Norte 25 febrero 2018

Page 1

50c incl. IVA DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2018

Imbabura, Carchi

Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.566

Íntag continuará la lucha contra la minería

ENTORNO

60 emprendimientos presentan hoy comidas típicas Página A4 PAÍS

Las comunidades de Íntag, en Cotacachi, resisten por 20 años un proyecto de explotación minera de gran escala. Las autoridades locales afirman que continuarán la lucha para defender los derechos humanos y de la naturaleza. Página A2

Presidente Moreno hace ofrecimientos en el Día del Ejército Página B3

Tulcán: Ciencias sociales y económicas en congreso TULCÁN • La Facultad de Co-

Niños y llamas tienen un lazo inquebrantable en los campos Desde los 5 años los niños de las comunidades indígenas de Cotopaxi recorren los páramos para ayudar a sus padres. Un reporte especial de La Hora. Página B2

mercio Internacional, Integración, Administración y Economía Empresarial (Fciiaee) de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), a través de rueda de prensa, presentó los por menores de la organización del III Congreso de Ciencias Sociales y Económicas. Este evento se desarrollará del 17 al 19 de abril de 2018, con los siguientes ejes temáticos: Desarrollo Empresarial e Innovación, Comercio Exterior, Logística y Transporte y Gestión Pública. Página A5

Buscan solución a ataques de perros a animales en comunidades IBARRA • Habría entre seis a 10

perros salvajes que actúan como jauría y atacan a los animales domésticos y silvestres, como el venado de cola blanca, conejos, e incluso podría devorar a los oseznos de anteojos, según denunciaron. Claudio Vaca, de Fauna Urbana del Municipio de Ibarra, confirmó que se actuará en la

denominada “gran minga interinstitucional”, integrada por técnicos del área de la Prefectura, del Ministerio del Ambiente, GAD Municipal, GAD Parroquial de Angochagua, Fundación Galo Plaza y Ministerio de Salud Pública. Uno de los propósitos de la propuesta es generar acciones positivas para resolver el pro-

blema que ocasiona la presencia de perros salvajes de gran tamaño en Angochagua, según explicó. Los técnicos de las diferentes entidades conocen, de acuerdo a testimonios de los comuneros, que existe la presencia de canes agresivos que devoran animales domésticos, así como a la fauna silvestre.

Los terneros, potros, cerdos, gallinas, borregos, llamas, toretes que forman parte de la alimentación y la economía de las familias indígenas y campesinas están en riesgo. La buena novedad, según Vaca, es que se ha descartado en estos ataques al oso andino o de anteojos, como se lo conoce. Página A3

COLECCIÓN NUESTRA HISTORIA

CIRCULA CON

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.