50c incl. IVA MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017 ELECCIONES
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.766
CNE prohíbe publicaciones de estamentos oficiales
OTAVALO
Zuquilanda plantea propuestas para la zona norte Página A8
Comerciantes protestan por nuevos vendedores
El Consejo Nacional Electoral (CNE), en una fugaz sesión de su Pleno, aprobó la resolución mediante la cual establecen el silencio electoral a partir de mañana, por las votaciones que los ecuatorianos llevarán a cabo este domingo. Desde ese día, prohíben todo tipo de propaganda electoral e, incluso, la difusión de informes de labores, rendición de cuentas o de gestión de todas las instituciones del Estado y sus autoridades. En otras palabras, queda prohibida la sabatina que el presidente de la República, Rafael Correa, realiza todos los sábados. De hecho, el primer mandatario ya había anunciado su decisión de no realizar este criticado espacio la víspera de los sufragios. Hoy, esa decisión no es potestativa, ha dicho Juan Pablo Pozo, titular del CNE, sino obligatoria. Página B2
Página A4
8 zonas críticas de tráfico vehicular
Hasta el momento son las que se han identificado. Movidelnor EP inició hace varias semanas un plan de alerta en los puntos donde existe mayor congestión vehicular, para determinar alternativas de solución. Página A3
2 de cada 5 niños indígenas sufren malnutrición crónica Según Unicef, 2 de cada 5 niños indígenas en el país sufren de desnutrición crónica, por lo que la entidad indica que enfrentar este reto debe ser una prioridad. Elsa Imaicela, técnica en salud, es testigo de esta realidad. Durante sus recorridos por Paquisha, un cantón que tiene alrededor de 3.000 habitantes en Zamora Chinchipe, es muy común encontrarse con embarazadas que tienen bajo peso. Su misión es elaborar un informe y recomendarles que acudan al centro de salud más cercano para los controles, pues es el primer síntoma de que el neonato resulte desnutrido, lo que podría privarlo de lograr toda su potencialidad y desarrollo cognitivo. Entre los moradores de Pa-
quisha, además, es muy usual que presenten problemas de parasitosis, ya sea por la falta de higiene o alcantarillado. Según esta especialista, el agua que reciben es de mala calidad. La pobreza es alta. Si bien el Gobierno asegura que la pobreza se ha reducido en la última década, la ministra de salud, Verónica Espinosa, reconoció que “la desnutrición sigue siendo una deuda pendiente para nuestro país”. “Es la consecuencia final de una serie de problemas, sanitarios, sociales, económicos, ambientales. Los niños no son desnutridos por una sola causa. Entonces, existe todavía una deuda pendiente de lograr una intervención completa en todos estos factores”, señaló. Página B1
El penúltimo cartucho de la UNE A seis meses de que el Gobierno decidiera disolver a la Unión Nacional de Educadores (UNE) acusándola de incumplir sus estatutos, el gremio aún no agota todos los recursos legales en el país para poder acudir a instancias internacionales. Guillermo Estrella, uno de los dirigentes de la organización, comentó ayer que están a la espera de que el Tribunal Contencioso Administrativo responda a un pedido que presentaron hace más de un mes para que se deje sin efecto la resolución. Página B5
www.lahora.com.ec lahoraecuador
Lista 2 propone devolver la democracia y reformar Constitución
@lahoraecuador
Página A2
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK