50c incl. IVA
Cotopaxi
DOMINGO 03 DE JUNIO DE 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.673 ENTORNO
Comisaría vigila los terrenos Página A3
ENTORNO
Cura culpa a las víctimas de las violaciones Página B3
‘Médico del barrio’ llega a Saquisilí Página A3
Justicia suspende la minería en Río Blanco
La paralización del proyecto minero en Azuay se suma a otros dos donde tampoco hay actividad extractiva. El juez de la Unidad Judicial Civil de Cuenca, Paúl Serrano, aceptó una acción de protección
interpuesta por los moradores de Río Blanco y Molleturo en contra del proyecto minero que
PROTESTA. En mayo, los moradores de Molleturo marcharon en Cuenca.
se asienta en Azuay. La decisión, que incluye la salida inmediata de militares en la zona, sienta un precedente legal, explica el abogado Pablo Piedra. Así, son ya tres de cinco proyectos mineros los que están suspendidos por varias razones. Página B1
DESARROLLO. Las artesanías son conocidas en todo el país.
Artesanos cambian su técnica La alfarería del barrio La Victoria por años utilizó el plomo como uno de los elementos fundamentales para dar brillo a las artesanías que aquí se producen. Hugo Vaca, presidente de los productores artesanales de La Victoria, mencionó que ya se aplican nuevas técnicas que no afectan a la salud de los artesanos y no contaminan el medio ambiente. El Municipio de Pujilí invirtió 20 mil dólares en la parroquia, para que se cambie la técnica con el desarrollo de capacitaciones a los alfareros.
Según los artesanos, el aplicar plomo trajo graves daños a la salud en este sector y es por esto que ya no se lo utiliza hace una década. Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), alrededor del 60%, de las casi 80 mil personas que residen en el cantón, ha cultivado esta habilidad. Página A3