Esmeraldas, 31 de Octubre 2022

Page 1

LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022 Esmeraldas /Esmeraldaslahora @Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec REVISTA SEMANALGLOBAL Gabriela Vivanco, directora de La Hora ocupa la presidencia del Comité Ejecutivo en la SIP Motos ‘sin papá y sin mamá’ Un amplio análisis del por qué la delincuencia en Esmeraldas se mueve en moto y su fácil adquisición de dudosa procedencia. ¿funcionan las ordenanzas? 3 ¿Diezmos o aportes?, el dilema ético de Pachakutik La izquierda de Lula vuelve al poder en Brasil 9 10 PAÍS GLOBAL 10

Motos ‘sin mamá y sin papá’

Existe una relación directa entre la ola de violencia que vive esmeraldas y las motocicletas en su mayoría robadas, el mercado negro de motos está a la vista de todos más aún en estos tiempos de auge digital.

La tasa de mortalidad de esmeraldas por muer tes violentas llega a cifras alarmantes cerca del 65% por cada 100 mil habitan tes, los sicariatos llenan los titulares tanto de los medios locales como na cionales, estos lamenta bles hechos sangrientos son ejecutados por pre ferencia de antisociales en motocicletas, en redes sociales se puede acceder a la compra de motos de dudosa procedencia son denominadas ‘Motos para campo’ o ‘Sin Mamá y sin Papá’ básicamente care cen de documentos y con muy pocos dólares puede usted adquirir una moto cicleta ‘sin preguntas’.

En Esmeraldas las mo tocicletas fueron en su tiempo utilizadas como herramientas de trabajo tanto en la ciudad como en zonas rurales debido a su bajo costo en adquisi

ción, facilidades de crédi to y de poco consumo en combustible, en la actuali dad aún son ocupadas con estos fines generando algo de ingresos a una familia, ya sea como despachador de algún producto o como ‘taxi - moto’ en zonas ru rales.

La delincuencia ingresa por los sectores más vul nerables, utilizando la ne cesidad para poder esca lar y hoy vemos cómo los sicariatos son principal mente ejecutados por mo torizados. En Marketpla ce de Meta(Facebook) que es una especie de catálogo en redes sociales donde puede usted acceder a una amplia lista de productos y servicios, encontramos a viva voz la venta de motos sin papeles,’para campo’ o ‘sin papá y sin mamá’ desde 100 dólares con una alta probabili dad de que la motocicleta

esté manchada ya sea por robo, o utilizado para de linquir, así que aunque parezca tentativo adquirir una moto a muy bajo pre cio puede ganarse proble mas innecesarios por tal decisión.

Si está en sus planes adquirir una motocicleta de segunda mano le su gerimos que valide que la motocicleta esté todos sus papeles en regla, sin multas, sin denuncias y lista legalmente para el traspaso hacia un nuevo propietario.

Robo de motos

Desde el año 2019 hasta Julio del 2022 según datos oficiales de la Fiscalía Ge neral del Estado en toda la provincia de Esmeraldas se han procesado 1303 ro bos a motos, la modalidad dominante es el Asalto con un 58%(755 Robos), seguido de Estruche que

se define como violentar las seguridades(534 Ro bos) con un 41%.

Puntualizando en 2022 desde Enero a Julio se ha reportado el robo de 522 motos con una modali dad dominante del 84% como Asaltos y un 16% en Estruche. El 78% de los robos fueron en la ciudad de Esmeraldas, tanto las mañanas como las noches son las horas con mayor incidencia de robos. Cier tamente faltan los datos de la Fiscalía de agosto hasta octubre donde ve mos notablemente un in cremento de violencia.

Ordenanzas

Bajo este contexto se plantean importantes preguntas ¿Qué hacen las autoridades para salva guardar la seguridad de los esmeraldeños? ¿real mente están siendo con trolados los motorizados?

Existe una ordenan za municipal creada en Mayo del presente año que concuerda con el inicio del estado de ex cepción decretado por el Gobierno central para Es meraldas en esas fechas, el municipio de Esmeral das implementa una se rie de medidas y citando uno de sus motivos según el Documento oficial: “El Gobierno Autónomo Des centralizado del Cantón Esmeraldas va a asumir su rol protagónico en la implementación de una política pública de segu ridad, a través dela imple mentación de un instru mento de control sobre el vehículo que se ha con vertido en el más utilizado por la delincuencia”

Delegando a ESVIAL EP la tarea de empezar a controlar a los motoriza dos con la utilización de casco de protección, un chaleco de identificación y otras disposiciones es tablecidas en el Art. 300 del Reglamento general para la aplicación de la Ley Orgánica de Trans porte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Las medidas también llegaron a los almacenes y casas comerciales com prometiendo a una venta de motos a mayores de edad, cascos con identifi cación y placas instaladas al salir de la casa comer cial. ESVIAL es la instu ción que puede sancionar a quien incumpla la nor mativa, la prohibición de circulación de dos o más personas de sexo masculi no es motivo de sanciones, estas y más prohibiciones fueron comunicadas en su tiempo.

Pero más allá del papel, de la burocracia y parafer nalia institucional quedan preguntas en el aire para el ciudadano de a pie¿Esta ordenanza funciona? ¿No hay en las calles dos hom bres en una moto? ¿todos los motorizados tienen chalecos identificadores y casco?

la respuesta la tiene us ted estimado lector.

FACEBOOK. La abundante oferta de motos sin documentos son evidentes en las redes sociales.
CIUDAD03 ESMERALDAS LUNES 31/OCTUBRE/2022

Narcodelincuencia y pobreza sacan a los niños de las aulas

Entre 2021 y 2022, la tasa de deserción estudiantil se levantó en Esmeraldas. Esto hace más vulnerables a los menores a ser reclutados en bandas criminales.

La violencia provocada por bandas narco-crimi nales, así como la pobreza extrema son factores que tienen un impacto negati vo en la escolaridad de los niños y jóvenes de Esme raldas.

Según estadísticas del distrito, Esmeraldas, en tre 2021 y 2022, tiene una tasa de abandono escolar del 3,81%. Esto representa un aumento con relación a años pasados, donde la tasa tenía un promedio que no superaba el 2,5%.

Con este índice, la ‘Pro vincia Verde’ se convierte en la segunda del país con mayor abandono escolar, solo detrás de Morona Santiago.

La psicóloga educativa, Ana Córdova, señala que la deserción escolar en zonas de alta vulnerabi lidad debe trabajarse por

medios de planes integra les que, en ciertos casos, incluso pueden requerir la reubicación de familias.

“Para eso es necesa rio que los ministerios de Educación y del Interior, junto con otras entidades, como el INEC (Instituto Nacional de Estadística

y Censos), por ejemplo, levanten datos a profun didad, sobre los núcleos familiares, sus dinámicas, dónde están o qué hacen los niños que no han vuel to a la escuela”, agrega Córdova, quien no des carta que una causa sea la pandemia pero “preocupa

Empresarios del turismo esperan visitantes en Esmeraldas en el feriado de noviembre

° Los empresarios turísticos de Esmeraldas esperan que para el feriado de noviembre, la gente visite visitantes la provincia.

Anhelan que los hechos de violencia no alejen a los visitantes de las playas.

Jorge Benítez, presidente de la Cámara de Turismo, señala que el malecón de Las Palmas es un sitio seguro pues tiene permanente resguardo policial.

En octubre de 2022, Esmeraldas ya vivió esta falta de turistas. Según el Ministerio de Turismo, las provincias más visitadas fueron Pichincha, Guayas, Azuay y Manabí, su ocupación promedio fue de 43%, mientras que en Esmeraldas fue del 15%, según la Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas.

el alza de la tasa de deser ción”.

Córdova agrega que el no asistir a clases hace que los menores sean más vulnerables a ser recluta dos en redes delictivas.

Y aunque la Policía, el Ministerio de Educación y la Gobernación de Es meraldas lanzaron el plan ‘Escuelas Seguras’, para que tengan presencia po licial constante, los padres en la provincia aseguran que cada vez hay más mie do de enviar a los niños a clases.

Pobreza extrema

Otra causa para la de serción estudiantil es que la extrema pobreza obliga a las familias a dejar de enviar a sus hijos a cla ses e incluso hacerlos tra bajar. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) solo dos de cada 10 esmeraldeños tie nen un empleo adecuado. Es decir, que ganan el sa lario básico (425 dólares).

Sin los mecanismos educativos, los impactos en otras problemáticas sociales también son al tos. Por ejemplo, en el em barazo adolescente.

En Esmeraldas, según cifras que maneja el Hos pital Delfina Torres de Concha, se identificaron durante el 2021 un total de 804 partos en adoles

centes mientras que en 2022 hasta septiembre se contabilizan 561 partos atendidos con cesárea o normal en la casa de sa lud.

De dichas cifras los par tos más frecuentes dados posicionan a las adoles centes entre 14 a 16 años de edad, cantidad que im plica una alerta en cuanto a la educación que se está impartiendo en las meno res de edad y la falta de in formación o responsabili dad sobre la salud sexual.

Zona de seguridad

El reporte fue entre gado, el 29 de octubre de 2022, por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Esmeraldas cuando se cumplieron cinco meses de que la provincia fue declarada como ‘Zona Especial de Seguridad’ se detalla que en Esmeral das hay ocho zonas de alta conflictividad: Los ba rrios La Guacharaca, San ta Martha, Isla Piedad, Isla Luis Vargas Torres, el sector conocido como el Redondel de La Florida, Las Delicias, Valverde, y las riberas de los ríos.

“En las calles de acceso a estos sectores, los delin cuentes colocan obstácu los y barricadas donde se concentran para robar y planear asaltos”, dice el informe.

EDUCACIÓN. El abandono escolar en Esmeraldas es el segundo más alto del país.
SOCIEDAD04 ESMERALDAS LUNES 31/OCTUBRE/2022

Inteligencia militar y el Observatorio Ciudada no de Seguridad Integral (OCSI) señalan que la pro ducción de la hoja de coca se elevó en los últimos dos años en Colombia y eso ha causado un cambio en la dinámica de los grupos cri minales.

Según Inteligencia mili tar, hay cinco cosechas de hoja de coca en la región del Pacífico sur de Colom bia, frente a la línea fron teriza de Ecuador, cuando hace una década eran de dos a tres.

Esto ha elevado la pro ducción colombiana de co caína a unas 1.100 tonela das por año.

El OCSI asegura que 75% de esa producción sale por la zona costera del departamento de Nariño en Colombia y pasa hacia Ecuador. Inteligencia, en cambio, dice que por Ecua dor pasarían unas 450 to neladas, aunque pudieran ser más.

Entonces, la combina ción del mejor rendimiento de las plantaciones y ma yor producción de cocaína han convertido a la zona fronteriza en un sector apetecido por narcobandas mexicanas, ecuatorianas, colombianas y brasileñas.

Los investigadores de las FF.AA. han confirmado la presencia en la Frontera Norte de los cárteles Jalis co Nueva Generación y de Sinaloa. El primero traba ja con el Frente Oliver Si nesterra y el segundo con los disidentes del Frente 30 de las FARC y el Fren te Urías Rondón, que se rían disidentes del Frente 48 del mismo grupo nar coguerrillero.La unión de los grupos que eran gue rrilleros comunistas con el narcotráfico empezó con el cobro de ‘impuestos’ a quienes vendían la coca y a quienes producían cocaína para enviarla al exterior. Eso fue reconocido por el abatido Raúl Reyes, quien fue el fundador del temido Bloque Sur y, luego, ‘canci ller’. Ahora, para los inves tigadores no existe una dis tinción ideológica de estas agrupaciones.

Inteligencia tiene ple namente identificado que el grupo criminal ecuato riano los Tiguerones tra baja con el Frente Oliver

Frontera norte, un ‘oasis’ para narcos de cuatro países

Al menos 12 organizaciones se disputan el mercado de la cocaína. En Esmeraldas existen santuarios del crimen organizado.

Los grupos delincuenciales que presionan

Sinesterra y Jalisco Nueva Generación. Y ellos son los que lideran las actividades criminales en Esmeraldas.

El poder de los Tiguero nes

El coronel William Ca lle, excomandante de Poli cía de la Subzona 8, antes de ser removido del cargo, aseguró que en Esmeraldas hay entre 3.000 y 4.000 miembros de los Tiguero nes en los barrios de Esme raldas y otros 1.500 en la cárcel de esa provincia.

En sus declaraciones a la radio FM Mundo, que le valieron su traslado, ase guró que los Tiguerones “son un cartel que se está formando, con una estruc tura que recluta”.

El OCSI cuenta con más datos en esa línea. A todos esos seis grupos que ac

túan en Nariño y Esmeral das deben sumarse otros cuatro: el Cartel del Golfo, Ejército de Liberación Na cional, Colectivo Insurgen te y Comandos de la Fron tera.

Otros dos grupos avan zan cerca de la frontera de Colombia con Ecuador, en el sector de Putumayo: Comando Vermelho y el Primer Comando de la Ca pital. Ambos son de Brasil.

EL DATO

Los militares ya se han enfrentado en siete ocasiones con los narcos, según conoció este Diario. Las incautaciones de armamento y explosi vos son habituales.

Gobernanza criminal

La disputa por el control del paso de droga es feroz, dice el director del OCSI, el coronel (sp) Mario Paz miño. El objetivo de estas agrupaciones es dominar los corredores que llevan a los puertos ecuatorianos, que es por donde sale la droga para distintos des tinos.Según OCSI, por el puerto de Esmeraldas sale el 3% de la cocaína que in gresa a Ecuador, por Man ta el 35%, por Guayaquil el 52% y por Puerto Bolívar el 10%.Por eso, los distintos grupos de narcotraficantes tienen más presencia en este sector y no distinguen el límite fronterizo. “Es un oasis. Todo el mundo viene a tomar agua y cargar agüi ta y se lleva. Eso es lo que quieren hacer todos. todos vienen a esta zona a tratar

de obtener lo que más pue den”, señala Pazmiño.

Es más, la presión de los grupos criminales es tan alta que han consegui do, según los análisis de esta organización, crear santuarios. Estos, explica Pazmiño, son espacios te rritoriales bajo el control de una organización delic tiva. Estos están en Mataje, San Lorenzo, y en la misma ciudad de Esmeraldas (ver infografía). Pero también en Imbabura y Sucumbíos. Una de las característi cas que tiene Esmeraldas es que empieza a formarse una “gobernanza crimi nal”. Esto implica la dispu ta del control Estatal por la ciudadanía, normas y seguridad. Esta es la peor alerta de este nuevo tiem po del narco en Ecuador, según Pazmiño. “La pobla ción se mueve al vaivén de los dos actores. Si es más fuerte el Estado, entonces me pego un poco más. Si es más el otro grupo me pego al otro lado. Es una condi ción de indefensión total. Entonces, las personas solo tratan de subsistir, y la me jor forma de hacerlo es no hacer nada, no decir nada y pasar tranquilo. Eso es go bernanza criminal. Y eso se da en los santuarios que están reflejados”, detalla. Esto explicaría la alerta del coronel Calle sobre la situación en la ciudad de Esmeraldas y la infección del narco. No obstante, la Fuerza de Tarea Conjun ta (FTC) Esmeraldas hace operativos para disminuir extorsiones, robos, se cuestros, desapariciones, asesinatos y mantener el control estatal. Además, contener el incremento de la tasa de muertes violen tas, que ya está en 63 por cada 100.000 habitantes (lo que convierte a Esme raldas en una de las zonas más peligrosas del mundo). Hasta el momento se han contabilizado 413 muertos, cuando en 2021 fueron 98, según información guber namental.

Allá esperan por las ayu das extranjeras, en especial vehículos blindados y me jor armamento, para una mejor movilidad, interven ción y seguridad, y poder trabajar con mayor firme za. (JC)

I
Fuente: Observatorio Ciudadano de Seguridad Integral Gráfico: Diario La Hora
ESMERALDAS LUNES 31/OCTUBRE/2022 SOCIEDAD 05 I

Los compradores exper tos saben que no pueden juzgar un libro por su por tada ni un artículo por su etiqueta. Pero incluso los compradores más avispa dos pueden cometer erro res al comprar productos baratos que acaban costán doles más a largo plazo.

Los peligros de comprar productos baratos de marcas desconocidas

Las marcas son de con fianza. Comprar un pro ducto de una empresa con buena reputación es una ga rantía de que se trata de un producto auténtico.

Comprar un producto de una marca menos conocida puede ser más barato, pero es más arriesgado porque no estás seguro de lo que estás comprando.

Si compra productos para su empresa, por ejemplo, es posible que no quiera que se asocien a una marca sin nombre.

Si compras un producto para uso personal, corres el riesgo de tener que tirarlo y sustituirlo antes de lo nece sario porque has comprado algo que no es de calidad.

Cuando compras produc tos baratos de marcas desco nocidas, corres el riesgo de que el producto se te desha ga antes de tiempo. Podrías haber comprado el mismo producto de una marca co nocida por el mismo precio y haberle sacado más parti do.

Los peligros de comprar pro ductos falsificados

Los productos falsificados son imitaciones que se fabri can y venden ilegalmente. A menudo se fabrican en con diciones poco higiénicas y pueden contener materiales tóxicos. Algunos artículos falsificados pueden ser peli grosos de usar, mientras que otros pueden no funcionar en absoluto. Por ejemplo, la falsificación de ropa es un problema grave, sobre todo cuando se trata de marcas de diseño. Si un par de za patillas se vende por 300 dólares, los falsificadores pueden hacer imitaciones más baratas que muchos compradores dan por au ténticas. El problema es que estas zapatillas falsificadas pueden no haber sido fabri cadas correctamente. Puede

5 costosos errores que hay que evitar al comprar productos baratos

el producto a plazos, esos costes también se acumu lan rápidamente. Comprar productos baratos a crédito puede hacer que aumenten los tipos de interés, lo que podría dificultar el pago de la deuda.

Comprar un producto nuevo no significa que vaya a ser fiable o duradero

Los productos nuevos suelen anunciarse como fia bles, duraderos y de larga duración. Pero si va a com prar un producto nuevo, no debe dar por sentado que es ninguna de esas cosas. Los productos nuevos tienen un periodo de devolución o cambio mucho más corto que los productos usados, por lo que los fabricantes tienen menos incentivos para producir un producto de calidad.

Comprar un producto nuevo y barato puede sig nificar que se trata de un artículo que se estropea rá pidamente. En cambio, en contrar un producto usado puede ahorrarle dinero y ga rantizarle un producto que ha sido probado y aprobado por anteriores propietarios. Los productos usados tam bién tienen la reputación de ser más duraderos que los nuevos porque han sido pro bados, reparados y vueltos a probar.

Conclusión

que no tengan los materia les o las costuras correctas para durar tanto como un par auténtico. Y como no es tán destinadas a la venta, no pueden sustituirse fácilmen te si se rompen. Comprar un producto de una marca co nocida es una apuesta más segura. Aunque cueste un poco más, comprar de una fuente legítima garantizará que el producto sea de alta calidad y pueda cambiarse si está defectuoso.

Puede que no recibas lo que has pagado

A veces, el producto que has comprado resulta ser diferente de lo que espera bas. Esto puede ocurrir con productos mal etiquetados o cuando se modifica una línea de productos. En es tos casos, has pagado por

un producto que puede no ser lo que pensabas que era. Comprar productos bara tos en tiendas de confianza puede ayudarle a evitar este error, pero es importante investigar antes de hacer la compra. Busque el produc to en sitios de reseñas como Amazon y vea lo que otros clientes tienen que decir sobre él. Si no hay reseñas, también es una señal de alarma para que investigues más. Lee sobre el producto

EL DATO

Cualquiera que se haya atrevido a aventurarse en una tienda de todo a cien sabe que el valor está en el precio, no en la calidad.

en sí, el fabricante y el ven dedor. También puedes en viar un correo electrónico al departamento de atención al cliente para preguntar sobre el producto y si se trata de una versión actual.

Una vía rápida hacia el pue blo de las deudas

Este no es el lugar al que quieres ir. La aldea de la deuda es un pueblo donde la gente va a saldar sus deudas. Teniendo en cuenta lo rápi do que se puede ir a la quie bra comprando productos baratos, es posible que quie ras evitar ir allí. .

Si estás comprando mu chos productos a crédito, podrías estar metiéndote en un agujero financiero. Y eso sólo teniendo en cuen ta el dinero que estás desti nando a la compra. Si pagas

Comprar productos ba ratos es tentador, pero es importante recordar que se obtiene lo que se paga. Si un producto es muy barato, puede que no sea de alta ca lidad.

Es posible que tengas que sustituir el producto antes de lo que te gustaría o que no funcione en absoluto. Tam bién podría acabar gastando más dinero a largo plazo si tiene que sustituir los pro ductos más baratos con más frecuencia o pagar las repa raciones.

Si vas a comprar produc tos baratos, asegúrate de in vestigar para estar seguro de que estás haciendo un buen negocio. Y recuerda que es mejor tener un buen par de zapatos que cinco pares de zapatos baratos que se estro pean antes de que los hayas estrenado.

Cuando se trata de comprar productos baratos, todos somos culpables de hacer juicios rápidos basados en apariencias superficiales.
CIUDAD06 ESMERALDAS LUNES 31/OCTUBRE/2022
CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 AVISOS 08 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022 P 9 ESMERALDAS LUNES 24/OCTUBRE/2022 AVISOS CIUDAD07 ESMERALDAS LUNES 31/OCTUBRE/2022

El emprendimiento es el salvavidas laboral de los jóvenes

6 de cada 10 dólares de los préstamos bancarios que recibieron los jóvenes hasta 25 años han ido al microemprendimiento durante 2022.

Con corte al 30 de septiem bre de 2022, el 8,1% del em pleo adecuado en Ecuador (con al menos el salario bá sico y otros beneficios de ley) está ocupado con jóvenes de hasta 25 años.

Esto representa un poco más de 249.000 personas en este rango de edad, pero la Población Económicamente Activa (PEA) es de 1’493.999.

Así, más de 1,4 millones de jóvenes de hasta 25 años no encuentran oportunida des en las opciones tradicio nales del mercado laboral.

Por eso, el emprendimien to adquiere mayor importan cia, incluso como un salvavi das laboral. Eso quiere decir que cada vez más jóvenes ven al autoempleo como una solución para generar in gresos y pagar parte de una educación más costosa.

Según la última ‘Radio grafía del Crédito en Ecua dor’, elaborada por la Aso ciación de Bancos Privados (Asobanca) y Aval Buró, entre enero y septiembre de 2022, 6 de cada 10 dólares entregados en préstamos a jóvenes de hasta 25 años fue ron directamente al finan ciamiento de proyectos pro ductivos bajo la modalidad de microcrédito.

En otros segmentos, como por ejemplo de 30 a 45 años o la llamada tercera edad, el 36% de los préstamos van al emprendimiento, mientras más del 60% se destinan al consumo.

Andrea Solorzano, em prendedora de 23 años, ex plicó que dejó sus estudios universitarios a medias por que los recursos económicos de la familia se redujeron se riamente a partir de la pan demia.

Esta situación le obligó a emprender, junto a su herma no de 21 años, un negocio de almuerzos a domicilio para complementar el sueldo de su madre, que trabaja como asistente administrativa en una empresa importadora.

“Al inicio, apliqué a todo tipo de anuncios de trabajo, pero como joven sin expe riencia previa se cerraron to das las puertas. Pasé por una etapa de

Nini (ni estudio ni trabajo); pero vi que la única opción real era iniciar un ne gocio, aunque sea pequeñito, con un crédito avalado por un tío”, contó.

Inclusión financiera

Entre enero y septiembre

de 2022, 94.238 jóvenes de hasta 25 años accedieron a un crédito bancario por pri mera vez, sobre todo para financiar su emprendimien to. Esto representa un pro medio de 10.470 personas al mes.

De acuerdo con la ‘Radio grafía del Crédito en Ecua dor’, estos jóvenes, a través de los préstamos, comen zaron a estar en el mapa del sistema financiero, es decir,

A la espera de la flexibilización en las modalidades de contratación

° El 26 de octubre de 2022, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, confirmó que antes del final de este año, en conjunto con el Ministerio de Trabajo, darán a conocer nuevas modalidades de contratación para ayudar en la reactivación productiva.

Esas modalidades buscarán ser más flexibles, sobre todo para jóvenes y mujeres, en la línea no solo de mejorar las oportunidades laborales tradicionales; sino también permitir más campo de acción para el crecimiento de los emprendimientos.

Lamentablemente, debido a que hay barreras legales y constitucionales con respecto a la contratación por horas, ese tipo de modalidad no estaría dentro de las nuevas opciones.

NECESIDAD. La juventud busca oportunidades de crecimiento económico y profesional.

ayudó este año para poten ciar su negocio de peluque ría canina a domicilio.

“Al principio conseguí di nero prestado de familiares y amigos, y mi socia aportó con recursos que tenía aho rrados; pero me faltó capital de trabajo y acudí a un ban co. A uno se le pasan mu chas cosas en la cabeza con el tema de un préstamo, pero lo importante es tener los objetivos bien claros sobre a dónde va tu negocio y lo que quieres. Debes saber cómo vas a invertir cada centavo para que te rinda más”, afir mó.

Si no se tienen claros los objetivos, el principal pro blema es que el negocio se puede convertir en uno de supervivencia con poco tiempo de vida.

Además, aunque se lo gre consolidar el emprendi miento, los jóvenes de hasta 25 años si tienen más proble mas que en otros segmentos de edad a la hora de hacer los pagos de los créditos.

se incluyeron e iniciaron la construcción de su historial crediticio.

Romina Benalcázar, in geniera en finanzas y em prendedora, recalcó que el sistema financiero ha hecho esfuerzos para ampliar la entrega de créditos, debido a que más personas, en medio de la reactivación económi ca, están demandando finan ciamiento.

“La situación del país si gue siendo compleja, pero si hay una evolución al alza. Los emprendimientos de los jóvenes, además de financia miento, necesitan asesoría y acompañamiento. Todavía son en su mayoría

negocios básicos, sin mucha especiali zación, y con el principal ob jetivo de generar un retorno fácil y rápido”, aseveró.

Monto promedio

En el caso del microcrédito, el monto promedio que se está concediendo por crédito está en alrededor de $3.065. Casi el 60% de las operacio nes, entre enero y septiem bre de 2022, se concedieron a emprendedoras, sobre todo jóvenes.

Verónica Días, microem presaria de 24 años, explicó que un préstamo bancario le

El score o historial credi ticio se construye como una especie de semáforo en don de se clasifica a los clientes del sistema financieros en diferentes grupos con pun tajes que reflejan si tiene po cos o muchos atrasos en sus pagos (Desde 1.000 puntos a 1 punto)

La media nacional es de 708 puntos, que es un score de buenos pagadores. En el caso de los jóvenes de hasta 25 años, el score está entre 420 y 624 puntos.

No son los puntajes más bajos, pero reflejan que se necesitan más facilidades para los emprendedores de menor edad. Además, se de ben concretar programas in dispensables como un Fondo Nacional de Garantías para emprendedores y también un Fondo Nacional de Ca pital de riesgo para que los emprendimientos puedan encontrar más fácilmente inversionistas. (JS)

Entre enero y septiem bre de 2022, el sistema bancario otorgó 22% más de nuevos créditos en todo el país.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 31/OCTUBRE/2022 I ECONOMÍA03
EL
DATO
ECONOMÍA08 ESMERALDAS LUNES 31/OCTUBRE/2022

Presuntos cobros de diezmos sacuden a Pachakutik

Pachakutik dice que los aportes están en su reglamento, pero el Comité de Ética investigará los casos.

Un nuevo caso de presun tos cobros de diezmos en la Asamblea Nacional, que in volucra a un integrante del movimiento Pachakutik, abrió el debate entre lo que puede ser visto como “nor mal”, y lo que sería “ilegal”.

Electoral (CNE), y tiene co rrelación con el Código de la Democracia.

te en Pachakutik y puede ser vista como algo normal en base a una “cultura equivo cada”. “A todas luces esto es ilegal” y conlleva a una falta de entendimiento de cómo funciona lo público, apuntó Alvarez. Consideró que al in terno del movimiento estaría fallando una selección inte gral de cuadros.

Audios en redes

Fue necesario que

Marlon Santi, coordinador nacional del movimiento Pachakutik, comparezca ante la prensa en la Asamblea Nacional, el 25 de octubre de 2022, para dar explicaciones sobre uno de los nuevos escándalos que han sacudido al movimiento en los primeros 17 meses de gestión en esta función del Estado.

Santi afirmó que en el artí culo 71 del Código Orgánico del Pachakutik está estable cido que “los funcionarios, candidatos electos, y adhe rentes, deben aportar al mo vimiento el 5% de sus ingre sos percibidos. El porcentaje establecido será depositado en la cuenta provincial o na cional de Pachakutik, y en caso de no realizar los apor tes por tres meses consecu tivos, serán separados del movimiento”.

Dijo que esto fue aproba do por el Consejo Nacional

Con esta explicación, el coordinador de Pachakutik (la segunda fuerza política en la Asamblea), justificó al legislador Joel Abad, repre sentante de la provincia de Carchi, acusado de un pre

sunto cobro de diezmos. Sin embargo, aclaró que será necesario escuchar los argumentos de defensa de Abad para ver si se ajusta con el reglamento del movi miento. Esta semana, el Co mité de Ética, presidido por José Chimbo (Pachakutik), investigará el caso.

La explicación del CNE Según fuentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) , los porcentajes (de cobros)

El caso de Rosa Cerda

° Aunque no hubo acusación de cobro de diezmos, la imagen de Pachakutik se vio empeñada cuando Rosa Cerda fue sancionada por el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) en agosto de 2021. Esto ocurrió después de que en una asamblea de Pachakutik en Napo dijo: “Si roben, roben bien. Justifiquen bien, pero no se dejen ver las cosas, compañeros”.

Ese mismo mes, un asesor de Darwin Pereira (Pachakutik) fue señalado por supuestamente gestionar cargos públicos. “Solo hay espacio para la gente leal, mi pana. Tengo chance para unos 10 médicos; otras 20 personas al Ministerio de Trabajo; unos cuantos docentes y en la empresa eléctrica perfil bajo”, habría escrito el asesor de Pereira en un mensaje de chat.

Guadalupe Llori es investigada

° En el actual periodo legislativo, el caso de Abad no es el único. La expresidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (Pachakutik), también enfrenta una acusación por la misma causal. Ella es investigada en el Comité de Ética por supuesto cobro de diezmos una vez que el Consejo de Administración Legislativa (CAL), calificó la denuncia de la asambleísta Johanna Ortiz (UNES). Según ella, la expresidenta de la Asamblea, cuando ejercía el cargo, habría recibido aportes y contribuciones de exfuncionarios por alrededor de 700 dólares al mes en el alquiler de un auto para su movilidad.

están determinados en los reglamentos de cada organi zación política. Pero aclara ron que una persona puede ser afiliado o adherente a cualquier partido y puede aceptar entregar parte de su dinero a la organización, pero otra cosa es que un fun cionario público esté en la obligación de entregar un porcentaje de sus ingresos al partido. “Esto, en buen romance, se llama diezmo”, señaló la fuente consultada.

Línea ética ¿Qué cultura política tiene Pachakutik para que tenga mayor incidencia en estos casos?

Agustín Acosta, Vice presidente de la Comisión de Integridad y Anticorrupción, cree que hay una delgada lí nea entre lo que es correcto o puede estar permitido en el Código de la Democracia, y lo qué es una exigencia ile gal para ofrecer un cargo para obtener un beneficio indebido o diezmo. “Aquí hay un tema cultural gravísimo porque no se está contratando a los ase sores más correctos para ejer cer el cargo, sino a personas no capacitadas y dispuestas a pagar un precio por ocupar un puesto público”, indicó.

El docente universitario de comunicación política, Édison Álvarez, opinó que esta es una práctica recurren

La semana pasada, circula ron en redes sociales, unos audios en los que se escucha sobre las condiciones y tér minos en que supuestamen te los colaboradores de Joel Abad deberían entregar un 5% de su sueldo para hacer un fondo común o “aporte voluntario”. En uno de los audios en que supuestamente una de las voces sería de la de Abad, se ins truye sobre la forma en cómo se debería hacer el pago para evitar que parezca la figu ra de diezmos, y se habla de que sería considerado como un fondo y aporte volunta rio. Sobre el porcentaje de la contribución, la persona que habla en el audio, sugiere que no puede ser del 10% del sueldo, sino de hasta un 5%.

En declaraciones a perio distas, Abad desmintió las acusaciones de que estaría cobrando diezmos en su des pacho. Dijo ser una persona honesta, y que siempre ha advertido que esto no debe ser cometido por los legisla dores.

Guadalupe Llori habría incurrido en una de las prohibiciones contem pladas en el numeral 4 del artículo 163 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa donde se prohíbe a los asambleístas percibir dietas u otros ingresos de fondos públicos que no sean los correspondientes a su función de asambleístas.

En meses anteriores también se registraron denuncias de presun tos cobros de diezmos contra Karina Arteaga (correista), Bella Jiménez (ID).

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO LUNES 31/OCTUBRE/2022 PAÍS 06 I
LEGISLADORES. La bancada de Pachakutik en la Asamblea Nacional.
EL
(SC) PAÍS09 ESMERALDAS LUNES 31/OCTUBRE/2022

MONTERREY (MÉXICO). Con el objetivo de monitorear la salud de los migrantes que se desplazan por la región noreste de México, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en colaboración con 20 instituciones más, diseñó un expediente clínico digital que vigilará el estado físico y mental de estas per sonas. María Elena Ramos, doctora de la Facultad de Trabajo

Social y Desarrollo Humano de la UANL, así como responsable técnica del proyecto, detalló que este expediente digital permitirá un registro permanente y constante de atención a la salud de los migrantes. El objetivo es poder manejar las enfermedades crónicas como es el caso de la diabetes, la hipertensión e infartos. EFE

Lula ganó pero tendrá fuerte oposición

El líder del Partido de los Trabajadores asumirá por tercera vez la Presidencia de Brasil.

RÍO DE JANEIRO. El líder progresista

Luiz Inácio Lula da Silva ganó la jefa tura de Estado en Brasil este 30 de octubre de 2022 pero la mayoría de los go biernos regionales queda ron en manos de candidatos apoyados por el actual man datario Jair Bolsonaro.

Puntos marcaronquela elección

1

. El fuerte rechazo a Bolsona ro es uno de los principales factores que explican la victoria del dirigente progresista.

2

Los

aliados del líder ultraderechista gobernarán 13 de los 27 estados de Brasil, entre ellos Sao Paulo, el más poblado y rico del país, mientras que los apoyados por el ahora presi dente electo regirán solo 10 regiones.

Cuatro regiones más fueron vencidas por candidatos que no eran apoyados por ninguno de los dos aspirantes presidencia les.

Tarcicio Gomes de Freitas, del partido Republica nos y un amigo cercano de Bolsonaro que lo acompañó

casi durante todo su man dato como ministro de In fraestructura se impuso con el 55,31% de los votos en Sao Paulo, frente al 44,69 % obtenido por Fernando Haddad, candidato por el Partido de los Trabajadores (PT), la formación que lidera Lula.

Los detalles En la

primera vuelta fueron elegidos 15 de los 27 gobernadores del país, de los cuales 9 candidatos apo yados por el líder ultradere chista resultaron vencedo res, frente a 6 que tenían el respaldo del exsindicalista.

MADRID. El nuevo presi dente de la Sociedad Intera mericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon (The New York Times) se ha com prometido este 30 de octubre de 2022 a que la organización “

siga siendo un faro con tra la oscuridad del auto ritarismo” y a luchar por la sostenibilidad de los medios, con un pago justo de las pla taformas.

que la SIP ha celebrado en Madrid entre el 27 y el 30 de octubre, el ejecutivo es tadounidense ha reafirmado la promesa que le hizo el pa sado viernes a la hija de Juan Lorenzo Holmann Chamo rro: no olvidar que su padre, como otros periodistas nica ragüenses, sigue encarcela do.

“Nuestra misión perma nece

en el balotaje de este domingo fueron electos los 12 mandatarios regionales que faltaban y, de los cuales 4 aspirantes contaban con el res paldo de Bolsonaro y otros 4, con el del exsindicalista.

Ya

Reacciones

. El rechazo a Bolsonaro se incrementó tras su errática gestión de la pandemia del corona virus, la cual le ha costado la vida a cerca de 700.000 personas desde marzo de 2020.

principales estados del país y también los más poblados -Sao Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro-

Los

serán gobernados por aliados de Bolsonaro

Por otro lado, Pernambuco (noreste), Sergipe (noreste), Mato Grosso do Sul (oeste) y Rio Grande do Sul (sur), se rán los únicos estados gober nados por candidatos que no apoyaban a ninguno de los dos.

° Muchos mandatarios se pronunciaron por los resulta dos electorales en Brasil. Uno de los primeros fue el presi dente colombiano, Gustavo Petro, quien en su cuenta de Twitter escribió ¡Viva Lula! El presidente de EE.UU., Joe Biden, felicitó a Lula por su victoria en unas elecciones “libres, justas y fiables”. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo que con esta elección regresa la “justicia social” a Brasil.

El exsindicalista fue elegi do presidente de Brasil con el 50,8% de los votos, frente al

cencia e Innovación impresa del New York Times, que ha tomado el relevo de Jorge Ca nahuati, (Grupo OPSA, Hon duras).

lucro dedicada a la defensa y promoción de las libertades de prensa y de expresión en las Américas.

A la junta de directores se incorporó Soledad Álva rez, directora de Estrategia de la Agencia EFE. Los

3

. Luego de una pandemia que golpeó duramente la mayor economía de Latinoamérica e incrementó el desempleo, Bolso naro se vio forzado a lidiar con la inflación.

4

. A lo largo de su campaña, Lula recordó una y otra vez sus ocho años de Gobierno, en los que Brasil vivió una época de bo nanza económica gracias al boom de las materias primas y creció una media del 4%.

49,1% de Bolsonaro, en las elec ciones más polarizadas de la historia del país.

EFE

discurso como presidente, en la clausura de la asamblea

En su primer

esencial como lo fue cuando nos fundamos hace 80 años ”, ha remar cado el director global de Li

Nuevas autoridades Greenspon fue elegido este 30 de octubre de 2022 como nuevo presidente de la So ciedad Interamericana de Prensa (SIP) y Gabriela Vivanco, (La Hora, Ecua dor) será presidenta del Comité Ejecutivo de la organización s in fines de

nombramientos fueron anunciados en la última jornada de la 78 Asamblea de esta organiza ción sin fines de lucro, dedi cada a defender la libertad de expresión y de prensa en toda América, celebrada en Madrid (España).

Como

vicepresidente

primero ha sido desig nado Roberto Rock (La Silla Rota, México), mien tras José Roberto Dutriz (La Prensa Gráfica, San Salva dor, El Salvador), ocupa la vicepresidencia segunda. El hasta ahora presidente de la SIP, Jorge Canahuati, (Grupo OPSA, Honduras), se convierte en el presidente de la Comisión de Nomina ciones, mientras María Eu genia Mohme (La República, Lima, Perú) ejercerá el cargo de secretaria. Repite como tesorero de la organiza ción Juan Pablo Illanes (El Mercurio, Chile) EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
GLOBAL07 QUITO LUNES 31/OCTUBRE/2022 I
Crean expediente digital para la salud de migrantes en el norte de México MANDATO. Luiz Inácio Lula da Silva festejó la victoria en las urnas y ofreció luchar contra el hambre.
Con esta victoria, Brasil se suma a la lista de países con Gobiernos ‘progresistas’ integrados por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Perú.
EL
DATO
‘La SIP será un faro contra el autoritarismo’
GLOBAL10 ESMERALDAS LUNES 31/OCTUBRE/2022

Tradiciones ancestrales para rememorar a los difuntos

En la zona norte del Ecuador, cuando llega noviembre, se evidencian diversas expre siones culturales para conme morar el tradicional Día de Di funtos, donde las actividades giran en torno a la memoria de quienes ya no están y el com partir en sus tumbas más que solo oraciones.

En Imbabura y Carchi , cada una de las prácticas de estas fechas han perdurado en el transcurso de los tiempos y cada año se fortalecen, mante niendo viva la historia y tradi ción local.

Los cementerios kichwa Una de las costumbres más antiguas se muestra en los ce menterios donde existe gran cantidad de tumbas pertene cientes a personas de la cul tura kichwa, donde los niños, adolescentes y adultos com parten los actos importantes para la cosmovisión indígena.

En los cantones Otavalo y Cotacachi, donde existe el ma yor porcentaje de población kichwa, durante esta época, las familias acostumbran llevar alimentos a los campo santos, que normalmente los colocan sobre un mantel junto al mau soleo, para consumirlo y com partirlo con sus vecinos y las almas de los difuntos.

Mote, tostado, cuy, arroz, papas con berro, frejol, frutas, huevos, la tradicional colada morada, chicha o el champús, son los platillos de la gastro nomía local que mayormente

En Imbabura y Carchi se vive la temporada de finados con diversas costumbres que congregan a miles de personas.

DATO

se preparan para estas fechas.

“Las serenatas con ritmos andinos y cantadas en kichwa también son parte de esta tra dición; al igual que pagar a una persona para que con agua bendita y con el sonido de una pequeña campana recorra las tumbas orando junto a los deu dos”, reseña la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).

Ramiro Ruiz, historiador imbabureño, señala que el 2 de noviembre las familias indíge nas, con sus ropas tradiciona les, así como las mestizas ves tidas de trajes oscuros, visitan las tumbas de parientes y ami gos, para poner de manifiesto toda una gama de costumbres milenarias en Imbabura.

Dentro de la tradición indí gena, expone que las familias cocinan los productos que la

tierra les ofrece y se reúnen en el cementerio, donde yacen los restos de sus seres queridos, para compartir sus alimentos y bebidas, donde conversan, re zan e incluso cantan.

“A esta actividad se la deno mina el Wakcha karay, donde se alista papas, mote, fréjol, tostado, nabo, carne de cuy y de gallina, champús, colada mora da, guaguas de pan u otro ali mento preferido por el difunto, a quien acompañan en su tum ba durante todo el día”, relata.

Otros rituales con oraciones

En Cotacachi, por otra parte, a las costumbres kichwa que se viven entre el sincretismo reli gioso y la gastronomía tradicio nal, se añade el juego de trom pos en las calles de los barrios.

“Los curas rezan responsos

en las tumbas de los indios y reciben frutas, pan de trigo, huevos, dinero. Mientras en las tumbas de los blancos, de positan las ofrendas y tarjetas de filo negro. La visita se alar ga hasta la tarde. Después del almuerzo la gente sale a las ca lles a mirar el juego del trom po”, explica Ruiz.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo apunta que otro de los rituales que se realiza al norte del país consiste en “velar” a los muertos durante toda la noche.

“En Atuntaqui, el ritual empieza con la eucaristía a primeras horas de la noche del 1 de noviembre. Luego se trasladan al Cementerio Santa Marta, que se ilumina con las velas de los fieles que se con gregan alrededor de las tum bas para rezar por los difun

tos”, señala.

El cementerio es un atractivo turístico Mientras que en Carchi las cos tumbres son prácticamente las tradicionales: visitar las tumbas y rezar a los difuntos; sin embar go, el campo santo de su capital, Tulcán, tiene la particularidad de ser considerado un atractivo tu rístico único en América Latina por las esculturas en ciprés.

Declarada como Patrimo nio Cultural del Ecuador desde el 28 de mayo de 1984, este sitio alberga verdaderas obras de arte en más de 300 figuras de ciprés, recibiendo a miles de fieles y turistas todos los días del año, pero con un incremento exponencial en la temporada de finados.

Las gigantes figuras de ci prés tienen estilo griego, egip cio, incaico, árabe, así como formas naturales. Además, se observan formas referentes a la fauna de las islas Galápa gos, ídolos y mascarones de las culturas indígenas del país, columnas góticas, arcos, entre otras.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 31/OCTUBRE/2022 NORTE 08
COSMOVISIÓN. La cultura kichwa acostumbra visitar las tumbas acompañados de platillos especiales de comida. ATRACTIVO. El cementerio de Tulcán es visitado todos los días del año por turistas, conmovidos por sus gigantes figuras de ciprés.
Según las estadísticas del Municipio de Tulcán, unas 40.000 personas ingresan al cementerio José María Azael Franco en noviembre.
EL
NORTE11 ESMERALDAS LUNES 31/OCTUBRE/2022

Empresas tungurahuenses son buenas pagadoras de créditos

¿Qué es el score crediticio?

En junio del 2022, en medio del auge de la paralización indígena a nivel nacional, el Ecuador perdió, según datos publicados por el Ministerio de Producción, entre 40 y 50 millones de dólares cada día durante los 18 días que duraron las manifestaciones.

Lo que se reflejó en el índice del riesgo país que llegó a co locarse sobre 1.055 puntos que, como consecuencia, in crementó las tasas del crédi to a nivel internacional y por ende tendría una repercusión en el crédito a nivel local.

A pesar de los datos poco alentadores, de acuerdo al reporte trimestral sobre los nuevos créditos otorgados por el sector financiero de enero a junio el 2022, realizado por la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca) y Aval Buró, empresa asesora que mide el riesgo crediticio de empresas y personas natura les, Ecuador tiene varias pro vincias con un excelente score crediticio y Tungurahua es la número uno.

Top tres

Las empresas de Tungu rahua se encuentran lide rando el score crediticio a nivel nacional, con 925 puntos, seguida por Imbabura con 908 y Cotopaxi con 871.

Para el presidente del Con sorcio de Cámaras de Indus trias y Producción de Tungu rahua, Gonzalo Callejas, esta situación se debe a las características éticas y morales que resaltan en el accionar de un tungurahuense.

“Somos gente que reconoce que nuestros derechos fina lizan donde inician los dere chos de los demás, y si respe tamos esa posición todo fluye, y los negocios generan renta

° El score crediticio es un puntaje entre cero y 999 que mide la proba bilidad de que un cliente no pague un crédito. Cuando se pagan pun tualmente las deudas, el score será alto, cercano a 999. Mientras que, si no se cancelan puntualmente, el score se deteriorará.

bilidad. Resumiendo, genera fiabilidad”, dijo Callejas.

Carlos Días, director Co mercial de Aval Buró, enfatizó que Tungurahua es una pro vincia dinámica para la pro ducción y paso de diferentes tipos de productos, que ade más presenta otras particu laridades, como la provincia con mayor número de coo perativas de ahorro y crédi to.

Días afirmó que este com portamiento es “saludable y robusto” en el mercado que vale la pena destacar.

Tungurahua, una provincia productiva Por ejemplo, de ac uerdo a una investigación publicada en junio del 2022 por la revis ta académica y científica Vic

tec, en el sistema de informa ción del Servicio de Rentas Internas (SRI), las empresas dedicadas a la fabricación de calzado, partes de cuero y servicio de apoyo para calzado, regis traron ventas por un valor de $138,4 millones en el 2019 a nivel nacional, de las cuales el 54,4% fue en Tungurahua

asegura, faltan mecanismos adecuados para que los mo delos de negocio existentes operen en igualdad y sean impulsados.

TOME NOTA

El score crediti cio se mide 0 a 999 puntos.

Para Callejas este dato no es extraño, pues Tungu rahua es “un potencial en todas las industrias” aunque

realizará en este nuevo espa cio el hoy, así como también el 1, 7 y 8 de noviembre

Entre dichos me canismos se encuen tra la formalización de comerciantes irregulares para que el mercado sea equi tativo y la provincia no solo mueva el dinero, sino que este se quede en forma de capital. por lo que se man tiene a la espera de políticas públicas adecuadas (GS)

LUGAR. La feria se dará en otro lugar solo por los finados.

La feria de autos usados que habitualmente se de sarrolla en el recinto ferial de Shuyurco se realizará en otro sector de la ciudad du rante la Feria Artesanal de Finados 2022.

Según la información

proporcionada por el Muni cipio de Ambato, los comer ciantes que venden carros se trasladarán hasta la avenida Alexander Graham Bell, en tre el barrio El Calvario y el sector Techo Propio.

La feria de autos usados se

Se recomienda a los ciu dadanos tomar todas las precauciones necesarias en lo que tiene que ver a las vías que se ocupará para la comercialización de los ve hículos.

La Feria de Finados se realizará hasta el 6 de no

viembre, miles de empren dedores de todos los rinco nes del país participarán con diferentes productos.

Desde la Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Ambato se detalló que se puso a dis posición 840 puestos para artesanías, 1.000 para mer cadería y 100 para alimentos preparados. (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
TUNGURAHUA09 QUITO | LUNES 31/OCTUBRE/2022 I El 36% de
la economía del país corresponde al comercio al por mayor y menor.
EL
DATO
Según Asobanca y Aval Buró, las empresas de la provincia se consolidan como las mejores pagadoras a nivel nacional con un score crediticio de 925 puntos.
La feria de carros usados se realizará en otro sector durante finados
INVERSIÓN. Las empresas de Tungurahua tienen el mejor score crediticio en el país.
TUNGURAHUA12 ESMERALDAS LUNES 31/OCTUBRE/2022

Volvieron las muertes violentas

Luego de dos semanas sin presentarse hechos de sangre, la noche de ayer, asesinaron a un hombre.

La tranquilidad de los santo domingueños desapareció la noche de ayer, domingo 30 de octubre, con la muerte de una persona que fue atacada con arma de fuego por sicarios. El hecho se suscitó en una gaso linera de la ciudad.

También continúa el robo de vehículos con se cuestro exprés de conduc tores en las redes estatales, incluso en la última sema na se registraron heridos por poner resistencia al ac cionar de los delincuentes que usan esta modalidad.

Kléver Carrión, exoficial de la Policía Nacional y en tendido en temas de segu ridad, lamenta la situación que atraviesa Santo Do mingo y sostiene que esto es producto de malas deci siones políticas.

“Se negoció con ciertos grupos delictivos y en este momento somos víctimas Nunca hay resultados bue nos cuando se hacen diálogos con personas que rompen la ley”, sostuvo.

Carrión considera que la seguridad del país está completamente fraccio nada y responsabiliza de aquello a las leyes actuales, catalogadas por él como malas.

“ La delincuencia hace rato perdió el respeto al uniformado y al Estado como tal. Hay un desequi librio social porque única mente se han enfocado en garantizar los derechos de los antisociales y no del ciudadano honesto”, expre só Carrión.

No hubo respuesta

Pese a las alertas de manifes taciones y cierres viales el Go bierno Nacional no decretó el estado de excepción en Santo Domingo.

Juan Zapata, ministro del Interior, conoció más de cerca la problemática existente en esta localidad

El ministro del Interior se comprometió a cumplir agenda cada 15 días en Santo Domingo para analizar resultados.

e indicó que la Ley del Uso Progresivo de la Fuerza permite al ejército ecuato riano hacer operativos di reccionados al control de armas, municiones y ex plosivos (Camex).

Con este pronuncia miento dejó claro que ha brá presencia de las Fuer zas Armadas en la vía pública, cuyos uniforma dos se sumarán a las tareas conjuntas contra la insegu ridad.

“La ley ya les permite a ellos los controles de armas y explosivos. Bajo esas con diciones vamos a operar, porque lo que hace un es tado de emergencia es que el ejército sea un comple mento para la policía”

Sobre los asaltos en la vía, Fausto Salinas, coman dante general de la Policía Nacional, manifestó que designarán equipos para que ayuden en la construcción del nuevo plan de se guridad en la provincia.

Alianzas estratégicas

Las autoridades locales y na cionales acordaron trabajar conjuntamente para hacerle frente a la delincuencia or ganizada que opera en Santo Domingo.

53 gendarmes recién graduados se incorporaron a los patrullajes en la loca lidad. De esta manera se busca potencializar el con tingente humano y en los próximos días funcionará

En este momento ne cesitamos medidas inmediatas porque esto nos está afectando. Al Estado hace rato le rebasaron su capacidad resolutiva”.

una escuela de formación de policías, cuyos aspiran tes también se quedarían prestando sus servicios en esta Subzona.

Se prevé instalar el com plejo integral de equipos tácticos en los terrenos donde funciona el aéreopo licial, ya que la provincia es el centro del país y colinda con otras jurisdicciones que también registran alto índice delictivo. (JD)

CASA En Santo Domingo

Brisas del Zaracay frente a Bermat vía Quito.

Se vende o cambia con departamento en Quito zona Sur, Valle o Carapungo.

0991-347-583.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 31/OCTUBRE/2022 SANTO DOMINGO 10
PLANIFICACIÓN. Se hará un seguimiento periódico sobre la inseguridad en Santo Domingo.
EL DATO
.001-004-2223
SANTO DOMINGO13 ESMERALDAS LUNES 31/OCTUBRE/2022

Cansados de la delincuencia, habitantes lanzan advertencias

En Los Ríos y en cantones cercanos se preparan para combatir a los grupos delictivos.

En cantones como La Maná (Cotopaxi), Vinces, Babahoyo, y otros cantones de Los Ríos, circulan y permanecen letreros en sitios estratégi cos, donde se lee que atra parán a los sicarios y los quemarán vivos.

No solo los crímenes afec tan en estos últimos tiem pos, sino también otros de litos como las extorsiones, los secuestros, robo de ca rros y motocicletas que son una constante preocupación para los habitantes.

Cansados de todo esto, la ciudadanía asegura que los miembros policiales no se abastecen para darles seguridad, por lo que han optado por idear sus propias estrategias contra el hampa.

En algunos carteles que ya se ubican en

Cotopaxi, se lee. ‘Alerta extorsionador o ladrón, no entregaremos a la Policía Nacional, serán linchados, La Maná Unido’.

Antecedentes

En el cantón Valencia , provincia de Los Ríos, sus habitantes quemaron a dos supuestos delincuentes. Ocurrió un 9 de mayo de 2009, los hoy fallecidos fueron identificados como Jimmy Gabriel Moncayo Arana, de 16 años, e Isi dro Limones Santana, de 24. El populacho los golpeó, luego los

El doble cri men se regis tró a las 20:53, cuando unas 800 personas sacaron a la fuerza a Mon cayo y Limo nes de la Uni dad de Policía Comunitaria (UPC), donde permanecían detenidos, y fueron lin chados y

quemados al frente a la UPC que también fue quemada junto con una motocicleta policial. Además, dañaron dos patrulleros, y varios gendarmes resultaron gol peados.

Las víctimas eran acu sadas por el populacho de haber cometido 28 asaltos a mano armada, en tan solo tres días y del asesinato de Diego Alejandro Caiche Vera, de 17 años, quien reci bió dos disparos.

Gobernación

Trabajo

° En cuanto a los trabajos en conjunto con la Fiscalía, para que a los presuntos delincuentes le caiga todo el peso de la ley, la Gobernadora de Los Ríos, le dijo a LA HORA vía WhatsApp lo siguiente: ”Si bien es cierto, no depende de nosotros, no tenemos injerencia en las decisiones judiciales, pero hemos exhortado al trabajo en equipo, desde las mesas de justicia, con cada uno de los actores”.

° Asimismo, mencionó que la Unidad Antisecuestros y Extorsión (UNASE), se activa con las denuncias de la ciudadanía y las lla madas al ECU-911. “Muchas personas no denuncian, sin embargo, la UNASE sigue trabajando y levantando información que, incluso ha alimentado operativos de éxito en Quevedo y otros cantones de la provincia”.Continúa en la Pag. 12

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS11 QUITO | LUNES 31/OCTUBRE/2022 I
ABANDONO. Los Ríos es fuertemente azotada por extorsionadores y secuestradores de personas.
LOS RÍOS14 ESMERALDAS LUNES 31/OCTUBRE/2022

Esmeraldas

Un león de Lego en el puente entre Buda y Pest

Una estatua de león construida con ladrillos Lego se ve durante su ceremonia de inauguración del emblemático Puente de las Cadenas que se extiende sobre el río Danubio entre Buda y Pest, en Budapest, Hungría. La figura pesa alrededor de 3 toneladas y se completó en 28 días a partir de 850.000 elementos en el proyecto conjunto de A-Hid, Budapest Brand Office y Lego Company.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
LUNES
31 DE OCTUBRE DE 2022 Ecuador
EFE
Da clic para estar siempre informado LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.