50c incl. IVA MIÉRCOLES 02 DE MAYO DE 2018 OTAVALO
Imbabura, Carchi MINUTOS CON
Esperan, hace dos años, financiamiento para Mercado Copacabana. Página A4
Frontera: ‘Estamos sufriendo lo que no se hizo a tiempo’, dice René Yandún Página B2
Marchas por el Día del Trabajo se tomaron las calles Ayer, en Imbabura y Carchi, así como en la mayoría de ciudades del país, se registraron manifestaciones por el Día del Trabajo. Páginas A2, A5 y B1
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.403
Prisión de Glas, ¿principal logro de Fiscal Baca Mancheno? QUITO • Un par de horas antes de ser destituido como Fiscal General, el jueves de la semana pasada, Carlos Baca Mancheno exhibió en una pantalla gigante, en plena Asamblea Nacional, los casos que le tocó enfrentar en sus 11 meses en el cargo. La mayoría eran contra funcionarios del expresidente Rafael Correa y el que más destacaba era la condena a seis años de prisión contra el exvicepresidente Jorge Glas, por asociación ilícita. Sin embargo, el caso de Jorge Glas está lejos de haber concluido y es una de las principales preocupaciones de los detractores de Baca Mancheno. Página B3
La economía se maneja a contrarreloj QUITO • La lógica de que la mesa nunca estuvo servida, como decía el expresidente Rafael Correa, ya no sirve para que el actual Gobierno justifique los problemas económicos y sus propias indefiniciones. Ese es el consenso entre varios analistas que, además, no ven señales claras y concretas que refuercen un plan económico en la dirección correcta. Cada mes, en promedio, el Gobierno debe desembolsar alrededor de 800 millones de dólares solo en pago de intereses de deuda. Según Walter Spurrier, la liquidez momentánea producida por las últimas emisiones de bonos, en enero pasado, está a punto de agotarse. Página B4
17 personas con discapacidad visual aprenden computación Página A3
www.lahora.com.ec lahoraecuador
Cierre de feriado sin congestiones en terminal terrestre de Tulcán
A diferencia de otros feriados, en la terminal ayer no fueron evidentes las inmensas filas de personas pugnando por acceder a un boleto que les permita llegar a las ciudades de Ibarra, Quito o Riobamba, principalmente. Únicamente no existieron pasajes para Guayaquil y Huaquillas, frecuencias que fueron copadas por ciudadanos venezolanos. Página A5
@lahoraecuador