ocasión a los Accionistas de la compañía URBANALTO C.A., en adelante la “Compañía” a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día, lunes 18 de septiembre de 2023 a las 10:00 en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la Avenida Galo Plaza Lasso N5857 y Fray Leonardo Murialdo PB.

Los accionistas que asistan a la Junta por medios telemáticos podrán conectarse a través de la plataforma Zoom a la cual podrán acceder mediante el siguiente link

Unirse a la reunión Zoom https://dentons.zoom.us/j/97588677186?pwd=MThzMllmaXNoNlFQWHIxZEIw

Z2RPZz09

ID de reunión: 975 8867 7186

Código de acceso: 640906

Para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre los inconvenientes causados en el traspaso de dominio de los bienes inmuebles de la compañía ALTOS DEL PARQUE ALPARQUE S.A. a la compañía URBANALTO C.A. y resolución sobre el destino de dichos inmuebles.

2. Conocer y resolver sobre el aumento de capital y la consecuente reforma del estatuto social de la Compañía.

3. Conocer y resolver sobre el nombramiento de Gerente y Presidente de la Compañía.

4. Conocer y resolver sobre la disolución voluntaria, liquidación y cancelación de la Compañía.

Se comunica además que los documentos que van a ser conocidos por la Junta General serán enviados con quince días de anticipación conforme a la ley de Compañías, a los accionistas por medio de correo electrónico y se hallarán a disposición de los accionistas en las oficinas ubicadas la calle Avenida Galo Plaza Lasso N5857 y Fray Leonardo Murialdo PB.

Para la celebración de la presente Junta, los accionistas quedan facultados a:

1. Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.

2. Solicitar la inclusión de puntos en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual tendrán tres días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo mcardenas@grupoaries.com.ec., con copia certificada del documento que acredite la capacidad legal del socio requirente.

3. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico: mcardenas@grupoaries.com.ec juntamente con la copia certificada del documento que acredite la capacidad legal del socio otorgante de tal carta poder.

4. Las votaciones se tomarán en orden alfabético dentro de la Junta y se registrará el resultado de las mismas. Al finalizar la Junta, los accionistas que concurran por medios telemáticos deberán enviar un correo electrónico a mcardenas@grupoaries.com.ec, los documentos que acrediten la capacidad legal del compareciente y al finalizar la Junta deberán enviar copia certificada y si fuera del exterior debidamente apostillada del documento que acredite la capacidad legal para comparecer y un correo electrónico ratificando la votación que se dio en la Junta. En el correo no se puede cambiar el sentido de la votación expresada en la Junta General.

Quito, 7 de septiembre de 2023

Atentamente,

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPOTENTE CON SEDE EN EL CANTON ANTONIO ANTE CITACION JUDICIAL

A LOS HEREDORES DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LOS SEÑORES SEGUNDO LEONIDAS JÁCOME TERÁN Y CARMEN AMELIA JÁCOME CEVALLOS, SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL JUICIO ORDINARIO POR PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, SIGNADO CON EL N° 10309-2021-01441, QUE SE TRAMITA EN LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPOTENTE CON SEDE EN EL CANTON ANTONIO ANTE SE HA ORDENADO LO SIGUIENTE: EXTRACTO

ACTOR: CALDERÓN JÁCOME BYRON FABRICIO

DEMANDADO: JÁCOME CEVALLOS MANUEL MESÍAS, JÁCOME CEVALLOS MARÍA GUILLERMINA, CEVALLOS VALLEJOS MARÍA GUILLERMINA, JÁCOME CEVALLOS RAMÓN ALBERTO, JÁCOME CEVALLOS BLANCA LUZMILA, JÁCOME CEVALLOS FANNY CECILIA, LÓPEZ JÁCOME TATIANA ELIZABETH, LIZANO JÁCOME MAYRA ALEJANDRA.

OBJETO Y MATERIA DE LA DEMANDA: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

TRAMITE: ORDINARIO

CUANTIA: INDETERMINADA.

DOMICILIO JUDICIAL DEL ACTOR: correo electrónico cris.t.11@hotmail.com del Abg. Christian Terán Andrade.

JUEZ DE LA CAUSA: DR. OSCAR EFREN CUENCA ORDOÑEZ JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPOTENTE CON SEDE EN EL CANTON ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE IMBABURA.

SECRETARIO: AB. ROLANDO ULISES ROSERO LUCERO

PRETENSIÓN DE LA DEMANDA:

Demando se conceda mediante sentencia a mi favor, la PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA Y ADQUISITIVA DE DOMINIO, del lote de terreno singularizado en los fundamentos de hecho del libelo de la demanda, y que es motivo de esta causa.

AUTO:

Juicio No. 10309-2021-01441 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ANTONIO ANTE. Antonio ante, miércoles 5 de julio del 2023, a las 08h58. Agréguese a los autos de la presente causa N° 10309-2021-01441 lo siguiente: 1) El acta de citación remitida por el por el Ab. Perugachi Villarruel Hermán Bernabe responsable de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de la Unidad Judicial Civil con Sede en el Cantón Otavalo, de la cual consta que se ha efectuado la citación mediante una boleta personal a la ciudadana LIZANO JACOME MAYRA ALEJANDRA, particular que comunico para los fines que correspondan. 2) La documentación adjunta y el escrito presentado por el ciudadano BYRON FABRICIO CALDERÓN JACOME. En lo principal, en virtud de lo manifestado y de la revisión exhaustiva del cuaderno procesal, confiérase al peticionario un nuevo Extracto de Citación. En tal virtud, se dispone lo siguiente: En mérito del juramento rendido por la parte actora constante en fojas 69, cítese a los herederos desconocidos y presuntos de los señores SEGUNDO LEONIDAS JÁCOME TERÁN y de CARMEN AMELIA JÁCOME CEVALLOS, en la forma establecida en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para tal efecto elabórese el extracto de la demanda o solicitud pertinente, los autos respectivos y este auto, para que se realicen las publicaciones en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación a nivel regional. Debiendo la parte interesada acercarse a esta Judicatura, a la ventanilla respectiva a agendar la diligencia para el cumplimiento de lo ordenado, bajo la responsabilidad de su inactividad y las consecuencias que ella acarree. Particular que comunico para los fines legales pertinentes.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- CUENCA ORDOÑEZ OSCAR EFREN JUEZ (PONENTE)

AUTO:

Juicio No. 10309-2021-01441 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ANTONIO ANTE. Antonio ante, jueves 15 de diciembre del 2022, a las 09h02. Agréguese al proceso Nro. 10309-2021-01441 el escrito presentado por el ciudadano BYRON FABRICIO CALDERÓN JÁCOME. En lo principal continuando con la tramitación de la causa, se dispone: PRIMERO: CITAR con copias: de la demanda, calificación de la demanda y este auto, a los ciudadanos: MANUEL MESÍAS JÁCOME CEVALLOS y MARÍA GUILLERMINA JÁCOME CEVALLOS, en la dirección de su nuevo domicilio, ubicado en el Barrio el Incario, calles Julio Suárez y Abdón Calderón, de la Parroquia Chaltura, Cantón Antonio Ante, Provincia de Imbabura, casa de losa de dos pisos de color verde, con protecciones de hierro en las ventanas. Se dispone CITAR a los ciudadanos: MARÍA GUILLERMINA CEVALLOS VALLEJOS y RAMÓN ALBERTO JÁCOME CEVALLOS, en la dirección de su nuevo domicilio, ubicado en el Barrio Central, de la Parroquia Chaltura, Cantón Antonio Ante, Provincia de Imbabura, calles Obispo Mosquera, diagonal al parque central de Chaltura, casas posteriores (Farmacia). Se dispone CITAR a la ciudadana BLANCA LUZMILA JÁCOME CEVALLOS, en su domicilio situado en el Barrio Central, de la Parroquia Chaltura, Cantón Antonio Ante, calles Obispo Mosquera, diagonal al parque central de Chaltura, casa de adobe color gris y rojo (Tienda-peluquería). Finalmente, se dispone CITAR a los ciudadanos: FANNY CECILIA JÁCOME CEVALLOS y TATIANA ELIZABETH LÓPEZ JÁCOME en la dirección de su nuevo domicilio, situado en el Barrio Central, de la Parroquia Chaltura, Cantón Antonio Ante, calles Obispo Mosquera, diagonal al parque central de Chaltura, casa de losa de dos pisos de color blanco (Farmacia), para el cumplimiento de la presente diligencia cuéntese con la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, debiendo la parte interesada prestar las facilidades del caso. SEGUNDO: CÍTESE con copias: de la demanda, calificación de la demanda y el presente auto a MAYRA ALEJANDRA LIZANO JÁCOME, mediante Deprecatorio Virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil, del cantón Otavalo- Provincia de Imbabura, con la finalidad de que uno de los señores jueces de dicha Unidad Judicial disponga la citación en el domicilio señalado. En observancia de lo dispuesto en el art. 146 del Código Orgánico de la Función Judicial, que refiere sobre la facultad de los Jueces de practicar diligencias fuera de su jurisdicción, siendo estos los Deprecatorios, Comisiones y Exhortos, en concordancia con lo determinado en el art. 147 COFJ, que señala la validez y eficacia de los documentos electrónicos, a quien se le enviará suficiente despacho. TERCERO: A los herederos desconocidos y presuntos de los ciudadanos SEGUNDO LEONIDAS JÁCOME TERÁN y de CARMEN AMELIA JÁCOME CEVALLOS, se los citará mediante tres publicaciones, de conformidad a lo establecido en el Art. 56, inciso segundo del Código Civil, que el accionante declara bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos y presuntos de los demandados, cítese con la demanda, calificación de la demanda y el presente auto de sustanciación, conforme lo determina el Art.56, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en el diario de mayor circulación de nuestra región, para lo cual confiérase un extracto de la demanda y este auto de sustanciación, cumplidas las mismas los accionantes deberán adjuntarlas al proceso. Particular que comunico para los fines legales pertinentes.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE Y CÚMPLASE.- CUENCA ORDOÑEZ OSCAR EFREN JUEZ (PONENTE)

Lo que CITO a usted para los fines de ley.

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-004-3489
001-004-3499
María Cárdenas Ribadeneira Gerente URBANALTO C.A.

cumplimiento.

A manera de conclusiones, se podría decir que es necesario que la ciudadanía participe del llamado control social y ejerza sus derechos de participación, que son:

1) Seguimiento; 2) Vigilancia; y, 3) Fiscalización de la gestión pública. El Control Social se encuentra ligado a los derechos de participación. Las Veedurías Ciudadanas se informan, opinan, monitorean, conocen, presentan observaciones, exigen rendición de cuentas, y contribuyen al mejoramiento de la administración pública. Usan la transparencia, eficiencia, eficacia y calidad de la gestión de lo

público.

Referencias Bibliográficas:

Constitución de la República del Ecuador, Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Ley Orgánica de Participación Ciudadana, Resolución Nro. PLECPCCS-338-22-22-2016, de fecha 29 de noviembre de 2016, que contiene el “Reglamento General de Veedurías Ciudadanas”.

Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com/ @rosicastroa

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “CUNIBURO JUNIOR”

Cayambe – Ecuador

Cayambe, 7 de septiembre del 2023

C O

N V O C A T O R I A

De conformidad con lo que dispone el Art. 16 del Reglamento Sustitutivo de la Ley del Deporte y nuestro propio Estatuto, el Club Deportivo Especializado Formativo Cuniburo Junior, convoca a todos los socios, a la Asamblea General Extraordinaria a realizarse: el día viernes 22 de septiembre del 2023 a las 19:h00 (7 de la noche), en la sede del Club ubicada la ciudad de Cayambe, Av. Córdova Galarza y Olmedo Esq., perteneciente al cantón Cayambe, provincia de Pichincha, para tratar y resolver el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quórum

2.- Elección de la Directiva del Club para el período 2023 - 2027

3.-Toma del Juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del cargo de los directivos electos.

Atentamente,

C.C. 1705333001

C.C. 1719522821

a CCV/ S54/N4/3700 Y Titulo 3232 correspondiente a servicio platino cremación a nombre de Maria Lorena Monge Vergara

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL

Al señor PAUL ANDRES CHUCARALAU ARCENTALES, se le hace conocer lo siguiente:

ACTOR: GLADYS GUADALUPE GUERRA ORTEGA

DEMANDADO: PAUL ANDRES CHUCARALAU ARCENTALES

CUANTÍA: INDETERMINADA

CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL

NO. DE CAUSA. 17204-2023-01932

JUEZ: DRA. DORIS IVONNE VALENCIA ARIAS

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS.- Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto anterior. Avoco conocimiento de la presente causa, al amparo de lo dispuesto en el artículo 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; y por el sorteo de ley, en mi calidad de Jueza de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en Iñaquito, conforme se desprende de la acción de personal número N° 02539-DP17-2020-MP. [1] CALIFICACIÓN.- En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite al trámite sumario, establecido en el Art. 332 numeral 4 ibídem. [2] CITACIÓN.- [2.1] CÍTESE de conformidad con el Art. 53 y sig. del Código Orgánico General de Procesos en calidad de demandado/a a PAUL ANDRES CHUCARALAU ARCENTALES N° 1714208632, con el contenido de la demanda y auto recaído, en la forma y efectos del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por medio de la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editen a nivel nacional; para cuyo efecto, por Secretaría concédase el respectivo extracto, a fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos (Art. 107.4 Ib.).. [2.2] Conforme a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 333 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y 152 ibídem y bajo prevenciones del Art. 156 del mismo cuerpo normativo, TÉRMINO que corre una vez transcurrido 20 DÍAS desde la última publicación. Caso contrario el proceso se sustanciará en rebeldía de la parte demandada y con las implicaciones que señala la Ley. [3] AUDIENCIA UNICA.- La audiencia única establecida en el Art. 333 numeral 4, se señalará una vez que sea citada la parte demandada, diligencia a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir. La audiencia única se desarrollará en dos fases, la primera de saneamiento, fijación de los puntos en debate y conciliación y la segunda, de prueba y alegatos. La segunda fase se desarrollará en el siguiente orden: debate probatorio, alegato inicial, práctica de pruebas, alegato final, para la cual las partes deberán contar con todos los medios de prueba anunciados en su demanda y contestación. [4] ANUNCIO DE PRUEBAS: [4.1] Incorpórese al proceso la prueba adjunta a la demanda, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, los mismos que de ser procedente en derecho y en el momento procesal oportuno se tomarán en cuenta. [4.2] A petición de la parte actora, en la audiencia en caso de declararlo admisible como medio probatorio se receptarán las declaraciones de los testigos anunciados en el líbelo de la demanda, por tanto se dispone notificar en la casilla judicial de la partea actora, para QUE BAJO SU ESTRICTA RESPONSABILIDAD COMUNIQUE A LAS TESTIGOS, A FIN DE QUE COMPAREZCAN DE MANERA OBLIGATORIA A LA AUDIENCIA ÚNICA QUE SE SEÑALARÁ OPORTUNAMENTE, con la asistencia de un defensor técnico, a efectos de rendir las declaraciones testimoniales solicitada por la parte accionante. [5] CURADOR.Hágase conocer a la parte demandada, para los fines de ley, la insinuación hecha por la accionante para que se designe como curadora ad-Lítem a la señora SONIA EMPERATRIZ ORTEGA , para que represente en esta causa a los hijos en común los menores de edad DYLAN LIXUE Y EMIR ANDRES CHUCARALAU GUERRA, caso contrario la parte demandada, al contestar la demanda, insinuará al curador o curadora ad-Lítem que represente a sus hijos menores de edad, justificando en legal y debida forma la idoneidad. El/La curador/a ad-Lítem será posesionada el momento de la audiencia única, previo la AUDIENCIA DE PARIENTES, según la Resolución N° 10-2016 expedida por la Corte Nacional de Justicia. [6] AUDIENCIA DE PARIENTES: Con fundamento en la Resolución N° 10-2016 expedida por la Corte Nacional de Justicia, expedida el 21 de diciembre del año 2016, previo al nombramiento del curador/a, serán escuchados en audiencia dos parientes capaces y aptos, dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, según el Art. 27 del Código Sustantivo Civil y Resolución N° 10-2016 expedida por la Corte Nacional de Justicia, respecto a la insinuación del curador ad-Lítem. [7] PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL.De conformidad con lo establecido en el Art. Innumerado 9 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, Artículo 146 inciso 3 y 332 numeral 4 inciso 2 del Código Orgánico General de Procesos, y el Acuerdo Ministerial N° 008 de enero de 2023, emitido por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, que contiene la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, se fija en la cantidad de CIENTO NOVENTA Y CUATRO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON 09/100 (USD 194.09) mensuales, más beneficios de ley, la pensión alimenticia provisional que por mesadas adelantadas y a partir de la presentación de la demanda, el alimentante debe pagar y depositar en beneficio de sus hijos conforme lo dispone el artículo innumerado 8 de la Ley Reformatoria al Título V del Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.- [8] SUPA: Remítase el proceso a la Oficina de Pagaduría de esta Unidad Judicial a fin de que proceda aperturar el Código SUPA, para lo cual vincule la cuenta bancaria que obra de autos [9]

DOCUMENTOS: Agréguese a los autos los documentos que acompaña la parte actora en su demanda y escritos que completa la misma. [8] NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogado defensor.- Las partes presentarán sus escritos directamente en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL D.M.Q. DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA ubicada en la Av. Amazonas y Juan José de Villalengua, Edificio Complejo Judicial Norte.- Los oficios aludidos se remiten conjuntamente con este auto al casillero judicial de la actora, para los fines pertinentes. Actúa como secretaria encargada la Ab. Evelyn Oña.- CÍTESE, OFÍCIESE Y NOTIFÍQUESE.-

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-3486
001-004-3498 Se anula titulo 18139 de Camposanto Monteolivo correspondiente
001-004-3501

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.