50c incl. IVA
Quito, Ecuador
LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017 CIUDAD
CIUDAD
Se refuerza el corredor centro norte
El fiscalizador y su grillete
AHORRO
Una biblioteca octogenaria en Cotocollao
Página A3
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.516
Página A2
Los viajes ‘low cost’ Página A15
Odebrecht: 5 últimos días de pesquisas Esta semana se esperan las declaraciones del delator José Conceicao Santos Filho y del vicepresidente Jorge Glas. El próximo primero de octubre termina la instrucción fiscal en el caso de asociación ilícita por la trama de corrupción de Odebrecht, que involucra a 18 personas, entre ellas el vicepresidente del país, Jorge Glas, y su tío, Ricardo Rivera. Esta es una semana clave para la Fiscalía que debe sostener el caso. Hasta ahora se sabe que al menos 11 empresas offshore tejieron la red de corrupción, además que empresas locales ayudaron a mover el dinero. También ha sa-
lido a la luz el papel de un banco extranjero que no tenía autorización para operar en el país, pero que supuestamente pagó algunos de los sobornos. Los audios y videos que grabó el delator de Odebrecht, José Conceicao Santos y los chats privados de Ricardo Rivera, que entregó uno de sus colaboradores, son parte de los indicios. En estos se menciona varias veces al vicepresidente Glas, que hasta niega todo. Página B2
Página B1
Página B2
POLÍTICO. Jímenez lleva el grillete desde julio pasado.
El costo de la Unasur
INVESTIGACIÓN. Jorge Glas negoció la vuelta de Odebrecht al país.
Voces critican a la Senain El descubrimiento de una cámara en el despacho presidencial volvió al debate el papel de la Secretaría Nacional de Inteligencia en el país. ¿Cómo opera el sistema de inteligencia? En verdad se sabe muy poco de esta entidad que puede ser calificada como opaca porque hasta ahora solo se ha reportado con el Ejecutivo y alguna vez con el Legislativo, pero a puerta cerrada. Varios expertos creen que la Senain en lugar de ser una inteligencia militar y policial de carácter técnico, estratégico y moderno, ha sido utilizada como una policía política que no rinde cuentas a los demás poderes del Estado y que no es un organismo propio de la democracia, donde hay pesos y contrapesos.
Cléver Jimenez, exasambleísta por Pachakutik, llega cada lunes a Quito desde Zamora para presentarse ante un juez. Esto evita que vaya preso. En su tobillo lleva el dispositivo electrónico que da cuenta de sus movimientos a la Justicia. Este Diario habló con él para saber cómo es su vida con esta vigilancia electrónica.
Los 12 países que conforman la Unión Naciones Sudamericanas (Unasur) aportan cada año para el funcionamiento del organismo, cuyo presupuesto es de 10,8 millones de dólares. La cuota del Gobierno ecuatoriano es de 404.149 dólares. Brasil aporta 4,2 millones y es el mayor financista. Página B3
02 08
04 09
05 12
07 14
15
17
18
20
21
23
ANIMAL: PERRO
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Una nueva ruta para cruzar la ciudad por la Simón Bolívar Tres compañías de transporte privado recorren la vía rápida de Quito con 10 unidades. Empiezan al alba, a las 05:00. Una hora y 10 minutos toma el recorrido entre Quitumbe y Carcelén. Página A3
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK