50c incl. IVA
Quito, Ecuador
DOMINGO 27 DE ENERO DE 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.671
Rige el pasado judicial para los venezolanos Desde ayer se aplica la medida. En lo internacional, Maduro está más acorralado.
‘Pottermanía’ en Quito
El aniversario 20 del primer libro en español de Harry Potter convocó a los apasionados por el mundo mágico en la capital. Página A2
CULTOS
Una década de ‘flow’ franciscano Página A11
La decisión del Gobierno de exigir el pasado judicial de los venezolanos que ingresan a Ecuador entró en vigencia desde las 00:00 de ayer. Esta decisión ha sido cuestionada por asociaciones de venezolanos y de la Defensoría del pueblo, pues señalan que con esto “se los criminaliza”. Los viajeros que no cuenten con este documento no pueden ingresar al interior del país. En lo internacional, Nicolás
REQUERIMIENTO. Flujo de migrantes ha disminuido en Rumichaca ante pedido de pasado judicial. Hay mesas de información para ciudadanos venezolanos.
Maduro cada vez está más acorralado, ya que EE.UU. urge a la ONU apoyar al autoproclamado presidente de Venezuela Juan Guaidó. Por otra parte, Europa da un ultimátum de ocho días al
PAÍS
chavismo para que llame a elecciones transparentes. Finalmente, en el Consejo se Seguridad de la ONU Rusia acusó a EE.UU. de “orquestar un golpe de Estado”. Páginas B3 y B4 ARTES
Correa no rinde versión en caso ‘Caminito’ Página B1
Páginas interiores
900 contenedores ¿a la basura?
Casanova, amenazado, dice su padre
Fernando Casanova Díaz, esposo de la asambleísta Rina Campaín, solía andar con guardaespaldas, pero el viernes en Quito fue asesinado afuera de un banco, donde cambió un cheque por 7 mil dólares. Ayer, durante su velatorio, su padre, Fernando Casanova Gaspar, dijo que su hijo había sido amenazado y cuando lo mataron estaba sin sus custodios. Página B1
En total, los contenedores que ahora se encuentran fuera de funcionamiento costaron 270.000 dólares a la ciudad. Desde el año anterior, la Empresa de Aseo los retiró de los barrios Pisulí, Colinas del Norte, La Ferroviaria, La Argelia y La Morenita, con el objetivo de mejorar la recolección que atravesaba por momentos críticos. Los bienes municipales están almacenados y en reparación en Zámbiza y en los talleres de la empresa aseguradora. Muchos de ellos han sufrido daños y vandalismo. El costo de reparación de cada uno está entre 800 y 1.000 dólares. El valor de cada contenedor es de 3.000 dólares. En los
PRIMERA SUERTE
740087
VANDALISMO. Los contenedores han sido violentados en algunos sectores de la urbe.
6.400 que existen en Quito se hizo una inversión de 19’200.000 de dólares. Durante el Fin de Año 35 de ellos fueron incinerados. Página A3
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
125309
322428
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador