50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
LUNES 04 DE NOVIEMBRE DE 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.604
PLAYOFFS
Se viene lo bueno SEMIFINAL
Tabla de Posiciones A la fecha 30
EQUIPO
EQUIPOS CLASIFICADOS 1.- Macará 62 +30 2.- Barcelona 55 +18 3.- U. Católica 53 +19 4.- Delfín 53 +13 5.- Ind. del Valle 52 +12 6.- LDU 49 +16 7.- Aucas 49 +4 8.- Emelec 46 +13
SEMIFINAL
MACARÁ
BARCELONA
VS.
VS.
EMELEC
AUCAS
TERMINARON EL CAMPEONATO 9.- El Nacional 44 10.- D. Cuenca 42 11.- Olmedo 34 12.- Guayaquil C. 31 13.- Mushuc Runa 30 14.- Técnico U. 29
FINAL
U. CATÓLICA
DELFÍN VS. IND. DEL VALLE
VS. Cuartos de final Inician el 23 y 24 de noviembre
PTS GD
LDU
+7 -2 -10 -13 -22 -20
PIERDEN LA CATEGORÍA 15.- América 25 -15 16.- Fuerza Amarilla 6 -50
La convivencia entre vecinos de cementerios y las ‘almas’
CIUDAD
IBARRA• Los moradores del barrio San Juan Calle conviven con el cementerio y visitantes diarios a su sector. Entre las telenovelas de la noche y sus negocios conviven moradores alrededor del Cementerio San Francisco. La mayoría concuerda en que se vive en paz.
Venta de caña, más de 50 años de tradición
Página A2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
SITIO. Vecinos del Cementerio San Francisco están contentos del sector.
Rosario Almeida ha puesto en venta su casa en el barrio. El inmueble queda en la carrera Juan Montalvo. Dice que ofrece su vivienda porque hace varios años se mudó hacia la calle Sucre y ahora quiere heredarles un ingreso a sus hijos. “No la vendo por el cementerio. Porque vivir aquí es tranquilo. Además, la calle se ha vuelto peatonal. Ya no pasan muchos carros. Se ve gente a cada instante y el día de finados es solo peatonal y la calle se vuelve comercial”, comenta. Rosa Alvear cuenta, por su parte, que lo que más le gusta del sector es que las personas pueden hacer sus ventas con normalidad y se ven muchas personas por la vía, pero nada fuera de lo normal. Página A3
Alrededor de 300 concursantes por la mejor papa del Ecuador
La provincia de Carchi es conocida por la siembra y el cultivo de papas, por lo que se organiza cada año un concurso especial. Ayer, la novena edición para elegir la papa más grande del Ecuador se realizó en la parroquia de Julio Andrade, perteneciente al cantón Tulcán. Página A5
La educación vial ha perdido fuerza en el país QUITO• Según la Ley de Transporte Terrestre y Seguridad Vial, vigente desde 2008, el Ministerio de Educación junto a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) tienen, entre sus competencias, el deber de desarrollar y aplicar programas de educación vial. Hasta el año pasado, se con-
templaba que este plan trabaje en con 3 millones de alumnos de educación básica (de primero a décimo grado) a escala nacional. Sin embargo, la hermana Gioconda Aguirre, exrectora de una institución católica ubicada en el centro de Quito, indica que hasta 2013, estos programas
se cumplían. “Los alumnos de Bachillerato podían elegir entre educación vial y alfabetización, luego desaparecieron y ahora se hacen jornadas de educación vial por cuenta propia”. En otra institución confirman el dato. “La última charla que recibimos fue hace dos años”. Página B2
ACCIDENTES. 302.558 siniestros de tránsito se dieron entre 2008 y 2018.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK