50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DE 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.602
Judicatura da un ‘sorbo’ de autonomía a Fiscalía Salazar ofrece independencia. Elegirá a quien la reemplace, tras polémica de Judicatura y Consejo de Participación. Diana Salazar llegó la tarde de ayer a la Fiscalía, al que será su despacho. Inició la transición. Desde muy temprano atendió entrevistas. Dijo que actuará con independencia absoluta, con objetividad, sin persecución, pero sin favorecer a nadie. Y sus primeras horas como fiscal designada fueron marcadas por la primera polémica, una polémica que no tuvo que ver con ella sino con quién la reemplazará cuando no esté presente para ejercer sus funciones. En la tarde, el Consejo transitorio de Participación Ciudadana designó como fiscal subro-
gante a Wilson Toainga. Pero entrada la noche, la presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, ofreció una rueda de prensa para recordar que la Constitución le otorga a la Judicatura la competencia para nombrar al Fiscal Subrogante. Lo harán tras una evaluación a los fiscales, que durará entre tres y cuatro meses. Mientras, Salazar podrá elegir a su reemplazante. Maldonado declaró que Toainga no podrá ejecutar ninguna acción como Subrogante. Páginas A7 y B1
Desde mayo la revisión deberá ser técnica Página A3 CARCHI
FUNCIONES. Salazar fue designada el lunes de esta semana.
Cientos de venezolanos salen de su país
Apicultores reciben apoyo
En el evento denominado “Imbabura Agropecuaria”, que se desarrolló ayer en la Universidad Técnica del Norte, autoridades del Ministerio de Agricultura entregaron kits apícolas a varios campesinos de la provincia. Además se entregó títulos de propiedad y seguros agrícolas. Mediante una feria los productores expusieron la riqueza agrícola que tiene Imbabura. Página A2
COLOMBIA • Centenares de venezolanos cruzaron en la mañana de ayer el puente internacional Simón Bolívar, que comunica al estado del Táchira con Cúcuta, luego de romper las barreras de seguridad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) para llegar hasta territorio colombiano. Las personas estaban represadas en la frontera de su país porque no podían pasar por las trochas, que estaban inundadas por la creciente del río Táchira, por lo que se lanzaron sobre los
el segundo año de la década correísta, en 2008, la inversión privada representaba más del 70% de la inversión total en el país. Ese porcentaje, con el discurso antiempresarial, la inestabilidad normativa (más de 15 reformas tributarias) y el aumento incontrolado del gasto público, llegó a caer por debajo del 50%.
Desde 2017, con el cambio de administración, el peso de la inversión privada se ha ido recuperando, hasta llegar a casi el 60%, debido a un ambiente de confianza, leyes a favor de la inversión como la de Fomento Productivo, y una mayor certidumbre sobre el manejo fiscal. “El sector empresarial no es un enemigo, complementa toda
la actividad productiva de un país y genera más del 90% de los empleos. Apuntamos a darle todo el apoyo”, dijo el presidente, Lenín Moreno, en su último conversatorio con medios radiales en Guayaquil. Este discurso va de la mano con la necesidad del Gobierno de que la empresa privada asuma toda la inversión que se está
Iniciaron los diálogos para la transición en Montúfar Página A5
contenedores que hizo colocar el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para obstaculizar el paso por ese puente. Al respecto, el director de Migración Colombia, Christian Krüger, responsabilizó al Gobierno de Maduro y a la GNB “frente a lo que pueda llegar a suceder con las personas que diariamente transitan entre Colombia y Venezuela, debido a los bloqueos” en los pasos fronterizos. “Como lo habíamos dicho hace ya casi un mes, la decisión del usurpador Maduro de bloquear los puentes con contenedores y restringir el paso de personas por los mismos, lo único que hace es incentivar la irregularidad”, dijo Krüger a periodistas. Página B5
Tres factores para la recuperación de inversión extranjera QUITO •En
CUIDAD
dejando de hacer en el Estado. Así, de enero a marzo de 2019, el gasto en inversión pública fue de 57 millones de dólares, mientras en igual periodo de 2018, los desembolsos llegaron a 241 millones. Sin embargo, esa disminución de la participación pública, todavía no es completamente asumida por el sector privado. Página B3
OTAVALO
En Agato ya piensan en el Pawkar Raymi 2020 Página A4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador