50c incl. IVA DOMINGO 01 DE DICIEMBRE DE 2019
Imbabura, Carchi
38% del país pertenece a la clase media
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.611
Catzos, un platillo que se degusta una vez al año
Al menos 6 millones de ecuatorianos sustentan el 33% del ingreso nacional y el 7,7% de la Población Económicamente Activa. QUITO • Uno de los sectores más importantes para la economía y la estabilidad social del país es la clase media. No tiene una clara representación política y sus aspiraciones de mayores oportunidades en el mercado laboral formal, y mejores servicios públicos, son escasamente atendidas.
Según Santiago García, economista y docente de la Universidad Central, este sector de la sociedad está compuesto por el 38% de la población; es decir, 6’106.327 ecuatorianos, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC). “El 75% está ubicado en las zonas urbanas del país y tiene, en promedio, hasta el noveno grado de educación media”, dijo. En términos de ingresos, una familia típica de clase media recibe 860 dólares mensuales, con lo que se cubriría el costo de la canasta básica, que a octubre 2019 se ubicó en $718,18. Sin embargo, eso no es parcialmente cierto, a criterio de Marisol Mendieta, empleada en una institución pública y madre de tres hijos. Otra característica importante de la clase media ecuatoriana es que 1’254.598 de sus miembros
QUINTIL. El 75% de la clase media está ubicada en las zonas urbanas.
están dentro de la Población Económicamente Activa (PEA). PÁGINA B3
En Ilumán mantienen la tradición de hacer sombreros a mano
Los escarabajos comestibles son los de color blanco, que se sirven acompañados de tostado. Se lo considera un plato ancestral, que tiene un alto valor nutricional, por sus proteínas, carbohidratos y minerales. Página A2 INTERCULTURAL
Página B9
Asamblea con errores de técnica legislativa 43.887 personas viven con VIH en el Ecuador
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora el 01 de diciembre de cada año. En el país existen 43.887 casos estimados. Las personas que portan el virus prefieren no visibilizarse para no ser objeto del rechazo que aún existe en el Ecuador. Página A12
QUITO • La Asamblea Nacional cometió un error de técnica legislativa en las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que a criterio de la Corte Constitucional (CC) es una deficiencia.
Los legisladores incluyeron una disposición transitoria a un artículo inexistente. Según el Manual de Técnica Legislativa de la Asamblea, vigente desde
2014, las disposiciones transitorias regulan la aplicación de un artículo, dando directrices a instituciones del Estado y un plazo. En el caso de las reformas al COIP, los asambleístas dejaron por una equivocación de “buena fe”, según Ximena Peña, presidenta de la Comisión de Justicia, la disposición transitoria segunda. Esta no es la primera vez que se producen errores. Página B2
CARCHI
24 personas ciegas elaboran artesanías de cerámica Página A5 www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador