Esmeraldas 29 de enero 2017

Page 15

Una voz dispuesta a no callar

OSWALDO PAZ Y MIÑO J. • “El hombre liberado se halla solo; no forma parte de una manada o de un rebaño. La rebeldía exige más valor, imaginación e inteligencia que la sumisión. Ser libre es correr riesgos; el dejar de serlo, el primero. El hombre es libre lo parezca o no, lo dejen serlo o no. Si en ocasiones no se le reconocen determinadas libertades es porque él mismo se ha ido complicando, politizando, socializando, en definitiva, por el mismoo sus representantes tolerados-ha ido previamente renunciando a ellas. El hombre tendrá que recuperarlas de uno en uno y, quizá, de una en una”. Así piensa Antonio Gala, y comparto su pensar. Las citas del maestro son el espejo de aquello que sucedió el 24 de enero de 2017, en la avenida De los Shyris (Quito), cuando cientos de hombres y mujeres que habitan nuestra libérrima ciudad se juntaron en apoyo a la justísima, legal y legítima lucha de Radio Visión y Diego Oquendo. El apoyo con él y con la emisora para que el Gobierno no despoje de las frecuencias a tan respetado, querido y digno medio de comunicación que, sin ninguna duda, ha marcado -y marca- diferencias en el medio por su apuesta a favor de la cultura, la opinión, la expresión radial atinada, el buen gusto, la diversidad y la noticia objetiva: la noticia dicha tal cual es. ‘Voces en el papel’ es la obra escogida para la fecha. Un tomo que cuando recién publicado comentamos, y que cobra vigencia plena por tener abundante material que se actualiza por la lucha valiente que su autor mantiene por la defensa de la libertad de expresión. En mi criterio, de toda la obra que ha publicado Diego Oquendo Silva –la cual he leído por completo-, ‘Voces en el papel’ es el libro más logrado. Se trata del tomo testimonial fundamental de un palabrista, de un periodista que, con el paso del tiempo, como se comprobó el martes pasado, ha sembrado credibilidad, para cosechar cariño, solidaridad y admiración, sentimientos que envuelven a generaciones diferentes entre las que estamos

B7

Perfil

Diego Oquendo Silva Periodista y escritor ecuatoriano (Quito, °1938). En El Tiempo desarrolló su activi-

dad primera, como reportero, a mediados de los 60’. Ha incursionado en poesía, ensayo y cuento. Su aporte en estos campos se traduce en exitosas publicaciones que han obtenido una favorable acogida del público. Dirige los programas Buenos Días y Buenas Tardes en Radio Visión.

quienes ya son bisabuelos, los podemos imaginar la incomodique somos abuelos, los padres y dad que se produjo si consideramos que todos los allí presentes los nietos. Con gusto leo a Oquendo, y conocían mis difíciles relaciones con el mismo gusto estuve en la con el Gobierno del Dr. José Maasamblea popular en la que cien- ría Velasco Ibarra. Pretexte cualtos de ciudadanos proclamaban quier cosa para esfumarme del su adhesión a la causa de Radio salón, mientras doña Corina le Visión, ahora un símbolo de la averiguaba a su asistente quién era “ese joven” que le había imlibertad, que reclama la suya. “Si quieres ser digno de tu presionado gratamente. Al día siguiente fui destino, debes conducido por encaminarte a Si quieres ser digno las entrevistas de tu destino, debes el intendente de Policía que te propone encaminarte a las al despacho la vida resuelto entrevistas que te propop re s i de nc i a l a todo: incluso a ne la vida resuelto a todo: dejar el pellejo en incluso a dejar el pellejo en acusado de haberme burlado el empeño”, dice el empeño”. de la muy resOquendo, en el petable señora, tomo propuesto DIEGO OQUENDO SILVA, ocultándole mi para relecturas. PEDIODISTA identidad. El ¡Cuánta premopresidente Velasco Ibarra, alto, nición en la sentencia! Diego ha pasado por mu- anguloso, espectral -su aparienchas y duras batallas, tal como cia impactaba, originaba una lo muestra ‘Voces en el papel’ y suerte de temor reverencial- me seguro superará el trance pre- ordenó que me quitara las gafas, sente, como lo demuestra la si- mientras me lanzaba una filípica guiente cita: “La señora se volvió consagratoria: ‘Pícaro, bribón, hacia un oficial de la marina -su insolente’”. La causa está abierta. La liedecán supongo- y le dijo textualmente: “¡Mire usted, qué bertad es un derecho inalienadiferencia entre este joven -me ble. El país pendiente. señalaba con un gesto de abiertaopymj2008@gmail.com y ese tal periodista Oquendo! Ya

I

Biblioteca

Ecuador, domingo 29 de enero de 2017

El Almanaque Pintoresco de Bristol

micos correspondientes a Perú, SUSANA FREIRE GARCÍA • A finales de cada año es común ver en los Ecuador y Bolivia, donde con puestos de venta de periódicos, detalle se señalan las fechas expuesto a manera de novedad, exactas de los eclipses; notas al famoso Almanaque Pinto- sobre la pesca; fiestas móviles y resco de Bristol. La historia cómputos eclesiásticos; la posique está detrás de este folleto ción de los planetas para todo de color naranja con 185 años el año; el horóscopo anual; las de publicación continua, es por fases de la luna y el santoral. No faltan los anuncios del demás interesante. Este es un producto de la famoso Jabón Reuter, el Tricóempresa Lanman &Kemp- Bar- fero de Barry que mantiene saclay& Co. Inc., ubicada en West- ludable el cabello, o la delicada wood New Jersey (EE.UU.), que Agua de Florida para conquissirve para promocionar los pro- tar al estilo de ‘Madame Pomductos de jabonería y perfume- padour’. Las páginas también se amenizan con un episodio ría que elabora esta casa. Claro que su creador origi- cómico dividido en 8 cuadros. Para evidenciar la importannal fue el químico y farmacéutico Cyrenius Chapin Bristol, te circulación que tenía este alcuyo rostro es el que invaria- manaque en Quito a mediados blemente consta en la portada del siglo XX, me di a la tarea de buscar en del almanaque. Lo curioso es que si se los archivos Este químico compara el ejemplar algún dato creó en 1832 el alde 2017 con otros per- que reforzamanaque, con el tenecientes al siglo pasado, ra mi hipóobjetivo de dar a el formato es el mismo”. tesis. Es así conocer su jarabe como hallé tónico de zarzaparrilla y divulgar consejos de sa- el Almanaque Bristol de 1939, lud. En 1856, la publicación fue en el que a más de constar vaadquirida por la empresa Lan- rias recomendaciones como el man &Kemp- Barclay, alcanza- de administrar a los niños vitado una fama mundial. A princi- minas A y D a través del Aceite pios del siglo XX, el Almanaque de Bacalao, o de tomar las PilBristol comenzó a editarse para doritas Reuter si uno se siente “tan destemplado como violín los países latinoamericanos. En la actualidad se impri- de ciego”, tiene en su contramen en New Jersey alrededor portada un anuncio vinculado de 5 millones de ejemplares que a Quito como lo es el de la Botise distribuyen en Colombia, ca Americana, de propiedad de Ecuador, Perú, Bolivia, Nicara- Carlos Rodríguez, que estaba gua, Panamá, Honduras, Méxi- ubicada en la calle Pichincha Nº 51. Esto lleva a pensar que la co, el Caribe y Brasil. Lo curioso es que si se com- publicación a más de venderse para el ejemplar de 2017 con en este establecimiento, se exotros pertenecientes al siglo pendía en la calle, o en tiendas pasado, el formato es el mismo, y librerías, convirtiéndose en y justamente es en la sencillez una vitrina para promocionar –me atrevería a decir- donde un negocio, y a la vez en parte de la memoria popular de los reside su éxito. El de este año contiene como quiteños… siempre los cálculos astronósusanafg22@yahoo.com

CONTINUIDAD. El Almanaque Bristol de 1939.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.