50c incl. IVA
Quito, Ecuador
MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018 GLOBAL
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.531
GLOBAL
Ortega se ensaña con periodistas
PAÍS
Sindicalistas vuelven a las calles
¿Aires de complot en el Vaticano?
Página B5
Cárceles, gran deuda de Justicia
Página B1
Página B6
Las prácticas del respectivo Ministerio durante los últimos 11 años no fueron las adecuadas, sostienen analistas. Hasta ahora, lo único certero sobre la supresión del Ministerio de Justicia son las dudas que mantienen diferentes sectores de qué pasará con el sistema penitenciario del país y si se evaluará la gestión de los siete exministros, cuestionados por las irregularidades en las cárceles y por una supuesta presión en procesos judiciales. “No fue una gestión perfecta”, dijo el experto en Derechos Humanos, Harold Burbano, al referirse, por ejemplo, a la “tortura y
violencia” por la Policía en contra de los presos en las cárceles, como la registrada en Turi en 2017, la supresión de los registros de faltas disciplinarias de los guías penitenciarios, los asesinatos y fugas de reclusos. Mientras, el politólogo César Ulloa considera que “hubo transgresiones a los Derechos Humanos”. Tampoco se superó el hacinamiento que hasta el 2 de agosto registró un total de 38.023 presos. Página B3
28 observaciones del Ejecutivo a ley de adulto mayor
En la normativa se habla de una exoneración del 50% para todos los adultos mayores al cancelar servicios básicos como transporte y alimentación. También solicita que se aclaren cuáles serán los alcances en materia de salud, educación y beneficios tributarios. Página B4
Lo que necesitas saber para volver a clases
80 extranjeros buscan visa de trabajo cada día
Con la toma de exámenes remediales, la última oportunidad para pasar el año, mañana concluye definitivamente el año lectivo 2017-2018. El lunes, en cambio, 1’940.000 estudiantes de la Sierra y la Amazonía regresan a clases. El Ministerio de Educación prevé ofrecer mañana el nuevo cronograma de los dos quimestres 2018-2019. Como en años anteriores, el ingreso a clases será escalonado. También rigen dos nuevas normas de obligatorio cumplimiento sobre transporte y peso de la mochila escolar.
La asesoría que se ofrece en cuatro locales cercanos a las oficinas de Migración del Ministerio del Interior, en Quito, es un tema que convoca a un promedio de 80 venezolanos cada día. La visa que deben solicitar es la temporal Unasur, que tiene vigencia para dos años. Sin embargo, la incertidumbre crece, pues el turno más cercano para acceder a este documento es para mayo de 2019. Ecuador ha entregado 90.000 visas Unasur a venezolanos, según el viceministerio de Movilidad Humana.
Páginas A5 y B2
TRANSPORTE. Los padres, por su parte, deben verificar los sistemas de seguridad en los buses escolares.
Página A3
PRIMERA SUERTE
54555
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
10185
47794
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador