CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
SANTO DOMINGO
EL CARMEN
MARTES 03 DE JULIO DE 2012 / La Hora SANTO DOMINGO
D2
Recordando los orígenes de la Puerta de Oro de Manabí “Que la Sierra y la Costa comprendan que es El Carmen Tesoro preciado”.
El Carmen, cantón situado al norte de la Provincia de Manabí, nace en 1967, a raíz del conflicto limítrofe con Pichincha y publicado en el registro oficial del 3 de julio de 1967. Sus antecedentes En la época prehistórica estos territorios estaban poblados posiblemente por las tribus de las culturas Jama Coaque y Tsáchilas hasta el sector de lo que es hoy Cajones. Los territorios que actualmente ocupa El Carmen, pertenecen a Manabí desde que por Ley del 25 de junio de 1824 se creó esta provincia. En 1961, contraviniendo el Decreto Legislativo del 28 de septiembre de 1830, al crearse la parroquia Santo Domingo en la jurisdicción del cantón Quito, hay un cercenamiento de territorios manabitas, nada se dice de San Miguel a cuya zona pertenecía el área donde se ubica lo que hoy es El Carmen y que se hallaba bajo la admi-
nistración y jurisdicción de los Mercenarios de Portoviejo, según lo cuenta el padre Juan de Velasco en su “Historia del Reino de Quito”. En 1892, Teodoro Wolf por orden de la Asamblea de 1844 elabora el mapa del Ecuador y hace constar los territorios del El Carmen como manabita. Los primeros colonos en calidad de residentes fueron agricultores manabitas, entre los que tenemos en 1903 Segundo Angulo, en 1909 Marín Carranza, en 1912 Agustín Carranza, ellos sacaban a vender sus productos como el caucho y el pambil.
Topografía El territorio de el Carmen forma parte de las estribaciones de la Cordillera de Los Andes, como también existen cadenas montañosas: La Crespa, que es una extensión de la cordillera Jama – Coaque. La mayor parte de la superficie pertenece a las tierras bajas de la Costa, caracterizándose tres funciones geológicas fundamentales; la plataforma del Río de Oro, del Río Quinindé y la Cordillera Jama – Coaque – Convento; esta topografía es de plana a ondulada, existiendo pocos lugares donde las pendientes son mayores.
MOVILIDAD. La calle principal llena de vida a toda la ciudad.
TRADICION. Como todo diseño colonial, El Carmen nace de un parque lleno de simbolismos.
Más datos ° El cantón El Carmen tiene una población de 180 mil
habitantes distribuidos en sus aproximadamente 1216 kilómetros cuadrados, de los cuales 70 mil son del sector urbano y 110 mil del sector rural. Es una región húmeda y de mejores condiciones productivas. Las condiciones climatológicas en las que se encuentra en esta zona, son también diferenciadas: el verano que se da entre los meses de mayo a diciembre y el invierno de enero a mayo. Desde antes de su nacimiento como cantón, propios y extraños han visitado El Carmen por su clima único, que permanece cálido la mayor parte del año.